Una Nación para El Desierto Argentino - Hilda Sábato
Una Nación para El Desierto Argentino - Hilda Sábato
Una Nación para El Desierto Argentino - Hilda Sábato
XIX
La ilusin de transparencia
Hilda Sabato
Universidad de Buenos Aires / conicet
198
conquistar a Buenos Aires y corona de esa manera su triunfo; de una vida poltica facciosa
a la desaparicin de las facciones y, en consecuencia, del avance agresivo de los liberales y
de la recomposicin exitosa de los federales a
la desaparicin de ambos del mapa poltico;
de un liberalismo conservador a uno democrtico y, finalmente, como anuncio de una
transicin futura, de la repblica posible a la
repblica verdadera. Estas vetas argumentales estn alimentadas por una informacin a
la vez prolfica en su cobertura y precisa en su
seleccin, y por una imaginacin histrica que
propone sentidos nuevos a viejos datos.
La eficacia explicativa de este ensayo, sin
embargo, no radica tan slo en lo que dice sino
en cmo lo dice. Vuelvo as al comienzo y a
la forma en que los documentos de la antologa incluida en la versin original de este libro
intervienen de manera decisiva en la construccin textual. Ya desde la frase inicial, Halperin recurre a las voces de los contemporneos
cuyos escritos seleccion para introducir y
estructurar sus propios argumentos. Las opiniones vertidas por aqullos, sus diagnsticos,
propuestas y crticas no le sirven slo como
insumo informativo para su anlisis, sino que
le proveen imgenes, frmulas retricas y
categoras que incorpora a su escritura. Asimismo, recurre una y otra vez al contrapunto
casi textual entre posiciones encontradas, lo
que produce un efecto de inmediatez y transparencia respecto de los debates pasados. En
esas operaciones, una identificacin inicial
con sus personajes queda pronto limitada por
el distanciamiento irnico frente a ellos, un
rasgo caracterstico en toda su produccin.
Pero quines son sus elegidos? Como en
muchos de sus textos, en ste las voces que
dominan pertenecen, en su gran mayora, a
miembros de la elite letrada que a su vez integran, con mayor o menor presencia, las filas
de la clase poltica. No es sta, sin embargo,
una historia de los letrados ni tampoco, estrictamente, una historia de las ideas, aunque
199
200