Lexico para Examen de Admisión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

A

Abulia: Falto de voluntad,apatia.


Abalanzarse: Arrojarse sin consideracin a decir o hacer alguna cosa.
Abanderado: El que lleva la bandera .
Abarcar: Tomar uno a su cargo muchos asuntos a un tiempo. // Contener. Encerrar en si.
Abarrotar: Atestar de gneros u otras cosas algn lugar.
Abastecer: Proveer de lo necesario.
Abatir: Derribar, echar por tierra. // Perder la fuerza, el vigor, el nimo.
Abdicar: Ceder o renunciar dignidades o empleos; derechos, ventajas, etc.
Aberracin: Extravo, error; incoherencia en las ideas.
Abertura: Accin de abrir. // Hendidura, grieta, agujero.
Abigarrado: Lo heterogneo y sin orden.
Abjurar: Retractarse, renegar de una creencia o compromiso antes profesado o asumido.
Ablacin : Accin y efecto de cortar o separar, //Extirpacin de cualquier parte del cuerpo.
Ablucin : Aseo, purificacin.
Abnegacin: Sacrificio a favor de alguien o algo.
Abocarse: Juntarse de concierto varias personas para tratar un negocio.
Abochornar: Sofocar por el calor. // Avergonzar, sonrojar.
Abogar Defender el juicio. //.interceder, hablar a favor de alguno.
Abolengo: Ascendencia de abuelos o antepasado. // ascendencia. Ilustre.
Abolir: Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc.
Abominable: Odioso, repugnante.
Abonar: echar en la tierra materias que le aumente la fertilidad. //Pagar.
Abordar: Acercarse a alguien para proponerle o tratar con l algn asunto. // Emprender o plantear un
asunto o negocio. // Subir a un vehculo
Aborigen: Originario del suelo en que vive.
Abortar: Fracasar alguna empresa o proyecto. // Interrumpir el desarrollo del feto durante el embarazo.
Abotagarse: Hincharse o inflarse el cuerpo.
Abrasar: Quemar.
Abrogar.: Abolir, renovar. Anular.
Abrumar: Agobiar, causar gran molestia .
Abrupto. spero, escarpado.
Absolutismo: Dictadura tirana.
Absoluto: Ilimitado, sin restriccin alguna. // Hablando de juicios, opiniones, etc. Terminante decisivo,
categrico
Absolver: Perdonar, liberar.
Absorber: Atraer una sustancia a un fluido con el que est en contacto. // Atraer a s ,cautivar.
Absorto :Admirado, atnito, asombrado.
Abstemio :Que no bebe licores.
Abstenerse: Privarse de alguna cosa.
Abstraccin: Representacin Mental de las cualidades de un objeto considerndolo en su pura esencia o
nocin.
Abstracto: Indefinido, inmaterial.
Abstruso: Incomprensible.
Absurdo: Que no se cie a la razn.
Abuchear: Pifiar, mostrar desagrado o insatisfaccin.
Ablico: Desganado, perezoso.
Abyecto :Bajo, ruin, vil.
Acaecer: Suceder.
Acantilado: Precipicio, barranco.
Acaparar: Adquirir y acumular productos en ms cantidad de la necesaria para imponer su precio. //

Apoderarse de gran parte o del todo de una cosa.


Acpite: Prrafo.
Acarrear: Transportar de cualquier manera. // Traer consigo daos o desgracias.
Acaso: Casualidad, suceso imprevisto.
Acatar: Tributar homenaje de sumisin, respeto. //Aceptar con sumisin una autoridad o unas normas
legales, una orden, etc.
Acaudalado: El que tiene mucho dinero o bienes.
Acechanza: Espionaje, persecucin cautelosa.
Acendrar: Purificar, limpiar.
Acentuar: Dar o poner acento. // Realzar. // Aumentar algo.
Acepcin: Sentido o significado en que se toma una palabra o frase.
Acerbo: Amargo. // Cruel, riguroso.
Acrrimo: Muy tenaz. // Fantico.
Acertijo: Adivinanza que se propone como pasatiempo.
Acervo: Conjunto o montn de algo.
Aciago: Infeliz, desgraciado.
Acicalarse: Adomarse, arreglarse.
Acicate: Estmulo. Incentivo.
Aclamar: Dar voces la multitud en honor y aplauso a una persona.
Aclimatar: Hacer que se acostumbre un ser orgnico a un clima diferente al que le era habitual.
Acoger: Servir de refugio o albergue a alguien. // Proteger, amparar.
Acomedido: Servicial, oficioso.
Acometer: Obrar con mpetu.
Acomodado: Rico, acaudalado. // Que esta cmodo.
Acomplejar: Causa a una persona un complejo psquico o inhibicin, turbarla.
Acondicionar: Disponer algo a un fin dado. // Climatizar.
Acongojar: Entristecer, apenar.
Acontecer: Suceder, efectuarse un hecho.
Acopiar: Juntar, reunir.
Acoplar: unir entre s dos piezas de modo que se ajusten exactamente. // Unir entre s a personas que
estaban discordes.
Acordar: Conciliar. // Resolver de comn acuerdo.
Acorde: Conjunto de tres o ms sonidos combinados armnicamente. // Conforme, de igual opinin o
dictamen.
Acosar: Perseguir, apremiar, importunar a una persona con molestias o requerimientos.
Acotacin: Seal o apuntamiento que se pone en la margen de un escrito impreso. // Limitacin de
algn modo. // Reserva o limitacin de algn modo.
Acre: Aspero al gusto y al olfato. // De genio intratable.
Acucioso: Diligente, solcito.
Acudir: Ir a un sitio, frecuentar. // Ir en socorro de alguien.
Acuitar: Afligir, // Poner en apuro.
Achacar: Atribuir a alguien un delito o culpa.
Ad hoc: Adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin.
Adagio: Proverbio, refrn.
Adalid: Caudillo, lder.
Adefagia: voracidad.
Adefesio: Despropsito, disparate, extravagancia.
Ademn: Seal con las manos
Adepto: Partidario, simpatizante.
Aderezar: Adobar, arreglar.
Adeudo: Deuda.
Adherir: Pegar una cosa a otra. // Convenir en un dictamen o partido.

Adicto: Dedicado, muy inclinado, apegado. // Drogadicto.


Adiestrar: Ensear, instruir.
Adiposo: Grasiento.
Aditamento: Lo que se aade a algo.
Adjudicar: Declarar que una cosa corresponde a una persona. // Obtener, ganar.
Adjuntar: Enviar juntamente con una carta notas, facturas, muestras, etc.
Adminculo: Lo que sirve de ayuda o auxilio para una cosa o intento.
Admonicin: Amonestacin, reproche.
Adocenado: Vulgar, comn.
Adoctrinar: Inculcar determinadas ideas o creencias.
Adolecer: Caer enfermo o padecer de alguna enfermedad.
Adonis: Joven hermosos.
Adormilarse: Dormirse a medias.
Adrede (adv): De propsito, con deliberada intencin.
Adscribir: Inscribir, atribuir. // Agregar a una persona al servicio de un cuerpo o destino.
Aducir: Presentar o alegar pruebas.
Adular: Decir con intencin lo que se cree que pueda agradar a otro.
Adulterar: Cometer adulterio. // Falsificar alguna cosa.
Adusto: Serio, spero.
Advenedizo: Extranjero o forastero.
Adversario: Contrario o enemigo.
Adversidad: Contratiempo, contrariedad, infortunio, desdicha.
Adverso: Desfavorable.
Advertir. Fijar en algo la atencin, reparar, observar. // Aconsejar, ensear, prevenir. // Avisar con
amenazas.
Adyacente: Contiguo, vecino.
Aedo: Bardo, poeta.
Afable: Agradable, dulce al trato.
Afn: Trabajo excesivo y congojoso. // Fatiga, apuro. // Prisa, diligencia.
Afeccin: Alteracin morbosa, enfermedad.
Afectacin: Falta de sencillez y naturalidad.
Afecto: Inclinado a alguna persona o cosa. // Que puede sufrir una alteracin morbosa o enfermedad.
Afectuoso: Amoroso, carioso, expresivo.
Aferrar: Agarrar fuertemente. // Insistir con terquedad.
Afianzar: Hacer que algo sea ms seguro o firme.
Aficin: Inclinacin a alguna persona o cosa. // Ahnco, empeo. // Conjunto de personas que asisten
asiduamente a espectculos.
Afn: Prximo, contiguo. // Que tiene atraccin o adecuacin de caracteres con otras cosas.
Afliccin: Tristeza, pena.
Aflorar: Aparecer, asomar, surgir, manifestarse.
Afluencia: Abundancia o copia.
Aforismo: Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte.
Aforo: Capacidad total de las localidades de un teatro u otro recinto para espectculos pblicos.
A fortiori: Con mayor razn.
Afrenta: Vergenza o deshonor que resulta de algn hecho o dicho.
gape: Banquete.
Agazaparse: Agacharse. // Esconderse, ocultarse.
Agiotista.El que especula con los precio en la bolsa.
Aglomerar: Amontonar, juntar personas o cosas.
Aglutinar: Reunir, congregar.
Agnstico: Que sostiene la imposibilidad de demostrar la existencia o no de lo absoluto y, en particular,
de Dios.

Agobiar: Deprimir o abatir.


Agona: Angustia y congoja del moribundo. // Pena o afliccin extremada.
Agorero: Adivino. // Que cree en ageros, supersticioso.
Agravio: Ofensa. // Perjuicio, dao.
Agreste: Salvaje, silvestre.
Aguacero: Lluvia repentina, abundante y corta.
Aguardar: Esperar que algo suceda.
Agudeza: Perspicacia y viveza del ingenio. // Calidad de afilado o punzante.
Agero: Presagio o seal de cosa futura.
Aguerrido: Bravo, valiente, guerrero.
Ahnco: Esfuerzo, empeo o diligencia.
Ahto: Harto, lleno, colmado.
Airado: Enojado, irritado, furioso.
Airoso: Garboso o gallardo.
Ajado: Deteriorado, marchitado.
Alabanza: Elogio.
Alarde; Ostentacin y gala que se hace de alguna cosa.
Alba: Amanecer. // Primera luz del da antes de salir el sol.
Albacea: Encargado de hacer cumplir la ltima voluntad y custodiar los bienes del finado.
Albedro: Libertad, independencia.
Albergar: Dar hospedaje, alojar, cobijar.
Albo: Blanco, nveo.
Alborada: Tiempo de amanecer o rayar el da.
Alborotar: Inquietar, alterar.
Alborozar: Regocijar, alegrar.
Albur: Azar, contingencia.
Alcurnia: Ascendencia, linaje, en especial el noble.
Aldeano: Lugareo, pueblerino.
Aleacin: Accin de mezclar los metales fundindolos.
Aleatorio: Que puede suceder como no.
Aleccionar: Instruir, amaestrar, ensear.
Aledao: Que linda, que est en la frontera con otro.
Alegato: Argumento, discurso a favor o en contra de alguien o algo.
Alegora: Smbolo, representacin.
Alerta: Situacin de vigilancia o atencin.
Aletargado: Adormecido, amodorrado.
Aleve: Que acta a traicin.
Alevosa: Deslealtad, traicin.
Algaraba: Gritera confusa de varias personas que hablan al mismo tiempo.
lgido: Muy fro. // Momento, perodo crtico de algunos procesos.
Alicado: Dbil, falto de fuerzas. // Triste y desanimado.
;Aliciente: Atractivo o incentivo.
Alienado Demente, loco, enajenado.
Aligerar: Hacer menos pesado. // Aliviar, moderar. // Abreviar.
Aliar: Aderezar, adobar.
Aliviar: Disminuir o mitigar el peso, las fatigas o las enfermedades.
Alocucin: Discurso o razonamiento breve dirigido por un superior a sus inferiores.
Altanera: Altivez, soberbia.
lter ego: Persona en quien otra tiene absoluta confianza.
Altercado: Disputa.
Altisonante: Altamente sonoro.
Altivez: Altanera, petulancia.

Altruismo: Generosidad, bondad.


Alucinar: Ofuscar, engaar haciendo que se tome una cosa por otra.
Alud: Masa de materia que se desprende por una vertiente precipitndose por ella.
Aludir: Referirse a algo o a alguien sin nombrarlo.
Alusin: Aludir o hacer referencia a algo.
Alzamiento: Rebelin, insurreccin, motn.
Allanar: Aplanar, nivelar, atropellar, derribar. // Entrar por la fuerza en una casa y registrarla sin
consentimiento.
Allegado: Cercano o prximo en parentesco, amistad, trato o confianza.
Amaestrar: Ensear o adiestrar. // Domar a algn animal.
Amago: Intento, conato.
Amainar: Recoger las velas de una embarcacin. // Perder la fuerza al viento. // Aflojar en un deseo,
empeo.
Amalgamar : Mezclar, combinar.
Ambages: Rodeos de palabras, perfrasis.
Ambigedad: Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones.
mbito: Espacio comprendido dentro de lmites determinados. // Espacio ideal configurado por las
cuestiones o disciplinas relacionadas entre s.
Amedrentar: Infundir miedo, atemorizar.
Amilanar: Acobardar, atemorizar.
Aminorar: Disminuir o menguar.
Amnista: Perdn especial.
Amodorrarse: Entrar en sueo.
Amoldar: Acondicionar, acomodar a la forma propia o conveniente.
Amonestar: Advertir, prevenir, reprender.
Amordazar: Impedir, hablar o expresarse libremente.
Amorfo: Sin forma regular o bien determinada.
Amoro: Relacin amorosa que se considera superficial y pasajera.
Amortiguar: Hacer menos viva, intensa o violenta alguna cosa.
Amortizar: Extinguir el capital de algn prstamo u otra deuda.
Amotinar: Alzar en motn a cualquier multitud.
Amparo: Proteccin, resguardo.
Ampuloso: Lenguaje adomado o redundante.
Anacoreta: Solitario, ermitao, eremita.
Anacrnico: Anticuado, fuera de tiempo, pasado.
Analgsico: Que suprime el dolor.
Anlisis: Distincin y separacin de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o
elementos.
Anlogo: Que tiene similitud con otra cosa.
Anarqua: Caos, desgobierno.
Anatema: Maldicin, imprecacin.
Ancestral: Tradicional y de origen remoto.
Andrajo: Harapo, prenda vieja o sucia.
Ancdota: Relato breve de un hecho curioso.
Anegar: Inundar de agua.
Anexar: Unir agregar una cosa a otra con dependencia de ella.
Anfibologa: Doble sentido, que admite dos o ms interpretaciones.
Anfitrin: Persona que tiene invitados a su mesa o a su casa.
Angustia: Afliccin, congoja.
Anhelo: Deseo vehemente.
Animadversin: Enemistad, ojeriza.
Animosidad: Odio, hostilidad. // nimo.

Aniquilar: Destruir enteramente.


Anodino: Insignificante, insustancial.
Anomala: Irregularidad, discrepancia de una regla.
Anonadar: Causar gran sorpresa o dejar muy desconcertada a una persona
Anquilosarse: Detenerse en su desarrollo.
Ansia: Congoja o fatiga que causa en el cuerpo inquietud o agitacin violenta. // Anhelo, deseo.
Antagonismo: Oposicin.
Antao: El tiempo pasado.
Anteceder: Preceder, ir antes de algo.
Antelacin: Anticipacin.
Antemano (de): Con anticipacin, anteriormente.
Anteponer: Poner adelante.
Anticuado: Que est en desuso.
Antdoto: Medicamento contra un veneno.
Antifaz: Mscara con que se cubre la cara.
Antinomia: Contradiccin entre dos preceptos legales o principios racionales.
Antipata: Aversin o rechazo hacia otro.
Antipirtico: Medicamento eficaz contra la fiebre.
Antpoda: Que se contrapone totalmente a otra persona o cosa.
Antisptico: Que sirve para combatir los microbios patgenos.
Anttesis: Oposicin de dos juicios. // Persona o cosa absolutamente opuesta a otra.
Antojo: Deseo vivo y pasajero de algo:
Antologa: Seleccin de lo mejor.
Antonomasia: (Por): Persona o cosa que es. entre todas las de su clase, la ms importante, conocida o
caracterstica.
Antropomorfo: Que tiene forma o apariencia humana.
Anuencia: Consentimiento, permiso.
Anverso: Cara principal de un objeto.
Anzuelo: Arponcillo que sirve para pescar. // Atractivo o aliciente.
Aejo: Que tiene mucho tiempo.
Aoranza: Dolor por la ausencia de alguien o de algo.
Apabullar: Aplastar, humillar, dejar confuso.
Apacible: Dulce y agradable en la condicin y el trato.
Apaciguar: Sosegar, calmar.
Apaar: Coger con la mano. // Encubrir, ocultar o proteger a alguien.
Aparatoso: Desmedido, exagerado.
Aparcar: Colocar transitoriamente en un lugar pblico los vehculos.
Aparente: Que parece y no es. // Vistoso, de buena apariencia.
Apata: Dejadez, falta de vigor o energa.
Apego: Afecto, inters por algo.
Apelar: Recurrir a una persona o cosa en cuya autoridad o criterio se confa para resolver una cuestin.
Apenas: Difcilmente, casi no. // Escasamente, solo. // En cuanto, al punto que.
Apndice: Cosa adjunta o aadida a otra, de la cual es como parte accesoria.
Aperitivo: Que sirve para abrir el apetito.
Apesadumbrado: Triste, apenado.
Apetecer: Tener ganas de alguna cosa o desearla.
pice: Extremo superior o punta de alguna cosa.
Apilar; Amontonar.
Aplacar: Mitigar, suavizar algo.
Aplazar: Posponer, postergar. // Desaprobar a uno que se est evaluando.
Aplomo: Serenidad, circunspeccin.
Apocado: Cobarde, timorato, tmido.

Apocalptico: Terrorfico., espantoso.


Apcrifo: Cierto, plenamente vlido.
Apogeo: Punto culminante de un proceso.
Apologa: Discurso en defensa o alabanza de alguien o de algo .
Aposento: Posada, hospedaje.
Apostasa: Cambio de doctrina.
Apostilla:Acotacin que comenta, interpreta o completa un texto.
Apoteosis:Ensalzamiento de una persona con grandes honores.
Aprehender: Coger, asir.
Apremio: Urgencia, prisa.
Aprensivo: Muy pusilnime, temeroso de s.
Aprestamiento: Preparacin, aprendizaje.
A priori: Antes de examinar el asunto del que se trata.
Aprisa: Con celeridad o prontitud.
Aprovisionar: Abastecer.
Aquiescencia: Consentimiento. Conformidad.
Aquilatar: Apreciar el mrito de algo.
Arbitrario: Contrario a lo legal, lo justo o lo razonable.
Arcaico: Muy antiguo o anticuado.
Arcano: Secreto, recndito, reservado.
Ardid: Artificio para el logro de algo.
Arduo: Muy difcil.
Arenga: Discurso solemne. Se usa en crculos militares y polticos para enardecer los nimos.
Argot: Jerga. // Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad.
Argucia: Argumento falso.
Argir: Sacar en claro, deducir. // Aducir, argumentar a favor o en contra de alguien o algo.
Argumento: Razonamiento que se emplea para aprobar una proposicin, o bien para convencer de
aquello que se afirma. // Asunto que trata una obra.
rido: Seco, estril. // Falto de amenidad.
Arisco: Insociable.
Armisticio: Suspensin de hostilidades pactada entre ejrcitos beligerantes.
Arpa: Persona codiciosa que con maa saca cuanto puede.
Arquetipo: Modelo, dechado.
Arraigado: Establecido, enraizado, radicado.
Arreciar: Cobrar fuerza o vigor.
Arredrar(se): Intimidar(se), Acobardar(se).
Arremeter: Acometer con mpetu y furia.
Arrendar: Alquilar.
Arriar: Bajar las velas o las banderas.
Arrobar: Encantar, embelesar.
Arrogancia: Altanera, soberbia.
Arrogarse: Atribuirse, apropiarse.
Arrojo: Osada, valor, intrepidez.
Arrostrar: Afrontar, encarar.
Artero: Maosos, absoluto.
Articular: Unir. // Organizar, estructurar. // Pronunciar, decir.
Artfice: Artista. // autor, el que es causa de algo.
Artificial: Hecho por la mano o arte del hombre. // No natural, falso
Artificio: Ingenio, habilidad, arte. // Truco, artimaa.
Artimaa: Trampa. // Artificio o astucia para engaar a alguien o para otro fin.
Asaz (adv): Bastante, suficiente, harto.
Asceta: Penitente, virtuoso.

Asechanza: Engao o artificio para hacer dao a otro.


Asediar: Molestar a alguien. // Sitiar, bloquear.
Asenso: Aquiescencia, consentimiento.
Asentir: Admitir como cierto o conveniente lo que otro ha afirmado o propuesto antes.
Asequible: Obtenible, conseguible.
Asercin: Afirmacin, aseveracin.
Asestar: Descargar contra algo o alguien un proyectil o un golpe. // Intentar causar dao.
Aseveracin: Afirmacin de algo, lo que se dice o se sostiene.
Asidua: Constante, recuente.
Asimetra: Desproporcin.
Asimilar: Comprender lo que se aprende, incorporarlo a los conocimientos previos. // Apropiarse los
rganos de las sustancias nutritivas.
Asir: Coger, agarrar.
Asistir: Auxiliar, ayudar. // Concurrir. // Hallarse presente.
Asolar: Destruir, arruinar, arrasar.
Asomar: Empezar a mostrarse.
Asonada: Rebelin.
spero: Que no es suave al tacto. // Desapacible al gusto o al odo. // Riguroso, rgido, falto de
afabilidad.
Astringir: Apretar, estrechar, contraer alguna sustancia los tejidos orgnicos. // Sujetar, obligar,
constreir.
Ataer: Corresponder, incumbir.
Atascar: Obstruir un conducto con alguna cosa. // Poner obstculos.
Ataviar: Arreglar, componer.
Atavismo: Semejanza con los ancestros.
Atenerse: Ajustarse, sujetarse alguien en sus acciones a alguna cosa.
Atento: Concentrado. // Corts. Amable.
Atenuar: Poner sutil o delgada una cosa. // Minorar o disminuir algo.
Ateo: Que niega la existencia de dios.
Aterir: Pasmar de fro.
Atestar: Henchir alguna cosa hueca apretando lo que se mete a ella. // Meter alguna cosa.
Atiborrar: Henchir con exceso alguna cosa forzando su capacidad.
Atildado: Pulcro, elegante.
Atinar: Acertar.
Atingencia: Enlace, vnculo
Atpico: Que no es comn o usual.
Atisbar: mirar, ver, acechar.
Atizar: Remover el fuego o aadirle combustible para que arda mas. // Avivar pasiones o discordias.
Atolondrar: Aturdir.
Atomizar: Dividir, pulverizar.
Atnito: Pasmado o espantado de objeto o suceso raro.
Atosigar: Envenenar. // Fatigar a uno dndole mucha prisa para que haga alguna cosa.
Atrabiliario: De genio destemplado y violento.
Atribulado: Acongojado, apenado.
Atrofia: Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo.
Atroz: Fiero, cruel, inhumano. // Enorme, grave.
Atuendo: Vestido, atavo.
Aturdir: Confundir, desconcertar, pasmar.
Audaz: Osado, arrojado, intrpido.
Auge: Periodo, momento de mayor elevacin de un proceso o estado.
Augurio: Presagio, inicio de algo futuro.
Aunar: Unir, confederar para algn fin.

Aura: Viento suave y apacible. // Aliento, soplo.


ureo: Parecido al oro o dorado.
Aurora: Luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del sol.
Auscultar: Examinar, evaluar. // Aplicar el odo sobre el pecho, la espalda o el vientre de una persona
mediante instrumentos adecuados.
Auspiciar: Patrocinar, favorecer.
Auspicioso: Favorable, de buen agero.
Austero: Retirado y penitente. // Severo, rigurosamente ajustado a las normas de la moral.
Austral: Relativo al sur.
Autarqua: Poder para gobernarse a si mismo.
Autntico: Acreditado de cierto y positivo.
Autobombo: Elogio desmesurado y pblico que uno se hace de si mismo.
Autctono: Originario del lugar donde se encuentre.
Autodidacta: Que se instruye por si mismo.
Autonoma:Condicin del individuo de que nadie depende bajo ciertos aspectos. // Estado de un pueblo
que goza de entera independencia poltica.
Autopsia: Examen anatmico de un cadver.
Autoritario: Desptico, absolutista, dominante.
Autoritarismo: Sistema fundado en la sumisin incondicional a la autoridad.
Avalar: Garantizar por medio de un aval.
Avalo: Valoracin.
Avaricia: Apetito desordenado de riquezas.
Avasallar: Sujetar, rendir o someter obediencia.
Avatares: Cambios, vicisitudes.
Avejentado: Que parece ms viejo de lo que es.
Avenir: Ajustar, concordar las partes discordes.
Avera: Dao que impide el funcionamiento de un aparato o algo as.
Averno: Infierno.
Aversin: Oposicin y repugnancia que se tiene a alguna persona o cosa.
Avezado: Acostumbrado, habituado.
Avidez: Ansia, codicia.
Avieso: Torcido, irregular, anormal.
Avisado: Advertido.
Avispado: Vivo, despierto, agudo.
Avistar: Alcanzar con la vista alguna cosa.
Avituallar: Proveer de vituallas o vveres.
Avivar: Excitar, animar. // encender, acalorar.
Avizorar: Observar, acechar.
Axiomtico: Evidente, incuestionable.
Ayunar: Abstenerse de comer.
Azar: Casualidad, caso fortuito. // Desgracia inesperada.
Azarosa: Que tiene en s azar.
Azorar: Sobresaltar, aturdir.
Azotar: Dar azotes o golpear una cosa repetida y violentamente.
Azuzar: Incitar a la violencia.

B
Babel: Desorden, caos.
Babor: Lado izquierdo de una embarcacin mirando de popa a proa.

Bacanal: Orga, francachela.


Bculo: Palo que lleva en la mano para sostenerse los que estn dbiles o viejos.
Bagaje: Conjunto de nuestros conocimientos.
Bagatela: Insignificancia, minucia.
Baha: Entrada de mar en la costa que puede servir de abrigo a las embarcaciones.
Bajeza: Hecho vil o accin indigna. // Abatimiento, humillacin.
Balad: Trivial, insignificante.
Balbucear: Hablar o leer con pronunciacin dificultosa.
Baldado: Tullido, invlido.
Baldo: Yermo, no cultivado.
Baldn: Oprobio, afrenta.
Baluarte: Amparo y defensa.
Banal: Trivial, sin importancia.
Bandearse: Saberse gobernar o ingeniar para satisfacer las necesidades de la vida.
Bardo: Poeta, trovador.
Barrenar: Abrir agujeros con la barrena.
Barrunto: Sospecha, presentimiento.
Bastar: Ser suficiente y proporcionado para alguna cosa.
Bastardo: Que degenera de su origen o naturaleza.
Bastin : Baluarte, obra de fortificacin.
Basto No fino, tosco.
Batacazo: Triunfo inesperado.
Bazofia: Mezcla de heces, sobras o desechos de comida. // Cosa soez y despreciable.
Beato: Feliz, bienaventurado. // Hombre que frecuenta mucho los templos.
Befa: Burla, escarnio, mofa.
Beldad: Belleza.
Belicoso: Guerrero, marcial. // Agresivo, pendenciero.
Beligerante: Dcese de la nacin que est en guerra.
Bellaco: Malo, ruin. // Astuto, sagaz.
Benefactor: Bienhechor.
Benfico: Que hace bien.
Benemrito: Digno de galardn.
Beneplcito: Aprobacin:
Benevolente: Bondadoso.
Benvolo: Que tiene buena voluntad.
Benigno: Afable, benvolo, piadoso.
Benjamn: Hijo menor y por lo comn el ms querido por sus padres.
Beodo: Ebrio, borracho.
Bermejo: Rubio rojizo.
Berrinche: Coraje, enojo grande y ms comnmente de los nios.
Bicoca: De poco valor.
Bienal: Que sucede o se repite cada dos aos.
Bienhechor: Que hace bien a otro.
Bifurcarse: Dividirse en dos.
Birria: Adefesio, mamarracho.
Bizarro: Bravo, valiente, denodado.
Blandir: Mover un arma con movimiento giratorio.
Blasfemar: Maldecir, vituperar.
Blondo: Rubio.
Boato: Pompa, lujo.
Boga: Buena aceptacin, fortuna o felicidad creciente.
Bohemio: Persona de vida desordenada y acostumbrada ms o menos libres.

Boicotear: Privar a una persona o a una entidad de toda relacin social o comercial para perjudicarla y
obligarla a ceder en lo que de ella se exige.
Bonachn: Decenio dcil. Crdulo o amable.
Bonanza: Prosperidad grande.
Boreal: Septentrional, norte.
Borrasca: Tormenta, tempestad.
Bosquejar: Pintar o modelar sin definir los contornos. // Indicar con alguna vaguedad un concepto o
plan.
Bravo: Indomable, feroz.
Brega: Ria, pendencia, pelea.
Bribn: Pcaro, rufin, bellaco.
Bro: Valenta, valor. // Gracia, garbo. // mpetu, vehemencia.
Bruces (de): Boca abajo.
Brumoso: Con niebla.
Bruir: Acicalar, sacar lustre o brillo a alguna cosa.
Brusco: spero. // Rpido, repentino.
Bulevar: Paseo pblico, gran va adornada con rboles.
Bullir: Hervir el agua u otro lquido.
Burdo: Tosco, basto, grosero.
Buril: Instrumento para abrir y hacer lneas en los metales
Butaca: Silln de brazos con el respaldo inclinado hacia atrs.
C
Cabal: Ajustado a peso o medida. // Completo, perfecto.
Cbala: Clculo supersticioso para adivinar una cosa.
Cabizbajo: Abatido, triste.
Cacofona: Vicio de diccin que consiste en el encuentro o repeticin de unas mismas slabas o letras.
Cacumen: Ingenio, perspicacia.
Cadencioso: Rtmico, acompasado.
Caducar: Perder su fuerza una ley. Contrato, etc. // Arruinarse o acabarse alguna cosa.
Calar: Penetrar un lquido en un cuerpo permeable. // Entrarse, introducirse en alguna parte.
Calcar: Imitar, copiar o reproducir con exactitud y, a veces, servilmente.
Caletre: Tino, discernimiento, capacidad intelectual.
Caliginoso: Nublado denso.
Calumnia: Acusacin falsa hecha con propsito daino.
Campante: Que sobresale. // Ufano, satisfecho.
Campechano: Franco, dispuesto para cualquier broma o diversin.
Camuflar: Enmascarar, disimular.
Canalla: Gente baja y ruin.
Candente: Dcese del cuerpo, generalmente metal, cuando se enrojece o blanquea por accin del calor.
Cndido: Sencillo, ingenuo. // Simple, poco advertido.
Candor: Blancura extremada. // Ingenuidad, sencillez.
Canon: Regla, norma, ley, precepto.
Cansino: Persona o animal cuya capacidad de trabajo est disminuida por el cansancio.
Capcioso: Artificioso, engaoso.
Capital: Principal o muy grande. // Hacienda, caudal, patrimonio. // Cantidad de dinero que produce
inters.
Capitular: Pactar. // Rendirse, abandonar una pugna.
Carcaj: Objeto que porta flechas, aljaba.
Carcajada: Risa impetuosa y ruidosa.
Cardinal: Importante, principal.
Cardumen: Multitud de peces que van juntos.

Carecer: Necesitar, faltar.


Cariacontecido: Triste, apesadumbrado.
Carisma: Simpata, atractivo.
Cariz: Aspecto de un asunto o negocio.
Carmes: De color rojo oscuro.
Carroa: Carne corrompida.
Castizo: De buen origen y casta. // Tpico, puro, genuino.
Casustica: Consideracin de los diversos casos particulares que se pueden prever en determinada
materia.
Catalogar: Registrar ordenadamente, libros, documentos, etc. Formando catlogo de ellos.
Catar: Gustar una cosa para examinar su sabor o sazn. // Ver, examinar, registrar, explorar.
Catarsis: Purificacin, limpieza.
Catear: Buscar, espiar.
Categrico: Claro y decisivo, sin ninguna duda. // Concluyente.
Cauce: Lecho de un ro o arroyo.
Caudal: Cantidad de agua que mana o corre. // Hacienda, dinero, bienes.
Caudillo: Lder , que dirige algo.
Custico: Quemante. // Mordaz, irnico.
Cautela: Precaucin, reserva. // astucia y maa para engaar.
Cautivar: Apresar, capturar. // Atraer, fascinar, encantar.
Cavilar: Pensar, reflexionar.
Cayado: Bculo, bastn.
Ceder: Transferir, dar, traspasar una cosa, accin o derecho.
Cejar: Desistir, renunciar a un propsito.
Celar: Procurar cuidadosamente el cumplimiento de las leyes u otras obligaciones.
Clebre: Famosos, reconocido.
Celeridad: Rapidez.
Clibe: Soltero.
Cenit: Punto culminante o momento de apogeo de una persona o cosa.
Censura: Nota, correccin o reprobacin de alguna cosa.
Centellear: Centellar, despedir los rayos de luz como indecisos. // Fulgurar.
Ceir: Rodear o apretar la cintura, el cuerpo y otra cosa.
Cercenar: Cortar las extremidades de una cosa. // Disminuir, acortar.
Cerciorarse: Asegurarse de la verdad de una cosa.
Cernir: Depurar, refinar, colar, comer.
Certero: Acertado.
Certeza: Certidumbre, lo que es cierto.
Certidumbre: Certeza.
Certificar: Asegurar, afirmar, dar por cierta alguna cosa.
Cesar: suspenderse o acabarse una cosa. // Dejar de desempear un cargo.
Cicatero: Tacao, miserable, mezquino.
Cclico: Peridico.
Cima: La parte ms alta de un monte, de la copa de un rbol.
Cimentar: Poner los cimientos de un edificio. // Fundar, edificar.
Cnico: Desvergonzado en el mentir.
Circunscribir: Limitar, restringir, ajustar.
Circunspecto: Prudente, moderado. // Que muestra seriedad y decoro en las acciones y palabras.
Circunstancial: Accidental, casual, eventual.
Cisma: Discordia, divisin.
Cizaa: Odio, encono.
Clamar: Dar voces lastimosas pidiendo favor y ayuda.
Clamor: Grito o voz que se profiere con esfuerzo.

Clandestino: Escondido, no pblico.


Claudicar: Abdicar, rendirse.
Clusula: Cada una de las disposiciones de un contrato, testamento u otro documento.
Clausurar: Cerrar, inhabilitar temporal o permanente un local
Clemencia: Piedad, indulgencia.
Clich: Lugar comn, idea o expresin demasiado repetida.
Clmax: Punto ms alto o culminacin de un proceso.
Coaccionar: Forzar a uno o algo.
Coadyuvar: Contribuir, ayudar.
Coagular: Condensar lo lquido. // Cuajar, espesar.
Coalicin: Alianza, unin.
Coartada: Argumento de inculpabilidad de un reo por hallarse en el momento del crimen en otro
lugar. // Pretexto, disculpa.
Coartar: Limitar, restringir.
Cobijar: Amparar, guarnecer a alguien.
Cocer: Hacer que un alimento crudo llegue a estar en disposicin para comerse mantenindolo dentro
de un lquido en ebullicin.
Codicia: Afn excesivo de riquezas. //Deseo vehemente de algo bueno.
Coercer: sujetar, reprimir, contener.
Coetneo: Contemporneo.
Cofrada: Comunidad, hermandad, gremio.
Cogitabundo: Muy meditabundo.
Coherencia: Ilacin, congruencia.
Cohibido: Inhibido, ensimismado.
Colacin: Mencin, alusin.
Colapso: Desmayo, vahdo. // Desplome, derrumbe, cada.
Colegir: Inferir, deducir.
Colindante: Adyacente, contiguo.
Colisin: Oposicin, pugna. // choque.
Colmar. Llenar, atiborrar, abarrotar.
Colofn: Eplogo, final.
Coloquio: Pltica, conversatorio.
Colosal: Muy grande, extraordinario.
Coludir: Pactar en dao de tercero.
Comedido: Corts, prudente, moderado.
Comensal: cualquiera de los que comen en la misma mesa.
Comodn: Lo que se hace servir para todo.
Compacto. Tupido, condensado. // Slido, firme.
Comparsa: Comitiva, squito.
Compatible: Coincidente, conforme.
Compeler: Impulsar, animar, estimular.
Comprendido: Breve exposicin de lo ms sustancial de una materia ya expuesta.
Compenetrarse: Simpatizar, conllevarse, congeniar, comprenderse.
Competer: Ataer, corresponder.
Competir: Luchar por una misma cosa.
Compilar: Reunir en una sola obra partes, extractos o materias de otros o varios libros o documentos.
Complaciente: Tolerante, indulgente, condescendiente.
Complejo: Intrincado, complicado, difcil. // Trastorno, perturbacin.
Complexin: Constitucin, composicin.
Componenda: Pacto censurable.
Compulsar: Comparar, cotejar.
Compungido: Arrepentido. // Afligido.

Comulgar. Coincidir en ideas.


Conato: Intento, empeo.
Concatenar: Concadenar, unir o enlazar unas piezas o ideas con otras.
Cncavo: Que aparece a la vista ms deprimido en el centro que en las orillas.
Concernir: Pertenecer, ataer, tocar.
Concertar: Pactar, acordar, concordar.
Concesin: Licencia, autorizacin, permiso.
Concesivo: Que otorga o da.
Conciliar: Componer y ajustar los nimos que estaban opuestos entre s.
Conciso: Breve.
Concitar: Reunir, congregar. // Instigar.
Cnclave: Asamblea.
Concluyente: Decisivo, terminante, definitivo.
Concomitante: Que acompaa a una cosa u otra juntamente con ella.
Concordar: Poner en acuerdo lo que no est
Conculcar: Transgredir, infringir.
Concupiscencia: Lujuria.
Condensar: Reducir, disminuir. // Resumir.
Condescendiente: Sumiso, muy obediente.
Condiscpulo: Compaero, camarada.
Condolencia: Psame.
Condonar. Perdonar, dispensar, indultar.
Confabular: Ponerse de acuerdo dos o ms personas para emprender algn plan, generalmente ilcito.
Conferir: Dar, otorgar, entregar.
Confeti: Pedacitos de papel de varios colores que se arrojan las personas en una celebracin festiva.
Confidencial: Reservado, privado, secreto.
Confinado: Desterrado, exiliado.
Confiscar: Incautar, decomisar.
Confite: Pasta hecha de azcar o algn otro ingrediente en forma de bolillas de varios tamaos.
Conflagracin: Guerra.
Confluir: Converger, juntarse.
Conformarse: Contentarse, acceder, resignarse.
Confortable: Cmodo, placentero.
Confraternizar. Hermanarse, simpatizar.
Congnito: Innato, connatural.
Congoja: Tristeza, pena.
Conjetura: Suposicin, hiptesis.
Conjugar. Unificar, juntar.
Conjuncin: Enlace, unin
Conjura: Conspiracin, complot, maquinacin, confabulacin.
Conllevar: Implicar, suponer, acarrear.
Conmemoracin: Memoria o recuerdo que se hace de algo o de alguien, especialmente si se celebra
con un acto o ceremonia.
Conminar: Intimidar, amenazar.
Conmocin: Movimiento o perturbacin violenta del nimo o del cuerpo.
Conmutar: Permutar, canjear, cambiar. //Absolver, indultar, perdonar.
Connatural: Innato, natural, congnito.
Consagrar: Hacer sagrada a una persona o cosa.
Consecucin: Accin y efecto de conseguir.
Consecuente: Dicese de la persona cuya conducta guarda correspondencia con los principios que
profesa.
Consenso: Asenso, consentimiento, ms particularmente de las personas que componen una

corporacin.
Consignar: Sealar una cantidad por un pago. //Dicho de dinero, ponerlo en poder de otro. // Destinar
un lugar o sitio para poner o colocar en l una cosa.
Consolar: Aliviar, tranquilizar, calmar.
Conspicuo: Insigne, ilustre, afamado.
Conspirar: Unirse contra alguien o algo.
Constatar: Comprobar, verificar.
Consternado: Apenado, desconsolado, afligido, abatido.
Consuetudinario: Dado por la costumbre.
Consumar: Llevar a cabo completamente una cosa.
Consustancial: Propio, caracterstico, intrnseco.
Contender: Combatir, pelear, rivalizar.
Contexto: Entorno fsico o de situacin en el cual se considera un hecho.
Contiguo: Que est tocando a otra cosa.
Continencia: Abstinencia, castidad.
Contingencia: Posibilidad de que algo suceda. // Riesgo.
Contingente: Que puede suceder o no. // Grupo de personas.
Contonearse: Hacer al andar movimientos afectados con los hombros y caderas.
Contraerse: Acotarse, encogerse.
Contraproducente: Desfavorable, contrario, perjudicial.
Contrariar: Contradecir las intenciones o propsitos, procurar que no se cumplan.
Contrasentido: Desatino, disparate.
Contrastar: Enfrentar, oponer.
Contratiempo: Percance, inconveniente, dificultad.
Contravenir: Infringir, violar las normas.
Contricin: Afliccin, pesar, dolor, pena.
Contrincante: Adversario, rival.
Controversia: Disputa, discusin.
Contubernio: Complot, conspiracin, alianza censurable.
Contumaz: Rebelde, que no comparece en juicio. // Terco, porfiado en el error.
Contundente: Que produce contusin. // Convincente, concluyente.
Contusin: Dao exterior sin herida que resulta de un golpe.
Convalecer: Recobrar las fuerzas despus de una enfermedad.
Convalidar: Revalidar, reafirmar, confirmar, corroborar.
Convencional: Que resulta o se hace en virtud de costumbre.
Convenir: Acordar, pactar, concertar. // Corresponder, pertenecer, encajar.
Convergir: Converger, concurrir a un mismo fin dos o ms cosas.
Convexo: Que es ms prominente en el medio que por los bordes.
Conviccin: Certeza, convencimiento.
Convocatoria: Anuncio o escrito en el que se cita o llama a varias personas para que concurran a un
lugar.
Convulso (sa): Que padece de convulsiones. // Alterado, excitado.
Copia: Abundancia, pltora. //Imitacin.
Coraje: Valenta, valor. // Enojo, furia.
Cordial: Amable, afable, carioso.
Cordura: Lucidez, sensatez, juicio.
Corpsculo: Cuerpo pequeo.
Correlativo: Aplcase a personas o cosas que tienen entre si correlacin o sucesin inmediata.
Corroborar: Confirmar, ratificar.
Corrosivo: Que corroe. // Mordaz, incisivo, hiriente.
Cortejar: Acompaar. // Galantear a una mujer.
Cosmopolita: Dcese de la persona que considera a todos los lugares del mundo como patria suya. // Lo

que es comn a todos los pases o a los ms de ellos.


Cotejar: Confrontar una cosa con otra, compararlas.
Coterrneo: Paisano, compatriota, conciudadano.
Cotizar. Poner o fijar precio a alguna cosa.
Coyuntura: Combinacin de factores y circunstancias que, para la decisin de un asunto importante, se
presenta en una nacin.
Craso: Gordo. // Indisculpable (error).
Crdulo: Ingenuo, confiado, cndido.
Cremacin: Accin de quemar.
Crepsculo: Claridad que precede la salida del sol o que va despus de su ocaso.
Crptico: Enigmtico, oscuro.
Crisis: Momento decisivo de un asunto grave y de importantes consecuencias. // Situacin dificultosa o
complicada.
Crispar: Irritar, exasperar.
Crnico: Aplcase a las enfermedades largas o dolencias habituales. // Que viene de tiempo atrs.
Croquis: Diseo ligero de un terreno, paisaje hecho a ojo y sin instrumentos.
Crucial: Dcese del momento o trance crtico en el que se decide una cosa.
Cruento: Sangriento.
Cuanta: Medida o cantidad indeterminada o vagamente determinada de las cosas.
Cuenta: Accin y efecto de contar. // Bolilla insertada del rosario o collar. // Razn, satisfaccin de
alguna cosa.
Cuerdo: Que est en su juicio. // Prudente, reflexivo.
Cuestionable: Discutible, controvertible.
Cuita: Pena, pesadumbre.
Culinario: Relativo a la cocina.
Culminar: Finalizar, terminar, completar.
Cundir: Propagarse o multiplicarse alguna cosa.
Curtido: Experimentado, fogueado, ducho, habituado.
Cspide: Cumbre puntiaguda de un monte.
Custodiar: guardar con cuidado y vigilancia.
CH
Chabacano: Grosero.
Chamuscado: Quemado, tostado.
Chantajear: Presionar a alguien para obligarle a obrar en determinado sentido.
Charlatn: Hablador.
Chauvinismo: Exaltacin desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero.
Chistar: Prorrumpir en alguna voz o hacer ademn de hablar.
D
Dable: Hacedero, factible.
Dacin: Accin y efecto de dar.
Dadivoso: Generoso, propenso a hacer ddivas.
Damnificado: Dcese de la persona o cosa que ha sufrido grave dao.
Dantesco: Dcese de las escenas o situaciones desmesuradas que causan espanto.
Datar: Haber tenido principio alguna cosa en el tiempo que se determina.
Deambular: Andar sin rumbo fijo.
Debacle: Ruina, destruccin, desastre. // Derrota.
Debate: Controversia, discusin, disputa.
Debelar: Rendir al enemigo a fuerza de armas.
Dbito: Deuda
Debut. Estreno.

Decadencia: Declinacin, menoscabo, principio de debilidad o ruina.


Decaimiento: Abatimiento, desaliento.
Decano: Persona ms antigua de una corporacin.
Decantar: Propalar, engrandecer. // Inclinarse, decidirse, tomar partido.
Decapitar: Cortar la cabeza.
Deceso: Muerte, fallecimiento.
Declamar: Recitar con la entonacin, los ademanes y el resto convenientes.
Declinar: Menguar, disminuir.
Declive: Pendiente, cuesta o inclinacin del terreno o la superficie. // Decadencia.
Decodificar: Aplicar inversamente las reglas de su cdigo a un mensaje codificado para obtener la
forma primitiva de ste.
Decolorar: Quitar el color a algo.
Decomisar: Incautarse una cosa como pena.
Decoro: Recato, pureza.
Decrpito: Anciano.
Decurso: Sucesin o continuacin del tiempo.
Dechado: Modelo, paradigma.
Ddalo: Laberinto, enredo.
Deducir: Sacar consecuencia de un principio, proposicin o supuesto.
Defeccin: Accin de separarse con deslealtad uno o ms individuos de la causa o del partido al que
pertenecan.
Deferencia: Cortesa, consideracin.
Deficiencia: Defecto o imperfeccin.
Dficit: Prdida en un balance comercial. // Falta o escasez de algo necesario.
Definitivo: Decisivo, concluyente.
Defraudar: Decepcionar, desilusionar. // Estafar, desfalcar.
Defuncin: Muerte.
Degenerar: Decaer, desdecir, no corresponder una persona o cosa a su primera calidad o a su primitivo
valor.
Degradar: Privar a una persona de sus dignidades. // Humillar, rebajar.
Degustar: Probar, saborear.
Dejadez: Negligencia, pereza.
Delacin: Acusacin, denuncia.
Delegar: Dar una persona a otra la jurisdiccin o conferirle su representacin.
Deleitar: Agradar, producir placer.
Deletreo: Venenoso, mortfero, txico.
Deleznable: Frgil, inconsistente.
Deliberado: Voluntario, intencionado.
Delimitar: Fijar los lmites.
Delinear: Trazar, perfilar, bosquejar.
Delinquir: Cometer un delito.
Delirar: Tener perturbada la razn por una enfermedad o una pasin violenta.
Demacrado: Enflaquecido por causa fsica o moral.
Demagogia: Halago de la plebe para serla instrumento de la propia ambicin poltica.
Demandar: Pedir, rogar. // Apetecer, desear.
Demarcar: Delinear, sealar los lmites de un pas o terreno.
Demasa: Exceso.
Demrito: Accin, circunstancia o cualidad por la cual se hace indigno de premio, favor o alabanza.
Denegar: No conceder lo que se pide o solicita.
Denigrar: Injuriar, agraviar.
Denodado: Intrpido, atrevido, valiente.
Denominar: Nombrar, sealar con ttulo particular.

Denostar: Insultar, agraviar.


Denotar: Indicar, sealar.
Denso: Craso, espeso. // Compacto. // Oscuro. Confuso.
Denuedo: Valor, intrepidez.
Deparar: Suministrar, proporcionar.
Departir: Hablar, conversar.
Depauperar: Empobrecer.
Dependencia: Subordinacin.
Deplorable: Lamentable.
Deponer: Dejar, separar, apartar de si. // Privar a una persona de su empleo.
Deportar: Desterrar.
Depravado: Pervertido, demasiado viciado en las costumbres.
Depreciacin: Disminucin del valor de un bien.
Depredar: Saquear, robar, despojar.
Depresin: Accin de deprimirse. // Concavidad.
Depurar: Purificar, limpiar.
Derivar: Traer su origen una cosa de otra.
Derogar: Abolir, anular una ley.
Derredor: Contorno o circuito de una cosa.
Derrochar: Malgastar, despilfarrar.
Derruir: Destruir.
Desabrido: Que carece de sabor.
Desacatar: No obedecer una norma o ley.
Desafiar: Retar, enfrentar.
Desagravio: Reparacin, compensacin, satisfaccin, resarcimiento.
Desagregar: Separar, apartar una cosa de otra.
Desahogar: Aliviar el nimo de alguien.
Desahuciar: Quitar esperanzas.
Desairado: Despreciado, que ha sufrido un desplante.
Desaliar: Desarreglar, desasear.
Desalmado: Inhumano, despiadado, cruel.
Desnimo: Desaliento, falta de nimo.
Desatino: Error, desacierto.
Desavenencia: Oposicin, discordia.
Desazn: Falta de sabor. // Disgusto.
Desbarajuste: Desorden.
Desbordar: Derramarse. // Exaltarse.
Desbrozar: Quitar la maleza, desembarazar, limpiar.
Descabellado: Disparatado, absurdo, insensato, irracional.
Descalabro: Contratiempo, infortunio.
Descalificar: Desacreditar, desautorizar o incapacitar.
Descampado: Libre de tropiezos, de malezas.
Descarado: Desvergonzado.
Descifrar: Interpretar lo oscuro, intrincado o que est cifrado.
Descollar: Sobresalir, destacar.
Descompaginar: Descomponer, desordenar.
Descomunal: Extraordinario, enorme.
Desconsolar: Afligir, desalentar.
Descontar: Rebajar una cantidad al tiempo de pagar una cuenta o factura. // Dar por cierto o acaecido.
Descrdito: Prdida de la reputacin.
Descredo: Incrdulo, falto de fe.
Desdecirse: Retractarse de lo dicho.

Desdn: Desprecio.
Desdeable: Digno de indeferencia y de menosprecio.
Desdicha: Desgracia.
Desechar: Excluir, separar. // Desestimar.
Desembarazado: Libre, sin problemas.
Desembolso: Pago, gasto, entrega.
Desemejante: Diferente.
Desencajar: Sacar de su hogar una cosa. // Descomponerse el semblante.
Desenfadado: Libre, desembarazado, desenvuelto.
Desenfreno: Entrega desordenada a los vicios y maldades.
Desenlace: Resultado, fin, terminacin.
Desenmaraar: Desenredar. // Poner en claro.
Desentraar: Resolver, descifrar, aclarar.
Desenvoltura: Desembarazo, desenfado.
Desertar: Apartarse de, salir de.
Desfachatez: Descaro, desvergenza.
Desfalcar: Tomar para s un caudal que se tena bajo custodia.
Desfallecer: Perder el aliento, el vigor y las fuerzas.
Desfasado: Anticuado, pasado.
Desgravar: Rebajar los derechos arancelarios o ciertos impuestos.
Desidia: Negligencia, abandono.
Designio: Pensamiento, intencin, propsito.
Desistir: Renunciar a un propsito o a un proyecto.
Deslindar: Sealar y distinguir los trminos de un lugar. // Aclarar una cosa de modo que no haya
confusin.
Deslinde: Delimitacin, demarcacin.
Desliz: Descuido, error, falta. //Tropiezo, cada, traspi.
Deslumbrar: Ofuscar la vista con demasiada luz.
Desmn: Exceso, desorden.
Desmantelar: Desarmar un vehculo. // Clausurar o demoler una construccin con el fin de impedir una
actividad.
Desmedido: Desmesurado, exagerado.
Desmedro: Perjuicio, deterioro.
Desmemoriado: Olvidadizo, despistado.
Desmentir: Negar, contradecir, rebatir.
Desmenuzar: Pulverizar, fragmentar, desintegrar.
Desmoronar: Deshacer, arruinar poco a poco un edificio u otras cosas.
Desnaturalizado: Que falta a deberes que la naturaleza le impone a padres, hijos, hermanos, etc.
Desor: Desatender.
Desolacin: Destruccin. // Desconsuelo.
Descollar: Quitar la piel del cuerpo o de sus miembros.
Despabilado: Desvelado, sin sueo.
Despachar: Resolver o tratar un asunto o negocio. // Remitir, enviar. // Atender.
Despampanante: Impresionante, asombroso, desconcertante.
Desparpajo: Facilidad al hablar o actuar.
Despavorido: Lleno de pavor.
Despectivo: Despreciativo.
Despechado: Enfadado por engaos sufridos.
Desperezarse. Estirarse para quitar la pereza.
Despiadado: Cruel, desalmado.
Despilfarrar: Malgastar, derrochar.
Despilfarro: Gasto excesivo y superfluo.

Desplante: Dicho o acto lleno de arrogancia y desfachatez.


Desplegar: Desdoblar- // Poner en prctica una actividad o manifestar una cualidad.
Desplomarse: Caerse sin vida o sin conocimiento una persona.
Despojar: Privar a uno de lo que goza y tiene.
Desportillar: Deteriorar una cosa quitndole parte del canto o boca y haciendo abertura.
Desposarse: Contraer matrimonio.
Despotismo: Absolutismo, abuso de autoridad, dictadura.
Despotricar: Hablar sin consideracin ni reparo.
Desprevenido: Despreocupado, descuidado.
Despropsito: Dicho o hecho fuera de razn.
Desprovisto: Carente, privado, falto.
Despuntar: Descollar, adelantarse. // Quitar o gastar la punta.
Desquiciar: Trastornar, descomponer, exasperar a alguien.
Destartalado: Descompuesto y sin orden.
Destello: Resplandor vivo y efmero.
Destemplado: Falto de moderacin.
Desterrar: Echar a uno de un territorio por mandato judicial o gubernamental.
Destiempo (a): Fuera de tiempo.
Destilar: Separar por medio del calor una sustancia voltil de otras ms fijas. // Filtrar. // Correr lo
lquido gota a gota.
Destinar: Dedicar, designar. // Mandar, enviar, despachar.
Destituir: Separar a alguien del cargo que ejerce.
Destreza: Habilidad.
Destronar: Privar del reino a alguien. // Quitar a alguien su preponderancia.
Desuso: Falta de uso o ejercicio de una cosa.
Desvalido: Desprotegido, desamparado.
Desvalijar: Despojar a uno de todo o de la mayor parte de sus bienes.
Desvn: Parte ms alta de la casa, debajo del tejado para guardar objetos intiles.
Desvanecerse: Desmayarse, perder el sentido. // Deshacerse.
Desvaro: Dicho o hecho fuera del buen orden de las cosas. // Delirio, prdida de la razn.
Desvelado: Falto de sueo. // Vigilante, cuidadoso.
Desvencijar: Aflojar, desunir las partes de una cosa.
Desventura: Desgracia, desdicha.
Desvergenza: Falta de vergenza. // Dicho o hecho impdico o insolente.
Desvirtuar: Quitar la virtud, sustancia o vigor a algo.
Desvivirse: Mostrar gran inters, solicitud por alguien o algo.
Detonacin: Estrpito, estampido.
Detractar: Infamar, denigrar.
Detractor: Adversario, disconforme.
Detrimento: Perjuicio, dao.
Deudo: Pariente, familiar.
Devaluar: Rebajar el valor de una moneda o de otra cosa, despreciarla.
Devaneo: Delirio, locura. // Amoro pasajero.
Devastar: Asolar, destruir, arruinar.
Develar: Quitar lo que cubre a algo. // Desvelar.
Devengar: Adquirir derecho a alguna retribucin por razn de trabajo o servicio.
Devenir: Sobrevenir.
Devocin: Fervor, veneracin, fe.
Difano: Transparente, traslcido.
Diagnosticar: Determinar el carcter de una enfermedad mediante el examen de sus signos.
Dialecto: Variedad de un idioma que se usa en determinado territorio.
Diamantino: Duro, inquebrantable.

Dispora: Dispersin, xodo.


Diatriba: Invectiva, injuria.
Dicaz: Mordaz, irnico.
Diccin: Palabra, vocablo. // Manera peculiar de hablar o escribir.
Dictamen: Opinin o juicio que se emite sobre una cosa.
Dicterio: Frase insultante.
Didctico: Propio, adecuado para ensear.
Diestro: Derecho. // Hbil.
Dieta: Rgimen en el comer y beber. // Retribucin fijada para los representantes en ciertas
instituciones.
Diezmar: Causar gran mortandad en alguna regin.
Difamar: Desacreditar.
Diferir: Diferenciarse, distinguirse. // Postergar, aplazar.
Difuminar: Desvanecer, disipar, esfumar.
Difundir: Extender. // Divulgar, propagar.
Difuso: Ancho, dilatado. // Vago, impreciso.
Digerir: Convertir los alimentos en sustancia asimilable.
Digital: Relativo a los dedos. // Aparato o instrumento de medida que la representa con nmeros
dgitos.
Dignarse: Consentir, acceder, aceptar.
Digresin: Parntesis, observacin, acotacin.
Dilacin: Retardo, tardanza, demora.
Dilapidar: Malgastar, despilfarrar.
Dilatar: Extender, alargar.
Dileccin: Predileccin, preferencia.
Dilema: Disyuntiva, duda.
Diligencia: Cuidado en ejecutar una cosa.
Diloga: Ambigedad, que admite doble interpretacin.
Dilucidar: Aclarar, esclarecer.
Diluir: Disolver.
Diluvio: Inundacin precedida de lluvias. // Lluvia coposa.
Dimitir: Renunciar a una cosa como empleo, comisin, etc.
Dinasta: Familia, linaje, estirpe.
Dipsmano: Que tiene tendencia irresistible al abuso de la bebida.
Dirimir: Resolver, decidir.
Discernir: Distinguir una cosa de otra.
Dscolo: Indcil, rebelde.
Discordia: oposicin, desavenencia, contrariedad de opiniones.
Discrecin: Sensatez para formar juicio para hablar u obrar.
Discrepancia: Diferencia que resulta de la comparacin de dos cosas u opiniones.
Discriminar: Distinguir, diferenciar.
Discurrir: andar, caminar por diversas partes. // Correr al tiempo.
Diseminar; Esparcir.
Disensin: discrepancia, desacuerdo.
Disentir: No ajustarse al parecer de otro.
Disear: Trazar la delineacin de alguna figura. // Bosquejar una cosa.
Disertar: Exponer sobre algo.
Disfuncin: Alteracin de una funcin orgnica. // Desarrollo en el funcionamiento de algo.
Disgregar: Separar, desunir.
Disidencia: Desacuerdo. Diversin, ruptura.
Disidente: Discrepante, que se aparta de un pensamiento rector.
Dismil: Desemejante, distinto.

Disimulo: Fingimiento, hipocresa.


Disipar: Despejar, aclarar. // Derrochar. // Desvanecerse, quedar en nada una cosa.
Dislate: Disparate, absurdo.
Disociar: Separar una cosa de otra.
Disoluto: Licencioso. Libertino, vicioso.
Disparidad: Desigualdad.
Dispendio: Derroche, despilfarro.
Dispensar: Otorgar, conceder, adjudicar. // Exonerar, excusar, eximir.
Displicencia: Indiferencia, apata.
Disquisicin: Reflexin acerca de algo.
Distender: Aflojar, relajar.
Distintivo: Insignia, emblema. // Caracterstica, rasgo, peculiaridad.
Disuadir: Convencer a uno a desistir de un propsito.
Disyuntiva: Alternativa entre dos cosas por una de las cuales hay que optar.
Ditirambo: Alabanza exagerada.
Diurtico: Que sirve para aumentar la secrecin de orina.
Divagar: Desviarse, andarse por las ramas. // Vagar, errar.
Divergencia: Discrepancia, discordia. // Separacin.
Diverso: Variado, heterogneo.
Dividendo: Cantidad que se distribuye como ganancia a cada accin.
Divisa: Moneda extranjera referida a la unidad monetaria del pas de que se trata.
Divisar: Distinguir, vislumbrar, observar.
Divulgar: Difundir, publicar, propagar.
Doblegar: Hacer q ue uno desista de un propsito. // Vencer.
Doblez: Hipocresa, falsa.
Dcil: Manso, suave.
Docto: Erudito, que sabe mucho de algo.
Doctrina: enseanza. // Sabidura o ciencia.
Dogma: Creencia, verdad doctrinal.
Dogmatismo: Ortodoxia, intransigencia o rigidez doctrinaria.
Dolo: Engao, fraude.
Donaire: Gallarda, gentileza y soltura del cuerpo.
Donosura: Donaire, gracia.
Dotar: Dar, conocer la naturaleza de ciertos dones naturales a determinada persona. //Proveer a alguna
cosa de algo de la mejora.
Drstico: Rigurosos, enrgico, radical.
Dualidad: Condicin de reunir dos caracteres distintos una misma persona o cosa.
Dubitativo: En duda, dudoso.
Dctil: Maleable, transformable.
Ducho: Experimentado, experto, perito.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy