Diseño de Contador Síncrono
Diseño de Contador Síncrono
Diseño de Contador Síncrono
LABORATORIO No. 8
Diseño de contador síncrono
OBJETIVOS
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN
Decimal Q3 Q2 Q1 Q0
0 0 0 0 0
4 0 1 0 0
8 1 0 0 0
12 1 1 0 0
15 1 1 1 1
11 1 0 1 1
7 0 1 1 1
3 0 0 1 1
1 0 0 0 1
5 0 1 0 1
9 1 0 0 1
13 1 1 0 1
14 1 1 1 0
10 1 0 1 0
6 0 1 1 0
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ-INGENIERÍA DE SISTEMAS
2 0 0 1 0
Para plantear una solución a este problema es necesario utilizar los
mapas de Karnaught y con ellos realizar el diseño de los valores
que deben aplicarse a las entradas J y K de cada FF para obtener
las salidas Q deseadas. Este análisis, junto a las soluciones de
cada caso, está plasmado en la siguiente figura:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ-INGENIERÍA DE SISTEMAS
Entradas (Código
Binario) Salidas (Código BCD) Decim
al
A3 A2 A1 A0 B4 B3 B2 B1 B0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 0 1 1
0 0 1 0 0 0 0 1 0 2
0 0 1 1 0 0 0 1 1 3
0 1 0 0 0 0 1 0 0 4
0 1 0 1 0 0 1 0 1 5
0 1 1 0 0 0 1 1 0 6
0 1 1 1 0 0 1 1 1 7
1 0 0 0 0 1 0 0 0 8
1 0 0 1 0 1 0 0 1 9
1 0 1 0 1 0 0 0 0 10
1 0 1 1 1 0 0 0 1 11
1 1 0 0 1 0 0 1 0 12
1 1 0 1 1 0 0 1 1 13
1 1 1 0 1 0 1 0 0 14
1 1 1 1 1 0 1 0 1 15
Simulación.
Para llevar a cabo la simulación de la implementación del circuito se
utilizó la herramienta Circuit Maker 2000. Anexo al archivo de este
documento se encuentra un archivo llamado Práctica_8.ckt en el cual se
encuentra el modelo del circuito completo. Sin embargo a continuación
se muestra el dibujo del circuito obtenido de este software.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ-INGENIERÍA DE SISTEMAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ-INGENIERÍA DE SISTEMAS
CONCLUSIONES