Diferencia Entre Hombre y Animal

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA DIFERENCIA ENTRE EL HOMBRE Y EL ANIMAL

Intervención de Leonardo Polo en las II Jornadas del Aula Ciencias y


Letras. Madrid 30-X-92

Vamos a ver si esto sale. Digo esto porque soy muy mal
conferenciante y esto no es una conferencia sino una serie de
reflexiones en voz alta que haré delante de ustedes.

La diferencia entre el hombre y el animal no debe dejar mal al animal


porque si nos diferenciamos de él es porque somos superiores a él y
cuanto mejor sea el animal, cuanto más alta sea su existencia, su
modo de existir, mejor para nosotros que somos superiores a él.

Dicho esto, lo primero que podemos decir es que a esto hay que
añadir que nosotros somos diferentes también de una serie de
animales ya desaparecidos y que son nuestros antecesores y que
esos animales también son dignos de una atenta consideración.
Primero porque son superiores a los otros que hoy viven y segundo
porque son nuestros antecesores y si nos consideramos desde ellos
veremos algunas dimensiones de nuestro propio ser de una manera
más clara.

Nosotros hemos sido precedidos por tres o cuatro especies muy


diferentes de las restantes especies animales. En primer lugar estaría
el australophitecus, en segundo lugar el llamado homo habilis y en
tercer lugar el llamado homo erectus. A partir de ellos hemos
desarrollados unas características nuestras muy importantes. No voy
a decir nada desde el punto de vista científico de la diferencia entre
estos animales, pero sí unas características que nos interesan. En
primer lugar que el primer precedente de una característica nuestra
sin la cual seríamos ininteligibles es el australophitecus, que es el
primer animal bípedo. Esto de ser bípedo es extraordinariamente
importante y nosotros somos animales bípedos (cuando uno lleva un
baston uno duda de si es bípedo o trípedo, pero esa es la vieja
adivinanza que le puso la esfinge que versaba sobre la tercera pierna
del hombre cuando es viejo).

¿Qué lleva consigo ser bípedo? Pues nada menos que el tener un par
de extremidades que están libres de la función de andar. Un bípedo
tiene brazos y manos que de entrada no le sirven porque es bípedo.
Pero en la misma medida en que se produce un crecimiento cerebral,
de lo que llaman los biólogos las neuronas libres, entonces eso de
tener manos va empezando a adquirir su importancia. En nuestra
especie es enorme, hasta el punto de que Aristóteles, uno de los
autores griegos que mejor estudiaron al ser humano, dudaba de si el
hombre es un ser racional o un ser con manos. Lo mismo que ser
capaz de reir que también está relacionado con las manos.
En los manuales clásicos de antropología se dice que el hombre se
caracteriza, y eso es un propio en sentido lógico, como el ser capaz
de reir. Pero esto empieza por el bipedismo. A medida que se
desarrolla el cerebro las manos se van mostrando como susceptibles
de un multiuso, de una multiplicidad de usos. Eso también pasa en las
siguientes especies, en el homo habilis y en el erectus. Fíjense
ustedes la cantidad de cosas que hacemos con las manos, tocar el
violín, escribir...en principio es infinito el número de actualizaciones,
de ejecuciones que con la mano podemos hacer. Por tanto, ser un
animal con manos significa ante todo ser un animal técnico, un
animal capaz de producir. Ningún animal produce; en estricto sentido
solamente el animal con manos produce. Cuando además del
desarrollo cerebral en nuestra especia aparece la inteligencia, la
mano se transforma en un instrumento infinito. Aristóteles lo llama el
instrumento de los instrumentos.

Si tenemos en cuenta esto podemos decir que las especies que nos
han precedido y nos han preparado son especies en las que surgió un
nuevo tipo de evolucionar distinto al que empezó a adivinar Darwin.
En el resto de las especies, la única explicación a mano de los
biólogos para explicar su proceso, es el de adaptación al medio, que
simplemente lo menciono. Pero todas las otras especie sobreviven en
la medida en que se adaptan al nicho ecológico. Esas especies se
diferencian por radiación, por ir hacia distintos lugares y distintos
climas en los que se adaptan. Pues bien, en el mismo momento en
que aparece la técnica a través de la mano y la cerebralización,
empieza a dibujarse un nuevo modo de tener que ver con el medio
que consiste en estar libre de tener que adaptarse al medio porque
con sus manos hace lo necesario para vivir. Por ejemplo, el vestido. El
hombre necesita una piel para cubrirse del frío. Algún etólogo ha
llamado al hombre el mono desnudo. Efectivamente porque el
hombre desnudo puede incorporarse vestidos. ¿Y qué vestidos se
incorpora? Los que él mismo hace. De manera que la técnica desde
su inicio tiene una dimensión biológica. A veces se establece una
dicotomía: una cosa es la técnica y otra la vida. Sin embargo, en el
ser humano, su viabilidad e incluso su especificación (eso ya se ve en
los yacimientos) apuntan a que el hacer forma parte de nuestro
existir biológico: si no hiciéramos no seríamos viables. El hombre es
un ser que segrega cultura (podríamos cambiar la palabra técnica por
cultura), pero la segrega, la produce, justamente porque es hombre.
Si el hombre no segrega cultura ni es fiel a su íntima constitución
biológica ni es capaz de sobrevivir. Si hacen desaparecer
completamente la técnica, el hombre se queda inerme, no
sobreviviría o tendría que irse al trópico. Esto es importante tenerlo
en cuenta.

Fíjense que tenemos un ser que se caracteriza, empezando por abajo,


por tener manos. Pero el tener manos en el hombre está vinculado
(en mi libro Quién es el hombre hago algunas observaciones en este
sentido de un modo sistémico) con el cerebro que está desarrollado.
¿Cuándo es posible el aumento de la capacidad craneana? Cuando la
cabeza se apoya en la columna vertebral como un bípedo. La cabeza
de un caballo, por ejemplo, está ocupada en más de sus tres cuartas
partes por el sistema nervioso. La cabeza del caballo es una jeta
terminada en unos delfos y el cerebrito está al fondo, es una cabeza
péndula. El caballo no puede mirar hacia arriba, pero el hombre sí
porque es bípedo. Pero por ello mismo tenemos cerebro y hay una
correlación con las manos que nos permite hacer útiles.

El australophitecus que tenía un desarrollo cerebral pequeño era


bípedo, pero seguramente con las manos no haría nada. Pero el
hombre se caracteriza por el uso de las manos, posible por la
cerebralización y cuando aparece la inteligencia ese aprovechamiento
es mayor e incluso se puede prolongar fuera inventando instrumentos
que reproducen las manos. Lo que llamaba McLuhan el exorganismo.

Pero fíjense que esto tiene que ver con la sonrisa y con la posibilidad
de reir y de hablar. Hablar es una característica humana, el único ser
que habla es el hombre, pero la función primaria del lenguaje es
enseñar a utilizar instrumentos, dar órdenes. El lenguaje está ante
todo para eso. El lenguaje en un ser que no tenga manos y no sea
capaz de utilizarlas, de hacer instrumentos, no tiene sentido y por eso
no aparece.

Para tener lenguaje, y Aristóteles lo pone de manifiesto, hace falta


tener una boca peculiar, una boca para poder articular de una
determinada manera, hacen falta tener unos labios finos. Los belfos
del animal le permiten resoplidos, los labios humanos como son finos
sirven para emitir sonidos labiales que son los primeros, mamá, papá,
y esto tiene que ver con la familia. Sin labios humanos eso no se
puede hacer. Pero como los labios humanos son ligeros el esfuerzo de
moverlos es pequeño y por eso el hombre puede sonreir y es además
lo primero que hace un niño. Un niño que no controla ningún
movimiento, como decía un viejo general gallego que escribió un libro
de discursos y entre ellos escribió una arenga a su nieto que estaba
en la cuna y decía: cuando contemplo embelesado las mil y mil
graciosas circunvoluciones que con tus bracitos infantiles describes
en mil insospechadas direcciones...pues eso, porque el niño no tiene
control de sus brazos. Pero lo primer que controla son los labios. La
sonrisa de un niño pequeño es increible. Abortar es matar una
sonrisa. Permitánme esto que es más que retórica, es matar a un ser
que puede sonreir. Eso que embelesaba al viejo general, los
movimientos incontrolados de su nieto, pues a mí cuando me acerco
a una cuna lo que me gusta es ver cómo sonrien, es algo asombroso.
Se podría hacer una metafísica de la sonrisa o una ontología de la
sonrisa. A veces no sabe sonreir, pero es mala señal. El hombre de
labios caido, el hombre encapotado como decía Santa Teresa, no sabe
quien es, no sabe que es hombre. El hombre está hecho también para
sonreir. En la sonrisa se expresan muchas cosas de una manera más
o menos potencial; pero fenomenológicamente en la sonrisa está la
gratitud, el reconocimiento placentero del otro, está la expresión de la
felicidad interna.

No es casualidad que los otros animales no sonrían. Desde luego no


pueden, ¿cómo va a sonreir una vaca? Todo eso, la gratitud, nos
introduce en un tema que ya se descubre a través de la sonrisa: que
el hombre es una persona, porque ¿qué es una persona? Un ser capaz
de gracia. Gratitud y gracia están enteramente vinculados. Es un ser
capaz de darse, de acogida. El darse y la acogida son correlativos. La
manera de dar más propiamente humana es acoger y el hombre
puede acoger porque tiene una intimidad. Un ser con intimidad es un
persona. Pero puede también lanzarse, destinarse, hacer que su
aceptación de lo otro sea simplemente un alegrarse de que el otro
exista. Me sonrio de que existas. El símbolo puro de la alegría es la
sonrisa, por eso en las vírgenes del gótico, sobre todo del gótico
francés y también del norte de España, aparece de vez en cuando
una virgen sonriente. Es una sonrisa mucho más potente que la
sonrisa que aparece en algunas esculturas preclásicas.

La aceptación tiene que ver con la paternidad y la con la maternidad.


¿Qué es un padre y una madre? Unos aceptadores. ¿Y cómo paga el
hijo esa aceptación? Sonriendo. ¿Es un pago suficiente? Yo creo que
sí. Hay una figura bíblica que ratifica esto. Isaac, el hijo de Sara que
era estéril y a la que Dios en su ancianidad le dijo que tendría un hijo.
Isaac significa sonrisa en hebreo.

La alegría de la acogida y la de la destinación, la alegría del tener que


ver con otro y actuar a favor de ese otro, eso son notas definitorias de
la persona humana.

Sin embargo, tengan en cuenta una cosa, en todas las especies que
he aludido que son anteriores al hombre, acontece que son todas
especies animales porque carecen de inteligencia. La inteligencia es
supraespecífica, es de cada uno, no hay una especie inteligente, por
eso el hombre es persona, no es sólo el individuo de una especie.
Pero en todos esos animales que nos preceden evolutivamente, la
individualidad está en función de la especie. Esto lo suelo expresar
diciendo que todo ser vivo excepto el hombre está finalizado por su
especie y si lucha, si combate en un sentido bélico parecido a lo que
es la guerra humana, lo hace contra otros, no contra los individuos de
su propia especie. Hobbes cometió un grave insulto al lobo cuando
dijo que el hombre es un lobo para el hombre, porque el lobo no es un
lobo para el lobo. Un lobo no mata a otro lobo. Los combates entre
lobos son rituales, por así decirlo; en cuanto un lobo se declara
vencido cuando lucha por una hembra, por ejemplo, el otro no le
mata.

En el hombre aparece un fenómeno asombroso y es que el hombre


mata al hombre. El fenómeno de la violencia, del que hablará el
profesor Yepes. Pero yo lo menciono para aportar una prueba, es una
prueba desgraciada pero es la primera y más convincente, de esa
característica humana de que el hombre, por ser persona, no está
finalizado por la especie y puede ir contra la especie. Ir contra su
especie significa ante todo guerrear. La guerra es un fenómeno
exclusivamente humano, es una consecuencia de ese desequilibrio
que hay entre el individuo humano que es persona y la especie
humana, desequilibrio que describo de esa manera: todos los demás
seres vivos están finalizados por su especie, funcionan siempre a
favor de la especie. El único que puede funcionar contra la especie es
el hombre.

Así lo hace muchas veces, la historia está llena de ejemplos.


Shakespeare dijo una cosa bastante dura contra la historia humana,
sobre la gran cantidad de crímenes que jalonan la historia humana.
Ahora estamos atentando contra la especie, lo podemos hacer porque
no estamos finalizados por ella, lo hacemos porque somos más que
seres intraespecíficos, somos seres personales; pues hoy se atenta
contra la vida en el seno materno, se aborta.

Antes decía que abortar es matar una sonrisa, frase poética (a mí no


me gustan mucho las frases poéticas, pero yo creo que está llena de
sentido si uno se percata de todo el peso simbólico ontológico de la
sonrisa).

En el caso del hombre el cuidado del niño dura por lo menos quince o
veinte años, los que marcan la dependencia educacional del ser
humano. De manera que la existencia de la familia tiene que ver con
la especie. Es decir, justamente porque el hombre es superior a la
especie para mantener la especie necesita de una institución. El
mantenimiento de la especie también tiene carácter cultural para el
ser humano.

A veces uno se podría preguntar ¿qué es más grave el aborto o el


divorcio? Y habría que decir que el aborto es un asesinato, el
asesinato de un proyecto humano porque el hombre ya digo que no
está finalizado por la especie, sino que trasciende hasta el infinito en
su finalización, por eso el hombre también es un animal religioso y
eso está atestiguado desde los primeros yacimientos del sapiens. El
culto, el cuidado de los cadáveres, las prácticas de enterramiento ya
son indicio de que hay inteligencia. En los yacimientos del habilis y el
erectus no hay nada de eso. El hombre, insisto, tiene que
institucionalizar la supervivencia de la especie y esa institución es la
familia. Por tanto, desde el punto de vista de la persona lo peor es el
aborto porque es matar a un ser personal, pero desde el punto de
vista institucional o social es peor el divorcio. Decir lo peor significa
que es lo peor biológicamente porque cualquier otra interpretación de
bien o de mal a mi modo de ver, cualquier planteamiento de la ética
que no lo tomemos del ser humano mismo es, como diría Nietzsche
moralina, una cataplasma. No, la ética emerge del ser humano. Por
eso, cuando se dice que la ética es natural, pues sí. Por eso cuando
investigamos con más cuidado o atendemos a más caracteres que se
pueden ir discerniendo y correlacionando en el ser humano nos
damos cuenta de que efectivamente la ética emerge de nosotros. Una
ética sobreañadida o inventada o postulada, una ética que sea un
producto de nuestra autonomía como pretende Kant, eso no es una
ética ni nada.

Todo esto es obvio, el hombre es así: es un ser con manos,


cerebralizado, con inteligencia, personal, que no está finalizado por su
especie, que puede ir contra ella, puede hacer guerras, puede abortar
y que además su continuidad específica es posible por una
institución.

Los animales no necesitan instituciones. No vehiculan su servicio a la


especia a través de instituciones, el hombre sí. Y eso no es un
añadido, eso es intrínseco, de tal manera que la desaparición de la
institución matrimonial significa el derrumbe biológico, la inviabilidad
humana. Es que el matrimonio es una cosa muy buena porque es la
institución sin la cual la supervivencia humana no está asegurada.
Sólo de modo institucional el hombre puede sobrevivir como especie.
Eso también lo distingue de los animales que no necesitan ninguna
institución, se aparean y se acabó. Pero el hombre no es así.

Si recogemos todo lo dicho podemos dar un paso más que sería el


siguiente: si el hombre no está finalizado por la especie, si tiene
manos y con las manos lo puede hacer todo, si es capaz de tantas
modificaciones, si necesita de una institución y eso quiere decir que
su instintividad no es suficiente para el mantenimiento de la especie,
el instinto sexual no basta para mantener la especie humana, es
menester la familia, la institución, es menester la monogamia sin
más. Una poligamia también sería aceptable desde el punto de vista
biológico, pero en rigor, como se cumple bien la exigencia biológica
es en el matrimonio monógamo. Si todo esto es así hay que decir que
el hombre es un ser enormemente potencial, es un ser que de
entrada es enormemente virtual y entenderlo con categorías estáticas
no es apropiado. Por eso a mí no me gusta decir que el hombre es
una sustancia, aunque esto es muy corriente en la filosofía clásica a
la que me apunto; sin embargo cuando se trata de antropología eso
de la sustancia no me convence porque es una categoría fijista y el
hombre es más bien un gran proyecto, un proyecto sin término. El
hombre nunca acaba de serlo y precisamente por eso es por lo que en
el hombre ya no tiene sentido hablar de evolución, escapa a la
evolución. Esto se podría mostrar más claramente si hubiésemos
insistido en qué significa especie para un biólogo. Un superhombre o
un posthombre, así como nosotros venimos detrás del habilis y del
erectus, posiblemente también del neardental que también es
sapiens, de cromagnon, pues nosotros somos una especie biológica
superior a esas, pero otra especie biológica que venga detrás de
nosotros no es posible, nosotros trascendemos la especie en cuanto
que somos personas, invertimos el sentido, sustituimos la evolución
por otra cosa que es la biografía y la historia que son otros tipos de
temporalidad.

Pero fíjense que el hombre es un ser temporal, es un espíritu en el


tiempo, un espíritu que se va realizando, o mejor, que va sacabdo a
luz sus potencialidades, se va actualizando. Esto es así
biológicamente; lo dicen Aristóteles, Tomás de Aquino, Heidegger y
también un escolástico español que merecería ser conocido
simplemente por lo que dice acerca de la mano. La mano es lo más
potencial porque sirve para todo y en eso se distingue de la garra o
de la pezuña que están muy actualizadas y por ello ya no sirven más
que para una cosa, pero la mano sirve para todo y eso significa que
es actualizable de muchas maneras. Si la instintividad humana no
sirve para garantizar la supervivencia de la especie es porque en el
hombre la tendencialidad tampoco es automática, tampoco se
dispara como la del animal, tenemos muy potencializada nuestra
tendencia. Esto en la antropología del siglo XX se repite bastante.
Pues si es así, nuestro espíritu también debe tener una dimensión
enormemente potencial y esa dimensión de nuestro espíritu es la
voluntad. En las descripciones clásicas de la voluntad eso se pone de
manifiesto. La voluntad dice Tomás de Aquino es una potencia pasiva
y sólo así es natural, sólo así pertenece a la naturaleza, es lo que
llama voluntas ut natura.

La voluntad como naturaleza, lo que en nosotros hay de apetito es


enormemente potencial en su arrancar, en su primer estadio, porque
no estamos finalizados por nada finito ni siquiera por nuestra especie,
porque tenemos una potencialidad respecto del fin absoluto. Nuestro
espíritu está hecho de tal manera que su tender solamente se puede
colmar por el absoluto y precisamente por eso la tendencia espiritual
es pura potencia pasiva. Así lo dice sabiamente Tomás de Aquino.
Pero también por eso nuestra voluntad es capaz de entrar en relación
con la inteligencia y en tanto que entra en relación con la inteligencia
es capaz de ejercer actos y en cuanto ejerce actos adquiere hábitos,
puesto que como es potencial es enormemente perfectible, es un
motro movido (quod movet motum, lo que mueve en tanto que es
movido, así lo describe Tomás de Aquino). Pues en contacto con la
inteligencia es capaz de actuar, la voluntas ut ratio, pero al actuar ella
misma se perfecciona o se degrada, es capaz de adquirir virtudes y
vicios.

Aquí tenemos otra vez la aparición de la ética en la pura


consideración de lo que es característico de un espíritu que existe en
el tiempo, de un espíritu que se encarna en un cuerpo potencial y ese
espíritu también tiene una dimensión potencial, la voluntas ut natura.
Esa voluntas actua en cuanto entra en relación con la inteligencia y al
actuar se perfecciona o no. Lo que se abre desde esta consideración
es lo siguiente, esto se le atribuye a Avicena aunque parece que
también lo dicen Averroes, Alberto Magno y Tomás de Aquino, pues en
todos ellos aparece que la libertad, que es estrictamente
característica de la persona, la manera como la libertad alcanza la
naturaleza del hombre es a través de los hábitos. Los hábitos son el
vehículo o la conexión entre la libertad y la voluntad. De suyo, la
voluntas ut natura, no es libre. A través de los hábitos la libertad se
hace cargo de la voluntad.

Somos seres libres pero ¿cómo nuestra libertad alcanza a nuestra


naturaleza, a nuestras acciones? Solamente a través de vicios o
virtudes. Sólo podemos ser libres practicamente más que así: en
cuanto adquirimos hábitos la libertad es capaz. La libertad no es
nativamente propia de la voluntad humana, esa es una tesis clásica
olvidada porque los modernos creen que la voluntad es nativamente
libre. Pero en el planteamiento clásico que es coherente con todo lo
que estoy diciendo no es así. Es a través de virtudes como la voluntad
conecta con la libertad.

Es a través de esas disposiciones estables como nuestra libertad


toma contacto con las acciones naturales que ejercemos en cuanto
somos seres humanos. Terminaría con esta observación que es algo
así como la última palabra que se puede decir acerca de este carácter
tan potencial que tiene el ser humano en su cuerpo y en su espíritu,
esta característica del hombre de ser un proyecto, de no estar nunca
acabado, de poder ir a más y también de entrar en pérdida, esta
manera según la cual la libertad conecta con nuestra acción, que es
connatural al hombre porque tiene manos y es un faber. La libertad
conecta con la cultura en general a través de virtudes y vicios y si no,
no hay libertad.

¿Qué sentido tiene decir que en cierto momento de su concepción es


hombre y antes no? Durante unas semanas no es hombre y después
sí. Un momento, a una madre que mata a su hijo en el vientre no le
pasa nada, pero si lo mata cuando ha nacido sí, comete parricidio.
Esto es una profunda equivocación porque plantearse cuando el
hombre empieza a ser hombre es una equivocación porque en rigor
nunca se puede decir que el hombre sea plenamente hombre. El
hombre es siempre una potencialidad que se despliega y nunca se
finaliza puesto que su destinación espiritualmente es al absoluto. Por
tanto, ponerle plazos al ser humano desde el punto de vista de la
potencialidad humana no se puede decir. Nunca estamos terminados
y plantear en qué instante empezamos es un error porque el instante
es estático, es una negación del tiempo, el instante no es real.
¿Cuándo se une el alma y el cuerpo? Esa pregunta no tiene sentido
porque no hay ningún instante.

Yo creo que lo que me proponía decir más o menos lo he dicho. El


hombre es así, es un inmenso proyecto, es una persona que se va
haciendo cargo de una naturaleza enteramente potencial. Matar al
hombre no tiene sentido, matar al hombre es matar un proyecto.
Antes decíamos, matar a un hombre es matar una sonrisa, ahora
decimos, matar a un hombre es matar un proyecto, el único que sabe
cuando el proyecto ha culminado, cuando está realmente maduro, es
su propio autor. La muerte no tiene sentido más que considerada
desde Dios. Matar ese proyecto por un ser humano no tiene sentido
porque qué ser humano es capaz de saber o de decidir cuando el
proyecto que el otro ser humano es ha culminado. Ninguno de
nosotros lo sabemos.

Fíjense en que la vida humana es un proyecto espléndido. Nietzsche


que era un gran vitalista, un gran amante de la vida ,se queda corto
porque no se da cuenta de esto, no sabe lo que es la voluntas ut
natura, se queda muy corto, no cuando es crítico y blasfemo, pero
cuando habla de la vida lo leo con fruición porque se está quedando
constantemente corto, no sabe lo que es la potencialidad del espíritu,
no sabe lo que es la potencialidad del ser humano que es también
biológica porque el hombre es un retroceso en la especificación, su
evolución es contraria a la especificación, es más bien un proceso
hacia la indeterminación. Ese proceso a la indeterminación es el que
es coherente con que el hombre tenga un alma espiritual y que la
organización de nuestra biografía este hecha por una realidad
espiritual y no por una realidad no espiritual como pasa en los otros
animales.

A trompicones y en ráfagas esto es lo que tenía que decir. Muchas


gracias por su atención.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy