Planificación Variable Periodo de Adaptación y Diagnostico
Planificación Variable Periodo de Adaptación y Diagnostico
Planificación Variable Periodo de Adaptación y Diagnostico
Nivel
Matrcula
Fecha
: Medio Mayor
: 16 nios y nias
: 13 al 17 de Abril del 2015
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
mbito
Formacin personal y social
mbito
Comunicacin
mbito
Formacin personal y social
mbito
Formacin personal y social
mbito
Comunicacin
Ncleo
Identidad
Ncleo
Lenguaje Artstico
Ncleo
Identidad
Ncleo
Convivencia
Ncleo
Lenguaje Artstico
Categora
Exploracin y expresin libre
Aprendizaje esperado
(7) Combinar diferentes tcnicas de
expresin plstica incorporando
elementos tales como, lnea, forma,
color y textura en el espacio, sobre
una superficie y en espacios con
volumen, a partir de sus proyectos
creativos.
Nombre de la actividad
Completando mi cara
Recursos
Lpices de colores, de cera, hojas,
tijeras y pegamento
Categora
Diferenciacin
Aprendizaje esperado
(1) Descubrirse a s mismo a travs de
la exploracin sensoriomotriz de su
cuerpo y de los otros, diferenciando
gradualmente a las personas y
los objetos que conforman su entorno
ms inmediato.
Categora
Valores y normas
Aprendizaje esperado
(2) Solicitar y aceptar ayuda de los
dems nios y adultos en actividades
personales y colectivas, juegos y
situaciones desafiantes, apreciando la
necesidad de apoyo mutuo.
Categora
Exploracin y expresin libre
Aprendizaje esperado
(2) Expresar su imaginacin y
Nombre de la actividad
Observando un video
Recursos
Video educativo, lpices de colores,
lamina.
Nombre de la actividad
Haciendo un collage
Recursos
Cartulinas, Revistas, Tijeras, Stick
fixs
Nombre de la actividad
Pintando frutas
Recursos
5 o 6 frutas, Tmperas, Cartulinas,
Pinceles, Msica clsica, Radio
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
a las nias a sentarse en sus sillas.
Desarrollo: luego las tas les
contaran que vern un video,
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
las nias a sentarse en sus sillas.
Desarrollo: luego las tas los invitara
a observar en el espejo su cara y
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
a las nias a sentarse en sus sillas.
Desarrollo: luego las tas les
contaran que vern un video,
Categora
Diferenciacin
Aprendizaje esperado
(1) Descubrirse a s mismo a travs de
la exploracin sensoriomotriz de su
cuerpo y de los otros, diferenciando
gradualmente a las personas y
los objetos que conforman su entorno
ms inmediato.
Nombre de la actividad
Observando un video
Recursos
Video educativo.
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas renen a los nios y
las nias y los invitara a sentarse en
las sillas.
Desarrollo: Se dispondr ante los
posteriormente lo comentaran y
tacaran con sus manos las partes del
cuerpo que las tas les mencionen.
Finalizacin: Para finalizar, los
felicitaremos con estmulos verbales.
LUNES
mbito
Relacin con el medio natural y
cultural
Ncleo
Relaciones lgico matemtico y
cuantifica
Categora
Manejo de conceptos y relaciones
Aprendizaje esperado
(4) Reconocer algunos atributos,
propiedades y nociones de algunas
figuras geomtricas
Nombre de la actividad
El circulo
Recursos
Material concreto, lamina y tempera
Evaluacin ,el nio -nia
Coordina sus habilidades motrices
finas a travs de tomar el pincel y
pintar.
MARTES
mbito
Formacin personal y social
Ncleo
Autonoma
Categora
Movimientos voluntarios
Aprendizaje esperado
(13) Perfeccionar la coordinacin
motriz fina, utilizando la prensin de
pinzas en la toma del lpiz.
Nombre de la actividad
Completar lo que le falta a las caras.
Recursos
Lpiz mina y hoja.
Evaluacin ,el nio-nia
Toma el lpiz utilizando la prensin de
pinzas.
posteriormente lo comentaran y
pintaran una lmina.
Finalizacin: Para finalizar, los
felicitaremos con estmulos verbales.
MIRCOLES
mbito
Relacin con el medio natural y
cultural
Ncleo
Relaciones lgico matemtico y
cuantifica
Categora
Manejo de conceptos y relaciones
Aprendizaje esperado
(4) Reconocer algunos atributos,
propiedades y nociones de algunas
figuras geomtricas
Nombre de la actividad
El circulo
Recursos
Material concreto, lamina y papel
picado
Evaluacin ,el nio-nia
Reconoce algunos atributos del
crculo.
Nombre de la actividad
Escuchando un cuento
Recursos
cuento, plastilinas
Evaluacin ,el nio-nia
Disfruta de la escucha de obras de
literatura
Interpreta el contenido del cuento
Pregunta por el significado de
VIERNES
mbito
Relacin con el medio natural y
cultural
Ncleo
Relaciones lgico matemtico y
cuantifica
Categora
Manejo de conceptos y relaciones
Aprendizaje esperado
(2) Orientarse temporalmente en
situaciones cotidianas, utilizando
diferentes nociones y relaciones
tales como: secuencias (antesdespus; maana y tarde; da y noche;
ayer-hoy-maana; semana, meses,
estaciones del ao); duracin (msmenos) y velocidad (rpido-lento).
Nombre de la actividad
Antes - despus
Recursos
Lpices, hojas.
Evaluacin ,el nio-nia
Identifica lo que paso antes
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
nias a sentarse en las sillas.
Desarrollo: Luego las tas les
mostraran y les pedirn que nombren
algunos objetos que sean redondos o
de forma circular, posteriormente les
entregaran una hoja y se les motivara
para que tomen el pincel y pinten el
circulo con tempera.
Finalizacin: Para finalizar, los
felicitaremos con aplausos.
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas sentaran a los nios y
las nias en las sillas.
Desarrollo: luego las tas los invitaran
a nombrar algunos objetos de la sala
que fuesen redondo, posteriormente
le pedirn que rellenen con papel
picado la lmina.
Finalizacin: Para finalizar los
felicitaran.
LUNES
mbito
Comunicacin
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las Tas sentaran a los nios
y nias en las sillas.
Desarrollo: Luego se invitara a los
prvulos a observar la cara de su
compaero y se les pedir que
nombren las partes de la cara,
posteriormente en una hoja
completaran lo que le falta a las caras.
Finalmente se les pedir que las
completen.
Finalizacin: los felicitar con
aplausos.
MARTES
mbito
Comunicacin
Ncleo
Lenguaje verbal
Ncleo
Lenguaje verbal
Ncleo
Lenguaje verbal
Categora
Lenguaje Escrito
Categora
Lenguaje Escrito
Categora
Lenguaje Escrito
Aprendizaje esperado
(5) Reproducir diferentes trazos:
curvos, rectos y mixtos de distintos,
tamaos, extensin y direccin,
respaldando las caractersticas
convencionales bsicas de la
escritura.
Nombre de la actividad
Completando lneas
Recursos
Lpiz mina, hoja.
Aprendizaje esperado
(5) Reproducir diferentes trazos:
curvos, rectos y mixtos de distintos,
tamaos, extensin y direccin,
respaldando las caractersticas
convencionales bsicas de la
escritura.
Nombre de la actividad
Completando lneas horizontales
Recursos
Lpiz mina, hoja.
MIRCOLES
mbito
Comunicacin
Aprendizaje esperado
(5) Reproducir diferentes trazos:
curvos, rectos y mixtos de distintos,
tamaos, extensin y direccin,
respaldando las caractersticas
convencionales bsicas de la
escritura.
Nombre de la actividad
Completando las lneas de las manos
Recursos
Lpiz mina, hoja.
palabras nuevas
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las ta invitaran a los nios y
las nias a sentarse en las sillas.
Desarrollo: luego las tas presentarn
a los nios 1 cuento, y se los relatar,
una vez terminado el cuento har
preguntas de ste tratando de
determinar la comprensin de ste.
Finalmente modelarn algn personaje
del cuento.
Finalizacin: Para finalizar los
felicitarn.
JUEVES
mbito
Relacin con el medio natural y
cultural
Ncleo
Relaciones lgico-matemticas y
cuantificaciones
Categora
Manejo de conceptos y relaciones
Aprendizaje esperado
(3) Establecer relaciones cada vez
ms complejas de semejanza y
diferencia mediante la clasificacin y
seriacin entre objetos, sucesos y
situaciones de su vida cotidiana,
ampliando as la comprensin de su
medio.
Nombre de la actividad
Clasificando
Recursos
Lminas para clasificar y seriar
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
nias a sentarse en la silla.
Desarrollo: Luego se les mostrar
una lmina done hay un huevo trisado
y un pollito, se les pedir que pinten lo
que paso antes.
Finalizacin: Finaliza la actividad
felicitndolos.
VIERNES
mbito
Relacin con el medio natural y
cultural
Ncleo
Seres vivos y su entorno
Categora
Integracin y conocimiento del mundo
cultural y tecnolgico
Aprendizaje esperado
(5) Identificar necesidades,
caractersticas y cambios en los
procesos de crecimiento y etapas del
desarrollo de las personas y otros
seres vivos en diferentes ambientes y
lugares.
Nombre de la actividad
Nombrando caractiristicas
Recursos
Papelgrafo
Recortes de un beb, nio, adulto y
anciano
Distintivos
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
nias a sentarse en las sillas.
Desarrollo: Luego las tas les
mostraran como completar la lnea
punteada y posteriormente se les
pedir que completen las lneas.
Finalizacin: Para finalizar, los
felicitaremos con aplausos.
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
nias a sentarse en las sillas.
Desarrollo: Luego las tas les
mostraran como completar la lnea
punteada horizontales y
posteriormente se les pedir que
completen las lneas.
Finalizacin: Para finalizar, los
felicitaremos con aplausos.
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
nias a sentarse en las sillas.
Desarrollo: Luego las tas les
mostraran como completar la lnea
punteada del dibujo y posteriormente
se les pedir que completen las
lneas.
Finalizacin: Para finalizar, los
felicitaremos con aplausos.
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las tas invitaran a los nios y
nias a sentarse en el piso.
Desarrollo: Se invitara a los prvulos
a observar la lmina, comentarla y
pintarla, posteriormente recortaran y
clasificaran
Finalizacin: los felicitaran con
aplausos.
Experiencia de aprendizaje
Inicio: Las Tas sentaran a los nios y
nias en las sillas.
Desarrollo: luego se les muestrara a
los nios un papelgrafo con lminas
de un beb, nio, adulto y anciano. Se
invita a los nios a responder algunas
acerca de las necesidades,
caractersticas y cambios de las
diferentes etapas de un ser humano.
Por ej: usan paales, chupan chupete,
toman leche en mamadera, trabajan,
van al colegio o jardn, tienen hijos,
tienen bigote, etc. Ante cualquier
pregunta cada nio o nia pegar un
distintivo que represente la pregunta
Finalizacin: expone su trabajo y lo
obsequia y se los felicitar con
aplausos.