Filosofia Jurídica - Unidad 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

DR. MANUEL R.

SALDAÑA
Unidad 1
Generalidades

Villahermosa, Tabasco.
2022
OBJETIVOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA

El estudiante reflexionará desde una perspectiva


histórica la concepción filosófica que permea a la
ciencia jurídica actual y su praxis. considerando la
teoría que le ha proveído los conceptos lógico-
axiológicos que sustentan su enseñanza como
filosofía del derecho. discutirá, como ejercicio
filosófico, el uso y prácticas del derecho en las
estructuras del poder del estado y la sociedad. con
esto, vehiculará opiniones, ideas, críticas o
propuestas que le habilitarán competencias
necesarias para asimilar a nivel comprensivo, el
sistema de justicia contemporáneo en el que se
desarrolla y/o se encuentra inmerso
Filosofía Jurídica

El curso pretende abordar algunas


cuestiones fundamentales

 ¿Qué es el derecho?
 ¿Qué relación guarda el derecho con la moral y la
justicia?
 ¿Qué son los derechos humanos y cuál es su
relevancia?
 ¿Cuál es el papel del derecho en el cambio social?
UNIDAD 1. GENERALIDADES

ÍNDICE

1.1.- El vínculo filosofía-ciencia


1.2.- El estudio doctrinal y filosófico del
derecho
1.3.- La idea religiosa del derecho
1.4.- Ética individual y justicia social
UNIDAD 1. GENERALIDADES
EQUIPOS UNIDADES Ensayo
1. Pedro Cuauhtémoc 2.- FUNDAMENTOS DEL Violencia familiar
Gutiérrez Acuña CONOCIMIENTO
FILOSÓFICO JURÍDICO
2. Cielo Guadalupe 3.- LOS DISTINTOS Feminicidio en Tabasco
Pérez Félix ORDENES NORMATIVOS
3. Juan Artemio 4.- PODER Y DERECHO Matrimonio igualitario
Rodríguez Cruz
4. Alejandra 5.- LA TEORÍA DEL Orden de los apellidos
Hernández Velázquez DERECHO Y SU FIN

Rúbrica presentación: power point, caratula, índice, objetivo de la unidad, mapa


conceptual, desarrollo de todos los temas, cuadros comparativos, cuadro sinópticos,
calidad de la información y profundidad del tema, conclusión, bibliografía APA.

Antología en word.

Rubrica ensayo: caratula, estructura (introducción, desarrollo y conclusiones) letra ariaL


12, interlineado 1.5, referencia bibliográfica en formato APA
Filosofía Jurídica
unidad 1 generalidades

LA FILOSOFIA DEL DERECHO: (Según Giorgio


Del Vecchio)
Es la disciplina que define el Derecho en su
universalidad lógica, investiga los fundamentos
y los caracteres generales de su desarrollo
histórico y los valora según el ideal de justicia
trazado por la pura razón.
Grados del Conocimiento Jurídico:
(Bolonia, 1878 - Génova, 1970) fue 1) Conocimiento Empírico: Deriva del mundo real y será
un filósofo, profesor y jurista italiano, obtenido a través de los sentidos.
experto en filosofía del derecho.
2) Conocimiento a Priori: No guarda ninguna relación con el
universo y sería elaborado exclusivamente por la razón.
Filosofía Jurídica
unidad 1 generalidades

TEORIA DE GIORGIO DEL VECCHIO: Aspectos de la


deontología en su obra.

Criticó el positivismo filosófico, argumentando que el concepto de derecho


no puede ser derivado de la sola observación de los fenómenos jurídicos.
En este sentido, se inscribe en la disputa entre la filosofía, la sociología y la
teoría general del derecho que se desarrollaba en Alemania, redefiniendo la
filosofía del derecho, a la cual atribuyó tres tareas:
 una tarea lógica que consiste en construir el concepto de derecho;
 una tarea fenomenológica que se ocupa del estudio de la ley como un
fenómeno social;
 y una tarea deontológica consistente en "la búsqueda y el cuidado de la
justicia, es decir, el derecho que debe ser".
Filosofía Jurídica
unidad 1 generalidades

La actividad humana -dice el jurista italiano-


puede hallarse sujeta a obligaciones que unas
veces tienen una índole típicamente moral y
otras asumen carácter jurídico.

Las normas creadoras de las primeras son


siempre unilaterales; las que establecen las
segundas poseen estructura bilateral.
Filosofía Jurídica
unidad 1 generalidades

Lógicamente, no es posible admitir la existencia de una


regla de conducta que no pertenezca a alguna de las dos
categorías antes citadas, es decir, que no sea imperativa
simplemente o imperativo-atributiva.

Imperativo, porque impone un deber de conducta. Por


ejemplo: pagar impuestos al Estado.

Atributivo: en razón de que faculta a una persona


distinta del obligado para exigir el cumplimiento de este
imperativo.
Filosofía Jurídica
unidad 1 generalidades

En el mundo real encontramos, sin embargo, una larga serie de


preceptos de aspecto indefinido, relativamente a los cuales resulta
difícil la determinación de su naturaleza.

Tales preceptos se parecen a veces a la moral y a veces al derecho,


por lo cual se ha dicho que se hallan a igual distancia de las normas
de aquélla y de éste.

Pero un examen revela al investigador que, o bien imponen deberes


solamente, caso en el cual son imperativos morales, o conceden
además facultades, y entonces poseen carácter jurídico.

Estas reglas de perfil equívoco pueden ser normas imperativo-


atributivas que han perdido su estructura bilateral o, por el
contrario, preceptos morales que aspiran a convertirse en reglas de
derecho.
Filosofía Jurídica
unidad 1 generalidades

Los llamados convencionalismos no


constituyen, de acuerdo con lo expuesto, una
clase especial de normas, sino que pertenecen,
comúnmente, al ámbito de la moral, en cuanto
no facultan a nadie para exigir la observancia
de las obligaciones que postulan.
Filosofía Jurídica
unidad 1 generalidades

Lo que se ha dicho de los usos sociales, igualmente se


afirma de las normas religiosas. Suponen éstas una
relación entre el hombre y la divinidad, e imponen a
aquél deberes para con Dios, para consigo mismo o para
con sus semejantes.

Tales preceptos revisten necesariamente, según los


casos, forma bilateral o unilateral, lo que significa que en
rigor no representan una nueva especie de normas, sino
el fundamento sui géneris, puramente metafísico y
trascendente, de un sistema regulador de la conducta,
compuesto de una moral y un derecho relacionados
entre sí de cierto modo.
Filosofía Jurídica
unidad 1 generalidades

CONCLUSION

Giorgio de Vecchio le dio una nueva


configuración al derecho cuando dijo que a éste
no se debe de considerar solamente tomando en
cuenta las observaciones de tipo jurídicas.

De este modo asignó diversas tareas al


rendimiento de la filosofía del derecho.
Filosofía Jurídica
1.1.- El vínculo filosofía-ciencia

Se dice que el vínculo es el antagonismo: se atraen por sus


extremos más que por sus semejanzas.

La ciencia tradicional basada en el empirismo asegura remedios


sobre lo tangible, pero paradójicamente informa de datos que no
puede verificar, lo cual nos lleva al mundo de las ideas, que es la
filosofía.

Si lo mira con detenimiento, se dará cuenta que la ciencia


tradicional se apoya en la filosofía para defender posturas y sin
embargo la filosofía no necesita de pruebas tangibles para
defender ninguna de sus aseveraciones. Sólo las reflexiona y
aprende de ellas.
Filosofía Jurídica
1.1.- El vínculo filosofía-ciencia

A menudo se piensa que la filosofía y las ciencias se encuentran


en universos distintos o contrapuestos. Por un lado, 
la palabra “filosofía” nos hace pensar en una disciplina
especulativa, teórica, casi poética. Por otro lado, el trabajo
científico lo vinculamos inmediatamente con matemáticas,
experimentación y manipulación de materiales y cosas
concretas. 
Esto no debe extrañarnos, pues, en realidad, no son tan distantes
una de otra. La filosofía y las ciencias comparten muchas
cualidades que las vinculan al grado que, en algunos puntos, es
difícil distinguirlas. Y esto se remonta a los mismos orígenes de
la ciencia: un poco de historia nos ayudará a entender los lazos
entre estas dos disciplinas.
Filosofía Jurídica
1.1.- El vínculo filosofía-ciencia

El origen común
Desde la antigua Grecia existía una cierta división entre la
filosofía y la ciencia: el saber dividía, de manera general, en
disciplinas filosóficas y matemáticas. Por ejemplo, la astronomía
y la mecánica se consideraban parte de las matemáticas; y la
física y la biología, parte de la filosofía. 

Sin embargo, esa separación nunca fue muy clara,


principalmente porque era la misma gente la que solía hacer
tanto el trabajo científico como el filosófico. Desde Aristóteles
y los pensadores árabes medievales, encontramos una gran
cantidad de filósofos que colaboraron al avance de las ciencias.
Filosofía Jurídica
1.1.- El vínculo filosofía-ciencia

Fue precisamente en el siglo XVII, cuando se dio la famosa


Revolución científica, que los métodos de la ciencia y la
filosofía comenzaron a distinguirse. No obstante, incluso
cuando se empezaban a diferenciar con más claridad estas
disciplinas, seguía habiendo grandes hombres que las
cultivaban por igual: Descartes, Leibniz, Newton son sólo
algunos ejemplos de estos filósofos-científicos.

No es casualidad que una de las obras más grandes de la


historia de la ciencia lleva precisamente por nombre Principios
matemáticos de filosofía natural (Isaac Newton). 
Filosofía Jurídica
1.1.- El vínculo filosofía-ciencia
Diferencias
Sin duda, el método que siguen estas dos disciplinas es bastante diferente.
Las ciencias: La filosofía:
 se ocupan de resolver  suele atender a problemas
preguntas concretas y muy universales o abstractos,

específicas en diferentes
 

 se apoya en la lógica, en la
áreas del saber, historia e incluso en otras
 se apoyan en el ciencias particulares, 
conocimiento cuantitativo y  demuestra sus hipótesis a través
matemático, de métodos más variados como
 demuestran sus hipótesis a la fenomenología,  el análisis
través de experimentos cualitativo, la lógica simbólica o
físicos.  la hermenéutica.
Filosofía Jurídica
1.1.- El vínculo filosofía-ciencia

La filosofía y la ciencia comparten muchas cualidades por las que una persona
puede sentirse atraída por igual a ambas disciplinas: 
 buscan desentrañar los misterios del Universo. 
 siguen métodos rigurosos y lógicos para
demostrar sus conclusiones (en esto se
distinguen de las pseudociencias o las creencias
populares).
 comparten temas y objetos de estudio: la
materia, el espacio, el tiempo, el origen del
Universo.
Filosofía Jurídica
1.1.- El vínculo filosofía-ciencia

En resumen, la filosofía y la ciencia tratan de


comprender el funcionamiento del Universo a
través de métodos rigurosos y bien fundados.
Pero la ciencia lo hace desde una perspectiva concreta
y resuelve problemas específicos y acotados: “¿A qué
velocidad caen los cuerpos?”, “¿Cómo se comporta
una esfera en un fluido?”
La filosofía, en cambio, intenta dar respuesta a
preguntas más universales: “¿Qué es la materia?”,
“¿Qué es el tiempo?”, “¿Existe finalidad en el
Universo?”.
Filosofía Jurídica
1.2 El estudio doctrinal y filosófico del derecho

La doctrina en el derecho la forman todos los principios, enseñanzas


o instrucciones que se consideran válidas y aplicables en materias
jurídicas. En esencia, es la ciencia del derecho. 

Este conjunto de teorías y enseñanzas que forman la doctrina son las


que los juristas profesionales han tomado como ciertas y verdaderas.
Por tanto la doctrina en derecho es universal. 

Por lo tanto, la doctrina en el derecho, se refiere al conjunto de


opiniones que emiten expertos jurídicos y que se tienen por
verdaderas. Lógicamente la doctrina se basa en hipótesis, puesto que
estas no dejan de ser “creencias”. 

Al no existir opiniones contrapuestas o de existir tenerse por menos


ciertas, las consideradas como doctrinales marcarán el camino para
que abogados, jueces y demás juristas apliquen el derecho a casos
concretos. 
Filosofía Jurídica
1.2 El estudio doctrinal y filosófico del derecho

De este modo, podríamos definir también la doctrina,


como aquellos elementos a los que acuden los jueces
y magistrados para tomar sus decisiones de una
manera objetiva.
De la misma forma, con base en la doctrina, los
abogados pueden acreditar sus pretensiones para que
el juez o magistrado decida en su favor.
Es decir, la doctrina en derecho fijará el sentido de las
leyes a aplicar a problemas concretos de la sociedad.
Incluso ofrece posibles soluciones para hechos o
cuestiones que no se encuentren legisladas de manera
particular.
Filosofía Jurídica
1.2 El estudio doctrinal y filosófico del derecho

La importancia de la doctrina en el derecho 


Básicamente no existiría el derecho sin ella. Es la guía que regula la vida en
sociedad.
Es necesaria para poder elaborar las leyes. Ofrece a los legisladores un mapa
con el que legislar. Se trata de conocer la aplicación legal presente para prever
la eficacia de una norma en el futuro.
Asimismo, la doctrina orienta y establece límites a las leyes. Estos se delimitan
considerando la realidad social, política y económica pasada, la presente y la
que se pretende establecer para el futuro de una sociedad. 
De este modo, marca el camino para que las las leyes y demás
disposiciones legales consigan los fines para las que son creadas.
El mundo cambia y las sociedades también. Sin la doctrina dejaríamos de tener
hipótesis que formen nuevos conceptos jurídicos o que modifiquen los ya
conocidos y que, de esta manera, sirvan para poder legislar e interpretar las
leyes.
Filosofía Jurídica
1.3 La idea religiosa del Derecho

Gustavo Radbruch, en su obra "Introducción a la Filosofía


del derecho", proporciona una idea interesante acerca del
Derecho y la religión, quien afirma: "que la filosofía de los
valores distingue lo bueno de lo malo, lo bello de lo feo, lo
verdadero de lo falso. Las ciencias naturales son ciegas e
indiferentes a la valoración y las culturas interpretan los
hechos en base a su contenido valioso.

La religión es la superación del valor, está por encima del


Gustav Radbruch (Lübeck, 1878-
Heidelberg, 1949) fue un jurista alemán,
valor o ausencia de él; todo fenómeno puede ser juzgado
ministro de justicia y profesor como valioso o contrario al valor, o considerado como
universitario, especializado en filosofía
del derecho. esencial o no esencial en el sentido de la religión; también
el Derecho es juzgado como valioso desde el punto de vista
profano o como no esencial desde la óptica religiosa.
Filosofía Jurídica
1.3 La idea religiosa del Derecho

La religión es un conjunto de creencias o dogmas acerca


de la divinidad, de sentimientos de veneración y de temor
hacia ella, de normas morales para la conducta individual
y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y
el sacrificio para rendirle "culto".

En las sociedades teocráticas primitivas y antiguas, las


normas religiosas y las jurídicas aparecen confundidas
como un todo inseparable; todo el Derecho tiene un
carácter sagrado. Se considera que toda regla de
conducta es impuesta por la divinidad y, por tanto, su
violación constituye pecado y la pena tiene carácter
expiatorio.
Filosofía Jurídica
1.3 La idea religiosa del Derecho

Los gobernantes de los antiguos imperios, haciéndose pasar


como hijos o enviados de Dios, ofrecían las normas jurídicas
como un don de la divinidad, porque únicamente así, por el
temor de la comunidad a la divinidad, podían tener fuerza
suficiente para imponer un nuevo orden de vida que derogue
al anterior.

Solamente después de un largo desarrollo histórico, el


Derecho se desprende de sus fines ultraterrenos para
convertirse en una institución netamente de regulación de la
conducta humana en sociedad, independientemente de los
sentimientos religiosos.
Filosofía Jurídica
1.3 La idea religiosa del Derecho

Conclusión

En las sociedades teocráticas el derecho no está separado de la teología;


las normas jurídicas se confunden con las religiosas, lo que estas imponen
o prohíben, abarcan todos los aspectos de la conducta humana.
Cuando al Estado se le encomienda regular la conducta de los asociados,
las normas jurídicas se separan de las religiosas: éstas son dictadas por la
divinidad, en tanto que los preceptos jurídicos emanan de la autoridad
competente del Estado.

No obstante estas diferencias, entre Derecho y religión tienen esferas


comunes, existe interinfluencia entre ambos sectores. La religión también se
renueva, aunque con más lentitud que lo jurídico, lo que el Derecho impone
o prohíbe, lo impone o prohíbe también la religión, pero sin que el Derecho
pueda llegar a comprender todas las virtudes religiosas y sin que la religión
se interese por todo lo jurídico.
Filosofía Jurídica
1.4 Ética individual y justicia social

La justicia no es sólo una convención social


sino que necesariamente se inspira en una
concepción de lo justo – la cual a su vez se
basa en una ética social.

La ética guía la conducta individual y sirve de


fundamento para establecer el orden social.
Filosofía Jurídica
1.4 Ética individual y justicia social

La ética individual determina la forma de actuar


correcta o incorrecta del individuo, y sus efectos
recaen sobre sí mismo y no afectan a los demás.

Pero así como todos percibimos las cosas de forma


diferente, muchas veces, lo que es bueno para uno
no necesariamente lo es para otro.
Filosofía Jurídica
1.4 Ética individual y justicia social

¿Qué es la justicia individual y social?

La justicia individual es aquella que busca


cumplir con las necesidades del hombre
desde lo individual o personal. Y justicia
social es aquella que necesita cumplir con
las necesidades colectivas dentro de una
sociedad
Filosofía Jurídica
1.4 Ética individual y justicia social

¿Cómo actúa la ética social?


La ética social actúa, cuando abarca las
normas de comportamiento de la correcta
convivencia en sociedad. Se refiere a la
manera como se maneja una persona en
sociedad y con las personas y culturas con
quienes interacciona a través de la vida.
Filosofía Jurídica
1.4 Ética individual y justicia social

¿Cuáles son los tópicos de la ética social?


Muchos tópicos de la ética social son
objeto de debate; por ejemplo, la economía,
la inmigración, la pobreza y el hambre, el
medio ambiente, la homosexualidad y la
tolerancia religiosa despiertan muchos
cuestionamientos y generan diversas
opiniones.
Filosofía Jurídica
1.4 Ética individual y justicia social

¿Cuál es la diferencia entre la ética individual y la


ética social?

Si bien la ética social tiene como base la moral


individual, la ética social se centra más en el
comportamiento apropiado de las personas
como un todo, más que un comportamiento
individual. Por ejemplo, un código de ética muy
conocido indica que matar es malo.
CASO
UN DÍA EN LA CORTE

“DERECHO A LA EDUCACIÓN”
 
SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
 
AMPARO EN REVISIÓN 31/2018
MINISTRO PONENTE: ALBERTO PÉREZ
DAYÁN
CASO
UN DÍA EN LA CORTE

INSTRUCCIONES
 

Para esta actividad, se someterán a discusión


algunos de los temas torales que analizó la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en el asunto que se
presenta.
 

Cada uno de los equipos manifestará su opinión


sobre los temas planteados y tratarán de llegar a
una conclusión vinculada con la filosofía, la cual se
confrontará con lo que resolvió la Suprema Corte de
Justicia de la Nación al respecto.
CASO
UN DÍA EN LA CORTE
TEMA 1. DISCAPACIDAD POR TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD.
¿QUÉ DIJO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN?
La Segunda Sala señaló que era del todo innecesario que en el expediente administrativo se tuviese que acreditar
fehacientemente que el menor contaba con el TDAH, ya que el hecho de que el adolescente había sido diagnosticado con el
trastorno, fue tanto conocido como aceptado por la propia institución educativa de manera previa al procedimiento
administrativo, al grado de que dicha institución, inclusive, adoptó medidas tendientes a atender el referido trastorno del menor y
emitió recomendaciones a los padres del menor respecto a la necesidad de un tratamiento especializado.
En ese sentido, con entera independencia del alcance probatorio que la autoridad responsable otorgó a los dictámenes
periciales, la Segunda Sala concluyó que la institución educativa contaba con pleno conocimiento de que el menor quejoso
había sido diagnosticado con TDAH y, pese a ello, decidió negar la reinscripción del adolescente al segundo grado de
secundaria, ante su conducta “errática”, máxime que, en el propio informe que fue rendido por la institución educativa dentro del
procedimiento administrativo de origen, se reconoció expresamente que el colegio negó la reinscripción al menor de edad
pretendiendo justificar que ello fue debido a la conducta agresiva, además de señalar que "no era la escuela adecuada para
recibirlo dado que, por su discapacidad, requiere acudir a una escuela especial, pues dicho colegio no es una clínica de
especialidades".
 Con base en lo anterior, el hecho de que el menor de edad fue diagnosticado con TDAH, era un hecho plenamente conocido e,
incluso, confesado por el propio colegio educativo dentro del procedimiento administrativo de origen y, por ende, tal condición
del menor de edad sí es un factor relevante para determinar si dicha institución, al negar al adolescente la reinscripción al ciclo
escolar respectivo, incurrió en un acto discriminatorio y, por ende, proscrito por el parámetro de regularidad constitucional.
CASO
UN DÍA EN LA CORTE
TEMA 2. DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
¿QUÉ DIJO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN?
La Segunda Sala señaló en la sentencia de amparo que este derecho, a grandes rasgos, se entiende como la
posibilidad de que todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de sus condiciones o diferencias,
aprendan juntos.
La educación inclusiva se basa en el principio de que siempre que sea posible todos los niños deben estudiar
juntos, sin establecer ningún tipo de diferencias, es decir, reconoce que todo niño tiene características, intereses,
capacidades y necesidades de aprendizaje particulares, y que los alumnos con necesidades educativas
especiales deben tener acceso al sistema de educación general y encontrar acomodo en él mediante una
pedagogía centrada en el niño.
En pocas palabras, la educación inclusiva trata de evitar la exclusión de todos los educandos, incluidos aquéllos
con discapacidad. La educación inclusiva proporciona el mismo entorno educativo a los alumnos de condiciones
y capacidades diversas, y tiene por objetivo asegurar que todos los alumnos aprendan y jueguen juntos, gozando
de una sensación de seguridad y de pertenencia. Al favorecer la vida y el aprendizaje juntos, la educación
inclusiva "aborda directamente la discriminación y los sesgos, y enseña tolerancia y a apreciar la diversidad.
CASO
UN DÍA EN LA CORTE
TEMA 3. DISCRIMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA CON MOTIVO DEL TDAH.
¿QUÉ DIJO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN?
Para la Segunda Sala, resultó ilegal que la responsable
considerara que dentro del procedimiento administrativo no se
acreditó que el Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) haya sido la causa de que el menor tuviera
una conducta agresiva, toda vez que, en principio, no era materia
del amparo, por no haber sido impugnado, lo sostenido por el
CONAPRED en el sentido de que el aludido trastorno es
considerado como una discapacidad; de ahí que ante la firmeza de
esa consideración, debía partirse de esa base y por ende, el
marco constitucional aplicable es el que prohíbe la discriminación
basada en esa condición.
CASO
UN DÍA EN LA CORTE
TEMA 4. TDAH Y EL COMPORTAMIENTO
SANCIONADO POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
¿QUÉ DIJO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN?
La Segunda Sala sostuvo que resultaba equivocado lo determinado en el fallo
reclamado, en torno a que no se acreditó la discriminación del centro educativo
al no haberse comprobado que la conducta irregular del alumno y que dio lugar
a no permitir su inscripción al siguiente ciclo escolar, hubiese sido derivada del
TDAH, pues aun cuando no se comprobó que tal padecimiento fuera el total y
absoluto responsable de la conducta atípica del menor, lo cierto es que ello no
trascendía a la invalidez de los resuelto por el CONAPRED en el sentido de
que existió un acto discriminatorio por parte de la escuela.
Se resaltó que el centro escolar tenía conocimiento de que el menor había sido
diagnosticado con tal padecimiento, lo cual suponía el deber de que adoptara
medidas razonables tendientes a lograr la inclusión del alumno con
discapacidad en el sistema escolar, no así establecer su exclusión total del
servicio educativo.
CASO
UN DÍA EN LA CORTE
TEMA 5. PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO
¿QUÉ HA DICHO LADISCRIMINACIÓN.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN?
La Corte ha señalado que el principio de igualdad y no discriminación
trasciende a todo el ordenamiento jurídico y se considera
inconstitucional que por considerar superior a un determinado grupo,
se le trate con algún privilegio, o que, inversamente, por considerarlo
inferior, se le trate con hostilidad o de cualquier forma lo discrimine
del goce de derechos que sí se reconocen a quienes no se
consideran incursos en tal situación.
Además ha precisado, que no toda diferencia en el trato hacia una
persona o grupo de personas es discriminatoria, siendo jurídicamente
diferentes la distinción y la discriminación, ya que la primera
constituye una diferencia razonable y objetiva, mientras que la
segunda constituye una diferencia arbitraria que redunda en
CASO
UN DÍA EN LA CORTE
TEMA 6. TU OPINIÓN.

A partir del caso analizado en la actividad Un día en la


Corte, tuviste la oportunidad de representar el papel de
una Ministra y/o Ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y opinar sobre temas relacionados
con el derecho a la educación.
Queremos saber qué opinas acerca de lo siguiente:
1. ¿Por qué te resulta de utilidad saber acerca de estos
temas?
2. ¿Qué vínculos filosóficos se establecieron en las
conclusiones de la SCJN y de tu equipo?
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del
Derecho y Ciencia del Derecho

El estudiante identificará los fundamentos


OBJETIVO filosóficos en que se apoya la ciencia del
Derecho; con el propósito de distinguir la
DE LA UNIDAD
diferencia entre el conocimiento filosófico y
científico precisando los alcances de la filosofía
del Derecho.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.1. Fundamentos de la filosofía

Los Fundamentos de la Filosofía del Derecho (1821), de Hegel, están


centrados en el análisis del concepto de la libertad humana y de su
realización en el mundo.

Siguiendo su método de análisis de los conceptos, en el que muestra cómo


el momento abstracto del concepto necesita internamente particularizarse e
individualizarse en realidades objetivas externas.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.1. Fundamentos de la filosofía

Hegel analiza las distintas fases de la encarnación o realización de la


libertad en el mundo:

 el Derecho, como la primera forma de realización de la voluntad libre;

 la Moralidad, en la que la libertad se realiza como subjetividad en sus


acciones; y

 el Mundo ético (Etnicidad), donde la libertad se hace existente en


instituciones sociales objetivas (la familia, la sociedad civil, el Estado).
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.1. Fundamentos de la filosofía

Todo el análisis de Hegel desemboca en la afirmación del Estado como


realidad racional, en quien culmina la realización de la libertad
individual -pues la máxima conciencia de la libertad del individuo es la
de ser miembro del Estado- y en torno al que gira, como sujeto
soberano, la historia del mundo.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.2. Qué es Filosofía del derecho

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que tiene como objeto de
estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en
determinado tiempo y lugar.

Abarca la visión total del fenómeno En este sentido, la filosofía del


jurídico en búsqueda de las derecho tiene como objeto de
condiciones morales, lógicas e reflexión una visión global del
históricas que hacen posible el fenómeno jurídico, tomando en
Derecho. cuenta su dimensión humana,
social, moral e histórica y su
relación con la ética y la filosofía
moral.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.2. Qué es Filosofía del derecho

supervisando el uso de
a. Función crítica: conceptos y métodos del
La filosofía del
derecho
derecho tiene
dos funciones
principales: mostrando lo que no debe
ser y cómo no se debe
b. Función orientadora:
construir los saberes
jurídicos.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.2. Qué es Filosofía del derecho

En este sentido, la filosofía del derecho estudia tres temas


fundamentales que abarca:

 Los últimos fines formales del derecho


 La posición del derecho en el ámbito de los
valores culturales
 La influencia del derecho sobre la conducta
de los ciudadanos.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.3. Filosofía del derecho de Hegel

Hegel define conceptos que determinarían la forma de la


racionalidad en que los principios filosóficos deberían
aplicarse a las leyes para identificarse con sus habitantes.

Definía la libertad como la autoconciencia para determinar


la forma de obrar y moldear el contenido de su voluntad,
El filósofo alemán Georg Wilhelm
Friedrich Hegel (1770-1831) en
por lo tanto, definía una ciencia del Estado, forma en que
su tratado “Filosofía del derecho” se debería concebir el Estado como hijo del tiempo en
de 1821, buscó sentar las bases
para la investigación y desarrollo que se sitúa y nunca como un modelo, un ideal o como
del derecho como ciencia.
una forma de gobierno establecido. De esta manera
acuña el término “Estado ético”.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.4. Filosofía del derecho y ciencia del derecho

La filosofía del derecho y la ciencia del derecho comparten el


derecho como objeto de estudio, pero se diferencian en el
ámbito de la realidad estudiada.

 La filosofía del derecho estudia el Derecho con respecto a


la vida en general

 La ciencia del derecho, se enfoca en el Derecho con


respecto a la vida jurídica.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1. 5 Ciencia del derecho

El Derecho es una ciencia, depende del contenido que


otorguemos al concepto Derecho como experiencia humana
vista en conjunto o como ordenamiento propio de un Estado
determinado.

Es posible valorar como ciencia social lo que se ha conseguido


y consigue a través de los ordenamientos jurídicos más
logrados en cada momento histórico.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1. 5 Ciencia del derecho

Confluyen en el Derecho la ciencia, la técnica y, en cierta


medida y por ser una ciencia inexacta, el arte como impulso
creativo.

Los logros del Derecho, no hay que buscarlos en las


formulaciones literarias de los autores que exponen o
reflexionan sobre el Derecho, sino en las manifestaciones de
los ordenamientos jurídicos, tanto en su vertiente normativa
como en la de su aplicación.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1. 5 Ciencia del derecho

El derecho se define como ciencia, porque constituye un


conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados, de
carácter racional de los hechos o fenómenos sociales que
tienen implicaciones jurídicas o de las operaciones generales
por esos mismos hechos, los cuales constituyen sus objetos o
campos de estudio.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1. 5 Ciencia del derecho


UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.6. Ciencia como derecho

El Derecho puede ser objeto de un conocimiento de orden


filosófico, que indaga qué es lo que en el campo jurídico puede
proclamarse con alcance universal.

Es un dato histórico, al menos en la cultura occidental, el


Derecho ha dado motivo al desarrollo de un saber especializado
que pretende jerarquía científica.
UNIDAD 1. Fundamentos de la Filosofía del Derecho
y Ciencia del Derecho

1.6. Ciencia como derecho

Habiendo distinguido el saber filosófico del saber científico conviene ahora


diferenciar a la Ciencia de la corriente que expone que el Derecho no es
ciencia, sino pura Filosofía como -frente al conocimiento- puede el
estudioso adoptar dos actitudes:
La primera forma de
Tiene por objeto el estudio, la interpretación y reflexión filosófica,
 La científica sistematización de un ordenamiento jurídico sobre lo jurídico,
determinado, para su justa aplicación. que apareció fue la
preocupación por la
 La filosófica Es la disciplina que tiene por objeto el estudio justicia y el Derecho
del fenómeno jurídico en su totalidad. Natural,
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

El estudiante distinguirá los elementos


OBJETIVO esenciales del saber jurídico y su estructura,
DE LA UNIDAD con el fin de comprender su ubicación

filosófica y su metodología.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

ÍNDICE

2.1 Conocimiento del derecho


2.2. El derecho como conocimiento
2.3. Lenguaje dogmático y lenguaje de las garantías
2.4. Las fuentes del conocimiento y el derecho
2.5. Fuentes de conocimiento jurídico
2.6. La jurisprudencia técnica
2.7. El problema de la clasificación de las ciencias
2.8. La sistemática jurídica
2.9. Disciplinas jurídicas especiales y disciplinas jurídicas auxiliares
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.1 Conocimiento del derecho


La sociología disciplinaria
El normativismo: (Dura Lex) es un conocimiento disciplinario sigue describiendo la
violencia, y los medio
del derecho que lo observa como “orden coactivo de la triunfalistas nos ubican en
una ‘posverdad’.
conducta”.
La verdad del
El neo-constitucionalismo: es un conocimiento complejo e conocimiento jurídico neo
interdisciplinaria que se propone superar el desorden social, - constitucionalista es la
conformación de una
mirando al derecho conformado por tres diversos discursos, sociedad pacífica.

pero enlazados:
 El debate del jurista que se auto conoce con el legislador;
 Las garantías de llegar a ser iguales en derechos y
 La teoría que toma el contenido de los dos ámbitos nombrados.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.1 Conocimiento del derecho

El Neo-constitucionalismo

Antecedentes
Después de la segunda guerra mundial las constituciones se
hacen más extensas, se materializan.

No solamente contempla fuentes del derecho, como lo


proponía Kelsen, sino, normas materiales de actuación de los
poderes públicos del Estado y largos catálogos de derechos
fundamentales.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.1 Conocimiento del derecho

El Neo-constitucionalismo

Es un conjunto de ideas que explican tres niveles de análisis:

Primer nivel: Establecer más principios que


reglas

El surgimiento de un nuevo modelo de constitución.


Constituciones con un modelo renovado, fuertemente
materializadas, más extensas, con más derechos.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.1 Conocimiento del derecho

El Neo-constitucionalismo
Segundo nivel:
Control difuso que permite a los
Una nueva forma de interpretar y aplicar el derecho,
juzgadores con una analizar
aplicar, base e
argumentativa más sofisticada, más compleja. interpretar los DH, su protección y
cumplimiento dentro de la normas
secundarias
 Ponderación de derechos
 Principio de proporcionalidad Libertad del legislador para la
interpretación de los derechos
 Principio pro persona fundamentales.
 Efecto irradiación hacia terceros
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.1 Conocimiento del derecho

El Neo-constitucionalismo

Tercer nivel:
Una nueva teoría del derecho que va más allá de una
simple descripción, teniendo una nueva forma de estudiar
el fenómeno jurídico.
No solamente lo que el
 Incorpora elementos prescriptivos derecho es, sino, lo que
debe ser.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.1 Conocimiento del derecho


El Neo-constitucionalismo
El término fue pensado por la Dra. Susana Pozzolo, para
denominar, una doctrina que iba proponiendo en el ámbito de
la teoría del derecho internacional, a partir de los cambios en
el sistema jurídico constitucional.
Fue construido con tres oposiciones entre:
Adecuación de los hechos
 Reglas como norma legalistas y principios como
jurídicos a una normas
ley. constitucionales
 Ponderación y subsunción
 Finalmente entre el concepto de constitución obligatoria y libertad para
interpretar los derechos fundamentales.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.1 Conocimiento del derecho


El Neo-constitucionalismo

Estas tres caracteres determinaron la doctrina de neo-


constitucionalismo, trayendo un fenómeno muy importante en la
actualidad, que es el roll central de la magistratura, al interior de la
dinámica de los poderes del sistema jurídico contemporáneo
 Pasar de un estado de derecho a un estado
constitucional de derecho.

 Constitución con contenidos morales.


Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.1 Conocimiento del derecho

El Neo-constitucionalismo

El Neo-constitucionalismo alude a una nueva visión del estado


de derecho que parte del constitucionalismo, cuya característica
primordial es la primacía de la constitución sobre las demás
normas jurídicas y que vienen hacer la distinción entre reglas
como normas legalistas y principios como normas
constitucionales.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.2. El derecho como conocimiento.

Tradicionalmente los estudios del derecho han contenido un capítulo


destinado al estudio del "método jurídico" el que, en general ha sido
definido en función de las filosofías generales o específicamente
jurídicas, que han venido sustentando a lo largo del tiempo a las
respectivas escuelas del derecho.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.2. El derecho como conocimiento.

El derecho es desvalorizado como ciencia, tanto por las restantes ciencias


del hombre, como por las denominadas ciencias de la naturaleza.

Los mismos filósofos del derecho, a lo largo de su desarrollo han


sustentado posiciones opuestas a considerarlo como ciencia.

Los abogados y juristas son formados en el Tal circunstancia ha conducido al


saber de la argumentación, retórica- aislamiento académico,
tornándose vulnerables en una
inherentemente subjetiva-y sobre un derecho sociedad crecientemente
"puesto", antes que en la objetividad crítica dependiente y promotora del
del conocimiento. conocimiento objetivo.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.2. El derecho como conocimiento

La generalidad de los juristas piensa al derecho en término de axiomas,


manifestados como principios, supuestos, categorías, mociones y doctrinas que
son intrínsecamente opuestos al concepto de ciencia.

Los estudios jurídicos Los juristas son Tal formulación del


versan sobre el denominados doctrinarios, derecho es un
desarrollo de supuestos mientras que los tribunales instrumento de poder
a los que no se sientan doctrina, existiendo auto justificado
contrastan, es decir, de una dogmática jurídica y dogmáticamente, es
dogmas y lugares escuelas dogmáticas, decir, no
comunes, constituyendo nociones incompatibles fundamentado en la
así sistemas cerrados. con la ciencia. lógica y en la realidad
implicada.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.2. El derecho como conocimiento

Tal circunstancia nos ha conducido al aislamiento académico, tornándonos


vulnerables en una sociedad crecientemente dependiente y promotora del
conocimiento objetivo.

Otras ciencias básicas han demostrado las falencias y los errores del sentido
común como productor de conocimiento.

Mientras tanto el derecho al mantenerse en el aislamiento argumentativo e


ideológico ignoró esos cambios en el conocimiento y en la misma cultura
humana, al no comparar ni confrontar sus saberes con la objetividad de la
ciencia.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.2. El derecho como conocimiento.

Para el ejercicio del derecho se enseña retórica en lugar de


conocimiento jurídico objetivo.

Se enseña a abogados, jueces y funcionarios estatales a


persuadir, antes que a conocer.

Se enseñan normas jurídicas puestas, es decir, la realidad


normativa, poniendo en segundo plano o ignorando la realidad
humana implicada.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.3. Las fuentes del conocimiento

Conocimiento: “Es la operación por la cual un sujeto obtiene expresiones


mentales de un objeto”.
Los elementos del conocimiento son:

1. Sujeto Persona que conoce o capta algún aspecto de la realidad, y puede


formular pensamientos vía sentidos y/o razón.

Es la cosa o persona conocida, puede ser cultural, físico o aparecer en la


2. Objeto
naturaleza, y lo que puede ser estudiado.

Proceso psicofisiológico momentáneo, que se genera constantemente


3. Operación cognoscitiva
ante la diversidad de objetos o el interés respecto de uno de ellos.

Son las expresiones mentales del objeto conocido, son el


4. Resultado-pensamiento resultado de esa operación cognoscitiva.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

El conocimiento cotidiano se limita a constatar lo que está en la superficie,


cómo tiene lugar uno u otro acontecimiento.

El conocimiento La esencia del Sobre esa base


científico no sólo la conocimiento científico se realiza la
pregunta cómo, da reside en la exacta previsión de los
respuesta a sino generalización de los distintos
también por qué, hechos, en que tras lo fenómenos,
dicho acontecimiento casual se encuentra lo objetos y
tiene lugar necesario, lo que está acontecimientos.
precisamente de ese sujeto a leyes; y tras lo
modo. singular, lo general.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

Saber filosófico

Es el saber más general de la realidad, estudia su valor, sus fines, su


esencia, explica su relación con entes más allá de la naturaleza, alcanzando
un grado de abstracción superior, al de la ciencia como tal.

Es un “tipo de saber o conocimiento que se refiere a las especulaciones


valorativas y a las explicativas del sentido y destino del hombre en cuanto a
su posición en el mundo... persigue la identificación y demostración de
valores.

Se integra por lo metafísico, lo ético, lo metodológico y lo epistemológico”.


Unidad 2. Conocimiento del Derecho

Saber histórico.

Como parte del saber científico general, es un saber concreto de la realidad


pasada, que puede ser meramente indicativo o expositivo de los hechos
pasados, o bien explicativo o contrastado con otros elementos de juicio de
nivel contextual o circunstancial.

Es útil para el derecho, porque aporta los precedentes de muchas y


diversas instituciones jurídicas actuales.

Su principal valor lo representa el ser un aporte cultural para la vida actual.


Unidad 2. Conocimiento del Derecho

Rafael De Pina, alude a las fuentes de conocimiento del derecho como el


conjunto de elementos que permitan el acceso al objeto de conocimiento
de lo jurídico en todas sus manifestaciones.

Se puede definir como “todo hecho, acto o cosa susceptible de ser


percibido por los sentidos del investigador, y que proporcionan al mismo,
datos técnicamente registrables e intelectualmente aprensibles sobre el
objeto del derecho, entendido éste como norma, hecho social, valor,
sistema de normas en el tiempo y en el espacio y, finalmente, como los
procesos de producción de las normas de carácter jurídico”.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.4. Fuentes de conocimiento jurídico

Directas Directas mediatas Directas Indirectas Indirectas mediatas


inmediatas Producidas por un
Se refiere Son las elaboradas No referentes
al derecho Son las gestadas sin específicamente intermediario para
por un intermediario o
como la intervención de un a las formas y a fines científicos y aun
agente y para fines
objeto, de intermediario que la vida del artísticos, no jurídicos
científicos en orden al
manera persiga fines derecho, pero en sí, pero con
derecho.
próxima. científicos en orden conexas. proyección jurídica.
al derecho.
Testimonios, costumbres, En cuanto a los
usos y hábitos hechos
En cuanto a los
Conductas humanas de tipo jurídico
hechos Normas éticas, higiénicas, En cuanto a las
económicas, técnicas, formas
En cuanto a las religiosas, sociales,
Legislación en sentido genérico
formas

En cuanto a los
Establecimientos, locales, aparatos, muebles
objetivos
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.5. La jurisprudencia técnica

Su objeto

La jurisprudencia técnica tiene por objeto la exposición


ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan
en vigor en una época y un lugar determinados, y el estudio
de los problemas relativos a su interpretación y aplicación.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.5. La jurisprudencia técnica

Se puede decir que la citada disciplina ofrece dos aspectos


fundamentales:
Es una exposición de las reglas jurídicas que
 Teórica o sistemático pertenecen un ordenamiento temporal y especialmente
circunscrito.

Es el arte de la interpretación y aplicación de las


 Técnico o práctico normas (legales o consuetudinarias) que lo
integran.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.5. La jurisprudencia técnica

Jurisprudencia técnica es una doctrina del orden positivo y a


quien no versan como la teoría jurídica fundamental sobre la
esencia del derecho ni estudian los valores supremos servicios
como la sociología jurídica, sino que se reduce a la
sistematización de las reglas que construyen determinado
ordenamiento, indica en qué forma pueden ser resueltos los
problemas que su aplicación suscita.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.5. La jurisprudencia técnica

La postura del filósofo del derecho ante el orden público es


radicalmente diversa, dicho orden no es para él un código de
mandamientos absolutos, sino fenómeno cultural cuya
justificación solo puede establecerse de acuerdo con criterios
ultra positivos de valoración.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.6. El problema de la clasificación de las ciencias

Una de las clasificaciones más conocidas es la del filósofo alemán Wilhelm


Wibdelband (1848-1915), Expuesta en un célebre discurso rectoral
pronunciado en Estrasburgo.

Nomotéticas Expresan las relaciones necesarias que


(ciencias de existen entre los fenómenos naturales.
leyes)

Ideográficas
(ciencias de Estudian los hechos pretéritos en su individualidad
característica (también llamadas ciencias históricas)
sucesos)
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.6. El problema de la clasificación de las ciencias

Tesis de Kelsen

El jefe de la escuela de Viena sostiene que las


disciplinas científicas deben de dividirse en:

Explicativa Son las ciencias naturales y coinciden, por tanto,


con las nomotéticas de la doctrina Wibdelband.

Normativas Su objeto no estriba en explicar lo real, sin conocer


normas; es decir, reglas de conducta qué postulan deberes.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.6. El problema de la clasificación de las ciencias

El análisis de la historia de Wibdelband y Kelsen revela la


existencia de 3 grupos de disciplinas.

1. Nomotéticas o explicativas.

2. Idiográficas o históricas.

3. Normativas.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.7. La sistemática jurídica

Los juristas romanos fueron los primeros en abordar el problema, y a ellos


se debe la división, generalmente aceptado todavía, que separa los
preceptos jurídicos en normas de:
Estas dos ramas son subdivididas en disciplinas

Derecho público Constitucional, Administrativo, Penal y Procesal;

Derecho privado Civil y Mercantil


Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.7. La sistemática jurídica

De acuerdo también con un criterio de índole material tales disciplinas son


divididas en varias partes.

 Cada una de las partes generales posee a


sí mismos un sistema.

 Se forma agrupando las reglas jurídicas


instituciones.
Ejemplo las normas relativas a la
 Instituciones el núcleo de preceptos que hipoteca, el matrimonio, filiación,
reglamentan relaciones de igual del contrato de seguros, la
naturaleza. sociedad Mercantil, etc.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.7. La sistemática jurídica

Las instituciones pueden ser (según la clasificación de Du Pasquier)

Se agrupan alrededor de las principales y representan


subdivisiones o especies del género común. El contrato de
Secundarias aprendizaje, verbigracia, es institución secundaria en
relación con el trabajo, y este, a su vez, una clase especial
de universo jurídico, al de los otras.

Principales
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.8. Disciplinas jurídicas especiales y disciplinas


jurídicas auxiliares

La clasificación de las disciplinas jurídicas en materias de derecho público y


de derecho privado se enlaza otra, que consiste en referir las normas de
cada una de aquellas al derecho interno o al interestatal. Du Pasquier tiene
una clasificación de derecho interno y derecho internacional:

Derecho interno Derecho internacional


  Derecho constitucional
Derecho público Derecho penal
Derecho administrativo.
  Ramas especiales del Derecho internacional
Derecho privado derecho privado. privado.
Derecho civil.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.8. Disciplinas jurídicas especiales y disciplinas


jurídicas auxiliares

Ramas jurídicas de creación reciente:

a) Derecho Agrario. También llamado derecho rural, es definido como “la rama del
Derecho que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a
la agricultura”.

b) Derecho del trabajo. Llamado también derecho obrero o legislación industrial, es el


conjunto de normas que rigen las relaciones entre trabajares y patrones.

c) Derecho aéreo. Es la disciplina que estudia las normas relativas a la navegación


aérea, a las aeronaves y espacio aéreo, como elementos indispensables de tal
navegación.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

2.8. Disciplinas jurídicas especiales y disciplinas


jurídicas auxiliares
Las disciplinas jurídicas auxiliares
Se da este nombre a las que ayudan al jurista en sus estudios acerca del derecho.

Sociología del derecho Historia del derecho


Es una de las ramas de la sociología en general. Como su nombre lo indica es
Podrá discutirse si representa el conjunto de las una rama o capítulo de la historia
Ciencias Sociales particulares o es una disciplina general.
diferente de ellos. De acuerdo con la concepción
Pero en todo caso deberá admitirse que pertenece al tradicional suele estar en general
grupo de las Ciencias que en otra forma tratan de como la narración de los
explicar los fenómenos que engendra la vida común. sucesos ocurridos en el pasado.
Unidad 2. Conocimiento del Derecho

Bibliografía:

Máynez, E. G. (2015). Introduccíon al estudio del derecho . México, D.F.: Porrúa.

Sáenz, R. G. (1996). Introducciòn al mètodo científico. Estado de Mèxico:


Esfinge.

Witker, J. (1998). Tècnicas de investigaciòn jurídica. México D.F.: McGraw-HIll.

Zamudio, H. F. (1988). Metodologia, docencia e investigaciòn jurìdicas. Mèxcio


D.F.: Porrùa.
Filosofía del Derecho

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy