Autoestima en Niños
Autoestima en Niños
Autoestima en Niños
1) Introducción
2) Definición de autoestima
La palabra “estima” deriva del latín “aestimare”, que significa aprecio, valor, amistad,
consideración, etc. Autoestima, es la base de la idoneidad, del desarrollo espiritual, de la
potencialidad interior del individuo.
La autoestima por consiguiente el saber que vales mucho, que no existe nadie igual a ti mismo; la
alta autoestima ayuda a mantener siempre la cabeza bien en alto, a respetarse a si mismo,
permite la toma de buenas decisiones relacionadas con la mente y cuerpo.
Por consiguiente la autoestima es amor propio o auto apreciación, por lo cual debe pensar como
un mecanismo de defensa natural propio del organismo.
El psicoterapeuta canadiense Nathaniel Branden, en su libro los seis pilares de la autoestima nos
dice que estos pilares o prácticas son para fomentar la autoestima y conseguir un desarrollo
interno pleno. Los seis pilares son:
El desarrollo de nuestra autoestima inicia desde que somos bebes, ya que nuestros padres o
personas que nos cuidan nos dan palabras de aliento y nos aminan, al ser cuidado un bebe, esto le
ayuda a sentirse amado y valioso; al crecer el niño hay cosas que ya juegan un papel importante
en la autoestima del niño como: conseguir buenas calificaciones en los exámenes o realizar algún
deporte que le gusta o alguna actividad.
De igual forma tanto la familia como personas externas al niño pueden generarle una buena
autoestima, ya que le hacen ver a un niño lo orgulloso que puede sentirse de ser quien es, así
como de tener buen sentido del humor o ser buen amigo.
2) Tipos de Autoestima
1) Autoestima positiva: La cual esta compuesta por la capacidad (de que se es capaz)
y el valor (de que se tienen cualidades). Este tipo de autoestima es consecuencia de
la confianza, respeto y aprecio que una persona pueda tener en si misma; en el caso
de un niño es lo mismo pero se le tiene que inculcar de manera correcta sin llegar a
exagerar la manera en que se pretende que se valore o se acepte a si mismo.
1) Educación en la autoestima
En la sociedad en la que vivimos, se educa para vivir en una sociedad dinámica en la cual, el
profesor debe de tomar el papel de guiar al niño dependiendo de las circunstancia de vida. En
este sentido es importante contar con una madurez personal para poder guiar de la manera
correcta, la falta de autoestima provocara en el niño una inadaptación en lo que concierne a lo
que hace en su salón de clases.
La escuela tradicional obliga al niño a únicamente obedecer las ordenes de sus profesores sin
rechistar, así estas no tengan fundamento, a los niños se les ponía en evidencia y al no saber
lo que se les preguntaba, se optaba por ponerlos en un rincón mirando hacia la pared o
simplemente les ponen orejas de burro para demostrar que no supo; de igual forma en las
escuela tradicional no se ve el hecho de que los profesores estén realmente preparados para
la docencia. Con lo anterior podemos tener clara una represión hacia el niño, lo cual se refleja
de igual modo con una autoestima baja del niño y por consiguiente inadaptación.
Por el contrario en el movimiento de escuela nueva o activa que se dio a finales del siglo XIX
se planteo el hecho de proporcionar a los niños una mayor libertad, de que pueda opinar sin
miedo a represalias lo que creen que es mejor para su formación, el profesor ya no tiene
tanto esta labor pasa a ser mas como un guía que los orientara en caso de ser necesario y los
vera como iguales ya no como inferiores. Lo anterior es una gran ayuda para los niños ya que
les ayuda a mantener un buen nivel de autoestima ya que son respetados.
Todo profesor debe estar comprometido con la autoestima de su alumno; por otra parte la
madurez de los profesores constituye un factor importante en el plano emocional del niño,
sus actos serán influenciados dependiendo de la manera en que sus padres le ayuden a tener
una buena autoestima; la autoestima del niño se va formando en base al contacto que tenga
con otras personas y lo que estas le representen.
En cuanto a cuestión escolar se debe de tratar de que el niño pueda comunicar lo que hay en
su interior, llámense sentimientos y pensamientos; la autoestima guía al estudiante hacia un
mejor desempeño y una valoración de si mismo. Es importante que el padre y profesor cuide
que el niño no diga palabras desvalorizantes. Con todo lo anterior se debe recurrir a dar
reorientación educativa enfocada principalmente al ámbito familiar y escolar como planteare
a continuación:
1) Familiar: Los padres deben cuidar el lenguaje de su hijo a modo de evitar que este se
desvalorice; de igual modo, no insultarlo es desvalorizarlo ya que esto queda dentro del
niño y le provoca baja autoestima, no debe recompensárseles por un logro únicamente de
manera material, incluso puede ser de manera afectiva como algunos hogares que no tienen
los recursos económicos lo hacen, al recompensarlos los hacemos sentir importantes para
alguien y a la par enseñarlos a ser alguien en la vida. La autoestima que adquiera el niño en
su hogar le ayudara a ser más sociable.
2) Escolar: Se le debe enseñar la capacidad de aceptar y elegir la capacidad de tener
libertad y los actos de esta índole; un niño con baja autoestima no estará capacitado para
lo anterior. Un niño con buena autoestima se esmerara por tener buena calificaciones y
por tener amigos y reforzar día a día su autoestima; educar la autoestima es educar para
la vida.
Este tipo de juegos les enseña a los niños de una manera sencilla que son únicos y aprenden a
aceptarse tal y como son jugando; todos los niños necesitan mucha retroalimentación y
constantemente hay que dárselas.
★ Mis talentos: Este juego puede jugarse con un grupo de niños, no importa cantidad ni genero.
Los niños tienen diferentes talentos; en las pruebas de CI se mide la inteligencia verbal y
matemática.
Instrucciones:
Pídeles a los jugadores que escriban los talentos que tienen. Es posible que los miembros de la
familia o del grupo quieran agregar algo sobre los demás.
Ejemplos:
Lista de Caro:
✔ soy muy buena para atrapar la pelota
✔ todos los niños me quieren en su equipo
✔ soy buena deportista y les hecho porras a mis amigas
✔ me gusta leer
Esto ayudar a que el niño se de cuanta de los talentos con los que cuanta y de los que los demás
se dan cuanta y que posiblemente el o ella no había notado.
★ Hay que tener un sueño: Este juego puede jugarse con un grupo de niños no importa
cantidad ni genero
Instrucciones:
Cada quien debe tomar su turno para responder estas preguntas a cerca del futuro.
Ábranse a todas las posibilidades. Después de todo, puedes cambiar de parecer mañana.
Cada uno de los participantes pueden dibujar, escribir o decir sus respuestas,
dependiendo cual es la forma de expresión con la que te sientas mas cómodo (a).
✔ ¿Dónde quieres vivir? Describe la cas que te gustaría y sus alrededores. ¿Hay agua,
montañas, playa, bosque, es una ciudad, o un pueblito?
✔ ¿Quién vive contigo? ¿Quién vive cerca? ¿Quién vive lejos?
✔ Describe un día cualquiera ¿Cómo empieza (alimentas animales, te subes a un taxi)?
¿Qué pasa después? ¿después?
✔ Describe el tipo de trabajo que te gustaría hacer. ¿Quién trabaja contigo?
✔ ¿Dónde vas y que haces en las vacaciones?
Variaciones:
★ Presentaciones: Este juego se puede jugar con grupos no importando la cantidad ni genero.
Las habilidades sociales mejoran con la práctica.
Instrucciones:
Los miembros e una familia o grupo se deben sentar en círculo; cada uno debe presentar a
la persona que esta a su derecha, diciéndole a los demás algo acerca de esa persona. Por
ejemplo: ella es mí hermana Lidia le gusta leer y jugar con la pelota.
Variaciones:
✔ Juega el juego con niños que no se conozcan muy bien entre si. Tal vez quieras que
los compañeros hagan a los demás una breve entrevista para que tengan alguna
información específica de antemano.
1) Cuando alguien te pide un favor que no tienes tiempo o ganas de hacer tu?
a) A pesar de todo, lo hago no se decir que no
b) Doy una excusa para no tener que hacer ese favor
c) Le digo la verdad, de que no quiero lo hago
1) ¿Cuándo estas en grupo te cuesta tomar decisiones?
a) Depende de la confianza que tenga con el grupo
b) Normalmente no me cuesta tomar decisiones
c) Si me cuesta trabajo tomar decisiones aunque este en grupo
1) Si tuvieras que cambiar algo de tu aspecto físico. ¿Qué cambiarias?
a) Cambiaria muchas cosas para sentirme mejor conmigo mismo y con los demás
b) Estaría bien, pero no cambiaria nada de mi vida
c) No creo que necesite cambiar nada de mi
1) Has logrado éxitos en tu vida?
a) Si, algunos
b) Creo que todo lo que hago es un éxito
c) No
1) Te preocupa mucho la impresión que causas a los demás, si caes bien o no
a) Mucho, no soporto que me tengan mal considerado
b) No, solo cuando me interesa tener la amistad de una persona
c) Lo que los demás piensen de mi, no influye en mi forma de ser
1) Me considero una persona tímida
a) Dependiendo done me encuentre puedo ser tímido o no
b) No me cuesta hacer amigos, puedo relacionarme fácilmente
c) Soy una persona muy tímida
1) ¿Te has sentido herido por algo que te ha dicho una persona?
a) Si, me he sentido herido muchas veces
b) Nada de lo que me digan puede herirme
c) Solo si me lo dicen personas muy queridas
1) Si pudieras cambiar algo de tu carácter, que cambiarias
a) Nada
b) No lo se, son muchas cosas
c) Alguna cosa
1) ¿Alguna vez sientes que nadie te quiere?
a) No es que lo sienta, es cierto nadie me quiere
b) Si, a veces siento que nadie me quiere
c) Nunca me siento así, las personas que me rodean me aprecian
1) Cuando alguien te pide un favor que no tienes tiempo o ganas de hacer tu?
a) A pesar de todo, lo hago no se decir que no
b) Doy una excusa para no tener que hacer ese favor
c) Le digo la verdad, de que no quiero lo hago
1) ¿Cuándo estas en grupo te cuesta tomar decisiones?
a) Depende de la confianza que tenga con el grupo
b) Normalmente no me cuesta tomar decisiones
c) Si me cuesta trabajo tomar decisiones aunque este en grupo
1) Si tuvieras que cambiar algo de tu aspecto físico. ¿Qué cambiarias?
a) Cambiaria muchas cosas para sentirme mejor conmigo mismo y con los demás
b) Estaría bien, pero no cambiaria nada de mi vida
c) No creo que necesite cambiar nada de mi
1) Has logrado éxitos en tu vida?
a) Si, algunos
b) Creo que todo lo que hago es un éxito
c) No
1) Te preocupa mucho la impresión que causas a los demás, si caes bien o no
a) Mucho, no soporto que me tengan mal considerado
b) No, solo cuando me interesa tener la amistad de una persona
c) Lo que los demás piensen de mi, no influye en mi forma de ser
1) Me considero una persona tímida
a) Dependiendo done me encuentre puedo ser tímido o no
b) No me cuesta hacer amigos, puedo relacionarme fácilmente
c) Soy una persona muy tímida
1) ¿Te has sentido herido por algo que te ha dicho una persona?
a)Si, me he sentido herido muchas veces
b)Nada de lo que me digan puede herirme
c)Solo si me lo dicen personas muy queridas
1) Si pudieras cambiar algo de tu carácter, que cambiarias
a) Nada
b) No lo se, son muchas cosas
c) Alguna cosa
1) ¿Alguna vez sientes que nadie te quiere?
a) No es que lo sienta, es cierto nadie me quiere
b) Si, a veces siento que nadie me quiere
c) Nunca me siento así, las personas que me rodean me aprecian
1) Cuando alguien te pide un favor que no tienes tiempo o ganas de hacer tu?
a) A pesar de todo, lo hago no se decir que no
b) Doy una excusa para no tener que hacer ese favor
c) Le digo la verdad, de que no quiero lo hago
1) ¿Cuándo estas en grupo te cuesta tomar decisiones?
a) Depende de la confianza que tenga con el grupo
b) Normalmente no me cuesta tomar decisiones
c) Si me cuesta trabajo tomar decisiones aunque este en grupo
1) Si tuvieras que cambiar algo de tu aspecto físico. ¿Qué cambiarias?
a) Cambiaria muchas cosas para sentirme mejor conmigo mismo y con los demás
b) Estaría bien, pero no cambiaria nada de mi vida
c) No creo que necesite cambiar nada de mi
1) Has logrado éxitos en tu vida?
a) Si, algunos
b) Creo que todo lo que hago es un éxito
c) No
1) Te preocupa mucho la impresión que causas a los demás, si caes bien o no
a) Mucho, no soporto que me tengan mal considerado
b) No, solo cuando me interesa tener la amistad de una persona
c) Lo que los demás piensen de mi, no influye en mi forma de ser
1) Me considero una persona tímida
a) Dependiendo done me encuentre puedo ser tímido o no
b) No me cuesta hacer amigos, puedo relacionarme fácilmente
c) Soy una persona muy tímida
1) ¿Te has sentido herido por algo que te ha dicho una persona?
a) Si, me he sentido herido muchas veces
b) Nada de lo que me digan puede herirme
c) Solo si me lo dicen personas muy queridas
1) Si pudieras cambiar algo de tu carácter, que cambiarias
a) Nada
b) No lo se, son muchas cosas
c) Alguna cosa
1) ¿Alguna vez sientes que nadie te quiere?
a) No es que lo sienta, es cierto nadie me quiere
b) Si, a veces siento que nadie me quiere
c) Nunca me siento así, las personas que me rodean me aprecian
• Bibliografía:
✔ SHER BARBARA; Juegos para mejorar la autoestima en los niños. Selector. México
D.F. 2007
✔ BRADEN NATHANIEL. Los seis pilares de la autoestima. Paidos. 1995
✔ http://kidshealth.org/kid/en_espanol/sentimientos/self_esteem_esp.html
✔ http://www.proyectosalutia.com/salud_mntal/tipos-de-autoestima.html
✔ http://revistas.ucm.es/edul11302496/articulos/RCED9191330491A.PDF
✔ http://www.psicoactiva.com/test/test4.html
✔ http://autoestimaaprendizaje.blogspot.com