ERP1
ERP1
ERP1
1. Introducción 3
2. La evolución de los sistemas ERP 4
2.1. MPR (Material Requirement Planning) 4
2.2. SCM (Supply Chain Management ) 5
2.3. CRM (Customer Realatioship Management )6
2.4. HRM (Human Resource Management) 6
2.5. FRM (Finance Resource Management) 6
3. Definición 7
3.1. Características 8
3.2. Implantación 9
3.3. Ventajas 10
3.4. Desventajas 10
3.5. Enfoques del ERP 11
3.5.1. Conductores del Negocio 11
3.5.2. Las Ganancias que Genera 12
3.6. Adquisición de un ERP 13
Introducción
Los sistemas de planeación de los requerimientos de material (MPR), son sistemas que
surgen de la necesidad de integrar la cantidad de artículos a fabricar con un correcto
almacenaje de inventario, ya sea de producto terminado, producto en proceso, materia
prima o componentes. Puede decirse que el MRP es un Sistema de Control de Inventario
y Programación que responde a las interrogantes: ¿Qué orden fabricar o comprar?
¿Cuánta cantidad de la orden? ¿Cuándo hacer la orden?
Los sistemas de administración de la relación con los clientes (CRM), es parte de una
estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es,
precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes,
para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de
los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.
Cuando hablamos de mejorar la oferta nos referimos a poder brindarles soluciones a los
clientes que se adecuen perfectamente a sus necesidades. Por lo tanto, el nombre CRM
hace referencia a una estrategia de negocio basada principalmente en la satisfacción de
los clientes, pero también a los sistemas informáticos que dan soporte a esta estrategia.
Los sistemas de administración de recursos humanos (HRM), son parte de una estrategia
entre la gestión de recursos humanos y la tecnología de información. Esto combina los
recursos Humanos y en particular sus actividades administrativas con los medios puestos
a su disposición por la informática, y se refieren en particular a las actividades de
planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único sistema de gestión.
En general, la función de los recursos humanos incluye siempre una parte importante de
tareas administrativas y repetitivas en la mayoría de las organizaciones. Éstas tienen
integradas, de forma más o menos importante, las operaciones de establecimiento y pago
de remuneraciones, asistencia de los trabajadores, evaluaciones, contratación, ascensos...
Una gestión eficaz del capital humano se convierte en una operación necesaria para los
profesionales de los recursos humanos. Su función consiste primero en recoger los datos
para cada trabajador relativos a su historial y características personales, sus competencias
y capacidades, hasta los datos más accesibles tales como sus remuneraciones y sus
labores en la empresa. La cuantificación de estos datos y la sistematización para su
tratamiento permite su manejo posterior por sistemas de administración de recursos
humanos (HRM), reduciendo el tratamiento manual de las operaciones, costosa fuente de
errores.
Los sistemas de administración de recursos financieros (FRM), son sistemas que surgen
de la necesidad de integrar todo tipo de datos contables como son las proyección de
ventas, el ingreso y los activos tomando como base estrategias alternativas de producción
y mercadotecnia así como la determinación de los recursos que se necesitan para lograr
estas proyecciones.
Definición
1 Características
Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es
que deben de ser sistemas integrales, con modularidad y adaptables:
• Modulares, los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que
se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a
partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la
funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo
con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de
almacén, recursos humanos, etc.
• Adaptables, los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa.
Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo
con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es
posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los
ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de 4ª Generación
para el desarrollo rápido de nuevos procesos. La parametrización es el valor añadido
fundamental que debe contar cualquier ERP para adaptarlo a las necesidades concretas de
cada empresa.
2 Implantación
3 Ventajas
4 Desventajas
Muchos de los problemas que tienen las compañías con el ERP son debido a la inversión
inadecuada para la educación continua del personal relevante, incluyendo los cambios de
implementación y de prueba, y una falta de políticas corporativas que afectan a cómo se
obtienen los datos del ERP y como se mantienen actualizados.
Cuando los administradores de una compañía se deciden a invertir una gran cantidad de
capital en una implementación de un sistema de planificación de recursos empresariales
(ERP) hay un cambio total de cómo opera la compañía, comparado con la manera
tradicional. Las organizaciones que pueden adaptarse armoniosamente a un sistema de
planificación de recursos empresariales (ERP) pueden aprovechar al 100% las ventajas y
colocarse delante de las demás, creando una ventaja competitiva.
Un problema de empresas que han ido creciendo con el paso de los años, es que éstas han
ido adquiriendo diversas compañías, las cuales manejan sistemas transaccionales más
pequeños unidos por otro sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), y en
muchos casos diseñado especialmente a las necesidades de cada compañía, por lo que se
tiene que hacer una gran inversión para la adaptación de éstos sistemas.
En una economía global, muchas veces el éxito de una compañía depende de las
inversiones que ésta haga en tecnología. La implementación de un sistema de
planificación de recursos empresariales (ERP) es un reto actual para las compañías; y si
se logra su buena implementación y mejora continúa puede significar el éxito en la
misma.
6 Adquisición de un ERP
Además, por el hecho de rentar la aplicación, no se ocupa capacitar por tanto tiempo a los
trabajadores. De esta manera, la empresa puede utilizar sus recursos, en otros aspectos
débiles de la empresa.[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]
[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]
[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]
-----------------------