Campos Temáticos - Comunicacion - 18-01-FINAL PDF
Campos Temáticos - Comunicacion - 18-01-FINAL PDF
Campos Temáticos - Comunicacion - 18-01-FINAL PDF
CICLO VI
CICLO VII
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
- La conversacin, la entrevista
la narracin oral.
- Recursos expresivos
- Convenciones de
participacin y organizacin
- El dilogo y la exposicin
- Recursos expresivos
- Convenciones de participacin
y organizacin
TERCER GRADO
CUARTO GRADO
QUINTO GRADO
Medios de Comunicacin:
- Televisin: realities
- Radio: La charla radial y el
radiodrama.
- La prensa escrita: la crnica
periodstica y la noticia.
- Internet
La publicidad: spots publicitarios
Medios de Comunicacin:
- Televisin: programas
informativos y anuncios
publicitarios.
- Cine: lenguaje cinematogrfico
- La prensa escrita: el editorial y el
artculo de opinin.
- La revista
- Internet
Medios de Comunicacin:
-Televisin: telenovelas
-Radio: La nota informativa
-La prensa escrita: la noticia
-El peridico mural
- Internet
- La publicidad: afiches
Medios de Comunicacin:
- Televisin: series y reportajes
- Radio: La entrevista y la charla radial
- Cine: gneros cinematogrficos.
- La prensa escrita: el reportaje y la
columna periodstica.
- Internet
tica de la comunicacin
- Reglas, normas y modos
cortesa
para
regular
comunicacin
segn
propsitos comunicativos y
tipos y gneros textuales.
-Netiqueta y redes sociales
tica de la comunicacin
- tica de la comunicacin
- tica de la comunicacin
- Reglas, normas y modos
de - - Reglas, normas y modos de cortesa - - Reglas, normas y modos de cortesa
cortesa
para
regular
la para regular la comunicacin segn los para regular la comunicacin segn
comunicacin segn los propsitos propsitos comunicativos y los tipos y los propsitos comunicativos y los
comunicativos y los tipos y gneros gneros textuales.
tipos y gneros textuales.
textuales.
- Netiqueta y redes sociales
- Netiqueta y redes sociales
-Netiqueta y redes sociales
tica de la comunicacin
- Reglas, normas y modos de cortesa
para regular la comunicacin segn
los propsitos comunicativos y los
tipos y gneros textuales.
-Netiqueta y redes sociales
Estrategias y tcnicas de
comprensin:
- El parafraseo
- Toma de apuntes
- Tema y subtema
- Ideas principales y secundarias
- El subrayado
- El resumen
- El cuadro sinptico
- El mapa mental
- El cuadro comparativo
- Las fichas de registro
Estrategias y tcnicas de
comprensin:
- Toma de apuntes
- El tema y subtema
- Ideas principales y secundarias
- El sumillado
- El resumen
- El parafraseo
- Lneas de tiempo
- El mapa conceptual
- Las fichas de registro
- ***Nociones funcionales de
ortografa:
- La coma, el punto, el punto y
coma.
- La acentuacin y la tildacin.
- Ortografa
- Las Maysculas
- ***Nociones funcionales de
ortografa :
- El punto y coma y el punto
- La acentuacin general.
- Ortografa
- Siglas y Abreviaturas
- Hiatos y diptongos
- ***Nociones funcionales de
ortografa:
- Dos puntos, signos de interrogacin y
exclamacin,
- La acentuacin en los diacrticos.
- Ortografa
- Diptongos, triptongos y hiatos
de
la
los
los
- ***Nociones funcionales de
ortografa:
- La puntuacin en la nota al pie.
- La acentuacin en las abreviaturas.
- Ortografa
- Acentuacin en palabras
compuestas
- Nociones funcionales de
gramtica:
- Categoras gramaticales: el
sustantivo, adjetivo y verbo.
- Anlisis gramatical: oracin
simple, grupo nominal, grupo
verbal y concordancia
- Nociones funcionales de
gramtica:
- Categoras gramaticales: el
sustantivo, adjetivo, verbo,
adverbio, pronombre,
preposiciones y conjunciones.
- Anlisis gramatical: oracin
simple, grupo nominal, grupo
verbal, concordancia
* Prcticas letradas vernculas: son actividades de lectura y escritura que las personas realizan de manera voluntaria, que suelen estar ligada al mbito privado. Para
ello se distingue la importancia de la intencin esttica,
1
En este campo temtico se presenta al estudiante la importancia de la ficcionalidad en la escritura creativa. La ficcin se entiende como la posibilidad, lo que podra suceder,
que puede partir de la realidad pero no se circunscribe tan solo a ella. En la creacin literaria media en el desarrollo de la imaginacin a travs de la palabra, la experimentacin
verbal, la construccin de una voz creativa personal. En este sentido remarcamos que el objetivo no es formar escritores pero s pretendemos brindar oportunidades y espacios
para el desarrollo de la creatividad literaria
2
El texto literario establece un dilogo con la realidad, no es un espejo, ni una mera copia sino que ms bien la realidad se representa (construye) desde diferentes registros
estticos segn propsito, estilos, y contexto de recepcin.
3
Por intertextualidad literaria nos referimos a la propiedad de la obra literaria de establecer relaciones de forma y fondo con otras obras literarias, artsticas y con otros campos
del conocimiento. De tal manera, por la intertextualidad, el texto literario se articula en la tradicin cultural de una sociedad.
** Cuando abordemos los textos expositivos, es importante considerar la demanda cognitiva por niveles y ciclos, la estructura textual y las secuencias discursivas.
*** Para el uso funcional de la ortografa se sugiere elaborar una cartilla con las reglas ortogrficas generales como material de apoyo para el estudiante.