EJERCITO
EJERCITO
EJERCITO
Ejrcito de Venezuela Proteger y garantizar de modo permanente la soberana de la nacin contra cualquier amenaza externa o interna. 365.000 soldados (2011) Cuartel General General de Divisin Daniel Florencio Oleary Comandantes
Comandante actual Mayor General (Ej) Euclides Amador Campos Aponte Comandantes notables Francisco de Miranda Simn Bolvar Cultura e historia Mote Lema Colores Ejrcito Bolivariano Forjador de libertades Azul y Rojo Guerras y batallas Guerra de Independencia de Venezuela Guerras de Independencia Hispanoamericana Guerra Federal Guerra de Independencia de Venezuela Prolongado conflicto de baja intensidad en la frontera Colombia y Venezuela Lucha antiguerrillera (1960-1994) Golpes de estado de 1945, 1948, 1953, febrero y noviembre de 1992
El Ejrcito Nacional es uno de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Su fundacin se remonta a la guerra de independencia, a principios del siglo XIX. Como deber fundamental, se encarga de las operaciones terrestres y proteccin de las fronteras territoriales, para ello cuenta con presencia e influencia en alrededor del 95% de territorio nacional venezolano. A las Fuerzas Armadas Nacionales, corresponde primordialmente, asegurar la defensa nacional, a fin de garantizar la integridad y libertad de la Repblica y la estabilidad de las Instituciones Democrticas (Art. 8 de la Ley Orgnica de las FAN o LOFAN). Conforme al Art. 9 de la LOFAN al Ejrcito corresponde la Defensa Terrestre y tendr, adems de las funciones sealadas en el Art. 8, los siguientes objetivos: Organizar, equipar y adiestrar unidades para la ejecucin de operaciones militares terrestres. Establecer la doctrina y los procedimientos para la ejecucin de la guerra terrestre y su participacin en operaciones aerotransportadas o de orden pblico que sean de su competencia. Participar en la ejecucin de los planes de movilizacin militar.
Ejrcito Nacional de Venezuela Mantener la integridad de las fronteras terrestres y contribuir a su desarrollo. Realizar actividades de investigacin y desarrollo en reas cientficas y tcnicas dirigidas a fortalecer la defensa nacional. Las dems que sealen las leyes y reglamentos. Como organismo, depende directamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a las rdenes del Comandante General y del Comandante en Jefe de las FAN, quien actualmente es el Presidente Hugo Rafael Chvez Fras y se divide en 4 Grandes Comandos (Comando de Operaciones, Comando Logstico, Comando de Educacin y Comando de la Aviacin del Ejrcito) y 6 divisiones de combate.
Misin y vision
Su misin es asegurar la prontitud y asegurar la Defensa Terrestre, contribuir con la estabilidad de las Instituciones Democrticas y el respeto a las Leyes de la Repblica, apoyar la Integracin y el Desarrollo Nacional y estar preparados para participar en programas de cooperacin y en el mantenimiento de la Paz Internacional. La declaracin de la institucin en relacin a su visin como cuerpo es la siguiente: "Somos un Ejrcito concebido para la libertad; actuamos sobre la base del respeto, la lealtad, la disciplina, el pundonor y el liderazgo, a partir de una adiestramiento constante, una actitud abierta a las innovaciones y vigilante de la excelencia de nuestro apresto operacional. Todo ello con el fin de garantizar el cumplimiento de nuestras ms altas funciones: la seguridad y defensa militar de la nacin.
Historia
Las bases de una fuerza militar terrestre en Venezuela pueden ser rastreadas a la poca colonial cuando son creadas en las provincias de Barcelona y Cuman las primeras compaas de blancos y posteriormente las de indios y pardos. Estos cuerpos nacieron de la necesidad de las autoridades coloniales de combatir el contrabando y los piratas, adems de asegurar el orden pblico, combatir a los indgenas y las revueltas que empezaron a hacerse frecuentes a finales del siglo XVIII. Con el inicio del movimiento independentista en 1810 Estandarte del Ejrcito Nacional de Venezuela. y la consiguiente guerra en el pas, se crea en 1810 por decreto de la Junta Suprema de Gobierno una academia militar para la formacin de oficiales a la causa republicana. La reaccin realista no se hace esperar y para 1812 la Primera Repblica es historia. La guerra prosigue hasta 1824 con xitos y fracasos en cada lado. El 7 de agosto de 1819, el ejrcito de la Nueva Granada, al mando del Libertador Simn Bolvar, derrota a las tropas realistas al mando de Pablo Morillo en la Batalla, siendo la primera repblica de las llamadas bolivarianas en obtener su independencia del Reino de Espaa, da que se conmemora como del Ejrcito de la Repblica de Colombia. El ejrcito libertador cuyo ncleo central son los batallones Rifles, Voltigeros, Vencedores, Bombona, Legin Britnica, ms los contingentes de lanceros del general Pez. Estas tropas estn conformados mayoritariamente por tropas colombianas en la infantera, siendo la caballera de lanceros del llano colombo venezolano, a las rdenes de oficialidad venezolana y colombiana y bajo la direccin suprema del Libertador Simn Bolvar, libran ahora como parte de la Gran Colombia las campaa de Venezuela, el 24 de junio de 1821 se libra la decisiva Batalla de Carabobo que culmina en una decisiva victoria republicana y que hoy se celebra como da del ejrcito de Venezuela. Luego se inicia la campaa del sur en las cuales dichas tropas bajo el mando del mariscal Antonio Jos de Sucre se gana la libertad para Ecuador en la Batalla de Pichincha, Per, en la Batalla de Junn y Bolivia en la Batalla de Ayacucho.
Ejrcito Nacional de Venezuela Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia, el pas pasa por periodos de gran inestabilidad y guerras civiles a lo largo del siglo XIX que llevan al fin del ejrcito profesional y en su lugar surge la figura del caudillo regional. Esta precaria situacin termina cuando en 1899 llega Cipriano Castro al poder y sienta nuevamente las bases para un ejrcito profesional que profundiza su sucesor Juan Vicente Gmez. El ejrcito ha seguido una lnea creciente de modernizacin y profesionalizacin a lo largo del siglo XX. Posterior a la muerte de Gmez y la inestabilidad que le sigui el ejrcito tomo partido en la poltica de la poca observndose en el perodo de 1940-1958 un dominio de sectores militaristas en la poltica del pas dando dos golpes de estado en 1945 y 1948 y con su punto lgido en la dictadura de Marcos Prez Jimnez. Con el derrocamiento del dictador y la vuelta a la democracia las acciones ms significativas que involucraron al ejrcito fueron el combate de las guerrillas del Partido Comunista de Venezuela y el MIR que tuvieron gran actividad en los aos 60, y el despliegue de tropas venezolanas en una misin de paz de la ONU en Nicaragua.
Organizacin
Comandos
Los comandos son cada uno de los organismos encargados de planificar, ejecutar y supervisar todos los planes y acciones correspondientes para el ptimo funcionamiento de las unidades bajo su mando. Comando General del Ejrcito: Se encarga de la administracin de los recursos financieros y del personal a travs del Estado Mayor General y con el apoyo de la Inspectora General del Ejrcito. Comando de las Escuelas del Ejrcito: Es el rgano rector de la educacin, con la misin de administrar y conducir el sistema educativo del ejrcito en lo concerniente a la: formacin, capacitacin, especializacin, actualizacin y perfeccionamiento del recurso humano. Comando Logstico del Ejrcito: Proporciona apoyo a todas las unidades y dependencias del ejrcito. Comando de la Aviacin del Ejrcito: Proporciona elementos aereos en la batalla terrestre.
II Divisin de Infantera: Tiene su cuartel general en la ciudad de San Cristbal, Edo. Tchira y su jurisdiccin militar son los estados Tchira, Mrida, Barinas y Trujillo. 21 Brigada de Infantera Motorizada 22 Brigada de Infantera Motorizada 25 Brigada de Caribes III Divisin de Infantera: Tiene su cuartel general en la ciudad de Caracas, Distrito Capital y su jurisdiccin militar es el Distrito Capital y los estados Miranda, Anzotegui, Monagas y Sucre. 31 Brigada de Infantera Motorizada 32 Brigada de Caribes 34 Brigada de Comunicaciones de Combate 35 Brigada de Policia Militar
IV Divisin Blindada: Tiene su cuartel general en la ciudad de Maracay, Edo. Aragua y su jurisdiccin militar son los estados Aragua, Carabobo, Gurico y Apure. 41 Brigada Blindada 42 Brigada de Infantera Paracaidista 44 Brigada Blindada Ligera 49 Brigada De Artilleria de Defensa Anti-Aerea
Escudo de la Tercera Divisin de Infantera del Ejrcito Nacional de Venezuela.
V Divisin de Infantera de Selva: Tiene su cuartel general en Ciudad Bolvar, Edo. Bolvar y su jurisdiccin militar es la Regin Guayana conformada por los estados Bolvar, Amazonas, y Delta Amacuro. 51 Brigada de Infantera de Selva 52 Brigada de Infantera de Selva
IX Divisin de Caballera Motorizada e Hipomvil: Tiene su cuartel general en la ciudad de San Fernando, Edo. Apure y su jurisdiccin militar son los estados Apure, y Barinas. 91 Brigada de Caballera e Hipomovil 92 Brigada de Caribes 93 Brigada de Caribes
Tambin el 6to. Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito ha realizado tareas de reconstruccin en reas devastadas por huracanes e inundaciones en Cuba, Jamaica, Hait, Repblica Dominicana, Nicaragua, Granada, Dominica, en este ltimo ayud a reconstruir su nico aerdromo. El presidente la repblica, comandante Hugo Rafael Chvez Fras, ofreci los servicios del 6to. Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito, para atender la crisis generada tras el terremoto que azot Pakistn en el ao 2005, pero al final no se concret el envo. En la actualidad el 6to. Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito mantiene importante presencia en calidad de asesora en Bolivia, para la construccin de varios fuertes militares y puertos fluviales. Recientemente se anunci un proyecto conjunto entre el Ejrcito boliviano y el 6to. Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito de Venezuela, para la construccin de un dique en la regin nortea boliviana de Trinidad. GENESIS .D.V.Y
Ejrcito Nacional de Venezuela Carrillo, siendo tan solo dos compaas, tomaron toda la Guarnicin de Maracay. Ese fue uno de tantos esfuerzos que condujeron al derrocamiento del general Marcos Prez Jimnez, por entonces dictador de Venezuela. Tambin en la insurreccin militar del ao 1962 denominada El Porteazo, los paracaidistas tuvieron una destacada labor en el denominado Combate de La Alcantarilla en Puerto Cabello, Estado Carabobo. La 42 Brigada de Infantera Paracaidista, esta conformada en la actualidad por las siguientes unidades: 4201 Compaa de Comando 4203 Compaa de Comunicaciones Paracaidista 4209 Compaa de Francotiradores 421 Batalln de Infantera Paracaidista 422 Batalln de Infantera Paracaidista 424 Batalln de Apoyo Paracaidista
Grados jerrquicos
Aos de estudio 1 ao Grado tropa profesional Sargento segundo Aos de estudio Grado Oficial 1 - 5 ao Cadete
Grado tropa profesional Sargento Segundo Sargento Primero sargento mayor de Tercera sargento mayor de Segunda sargento de Primera sargento ayudante sargento Supervisor
Aos de Oficial 3 ao 3 - 8 ao 8 - 13 ao 13 - 18 ao 18 - 23 ao 23 - 28 ao 28 - 31 ao 31 - 34 ao
Grado Oficial Teniente 1er. Teniente Capitn Mayor Teniente Coronel Coronel General de Brigada General de Divisin
General de Divisin Francisco Rodrguez del Toro Abr. 1810 - Jul. 1811 Generalsimo Francisco de Miranda General en Jefe Santiago Mario Libertador Simn Bolvar General en Jefe Jos Tadeo Monagas Libertador Simn Bolvar General en Jefe Carlos Soublette General en Jefe Jos Antonio Pez General en Jefe Jos Tadeo Monagas General en Jefe Santiago Mario General en Jefe Julin Castro General en Jefe Pedro E. Ramos General en Jefe Len de Febres Cordero General en Jefe Jos Antonio Pez General en Jefe Juan Crisstomo Falcn General en Jefe Len Colina General en Jefe Antonio Guzmn Blanco General en Jefe Manuel Ezequiel Bruzual General en Jefe Jos Tadeo Monagas General en Jefe Juan Antonio Sotillo General en Jefe Jos Ruperto Monagas General en Jefe Antonio Guzmn Blanco General en Jefe Francisco Linares Alcntara General en Jefe Jos Gregorio Valera General en Jefe Jos Gregorio Cedeo General en Jefe Antonio Guzmn Blanco Jul. 1811 - Ago. 1812 Ene. 1813 - Jun. 1813 May. 1813 - Dic 1814 May. 1815 May. 1816 - Ago. 1821 Ago. 1821 - Dic. 1822 Dic. 1822 - Ene 1847 May. 1847 - May 1858 Jun. 1848 - Ago. 1848 Mar. 1858 - Ago. 1859 Ago. 1859 - Dic. 1859 Dic. 1859 - May. 1861 May. 1861 - Jul 1863 Jul. 1863 - Abr. 1868 1864 - Varios Meses 1866 - varios meses Abr. 1868 - Jul. 1868 Jul. 1868 - Nov. 1868 Nov. 1868 - May. 1869 May. 1869 - Abr. 1870 Abr. 1870 - Feb. 1877 Feb. 1877 - Feb. 1879 Nov. 1878 - Feb. 1879 Feb. 1879 - 12 das Feb. 1879 - May. 1884
8
May. 1884 - Abr. 1886 Abr. 1886 - Ago. 1887 Ago. 1887 - Jun. 1888 Jul. 1888 - Mar. 1890 Mar. 1890 - Oct. 1892 Oct. 1892 - Feb. 1898 Feb. 1898 - Oct. 1899 Oct. 1899 - Nov. 1908 Nov. 1908 - Dic. 1935 Dic. 1935 - May. 1941 May. 1941 - Oct. 1945 Oct. 1945 - Nov. 1948 Nov. 1948 - Ago. 1954 Ago. 1954 - Dic. 1957 Dic. 1957 - Ene. 1958 Ene 1959 - Feb. 1960 Feb. 1960 - Jul. 1964 Jul. 1964 - Ene. 1968 Ene. 1968 - Feb. 1970 Feb. 1970 - Sep. 1971 Sep. 1971 - Feb. 1973 Feb. 1973 - Abr. 1974 Abr. 1974 - Oct. 1975 Oct. 1975 - Jun. 1977 Jun. 1977 -Jun. 1978 Jun. 1978 - May. 1979 May. 1979 - Jun. 1979 Jun. 1979 - Ene. 1980 Ene. 1980 - Jun. 1981 Jun. 1981 - Jun. 1982 Jun. 1982 - Jun. 1983 Jun. 1983 - Jun. 1984 Jun. 1984 - Jun. 1985 Jun. 1985 - Jun. 1986 Jun. 1986 - Jun. 1987 Jun. 1987 - Jun. 1988 Jun. 1988 - Jun. 1989 Jun. 1989 - Jun. 1991 Jun. 1991 - Jun. 1993
General en Jefe Joaqun Crespo General en Jefe Antonio Guzmn Blanco General en Jefe Hermgenes Lpez Doctor Juan Pablo Rojas Pal Doctor Raimundo Andueza Palacio General en Jefe Joaqun Crespo General en Jefe Ignacio Andrade General en Jefe Cipriano Castro General en Jefe Juan Vicente Gmez General en Jefe Eleazar Lpez Contreras General de Divisin Isaas Medina Angarita Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud General de Divisin Marcos Prez Jimnez General de Brigada Hugo Fuentes General de Brigada Rafael Virgilio Vivas General de Brigada Marco A. Moros A. General de Divisin Pedro J. Quevedo D. General de Brigada Pablo A. Flores A. General de Divisin Roberto Morean Soto General de Divisin Victor M. Maldonado General de Divisin Homero I. Leal T. General de Brigada Leopoldo Sucre Figarella General de Divisin Manuel I. Bereciartu P. General de Divisin Victor M. Molino V. General de Divisin Ernesto Brandt T. General de Divisin Arnaldo Castro General de Divisin ngel V. Berrio Brito General de Divisin Toms Abreu R. General de Divisin Rafael G. Marn. G. General de Divisin Vicente L. Narvaez O. General de Divisin Lus Octavio Romero General de Divisin Lus J. Silva Tirado General de Divisin Jos A. Olavarra General de Divisin Jos Humberto Vivas General de Divisin Elidoro A. Guerrero General de Divisin Italo del Valle Alliegro General de Divisin Jos M. Troconis P. General de Divisin Carlos J. Pealoza Z. General de Divisin Pedro. R. Rangel R.
9
Jun. 1993 - Ene. 1994 Feb. 1994 - Dic. 1994 Ene. 1995 - Jul. 1996 Jul. 1996 - Jul. 1997 Jun. 1997 - Jul. 1998 Jul. 1998 - Feb. 1999 Feb. 1999 - Ago. 1999 Ago. 1999 - Jun. 2001 Jun. 2001 - Dic. 2001 Dic. 2001 - Abr. 2002 Abr. 2002 - Ene. 2003 Ene. 2003 - Ene. 2004 Ene. 2004 - Jul. 2006 Jul. 2006 - Jul. 2007 Jul. 2007 - Mar. 2009
General de Divisin Jorge I. Tagliaferro De Lima General de Divisin Moiss A. Orozco Graterol General de Divisin Pedro N. Valencia V. General de Divisin Pedro Hernndez G. General de Divisin Wilfredo J. Guerrero Z. General de Divisin Rubn M. Rojas Prez General de Divisin Noel E. Martnez Ochoa General de Divisin Lucas Rincn Romero General de Divisin Victor A. Cruz Weffer General de Divisin Efran Vasquez Velasco General de Divisin Julio J. Garca Montoya General de Divisin Jorge L. Garca Carneiro General de Divisin Ral Isaas Baduel General de Divisin Pedro Azuaje Apitz Mayor General Carlos J. Mata Figueroa
Equipamiento
Para todo tema relacionado con el equipamiento, vase el anexo anteriormente creado para tal fin, ante la extensin del presente.
Situacin actual
Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. [1] Puedes aadirlas as o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Ejrcito Nacional de Venezuela}} ~~~~
En cuanto al equipamiento del Ejrcito Nacional de Venezuela, influenciados por el "Veto a las compras militares" impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de Norte Amrica durante el gobierno de George W. Bush, se producen cambios significativos en relacin a los proveedores tradicionales de armamento, donde la principal fuente de material blico era Estados Unidos, y pasa a ser reemplazada por China y Rusia. El proceso de modernizacin emprendido en el ejrcito incluye a su vez el mejoramiento de la capacidad de movilizacin de tropas y ataque, mediante la adquisicin de helicpteros de transporte y artillados de fabricacin rusa. Los fusiles belgas FN FAL de 1952 han sido reemplazados por 100.000 fusiles rusos Kalashnikov AK-103. A la par de la adquisicin de estos fusiles se negocian licencias de produccin en Venezuela de este modelo, destinados a armar a la recin activada reserva nacional (Milicia Nacional), que aspira a contar a futuro con entre 4 y 5 mil efectivos aproximadamente. En agosto de 2007, el Presidente Hugo Rafael Chvez Fras anunci la compra de 5.000 rifles de precisin y largo alcance Dragunov, agregando que "Venezuela deba estar preparada ante una posible invasin Yanqui". En estos ltimos aos es de resaltar la creacin de un vehculo tctico de fabricacin nacional denominado Tiuna que sera el transporte ligero estndar de tropa. Estos vehculos son producidos en diferentes variantes, hasta 9 modelos en la actualidad, en las que se incluye antitanque, antiareo y polica militar entre otros. Adems, en el ao 2006 fue presentado el primer lanzacohetes de fabricacin enteramente venezolano: el VE-Nilangal
Ejrcito Nacional de Venezuela Est contemplado el reemplazo de los AMX-13 y AMX-30V por carros de combate modernos para enfrentar un posible escenario de ataque con vehculos de este tipo, se seleccion al carro de combate T-72B (92 unidades a recibirse durante el ao 2010), y como equipo para el arma de infantera se ha decidido la adquisicin del sistema antitanque autopropulsado con can 2S25 o Sprut-SD como es mejor conocido por la OTAN, dicho modelo es de origen ruso. Se anuncia en el mes de Noviembre de 2009 el comienzo de la llegada a Venezuela de unos 300 tanques rusos y vehculos blindados. Citado de Agence France-Presse: Chvez, que considera a Rusia un aliado estratgico, confirm hace algunos meses la compra de estos tanques tipo BMP3, BTR y T-72 a Mosc, destinados, entre otras cosas a renovar material blindado ya obsoleto. 22 de Noviembre del 2009.
10
Vase tambin
Aviacin del Ejrcito Nacional Academia Militar de Venezuela
Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Ej%C3%A9rcito_nacional_de_venezuela?action=history
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ejrcito Nacional de Venezuela. Commons Sitio Oficial del Ejrcito Nacional (http://www.ejercito.mil.ve/) Sitio oficial de la Aviacin del Ejrcito Nacional (http://www.aviacionejercito.mil.ve/) Sitio de Informacin del Ejercito (http://www.atenloco.tk/) Sitio oficial del Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela (http://www.mindefensa.gov.ve)
11
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/