Anatomia de Cuello
Anatomia de Cuello
Anatomia de Cuello
Fascias y espacios.
Claudia Cejas
USAL
División topográfica del cuello
• Región suprahioidea
• región infrahioidea
• TRIANGULOS CERVICALES:
anterior
posterior
(separados por el ECM)
Región suprahioidea
Región infrahioidea
TRIÁNGULO ANTERIOR
• SUPRAHIOIDEA
T. Submandibular
T. Submental
• INFRAHIOIDEA
T. Carotídeo
T . Visceral o Muscular
TRIANGULO POSTERIOR
• T. Occipital
• T. Subclavio inferior
FASCIAS CERVICALES
• La importancia de conocer la antomía del
cuello a través de una visión espacial.
• Dos componentes: f.c. Superficial
f.c. Profunda
• f.c.superficial:
compuesta por:
* Tcs que rodea al cuello,
* músc. platisma, de la expresión
* vasos sanguíneos,
* g. Linfáticos superf.,
* nervios cutáneos.
• F.c.profunda: se divide a su vez en:
• capa superficial
• capa media o visceral
• capa profunda o prevertebral
fcp: capa superficial
• Extiende desde la base del craneo hasta la
entrada al tórax.
• Componentes:
• mandíbula, hioides, esternón escápula,
clavícula, trapezio, ECM,
músc.masticación, glánd.parótida.
fcp: capa media o visceral
• Posterior: Desde base del cráneo hasta
mediastino posterior
• anterior: desde el hioides a la abertura
torácica
• componentes:
• infrahioideo: laringe, traquea,esofágo,
tiroides, paratiroides, g.linfáticos
periesofágicos, n laringeo recurrente.
• suprahioideo: pared posterior y lateral de
orofaringe
fcp: capa profunda o
perivertebral o prevertebral
• Se extiende desde la base del cráneo hasta el
mediastino.
• Comprende los músc.paraespinales y
prevertebrales, vértebras, troncos plexo braquial, n
frénico, plexo cervical, art y vena vertebral
Dos componentes: º alar: forma la pared
lateral y posterior del espacio retrofaringeo
º prevertebral.
Entre ambos: espacio DANGER
División topográfica del cuello
Las fascias cervicales permiten definir
espacios o compartimientos del cuello
A: Espacio suprahioideo:
e. Parafaríngeo
e. Mucosa parafaríngea
e. Masetero
e. Parotídeo
e. Sublingual
e. submandibular
Espacio parafaringeo
• Contenido: grasa, ramas de del V par, art
maxilar interna, art faringea ascendente,
plexo venoso faringeo.
• Imp!! Dirección del desplazamiento de la
grasa, permite inferir el espacio afectado.
Espacio parafaringeo
Espacio de la mucosa
parafaringea
• Se extiende desde la base del cráneo hasta el
cartílago cricoides
• Contenido: superficie mucosa de la
nasofaringe, orofaringe e hipofaringe , tejido
linfoide del anillo de Waldeyer, gl salivares
menores, torus tubarius,fascia
faringobasilar, músc constrictor,
salpingofaringeo, palatogloso y
palatofaringeo y una porción del velo del
paladar.
Espacio masetero
• Contenido:
• músc de la masticación (pterigoideo medial
y lateral, masetero, temporal), ramas del V
par, n, art, vena alveolar inferior, ramas de
la art maxilar interna
Espacio masetero
Espacio parotídeo
• Se extiende desde el conducto auditivo
externo hasta la mandíbula.
• Contiene: gl parótida, conducto parotídeo
proximal, n facial, ganglios linf
intraparotideos, vena retromandibular y
ramas de la art carotida externa.
• Notch estilomandibular!
Espacio parotídeo
Espacio sublingual
• No presenta límites netos con la cavidad
oral. Por arriba del musc milohioideo.
• Contiene: gl sublingual y sus conductos, lób
profundo de la gl submaxilar, conducto
submaxilar, nervio y art lingual, pares IX y
XII.
Espacio sublingual
Espacio submandibular
• Entre el hioides y el piso de la boca (musc
milihiodeo).
• Contenido: porción superficial de la gl
submaxilar, gang linf submaxilares, vena y
art facial, vientre post del musc digástrico,
grasa, nervio hipogloso.
Espacio submaxilar
B: Espacio infrahioideo:
e. Visceral
e. Anterior
e. Posterior