Sesion Eneida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIN DE APRENDIZAJE N 05

I.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)

DATOS GENERALES
INSTITUCIN EDUCATIVA
REA
TEMA
CICLO/GRADO
DURACIN
FECHA
PROFESORAS
ASESORA

: Juana Alarco de Dammert


: Comunicacin
: Literatura Clsica La Eneida
: VI CICLO / 5 I
: 90 min pedaggicos
: 07/04/15
: Alexandra Garcs / Yackeline Rojas.
: Margarita Changanaqu

II.

TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y valores

III.

ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADOR
DEL AREA/
VALOR

Comprensin de
textos

Solidaridad

IV.

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR

Comprende
crticamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas
segn su propsito
de lectura, mediante
procesos
de
interpretacin
y
reflexin.

Analiza
sobre
la
forma y el
contenido del
texto

Analiza sobre el
tema, las ideas,
la efectividad de
los argumentos y
conclusiones de
textos
con
estructura
compleja,
comparndolo
con el contexto
sociocultural

CONOCIMIENTOS

La Eneida:

1. Contexto
2.
3.
4.
5.
6.

histrico
Caractersticas
Personajes
Autor
Hechos
principales
Dioses romanos

Valora la importancia de la solidaridad comprendiendo y respetando los


problemas de sus compaeros y compartiendo sus tiles

SECUENCIA DIDCTICA

Proceso
Pedaggic
o

INICIO

Secuen
cia
Didcti
ca

Secuencia Didctica Y/O Estrategias

Recurso
sy
Material
es

Tiem
po

(Actividades permanentes)
Los estudiantes responden al saludo de la maestra.
Responden al llamado de asistencia.

Motivacin

Ludo

12min

La profesora muestra a las estudiantes un juego


de ludo que ser pegado en la pizarra y dar las
instrucciones.
- Cada fila representar a un grupo y las
estudiantes debern escoger una
representante.
- Cada una de las representantes tirar un
dado que la profesora les proporcionar.
- Las estudiantes avanzarn de acuerdo al
nmero que saquen al lanzar el dado.
Didctica del juego
- El juego tendr cuatro cartillas a lo largo
del camino
- Cada cartilla contendr opciones que sern
claras para poder avanzar en el juego.
Para continuar debes abandonar al verdadero amor.
Si deseas seguir debers descender a las fauces
de la tierra. Te atreves?
Deseas llegar al destino final, debers enfrentarte
con un hombre fuerte y debers vencerlo en batalla.
Crees ser tan bueno?
Gracias a tus sacrificios logras ser el forjador de un
nuevo reino
-

Las estudiantes al leer las opciones


debern decidir si desean realizar la accin
o no.
De acuerdo a su respuesta la estudiante
avanzar el destino final que ser Roma,
pero este solo ser revelado a la estudiante
que llegue al final.

Las alumnas se sientan y responden las siguientes


preguntas.
P sienten que ha sido difcil tomar las decisiones
de avanzar o detenerse segn las preguntas?
P.R S, algunas decisiones eran difciles de tomar.
P. Por qu ha sido difcil?

6 min

Saberes
Previos

CONSTRUCCIN

Conflicto
Cognitivo

P.R Porque eran decisiones que iban a cambiar


nuestras vidas, por ejemplo el perder al amor
verdadero es un gran cambio en nuestros vidas /
para descender al infierno se debe tener mucho
valor, es una decisin importante tambin.
P. Y creen que vale la pena cumplir todos esos
sucesos a cambio de ser un forjador?
P.R Quizs depende de las metas que antes nos
hayamos trazado o del destino que queramos
cumplir.

Todo sacrificio es bueno con tal de cumplir


nuestros objetivos?

2 min

RECEPCIN DE LA INFORMACIN
Se escribe el ttulo en la pizarra

LITERATURA LATINA LA
ENEDA

Plumone
s

Fichas de
*Reciben una ficha de trabajo (Anexo 1) la cual ser trabajo
llenada en el transcurso de la clase con ayuda de (ANEXO
la profesora.
1)
Organizan la informacin conforme van
observando la narracin, esto lo realizarn
con la ayuda de la separata donde ya existe
una divisin para cada punto requerido.

Construcci
n del
aprendizaje

P. A partir del ttulo sabemos quin es el personajes


principal, este tambin se menciona en la obra
La Ilada
P.R: Eneas.
P. Y sabemos quin es el autor?
*Las estudiantes leen la ficha y mencionan
caractersticas del autor.
P. Creen que las caractersticas de la literatura
Latina sean similares las griegas? Influyen en
algo? Recordemos que esta obra se escribe
despus que las obras de Homero.
P.R. Influyen ya que se relacionan pues parten del
mismo hecho.
Analizan las caractersticas de la obra.
*Leen las caractersticas de la obra.
*Leen la siguiente cita:
Canto
las armas yelatema
ese hombre
de las costas de Troya
Infieren
de la que
obra

lleg el primero a Italia prfugo por el hado y a las playas


Lavinia, sacudido por mar y por tierra por la violencia de los
dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno.

Determinan el tema a partir de la cita.

30
min

P. A partir de esta cita de qu creen que trate la


obra?
P.R. D e las aventuras que tuvo que pasar Eneas
para lograr hacer lo que los dioses queran.
P. Muy bien el tema de esta obra son las aventuras y
desventuras de Eneas para fundar un gran imperio
llamado Roma. A lo largo de la case veremos cmo
se dio esto.

IDENTIFICACIN Y SECUENCIALIZACIN

(Anexo
2)
*Las estudiantes reciben una separata con dos Lecturas
lecturas breves (Anexo 2). La primera lectura es el
argumento de obra enfatizando los sucesos
importantes y la segunda es un fragmento del Cap
IV.
*Las estudiantes escuchan las indicaciones:
- Leern la primera lectura de manera
individual. Luego a manera general la
leeremos en conjunto.
- Al finalizar cada prrafo compartiremos lo
que se ha entendido a travs de preguntas
dirigidas.
Cundo? Por qu? Dnde? Cmo?
- Se subrayan los hechos importantes,
personajes, lugares.
- Con ayuda de la profesora se disiparn las
dudas.
*Las estudiantes leen el texto, proceso por el cual
se
observa
selectivamente
la
informacin
identificando
los
principal,
lo
secundario
complementario.
P. Ahora que ya conocemos un poco sobre el
argumento leeremos un fragmento de la obra.
*Se realiza una lectura individual y al culminar la
lectura se hacen preguntas para todo el saln.
- Al finalizar la lectura compartiremos lo que se
ha
entendido a travs de preguntas
dirigidas.
Cundo? Por qu? Dnde? Cmo?
Opinan sobre el texto de manera oral.
P. Qu piensan del romance de Dido y Eneas?
P. Les parece justo que Dido y Eneas se hayan
tenido que separar?
P. La decisin de Eneas fue la correcta? Por qu?
P. Por qu creen que Dido se suicida? Su amor
fue muy grande?
*Luego de haber ledo y tener un conocimiento ms

amplio de esta obra, con ayudas de imgenes se


har un repaso de la obra, profundizando en
acontecimientos importantes.
*A su vez se terminar de completar la ficha
entregada en un inicio (Anexo 1) identificando
ciertos aspectos de la obra (tema, personajes,
dioses, etc).
Procedimiento mediante el cual se divide la
informacin en partes, agrupando ideas o
elementos.
- *Las estudiantes observarn diversas
imgenes las cuales se analizarn y con
ayuda de sus deducciones y en base a lo
que han ledo se ir contando la historia.

Identifican los sucesos principales de la


obra

P. Reconocemos este caballo? Sabemos algo de


l en la historia?
P.R. Si fue el engao que usaron los griegos para
entrar a Troya
P. Muy bien los griegos hacen uso de su ingenio y
crean este caballo con lo que logran entrar y
causar muchas muertes apoderndose de Troya.
Eneas logra escapar con su hijo y su padre.

P. Qu observamos en esta imagen?


Analizan las imgenes
P.R. Una pareja enamorada
P.R. Una chica que se suicida.

P. Bien, Eneas en su viaje llega a Cartago ah es


hospedado por Dido de quien se enamora por un
hechizo de Cupido. Eneas no puede quedarse all
pues debe continuar la marcha para fundar Roma.
*Se continua con el anlisis de imgenes para
continuar la narracin
Eneas baja al inframundo a pedido de su padre
quien le dice que debe hacer.

Eneas llega a Lacio en donde lo recibe Latino quien


tiene pensado prometerlo con su hija Lavinia.

Turno, pretendiente de Lavinia le declara la guerra,


tienen constantes luchas.

Cuando ambos ya tienen aliados se enfrentan , es


as que Eneas le da la muerte a Turno y se
queda con Lavinia.
Interrelacin de las partes
Reconocen los subtemas de la obra
P. Ahora que ya sabemos esta historia Qu otros
temas encuentran? En dnde?
P.R. E l amor entre Dido y Eneas/ la obediencia de

eneas/ la lealtad

Reconocen a los personajes y sus funciones


dentro de la obra
P. Quines seran los personajes principales?
P.R: Eneas, Dido, Lavinia, Latino
Contrastan la Ilada con la Eneida
P. Qu semejanzas encuentran en ambas obras?
P. Los dioses siguen interviniendo de la misma
manera?

Aplicacin
del
Aprendizaje

Opinan sobre la obra


P. Consideran que Eneas tuvo una gran misin?
Se tuvo que sacrificar para lograrlo?
P.R. S, porque le encargaron fundar un gran
imperio.
P.R. Para lograrlo tuvo que afrontar muchas cosas,
sacrificarse como abandonara a Dido cuando el
estaba enamorado de ella.
P. Vali la pena su sacrificio? Fue importante?
P.R. S, ya que cumpli con lo que se le encomend
y hasta el da de hoy el imperio Romano es
conocido.

(Anexo
3)
Mapa
conceptu
al

15
min

P. Muy bien chicos como vemos esta obra ha tenido


mucha trascendencia y tiene mucho valor literario e
histrico para los latinos.

Transferenc
ia del
Aprendizaje

P. Ahora ya que sabemos de esta obra realizaremos


la siguiente actividad:
Organizan la informacin recibida en un
mapa conceptual.
Identifican personajes, temas, argumento,
caractersticas en el mapa conceptual
*Las estudiantes realizan la actividad y entregan su
trabajo finalizado
P. Para finalizar la clase realizaremos una ltima
actividad.
*La profesora pegar la imagen de un pony que
emular la imagen del caballo de Troya.

-Caballo
de Troya
- Papelito
-Frase

15
min

P. Chicas hemos trado un regalo para ustedes


Ustedes desean recibir el regalo?
P.R S / yo s quiero
P. Pues bien chicas ya que todas hemos aceptado el
regalo, este ser nuestro y seremos responsables
de lo que nos traiga. Al final de la actividad vern el
regalo.
* El regalo ser una cartilla que dir lo siguiente:
La tragedia en la vida no consiste en no alcanzar
tus metas, la tragedia en la vida es no tener metas
que alcanzar.
Escuchan las indicaciones de la dinmica.
- Debern escribir en un pequeo papel alguna
ocasin en la que hayan tenido que sacrificar algo
para realizar un objetivo, una meta o un acto bueno.
- Tambin escribirn si su sacrificio vali la pena y
como se sintieron.
- Las redacciones sern annimas y se depositarn
dentro del caballito.
- Se leern algunas de las redacciones y se
compartirn opiniones.
- Al final recibirn el premio mencionado en un inicio.

CIERRE

Evaluacin

Metacognici
n

*Se evala el organizador visual realizado en clase.


*Se apuntan las participaciones individuales
*Se coloca la nota en el registro

P: Bueno chicas, para finalizar la clase:


Qu hemos aprendido hoy?
Cmo lo hemos aprendido?
Para qu nos sirve este tema?

5 min

5 min

V.

EVALUACIN

ORGANIZADOR DE
REA

INDICADORES PRECISADOS

INSTRUMENTO

COMPRENSIN
DE TEXTOS

Analiza sobre el tema, las ideas, la efectividad


de los argumentos y conclusiones de textos
con estructura compleja, comparndolo con el
contexto sociocultural a travs del anlisis de
la obra

Lista de cotejo

SOLIDARIDAD

Valora la importancia de la solidaridad


comprendiendo y respetando los problemas de
sus compaeros y compartiendo sus tiles

Lista de cotejo

Reconoce la
secuencia de la
obra La Eneida.
5
VI.

Reconoce el
tema y
subtemas de la
obra

Identifica a los
personajes
importantes
y su funcin

5
LISTAS DE COTEJO:

Respeta las
opiniones de los
dems

Levanta la mano
para participar

Utiliza un
leguaje
pertinente

Contrasta las
caractersticas
de la obra con el
contexto
histrico

Diferencia la
terminologa de
dioses romanos
de los griegos

Demuestra el
inters por el
tema de la
clase

Puntaje total
4pts

Punta
tota
20

VII.

BIBLIOGRAFA:
EDITORIAL SENDA
BOLETINES TRILCE
BOLETINES INNOVA SCHOOL
CEPRE SAN MARCOS
CEPRE UNI

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy