Tumores de Cartilago
Tumores de Cartilago
Tumores de Cartilago
Se caracterizan
por su comportamiento extrao y su evolucin incierta, ya que pueden tener muy
buen aspecto, pero mal desenlace. Adems, son de muy difcil diagnstico.
II. Clasificacion.Se clasificaran en benignos y malignos.
Benignos
Malignos
Osteocondroma
Condroma
Encondroma
Condrosarcoma Periferico
Condroma Periostico
Condrosarcoma Desdiferenciado
Condroblastoma
Fiibroma Condromixoide
Benignos:
-
Es el tumor benigno del hueso ms comn. Supone el 44% de los tumores benignos y el 20% de todos
los tumores primarios del hueso. Tiene un ligero predominio en los Varones (1.6:1).
Se localiza ms frecuentemente en el miembro inferior y particularmente alrededor de la rodilla (36%).
Schajowicz encontr que el 69% de los pacientes tena menos de 30 aos. Los osteocondromas
mltiples se encuentran en pacientes menores de 20 aos.
Normalmente ocurre en los huesos largos, pero pueden encontrarse en cualquier hueso que se preforma
del cartlago. Las localizaciones ms comunes son el fmur proximal o distal, hmero proximal, tibia
proximal, pelvis, y escpula. En reas como la rodilla, tiene ms probabilidades de sufrir una
degeneracin maligna.
Puede ocurrir en la columna y puede causar dao neurolgico.
Presentacin clnica:
El osteocondroma puede o no ser sintomtico, dependiendo de su localizacin.
Una lesin sintomtica, puede causarse por la irritacin los tejidos blandos que lo envuelven (tendn o
vientre muscular) y pueden formar un bursa llena de lquido que puede confundirnos con una masa del
tejidos blandos. El osteocondroma cerca de una articulacin puede limitar el rango de movimiento. Otras
causas adicionales de sntomas son compresin de un nervio, la fractura del tallo, o el desarrollo de un
pseudoaneurisma.
Busque una masa consistente, no sensible, inmvil que se levanta cerca del extremo de un hueso largo.
Presentacin clnica:
El osteocondroma puede o no ser sintomtico, dependiendo de su localizacin.
Una lesin sintomtica, puede causarse por la irritacin los tejidos blandos que lo envuelven (tendn o
vientre muscular) y pueden formar un bursa llena de lquido que puede confundirnos con una masa del
tejidos blandos. El osteocondroma cerca de una articulacin puede limitar el rango de movimiento. Otras
causas adicionales de sntomas son compresin de un nervio, la fractura del tallo, o el desarrollo de un
pseudoaneurisma.
Busque una masa consistente, no sensible, inmvil que se levanta cerca del extremo de un hueso largo.
Estudios radiogrficos:
La apariencia radiogrfica de una exostosis es de una lesin aplanada, sesil o pediculada. La arquitectura
del hueso de la lesin se mezcla imperceptiblemente con el hueso del husped. La superficie exterior de
la lesin es redondeada o lobulada. El tamao va de pequeo (dos centmetros o menos) a bastante
grande (doce centmetros o ms). El tallo de un osteocondroma pedunculado est compuesto de hueso
cortical delgado, la cavidad medular es inmediata con la cavidad medular del hueso subyacente del
husped.
Los osteocondromas pediculados se orientan en direccin proximal.
El sello radiogrfico es la unin del tumor con la metfisis subyacente.
Busque una excrecencia metafisaria bien definida de hueso con una densidad jaspeada.
- calcificacin:
- la cubierta cartilaginosa muestra reas irregulares de calcificacin.
- la cantidad de calcificacin y de formacin de hueso aumenta con la edad.
Examen microscpico:
En el examen microscpico, la cubierta cartilaginosa se ve con el mismo modelo del platillo de
crecimiento normal pero est menos organizado. Normalmente est intacta en los nios y adelgazada en
los adultos.
Las trabculas subyacentes formadas por osificacin endocondral de la cubierta contienen ncleos
centrales de cartlago calcificado.
Puede haber clulas de cartlago uniformes pero expandidas con pequeos ncleos redondos o
elongados que pueden posicionarse en filas similar a una fisis.
El polimorfismo y la hipercromasia de las clulas del cartlago son un hallazgo esperado en los nios
jvenes.
La cubierta cartilaginosa puede ser de aproximadamente 1 centmetro de anchura en la adolescencia.
Una gorra mayor que 3 centmetro es compatible con un condrosarcoma de bajo grado.
Tratamiento:
No se requiere ningn tratamiento si no hay duda en el diagnstico y si el paciente es relativamente
asintomtico.
La reseccin quirrgica se indica en la irritacin persistente (bursitis) o en el compromiso neurovascular.
La reseccin quirrgica tambin se indica en el crecimiento continuado del osteocondroma despus de la
madurez del esqueleto (sospecha de malignizacin).
El tratamiento definitivo incluye la escisin marginal de la exostosis activa, incluyendo la gorra
cartilaginosa y el pericondrio que lo envuelve.
Manifestaciones clnicas
Hay un defecto en la remodelacin dela metfisis que provoca deformacin del hueso afecto y retraso del
crecimiento en longitud.
Los trastornos del crecimiento se ven primariamente en los brazos y las piernas.
Estudios de imagen
Son similares a los del osteocondroma solitario, sin embargo es ms frecuente la forma sesil.
Histologa
Igual a la forma solitaria. La transformacin maligna a condroblastoma es ms frecuente (5% a 15%) que
la lesin solitaria, por el mayor nmero de lesiones y, mas importante, por mayor riesgo intrnseco.
Diagnstico diferencial
Radiogrfico
o
(generalmente ms de 2-3 cm.), presencia de una masa de tejidos blandos con o sin calcificaciones y
calcificaciones dispersa en la cubierta cartilaginosa, separadas de las del tallo. La gammagrafa sea
puede revelar incremento en la captacin del radiotrazador. El condrosarcoma exosttico normalmente
muestra una gran captacin, si bien esto no siempre es indicativo de transformacin maligna, ya que la
exostosis simple puede mostrar aumento de captacin por la osificacin encondral, y en el
condrosarcoma exosttico representa una osificacin activa y una hiperemia del cartlago y del tallo del
tumor. Ocasionalmente, tambin se puede ver incremento en la hipercaptacin por los cambios
inflamatorios ocurridos en la bursa que cubre la exostosis. Despus del cierre epifisario la alteracin del
tamao y el contorno de la cubierta cartilaginosa de la exostosis es un indicador bastante fiable de
transformacin maligna.
Otra lesin que se puede confundir con el osteocondroma es la displasia epifisaria
o
propio hueso.
Patolgico
La transformacin maligna de la exostosis en condrosarcoma es el principal problema
tamao, y la formacin metaplsica de cartlago a partir de tejido fibroso que cubre el hueso, mientras
que el crecimiento del osteocondroma se produce por la divisin mittica de los condrocitos.
Tratamiento
Solo se tratan aquellas exostosis que provocan deformidades antiestticas, trastornos funcionales o
provoquen dolor. El tratamiento consiste en la reseccin.
CUADROPATOLOGICO.Lesinssilopediculada.1a10cm.Lase x o s t
osispuedenapareceraplanadassemejantesa
unacoliflor.Cubiertasporpericondiodelgad
o.Cartilagohialinodecolorblancoazuloso.C
uantomenoredadmasespesortendrelcapuc
hn.Enelinteriorhuesoesponjosonormal.Ex
ostosisbursata.Microscpicoclulascartila
ginosasenproliferacin.
Condroma
Como la lesin siempre es exoftica, los patlogos que ven la pieza no la pueden
interpretar como un condroblastoma, porque el osteocondroma siempre sale y se aleja
de la articulacin.
Osteocondromatosis
Desde el punto de vista radiolgico se manifiesta como una lesin osteoltica, excntrica,
epifisiaria, muy similar al tumor de clulas gigantes. Lo que los diferencia es la presencia
de cartlago, cuya ausencia puede aumentar la duda, ms an si se trata de una
localizacin infrecuente, como el taln.
Las principales caractersticas clnicas son el dolor y el aumento de volumen. Con menos
frecuencia este tumor produce d
http://es.slideshare.net/rosaalejandraalvahuaraj/tumores-formadores-decartlago
https://www.seap.es/c/document_library/get_file?uuid=9c77f6e4-79614c1d-b67b-8b9614676c65&groupId=10157
http://www.news-medical.net/health/Cartilage-Diseases-(Spanish).aspx
https://prezi.com/kwu7yckzn_mr/tumores-formadores-de-cartilago/
http://es.slideshare.net/rosaalejandraalvahuaraj/tumores-formadores-decartlago