Informe Visita Interagua
Informe Visita Interagua
Informe Visita Interagua
CHIMBORAZO
INFORME DE LA VISITA A
LA EMPRESA
INTERAGUA
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA
INDUSTRIAL
CATEDRA DE:
Controles Industriales II
SPTIMO SEMESTRE
INTRODUCCIN
Hacia mediados de los aos 80, el deterioro que registraba el suministro de agua potable
en Guayaquil alcanzaba niveles crticos: amplios sectores de la ciudad padecan
sistemticamente racionamientos; en las instalaciones domiciliarias especialmente ubicadas
en barrios del sur y del centro de la urbe, no llegaba el agua con la suficiente presin,
obligando a la construccin de cisternas; y las industrias se vean afectadas de manera
continuada por racionamientos, debiendo obligadamente contratar camiones, tanqueros y en
algunos casos llegando hasta adquirirlos para asegurar un adecuado abastecimiento.
Frente a esta realidad los pronsticos eran pesimistas y auguraban invariablemente, que de
seguir el mismo sistema de organizacin de la empresa, Guayaquil estaba condenado a
padecer de escasez de agua con las graves incidencias que esta situacin suele provocar en el
nivel de salubridad de la poblacin. La solucin que se plante a la ciudadana y que sus
representantes fueron acogiendo paulatinamente, consista en despolitizar la administracin
del servicio, entregndolo en concesin a una empresa privada.
En diciembre del ao 2000, la empresa International Water cuya sede est en Londres, y
que aglutina a las empresas United Utilities del Reino Unido , Bechtel de los Estados Unidos
y Edison de Italia, todas ellas de gran experiencia en el manejo de servicios de agua potable,
gan la adjudicacin del contrato de concesin integral de los servicios de agua de Guayaquil
para este fin, cumpliendo lo dispuesto por la ley de Modernizacin, se conform una sociedad
ecuatoriana de derecho privado, bajo la denominacin de International Water Services
Guayaquil INTERAGUA , Ca.Ltda. El contrato correspondiente fue suscrito el 11 de abril
de 2001 en Washington, en la sede del Banco Interamericano de DesarrolloBID, siendo el
primero de esta clase que se efecta en Ecuador.
Llegada a la empresa
Ingreso
Recorrido en la empresa por cada una de sus reas con la persona encargada.
1. TEMA
Visita de observacin a la empresa INTERAGUA
2. ANTECEDENTES
INTERAGUA es una empresa, que ha sobrellevado transiciones sujetas a cambios de
razn social y del fortalecimiento hacia el marco jurdico pblico, permitiendo consolidar su
habitantes del cantn Guayaquil, prestando servicios de manera eficiente y eficaz conforme a
los trminos del Contrato de Concesin, con enfoque en la responsabilidad social y la
preservacin del medio ambiente, con un recurso humano competente.
3. JUSTIFICACION
El propsito de esta visita de observacin fue conocer las instalaciones de la empresa
INTERAGUA, a
organizadas por los estudiantes con asesoramiento de los docentes se puede tener un mejor
enfoque a lo que es el perfil del Ingeniero Industrial y tambin una visin a lo que a futuro
puede ser una alternativa de oferta laboral.
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General.
Observar las instalaciones de la empresa INTERAGUA
Electrobombas
Proceso Admisin.
El agua cruda ingresa a cmaras de admisin de cada planta desde donde se reparten y se
entregan los caudales ha ser tratados.
Proceso Coagulacin.
La coagulacin es el proceso mediante el cual se neutralizar la carga de las partculas
suspendidas evitando la repulsin entre ellas y permitir su aglomeracin en partculas grandes
que sedimenten rpidamente. El coagulante utilizado para lograr este objetivo es el sulfato de
aluminio en estado lquido.
Proceso Desinfeccin.
Etapa de Pre-Cloracin El proceso de Pre-cloracin se lo realiza por los siguientes objetivos
Mejorar la coagulacin.
Reducir la cantidad de algas y las cargas bacterianas en los filtros y mantener residual de
cloro en las instalaciones. El desinfectante utilizado es el cloro lquido en cilindros de 907 y
1000 Kg.
Proceso Filtracin.
En el proceso de filtracin su funcin es la de separar las partculas y microorganismos que
no han quedado retenidos en los procesos de coagulacin y sedimentacin. Para el efecto se
utilizan unidades con manto filtrante de arena y antracita para la Planta Convencional y
solamente de arena para la Planta.
10
11
Existen varios paneles de control en donde se puede observar el estricto control que maneja
INTERAGUA, estos sistemas de control evitan que el operario tenga que estar trasladandose
a verificar el correcto funcionamiento de los equipos.
12
6. RESULTADOS
Como resultados se puede decir que se aprendi el proceso de potabilizacion del agua, cabe
destacar que en este proceso intervienen varias areas como son seguridad industrial,
manteniento electrico e industrial, esto indica que el area es bastante amplia par el desarrollo
de profesionales como por ejemplo un Ingeniero Industrial.
7. CONCLUSIONES
Se conoci y observo las instalaciones de la empresa INTERAGUA.
El proceso para potabilizar el agua es bastante complejo y muy estricto ya que se esta
produciendo un producto que es para consumo humano, es por ello que los controles
deben ser drasticos y tambien todos los procesos deben cumplir con las normas de
calidad.
13
BIBLIOGRAFA
[En lnea] http://www.interagua.com.ec/ [Consulta: Diciembre 2015]
[En lnea]
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4419/1/3736..GUZMAN%20MOREIRA%20VICENTE.p
df
14
Anexos
15