Alberto Prokopchuk - Didaktikos. Apto para Ensenar
Alberto Prokopchuk - Didaktikos. Apto para Ensenar
Alberto Prokopchuk - Didaktikos. Apto para Ensenar
del Curso
Didaktiks es una palabra griega que significa apto para ensear con la cual acuamos
el nombre del presente curso de discipulado, con la esperanza de contribuir a la formacin
integral de hombres y mujeres aptos para ensear a otros los secretos de la interpretacin de
las Sagradas Escrituras que siempre deben ir acompaados del testimonio de un nuevo estilo
de vida, una comprometida inversin de tiempo para Dios, una pasin para evangelizar y hacer
discpulos, una integracin a la comunidad de la iglesia y una comprobada vida de oracin.
Desde el comienzo se puede percibir que Didaktiks no tiene el propsito de incrementar
solamente los conocimientos, sino de formar un liderazgo debidamente capacitado para
enfrentar los nuevos desafos de nuestro tiempo. Est diseado para que el estudiante
investigue, compare, reflexione, escriba, interprete correctamente la Biblia, de tal manera que
cuando se vea en la necesidad de presentar la defensa de su fe, o de exponer la verdad de una
doctrina bblica, lo pueda hacer con argumentos realmente convincentes y demoledores. Tiene,
adems, la finalidad de nutrir la fe en la fuente inagotable de la revelacin de Dios, por medio de
la memorizacin de 84 versculos bblicos en el transcurso de las 14 semanas que dura el curso.
Durante este tiempo cada participante ser tambin animado a orar semanalmente por tres
personas diferentes para que sean salvas, hasta completar una lista de 42 personas
El curso puede ser adaptado para diferentes niveles de comprensin si cuenta con tutores
que sepan trasladar su contenido al nivel de cada estudiante, incluyendo la memorizacin de los
versculos de la Biblia, donde algunos podrn aprender dos o tres versculos por semana, y no
seis como est estipulado. En cuanto al contenido de cada captulo, si debemos ensear a una
persona semi analfabeta o con grandes dificultades de comprensin, es imprescindible hablar su
mismo idioma y limitarnos a su escaso vocabulario. Y a partir de ese punto, explicar el
significado de cada palabra, utilizando diferentes sinnimos y repitiendo la idea de varias
maneras. Esto no solamente har comprensivo el curso sino que contribuir a enriquecer el
vocabulario de los que estamos tutelando. Tal vez alguno piense que sera ms prctico editar
un curso inferior y ms sencillo para los que no comprenden el significado de muchas palabras,
pero si lo hacemos, los dejaramos en su nivel, y nuestro propsito es elevarlos, hacer que
crezcan y sorprendan al mundo con su forma de expresarse, como los apstoles que
sorprendieron a los dirigentes judos con su elocuencia, sabiendo que eran hombres sin letras y
del vulgo.
Este material no debera ser entregado sin el asesoramiento y gua de un tutor, porque
no es igual a un libro que puede ser ledo de una vez y guardado en la biblioteca. Es una gua
diaria y semanal para avanzar durante catorce semanas e incorporar nuevos hbitos
devocionales. Los que no hace mucho han recibido a Jesucristo como Salvador, tienen aun
incorporado un viejo sistema de pensamiento, de costumbres, de horarios, de valores y
prioridades que debe ser totalmente cambiado, si es que de veras quieren crecer en su vida
cristiana. Algunos cambios son y deben ser drsticos y completos, en cambio otros, paulatinos.
El propsito de Didaktiks es abrir la mente y el alma a un enorme panorama de
posibilidades para avanzar en el crecimiento hacia la madurez para lograr un liderazgo slido,
responsable, lleno del Espritu Santo y de sabidura para alcanzar a cumplir su misin en el
mundo.
Mi profundo anhelo y mi oracin son que Dios utilice cada palabra de Didaktiks para
edificar y bendecir enormemente a cada persona, familia e iglesia que se ha decidido de
corazn a transitar estas catorce etapas de aprendizaje.
Alberto Prokopchuk
Contenido
Presentacin del Curso.
1
Cmo iniciar un nuevo
estilo de vida
Todo programa educativo que tenga sentido y sea relevante, debe apuntar a un
objetivo claro y concreto. Este principio es tambin vlido en nuestro caso y lo definimos
as:
Nuestro objetivo es establecer un nuevo estilo de vida que satisfaga plenamente
los anhelos y aspiraciones espirituales ms profundas de cada participante.
Este objetivo es la mdula del discipulado cristiano; es la estrategia clave de
Jesucristo para salvar al mundo. Robert Coleman, en su libro Plan Supremo de
Evangelizacin (Pg.15ss) dice: Todo comenz cuando Jess invit a unos pocos
hombres a que lo siguieran. De inmediato puso as de manifiesto el camino que habra
de seguir su estrategia. No se preocup por programas con los cuales llegar a las
multitudes, sino por los hombres a quienes las multitudes habran de seguir.
Ms adelante escribe: Ninguno de ellos ocupaba un lugar prominente, en la
mayora eran trabajadores comunes, que probablemente no tenan preparacin
profesional. No tenan ttulos acadmicos en las artes y la filosofa de la poca... Uno
podra preguntarse cmo iba a poder servirse Jess de ellos. Eran impulsivos,
temperamentales, susceptibles, tenan todos los prejuicios del medio ambiente. No
constituan un grupo del cual se pudiera esperar que fuera a ganar el mundo para
Cristo... Con todo, Jess vio en estos hombres sencillos la capacidad de liderazgo... No
se puede transformar al mundo a menos que se transforme a los individuos que lo
componen.
Esta transformacin puede realizarse nicamente por un discipulado genuino.
El discpulo tiene en comn con el alumno el hecho de que ambos reciben una
enseanza, pero se distinguen esencialmente en sus enfoques.
La palabra griega (mazets) empleada frecuentemente en el Nuevo
Testamento, significa: discpulo, alumno, seguidor, con las siguientes acepciones:
1. El que recibe la enseanza de un maestro.
2. El que se adhiere a una doctrina y vive conforme a ella.
3. El que se adhiere a una persona y obedece sus enseanzas.
Cul de stos tres significados se aproxima ms al discipulado cristiano?
1
Tomar la cruz, significa:
____Soportar con resignacin una enfermedad incurable.
____Cuidar algn enfermo mental o fsico por imposicin familiar
____Recibir un sueldo bajo.
____Soportar un cnyuge que posee un mal genio
____Estar en prisin.
____Luchar diariamente para seguir a Cristo.
Lee ahora Lucas 9:57-62.
Aparecen en este relato tres seguidores con
caractersticas diferentes, que configuran sus personalidades, as, el primero de ellos
podramos denominarlo Impulsivo dado que se ofrece como seguidor de Jess sin
reparar en el costo.
Sugiere algunos nombres que caracterizaran a los dos casos siguientes.
Nombre____________________
Por qu le atribuyes este nombre?_________________________________________
Nombre (vs.61- 62) __________________
Por qu le atribuyes este nombre?__________________________________________
En todas las actividades que desarrolla el hombre, hay personas aptas para
determinada vocacin y otras que no lo son; as tambin ocurre con el discipulado.
Segn Jesucristo Quin no es apto para el reino de Dios? (Lucas 9:
62)________________________________________________________________
A medida que estudiamos la vida de Jesucristo y analizamos todas sus
enseanzas vamos entendiendo que no es lo mismo ser religioso, o tener una religin,
que ser un discpulo de Cristo. Es por eso que la historia est repleta de crmenes e
injusticias que se hicieron en nombre de la religin.
Fueron los religiosos quienes condujeron a la muerte a Jesucristo.
Los religiosos persiguieron
cristiana.
Un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneracin o
temor hacia ella, de normas morales de conducta y de prctica para darle culto // Virtud que nos mueve
a dar culto a Dios // Profesin de la doctrina religiosa.
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
1. Nombre y apellido: __________________________Fecha de respuesta: _________
2. Nombre y apellido: __________________________Fecha de respuesta: _________
3. Nombre y apellido: __________________________Fecha de respuesta: _________
10
2
Como invertir tiempo
en Dios
Cuando Jess llam a un grupo de hombres para que sean sus discpulos, lo
primero que les exigi fue tiempo. En el evangelio segn San Marcos 3:14 leemos Y
estableci a doce, para que estuviesen con l. Esta expresinpara que estuviesen con
l involucra el factor tiempo. Tiempo para escuchar, reflexionar, aprender y activar.
La demanda de Jesucristo no cambi: l pide tiempo a sus seguidores cuando
dice: Si alguno quiere venir en pos de m, niguese a s mismo, tome su cruz cada da,
y sgame (Lucas 9: 23). El tomar la cruz, significa que el seguidor debe hacer un
esfuerzo para avanzar; y cada da seala que ese esfuerzo debe ser metdico y
constante, cada da es tiempo.
1. El discpulo de Cristo debe dedicar un momento del da para orar a solas.
Lee Mateo 6:6. Completa el texto: Mas t, cuando ores, entra en tu _______
y___________ ___ _______________ ora a tu Padre que est en secreto;
y tu Padre que _________ ____ ____________te recompensar en
pblico.
2. El discpulo de Cristo debe ser constante en la oracin.
En Lucas 18: 1-8 Jess habla de una necesidad Cul es?
_____________________
3. El discpulo de Cristo cree en su palabra.
En Marcos 11: 22-26 Jess pone condiciones para que una oracin tenga
respuesta.
Escribe estas tres condiciones
(1)__________________________
(2)__________________________
(3)__________________________
11
La primera ley exige que seamos honestos al orar. Lutero dijo que la primera ley
de oracin es: No mientas a Dios. Podemos orar para renunciar a algn hbito (sin la
menor intencin de abandonarlo). Podemos orar por alguna virtud o cualidad sin un
genuino deseo de poseerla. Podemos orar para convertirnos en algn tipo de persona
cuando de hecho lo ltimo que quisiramos sera cambiar, cuando nos sentimos muy
conformes con lo que somos. Eso es mentir a Dios. No se debe orar por aquello que no
anhelamos con todo nuestro corazn.
La segunda ley de la oracin: debemos ser muy concretos al orar. No basta con
pedir a Dios su perdn porque somos viles y miserables pecadores. Esto resulta
demasiado fcil y muy cmodo. Debemos nombrar y confesar a Dios nuestros pecados
concretos. Tampoco basta con agradecer de manera vaga a Dios por todos los dones.
Tenemos que enumerar especficamente los dones por los cuales estamos dando
gracias.
La tercera ley de la oracin: Dios no har por nosotros aquello que somos
capaces de lograr por nuestros propios medios. La oracin no es un medio para eludir
nuestras responsabilidades y rehuir la tarea que nos ha sido asignada. Supongamos
que un estudiante ha estudiado poco o nada para un examen: que ha despilfarrado su
tiempo, o que lo ha dedicado a cosas que en si son buenas pero que no eran las que
debi hacer; supongamos que al llegar el da del examen entra en la sala, toma la hoja
de prueba y descubre que no est en condiciones de responder a las preguntas
prescriptas. Supongamos que en ese instante inclina la cabeza y ora con devocin:
Oh, Dios! , aydame a aprobar este examen. Esa no sera una verdadera oracin.
Comenta con tu tutor cada una de estas tres leyes. Una ancdota personal
puede ser ilustrativa y clarificadora.
12
Cualquier cosa que desee hacer va a exigirle algo de su tiempo. No hay medio mejor de
descubrir que es lo qu realmente aprecia que mirar la manera en que gasta su tiempo.
A lo que le concede tiempo es lo que realmente considera de valor. Al evaluar cunto
tiempo le concede a Dios, puede darse cuenta perfectamente bien de la importancia que
le asigna a l. Y, una vez ms, su subconsciente sabe esto. Si usted dice: Oh! creo en
Dios, voy a servir a Dios, pero estoy demasiado ocupado para orar su subconsciente
responde: Ya entiendo. Eso es simplemente una gran excusa. Cuando usted realmente
cree que algo es importante, le concede tiempo. ( Pg. 212 )
la
13
La persona que duda nunca toma una decisin firme, tan pronto va
por un camino como por otro. Si no pedimos con fe, no podemos esperar que el Seor nos d
una respuesta firme (Parfrasis: La Biblia al da)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
15
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
4. Nombre y apellido: ____________________________ Fecha de respuesta: _______
5. Nombre y apellido: ____________________________ Fecha de respuesta: _______
6. Nombre y apellido: ____________________________ Fecha de respuesta: _______
16
3
Cmo ser enseados por Dios
El estudio metdico y constante de la Biblia es esencia y base del discipulado
cristiano. Su eficacia para construir, formar, renovar, inspirar, fortalecer, animar y salvar
est fuera de toda discusin.
Weldon E. Viertel, en su libro La Biblia y su interpretacin dice:
La Biblia da un plan completo y realizable para relacionarse propiamente con las otras personas. No
slo explica como relacionarse con la familia, los amigos, los vecinos, sino tambin nos dice como
hemos de tratar a los enemigos. Si las enseanzas de la Biblia fueran practicadas, seran resueltos
muchos problemas en el mundo.
Quizs los tres problemas ms importantes que enfrenta el hombre actual son: Su
sentido de culpa y rechazo, que le provoca sentimiento de alienacin y soledad; su
inhabilidad para llevarse bien con su prjimo; y sus frustraciones en la vida causadas
por sus fracasos... La Biblia contiene la nica respuesta adecuada para cada uno de
estos problemas.
Innumerables cristianos a travs de todos los siglos declararon que la Biblia
satisfaca sus necesidades espirituales ms profundas y confesaron que es el libro ms
maravilloso que se haya escrito. El ms famoso dirigente y creador del movimiento
evanglico, Juan Wesley (1703-1791) exclam con sentida conviccin:
Oh, dadme ese libro! A cualquier precio, dadme el libro de Dios. Ya lo tengo y en l est atesorada
toda la ciencia que necesito. Voy a ser homo unius libri (hombre de un solo libro). Heme aqu lejos
de la bulla del mundo; solo, solo con Dios, en cuya presencia abro y leo este libro.
La Biblia tiene este poder para transformar e infundir vida porque es un libro
inspirado por Dios. No es el producto de la mente humana en un esfuerzo por
establecer normas de conductas o leyes; ni siquiera es una filosofa que se pueda
comparar con otras religiones. La Biblia es un libro nico, que no tiene paralelo con
ningn otro escrito en toda la historia de la humanidad.
17
Lee 2 Timoteo 3: 16-17. Qu parte de la Biblia es inspirada por Dios? ________
La Biblia es til para:
(1)_____________________
(2)_____________________
(3)_____________________
(4)_____________________
(Redargir: (griego (elegms) significa: Accin de rebatir el error. Mostrar
a alguien su falta o error, convencer.)
Si alguien te pregunta: Qu quiere decir inspirada por Dios? Qu respuesta le
daras? ________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Veamos algunas definiciones:
INSPIRACIN: Ilustracin sobrenatural que Dios comunica a la criatura //
Impulso creador que siente el escritor, el orador o el artista, que le hacen
producir sin esfuerzo.
INSPIRAR: Aspirar ( atraer el aire a los pulmones). // Infundir en el nimo o a
la mente efectos, ideas, designios etc.// Iluminar Dios el entendimiento de
uno o excitar su voluntad.
18
Biblia
Detrs de la Biblia est la autoridad de Dios y nuestra respuesta a sus
enseanzas ser juzgada por Dios mismo.
Jesucristo mismo reconoci la autoridad de las Sagradas Escrituras y cit sus
textos ms de 400 veces. Acept sus relatos como una verdad autntica e histrica. No
dio, ni siquiera insinu una interpretacin mtica a ninguna narracin.
1.
2.
3.
Por esta causa Jess orden Escudriad las escrituras (Juan 5:39) (Escudriar
significa: examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias)
Tanto Jess como los apstoles llegaron a tener tal conocimiento de la Biblia que
citaban de memoria extensos pasajes.
Ralph W. Neighbour pregunta:
Por qu ocuparse en aprender las palabras exactas de un versculo bblico? Porque es ms fcil
recordar un versculo palabra por palabra que tratar de hacerlo de una forma resumida. Tambin es
ms fcil meditar en un versculo cuando lo puedes repetir una y otra vez en tu mente. Porque los
versculos memorizados te darn la seguridad como cristiano en la lucha contra la tentacin de pecar,
al hablarles a otros de Cristo, al explicarles lo que t crees; y sobre todo, porque el nuevo Seor de tu
vida quiere que conozcas su Santa Palabra (SIGUEME, Pg.15).
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
El discpulo de Cristo querr siempre estar en contacto con Dios por medio de su
Palabra. Si nunca has ledo la Biblia, comienza por el Nuevo Testamento. Al final de
esta leccin encontrars una lista de libros de la Biblia, cada numero representa un
captulo. Cada vez que leas un captulo, tacha el numero correspondiente. Esta lista se
llama Tabla de Progreso para medir tu progreso en la lectura de la Biblia. Al terminar
de leer un captulo, mrcalo en el cuadrito que corresponde a dicho captulo con un lpiz
de color. Lee en forma alternada el Antiguo y Nuevo Testamento.
Si alguna seccin te resulta oscura o incomprensible, deja all un sealador o
anota la cita. En el prximo estudio bblico en tu Grupo de Bendicin y Crecimiento
comparte tu inquietud con tu tutor o, si queda algo de tiempo, puedes hacer tus
preguntas en el mismo grupo. Con toda probabilidad otros, antes que tu, se enfrentaron
con el mismo problema, y podrn compartir su descubrimiento.
20
21
Orar todos los das de esta semana
para que stas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
7. Nombre y apellido: _____________________________Fecha de respuesta: _______
8. Nombre y apellido: _____________________________Fecha de respuesta: _______
9. Nombre y apellido: _____________________________Fecha de respuesta: _______
22
TABLA DE PROGRESO
ANTIGUO TESTAMENTO
Gnesis
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Rut
1 Samuel
10
121
11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
Esdras
10
Nehemas
10
11
12
13
Ester
10
Job
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
xodo
Levtico
Nmeros
Deuteronomio
Josu
Jueces
2 Samuel
1 Reyes
2 Reyes
1 Crnicas
2 Crnicas
23
Salmos
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Eclesiasts
10
11
12
Cantares
Isaas
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
Lamentaciones
Ezequiel
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
Daniel
10
11
12
Oseas
10
11
12
13
14
Joel
Ams
Abdas
Jons
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonas
Hageo
Zacaras
10
11
12
13
14
Malaquas
Proverbios
Jeremas
24
NUEVO TESTAMENTO
Mateo
10
11
12
13
14
15
16
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Marcos
Lucas
19
20
21
22
23
24
10
11
12
13
14
15
16
10
11
12
13
14
15
10
11
12
13
14
19
20
21
10
11
12
13
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Romanos
10
11
12
1 Corintios
10
11
2 Corintios
10
Glatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1Tesalonisenses
2Tesalonisenses
1 Timoteo
2 Timoteo
Tito
Filemn
Hebreos
Santiago
1 Pedro
2 Pedro
Juan
Hechos
17
18
16
17
18
15
16
17
18
14
15
16
17
18
13
14
15
16
12
13
14
15
16
11
12
13
14
15
16
17
18
10
11
12
13
1 Juan
2 Juan
3 Juan
Judas
Apocalipsis
10
11
12
13
19
20
21
22
25
26
4
Cmo hacer discpulos
Despus de la resurreccin, Jesucristo encomend a sus discpulos hacer
discpulos diciendo: Por tanto, id, y haced discpulos a todas las naciones (Mateo 2819) Este es el plan supremo de Dios para transformar al mundo, y a tal punto es
imprescindible esta misin que la supervivencia misma de la Iglesia cristiana depende
del discipulado.
La palabra que mayormente se emplea para definir esta actividad es: Evangelizar.
El Congreso Mundial de Evangelizacin, celebrado en Berln
1966, defini as la tarea evangelizadora:
en Octubre de
Evangelizar es presentar a Jesucristo por el poder del Espritu Santo, para que los hombres puedan
poner su confianza en Dios por Jesucristo, aceptarlo como su Salvador y servirle como Rey, en la
comunin de su Iglesia.
27
ha perdido el camino; vive sin esperanza en el futuro; sin paz interior, cargado de
preocupaciones, sin saber a quien creer ni a dnde ir.
Jesucristo vino para sanar y restaurar completamente al hombre. l dijo: Los que
estn sanos no tienen necesidad de mdico, sino los enfermos. No he venido a llamar
justos, sino a pecadores al arrepentimiento (Lucas 5: 31-32 ) La tarea evangelizadora
permite que Jesucristo acte en la sociedad con su poder sanador.
El Dr. Guillermo Briseo dice: La Gran Comisin de Jesucristo: Id y haced
discpulos es el ms grande plan que ha sido propuesto al gnero humano; es
presentado por la ms extraordinaria persona que ha vivido, respecto del mayor poder
revelado a los hombres y conteniendo la ms grande promesa que se registra en la
historia... Jesucristo transforma a los hombres y a las naciones. En todos los lugares
donde el mensaje de Jesucristo ha llegado, los hombres han sido transformados. Se
ha dicho de nuestro Salvador: El evangelio no slo ha convertido a los individuos, sino
ha cambiado a la sociedad. Desde los das de los primeros discpulos, los misioneros
han llevado consigo un mensaje de transformacin social. Han establecido nuevas
normas de pureza e higiene, han promovido la industria, elevado la dignidad de la
mujer, reprimido las costumbres antisociales; han abolido el canibalismo, los sacrificios
humanos y la crueldad; han paliado el hambre colectiva, han ayudado a eliminar las
guerras de tribus y han cambiado la estructura completa de la sociedad.
Nadie ser capaz de transformar a la sociedad si primeramente no es
transformado. Es muy significativa la ilustracin que nos da Paul Little al respeto:
El mero hecho de dar asentimiento intelectual a ciertos datos no convierte a un individuo en un
cristiano, como tampoco puede transformarlo en un hombre casado. Muchas personas se encuentran
insatisfechas con el cristianismo porque son como aquel que dice: Yo creo en el matrimonio, estoy
convencido de su valor, he ledo muchos libros sobre el tema y en los ltimos meses he asistido a
quince casamientos, pero por alguna extraa razn, el matrimonio no significa nada para m. La razn
es muy sencilla: no est casado. El matrimonio no es un sistema filosfico que se contraponga a la
soltera. Tampoco el cristianismo es una filosofa contrapuesta al existencialismo, el agnosticismo o el
positivismo lgico. Es ms bien una relacin dinmica con una persona viviente, el Seor Jesucristo.
Ambas cosas, casarse y recibir a Cristo, significan, en cierto modo, perder nuestra independencia. La
esencia del pecado es vivir independientemente de Dios, es seguir mi propio camino y no el suyo. La
esencia del arrepentimiento es el repudio de este principio egocntrico, a fin de permitir que Cristo y su
voluntad sean el centro de mi vida.
4. Juan 8: 34-36 (leer todo el pasaje) Seris___________________________
5. Romanos 8:15 habis recibido___________________________________
6. Glatas 4:6 Dios envi a vuestros corazones___________________________
7. 1 Pedro 1:3 Nos hizo__________________________________
8. 1 Juan 3:14 Nosotros sabemos que_________________________________
en que_______________________________________________
9. 2 Corintios 5:17 De modo que si alguno est en Cristo___________________
___________________________________________________________
10. 2 Corintios 2:14 Mas a Dios gracias, el cual nos lleva ___________________
_____________________________________
29
Segunda Ley:
Tercera
Tercera Ley:
Cuarta Ley:
30
Si lo expresa, haz esta oracin ahora mismo y Cristo entrar en tu vida
segn su promesa.
Comienzas la aventura para la cual Dios te cre (Juan 10:10; 2 Corintios 5:17
1 Tesalonicenses 5:18)
31
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
10. Nombre y apellido: ___________________________ Fecha de respuesta: _______
11. Nombre y apellido: ___________________________ Fecha de respuesta: _______
12. Nombre y apellido: ___________________________ Fecha de respuesta: _______
33
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
34
5
Cmo tutelar a los que
recibieron a Cristo
Aparte de evangelizar, el discpulo de Cristo debe ocuparse en contribuir al
desarrollo espiritual de los nuevos creyentes. Es tan urgente e importante esta funcin
que Juan Wesley se atrevi a decir:
Llevar personas a la conversin sin hacer nada subsecuentemente para su instruccin es engendrar
hijos para el homicida: el Diablo
Es como si una madre, despus del parto, abandona a su beb a fin de que se
arregle solo. Todos diramos: Es un crimen! o es una madre desnaturalizada y otras
expresiones de indignacin. Pero en el aspecto espiritual, no es menor nuestra
responsabilidad con aquellos que han nacido de nuevo y an son nios en Cristo.
La Biblia presenta una clara analoga entre la vida espiritual y la vida fsica:
1. Como en la vida fsica, tambin la vida espiritual se inicia con un nacimiento.
Lee Juan 3: 3 -7. Qu significa la expresin nacer de nuevo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Como en la vida fsica, tambin la vida espiritual precisa alimento.
1 Pedro 2:2 Qu entiende por leche espiritual?
__________________________________
3. Como en la vida fsica, tambin en la vida espiritual la falta de conocimiento
constituye una dolorosa anormalidad.
En Hebreos 5:11-14 se mencionan los motivos y consecuencias de la falta de
crecimiento espiritual.
Motivos:_______________________________________________________
Consecuencias:
(1) ___________________________
(2)____________________________
(3)____________________________
35
La falta de crecimiento nos hace vulnerables al engao de las falsas
doctrinas. Cmo se comporta un nio fluctuante?
Efesios 4: 14
______________________________________________________________
Qu otras dificultades causan los que no han madurado espiritualmente? Lee 1
Corintios 3: 1 -3
(1)___________________(2)__________________(3)______________________
(Para una mejor comprensin, se sugiere la lectura de estos pasajes en otras versiones de la Biblia y el
empleo de un diccionario comn)
A. Filipenses 4:4
B. Glatas 6:1
C. 1 Corintios 15:58
36
D. Colosenses 3:18 -21
E. Efesios 4:32
F. Tito 3:14
G. Hechos 2:46
H. Santiago 5:16
I. Colosenses 3:16
5. Siguiendo la analoga entre la vida espiritual y la vida fsica, podemos decir que
el nuevo creyente necesita con urgencia aprender a hacer cuatro cosas:
(1) Necesita aprender a comer.
En la vida fsica, primero se le tiene que dar en la boca al nio. Despus
empieza a meter la comida en su propia boca con la cuchara. Un poco mas
adelante domina el manejo del tenedor y el cuchillo y aprende a comer sin
babero y sin manchar el mantel. Luego llega a prepararse su propio alimento y
finalmente, podr convertirse en un eficaz cocinero que prepara suculentos
manjares para los dems.
En la vida espiritual ocurre algo parecido. El nuevo creyente no sabe
manejarse en esta dimensin y necesita que alguien le instruya en el manejo de la
Biblia, hasta que llegar el da que por s mismo encontrar el alimento que
necesita para s mismo y para los dems.
Para que su progreso sea normal, debe:
a. Or la Palabra. (Apocalipsis 1:3)
b. Leer la Palabra ( Deuteronomio 17: 18-19)
c. Estudiar la Palabra (Hechos 17:11)
d. Aprender de memoria pasajes de la Palabra ( Salmo 119 - 11)
e. Meditar en la Palabra (Josu 1:8)
(2)
37
El primer paso que el nio da es un verdadero acontecimiento familiar. Ya se
inici en una nueva etapa de su vida. Y aunque despus llegue a ser un
destacado atleta, durante toda la vida seguir andando paso a paso.
As tambin sucede en la vida espiritual. Nuestroandar en Cristoes paso
a paso Obedecemos los mandamientos del Seor uno por uno. Hay personas que
creen que antes de obedecer al Seor deben conocer toda la Biblia. Esto no es as,
Dios se va revelando a medida que le obedecemos. Si un nio pretende que su padre
le d explicaciones de todo lo que le ordena, del por qu y cmo del pasado,
presente y futuro, como condicin previa para obedecerle, inmediatamente
pondramos en duda su deseo de obedecer y ms aun, su mismo amor filial.
a. Algunas veces se aprende a obedecer por el sufrimiento.
Hebreos 5: 7 - 9
b. Otras, es demostracin de amor.
Juan 14: 21
c. La amistad con Dios se basa en la obediencia.
Juan 15: 14
(4) Necesita aprender a compartir.
Al principio el nio demanda toda la atencin para s. Aun cuando juega con
otros chicos juega solo; no sabe relacionarse, no sabe compartir. Pero a medida
que madura, descubre el valor de las relaciones. A algunas personas le lleva ms
tiempo que otras compartir su fe cristiana. Entre los casos ms rpidos tenemos el
ejemplo del apstol Pablo. Cunto tiempo tard Saulo de Tarso en hablar de Cristo?
Lee Hechos 9:20 ________________________________________________________
2. Ofrcele tu amistad.
Mustrales inters por su vida y sus preocupaciones: sus pruebas, sus
problemas financieros, noviazgo, relaciones familiares o laborales etc. En cada
encuentro ora con l para encontrar la solucin a sus necesidades.
3. Si es posible, comparte alguna actividad social o deportiva.
4. Emplea siempre la Biblia y mustrale como usarla.
5. Cuando te haga preguntas que te descolocan o no sabes qu responder,
debes ser honesto y decir: No s. Buscaremos la respuesta juntos o
preguntaremos a alguien ms capacitado. Nunca debes burlarte de sus
preguntas o problemas.
6. Nunca le pidas algo que no ests haciendo.
7. No te apures en ensearle todo a la vez.
8. Si es una persona que nunca fue a una reunin en la Iglesia, debes
acompaarla, sentarte a su lado, explicarle el significado y desarrollo del culto.
9. No te desanimes si no tienes resultados inmediatamente. No todas las
personas reciben la Palabra de Dios de la misma manera. Algunas luchan
con sus dudas otras reciben presiones familiares, o la crtica de algn amigo
mal informado. Pero tambin habr otras que bendecirn tu vida con su gozo
y vida abundante.
10. Depende continuamente de la gua del Espritu Santo. Pdele a Dios que
ordene tus planes, dirija tus decisiones, y te gue a las personas que vas a
discipular.
11. Trata de llevar una vida disciplinada: Nunca faltes a una cita, procura ser
puntual en tus compromisos; no te excedas demasiado de la hora fijada para el
estudio. Disciplina tu lengua: aprende a escuchar. Evita las criticas y
comentarios negativos.
39
MARTES: 1 Pedro 2:2 ____________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
MIRCOLES : Efesios 2:19 _______________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
JUEVES: Efesios 4:15 ____________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
VIERNES : Glatas 6:1 __________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
SBADO :Santiago 5:19 __________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
40
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
41
42
6
Cmo vivir en comunidad
El discpulo de Cristo debe aprender a vivir en comunidad, en medio de una
sociedad individualista y exclusivista. El que recibe a Cristo como Salvador y Seor,
sale de una estructura social caracterizada por el desmembramiento comunitario a
causa del racismo, las rivalidades, la posicin social o econmica, las diferencias
polticas etc., para entrar en otra estructura social, donde todos son hijos de un mismo
Padre: Dios. Y por ser hijos de un mismo Padre son considerados hermanos,
miembros de la familia de Dios; y de esta manera, forman parte de un mismo cuerpo,
y por lo tanto miembros los unos de los otros.
En el libro Creo en la evangelizacin David Watson escribe:
Una joven que encontr a Cristo viviente exclusivamente a travs del amor de cada uno de los
cristianos que la rodeaban, me dijo: Toda mi vida he deseado ser querida. No haba sido
impactada por la religin que le haban ofrecido durante muchos aos; tampoco haba escuchado la
palabra del evangelio ni haba ledo un libro evanglico por una carencia total de inters. Pero
cuando se encontr rodeada por un pequeo grupo de cristianos que la amaban y que se amaban
unos a otros en su amor por el Seor Jess, supo que haba vuelto a casa.
Estas relaciones profundas no son, por supuesto, fciles de obtener ni mantener... debemos
aprender a entregarnos unos a otros como estamos en Cristo. Debemos estar dispuestos a servirnos
unos a otros y rendir nuestras vidas a los dems. (Pg. 162.)
43
1 Pedro 4:9 ________________ unos a otros.
1 Tesalonicenses 5:11 Por lo cual, _______unos a otros y_______ unos a otros.
Todos estos textos bblicos sealan la necesidad de un compromiso mutuo por
medio de la expresin unos a otros. Este compromiso mutuo se establece
nicamente cuando se rompe el individualismo, o sea, la tendencia a pensar slo en
s mismo sin importarle lo que ocurra con los dems, y se hace un esfuerzo serio en
estrechar los vnculos de amistad.
Vivir en comunidad no es fcil para nadie, aunque se tenga un carcter
extrovertido y un maravilloso don de gentes. La cuestin no est en establecer una
relacin, sino en mantener esa relacin en forma permanente y provechosa. Para
mantener una buena relacin con un ncleo de personas se requiere primeramente una
disposicin interior para recorrer un largo camino juntos; en segundo lugar: un
sincero auto examen para reconocer los errores y en tercer lugar: una firme
resolucin de cambiar.
Si cada discpulo de Cristo incorpora estos tres elementos a su vida para
aprender a vivir en comunidad, sin duda notar cambios sorprendentes en su radio
de influencia, y sobre todo, cambios en s mismo.
Tarde o temprano en toda convivencia surgen problemas de relacin que
amenazan distanciar a los miembros del grupo, en el peor de los casos, enemistarlos.
Los problemas nacen de actitudes negativas por complejos, inseguridad, culpabilidad,
etc. que producen una reaccin en cadena que termina por afectar a todo el conjunto
de personas.
Los pecados que ms daan a cualquier comunidad estn registrados en la lista
que sigue. Marca con una X aquellos que te afectan en forma especial.
__
__
__
__
__
__
Desconfianza
__
Impaciencia
__
Orgullo
__
Burla
__
Enojo
44
__
Ingratitud
__
Indiferencia
__
Murmuracin
__
Amargura
__
Pereza
__
En esta cuestin podemos ser vctimas como tambin victimarios; ser daados
como daar. La madurez de un discpulo del Seor radica en aceptarse a s mismo,
reconociendo faltas y aceptar a los dems, con una actitud perdonadora. Lee
Eclesiasts 7: 20-22 Hay alguna persona que siempre haga bien y nunca se
equivoque? ______________ Qu debo pensar cuando oigo que hablan mal de m?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
de
45
perdnalos porque no saben lo que hacen. Ellos no le haban pedido perdn, pero l
perdonaba.
Hasta donde las Escrituras nos informan, nadie acudi a Jess para pedirle perdn. Se habla mucho
acerca del perdn y sin embargo, Jess, la misma fuente del perdn, nunca tuvo la experiencia
de que alguien se le acercara para decirle: Seor, perdname. Sin embargo, l perdon a la gente.
l los perdon de un modo especial. Los perdon unilateralmente (Larry Christenson, La Mente
Renovada)
(3) Cuando las cosas marchan mal echan la culpa a los dems.
(4) Critican exageradamente a los dems y los mtodos que emplean
para hacer las cosas.
Y agrega una cita de Maxwell Maltz:
La persona que piensa que la gente no es importante no se puede considerar a s
misma con profundo respeto, porque ella misma es gente y con el criterio que considera a
los dems, inconscientemente en su propia mente se est juzgando a s misma. Uno de los
mtodos mejor conocidos para superar el sentimiento de culpa, consiste en dejar de condenar
a los dems en su propia mente, dejar de juzgarlas, dejar de echarles la culpa y de odiarlas por
sus errores. Se te desarrollar una imagen mejor y ms adecuada de ti mismo cuando
comiences a pensar que otras personas son valiosas. Practica el tratar a otras personas
como si tuvieran algn valor, y te sorprenders al ver que tambin se eleva la estima que tienes
de ti mismo.
c.
47
MARTES: Glatas 5:13 __________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
MIRCOLES : Santiago 5:16 ______________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
JUEVES:1 Pedro 4:9 _____________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
VIERNES : 1 Tesalonicenses 5:11 _________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
SBADO : Filipenses 4:8 _________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
48
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
____________________________________________________________________
49
50
7
Que debemos saber
sobre La Palabra
Palabra de Dios
En cada oportunidad que un grupo se rene por primera vez para estudiar la
Biblia, inevitablemente surgen preguntas: Cmo fue escrita la Biblia? Quin la
escribi? Qu quiere decir Biblia? Todas son iguales? Qu necesito saber para
comprender e interpretar correctamente su contenido? y muchas otras preguntas que el
discpulo de Jesucristo debe saber responder.
Iniciamos as este estudio para conocer con profundidad el Libro de los Libros, que
alguien denomin l ms maravilloso del mundo.
referencias diferentes a las Sagradas Escrituras: Ley, testimonios, mandamientos,
estatutos, juicios, tu palabra o tus palabras (refirindose a Dios); tus dichos; tus
mandatos.
Con tu grupo de estudio, puedes buscar cuntas veces aparece la misma palabra
en este Salmo. Por ejemplo: La palabra Ley se menciona 24 veces.
La palabra
testimonio
se repite
mandamientos
estatutos
juicios
tu palabra
tus dichos
tus mandatos
_________ veces.
_________
_________
_________
_________
_________
_________
Escribe el versculo del Salmo 119 que tenga relacin con las Escrituras, que
ms te bendice:_________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Idiomas de la Biblia.
1. El Hebreo.
Es el idioma en que fue escrito la mayor parte del Antiguo Testamento.
52
Los puntos y marcas abajo y arriba de las letras representan las vocales hebreas.
Al principio se escriba solo con consonantes; el hebreo posee 22. Se lee de derecha a
izquierda.
2. El arameo.
El idioma arameo se asemeja mucho al hebreo. Lleg a ser el idioma oficial del
imperio Persa despus del 550 A. de C. El libro de Daniel contiene pasajes en arameo.
Este era el idioma que se hablaba en Palestina en tiempos de Jesucristo.
3. El griego.
Los documentos del Nuevo Testamento fueron escritos en griego comn,
llamado koin.
Juan 1; 1 en griego se lee as:
,
En principio era
la Palabra,
la Palabra
,
era dirigida
Dios,
Dios
era
la Palabra.
Grupos literarios.
Para recordar mejor todos los libros de la Biblia conviene agrupar los libros por
temas o grupos literarios. El Antiguo Testamento se agrupa en cuatro partes y el
Nuevo, en cinco.
Veamos
HISTORIA
1. Gnesis
2. xodo
3. Levtico
(Por ser cinco, se denomina Pentateuco)
4. Nmeros
5. Deuteronomio
6. Josu
7. Jueces
8. Rut
9. 1 Samuel
10. 2 Samuel
11. 1 Reyes
12. 2 Reyes
13. 1 Crnicas
14. 2 Crnicas
15. Esdras
53
16. Nehemas
17. Ester
POESA:
18. Job
19. Salmos
20. Proverbios
21. Eclesiasts
22. Cantares
( MAYORES)
PROFETAS
23. Isaas
24. Jeremas
25. Lamentaciones
26. Ezequiel
27. Daniel
(MENORES)
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
Oseas
Joel
Ams
Abdas
Jons
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonas
Hageo
Zacaras
Malaquas
5.
Hechos
EVANGELIOS
1.
2.
3.
4.
Mateo
Marcos
Lucas
Juan
HISTORIA
54
6.
7.
8.
EPSTOLAS 9.
PAULINAS 10.
11.
12.
Romanos
1 Corintios
2 Corintios
Glatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
EPSTOLAS
GENERALES
19.
20.
21.
22.
PROFECA
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Hebreos
Santiago
1 Pedro
2 Pedro
1 Tesalonicenses
2 Tesalonicenses
1 Timoteo
2 Timoteo
Tito
Filemn
23.
24.
25.
26.
1 Juan
2 Juan
3 Juan
Judas
27. Apocalipsis
Sabidura
Eclesistico
Baruc
Daniel Cp. 3: 24-90 y Cp. 13 y 14
55
56
57
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
19. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
20. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
21. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
58
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
59
60
8
La autoridad de la Biblia
San Agustn escribi Titubea la fe, si vacila la autoridad de la Divinas
Escrituras. Una fe que titubea est a punto de caer porque carece del elemento vital
que la alimenta y fortalece. Es entonces cuando, en un titubeo surgen los substitutos
de la Palabra de Dios como, por ejemplo, la tradicin que insiste en mantener
algunas prcticas contrarias a los mandamientos de Dios, o las interpretaciones
particulares que cuestionan y ponen en tela de juicio algunas enseanzas que les
molestan.
La fe se afirma, crece y agiganta cuando se le otorga a la Biblia toda la autoridad
que le pertenece. Por esta causa afirmamos que la Biblia tiene:
61
* Estos pasajes bblicos fueron copiados de la versin Biblia de Jerusaln
(Catlica Romana. Puedes leer estos mismos pasajes en otras versiones.
1 Timoteo 2: 5-6a
Porque hay un solo Dios, y tambin
un solo mediador, entre Dios y los
hombres, Cristo Jess, hombre tambin
que se entreg a s mismo como
rescate por todos
TRADICIN
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Hechos 4: 12
Porque no hay bajo el cielo otro
nombre dado a los hombres por el que
nosotros debamos salvarnos
(Se refiere al nombre de Cristo Jess)
__________________________
__________________________
_________________________
_________________________
Es siempre molesto que se nos ofrezca una prueba de algo acerca de lo cual nunca se nos ha
ocurrido dudar... Algunos si escuchan prrafos citados de la Biblia, que estn en aparente
contradiccin con las doctrinas en que ellos han sido educados, se contentan con creer, en un
62
0sentido general, que los estn citando incorrectamente, y que la contradiccin es slo aparente.
(Pg. 23-24)
Todo discpulo del Seor debe estar seguro de que la Biblia tiene toda autoridad
sobre su tradicin; en segundo lugar, la Biblia tiene:
Codicia
Escrito est
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Efesios 4:25
1 Timoteo 6: 7 - 10
1 Tesalonicenses 4: 3, 7
Pecado sexual
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Mentira
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Es importante memorizar muchos pasajes de las Escrituras
para poder
repetirlos apropiadamente en diversas situaciones, para que ocurra como a Jess: El
diablo entonces le dej
63
Desalentado:
Salmo 23
Salmo 42: 6-11
Filipenses 4: 4-7
Amargado:
1 Corintios 13
A punto de viajar
Salmo 121
Mateo 10:16-20
En peligro
Salmo 91
Salmo 118: 5 -6
Lucas 8: 22 -25
Deprimido
Salmo 34
Dudando
Mateo 8:26
Hebreos 11
Angustiado
Mateo 5:4
2 Corintios 1: 3 -4
Enfermo o dolorido
Salmo 38
2 Corintios 12: 9 - 10
1 Pedro 4: 12, 13, 19
Ansioso
Salmo 46
Mateo 6: 19 -34
Filipenses 4:6
Orando
Salmo 4
Salmo 42
Lucas 11: 1-13
Cansado
Salmo 90
Mateo 11:28 - 30
Glatas 6: 9 - 10
Necesitando paz
Juan 14: 1 - 4
Juan 16: 33
Con dificultades
Salmo 16
Salmo 31
Juan 14: 1 - 4
Hebreos 7: 25
Con miedo
Salmo 34:4
Mateo 10: 28
2 Timoteo 1: 7
Necesitando proteccin
Salmo 27: 1 - 6
Filipenses 4: 19
Tentado
1 Corintios 10: 12-13
Derrotado
Romanos 8: 31-39
64
Dios te ha hablado por medio de la Biblia una o muchas veces para corregirte
en algo, para darte aliento, o una promesa de bendicin, para guiarte en alguna decisin
importante que debas tomar etc. Tu testimonio puede significar de mucha ayuda
para otros. Recuerda ese momento en tu vida: como te sentas, en lo que pensabas
de ti mismo o de las circunstancias y de que forma el Seor te habl: a solas con tu
Biblia, en tu casa, trabajo, o viajando; en la Iglesia, por medio del pastor, un himno, u
otro detalle que crees conveniente mencionar. Luego, despus que hayas visualizado
bien ese pasado, escrbelo brevemente en esta hoja. Mas adelante podrs compartir
tus experiencias por medio de cartas a tus amigos que viven lejos, o simplemente
registrndolas en un cuaderno como testimonio de lo que Dios ha hecho en tu vida.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
MARTES: xodo 20:4-5 __________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
66
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
22. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
23. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
24. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
67
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
68
9
Cmo interpretar la Biblia
Toda persona que busca la verdad a travs de la Palabra de Dios, se topar tarde
o temprano, con aquellos que interpretan la Biblia a su manera y hacen decir a la Biblia
lo que la Biblia no dice.
Algunos van a la Biblia para encontrar errores, otros para justificar algn pecado
sealando algunos relatos escabrosos de la historia de Israel; no faltan, adems,
aquellos que tuercen el sentido original para sostener por medio de las Escrituras una
doctrina particular o una tradicin. Esta tendencia no es nueva, puesto que ya en el
primer siglo de la era cristiana, el apstol Pedro prevena a la Iglesia diciendo: ...hay
cosas difciles de entender, las cuales los indoctos tuercen, como tambin las otras
Escrituras, para su propia perdicin (2 Pedro 3: 16).
De las interpretaciones equivocadas nacieron las herejas, las sectas, los abusos
de poder, las guerras de religin, denominadas guerras santas, las persecusiones y
torturas a los que pensaban de manera diferente, y todo tipo de intolerancia religiosa.
Ms que nunca, en este tiempo necesitamos aprender a interpretar correctamente
la Biblia, por el peligro al que estamos expuestos, segn la profeca de Jesucristo
acerca de las seales que ocurrirn antes del fin, entre las cuales una dice: Y muchos
falsos profetas se levantarn y engaarn a muchos (Mateo 24:11). Para no ser
engaados debemos recurrir a una Hermenutica correcta. Hermenutica es la ciencia
de la interpretacin. Es una palabra que proviene del griego (hermeneia) que
significa interpretacin, traduccin. De esta manera, la hermenutica nos da los
principios que servirn de gua para una interpretacin correcta del Libro sagrado, que
son:
69
Si el Espritu Santo inspir a los santos hombres para escribir lo que escribieron,
es obvio esperar que el mismo Espritu ilumine nuestra comprensin al leer las
Escrituras. Sin embargo son dadas ciertas condiciones para que ello ocurra:
70
repudiarla? l les dijo: Por la dureza de vuestro corazn Moiss os permiti repudiar a
vuestras mujeres; mas al principio no fue as Mateo 19: 7-8.
Todo el Antiguo Testamento debe leerse a la luz del Nuevo Testamento. Algunas
cosas del Antiguo Testamento fueron anuladas, otras ampliadas y perfeccionadas y las
dems confirmadas. Vamos a comparar textos del Antiguo y Nuevo Testamento y debes
subrayar que ocurri con ese mandamiento: si fue Anulado, Perfeccionado o
Confirmado.
Deuteronomio 14; 3,7,8
Nada abominable comers.
. . . no comeris: camello, liebre
y conejo . . . ni cerdo
Marcos 7; 15,19
Nada hay fuera del hombre
que entre en l, que le pueda
contaminar. . .
Esto deca, haciendo limpios
todos los alimentos
Anulado
xodo 20:13__________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Mateo 5:21-22
Efesios 6:2
Honra a tu padre y a tu madre
que es el primer mandamiento
con promesa
Juan 15:1 Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador.
Juan 8:12 Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andar en tinieblas...
2. Hiprbole: Cuando se disminuye o se aumenta excesivamente lo que se dice
para presentarlo ms vivo a la imaginacin.
Mateo 7:3 Y por qu miras la paja que est en el ojo de tu hermano, y no
hechas de ver la viga que est en tu propio ojo.
3. Parbola: Es una historia o relato terrenal con un significado espiritual.
Lee la parbola que se encuentra en Mateo 13:24 y su explicacin del vs. 36 al
43.
Cul es el resumen de la enseanza de Jess por medio de esta Parbola?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Hebrasmos: Son las caractersticas peculiares del idioma hebreo, en que fue
escrito el Antiguo Testamento, pero ejerci tambin su influencia en el idioma
griego del Nuevo Testamento.
a. Los hebreos tenan la costumbre de nombrar a una persona de
acuerdo a su caracterstica ms destacada.
* Si alguien era pacfico, lo llamaban hijo de paz
* Si era entendido hijo de luz. Estas expresiones tuvieron luego
connotaciones teolgicas.
Lee Efesios 2:2 Qu hebrasmo aparece?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
b. Las palabras amar y aborrecer se usaban para expresar preferencias
de una cosa a otra. Por ejemplo en Romanos 9:13 dice: Como est
escrito: A Jacob am, mas a Esa aborrec. Debe entenderse: Prefera a
Jacob antes que a Esa.
Que hebrasmo aparece en Lucas 14:26?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
c. La palabra hijo se usaba como en otros idiomas, para designar un
descendiente ms o menos remoto. Los sacerdotes de Israel, se llamaban
hijos de Lev.
5. Alegora: La alegora en las sagradas escrituras es algo distinta que la
alegora en la literatura secular, ya que consiste en dar un sentido figurado
a la narracin del Antiguo Testamento.
72
Lee el relato de Gnesis 16:1-4, y luego Gnesis 21: 1-13. De esta historia en
la vida de Abraham, el apstol Pablo saca una alegora cuando escribe a los
Glatas 4:21-31
Podras explicar en tus propias palabras el sentido de esta alegora?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6. Tipos: Un tipo es una figura o bosquejo de algo venidero. Puede ser una
persona, institucin, oficio, accin o acontecimiento, que encierra una
comparacin.
a. Personas tpicas.
* Adn es un tipo de Cristo. 1 Corintios 15:45. As tambin est escrito:
Fue hecho el primer hombre Adn alma viviente; el postrer Adn
(Cristo) espritu vivificante.
* Elas es un tipo de Juan el Bautista. Mateo 11: 13-14. Porque todos
los profetas y la ley profetizaron hasta Juan. Y si quieres recibirlo, l es
aquel Elas que habra de venir.
b. Instituciones tpicas.
Los sacrificios de corderos y otros animales cuya sangre se consagraba
para hacer expiacin por los pecados eran tipos de Cristo. 1 Pedro 1;19
sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y
sin contaminacin
c. Acontecimientos tpicos.
En Lucas 17: 20 - 30 se relata la segunda venida de Cristo. Se hace
mencin de los dos acontecimientos en el pasado que son tpicos
de la venida del reino.
Cules son?
__________________________
__________________________
7. Smbolos: El simbolismo bblico es uno de los asuntos ms difciles que
tiene que tratar el intrprete de las Sagradas Escrituras. Los smbolos
son usados con frecuencia por los profetas y los escritores apocalpticos.
Lee Apocalipsis 6:1 - 8 Qu simboliza la aparicin de cada caballo?
1.__________________________
3.____________________________
2.__________________________
4.____________________________
73
74
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
25. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta : _______
26. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
27. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
75
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
76
10
Cmo sacar un mejor provecho
al estudio de la Biblia
Gary W. Kuhne, en su libro La Dinmica de adiestrar Discpulos dice:
Sin excepcin, los que han sido poderosamente usados por Dios fueron aquellos que conocieron
su Palabra. Muy temprano en mi vida comenc a comprender la importancia de este conocimiento. Tan
pronto como comenc a proyectarme y a compartir con otros mi fe, mi limitado conocimiento de la
Palabra de Dios demostr ser un obstculo para m. A menudo no era capaz de responder las
preguntas que me hacan los incrdulos con respecto al Evangelio... Posteriormente fui motivado a
conocer mejor la Palabra de Dios, cuando vi a creyentes maduros que la usaban para hacer frente a las
necesidades de otras personas que se hallaban en situaciones de crisis. Qu maravilloso fue cuando
comenc a ofrecer el mismo tipo de ayuda a los que la necesitaban, cuando yo tambin comenc a
aprender la Palabra de Dios con mayor profundidad! (Pg. 111 - 112)
77
Estas expresiones del salmista pueden ayudarte a orar cada maana cuando te
dispones a tener tu tiempo devocional. Si lo haces as, sin duda Dios te responder y la
Biblia se convertir en una fuente de bendicin, de gozo y vida espiritual. Porque
cuando oramos pidiendo iluminacin o comprensin, estamos reconociendo
implcitamente nuestra dependencia de Dios y nuestro deseo de comportarnos de
acuerdo a su voluntad.
Los apstoles de Jesucristo recibieron su enseanza durante tres aos y, sin
embargo su comprensin sobre las Sagradas Escrituras estaba cerrada hasta despus
de la resurreccin del Seor cuando se les aparece y les capacita para este fin:
Entonces les abri el entendimiento para que comprendiesen las Escrituras
(Lucas 24:45)
Escribe tu propia oracin pidiendo a Dios que te haga comprender las Sagradas
Escrituras:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
que,
hermanos,
os
ruego
por
las
agradable
78
No
os
transformaos
conformis
por
medio
medida
de
uno
Por ese cario de Dios los exhorto, hermanos, a que ofrezcan su propia existencia como
sacrificio vivo, consagrado, agradable a Dios, como su culto autntico; y no se amolden al mundo
ste, sino vyanse transformando con la nueva mentalidad, para ser ustedes capaces de
distinguir lo que es la voluntad de Dios, lo bueno, conveniente y acabado. Adems, en virtud
del don que he recibido, aviso a cada uno de ustedes, sea quien sea, que no se tenga en ms de
lo que hay que tenerse, sino que se tenga en lo que debe tenerse, segn la medida de fe que
Dios haya repartido a cada uno.
Investiga.
La investigacin de la Biblia puede ser apasionante cuando se descubren las
riquezas espirituales que estn a la mano de cualquier creyente, cuando se abren
puertas a dimensiones antes desconocidas, cuando la fe se fortalece y la comunin con
Dios se hace ms ntima y profunda.
Esta investigacin de la Biblia podrs hacerla por medio de:
80
Colosenses 3:13 (Copia este versculo abajo)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Efesios 4:2 (Copia abajo)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Qu diferencia encuentras entre estos pasajes?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Lc. 3.3
predicando el b del arrepentimiento
7.29 a Dios, bautizndose con el b de Juan
2.50
de un b tengo que ser bautizado; y
Hch. 18.25 solamente conoca el b de Juan
Ro. 6.4
sepultados... para muerte por el b
Ef. 4.5
He. 6.2
1 P 3.21
BAUTIZAR
Mt. 3.6
eran bautizados por l en el Jordn
3.11; Lc.3.16; Jn. 1.26 os bautizo en agua
3.13; Lc. 3.21 Jess vino... ser bautizado
20.22; Mr. 10.38 ser bautizados con el... con que yo soy b?
81
28.19 bautizndolos en el nombre del Padre
Mr. 1.4
bautizaba Juan en el desierto, y
16.16 creyere y fuere bautizado, ser salvo
Lc. 12.50 de un bautismo tengo que ser bautizado
Jn. 3.23 Juan bautizaba tambin en Enn, junto
4.1
Jess hace y bautiza ms discpulos que
Hch. 1.5; 11.16 Juan bautizo con agua, mas
2.38
bautcese cada uno de vosotros en el
8.12
se bautizaban hombres y mujeres
8.36
agua; que impide que yo sea bautizado? "
9.18
la vista; y levantndose, fue bautizado
10.47 para que no sean bautizados stos que
16.15 fue bautizada.. nos rog diciendo
16.33 se bautiz l con todos los suyos
18.8
19.3
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
Ms adelante, con ms elementos de trabajo, si el campo de la investigacin
bblica te atrae, podrs enriquecer tus conocimientos por medio de la Arqueologa
Bblica Exgesis del Antiguo y Nuevo Testamento Historia y Geografa de Israel
Apologtica y todas las disciplinas que tengan que ver con las Sagradas Escrituras.
83
VIERNES : 1 Corintios 13:4-7 ____________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
SBADO : Efesios 4:2 ___________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
84
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
85
86
11
Cmo discernir las
verdades bblicas
Lo ms importante de todo lo que vimos en cuanto a la interpretacin de la Biblia,
es el desarrollo de la capacidad de discernimiento del discpulo de Cristo. Esta
capacidad de discernir se adquiere por el estudio continuo y metdico de las Sagradas
Escrituras, en un espritu de oracin y obediencia a sus mandamientos. El
discernimiento es una cualidad del creyente que ha alcanzado un grado de madurez tal
que lo habilita para la enseanza. Es aquel que ha dejado de ser un nio en el terreno
espiritual, para convertirse en un adulto capaz de ingerir alimento slido, segn, la
expresin que encontramos en Hebreos 5:14
Pero el alimento slido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los
sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal
Observemos un detalle en el prrafo para los que por el uso tienen los sentidos
ejercitados en el discernimiento del bien y del mal, el detalle o la llave que nos abrir
las puertas de la comprensin bblica, est en la palabra uso. Solamente por el uso se
ejercitan nuestros sentidos. La misma ley rige en los deportes, el arte y en las diferentes
profesiones u ocupaciones, la ley de la prctica continua. Por ella desarrollamos
nuestros sentidos espirituales y llegamos a captar la diferencia entre una doctrina y
otra; entre lo que es fundamental y lo secundario; entre lo verdadero y lo falso. Esta
capacidad de establecer diferencias se denomina discernimiento, que segn el
diccionario es:
Juicio por cuyo medio percibimos y declaramos la diferencia que hay entre las cosas
Discernir, es por lo tanto, distinguir una cosa de otra, sealando la diferencia entre
ellas. Sobre la base de esta definicin, podemos establecer nuestro grado de madurez
cristiana, y si en verdad nuestros sentidos han sido ejercitados para el uso.
Los siguientes ejercicios son para ayudarte a desarrollar tu capacidad para
encontrar respuesta a muchos interrogantes que pueden presentarse en tu vida. No
respondas a la ligera. La mayora de los cristianos se apresuran a responder en forma
casi automtica, sin analizar el texto, sin siquiera preguntarse si su respuesta es fruto de
una posicin asumida o de la tradicin cultural en que se mueve (Ej. : No voy a cambiar
mi manera de pensar)
87
No respondas antes de leer los dos pasajes bblicos, ni te retraigas tanto que
digas no s, porque de esta forma mostrars ms tu pereza mental que tu
incomprensin. No descartes ninguna respuesta que tenga alguna base bblica, y
comparte tus conclusiones con el grupo sin ser dogmtico.
Ejercicios:
1. Somos justificados por la fe o por las obras?
Compara Santiago 2:24 con Romanos 3:28
Disciernes la diferencia entre los dos pasajes? Se contradice Pablo con
Santiago?________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. Es importante el bautismo?
Compara Marcos 16:16 con 1 Corintios 1: 14,17
Por qu entonces San Pablo da gracias a Dios que bautiz a algunas pocas
personas y afirma que no me envi Cristo a bautizar?Qu disciernes?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. Qu explicacin daras a algunas enseanzas de prctica menos
generalizada? Por ejemplo:
1. El lavamiento de los pies. Juan 13:14-15 vosotros tambin debis
lavaros los pies los unos a los otros.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. El uso del velo. (1 Corintios 11: 2-16)
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
88
Estudia el contexto
contexto del pasaje.
Si alguno lee 1Corintios 1:17 Pues no me envi C risto a bautizar, sino a predicar
el evangelio fuera de su contexto interpretar que San Pablo est en contra del
bautismo o al menos pensar que le est dando un valor relativo o secundario. Pero
San Pablo no est tratando el tema del bautismo sino de la divisin que exista en la
iglesia de Corinto. Al parecer algunos pretendan ciertos privilegios embanderndose
bajo el nombre de un apstol o evangelista destacado.
Bajo este contexto las palabras de San Pablo cambian de significado. Comienza
el asunto del bautismo preguntando: O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo? Y
luego explica que bautiz a pocos para que ninguno diga que fuisteis bautizados en mi
nombre (v.15). Observamos el tenor de lo que dice antes y despus y nos daremos
cuenta que est tratando de curar a una iglesia enferma. Sus palabras tienen un
propsito teraputico. l quiere unir los grupos litigantes y destruir los argumentos que
crearon el cisma.
Si el apstol Pablo realmente no consideraba importante el bautismo, jams
escribira lo que escribi en Romanos 6: 3-6.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Podrs establecer las diferencias culturales que existen entre nuestro siglo y el
siglo primero de la era cristiana en los siguientes pasajes?
1 Corintios 7: 36 - 38 ________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1 Timoteo 2: 11-12 __________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
En definitiva, la manera ms eficaz de desarrollar tu capacidad de discernimiento
es leer, leer y leer la Biblia, ao tras ao, en forma ininterrumpida. A medida que leas y
releas las Sagradas Escrituras el horizonte de tu conocimiento se ira ampliando, tu vida
de relacin con Dios se ir ahondando y enriqueciendo y, tu fe se ir fortaleciendo sobre
bases ms slidas
90
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
31. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
32. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
33. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
92
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
93
94
12
Beneficios y condiciones
de la Oracin
El estudio de las Escrituras conduce a la oracin. El camino ms promisorio hacia la oracin
es el dejarse guiar por la Palabra de la Escritura. De este modo no caeremos en nuestro propio vaco
espiritual. Orar no significa otra cosa que estar dispuesto a aduearse de la Palabra, dentro de mi
propia situacin, en mis tareas especiales, decisiones, pecados y tentaciones. (Dietrich Bonhoeffer)
La palabra que emplea aqu el escritor bblico es (mrimna) que
significa: preocupacin, afn, ansiedad.
Subraya o pon un crculo en tu Biblia, sobre por nada. Para sacar o borrar la
idea equivocada de que est bien que estemos ansiosos por alguna cosa. Dios
conoce tus problemas, l sabe todo lo que te hace falta, sabe lo que piensas y
lo que deseas, sin embargo, quiere que ores, porque slo orando tu ansiedad
se disipar y tu fe se fortalecer.
5. Conocers la voluntad de Dios.
Colosenses 1:9 Por lo cual tambin nosotros, desde el da que lo omos, no
cesamos de ______________ y de ____________ que seis llenos del
conocimiento de su voluntad. . .
6. Hars crecer el amor en forma inteligente.
Filipenses 1:9 Y esto pido en oracin, que vuestro amor abunde aun _____ y
_____en ciencia y en todo________________________
7. Evitars el mal comportamiento de los dems.
2 Corintios 13:7 Y oramos a Dios que ninguna________________________;
no para que nosotros aparezcamos aprobados sino para que vosotros hagis
lo_________.
En este caso, la oracin es preventiva; y prevenir es mejor que curar . Piensa
en todos los males que se hubieran evitado slo con una oracin de fe.
8. Contribuirs a que Dios haga justicia.
Lucas 18:7 Y acaso Dios no har justicia a sus escogidos, que claman a l da
y noche? Se _______________ en responderles? Os digo que pronto les har
justicia.
9. Impulsars la predicacin del Evangelio
1 Tesalonicenses 3:1 Por lo dems, hermanos, orad por nosotros, para
que______________del Seor ___________ y sea glorificada.
10. Proveers mano de obra para la extensin del Reino de Dios.
Mateo 9: 37-38 Entonces dijo a sus discpulos: A la verdad la mies es mucha,
mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Seor de la mies, que __________
obreros a su mies.
Mies significa: Planta cereal madura / Los sembrados.
Se podra traducir: A la verdad, los campos sembrados son muchos, mas los obreros pocos.
96
1Timoteo 2: 1- 4 Exhorto ante todo, que hagis rogativas, _____________
y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los que
estn en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad
y _____________. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro
Salvador, el cual ___________ que todos sean salvos y vengan al
conocimiento de la verdad.
12. Podrs escapar de la tragedia del fin del mundo.
Lucas 21: 36 Velad, pues, en todo tiempo orando que seis tenidos por dignos
de_________ de todas estas cosas que vendrn, y de estar de pie delante del
Hijo del hombre.
Aunque quedan aun muchos textos que sealan el alcance de nuestras
oraciones, una cosa qued al menos en claro: la oracin es mucho ms que un
pedido o unas palabras de gratitud sobre nuestras necesidades privadas.
Evaluacin personal:
1. Aprend algo nuevo?
___________________________________________________
___________________________________________________
2. Hay algo en que debo cambiar?
___________________________________________________
___________________________________________________
3. Que pasos dar para acrecentar mi vida de oracin?
1.______________________________________
2. _____________________________________
3. _____________________________________
Piensa en un propsito bien definido, que tenga que ver con alguno de los 12
puntos mencionados en este estudio. Solamente uno. Puede ser algo que deseas para
ti mismo, tu familia, tu iglesia, tu comunidad, pas etc. Despus de tener bien claro el
motivo, escribe una oracin a Dios al respecto.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
97
Si somos honestos con Dios, podremos ser honestos con nosotros mismos y con
nuestro grupo de estudio. Comparte tu evaluacin personal y tu oracin con los dems.
Las oraciones de los grandes hombres de Dios fueron registradas en la Biblia
para bendecir a todos los que viviran situaciones parecidas. Las oraciones de Moiss,
David, la de los profetas, de Jesucristo y los Apstoles fueron escritas para que sean
una fuente de inspiracin a travs de los siglos.
Carlos G. Finney, escribe sobre la oracin victoriosa en su libro Revestimiento del
Poder, entre otras cosas lo siguiente:
Oracin victoriosa es aquella que consigue resultados. Hacer oraciones es una
cosa, vencer por la oracin depende no tanto de la cantidad como de la calidad.
Leyendo mi Biblia, descubr las siguientes condiciones de la oracin que hace
vencer:
1. Tener plena seguridad de que Dios escucha nuestras oraciones.
2. Nuestro pedido debe estar de acuerdo con la voluntad de Dios. Esto claramente
implica que debemos pedir cosas que Dios est dispuesto a conceder, pero tambin
que debemos pedirle en un espritu que Dios pueda aceptar. Temo que sea comn que
los cristianos no tomen en cuenta el espritu que Dios exige de ellos como condicin
para atender a sus oraciones.
Por ejemplo, el pedido en el Padre Nuestro: Venga tu reino requiere
evidentemente sinceridad para que tenga valor para Dios. Una sinceridad tal que
implique la consagracin total del corazn y la vida de aquel que pide, para la
consolidacin de ese reino.
3. La ausencia de todo inters egosta es una condicin de la oracin victoriosa.
Peds y no recibs, porque peds mal, para gastarlo en vuestros deleites (Santiago 4:3)
4. Otra condicin es una conciencia pura delante de Dios y de los hombres. 1 Juan
3:20-22 Pues si nuestro corazn (nuestra conciencia) nos reprende, mayor que nuestro
corazn es Dios, y l sabe todas las cosas. Amados, si nuestro corazn no nos
reprende, confianza tenemos en Dios: y cualquiera cosa que pidiremos la recibiremos
de l, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables
delante de l.
5. Corazn puro. Salmo 66: 18 Si en mi corazn hubiese yo mirado a la
iniquidad, el Seor no me habra escuchado.
6. Confesin y restitucin a Dios y a los hombres. Proverbios 28:13 El que
encubre pecados no prosperar; mas el que los confiesa y se aparta alcanzar
misericordia.
7. Otra condicin: Manos limpias. 1 Timoteo 2: 8 Quiero, pues, que los hombres
oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda.
98
8. La solucin de las contiendas y animosidades entre hermanos es una condicin.
Mateo 5:23-24 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y all te acuerdas de que tu
hermano tiene algo contra ti, deja all tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcliate
primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda,
9. Otra condicin de la oracin victoriosa es la humildad. Santiago 4:6 Dios
resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.
10. Un espritu perdonador es condicin. Mateo 6:14 Porque si perdonis a los
hombres sus ofensas, os perdonar tambin a vosotros vuestro Padre Celestial.
11. El ejercicio del espritu de verdad es una condicin. Salmo 51:6 He aqu, tu
amas la verdad en lo ntimo.
12. El fervor es una condicin. Una oracin para ser victoriosa, ha de ser
fervorosa. Santiago 5: 17 Elas era hombre sujeto a pasiones semejantes a las
nuestras y or fervientemente para que no lloviese y no llovi sobre la tierra por tres
aos y seis meses. Y otra vez or, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto
13. La oracin victoriosa es especfica. Apunta a un objetivo definido. No podemos
obtener victoria para todo de una sola vez.
14. Otra condicin de la oracin victoriosa es que nuestra intencin sea idntica a
aquello que decimos en la oracin; que no haya ninguna simulacin; en resumen, que
seamos sinceros como nios, hablando de corazn, ni ms ni menos de aquello que
queremos decir, que sentimos y creemos
Vuelve a leer estas condiciones buscando las palabras que resumen la idea
principal de cada punto, y subryalas. Por ejemplo:
1. Tener plena seguridad de que Dios escucha nuestras oraciones.
2. Otra condicin revelada es que nuestro pedido debe estar de acuerdo a la
voluntad de Dios.
Esto claramente implica . . . etc.
Despus de subrayar las palabras principales, escribe abajo aquella condicin
para la oracin victoriosa que creas ms difcil de cumplir personalmente en tu caso.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Hay personas que viven derrotadas en su vida espiritual en forma permanente,
con sentimientos de culpa, dudas, depresin y profundo malestar con todo aquello que
tiene que ver con los mandamientos de Dios. Viven deseando la victoria, pero no ms
99
all de sus deseos; suean con la libertad, pero no intentan salir, y si lo hacen,
abandonan rpidamente su empresa para volver al mismo estado una y otra vez.
El que vive de esta forma est lejos de ser un discpulo de Cristo. En primer lugar
porque no se niega a s mismo y en segundo lugar porque no toma su cruz cada da.
Tomar la cruz significa asumir la responsabilidad de afrontar los problemas y no escapar
de ellos, significa tener valor para reconocer las propias faltas, no solo ante Dios sino
ante los dems y luchar para desarraigarlas. Para tomar la cruz se necesita valor.
Piensa en aquellas cosas que has postergado por pereza o por temor en tu
relacin con Dios y escribe a continuacin los pasos que dars para alcanzar la victoria
sobre tus problemas y para mantener una continua comunin con el Seor.
1. _______________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
100
101
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
34. Nombre y apellido: ___________________________Fecha de respuesta: _______
35. Nombre y apellido: __________________________ Fecha de respuesta: _______
36. Nombre y apellido: __________________________ Fecha de respuesta: _______
102
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades:
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
103
104
13
El poder de la
oracin unida
Anteriormente nos referimos a la oracin individual, aquella oracin que elevamos
a Dios en nuestra intimidad, que bien condice con la recomendacin de Jesucristo en
Mateo 5:6 Ms t. , cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu
Padre que est en secreto. . .
Pero esta forma de orar cubre solamente la mitad del poder de la oracin en la
vida del discpulo, y para peor, si se limita al aposento cerrado y nada ms, corre el
riesgo de volverse un tipo de oracin puramente egocntrica, repetitiva, tediosa y en
gran parte sin respuesta.
Dios no responde a todas las oraciones que hacemos en privado para que
descubramos el valor de la oracin compartida. l nos salv y llam para que vivamos
en comunidad, en familia y en una real unidad corporal. Dios no responde a todas
nuestras oraciones en privado para resaltar el valor de la iglesia como cuerpo de
Cristo, para que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. De manera
que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con l, y si un miembro recibe
honra, todos los miembros con l se gozan. Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y
miembros cada uno en particular. (1 Corintios 12: 25-27).
Hay bendiciones y respuestas a muchas oraciones que estn detenidas en los
cielos, en espera de la oracin unida de la iglesia en espera de una verdadera oracin
unida. Aqu debemos establecer una diferencia entre la oracin en pblico y la oracin
en unidad. Pues, no todas las oraciones que se hacen en voz alta ante un grupo de
personas, expresan el sentir de los presentes, por el contrario, la mayora de las veces,
repiten un modelo litrgico propio, con frases que se dicen siempre de la misma forma,
aunque los motivos por los que se ora son diferentes; otras oraciones pblicas expresan
solamente los intereses personales del que ora. Estas formas de orar, de ninguna
manera pueden considerarse oraciones de la iglesia.
Cmo debe ser la oracin unida?
105
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
La expresin si dos de vosotros se pusieren de acuerdo cobra mayor significado
si se traduce literalmente: si dos de vosotros armonizan o consienten mutuamente. Ya
que curiosamente la palabra griega para ponerse de acuerdo es simfoneo, de la cual
deriva sinfona (msica), que pasa a nuestro idioma con una pequea variante
(sinfona).
Imaginemos por un instante un coro, en el cual cada cantante canta su cancin
preferida sin importarle en absoluto las indicaciones del director o lo que se acord
previamente. El resultado sera un gigantesco pandemnium, totalmente
incomprensible. El secreto de la oracin efectiva de la iglesia, radica en su armona,
porque si no existe armona, no existe oracin.
Escribe una C para cierto y una F para falso en la lnea que figura entes de
cada frase:
___
___
___
___
Cada miembro del grupo de estudio puede expresar un motivo de oracin. Anota a
continuacin aquellos motivos que harn armona con tu oracin, es decir, solamente
aquellos que crees que concuerdan con tu sentir.
1.________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
Busca un tiempo durante la semana para orar con alguien, bajo un acuerdo previo,
bien definido.
106
Vivimos en una sociedad que exalta el valor de la diversidad de opiniones,
sentimientos y actitudes. Se considera loable que se disienta con las opiniones de los
dems, como seal de la libertad de expresin. A tal punto que tambin la iglesia es
influenciada por esta tendencia, sin imaginar que contradice rotundamente el consejo de
Dios. As, con mucha frecuencia se oye decir Yo no siento que debo hacer lo mismo o
tengo mi propio parecer al respecto
El apstol Pablo rogaba en nombre de nuestro Seor Jesucristo que: (1 Corintios
1:10)
1. Hablis todos una misma cosa,
2. _____________________________________________________
3. _____________________________________________________
Si esto debe ser parte de la vida diaria de una congregacin cristiana en su trato
interpersonal, cunto ms en su relacin con Dios.
Segn Romanos 15: 5-6 Quin produce un mismo sentir en la Iglesia?
__________________________________________________________________
La oracin unida
unida debe ser breve.
Muchas reuniones de oracin han muerto y otras apenas renen un puado de
personas por causa de largas oraciones. Jess critic duramente a los escribas que por
pretexto hacen largas oraciones (Marcos 12:40) y nos previene que no debemos ser
como los paganos (o gentiles) que piensan que por su palabrera sern odos (Mateo
6:7)
La oracin modelo, el Padre nuestro, es un ejemplo de brevedad y precisin.
Algunos ejercicios pueden ayudarnos a mejorar nuestra oracin pblica:
1. Que uno de los presentes lea Mateo 6:9-13, en forma muy lenta, haciendo una
pausa extensa despus de cada punto, mientras otro toma el tiempo de lectura con un
cronmetro o reloj. Qu tiempo nos lleva orar el Padrenuestro? ___________
2. Cuntos motivos de oracin tiene el Padrenuestro? ___________________
Cules?__________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
107
109
MIRCOLES : 1 Corintios 1:10 _____________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
JUEVES: Mateo 6:7-8 ____________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
VIERNES : 1 Corintios 14:16 _____________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
SBADO:1Tesalonicenses5:17-18 _________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
110
6. ________________________________________________________________
7. ________________________________________________________________
8. ________________________________________________________________
9. _______________________________________________________________
10 _______________________________________________________________
111
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
0
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
112
14
Oracin y ayuno
Cuando se tratan temas relacionados con la oracin, tarde o temprano salen a la
superficie preguntas sobre el ayuno. Esto se debe a que la oracin y el ayuno se
mencionan juntos en muchos pasajes de la Biblia.
Como el ayuno es poco frecuente en nuestra sociedad occidentalizada y
materialista, los interrogantes se multiplican:
Cuntos tipos de ayuno se practican?
Perjudica la salud? Debilita el cuerpo?
Se puede trabajar mientras se ayuna?
Cunto tiempo se aconseja ayunar?
Qu propsito tiene el ayuno?
Me libra de las tentaciones? Borra los malos pensamientos?
Aumenta mi fe? Me hace mejor?
Est bien ayunar como protesta contra el gobierno?
Es cierto que el ayuno pueden practicarlo solamente los que no sienten hambre?
Quines no deben ayunar?
Es una prctica para fanticos y desequilibrados mentales?
Algunas de estas preguntas te has
ellas, lela en voz alta, para que el
Probablemente cada uno tenga ya una
compartirla. Tal vez otro miembro del
oportunidad y quiera contar su experiencia.
Como muchas prcticas cristianas, el ayuno puede llevarse a cabo por motivos
equivocados. Este tipo de ayuno Dios lo desaprueba y aun lo condena.
5. ________________________________________________________________
Qu quiere decir
en el da de ayuno buscis vuestro propio
gusto?________________________________________________________________
______________________________________________________________________
(Otras versiones de la Biblia pueden clarificar esta expresin)
114
Joel 2: 12-18
115
En trminos generales, el ayuno significa una interrupcin en la normalidad de la vida diaria. Ayunar
significa abstenerse por un tiempo de comida para concentrarse mejor en las cosas de Dios. En
tiempos bblicos exista la costumbre segn la cual las personas que queran acercarse a Dios
pasaban un tiempo sin comer. Esta prctica permita al cuerpo concentrarse en la actividad mental que
requiere la adoracin a Dios.
Manford George Gutzke
El ayuno es la llave que abre los tesoros de la gracia. Los primeros cristianos solan ayunar
antes de toda obra importante.
Juan Straubinger
Sugerencias prcticas
1. No te propongas a realizar un ayuno prolongado (15 o ms das) sin haberte
ejercitado por uno o dos das de ayuno completo.
2. Si tienes problemas de nutricin, diabetes o agotamiento nervioso, no te
conviene ayunar, a menos que sea por muy poco tiempo. Ante cualquier duda siempre
debes consultar a un mdico. El ayuno no perjudica la salud, al contrario, si se lleva a
cabo sin excesos, la fortalece.
Lo que sigue es un breve resumen del diario de ayuno de Arthur Wallis:
Primer da:
Segundo da:
Me siento bien.
Intercesin por diversos asuntos. Por momentos siento hambre. Beb ocho vasos
de agua. Por la noche me despert con algn malestar.
Tercer da:
Pas mucho tiempo en intercesin y con la Palabra. Tengo sensaciones de
debilidad, con dolores ocasionales por hambre. Mi cuerpo siente fro en aumento.
Cuarto da:
Mucha bendicin... libertad en oracin. Ms sensacin de malestar fsico. Siento
mucho fro.
Quinto da:
Un da de lo ms molesto hasta ahora, con dolores en la espalda y sensacin
general de debilidad y nuseas. Todo debe ser parte de la eliminacin de toxinas.
Sexto da:
Otro da de trabajo esperando en el Seor. Aun estoy con malestar y debilidad.
Sptimo da:
Mejora fsica general. Unos pocos perodos de debilidad sensacin de pesadez.
Octavo da:
Hoy tuve un definido cambio fsico y una sensacin de nueva fuerza.
No puedo decir que no siento deseos de comer, pero no tengo esa intensa
desesperacin.
Noveno da:
Gran libertad en la adoracin y mucho quebrantamiento. Mentalmente hoy me
siento ms alerta y con mayores fuerzas, aunque con intervalos de debilidad.
Dcimo da:
Dios est contestando las oraciones. Aumento de las fuerzas.
Undcimo da: Otro da de intercesin por la nacin y por la obra de otros paises. Me siento
mucho ms fuerte.
Duodcimo da: Fsicamente ste ha sido el mejor de todos los das hasta ahora, me siento ms
fuerte.
Decimotercero: Aumento de fuerzas, sin malestar. Gloria al Seor.
Decimocuarto: Nuevamente un buen da, fsicamente. No tengo sensacin de debilidad. Me pes.
Baj cerca de diez kilos en catorce das.
Decimoquinto: Parece que estoy normalizado. No siento debilidad...
A partir de este da hasta el vigsimo primero en que rompe el ayuno, se siente fuerte y muy bien.
Se debe tener en cuenta que el autor ayun sin abandonar el trabajo.
116
3. Si te propones llevar a cabo un ayuno prolongado, asegrate que esa es la
voluntad del Seor. Examina tus motivos en oracin. A veces es preferible un ayuno
completo de un da dedicado exclusivamente a Dios, que varios das a medias.
4. Recuerda que el ayuno no es un mrito que obtenemos para exigir algo a Dios.
Dependemos en todo de la gracia del Seor, y el ayuno est tambin incluido.
5. Para que este estudio no quede descolgado de la prctica, sera provechoso
que el grupo de estudio organice un da de oracin y ayuno. Podra ser un sbado,
domingo o un da feriado. Para que tenga una idea de lo que puede ser una jornada
tipo, analiza el siguiente programa:
8 a 9,30 hs................ Cada miembro del grupo tiene un tiempo devocional en su casa
Lectura bblica, oracin y preparacin espiritual.
9,30 a 10 hs. ............. Traslado al lugar de concentracin.
10 a 10,30 hs............. Periodo de canto.
10,30 a 10,45 hs........ Oraciones de invocacin, consagracin a Dios de ese da.
Pedidos de proteccin y espritu de unidad.
10,45 a 11 hs............ Motivos de oracin personales. Cada uno de los presentes escribe en un papel sus
anhelos o dificultades por los cuales quiere que se ore.
11 a 11,15 hs............ Oracin de dos en dos.
11,15 a 11,30 hs........ Perodo de canto.
11,30 a 12hs............. Devocional a cargo de un miembro del grupo.
12 a 12,30 hs............ Oracin en grupos de cuatro o cinco. Oracin conversacional.
12,30 a 13,30 hs........ Descanso. (Se entiende que el ayuno es slo abstinencia de comida, se puede
beber agua, t, mate, salvo que el grupo haya acordado abstenerse tambin de
lquido.
13,30 a 14 hs............ Perodo de canto.
14 a 14.30 hs............ Recordando las promesas de Dios: Lectura de pasajes bblicos o prrafos de un
libro de inspiracin.
14,30 a 15 hs............ Oracin conversacional en conjunto. Alabanza, gratitud, expresiones de fe y
confianza en la palabra de Dios.
15 a 15.30 hs............ Caminata de oracin. Orar en forma conversacional de dos en dos mientras se
hace un paseo por los alrededores (Sin cerrar los ojos).
15.30 a 16 hs............ Testimonios de respuesta a la oracin.
16 a 16.15 hs............ Intercesin por el pas.
16.15 a 17 hs............ Intercesin por la ciudad.
17 a 17,30 hs............ Descanso
17,30 a 18 hs........... Periodo de alabanza: canto, oraciones breves.
18 a 18,30 hs............ Mirando el futuro. Oraciones de victoria y liberacin.
18,30 a 19 hs. ........... Reunin de testimonio de la experiencia vivida durante el da.
19 hs ......................
Concluye el ayuno.
117
Orar todos los das de esta semana
para que estas personas que aprecio mucho,
nazcan de nuevo por la gracia de Jesucristo
40. Nombre y apellido: __________________________ Fecha de respuesta: _______
41. Nombre y apellido: __________________________ Fecha de respuesta: _______
42. Nombre y apellido: __________________________ Fecha de respuesta: _______
119
Evaluacin personal
Lectura Bblica
Mi meta de lectura bblica es ________ captulos por da.
Esta semana logr realizar mi meta
Totalmente
Parcialmente
No le nada
Memorizacin
Aprend de memoria
6 versculos
5 versculos
4 versculos
3 versculos
2 versculos
1 versculo
Oracin
Tuve mi tiempo de oracin cada da.
Asist y particip de la vigilia de oracin de la iglesia.
Interced por la salvacin de tres personas nuevas.
Reuniones
Asist a la reunin de mi Grupo de Bendicin y Crecimiento.
Me reun esta semana con mi tutor.
Asist el domingo a la reunin de la iglesia.
Invit a una persona que aprecio que me acompae al grupo o a la iglesia.
Testimonio
Cont lo que Cristo hizo en mi vida.
Prediqu el evangelio
Repart folletos evangelsticos.
Cambios
Debo cambiar en relacin a:
Mis valores y prioridades
Mi carcter
Mis hbitos y costumbres
Mi familia
Mi trabajo
Mi grupo de GBC
La Iglesia
Mis amigos
Mi pastor
Mi lder
Otros:
______________________________________________________________________
120