Informe Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
Identificacin:
-
II)
III)
Procedimientos Evaluativos:
-
IV)
Antecedentes Relevantes:
En relacin a los antecedentes relevantes, la composicin familiar es
constituida, siendo compuesta por su mam, pap y hermano. Su madre
Andrea Guzmn de (34) duea de casa, su padre Enrique Prez de (35)
Chofer, y su hermano Vicente Prez de (7) estudiante.
Durante el periodo pre natal la madre seala haber tenido un tipo de parto
normal, seala que naci prematuro pesando 1 kilo 900 gramos y midi 41 cm. Se
realizaron sus controles peridicos durante los doce primeros meses de vida,
donde durante este proceso estuvo hospitalizado 22 das por presentar
desnutricin a causa de nacer prematuro enfermedades. En cuanto al desarrollo
sensorio motriz fija su cabeza a los 4 meses y se sienta solo a entre los 5 a 6
meses, camina sin apoyo al ao y 3 meses, dice sus primeras frases y palabras
entre a los 8 meses. Durante sus actividades motoras se aprecia de manera
normal y su tono muscular en general se aprecia normal ya que presenta
estabilidad al caminar y no presenta cadas frecuentes. En relacin a su motricidad
actualmente
se encuentra en una
Anlisis de Resultados:
Capacidades Cognitivas:
1. Clasificacin: Renato presenta un nivel medio en su capacidad para
establecer relaciones entre diferentes estmulos visuales, identificando
categoras de objetos teniendo en cuenta sus atributos.
2. Series: Renato presenta un nivel alto en su capacidad para medir el grado
de desarrollo de la habilidad de ordenar conjuntos de elementos que se
diferencian unos de otros por un atributo determinado.
3. Organizacin perceptiva: Renato presenta un nivel alto en su capacidad
para componer figuras a partir de sus partes y teniendo presente el modelo
de las mismas.
VI)
Observaciones:
VII)
Conclusiones:
VIII)
Sugerencias:
a) Familia:
Mantener entrevistas sistemticas con la docente a fin de
mejorar desempeo del alumno, obteniendo apoyo desde la
casa.
Inculcar hbitos de estudio para fortalecer los aprendizajes
adquiridos y estimular los deficientes.
Establecer normas y reglas en la casa, premiar los logros
positivos obtenidos de forma acadmica.
Asistir a las reuniones, entrevistas y/o talleres, para que le
permita conocer el trabajo que se realiza con el estudiante.
b) Colegio:
Continuar en Programa de Integracin Escolar, con el objetivo
de desarrollar habilidades que se encuentran disminuidas.
Continuar con
apoyo de plan complementario con
fonoaudilogo.
Realizar trabajo colaborativo entre los profesores especialistas
y profesores jefes para conocer de estrategias y realizar un
trabajo en equipo.
Reforzar positivamente ante los logros obtenidos, ya sean, de
tipo pedaggico como personal.
Reforzar y estimular las reas en las que se encuentra dbil,
hacindolo participe de manera activa en el proceso.
Entregar anticipadamente el temario de las pruebas y los
contenidos a evaluar.
_________________________
Educadora Diferencial