Estimulacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

El papel de las nuevas tecnologías

en la estimulación de las inteligencias


de las personas con necesidades educativas especiales

Rafael Sánchez Montoya

Profesor de la Universidad de Cádiz (EUEJE). España. Autor, entre otros, del libro
"Ordenador y discapacidad. Guía practica” (www.ordenadorydiscapacidad.net)
Becado por el Consejo de Europa (Desing of computer Software por Educational
Purpose, Noruega, 1989), taller Computer-Enghanced Strategies Spoken and Writing
Language (Hamline University, USA, 1990), Proyecto Europeo A106, Seminario de la
Akademie fur Lehrerfortbildung (Munich, 1991).
Colabora en diversos programas con América Latina (Honduras, R. Dominicana,
etc.), y es representante español, en el Proyecto SEN-IST-NET (Red Europea de
Excelencia sobre Necesidades Educativas Especiales y Tecnologías de la Sociedad
de la Información, www.senist.net ) de la Agencia Europea para el Desarrollo de la
Educación Especial (Bruselas, 2003).

RESUMEN

La experiencia nos dice que de poco valen las prácticas pedagógicas uniformes y
homogeneizadoras si no todos los alumnos aprenden de la misma forma, están
igualmente motivados, ni tienen las mismas capacidades. Las Nuevas Tecnologías,
como herramienta marco, nos permiten integrar diferentes sistemas simbólicos que
favorecen y estimulan a los alumnos a desarrollar sus inteligencias más eficientes a
niveles aún mayores y a trazar “puentes cognitivos” entre éstas y las que les dificultan
conseguir determinadas habilidades y destrezas.

INDICE
1. Estilos de aprendizajes
2. Comunicación y representación
3. Centros Estimuladores de las Inteligencias
4. Experiencias cristalizantes
5. Conclusiones
1. Estilos de aprendizajes

Hay estudiantes que requieren una ayuda permanente (deficientes visuales y


ciegos, sordos, con retraso mental, paralíticos cerebrales, autistas, etc.) y también
otros, alrededor del 20%, que sólo presentan dificultades temporales de aprendizaje:
trastornos de atención, dificultades para el desarrollo de la lectura y escritura,
dificultades para comunicar las ideas, etc.

Nuestra pregunta es ¿cómo pueden las Nuevas Tecnologías (NTs) favorecer el


desarrollo de las inteligencias (que aceptamos como sinónimo de capacidades,
aptitudes) de las personas con necesidades educativas especiales?

La figura 1 nos muestra un primer acercamiento conceptual que tiene en cuenta las
directrices del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad de
las Naciones Unidas (1998), de la Organización Mundial de la Salud (2001) y la Carta
de Rehabilitación Internacional (1999). Aunque a primera vista pueda parecer que hay
una relación causal y unidireccional entre la deficiencia, la restricción de actividad
(discapacidad) y la limitación de participación (minusvalía), no es así. Estos tres
elementos funcionales son multidimensionales y entre ellos se realiza un proceso
interactivo y evolutivo.

Nuestro interés por los planteamientos sobre inteligencias múltiples y la importancia


de las diferencias individuales en el rendimiento escolar, nos lleva a reflexionar sobre
la contribución de las NTs desde un enfoque que evita centrarse en las deficiencias del
alumnado (paradigma del déficit) y busca un modelo más ecológico y contextual.
Nuestro deseo es que las NTs sean un instrumento:

[a] Pedagógico (reeducación y refuerzo) y de rehabilitación porque con ellas se


puede seguir un programa de trabajo para intentar conseguir que una persona con
necesidades educativas especiales alcance un nivel físico, metal y/o social óptimo y
pueda modificar su vida.
La selección del software y el hardware adecuado está estrechamente relacionada
con las respuestas que el centro educativo, globalmente considerado, proporciona a
sus alumnos: materias optativas, refuerzos educativos, adaptaciones curriculares,
diversificaciones y programas de garantía social. En todos los casos, para la
elaboración de las estrategias didácticas con la ayuda del ordenador e Internet, hay
que tener en cuenta no sólo el diagnóstico y evaluación del alumno, sino el proyecto
Curricular del Centro en su diferentes niveles de concreción.
Figura 1

[b] Equiparador de las oportunidades, ya que facilitan la participación de las


personas con discapacidad en todos los niveles de la vida social, cultural y económica.
El espacio para conseguirlo es amplio y depende de muchos factores aunque no hay
duda de que tendrán una gran influencia la formación de los alumnos y los familiares y
profesionales que les atiendan. El proyecto RNIB Pilot Internet (Reino Unido), es un
buen ejemplo. Participaron más de 200 alumnos de escuelas especiales y regulares,
algunos con dificultades visuales o ciegos y otros sin discapacidad. La experiencia
puso de manifiesto (Waddell. L., 2000) cómo Internet y el correspondiente software de
autoayuda (lectores de pantalla, amplificadores, portátil-braille, etc) hacen a los
estudiantes más independientes, mejora la comunicación entre ellos (a través de
tablones de anuncios, Chat, …) y, en general, favorece el aprendizaje a los que
presentan deficiencias visuales ya que les ofrece el material didáctico en formato
electrónico. Sin duda, supone utilizar las NTs como un elemento que ayuda a corregir
desigualdades y convierte la atención a las personas con necesidades educativas
especiales en una obligación de justicia social.

2. Comunicación y representación
Aprender es pensar, poner en marcha las inteligencias, y para ello es necesario que
el docente tenga una actitud positiva ante el cambio y la innovación. Si observamos la
figura 1, vemos cómo con la ayuda del sistema de símbolos, los métodos de acceso y
el campo perceptivo, el profesor puede crear un espacio útil, interactivo y
multisensorial que facilita a la persona un entorno psicológicamente comprensible y
flexible en el que puede desarrollar al máximo sus inteligencias. ¿Por qué?
Básicamente por dos motivos:

[·] El medio informático soporta todos los sistemas simbólicos (pictográfico,


morse, braille, etc.). Las personas con trastornos en la comunicación se encontraban
muy limitados por los sistemas tradicionales, en los que la información estaba
soportada sobre un medio estático, como el papel o los tableros, con estructuras
gráficas simples y expresiones sintácticas secuenciales. Con los nuevos recursos, los
caracteres e imágenes ya no están grabados sino que pasan a transformarse en
energía controlada. En la pantalla o en la línea braille no está la información, sino que
ésta es sólo una representación final que se convierte, a la vez, en producto y rastro
efímero de un proceso en constante transformación.

Destaquemos, por ejemplo, el proyecto ALDICT (Access for Persons with


Intellectual Disability to Information and Communication) (2000) que ha hecho posible
la elaboración de un software – Writing with Symbols 2000- que facilita el intercambio
de información por Internet a personas con dificultades de comunicación y aprendizaje.
Han creado una interfaz amigable, que toma como referencia los sistemas de símbolos
PCS, Rebus y PIC, y hace posible un nivel de comunicación amplia que abarca desde
expresiones de necesidades básicas hasta las que requieren mayores competencias
cognitivas, además de facilitar la traducción simultánea de los mensajes emitidos por
el usuario al resto de los participantes a través de Internet. La experiencia se ha
valorado muy positivamente (Inclusion for Europe, 2001) por los más de 130 usuarios
que procedían de organizaciones de Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido.

Todo ello nos confirma que el ojo humano está preparado para captar diversas
informaciones a la vez, y podemos construir lenguajes gráficos más potentes, con
campos semánticos que correspondan a realidades físicas visibles, que favorezcan el
aprendizaje y la comunicación a los individuos con necesidades especiales. En la
rehabilitación del habla se ha producido este cambio. La voz introducida a través del
micrófono, convierte los parámetros acústicos del habla en representaciones gráficas
interactivas, sincronizadas con repeticiones auditivas digitalizadas. Los efectos
visuales animados – Speechviewer, AVEL o VISHA- permiten a los logopedas motivar
a sus alumnos y definir los parámetros con notable claridad.

[·] La interacción con el sistema simbólico es flexible y multisensorial. Por muy


pequeño que sea el resto voluntario del usuario, es casi siempre suficiente para
acceder a la comunicación. En muy pocos años, el desarrollo de la microelectrónica ha
permitido la aparición de gran cantidad de periféricos que se pueden conectar al
ordenador. Con las NTs, un joven sin lenguaje oral, por ejemplo, con sólo controlar el
pestañeo o un ligero de movimiento de lengua, puede llegar a hablar y expresarse por
escrito.

Aunque es comprensible que la impaciencia lleve a algunos profesionales a buscar


resultados inmediatos, el uso de una nueva herramienta es siempre una tarea
delicada, y es necesario que transcurra cierto período de tiempo hasta que se
consigue que el usuario se familiarice con ella y encuentre útil y ventajoso su uso
cotidiano. El proceso de aprender a escribir, por ejemplo, se complica para una
persona con discapacidad motora que no puede utilizar el lápiz, porque al aprendizaje
normal debe añadir uno supletorio: el manejo de un procesador de textos. Aunque lo
aprenden con bastante rapidez, no hay que olvidar que no es sólo el acto mecánico de
apretar las teclas, sino todo un modelo conceptual de funcionamiento del programa
que requiere cierto tiempo. En este caso concreto, el uso de esta herramienta sería
una prótesis cerebral para facilitar el proceso de escritura. Ante estas situaciones,
algunas personas ven desventajas mientras otras simplemente aceptan que están en
un proceso más largo.

El proyecto Multisensory Environments: the use of interactive technology del


Instituto de Educación de Londres y la Universidad de Birmingham, muestra cómo la
simulación multisensorial (SME) se puede considerar como una forma perfeccionada
de los recursos multimedia. Los olores junto a los sonidos, las luces, las superficies
táctiles y las NTs abren nuevas vías que impulsan las actividades motrices y
perceptivas de las personas con severas y profundas dificultades en el proceso de
comunicación y aprendizaje. El uso de los entornos SME pueden favorecer el
desarrollo integral y armónico de la persona.
3. Centros estimuladores de las inteligencias
Gardner, H (1997), en la línea de Thurstone o Guilford, afirma que las personas no
tenemos una sola inteligencia de tipo general, medible según los tradicionales tests de
inteligencia, sino que ésta tiene una estructura múltiple y actúa como sistemas
cerebrales semi-autónomos. La figura 2 muestra estos siete módulos mentales o
inteligencias: musical, lógico-matemática, lingüística, intrapersonal, interpersonal,
corporal-cinestésica y espacial. Para cada uno de ellos hemos añadido, en un
recuadro, aquellos recursos de NTs y tradicionales que pueden ayudar a su desarrollo.
Algunos afirman que la suma de la inteligencia interpersonal y la intrapersonal es la
que Goleman (1998) denomina inteligencia emocional.

A este grupo de inteligencias se le añadió, posteriormente, la naturalista, que se ha


definido como la habilidad para reconocer patrones de la naturaleza, clasificar seres
vivientes o encontrar relaciones en los ecosistemas. Antunes (1998) ha propuesto
incluir también otras inteligencias como la pictórica o la espiritual.

Ante cualquier tarea, estas inteligencias interactúan entre sí, y el éxito obtenido es
fruto de todas ellas.

Hasta hace poco se consideraba la inteligencia como algo innato e inamovible: se


nacía inteligente o no, la educación no podía cambiar este hecho. Al considerarla
como capacidades cognitivas éstas si se pueden desarrollar, con lo que se mejoran las
competencias en determinadas destrezas o habilidades

La teoría de las inteligencias múltiples que plantea controversias y críticas por parte de
algunos psicólogos y estudiosos del tema, tiene cada vez más aceptación por parte de
los docentes. ¿Motivos? Uno de ellos quizás sea porque Gardner (1997), para
fundamentar su teoría, utiliza el estudio de casos de personas que muestran pérdidas
funcionales en determinadas capacidades, mientras conservan otras. Los docentes de
alumnos con necesidades especiales encuentran su referencia en el aula. Jessica
(Serra.M. y Díaz M., 2001), por ejemplo, con graves problemas de comunicación, tiene
en la música y la emisión de sonidos, el vehículo para expresar sus deseos y
emociones. Otros, con rasgos autistas y trastornos en el lenguaje y la conducta,
muestran islas de competencias en el dibujo, la memoria o el cálculo. Personas con
parálisis cerebral que muestran dificultades para comunicarse por escrito o de forma
oral – y que algunos, erróneamente, pueden pensar que es debido a un retraso
mental-, suplen su déficit en el sistema nervioso central desarrollando las
competencias necesarias para expresar sus habilidades lingüísticas con ayuda de un
procesador de textos y, si es necesario, con la síntesis de voz. Adquiere más sentido
no hablar de las personas discapacitadas como un todo, sino de persona normal que
tiene una restricción o ausencia de capacidad para realizar determinadas actividades.
Figura 2. Diseñamos entornos de clase ricos, llenos de materiales atractivos para estimular las diversas
inteligencias y sus combinaciones. Nos viene a la memoria la frase es posible enseñar cualquier cosa a
un niño siempre que se haga en su propio lenguaje (Araujo y Chadwich, 1988)

4. Experiencias cristalizantes
Los recursos los utilizamos con una doble vertiente: como mediadores e
instrumentos psicológicos en el sentido vygostkiano – Centros Estimuladores de las
Inteligencias del apartado anterior- y como elementos que favorecen la adaptación del
individuo.

El programa de adaptación tiene un carácter amplio y es necesario realizarlo para


compensar las restricciones a las que la persona está sometido como consecuencia
de su deficiencia. Para llevarlo a cabo contaremos con personal especialmente
preparado que diseñe, si fuera necesario, un plan para modificar los espacios físicos,
adaptar el equipamiento con un mobiliario apropiado a las características físicas y
sensoriales de las personas desde el que resulte fácil acceder al equipo informático,
adecuar el tiempo al ritmo de cada alumno; incluir ayudas pedagógicas (actividades
complementarias para el aprendizaje del braille, lengua de signos, recursos
informáticos, etc.) y seleccionar una metodología que incluya, modifique o excluya los
contenidos que los profesionales consideren convenientes.

¿Qué estrategia didáctica seguimos para incluir las NTs en el aula? Su uso es similar
– a pesar de su potencia y flexibilidad- a otros recursos utilizados en el proceso de
enseñanza y aprendizaje y para que sea eficaz es necesario conectarlo con el
currículo escolar. La planificación de las actividades y su formalización mediante
microproyectos o programas-guía, son opciones metodológicas del equipo educativo.
Diversos autores (Gimeno y Pérez, 1992, Driver,1998, Antúnes, 1992) opinan que la
metodología viene determinada por las actividades programadas y su secuencia a lo
largo del proceso enseñanza – aprendizaje.
Veamos, brevemente, nuestra propuesta citando un proyecto del Horace Mann School
de Boston (EE.UU). En este centro se combinan varios recursos de NTs para que sus
alumnos desarrollen habilidades cognitivas (insistiendo en los refuerzos visuales del
ordenador), socioafectivas (fomentando los trabajos en equipo y el respeto a las
normas sociales) y las relativas al desarrollo de la comunicación y lenguaje con el
aprendizaje y uso de la lengua de signos.

Propuesta de actividades Tipo


Ver un vídeo en el que un cuentacuentos narra, en la lengua de signos, una
historia (observar las partes, diálogos, explicaciones, etc.)
[a]
Todos comparten la historia. La profesora hace preguntas, les plantea dudas y
les motiva a que lo expliquen al resto de sus compañeros.
[ b, c, d ]
El alumno, al dar su versión, se convierte en protagonista y emisor de
mensajes didácticos.
[ b, c, d ]
Las grabaciones de la profesora pretenden corregir y favorecer el intercambio. [ c, e, d ]
Para trabajar diferentes códigos de representación la profesora les motiva para
que usen el ordenador y escriban la historia, incluyendo secuencias de video, [ b, c, d, e, f ]
fotos, etc.
Figura 3. Dos instantáneas de la experiencia en el Horace Mann School de Boston (EE.UU.)

Podemos ofrecer también ejemplos de actividades que toman como referencia los
Diseños Curriculares de las diferentes materias. Aunque se presenten separadas por
inteligencias, sabemos que el proceso de aprendizaje se produce de forma compleja.
El simple hecho de usar el ordenador obliga a poner en marcha la corporal-cinestésica
para conectarlo, teclear o mover el ratón, la espacial para orientarse con respecto a lo
que ocurre en la pantalla y en su entorno inmediato, la lingüística para entender los
mensajes que facilita el ordenador, la emocional, implícita en todas ellas, etc.

[·] ESPACIAL Y CORPORAL-CINESTÉSICA

En Austria, la escuela de Educación Especial Kufstein (1999), organizó un concurso de


dibujos que debían ser debatidos por cada uno de los grupos participantes. En total
intervinieron unos 1700 alumnos. ¿Qué ventaja ofrece este tipo de experiencias?
Muchas veces dibujar con el ordenador es el primer contacto que muchas personas
tienen con la máquina, lo que les resulta muy gratificante ya que es sencillo de
manejar y les deja volar su imaginación y expresarse artísticamente en el lienzo de la
pantalla. El profesor, atento al aprendizaje del alumno, puede introducir, además de
colores, conceptos como grande/pequeño, grueso/delgado, oscuro/claro, dentro/fuera,
transparente/opaco, etc. Cuando se ha superado este nivel, invita a explorar otras
actividades: ¿cómo podemos hacer determinadas formas?, ¿cómo producir imágenes
simétricas?, etc.

El proyecto alemán Mei Kiez (1997) trabaja con planos de Berlín y los participantes
deben señalar su barrio y los lugares que visitan asiduamente. Los dibujos-planos son
colgados en Internet: www.mein-kiez.de

Para conseguir estimular las inteligencias es necesario disponer de una cierta variedad
de dispositivos de entrada y salida además de los programas adecuados.

- Podemos aprovechar el uso del teclado para que el usuario refuerce su capacidad de
coordinar sus movimientos oculares con otras partes del cuerpo. Sabemos la
importancia del desarrollo de las habilidades perceptivas y motrices en los
aprendizajes. A los alumnos con dificultades motoras (Martí Eduardo, 1992) el
lenguaje Logo les ofrece la posibilidad de controlar espacios que normalmente están
fuera de su alcance. Les ayuda a establecer relaciones entre la idea de un proyecto,
que está en su mente y su resultado concreto en el ordenador.

- Usar el tablero de conceptos supone, entre otras cosas, trabajar la estructura


espacial en relación con el espacio inmediato (el individuo como referente), el espacio
circundante (otro objeto o sujeto) y la actividad relacionada con el espacio gráfico
desde niveles distintos (el plano de la pantalla y el de las láminas del tablero).

- Los conceptos espaciales y los colores pueden ser presentados de una nueva forma
con la pantalla táctil. Recordamos el caso concreto en que una profesora y su alumna
dibujaban, tocando la pantalla con el dedo, círculos, cuadrados, rectángulos y
triángulos. La profesora le pedía a la niña que tocara dentro del círculo, fuera del
rectángulo, etc. Si un círculo era azul, la profesora le pedía que tocara el círculo azul.
Si el círculo variaba de tamaño, la profesora le pedía que señalara el grande o el
pequeño. Al ser la interacción con la pantalla tan intuitiva se conseguían, con pocas
palabras y sin ningún tipo de entrenamiento previo, unas actitudes muy positivas hacia
el aprendizaje.

[·] LINGÜÍSTICO – VERBAL

Sabemos que la lengua es una herramienta de gran utilidad para la comunicación y el


aprendizaje y no un conjunto cerrado de conocimientos que el niño ha de memorizar.
Un buen software será aquel que induzca a pensar con una mente abierta, expresarse
con confianza y facilite el escuchar a los compañeros y tener en cuenta sus puntos de
vista. La lectura y la escritura son estrategias complejas, en las que la inteligencia
lingüístico-verbal se relaciona con todas las demás, figura 4, especialmente con la
lógico-matemática y la cinestésica corporal, al facilitar lazos entre la acción-reacción
del ordenador y el usuario.

Figura 4. La figura muestra algunas técnicas para la reeducación de alumnos disléxicos. Los modelos
multisensoriales favorecen la creación de imágenes visuales, auditivas, cinestésicas, táctiles y
articulatorias que facilitan al alumno la tarea de diferenciar y reconocer correctamente los grafemas,
discriminar fonemas, etc.

Los resultados son aún mejores si rodeamos las NTs de pictogramas, objetos y
materiales que puedan ser manipulados y refuercen las destrezas y habilidades que
pretende desarrollar el software. Las personas con necesidades especiales necesitan
mayor número de experiencias para aprender y las percepciones multisensoriales
evitan, sin duda, la rutina y el aburrimiento. Con la metodología adecuada se ayudan a
superar los episodios de resistencia al esfuerzo que algunos usuarios presentan bien
por falta de motivación o por temor al fracaso.

Los alumnos que tienen problemas ortográficos suelen tener déficit en la


discriminación visual, auditiva y/o en el lenguaje oral. Por ello, parece adecuado utilizar
programas que, en un contexto de animación, ofrezcan al alumno imágenes que
representen sustantivos, verbos, adjetivos, etc. A través del diálogo con la máquina,
aprenden a trabajar con los significados y las categorías sintácticas que representan.
Si hay problemas visuales (Rivas.R. y Fernández P., 2001), quizás debamos enfatizar
la enseñanza en la modalidad auditiva y, poco a poco, ir entrenando las capacidades
visuales. En alumnos con la denominada dislexia visual puede ser apropiado el
método fonético, que enseña la correspondencia grafema-fonema antes que el nombre
de cada palabra.

[·] MUSICAL

Entre lenguaje y sonido hay una relación muy estrecha pues ambos son procesos
secuenciales. Psicólogos, pedagogos y logopedas usan programas que trabajan la
percepción auditiva con el fin de facilitar al alumno el proceso de decodificación de las
notas acústicas del habla. Es una operación muy compleja ya que los sonidos no
están tan claramente separados como las letras del discurso escrito.

El que los programas incluyan, además de sonido, imágenes en movimiento,


llamativos y estructurados textos, etc., hace que se conviertan en un excelente recurso
didáctico. Hay alumnos (Davis, R. y Braun E. 1997.) que piensan en imágenes y no
con palabras. Tratan de resolver los problemas viendo el todo en lugar de verlos por
partes, por lo que se observan avances significativos en su aprendizaje cuando utilizan
programas que equilibran las técnicas verbales con las visuales.

Las personas con deficiencia mental suelen tener problemas para captar bien los
sonidos y procesar la información auditiva, por lo que conviene reforzar la memoria
inmediata (también llamada de trabajo) antes de pasar a la secuencial. Recordemos
que para la adquisición de las habilidades lectoras, cada segmento de palabra
grafema-fonema debe ser guardado en la memoria mientras los nuevos segmentos
son procesados.

[·] LÓGICO-MATEMÁTICA

La habilidad de las NTs para manipular símbolos y datos ha hecho que se asocie
muchas veces su aplicación en el terreno educativo con la inteligencia lógico-
matemática. El motivo tal vez sea que el micromundo generado por el ordenador
obliga al alumno a interactuar con él según unas determinadas reglas asociadas a
destrezas requeridas en este ámbito: capacidad de abstracción, dominio jerárquico de
los contenidos, ausencia de ambigüedades y contradicciones, etc. Para aprovechar al
máximo la potencia de las NTs, es necesario que el usuario tenga desarrolladas esas
habilidades -las denominadas herramientas lógicas- en la línea de los conocimientos
propios de las matemáticas.

Cuando la persona presenta dificultades en el área lógico-matemática es útil trazar


puentes desde las inteligencias que tenga más desarrolladas. Desde la espacial le
puede ayudar el uso de diagramas o gráficos; desde la musical pueden ser los
instrumentos musicales usados como herramientas matemáticas; desde la corporal-
cinestésica el juego con diferentes objetos. El resultado obtenido con estos ejercicios
se potenciará cuanto más conectados estén con su vida cotidiana: estimar el tiempo
que tarda en ir y volver al colegio, cómo organizar el espacio de su habitación, medir
su altura y su peso para compararlo con el de su amigo, etc.

Con el programa Playroom, por ejemplo, se crea un entorno en el que se están


activando muchas inteligencias. Aunque el propósito principal sea estimular la lógico-
matemática, podemos trazar puentes cognitivos desde una a las otras. Así, si
queremos activar la musical, podemos utilizar los refuerzos sonoros, y si es la
lingüística, podemos utilizar los intercambios de opiniones con los compañeros.
Anderson, Leed y McDermontt (1989) proponen estrategias que favorecen trabajar la
cinestésica, la interpersonal y la espacial, entre otras. Se comienza pintando con tiza
en el suelo del aula el mismo camino que aleatoriamente aparece en el programa. En
determinados puntos se colocan niños con sombreros blancos y negros, igual que los
círculos, y cuando está todo preparado es el momento de tirar el dado y que los niños
intenten averiguar, sin consultar el ordenador, cuál es la mejor estrategia a seguir.
Antes de hacer la comprobación con la máquina conviene debatir las consecuencias
de caer en una casilla blanca o en una negra. Resulta muy positivo presentar la
información en el aprendizaje de las matemáticas como una herramienta de apoyo en
un proceso de búsqueda más que como una ciencia cerrada con un cuerpo de
conocimientos.

5. Conclusiones

Parece conveniente, para finalizar, resaltar algunas de las ideas que nos parecen
más importantes. Una de ellas es que allí donde hay personas tratando de resolver
tareas, por la forma de reaccionar, actuar y resolverlas, podremos descubrir rasgos de
la personalidad de cada uno. Esto nos hace reflexionar sobre la idea de que cada
persona tiene más desarrolladas determinadas inteligencias y las combina de
diferentes formas, lo que le proporciona un perfil singular.

La segunda es que el constructivismo quizás se presente como la perspectiva más


coherente para el estímulo de las inteligencias, pues favorece un aprendizaje activo
que permite al alumno establecer relaciones significativas entre el conocimiento nuevo
y el que ya posee. Nicholson-Nelson, K., (1998), en el cuadro siguiente muestra una
breve referencia de cómo las preferencias y capacidades del alumno influyen en su
forma de aprender. No se trata de establecer tipos de personas sino de conocer su
estilo de aprendizaje –cómo aprende mejor- y apoyarnos en el lenguaje de la
inteligencia en la que se siente más seguro para que sea él quien descubra y
construya sus propios conocimientos. Así, el software gráfico será más efectivo para
alumnos con orientación espacial, pero quizás tenga un efecto diferente en aquellos
que están inclinados hacia lo físico o verbal. Si una persona aprende principalmente
por medio de imágenes y el profesor avanza en nuevos contenidos apoyándose
exclusivamente en la palabra oral o escrita, es muy probable que este alumno no siga
el ritmo del resto de la clase. .....

Inteligencia Le gusta Aprende mejor


Trabajando con dibujos y colores,
Diseñar, dibujar, construir, crear,
visualizando, usando su ojo mental,
soñar despierto, mirar dibujos.
Espacialy Corporal- dibujando.
cinestésica Tocando, moviéndose, procesando
Moverse, tocar, y hablar con el
información a través de sensaciones
lenguaje corporal.
corporales.
Leer, escribir, contar cuentos, Leyendo, escuchando y viendo
Lingüístico verbal
hablar, memorizar, hacer palabras, hablando, escribiendo,
rompecabezas. discutiendo y debatiendo.
Cantar, tararear, tocar un Cantando, practicando ritmos,
Musical
instrumento, escuchar música. escuchando música y melodías.
Resolver problemas, cuestionar, Usando pautas y relaciones,
Lógico matemática trabajar con números, clasificando, trabajando con lo
experimentar. abstracto.
Tener amigos, hablar con los Compartiendo, comparando,
Interpersonal demás, compartir sus inquietudes relacionando, entrevistando,
con la gente. cooperando.
Trabajando solo, haciendo proyectos a
Trabajar solo, reflexionar, seguir
Intrapersonal sus intereses.
su propio ritmo, teniendo espacio,
reflexionando.

Para terminar quisiera destacar que las NTs, a modo de prótesis, facilitan en muchos
casos el paso de experiencias paralizantes, que cierran oportunidades de desarrollo
personal, a experiencias cristalizantes. Un ejemplo: recientemente, en un centro de
Primaria, una profesora venía observando cómo un alumno con espina bífida se
estaba quedando rezagado. Su grave problema motriz le impedía escribir y seguir el
ritmo normal de la clase y, además, tuvo que someterse a varias intervenciones
quirúrgicas que le obligaron a ausentarse del colegio. Afortunadamente se pudo
conseguir un ordenador portátil que evitó en gran parte su aislamiento y la influencia
negativa que éste conlleva en el aprendizaje, la formación del pensamiento y la
autoestima.

Podemos imaginarnos, figura 5, un escenario donde un software y hardware


apropiado, junto a la metodología idónea, facilite la Comunicación y, a partir de ahí,
podemos trabajar por una igualdad de oportunidades

Figura 5

Las NTs ponen el énfasis, no en los aspectos relativos a la incapacidad del


individuo, sino en las destrezas y habilidades que puede desarrollar. Proporcionan un
marco en el que los alumnos pueden aprender a manejar sus dificultades. Partimos de
sus puntos fuertes, de su estilo preferido de aprendizaje, y en función de éstos
seleccionaremos los recursos (software, comunicadores, hardware, vídeos, mapas, ...)
y estrategias didácticas que les puedan ayudar a estimular sus inteligencias
desarrollando las más eficientes a niveles aún más altos y trazando puentes cognitivos
que, aprovechando sus preferidas, las más desarrolladas, les ayuden a mejorar las
que presentan graves dificultades. Estas condiciones suponen, sobre todo, un cambio
en el concepto de persona discapacitada por el de persona normal que tiene una
restricción o dificultad para realizar determinadas actividades. No se trata de que
aspiren a mayores derechos, sino que al tener que soportar una carga supletoria -su
discapacidad- necesitan, simplemente, mayores recursos.

Referencias:
ALDICT (2000): Access of Persons with Learning Disabilities to Information and Communication
Technologie www.inclusion-europe.org/aldict
ANTUNES, S. (1992): Estimular las Inteligencias Múltiples. Madrid: Narcea
ARAUJO J. CLIFTON B. CHADWICK, C. (1988): Tecnología educacional, Teorías de
Instrucción. Barcelona: Paidos.
CEBRIÁN Y OTROS (2000). Nuevas Tecnologías aplicadas a las didácticas especiales.
Madrid: Pirámide.
EDUARDO M. (1992): Aprender con ordenadores en la escuela. Barcelona: ICE-Horsori
Editorial.
GARDNER. H. (1997): Inteligencias Múltiples. Barcelona: Paidos.
GARDNER. H. (1993): Creating Minds. New York: Basic Books.
GIMENO, J. y PEREZ , M.A. (1992): Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morato.
GOLEMAN. D. (1998): Inteligencia emocional. Madrid: Kairós.
HEIDE, A. Y STILBORNG (1998): The teacher’s guide to the Internet. New York: Teachers
College Press.
INCLUSION FOR EUROPE ( 1999) : Proyecto ALDICT. www.inclusion-europe.org
NICHOLSON-NELSON., K., (1998): Developing Students' Multiple Intelligences. New York:
Scholastic Professional Books
NACIONES UNIDAS (1998): Programa de Acción Mundial para las Personas con
Discapacidad. www.un.org/esa/socdev/enable/disa54s0.htm
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2001): International Classification of Functioning,
Disability and Health. www.who.int/icidh
REHABILITATION INTERNATIONAL (1999): Carta para el tercer milenio. Nueva York: ED. RI.
www.rehab-international.org
RNIB (2000): Pilot Internet. www.rnib.org.uk/technology
SÁNCHEZ J. (2000): Ambientes virtuales interactivos para niños ciegos. RIBIE. 2000. Chile
S. MONTOYA R. (1997 y 2002): Ordenador y discapacidad. Guía práctica de apoyo a las
personas con necesidades educativas especiales. CEPE: Madrid.
SERRA M., y DIAZ (2001): Un apuesta por la comunicación alternativa como una herramienta
más en la comunicación con niños gravemente afectados. Sociedad Española de
Comunicación Aumentativa - Isaac. España.
WADDELL.L: (2000): The international Center for disability Resources on Internet.
www.icdri.org

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy