Este documento presenta el Acuerdo número 30 de noviembre de 2011 de la Comisión de Regulación en Salud, mediante el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado. El Acuerdo busca garantizar el derecho a la salud de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de la prestación de tecnologías en salud. Se basa en órdenes de la Corte Constitucional y la Ley 1438 de 2011 para real
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas204 páginas
Este documento presenta el Acuerdo número 30 de noviembre de 2011 de la Comisión de Regulación en Salud, mediante el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado. El Acuerdo busca garantizar el derecho a la salud de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de la prestación de tecnologías en salud. Se basa en órdenes de la Corte Constitucional y la Ley 1438 de 2011 para real
Descripción original:
Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud
Este documento presenta el Acuerdo número 30 de noviembre de 2011 de la Comisión de Regulación en Salud, mediante el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado. El Acuerdo busca garantizar el derecho a la salud de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de la prestación de tecnologías en salud. Se basa en órdenes de la Corte Constitucional y la Ley 1438 de 2011 para real
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Este documento presenta el Acuerdo número 30 de noviembre de 2011 de la Comisión de Regulación en Salud, mediante el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado. El Acuerdo busca garantizar el derecho a la salud de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de la prestación de tecnologías en salud. Se basa en órdenes de la Corte Constitucional y la Ley 1438 de 2011 para real
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 204
REPBLICA DE COLOMBIA
COMISiN DE REGULACiN EN SALUD
ACUERDO NMERO O 2 8 DE ( 3 0NOV2011' "Por el cual se der.ne, adara y actualiza integralmente el Plan Obli gatorio de Salud" LA COMISiN DE REGULACiN EN SALUD En ejercicio de sus facultades legales, en especial las que le confieren el numeral 1 del ArtculO 7" de la Ley 1122 de 2007, y en atencin a lo ordenado por el ArtiCulO 25" de la Ley 1438 de 2011 y la Sentencia T-760 de 200B de la Honorable Corte Constitucional, CONSI DERANDO Que la Orden Dcimo Spti ma de la Sentencia T-760 de 2008 de la Honorable Corte Constitucional ordena a la Comisin de Regulacin en Salud la actualizacin integral de los planes obligatorios de salud, teniendo en cuenta (i) los cambios en la estOJclura demogrfica, (ii) el perfil epidemiolgico nacional, (iii) la tecnologi a apropiada disponible en el pais y (iv) las condiciones financieras del sistema Que la Orden Dcimo Sptima de la Sentencia T-760 de 2008 de la Honorable Corte Constitucional establece que en la actualizacin integral de los planes obligatorios de salud se debe garantizar la participacin directa y efectiva de la comunidad mdica y de los usuarios del sistema de salud. Que el Articulo 25 de la Ley 1438 de 2011 determin que el Plan de Beneficios deber actual izarse integralmente una vez cada dos aos, atendiendo a los cambios en el perfil epidemiolgico, la carga de la enfermedad de la poblacin, la disponibil idad de recursos, el equilibrio y los medicamentos extraordinarios no explicitos en el Plan de Beneficios Que de acuerdo con el Articulo 25de la Ley 1438 de 2011 . las metodologias uti lizadas para la definicin y actualizacin del Plan de Beneficios deben ser explicrtas y consultar la opinin, enl re otras, de las entidades que integran el Sistema General de Seguridad Social en Salud. organizaciones de profesionales de la salud. de los afi liados y sociedades cientficas, o de las organizaciones y entidades que se consideren pertinentes. Que el Pargrafo del Artculo 25" de la Ley 1438 de 201 I seilal que la actualizacin integral del Plan de Beneficios deber realizarse antes del primero (1) de diciembre de 2011 Que el Art iculo 17de la Ley 1438 de 2011 establece que el Plan de Beneficios incluir una parte especial y diferenciada que garantice la efectiva prevencin. deteccin temprana y tratamiento adecuado de enfermedades de los nif'ios, nif'ias y adolescentes. Que la Comisin de Regulacin en Salud aprob la Metodologi a para la Actual izacin Integral del Plan Obligatorio de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, siguiendo los criterios definidos por la Sentenci a T- 760 de 2008 de la Honorable Corte Constitucional y la Ley 1438 de 2011. Que en cumplimiento de lo ordenado por la Honorable Corte Constitucional en la sentencia T-760 de 2008 y la Ley 1438 de 2011. la Comisin de Regulacin en Satud adelant de manera presencial las etapas de informacin, capacitacin y acompaamiento, donde se socializaron las metodologlas y los criterios de priorizacin de las tecnologas en salud y h ( ~ ACUERDO NMERO " 3 O NOV un HOJA No ' Por el cual se define. actar3 y ,ntegralmente el Plan Obligatorio de Salud" decidi someter a consulta de los usuanos del Sistema Ger'leral de Seguridad Social en Salud, de la comunidad mdico - cientfica y de la ciudadania en general, la definicin, aclaracin y actualizacin integral del Plan Obl igatorio de Salud de los regmenes contributivo y subsidiado. Que adems se surti6 el proceso de consulta ciudadana virtualmente entre el 15 el 25 de noviembre de 201 1 a travs del sitio web, www.cres,gov_to. durante el cual se realizaron 960 comentarios al proceso de actual izacin il"ltegral del Plan Obl iga tono de Salud y a las evaluaciones de tecnologias en salud. Que en Sentencia T-760 de 2008 la Honorable Corte Constitucional orden a la Comisin de Regulacin en SalUd la adopcin de un programa cronograma para la unifi cacin gradual y sostenible de los planes de beneficios del Rgimen Contribut ivo y del Rgimen SUbsidiado, Que existe concepto favorable de la Direccin General de Financiamiento del Ministerio de Salud y Proteccin Social en el que se seala que de acuerdo con la proyeccin del recaudo y gasto de la Subcuenta de Solidaridad del FOSYGA es posible financiar la actualizacin integral del Plan Obligatorio de Salud y la igualacin de los planes de beneficios para perSOflas afiliadas mediante el esquema de subsidios parci ales, con los beneficios consignados en el presente Acuerdo para los afil iados al Rgimen Subsidiado. Que existe concepto favorable del Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico para la actualizacin integral del Plan Obligatorio de Salud y la igualacin del mismo para personas afiliadas medi ante el esquema de subsidios parciales, con los beneficios consignados en el presente Acuerdo para los afiliados al Rgimen Subsidiado. Que se cuenta con el pronunciamiento de la Oficina Asesora Jurldica de la Unidad Administrativa Especial - Comisin de Regulacin en Salud, en el cual se concepta que el texto del presente Acuerdo se enruentra ajustado a derecho ACUERDA TITULO I DISPOSICI ONES GENERALES ARTICULO 1. OBJETO Y AMBI TO DE APLICACiN. El presente Acuerdo tiene como objeto la definicin, aclaracin y actualizacin integral del Plan Obl igatorio de Salud de los regmenes Contributivo y Subsidiado, que deber ser aplicado por las entidades promotoras de salud y los prestadores de sel"Yicios de salud a los afiliados. El Plan Obligatorio de Salud se constituye en un instrumento para el goce efectivo del derecho a la salud y la atencin en la prestacin de las tecnologas en salud que cada una de estas entidades garantizar a travs de su red de prestadores, a los afiliados dentro del territorio nacional y en las condiciones de calidad establecidas por la normatividad vigente, ARTICULO 2. PLAN OBLIGATORIO DE SALUO, El Plan Obligatorio de Salud es el conjunto de tecnologas en salud a que tiene derecho, en caso de necesitarl o, todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud y cuya prestacin debe ser garantizada por las entidades promotoras de salud. ARTICULO 3. NOMENCLATURA. Para efectos de facilitar. precisar la operacin y cumplir el objeto del presente Acuerdo. se toman como referencia las siguientes clasiflcaaones y codificaciones, sin que las mismas se consmuyan en coberturas dentro del Pl an Obligatorio de Salud: 1. Procedimientos: la Clasificadn nica de Procedimientos en Salud CUPS de acuerdo con lo dispuesto por la Resolucin t896 de 2001 y dems normas que la modifi quen, adfcionen o sustituyan Para los procedimientos no incluidos en esta norma. la Comisin de __ ACUERDO NMER'B' ou DE J O ' i1V 1011 HOJA No .1 ' Por e! cya! le define, aclara y actualiza ;"Iegralmenle el Plan Onl>gatono de Salud' Regulaci6n en Salud har la solicitud de clasificaCIn COI'Tespondienle a la entodad o instancia competente, sin perjuicio de su inclusin en el Plan Obhgatono de Salud en el momento que la eomi 51f11o considere pertinente 2. Medieamentos el Sistema de CtasiflCaCin Ana16mlCl, Teraputica y OuimlCil , A TC. de la Organizacin Mundial de la Salud hasta el quinto nivel. 3. Enfermedades o patologias: la Clasificacin Estadistica tnternacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Oma Versin (CIE- IO) de la Organizacin Mundial de la SalUd. 4. Dispositivos: la codificacin estandari zada de insumos y dispositivos mdicos establecida por la ReSOlucin 296 t de 2011 y dems rlOl mas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. PARGRAFO. En tanto se expida el acto administrativo que codifique los procedimientos no incluidos en la Clasificacin nica de Procedimientos en Salud CUPS. la de Regulacin en Salud aclopta la siguiente clasificacin: la letra C seguida de 5 digitos que corresponden al orden de este a partir del 00001 Y orgamzadas alfabticamente. ARTicULO 4 GLOSARIO. Para efedos de facilitar, preosar la operaCIn y cumplir el ObfelO del presente Acuerdo. se toman como referencia las siguiente-s eflrndone-s, sin que las mismas se constituyan en cobenuras dentro del Plan Obligatono de Salud: 1 ActiVidad de salud conjunto de acc:lones. operaciones o tareas que espec;irlCiln un procedimiento de salud, en las cuales se ullbzan recursos fisicos. humanos yl o tecnolgiCOS. 2. Aparatos of1opdicos elementos usados por el paoente afedado por una disfuncin O discapacidad. para reemplazar. mejOfar o complementar la capacidad fisiolgica o fisica del sistema u rgano afectado, que se dividen en prtesIs y ortes;! . 3. Atencin ambulatoria: modalidad de prestacin de servicios de sal ud, en la cual toda tecnologla en salud se realiza sin necesidad de internar u hospitalizar al paclenle 4 . Atencin con internaCin' ingreso a una institucin prestadora de serviCIOS de salud para recibir tecnologlas en salud con una duraci6n superior a 24 horas. Cuando la duracin sea inferior a este lapso se considerar atenon ambula tona en 10$ casos de urgenCI a, para ta utlbzaci60 de este 511fVC1o deber existir la respectIva del profesIOnal mdiCO. 5. Atencin de urgeocias. pl"eSlacin opol"tuna de servicios de ,alud. con el fin de conservar la vida y prevenir consecuencias etticas permanentes o futura, mediante tecnologas en salud. para ta atencin de usuanos que pl"esenten alteracin de la Integridad fislca. fUf1ClOflal mental . por cualquier causa. con cualquier grado de severidad que compl"ometan su VIda o fundonallclad Induye las actividades desarrolladas en la atencin prehospltalaria 6. Atencin domr<;IlIaria' atenci6n extra hospitalana que busca brindar una solUCl6n a los problemas de salud desde su domicilio o resfdencia y que cuenta co" el apoyo de profesionales, tec.nicos ylo del rea de la salud '1 la partiCIpaCin de su familia. 7. Atencin inicial de urgenci as: aCCiones realizadas a una persona con una condicin de salud que requiere atenci6n mdica en un servicio de urgencias. tomando como base el nivel de atencin y el grado de complej idad de la entidad que realiza la atencin inici al de urgencia. al tenor de los principios ticos y las normas que determinan las acciones y el comportamiento del pef$Onal de salud y con el objeto de' a. Estabifilaci6n de sus signos Vitales, que implica real azar las aiones tendientes a ubicartos dentro de pariometros compatibles con et mlnimo riesgo de muerte o complicao6n. y que no implica oecesariamente la recuperacin a estndares normales. ni la resolucin definitiva del trastorno que gener el evento b. La realizaci6n de un dlagn6stico de impresin. ACUERDO NMERO 02 p D' J U NUV /Ull HOJA No_ PD' el cual se deline. aclara y actuanza integralmente el Pl3n Obligatorio de Salud" c. La definicin del dest ino inmediato de la persona con la patologia de urgencia 8. Comorbilidad: ocurrencia simultnea de dos o ms enfermedades en una misma persona. 9. Complicacin: dMo o resultado cJinico no esperado no atribuible a la atencin en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente. 10. Concentracin: cantidad de principio activo contenido en una forma farmacutica medida en diferentes en unidades intemacior'lales (VI . mG. G, entre otras). 11 . Consulta mdica: valoracin y ori entacin brindada por un mdico en ejercicio de su profesin a los problemas relacionados con la salud. La valoracin comprende anamnesis. loma de signos vitales, examen fisico. definicin de impresin diagnstica y plan de tratamienlo. en cualquier fase de la atenejn, promocin. prevencin. curaci6n ylo rehabilitacin. La consulta puede ser programada o de urgencia y general a especializada. 12. Consulta odontolgica: valoracin y orientacin brindada por un odontlogo a los problemas relacionados con la salud oral. la valoracin comprende anamnesis. examen clinico. definicin de impresin diagnstica. plan de tratamiento y tratamiento. en cualquier fase de la atencin, promocin. prevenejn. curacin y/o rehabilitacin. La consulta puede ser programada o de urgencia segn y generat o especializada. 13. Dispositivo mdico para uso humano: cualquier instrumento, aparato, mquina, software. equipo biomdico u otro articulo similar o relaejonado. uti lizado slo o en combinacin, incluyendo sus componentes, partes. accesorios y programas informticos que intervengan en su correcta aplicacin. propuesta por el fabricante para su uso en: a. Diagnstico, prevenej6n. supervisin. tratamiento o alivio de una enfermedad. b. Diagnstico, prevencin, supervisin, tratamiento. alivio o compensacin de una lesin o de una deficiencia. c, Investigacin, sust"uci6n. modificacin o soporte de la estructura anatmica o de un proceso fisiolgico. d. Diagnstico del embarazo y control de la concepcin e. Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o despus del mismo. induyendo el cuidado del recin nacido. l . Productos para desinfeccin y/o esteri lizacin de disposit ivos mdicos, 14. Equipo biomdico: dispositivo mdico operacional y funcional que rene sistemas y subsistemas elctricos, elect rnicos o hidrut icos, incluidos 105 programas informti cos que intervengan en su buen funcionamiento. destinado por el fabricante a ser usado en seres humanos con fines de prevencin. diagnstico, tratamiento o rehabilitacin, No constituyen eqUipo biomdico, aquellos dispositivos mdicos implantados en el ser humano o aquellos destinados para un slo uso 15. Forma farmacutica: preparaejn farmacut ica que caracteriza a un medicamento terminado, para facilitar su administraci6n. Se consideran como formas farmacuticas entre otras: jarabes. tabletas, cpsulas, ungentos, cremas. solucin inyectables, vulos, tabletas de liberaci6n cont rolada y parches transdrmicos 16. Intervencin en salud: conjunto de procedimientos realizados para un mismo fin. dentro del proceso de atencin en salud 17. Margen teraputico: intervalo de concentraciones de un frmaco. dentro del cual existe alta probabilidad de conseguir la eficacia teraputica, con mnima toxicidad. ",IiJ' VI f ~ '-_______ _ --- - ------------------------------------------------------------------ - ACUERDO NUMERO HOJA No. t::;; 02 g DE 'Por el ClJal se defina. aclara y actualiza integralmente el Plan ObligatorIO de Salud' 18. Material de curacin: insumes y suministros que se utilizan en el lavado, irrigacin, desinfeccin y proteccin de lesiones. ctlalquiera que sea el tipo de elemefltos empleados. 19, Medicamer'lto: es aquel preparado farmacutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias presentado bajo forma farmacutica a una concentracin dada y que se utiliza para la prevencin, alivio, diagnstico. tralamiel'lto, curacin o rehabilitacin de la enfermedad. Los envases, r6tulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto stos garantizan su calidad. estabil idad y uso adecuado. 20. Ortesis: dispositivo aplicado de forma externa usado para modificar la estructura y caractersticas funcionales del sistema neuromuscular y esqueltico. 21. Principio activo: cualquier compuesto o mezcla de compuesto destinado a proporcionar una actividad farmacolgica u otro efecto directo en el diagnstico, trat amiento o prevencin de enfermedades, o a actuar sobre la estructura o funcin de un organismo humano por medios farmacolgicos. Un medicamento puede contener ms de un principiO activo 22. Procedimiento: aedones Que suelen realizarse de la misma forma, con una serie comn de pasos claramente definidos y una secuencia lgica de un conj unto de actividades realizadas dentro de un proceso de promocin y lomento de la salud, prevencin. diagnstico. tratamiento. rehabi litacin y l o paliaci/In. 23. Prtesis: dispositivo ortopdico aplicado de forma externa. usado para reemplazo tolal o en parte de una extremidad ausente o deficiente. 24. Tecnologia en salud: concepto amplio Que incluye todos los actividades. intervenciones. Insumos, medicamentos, dispositivos, servicios. procedimientos usados en la prestacin de servicios de salud. asi como los sistemas organizativos y de soporte con los Que se presta esta atencin en salud. ARTCULO 5. PRINCIPIOS GENERALES DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD. los principios generales del Plan Obligatorio de Salud son: 1. Integral idad. Toda tecnologia en salud contenida en el Plan Obligatorio de Salud para la promocin de la salud, prevencin, diagnstico, tratamiento, rehabilitacin y paliacin de la enfermedad, Incluye lo necesario para su realizacin de tal forma que se cumpla la finalidad del servicio, segun lo prescrito por el profesional tratante 2. Territorialidad. Toda tecnologia en salud contenida en el Plan Obl igatorio de Salud est cubierta para ser realizada dentro del territorio nacional 3. Complement ariedad. l as acciones contenidas en el Plan Obligatorio de Salud deben proveerse de manera Que complementen las aedones individuales o colect ivas de otros planes de beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 4. Pertinencia demogrfica y epidemiolgica. las prestaciones Que componen el Plan Obligatorio de Sal ud deben corresponder a las tecnologias en salud Que conduzcan a la solucin de los problemas de mayor relevancia en cuanto a estructura etaria, morbimortalidad y carga de enfermedad. 5, Costo--efectividad. Las prestaciones que componen el Plan Obligatorio de Salud deberl corresponder a las tecnologas en salud Que guarden la relacin ms segura y efect iva entre los resultados clnicos esperados y los costos. 6. Eficiencia y sostenibilidad financiera. las tecrlologias en salud incluidas en el Plan Obligatorio de Salud deben garantizar la ptima relacin entre los recursos disponibles y los mejores resultados alcanzables en salud, que sea social y ecorlmicamente viable para el pais. b <\!f 11< ACUERDO NMERO DE J Ii ,uH HOJA No ' Por el cual se define, aclara y actualiZ<l integralmente el Plan Obligatorkl ae Salud" 7. Participacin, Se garantiza la participacin de la comunidad mdica. los usuarios, los prestadores de servicios de salud. los aseguradores y dems agenles del sistema en la Actualizacin Integral del Plan Obligatorio de Salud. 8. Transparencia. Los agentes del Sistema General de Seguridad Social en SalUd que participan en la construccin, definicin, aplicacin, seguimiento y evaluacin del Plan Obligatorio de Salud, deben actuar de manera proba e ntegra, reportal'ldo con calidad y oportunidad la informacin correspondiente y dando a conocer a los uSlIarios lOS contenidos del Plan Obligatorio de Salud conforme a lo previsto en el presente Acuerdo. 9. Competencia El profesional de la salud Iratar'ile es el competenle para delerminar lo que necesita una persona en las fases de la alencin, promocin de la salud, prevencin, diagnslico, Iralamiento, rehabi lilacin y pal iacin de la enfermedad, sustentado en la seguridad, eficacia y efeclividad de las lecnologas en salud. 10. Corresponsabilidad. El usuario es responsable de seguir las instrucciones y recomendaciones del profesional tratante y dems miembros del equipo de salud, irlcluyendo el alltocufdado de su salud, para coadywar en los beneficios obterlidos del Plarl Obligatorio de Salud. De cll alquier manera, no ser condicionante del acceso posterior a los servicios, la inobservanci a de las recomendaciones del tratamiento prescrito, 11, Calidad. La provisin de las tecnologias en salud a los afi liados del Sistema Gerleral de Seguridad Social en Salud se debe realizar cumpliendo los estndares de calidad. de conformidad con la normativ1dad vigente. ARTiCULO 6, CRITERIOS PARA LAS EXCLUSIONES. Los criterios generales para las exclusiones eJ<plicits del Plan Obl igatorio de Sallld son los siguientes: l. La tecnologa en salud considerada como cosmtica, esttica, suntuaria o de embellecimiento, as como la atencin de sus complicaciones, salvo la atencin inici al de urgencias. 2. La tecnologa en salud de carcter experimental o sobre la cual no exista evidencia cientifica, de seguridad o costo efectividad, o que no ha sido reconocida por las alltoridades nacionales competentes. 3. La tecnologa en salud que se utiliza COrl fines educativos, instruccionales o de capacitacin durante el proceso de rehabi lit acin social o laboral. 4. Tecnologas en salud que tengan alertas de seguridad o falta de efectividad que recomienden su reliro del mercado, de acuerdo con la normativfdad vigente. 5. Tecnologas en salud clIya finalidad no sea la promocin de la salud. prevencin, diagnstico, tratamiento, rehabil itacin y paliacin de la enfermedad. 6. Bienes y servicios que no corresponden al de la salud. 7. Aquellos que expresamente defina la Comisin de Regulacin en Salud. ARTICULO 7. GARANTIA DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD. Las entidades promotoras de salud debern garantizar a los afiliados el acceso efectivo al derecho a la salud a travs de la prestacin de las tecnologias en salud incluidas en el presente Acuerdo ARTiCULO 8. INCLUSIONES DE TECNOLOGIAS EN SALUD. En atencin al proceso gradual de unifiC<lcin del Plan Obligatorio de Salud definido por la en especial en la Ley 1393 de 2010 y conforme con lo ordenado en la Sentencia T-760 de 2008 de la Honorable Corte Constitucional, todas aquellas tecnologias en salud que sean objeto de inclusin en la actualizacin integral de Plan Obligatorio de Salud tendrn cobertura en sus dos regimenes.
ACUERDO NMERO DEa O NOV 2011 HOJA No.
' Por el cual se define. clara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" ARTiCULO 9. REFERENTES DE INCLUSiN. Para efectos del presente Acuerdo el referente de indusin en el Plan Obl igatorio de Salud. no lo causa aUlomticamente la adopcin oficial de las Guias de Prcl ica Clnica GPC-, ni los protocolos hospitalarios. sino la inclusin explicita o expresa real izada por la Comisin de Regulacin en Salud, previa evaluacin de cada tecnologia en salud que integra las respectivas guias o protocolos. TITULO 11 COBERTURA OEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD ARTICULO 10. BENEFICIOS, Los beneficios contemplados en esle Titulo se entienden dispuestos para los afil iados al Rgimen Contributivo y para los afi liados al Rgimen Subsidiado para quienes se haya unificado o se unihque el Plan Obl igatorio de Salud. ARTiCULO 11. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS PROCEDIMI ENTOS Y SERVICIOS INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUO. Para lograr los propsitos de acl aracin del presente acuerdo se adopta la definicin por niveles de complejidad t, 2 Y 3 de los procedimientos en los casos descri tos. Lo anlerior sin perjui<:io de las normas de cal idad y habilit acin de servicios al interior de un prestador de servicios de salud. ARTICULO 12. PROMOCiN DE LA SALUD Y PREVENCiN DE LA ENFERMEDAD. De conformidad con la estrategia de Atencin Primaria en Salud - APS - el Plan Obligatorio de Salud cubre todas las atenciones de promocin de la salud y de la enfermedad. proteccin especifica y deteccin temprana adoptadas mediante las resoluciones 412 de 2000, 3384 de 2000 y 3442 de 2006 del Ministerio de Salud y Proteccin Social. PARGRAFO. Si alguna de las normas o guias referidas el'l el presente Articulo son modificadas de tal forma que se incluyan tecnologas en salud. requieren aprobacin expresa de la Comisin de Regulacin en Salud para ser incluidas dentro de los contenidos del Plan Obligatorio de Salud ARTICULO 13. ACCIONES PARA LA RECUPERACiN DE LA SALUD, El Plal'l Obligatorio de Salud cubre las tecnologas en salud conlempladas en el presente Acuerdo para el diagnst ico, tratamiel'lto. rehabilitacin y paliacin de las enfermedades y problemas relacionados con la salud de los afiliados de cualquier edad. ARTICULO 14. ATENCiN AMBULATORIA. Las tecnologi as en salud cubier1as en el Plan Obligatorio de Salud segn lo dispuesto en el presente Acuerdo. serim prestadas en la modalidad ambulatora cuando el profesional Iralante lo considere per1inente y segun las normas de calidad vigentes. ARTiCULO 15. ACCESO A SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE SALUD. Para acceder a los servidos espedalizados de salud. es indispensable la remisin por medicin general u odontologia general conforme al Sistema de Referencia y Contrarreferencia definido por la Entidad Promotora de Salud y por las normas de calidad vigentes_ Se exceptua el acceso a la especialidad de obstetricia. sin que ello se constituya en limitacin de acceso a la atel'lcin por mdico general cuando el recurso esped alizado no sea accesible por condiciones o de ausencia de oferta en el munici pio de residenci a. Si el caso amerita il1lercorl sulta al especialista, el usuario debe cont inuar siendo ,lIendido por el profesional general, a menos que el especialista recomiende lo contrario en su respuesta. Cuando la persona ha sido diagnosticada y reqUiere peridicamente de servicios especialilados, podr acceder directamente a dicha consulta especializada sin necesidad de remisin por el mdico u odontlogo general. PARGRAFO. De conformidad con las normas de calidad vigentes en el pas. las entidades ,; promotoras de salud podrn prestar servicios bajo la modalidad de Telemedicina para J? facil itar el acceso oportuno a los servicios. '----_ _ ----,=========------_
ACUERDO NMERO O 2 R DE J O , UV 1011 . HOJA No. R "Por el cual se define, aclara y actualiza Integralmente el Plan Obltgatorio de Salud" ARTIcULO 16. SALUD ORAL. El Plan Obligatorio de Salud cubre las tecnologl as en sal ud como estn descritas en el presente Acuerdo. Para el caso de operatoria dental , cubre las obturaciones definitivas que sean necesarias a criterio del odontlogo tratante. PARGRAFO 1. Las obturaciones temporales que el profesional considere necesarias antes de las definitivas es una actividad Que forma pane integral del procedimiento de operatoria dental. PARGRAFO 2. Cuando se trate de procedimientos odonlok)gicos en pacientes erl condiciones especiales que ameriten anestesia general o sedaci6n asistida, de acuerdo con el criterio del odontlogo tratante, se entiende que stas se encuentran incl uidas en el Plan Obligatorio de Salud. ARTICULO 17. ATENCiN EN SALUD MENTAL. El Plan Obligatorio de Salud cubre la atencin ambulatoria con psicoterapia individual o grupal, independientemente de la fase en que se encuentra la enfermedad, asi' 1_ Hasta treinta (30) sesiones de psicoterapia en total por psiquiatra y por psicologa durante el ao calendario. 2. Hasta treinta (JO) terapias grupales. familiares y de pareja en total por psiquiatrla y por pslcologla durante el ao calendario. ARTICULO 18. ATENCiN PSICOLGICA YIO PSIQUITRICA DE MUJERES VICTlMAS DE VIOLENCIA. El Plan Obligatorio de SalUd cubre la atenci n psicolgica y psiquiatrica ambulatoria y con internacin para las mujeres vctimas de violencia fisica. sexual o psicolgica, cuando ello sea pertinente a criterio del mdico tratante, de acuerdo con los limites establecidos en los artculos 17 y 24. PARGRAFO. Estas coberturas son adicionales a las establecidas en salud mental para la poblacin ARTiCULO 19, MEDICINA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS y COMPLEMENTARIAS, las entidades promotoras de salud podrn incluir la utilizacin de medicinas y terapias alternativas y complementarias, por parte de los prestadores que ha9an parte de su red de servicios, siempre y cuando estas se encuentren autorizadas y re91amentadOls debidamente para su ejercicio, de acuerdo con lo establecido en la normatividOld vigente sobre la materia ARTICULO 20. ATENCiN DE URGENCIAS, El Plan Obtigatorio de Salud cubre las tecnol09ias erl salud necesarias para la atencin de urgencias del paciente. teniendo en cuenta el del Sistema de Seleccin y Clasificacin de Pacientes en Urgencias, "triage", segn la normatividad ARTiCULO 2t . ATENCiN INICIAL DE URGENCIAS. la cobertura de atencin inicial de urgencias es obligatoria y su pago esta a cargo de la Entidad Promotora de Salud cuando se trata de sus afiliados y 101 prestacin oport una es responsabilidad del prestador de servici os de salud ms cercarla al lugar en que se encuentre el paciente. o de todos modos en el prestador en que se demande el servicio. PARGRAFO. La atencin subsiguiente, que pueda ser diferida. postergada o programada, sera cubierta por la Ent idad Promotora de Salud en su red adscrita, conforme a lo establecido en el preserlte Acuerdo y a la definicin y contenIdos del Plan Obligatorio de Sal ud. ARTICULO 22. ATENCiN DE URGENCIAS EN SALUD MENTAL El Plan Obligatorio de Salud incluye la atencin de urgencias del paciente con trastorno merltal , en el servicio de urgencias y en observacin. Esta atencin cubre las primeras 24 horas. en el evento que ponga en peligro su vida o integridad o ta de sus familiares y la comunidad. 1r,--=============--_ . ,,- ACUEROO NUMERO o .. DE J U IIV 2011 H6JA No .E. "Por el cual se deflllll, acta ... y actualiza integralmente el Plan Salud" ARTIcULO 23. ATENCiN CON INTERNACION_ El Plan Obhgalono de Salud cubfe la alenaOO en salud con ontemacin en los servicios y unidades habilitadas segn la normatividad "'ogenle PAAAGRAFO 1. El Plan OblJgatorio de Salud reconoce a los afihados la Internacin en habilaciOn compartida. salvo que por criterio del profesional tratante este Indicado el aislamiento. PARGRAFO 2. Para la realizacin y/o utilizacin de las tecnologlas en salud cubiertas por el Plan Obligatorio de Salud no existen limitaciolles ni restricciones en cuanto al periodo de permanencia del paciente en cuakluiera de los servicios de ntemaciOn, siempre y cuando se acoja al criterio dal profesional tratante. PARGRAFO 3. El Plan Obligatorio de Salud cubre la mternaci6n en las unidades de cuidados Intensivos, intermedios de quemados de conformidad con el criterio del mdico responsable de ta unidad o del mdico tratante. ARTICULO 24. INTERNACiN PARA MANEJO DE ENFERMEDAD EN SALUD MENTAL En caso de que el IJilStomO o la enfermedad mental p:mga en pelgro la vida o integodad del paciente o la de sus familiares la comunidad, o pof prt$Clipc!l\ especifica del mdico tralante, el Pliln Obligatorio de Salud cubre la internacin de pacientes con problemas trastornos en salVd mental hasta por 90 dias, acorde con la p!'escnpcifl del mdico tratante las necesidades del paciente. Sin perjuic;io del criterio del mdico tratante, el paciente con problemas trastornos en salud mental , se manejar de prefe<enda en el programa de parClar, segun la normalividad vIgente. PARGRAFO. Los novenla (90) dras podrn sumarse en una o mas hosp<lallzaciones por a!'io caleodario. ARTICULO 25. ATENCiN DOMICILIARIA. La alenci6n en la modalidad domiciliaria estar cub,ert a en 105 casos que se consideren pertinentes por el profesional tratante, bajo las normas de calidad establecidas en la normatividad vigente. ARTiCULO 26. ATENCiN INTEGRAL DEL PROCESO DE GESTACiN, PARTO Y PUERPERIO. En el Plan Obligatorio de Salud se encuentran cubiertas todas las atenCIones en salud, ambuliltonas V de internacin, por la especialidad m!dica que sea necesaria. del p.-oceso de geslaci6n. parto puerperio. Ello incluye las afeCCIones relaoonadas, las complicaciones las enfermedades que pongan en riesgo el desarrollo culmmaci6n normal de la geslaci6n, parto puerperio, o que signifIQuen un riesgo para la vida de la madre, la viabilidad del producto o la supervivencia del recien naCIdo ARTICULO 27 REINTERVENCIONES. El Plan Obtigatorio de Salud cubre las reinlervenciones que sean necesarias conforme a la prescripd6n del profesional tratante en los siguientes casos 1, Oue el procedimiento lniclil l o pnmario haga parte del Plan Obligatorio de Salud 2 En caso de que la segunda inlervenci6n implique un procedimiento igualo diferente al inicial o primario, IncluIdo en el Plan Obligatorio de Salud, sujeta a la autorizacin de servicios estilblecida en la normatividad vigente ARTICULO 28. ATENCICN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES TERMINALES. En el Plan Obligatorio de Salud se cubre la terapia paliativa para el dolor la disfuncionalidad la lerapia de mantenimienlo soporte psicolgico, de ser requeridas dlKanle el tiempo que sea necesario a juicio del mdico tratante, siempre cuando las tecnologras en salud estn contempladas en el presente Acuerdo. ARTICULO 29. PRINCIPIOS ACTIVOS Y MEDICAMENTOS. Los prinCIpiOS actIvos medicamentos setlalados en el Anexo Ot hacen parte del Plan Obligatorio de Salud deben ser entregados por la Entidad Promotora de Salud. Los medicamentos de los programas especiales estan financiados por el Ministerio 00 Salud y PtoteCCln SocIal
'11
11( ACUERDO NMEFf5 02 B DE 3 O NOV 1011 HOJA No. Por el cual se define, lIdariI y ilCtualiza inlegralmenlt el Plan ObIfgatorlo de salud" PARGRAFO 1 Al paCIente le seran sumimstrados los medieamentos o principios activos (genrico O de marca) establecidos en el Anexo 01 , los cuales deben contar ron la correspondiente autorizaclfl para uso en el pa!s expedida por el INVIMA, a la fecha de entrada en vigencia !:Iel presente AcuerdQ_ En el caso de medicamenlos, le sern suministradas cualquiera de las aHemativas del mercado que COIncidan con el principio activo, concentraCin y forma fannacutica descritas erl el Anexo 01 Para los pnnClptos activos descritos en el Anexo 01 , la corn:entraci/in y forma fallTlaceullca que deba ser suministrada al paciente 5en\ definida por el profesional de la salud tratante. independientemente de su forma de comerci alizacin (genrico o de marca) PARAGRAFO 2. En el caso de los medicamentos anticonvulsivantes, arllicoagulantes orales y otros de estTec:ho margen teraputico definidos de forma peridica por et tNVIMA no deber cambiarse ni et producto ni et fabricante una vez iniciado el tratamiento. Si excepcionalmente luere necesario, se realizar el ajuste de dosificacin y rgimen de administracin y deber hacerse con monitoreo clinico y paraclinico PARGRAFO 3, Se consic:leran no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud las combinaciones de los pnoclpios activos que se desaiben en el 01 , salvo excepaones eXPfesas contenidas en el pl"esente Acuerdo. PARGRAFO 4. En los casos en que un prinCIPIO aclJVO incluloo eo el listado del Plan Obligatorio de Salud Incluya una salo un ester, el medicamento prescoto deber mantener el mismo prinCipio actlVQ con 1<1 salo ster desento en el Plan Obligatorio de Salud PARAGRAFO 5. Los medicamentos descti10s en el Anexo 01 del presente Acuerdo estn cubiertos en el Plan Obligatorio de Salud, cualquiera que sea el origen, la forma de l abricacin o el mecanismo de produccin del principio actiVO. PARGRAFO 6. Los principios activos y medicamentos Incluidos en el Plan Obligatorio de Salud deben ser empleados estrictamente en las indicaciorles consignadas en el registro sanitario expedido por el l NVIMA a la fecha de entrada en vigencia del presente Acuerdo ARTICULO JO. MEDICAMENTOS Y BIOLGICOS DE PROGRAMAS ESPECIALES. Es responsabilidad de las entidades promotoras de salud garantizar el acceso y la administracin de los medicamentos y biol6gicos de Programas Especiales incluidos en el Plan Obligatorio de Salud y financiados con cargo a los recorsos de la Nacin. segn las normas tecnicas y gulas de atencin para las enfermedades de Inters en salud pUblica. ARTICULO 31 GARANTIA DE CONTINUIDAD A LOS MEDICAMENTOS las entidades promotoras de salud deber.m garantizar al paciente ambulatoriO de forma continua e ininterrumpoda la continuidad elet tratamiento ,rUC,adO en la hoSPItalaria o viceversa. segn criteno elel profeSional tratante y la c:obertura del Plan Obligatorio de Salud. ARTICULO 32. MEDIOS DIAGNSTICOS. los medicamentos y solUCIones o sustanaas diferentes a medios ele contraste, que se encuentren desenlos en el Anexo 01 estn cubiertos en el Plan ObHgatorio de Salud. cuando son usados para realizar pruebas farmacol6glcas diagnSticas y para la prctica de las tecnologias 81"1 salud de carcter diagn6stlco. contenidas en el presente Acuerdo. ARTICULO 33, TRASPLANTES, Para los traspl antes cubiertos por el Plan Obligalorio de Salud, la prestaci6n comprende' 1. Estudios prevIOS y obtenci6n del rgano o tejido del donante identificado como efectivo. 2. Atencin del donante IliVQ hasla su recuperaCIn, cuya atencin Integral estar a cargo de la Entidad PromotOfa de Salud de! receptor 3. Procesamiento, transporte y COflSefVacin adecuados del 6rgano o tejido a trasplantar. segn tecnologla disponible en el pajs.
ACUERDO NUMERO 2 e DE J U .UV 2011
' Por el cual se dellne, adi!f3 y integralmente el Plan Obligatorio de Salud" 4. Ellrasplanle propiamente dicho en el pac>eflIe. 5. Tecnologias en salud para preparar al paciente y para la aleocin o control pos trasplante. 6_ Tecnologl as en salud netesanas durante el\rasplanle 7. Los principlos activos y medicamentos seran cubiertos conforme con lo dispuesto en el presente Titulo Los numerales anteriores estn sujetos a que dichas tecnologlas en salud estn incluidas en el presente Acuerdo. PARGRAFO. Las entidades promotoras de salud no eslan obligadas a asumir el valor de los estudios realizados en donantes no efectIVOS. ARTIcULO 34 INJERTOS. En caso de procedimientos que conlleven la realizacin o uso de injertos, la cobenura en el Plan Obligatorio de Salud jncjuye los procedimientos de la toma del tejido de un donante humaoo. es ecir. auloinjer1os o alolnjer1os En el caso de Injertos heter6logos. el Plan Obligatorio e Salud solamente cubnr 105 necesarios para los procedimientos deScritos en el presente Acoerdo_ ARTiCULO 35. SUMINISTRO DE SANGRE TOTAl O DE PRODUCTOS HEMODERIVAOOS. El Plan Obligatorio de Salud cubre los productos de banco de sangre HSlados en el presente Acuerdo PARAGRAFO. Cuando el usuario requiera cualquiera de las tecnologas en salud correspondientes al banco de sangre listadas en el presente Acoerdo, los prestadores de 5el"\licios de salud y las entidades pl"Omotoras de salud no podrn exigir al afiliado el suministro en especie de sangre o de productos hemoderivados, como contraprestacin a una atenci6n en salud. ARTICULO 36. DISPOSITIVOS. En desarrollo del principio de integral idad establecido en el ArtiClJlo 5 del presente Acuerdo. las entidades promotoras de salud deben garantizar los insumos, suministros y materiales, incluyendo el material de curacin. y en general lOS dispositivos mdicos y/o Qulrurgicos, sin excepcin. necesarios e insustituibles para la realizaci6n y/o utilizacin de las tecnologias en salud cubtertas en el Plan Obligatorio de Salud. en el campo de la atenci6n de urgencias. alenci6n ambulatoria o atencin con internacin. salvo Que eXista excepcin expresa para ellas en este mismo Acuerdo ARTiCULO 37. PRTESIS DENTALES. El Plan Obtigalono de Salud cobre las pr6tesis dentales mUOOsoporladas to1ales descritas en el Anexo 02 del presente Acuerdo para los e los reglmenes ContributiVO y Sub!;.ldiado_ El odontlogo tratanle debe delenTunar la indicacin clnica ele la prtesis. PARAGRAFO. Para obtener la cobertura descnta en el presente articulo. las personas afiliadas al Rgimen Contributivo deben demostrar un ingreso total mensual Inferior o Igual a dos (2) salarios mlnimos legales mensuales vigentes. ARTICULO 38. LENTES EXTERNOS. En el Plan Obl igatorio de Salud se cubren los lentes correctores externos en las siguientes condiciones: 1. Para 105 afiliados al Rgimen Contributivo. se cubren una vez cada cinco (5) a"os en los mayores de doce (12) a"05 y ulla (1) vez cada a"o en los menores de doce (12) a"05, siempre po!" prescripdM mdica o por optometria y para delectos Que disminuyan la agudeza visual. la cobertura incluye la adaptacin del lente lormulado a la mOlltura cuyo valor COrle a cargo del usuario. 2_ Para !os afiliados al Rgimen Sub!;.ldiado, se cubreo una vez al allo para los meOOfes e veinte (20) y para 105 mayores de sesenla (60) al'los, sl&rl1pre por preScripcin mdica o por oplomel"a y para delectos que dismilluyan la agudeza visual. La cobertura incluye la mootura hasta por un valor equivalente at diez por ciento (10%) r:lel salario mnimo legal ACUERDO NMERO D' :1 O ,U11 " ,
' Por t i cual se deline. 8CIara y "'!e!lralme<lte er Pl;ron ObbgalOlio (le Salud" mensual vigente y la adaptacill del lente fOffllulao a la montUfa cuyo valor corre a cargo del usuario. ARTIcULO 39 KIT OE GLUCOMETRiA. En el Plan Obligatorio ele Salud se cubre elM de glucometrla segn la indicacifl elel mdico tratante. en las siguientes condiciones: 1. Para los pacientes diabticos tipo 1 que se er.cuentren en manejo con insulina se entregarn cada arto un (1) glucrneiTo, hasta 3 tirillas y I lanee! a diari as. 1. Para los pacientes diabticos tipo 11 que se encuentren en manejo oon insulina se entregarn cada al'lo un (1) glucmetro, hasta 50 tirit las y 30 lancetas mensuales. ARTICULO 40. KIT DE OSTOMIA. El Plan Obligatorio de Salud se cubren hasta ciento cuatro (104) kits de ostomla anuales para los pacientes oon cncer de colon y recto. segun la indicaCin del mdico tratante ARTICULO 4t . APARATOS ORTOPEDICOS. En el Plan Obligatorio de Salud se encuentran cubiertas tas prtesis y ortesis ortopdicas y otras estructuras de soporte para caminar. siendo exduidas todas las dems. En aparatos ortopedic:os se sUfT\lOlstrarn muletas. caminadores y bastones. s.ende excluidas todas las dems y en concordanCIa con tas hmitaciones expl iCItes establecidas en el presente Acuerdo. PAAAGRAFO. Las tecnologias en salud descritas en el presente art iculo se darn efI calidad de prstamo en 101 casos en que aplique. con el compromiso de devol\lerlas en buen estado. salvo el deterioro normal En caso contrario debern I!.er restituidas en dinero por su valor comercial ARTICULO 42 TRANSPORTE O TRASLADO DE PACIENTES. El Plan Obtigatorio de Sal ud induye el transporte en ambulancia para el traslado entre instituciones prestadoras de servicios de salud dentro del territorio nacional de los pacientes remitidos, teniendo en cuenta las limllaclonel en la oferta de servicios de la institucin en donde estn siendo atendidos, que requieran de aterlcin en un servicio no disponible en la institucin remisora. El servicio de traslado cubrir el medio de transporte disponible en el medio geogrfico donde se encuentre el pacierlte, con base en su estado de salud, el concepto del mdico tratante y el destino de I;ro remisin, de corlfonnidad con (a nOfTTlatlvidad vigente PARGRAFO Si criterio del ml;\ico tratante. el paciente puede 5ef atendido poi'" otro prestador . el traslado en ambolancia. en caso necesaoo, tambin hace parte del Plan Obligatorio de Salud. Igual ocurre en caso de ser remitido a atencin domiciliaria ARTICULO 43_ TRANSPORTE DEL PACIENTE AMBULATORIO. EII!.eMclo de transporte en un mediO diferente a la ambulancia, para acceder a un sefVlcio o atencin inclu,da en el Plan Obligatorio de Salud, no disponible en el municipio de residencia del afiliado, ser cubierto con cargo a la prima adicional de las Unodades de Pago por Capitacin respectivas, en las :tonas geogrficas en las que se reCOrlO:tca por dispersin ARTI CULO 44, OTROS PLANES DE BENEFICIOS. Cuando el prestador del servicio identifique casos de cobertura parcial o tOlal , por Accidentes de Trabajo y Erofermedad ProfesiOrlal, Eventos Catastrfi cos y Acciderltes de Trnsito, Plan de Salud de Intervenciones Colectivas, Planes Voluntarios de Salud y en general con los contenidos de cobertura de riesgos a cargo de otros planes, la tecrlologia en salud deber ser asumida por stos antes del cubrimiento del Plan Obligatorio de Salud, en los trminos de la cobertura del plan y la normat ivklad vigente. ARTI CULO 45. ALTO COSTO Para efectos de las cuotas moderatloras y copagos. los eventos y I!.eIVItios de allo costo induidos en el Plan Obligatorio de Salud corresponden a- 1_ Trasplante renal , de corazn, de hgado. de pulmll, de mdula Osea y ele emea. 2, Dilisis periloneat y hemodilisls ACUERDO NMERO 029 DE 3 O NOV 2011 le HOJA No ' Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud' 3. Manej o quirrgico para enfermedades del corazn. 4. Manejo qui rrgico para enfermedades del sistema nervioso central S. Reemplazos articulares. 6. Manej o mdico-quirrgico del Gran Quemado. 7. Manejo del trauma mayor. 8. Diagnstico y manejo del paciente infectado por VIH. 9. Quimioterapia y radioterapia para el cncer. lO. Manejo de pacienles en Unidad de Cuidados Intensivos. 11. Manejo quirrgico de enfermedades congnitas. , PARGRAFO. l os afi liados al Rgimen Subsidiado para quienes se haya unificado o se unifique el Plan Obligatorio de Salud contarn con los beneficios establecidos en el presente articulo y en el articulo 66 del presente Acuerdo. ARTICULO 46. GRAN QUEMADO. Para efecto del cubrimiento, se entiende como gran quemado. los pacientes con algunas de las siguientes tipos de lesiones , . Quemaduras de 2 y 3" grado en ms de 20% de superficie corporal. 2. Quemaduras del grosor total o profundo, en cualquier extensin, que afectan a manos. cara, oj os, oldos. pies y perineo o zona ano genital 3. Quemaduras compl icadas por lesin por aspiracin. 4. Quemaduras profundas y de mucosas, elctricas y/o quimicas. 5. Quemaduras complicadas con fracturas y ai ras traumatismos importantes. 6. Quemaduras en pacientes de allo riesgo por ser menores de 5 aos y mayores de 60 aos o complicadas por enfermedades intercurrentes moderadas. severas o estado crit ico previo. ARTICULO 47. COMUNIDADES INDIGENAS. En concordancia con lO ordenado en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, ley 1450 de 2011 . todos los indigenas afil iados al Sistema General de Seguridad Social en Salud tendrn cobertura con los contenidos previstos en el presente Titulo, incluidos los hogares de paso y las guias bilinges. Una vez se defina el Sislema Indigena de Salud Propio e Intercultural SISPI, ste ser ut ilizado como uno de los insumas de referencia para determinar los beneficios que les sern proporcionados. ARTiCULO 48. GARANTIA DE SERVICIOS EN El MUNICIPIO DE RESIDENCIA. las entidades promotoras de salud deben garantizar las tecnologias en salud cl asificadas como nivel de complej idad 1. necesarias para la atencin de las enfermedades y problemas de salud susceptibles de ser atendidos por mdico u odontlogo general y/o personal tcnico o a u ~ i l i a r , en forma ambul atori a u hospitalaria, en el municipio de residencia de los afil iados o en su defecto con la mayor accesibilidad geogrfi ca posible. de manera permanente, mediafl te el disei'io y organizacin de ta red de prestacin de servicios, segn las normas vigentes. ARTICULO 49. EXCLUSIONES EN El PLAN OBLIGATORIO DE SALUD. Se encuefltran excluidas del Pl an Obligatorio de SalUd las siguier1tes tecnologias en salUd: .,. - ACUERDO NUMERO 02 e OE 3 U NOV 2011 Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" 1. Cirugla esttica con fines de embellecimiento y procedimientos de ciruga plstica cosmt ica 2. Tratamientos nulricionales con fines estt icos. 3. Diagnstico y tratamientos para la infertil idad. 4. Tratamientos o curas de reposo o del suerio. 5 Medias elsticas de soporte, corss o fajas, sillas de ruedas, plantil las y zapatos ortopdicos, vendajes acrl icos. lentes de contacto, lentes para anteojos con materiales diferentes a vidrio o filtros o colores y pelculas especiales y aquellos otros dispositivos. implantes, o prtesis. necesarios para procedi mientos no incluidos en el presente Acuerdo. 6. Medicamentos y dispositivos mdicos cuyas indicaciones y usos respectivamente no se encuentren autorizados por la autoridad competente. 7, Tratamientos con medicamentos o sustanci as para cualquier tipo de enfermedad, 8. Trasplante de rganos e injertos biolgicos diferentes a los descritos en el presente Acuerdo 9. Tratamiento con psicoanlisis 10, Tratamientos de periodoncia, ortodoncia, implantolog ia, prtesis y blanqueamiento dental en la atencin odontolgica. diferentes a los descritos en el presente Acuerdo, 1, . Tratamiento con fines estticos de afecciones vasculares o cutneas 12. Actividades, procedimientos e intervenciones para las enfermedades crnicas. degenerat ivas. carci nonamatosis, traumti cas o de cualquier indole en su fase terminal . o cuando para ellas no posibilidades de recuperacin. 13. Tecnologias en salud de carcter educativo, instruccional o de capacitacin, que se lleven a cabo durante el proceso de rehabilitacirl. distintas a los necesarias de acuerdo a la evidencia clinica debidamente demostrada para el manejo mdico de las enfermedades y sus secuelas. 14, Pai'oales para nios y adultos. 15, Toallas higinicas. 16. Articulas cosmti cos. 17. Suplementos o complementos vitaminicos. nutricionales o nutracuticos. salvo expresas en la norma 18 lquidOS para lentes de contacto 19 Tratamientos capilares. 20, Champs de cual quier li po. 21, Jaborles, 22, Cremas hidratanles. 23, Cremas antisolares o para las manchas erlla piel. ACUERDO NMERO DE J U ,',UV iU11 ., - HOJA No. Cl Por el cual se define, aci<lra y actualiza integralmente et Plan Obligatorio de Salud 24. Medicamentos o drogas para la memoria. 25. Medicamentos para la disfuncin erctil 26. Medicamentos anorexigenos. 27 Edulcorantes o sustitutos de la sal. 28 Enjuagues bucales y cremas dentales. 29. Cepillo y seda dental. 30. La internacin en instrtuciones educativas. entidades de asistencia o proteccin social tipo hogar geritrico, hogar sustituto. orfanato. hospicio. guarderla o granja protegida, entre otros. 31 . El tratamiento de las complicaciones que surjan de las actividades. procedimientos e inteNenciones y medicamentos no cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud 32. Insumos o dispositivos que no sean necesarios para las tecnologias en salud descritas en el presente Acuerdo. 33. La atencin en los servicios de internacin en las unidades de cuidados intensivos, intermedios o quemados de pacientes en estado terminal de cualquier etiotoga. segn criterio del profesional de la salud tratante 34, La atencin en los servicios de internacin en las unidades de cuidados inteflsivos, intermedios o quemados de paciefltes COfl diagflstico de muerte cerebral. salvo proceso en curso de donacin de sus rganos. que estar a cargo de la Entidad Promotora de Salud del receptor. ARTICULO 50. RECONOCIMIENTO DE TECNOLOGIAS SUSTITUTAS EN SALUD. En el evento en que se formulen medicamentos o servicios homlogos a los incluidos en el listado descrito en el Aflexo 01 del presente Acuerdo, o se prescriban actividades. procedimientos e inteNenciones no incluidos en el Anexo 02, cuyo precio sea menor o igual al precio del medicamento o seNicio incluido. stos sern suministrados con cargo a la Unidad de Pago por Capitacin. TITULO 111 COBERTURA DE TRANSICiN PARA LA POBLACiN AFILIADA AL REGIMEN SUBSIDIADO SIN UNIFI CACiN ARTICULO 51. BENEFICIOS PARA LA POBLACiN AFILIADA AL RGIMEN SUBSIDIADO SIN UNIFICACiN. La poblacin afiliada al Rgimen Subsidiado para la cual no se ha uflificado el Plan Obligatorio de Salud, ser atendida segn las condiciones establecidas en el Titulo 11 en lo relacionado con: 1 Las tecnologias en salud de promocin y prevencifl 2 Las tecnologias en salud del primer nivel de complejidad 3. Las coberturas de las mujeres en estado de gestacin. parto y puerperio. 4 Las coberturas de salud mental. 5. las coberturas de pacientes con cataratas. VIH, cncer, insuficiencia renal aguda y crnica. ACUERDO NUMERO DE J U Olt ' Por el cual se defire, aclara y actualiza integratmente et Plan Obtigatorio de Salud" las coberturas para el segundo y tercer nivel de complejidad son las establecidas en el presente Titulo, ARTICULO 52. DETECCiN TEMPRANA DE CNCER DE MAMA Para la deteccin temprana de cncer de mama se incluye la mamografia y la biopsia de mama para efectos de tamizaJe segn lo establecido en la Resolucin 412 de 2000 del Mi nisterio de Salud y Proteccin Social. ARTICULO 53. OFTALMOlOGIA y OPTOMETRIA Se cubre la consulta de oft almologia y optometria para el grupo poblacional. asi como los lentes para el grupo de afiliados entre 18 y 20 arios, cada vez que por razones mdicas o por oplometria sea necesario su cambio. El suministro de la montura sera hasta un valor equivalente al 10% de un salario minimo mensual legal vigente. ARTICULO 54. ORTOPEDIA Y TRAUMATOlQGIA Se cubre la atencin de los casos de ortopedia y traumatologia en cualquier grupo de edad, ambulatoria, con hospitalizacin. quirrgica. no quinirgica, diagnstica y teraput ica con las tecnologlas de salud en el presente Acuerdo que sean pertinentes. con excepcin de los siguientes casos: L las tecnolog as en salud requeridas para la alencin de las patologas de mano. 2. la resonanda magnt ica para las atenciones ambulatorias. 3. Osteomiel itis y artritis splica, independiente de su etiologia, salvo las atenciones brindadas en el tiempo relacionado con los procedimientos quinirgicos descritos en el Anexo 02 del presente Acuerdo. ARTICULO 55. PROCEDIMIENTOS QUIRRGICOS Se cubre la atencin de los procedimientos quinirgicos establecidos en el Ustado 1 del Anexo 03 del presente Acuerdo, ARTICULO 56. REHABILITACiN. Se cubren las atenciones del ambito de la fisiatria y terapias, en cualquier edad, cualquiera que haya sido la etiologia o afeccin causante o tiempo de evolucin, establecidas en elUstado 2 del Anexo 03 del presente Acuerdo. ARTICULO 57, DIABETES TIPO 2. Se cubre la atencin ambulatoria por especialista y otros profesionales de la salud de los pacientes diabticos tipo 2 de 45 arios o mas. con y sin complicaciones o condiciones clnicas asociadas, segn lo establecido en el listado 3 del 03 del presente Acuerdo. los medicamentos cubiertos para el manejo ambulatorio de la Diabetes Mellitus Tipo 2, son los descritos en el Anexo 01 del presente Acuerdo. No se incluye la atencin hospitalaria por mdico especialista y los medicamentos usados durante esta hospitalizacin, con excepcin de los eventos de atencin de urgencias. ARTICULO 58. HIPERTENSiN ARTERIAl. Se cubre la atenCJn ambUlatoria por especialista y otros profesionales de la salud de los pacientes hipertensos desde los 45 a los 60 arios, con y sin compl icaciones o condiciones clinleas asociadas, segn lo establecido en el Listado 04 del Anexo 03 del presente Acuerdo. los medicamentos cubfertos para el manej o ambulatorio de la Hipertensin Arterial son los descritos en el Anexo 01 del presente Acuerdo. No se Incluye la atencin hospitalaria por mdico especialista y los medicamentos usados durante esta hospitalizacin. con excepcin de los eventos de atencin de urgencias. ARTiCULO 59. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. Se ctlbre la atencin de los casos de pacientes con diagnstico de enfermedades cardiacas, de aorta torcica y abdominal, vena cava. vasos pulmonares y renales. de cualquier etiologia y en cualquier grupo de edad que requieran atencin quirrgica. incluyendo las tecnologas en salud de cardiologia y hemoclinamia para diagnstico. control y tratamiento en los casos que se requieran, as ACUERDO NMERO 028 DE J O NUV 2011 ' Por ClIII se define. aclara y actualiza integralmente el Plan de Salud" como la atencin hospitalaria de los casos de infarto agudo de miocardio. Se incluyen las tecnologas en satud: 1. la revisin [re programacin] de aparato marca paso SOO. identificada con el cdigo 378500 durante los primeros trei nta (JO) dias posteriores at egreso. 2. El dispositivo mdico de uso humano Stent Coronario Convencional no recubierto. 3. Trasplante de corazn. No se los procedimientos de estudio electrofisiolgico cardiaco percutneo [epicardio] . identificado con et cdigo 372502 y ablacin con catter de lesin o tejido del corazn SOO, identificado con el cdigo 373400. No se incluyen lecnologias en salud prestadas para tratar las comorbidades no incluidas el presente Titulo. antes o despus de la prescripcin del procedimiento quirrgico. ARTjCUlO 60. AFECCIONES DEL SISTEMA NERVtOSO CENTRAl. Se cubre la atencin de los casos de pacientes que requieran atencin quirrgica para afecciones del sistema nervioso central de cualquier etiologia y en cualquier grupo de edad. incluyendo las afecciones vasculares neurolgicas. intracraneales y las operaciones plsticas en crneo necesarias para estos casos. descritas en el presente Acuerdo. Se incluye atencin de los casos de trauma que afectan la columna vertebral y/o el canal raquideo siempre que involucren dao o probable dao de mdula que requiera atencin quirrgica. bien sea por neurocirugia o por ortopedia y traumatolog a. As mismo incluye la correccin de la hernia de ncleo pulposo, independientemente de la especialidad que la realice. Igualmente, estn cubiertas las tecnologas en salud de medicina fisica y rehabilitacin para los casos quirrgicos contemplados No estn incluidas las complicaciones inherentes a las palologias de base que causan la ciruga como Meningitis. Abscesos. Cisticercosis. entre otras. que no estn en el presente Titulo. No se incluye la atencin del Trauma Crneo Enceflico leve. moderado o severo de manejo mdico no quirrgico posterior a la atencin inicial de urgencias. ARTICULO 61 . GRAN QUEMADO. Se cubre la atencin integral, que incluye las Intervenciones de cirogia plst ica reconstroctiva o funcional para el tratamiento de las secuelas y los derechos de internacin y las tecnologias en salud en fisiatria y terapia lisica. de los pacientes con alguno de los siguientes tipos de lesin: L Quemaduras profundas mayores al 20% de extensin de superficie corporal. 2. Quemaduras profundas en cara. manos, perin o pies independientemente de su extensin 3. Quemaduras adicionales a los casos anteriores, que afecten menos det 20% de extensin de superficie corporal. ARTICULO 62. REEMPLAZO ARTICULAR. Se cubre la atencin de pacienles que requieran reemplazo articular parcial o lotal de cadera o rodil la. con todas las tecnologfas en salud contempladas en el presente Acuerdo. ARTCULO 63. CUIDADOS INTENSIVOS. Se cubren las tecnologi as en salud inherentes a la internacin en la Unidad de Cuidados Intensivos conforme las definiciones y normas de habil itacin vigentes. desde el primer dia de internacin para pacientes criticamente enfermos de todas las edades. asi como las tecnologias y serv,cios de salud simultneos ACUERDO NMERO 02. DE J a NOV 2011 HOJANQ. 11 'Por el cual se define, aclara y actualiza Integralmente el Plan Obligatorio de Salud" Que se realizan en otros servicios. siempre y cuando correspondarl a los grupos poblacionales, enfermedades, casos y eventos incluidos en el presente Titulo, segn criterio del mdico tralante. Durante el tiempo de permanencia en Cuidados Intensivos. los principios act ivos y medicamentos cubiertos son los establecidos en el presente Acuerdo. ARTiCULO 64. ATENCiN OE LOS PROCEDIMIENTOS QUIRRGICOS. Se cubren. en los procedimientos quirrgicos, las siguientes lecnol091a5 el"l salUd descritas en el presente Titulo en las siguientes condiciones: 1. la atencin correspondiente a partir de la prescripcin del procedimiento quirrgico por parte del profesional de la salud tratante. 2. En la fase preoperatoria, las tecnologias erl salud de complementacin diagnstica necesarias para la determinacin de riesgos quirrgicos y/o anestsicos. 3. En la fase postoperatona, el manejo ambulatorio y hosprtalario por parte del profesional de la salud Iralarlte del procedimiento y las compl icaciorles del mismo. hasta tanto el pacierl\e sea dado de alta. ARTI CULO 65, LI MITACiN EN LA ESTANCIA Se cubre la inlemacirl en las Unidades de Cuidados Irltensivos, Intermedios y Quemados de conformidad con el criterio del mdico responsable de la unidad o del mdico tratante y segn las siguientes condiciones: l. Unidad de Cuidados Intensivos: aquello que compete a las tecnologas inherentes a la internacin en la unidad. 2, Unidad de Cuidados Intermedios para los eventos de alto coslo y atencin del proceso de gestacin, parto y puerperio. 3. Unidad de Quemados: para fas casos de pacientes clasificados como Gran Quemado en los trminos del presente Titulo. ARTICULO 66. ALTO COSTO. Para efectos de las cuotas moderadoras y copagos, lOS eventos y servicios de alto costo incluidos corresponden a: 1. Casos de pacientes con diagnstico de enfermedades cardiacas, de aorta torcica y abdominal, vena cava, vasos pulmonares y renales, de cualquier etiologia, incluyendo tecnologias en salud de cardiologa y hemodinamia para diagnstico, control y tratamiento en los casos que se requieran, as como la alencin hospitalaria de los casos de infarto agudo de miocardio 2. Casos de pacientes que requieran atencin quifrgica para afecciones del sistema nervioso central de cualquier etiologa y en cualquier grupo de edad. incluyendo las afecciones vasculares y neurolgicas, intracraneales y las operaciones plsticas en crneo necesarias para estos casos. descritas en el presente Acuerdo. 3. Casos de pacientes en cualquier edad con diagnstico de insuficiencia renal aguda o crnica, con tecnologas en salud para su atencin y/o las complicaciones inherentes a la misma en el mbito ambulatorio y hospitalario. 4. Casos de pacientes clasificados como Gran Quemado. S. Casos de pacientes inlectados por VIH. 6. Casos de pacientes con cncer. 7 Atencin de pacientes que requieran reemplazo articular parcial o total de cadera o rodilla. 6. Internacin en la Unidad de Cuidados Intensivos 1,1 \ ~ t' L-____ ~ = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = ~ __ ACUERDO NMERO DE 3 O NUV 2011 ..lOJANO 1Q "POI el wal se derll'l8. adara y actualiUI integl<llmente el Plan ObhgalOl'lO de Salud" TITULO IV COBERTURAS ESPECIALES PARA LOS MENORES DE 18 AOS ARTICULO 67. ATENCIQN EN SALUD. El Plan Obligatorio de SallJd para los menOles de dieciocho (16) allos de edad cubre todas las tecnologas en salud descritas en los 01 y 02 del presente Acuerdo. segn las condiciones establecidas en el nulo 11 y las coberturas especiales del presente Titulo. ARTICULO 68. ACCESO A SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE SALUD. Los menores de dieciocho (18) allos de edad tendrn acceso a servicios de pedlatrla de forma directa. sin previa remisin del mdico general. sin que ello se constituya en limitacin de acceso a la atenci6n por mdico general cuando el recurso especializado no sea accesible por condiciones geogrficas o de ausencia de ofena en el municipio de residencia ARTICULO 69. IMPLANTE COCLEAR El Plan Obligatorio de SallJd cubre la Implantacin o sustitucin de prtesis coclear y garantIZa la rehabilitacin po5\1mplanle para los menores hasta con dos (2) a/los de edad con sordera prelocutoria y postlocutoria profunda bilateral ARTICULO 10. COMPLEMENTOS NUTRICIONALES. El Plan Obligatorio de Salud para los menores de edad cubre: 1. Frmula lactea para nl/\os lactantes menOles de seiS (6) meses. hljQs de mujeres VIH positivas. segun el del mdico o nvlricionista tratante 2. Complemento vltamlnioo y mineral (hierro y zinc) en polvo segun gul a DMS para menores de seis (6) a veinticuatro (24) meses. segun el criterio del mdico o nulncionista tratante ARTICULO 71 . CARIOTlPO. El Pl an Obligatorio de Salud cubre el C8l1otipo con fragilidad cromosmica para los menores de 18 alias. ARTICULO 72. PREVENCIQN DE CARIES INFANTIL. El Plan Obligatorio de Salud cubre la topificacin con llUor en bamiz para los menores entre uno (1) y (17) afias. ARTICULO 73. ATENCIN PSICOlQc;ICA YIO PSIQUITRtCA DE MENORES VICTlMAS DE ViOlENCIA INTRAFAMILlAR El Plan Obligatono de Salud para los meoores de dieciocho (18) a/\os cubre la atencin psicolgoca y psiquitrica ambulatoria y con internacin para todo menor de edad vlctima de violeocia intrafamlliar debidamente ceftlfocada esa coodici6n por la autondad competente, de acuerdo con los limites establecidos en los articulas 17 y 24 del presente Acuerdo. PARGRAFO Estas coberturas son adicionales a las establecidas en satud mental para la poblacin. ARTiCULO 74. CASOS DE ABUSO SEXUAL. El Plan Obligatorio de Salud para los menores de dieciocho (18) afios cubre la atencin psicolgica y psiquitrica ambulatoria y con internacin para todo menor de edad con diagn6stico confirmado o presunti vo de abuso de acuerdo con los limites establecidos en tos articulas 17 y 24 del presente Acuerdo PARGRAFO. Estas coberturas son adicionales a las estableCIdas en salud mental para la poblacin ARTIcULO 75. TRASTORNOS ALIMENTARIOS COMO ANOREXIA O BULIMIA. Sin perjuicio de las evaluaciones y atenciones peftinentes realizadas pe)( profesionales de la salud. todo paaeote menOl de dieCiocho (18) aos cuyo diagnstico COllesponda a un trastorno alimentario como aoorewia o bulimia. tendra derecho a recibir atencin psicolgica y ql '----=-_-========'-_ ACUERDO NMERO DE O NOV 1011 HOJA No. 2 n Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan Obl igatorio de Salud" psiquitrica ambulatoria con internacin, de acuerdo COr'! los limites establecidos en los articulos 17 y 24 del presente Acuerdo. PARGRAFO. Estas coberturas son adicionales a las establecidas en salud mental para la poblacin. ARTiCULO 76. CASOS DE USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN MENORES DE 18 AOS. Sin perjuicio de las evaluaciorles y atenciones realizadas por profesionales de la salud, lodo menor de dieciocho (18) a!'los de edad que use sustancias psicoactivils tendr derecho a recibir atencin psicolgica y psiqui trica ambulatoria y con internacin, de acuerdo con los limites establecidos en los artculos 17 y 24 del presente Acuerdo. PARGRAFO, Estas coberturas son adicionales a las establecidas en sal ud mental para la poblacin. ARTiCULO n ATENCiN PSICOLGICA YIO PSIQUITRICA DE MENORES CON DISCAPACIDAD. El Plan Obligatorio de Salud para tos menores de dieciocho (16) aos de edad cubre la atencin psi colgica y psiquitrica ambulatoria y con internaci n para todo menor de edad con discapacidad debidamente certificada esa condicin por la autoridad competente, de acuerdo con los limites establecidos en los artculos 17 y 24 del presente Acuerdo PARGRAFO. Estas coberturas son adicionales a las establecidas en sal ud mental para la pobl acin. ARTICULO 76. ATENCIONES Al CUMPLIR lOS 16 AOS. Para garantizar la continuidad en la prestacin del servicio a los pacientes afiliados al Rgimen Subsidiado que antes de cumplir die<: iocho aos de edad les haya sido prescrita por el mdico tratante una prestacin en salud contemplada en el Plan Obligatorio de Salud, la Entidad Promotora de Salud deber gestionar ante la Entidad Territorial la continuidad de la prestacin que se venia atendiendo con cargo a sta, una vez el afiliado cumpl a dicha edad. TI TULO V OTRAS DISPOSICIONES ARTICULO 79. UNIFICACiN DE LOS BENEFICIOS PARA PERSONAS AFILIADAS MEDIANTE EL ESQUEMA DE SUBSIDIOS PARCIALES. A partir de la entrada en vigencia del presente Acuerdo las personas afiliadas mediante el esquema de subsidios parciales tendrn derecho a recibir el conjunto de beneficios establecidos en el Titulo lit del presente Acuerdo, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas para el Rgimen Subsidiado. En concordancia con lo establecido en el Pargrafo transitorio del Art iculo 32 de la Ley 1438, la Enlidad Promotora de Salud cuonr la prestaCin de los seNicios de salud de esta poblacin con cargo a la Unidad de Pago por Capitacin, garantizando la continuidad de los servicios que estn siendo atendidos, a partir de la entrada en vigencia del presente Acuerdo ARTICULO 80 ANEXOS. Los Listados de Principios Activos y Medicamentos, Procedimientos y SeNicios, que estn contenidos en los anexos DI , 02 Y 03, respectivamente, hacen parte integral del presente Acuerdo y su aplicacin tiene carcter obligatorio ARTICULO 81 , OBSERVATORIO. La Comisin de Regulacin en Salud establecer un Observatorio permanente que realizar el seguimiento continuo al uso de las tecnologias en salud incluidas en el presente Acuerdo. ARTiCULO 82. VIGENCIA Y DEROGATORIA. El presente Acuerdo rige a partir de enero l ' lb,
ACUERDO NMERO J O NOV 2011 HOJA NO !.!.... POi ~ CI.Ial se defi!>ll, adara y acluallza ",Iegralmeme el Plan OblJgalorlo de Salud de 2012, deroga los Acuerdos 008 de 2009, 01 4 Y 017 de 2010 y 021 Y 025 de 2011 de la CRES, y dems dIsposICIOnes que le sean conlfanas pUBL!auEsE '( CMPLASE Dado en Bogot, O e , a El Presidente de la ComISIn de RegulaCIn en Salud. La Comisionada Expar1a Vocera. ID .. f (1\ L-_____________ ____ ---.J ACUERDO NMERO o 2 e DE , , HOJA No._ ---'" 'Por el cual se deline, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio da Salud" ANEXO 01 LISTADO DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y MEDICAMENTOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD Oescripcl6tl Cbdlgo Nomb<e de la ATC TlOCnoIog .. .., Solud Actar3cln A01AAOl AOZAB10 A02ABIO AOZBA02 A02BCOl ",'" A02BCOl .,.., =""., '""" == """" "''''' """" """ """" ,_e A03B901 '""" A03BBOl A030B1)4 A03FAOl - ~ , Sol..c:i6n (InII - ~ , ~ M ~ U O l 6""". mL AOoIAAOl Ondaf\Leuon '" ".,'" " ACUERDO NMERO 1 28 DE 3 O ),111 HOJA No.! Por el cllal se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" Oe.cripcin Cdig<> Nombra d<t '" Tecnologi. en Salud de rehH1ratacin A07DAOJ , , A07EC02 AtOABOI (humana) At OABa2 (bovina) o AlOAB05 , 3$pa"8 a.p3r\. AlOABOO ,
80 100 Ullml 60 tOO UIImL l 00Ullml l00ullml l OOUllml t OOUllmL l00uIImL 50.000 UI , lOO mg/ml o. ,
FafTnacutlc. o Acluacin F/mula OMS
e.clu .... o po< especiali sta e.clusillo por especialisla ACUERDO NMERO o 2 a DE HOJA ' Por el cual se defi ne, actara y actualiza i'llegralmenle el Plan Obligalorio de Salud" A12AA10 BOI AC17 BOI ADOI BOI AOOI BOZAA02 B02BAOl B02BCOI B028002 B02BD04 BOJAA02 BOJAA07 B03AA07 .,,,"" BOlACOl BOlAC02 BOlACoe BOlAD04 B038AOI B058AOI B05BA02 Oescri p-ci o Cdigo '" Nombredela Tocnologi.onSal ud Calcio (dJfemntes e.tao e.<bonalo . I en c:ombinadOn) Vitamina D Potasio cloruro Tirofibn Estreploqu;nasa Estr"Ploquinasa Esl reptoquioa.a ... TraoIDCamico tilo Fitomenadiona F8c10< VII I Fador antihemdilico Facto< IX de la antihemo/ilico Feno"" fumaralO H;erro oral Ferroso sullato H.,,,o (Ierro",,) .ulfato anhidw Ferroso sullato Hierro (Ierro",,) . ullato anhidro HIerro omI OextmerrOr! Hferro parentera! Hierro parentera! eia r>OCOi>alam iM
Emul .. ""es grasas Concentracin , 20 mEq /10 ml 5.000 UUml (UI o m9) O.25mglml 1,500.oooUI 750,000 UI 500 mgl5 ml 0,2% - 1% 100 300 mg
Soll>Ci n ACUERDO NMERO o 2 e DE .. HOJA No Por el cual se del ine, aClara y actualiza 1tegralmente el Plan Obligatorio de Salud ; Oescripcln Cdigo Nombre dela Forma
:::l: , ACUERDO NMERO DE HOJA No .2..!.. "Por &1 cual se deline, adara y actualiza n!egralmente el Plan ()I)lllIatorio de $.alud' ATC TKnologiaenSalud , ",,."" Mel0p0olol "'''''''' '"' ..... '" .,,, G01AB02 ,_e C07AGOl '---. ..- .- Tableta o C01AG02 12,Sm9 .bIeI. '1K:Ul)iena C07AG02 "m, C07AG02 6,25mg COODAOl ,"'",,, """,,, Looaftan ,., "" 1!1Omg ' 2 ~ ACUERDO NMERO , 2 a DE Por el cual se define. aclara integralmente el Plan Obligatorio de Salud" De. c.;peIn Cdigo Nombre do l. ATC Tecn .. IOQ!.I en Salud CI)9OAOt diur'ticoI C1(lAA05 '''''''" Forma FarmactuUca
I " mo ' . ,,"" tableta o I ' " tableta - ' ... .... 0.005 Aclaracin
ACUERDO NMERO "1 2 9 o, HOJA No. 9 "Por el cual se define, aclara y integralmente el Plan Obligatorio de Salud" Descripcin Cdigo Nombre de l. ATC Tccnot"!lia en Salud G02ABOJ G02AB03 GOOAA07 G03AAQ6 " G03AC03 75 mg, GOJAC03 0.03 mg, G03AC03 52mg. G03M03 250 mglmL G03CA57 """ G03CA57 " 0.625 mg C03CA57 1,25 mg C03CCoe " 2550 mcgldia G03CCoe , . '"" G03DA02 50 mglmL G03DAOZ ' m. G03DA03 250 mglmL G03FAOI I mg' 35 meg, COJGAD1 5.000 UUmL Fonna
" , , o Aclaracin '"
Idio>atica ajustada a los Cfiterios defi nidos por la FIGO (Federacin Internacional que no loleran el , .. ACUERDO NMERO HOJA No,J:! ;-j ' Por el cual se define, aclara y actualiza Integralmente el Plan Obligatorio de Salud" Doscrip<: in Cdigo Nombre de la Forma Acl aracin ", Salud H01BAOl Vasopr ... "" Va.opresin. lanata 5 UllmL H01BA02 DesmC>pres.ina Desmopres.ina acelato IS mcgImL H01B802 Oxi\ocjna Oxitocina 10 UllmL HOtB802 O,itocino 5 UllmL H02ASOl Beta"""tasona H02A801 8etametaSOlla betametaSOll8 (3 mg de base 3 mg)/mL H02AS02 De' amelasona H02AB02 DllliImetasona H02A806 p,e(!nisolona
P,ednisolona Tableta H02AB07 Prednisona
H02AB07 W'" Tableta H02A8O\i H02AB15 , "">MM 25 mcQ o " , sdica (120 30) mcg 1 mg. JOl BAOl .1016,01,0 1 1 9 de t>ase JOleAD! , 1 9 de t>ase JOleAOI J01CAOt 250mg Jat eADt ,
JotCADt , JOtCAOI
J01CA04 o J01CA04 ACUERDO NUMERO , , ... DE 1 O 1011 HOJA No . .t..L - Por el cual se define, adara y actualiza ontegralmenle el Plan Obligatorio de SaltJd- Oncripel6n Cdigo Nombr. <h Fo",," AcI.lJ'acl6n ." en Satue! Fa""actutka .lOICASl 10-O,5g .lOICEOI B....,;iIpenlQlin. 1.000,oooUI JOICEOI Bencilpenlclllna 5,000,000 UI JOtCE02
" 500.650 mg C' plula o laDlela J01CE02 Feno. lmetilpe, oiciIiI ..
"" "" ACUERDO NMERO 10 NOV 2011 HOJA No 3 ' Por el cual se define. adara y ntegralmente el Plan Obligatorio de Salud" JOt DC02 JOtDC02 ..IOlOD04 JOlOD04 Oe.cripcin Cdigo '"
J01DFOl tr J01DFOt " J01DH02 J01DH02 J01DH51 J01EEOl J01EEOl J01 EEOl J01EEOl JOtFAOt JOtFAOl J01 FA02 " JOtFAQ9 JOtFAQ9 J01FI\09 JOt FAto " JOtFI\10 J01FAl O JOt FFOt J01GB03 Gentamiclna JOt G603 GentarrWc;na Nombre de ta Tucnot<>9"' un Satud Cil.Slatirla Espiranticina Claritromicina C[aritromicina I\zitromicina I\zitromicina Clindamicina (fosfato) Genlamicina ($ulfalo) Genlamicina ($ulf.lo) , , Fa"". Fa"".cuUoa 250 mg/5mL , " 0,5 g , . 1160 ' 800) mg (80 ' 400) mg 500 mg de ba.e 250 mi5 ml de base (5'l'.) "",1 3.000000 U.t 500mg 200mg15 mL i (4 %) oral 1'" , Aclaracin
l oxoplasmo" '" ACUERDO NMERO ... 2 DE 1 0 ' 0' 2U1
"Por el cual se define, aclara y integralmente el Plan Obligalorio de Salud" Descripcin Cdigo Nombre de la ATC Tecnologa en Salud J01GB03 J01GBOO JOtGBOB J01MA02 J01MA02 J01MA02 J01MAOO J01XAOl J01XDOl J01 XD03 J01XEOl J01XEOl J02AAOl , J02ABO< J05AB11 J05AB11 ValacidoYir J05AEOl Saquinavir 100 mg12 mL SOO mg12 mL l00mg 250 mg 200 mg Fonna
Tableta , recubierta Comprimidos, l able1a O 1ablela recubi erta Aclaracin " de pacientes - ACUERDO NMERO Q 2 B DE , o ..I n) 70" HOJA No. ;j' 6 Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud
DHcripcln Cdigo Nombre de la , Forma Acl ..... cln ." Tccnol<>gia en Salud
ACUERDO NMERO o 2 8 D' , ' ,. ,', HOJA No. Por el cual se define, aclara y integralmente el Plan Obligatorio de Salud"
Descripcin Cdigo Nombre de la Forma Acl aracin '" Tecnologia en Salud Fafmac6utica Oidanosina " mo , , , .. ,. , Cap"ul. de J05AF02 Did.no.in. DidaoQsina .00 mo
programada ,
;o , l amivvdina lam""OOina mo : '
,
ir
Ne.irapi na
ii
, . J05AG03 ." m, , de pacientes = , , JOSARO! , $ , , ,
, , J05AR03
, , , ,
-" """"" antiofidico
J068601 , ,
, InclU}'e loda.
J07ALOl , Vacuna contra ", w_ " , , ' ,
inyectabl e , , , ,
, , I ACUERDO NUMERO " 2 e 1 n 1\f1lf 1011
Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud' Descripcin Cdigo Nombru du ATe Tecnologi. en Salud Fonn.
Aclorocln J07BGOt Inyectable LOtMOt Cidoloslamida Cicloloslamida " LOtMOt Cicloloslarnlda CidoIoslamida LOt AX1)4 Oacart.azina Oac:arbalina LOIBAOl Metotre. ato Metatr". aIO l<tico LOIM01 Metotre.alO L01BA01 Metol re. alO L01BCOl Citarabina LOmCO! Citarabina =., L01BC02 , 500 m/10 mL L01BC05 GemcitaDina , . LOIBC05 M .. L01 BC06 =., Tableta L01 CAOl L01CA02 t mGfmL LOtCBOl L01CDOt L01CDOl LO\OBOt """ LOtOBOI """ L01OCOI , , LOlXAOI , " W., LOlXA02 , LOI XBOI 50 mg de ... ACUERDO NMERO 3 O NOV 2011 HOJA No ' Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud' Oescripcln Cdigo dg ATe Tecnologia en Salud l01XC02 Rilu.imab l01XC03 L01XEOl L01XEOl l 01XX02 LOJAA1J " LOJABOl " L04AA06 micolen61iro L04M06 rnicoten61iro L04AA06 rnicoten6liro LOoIAA06 mico .. n6Iico
Solucin Onyectable PeNo e.tril Aclaracin ACUERDO NUMERO DE 1 (1 '1mv ' (t11 HOJA r -Por el cual se define. acl<lra y actualiza intejlf3lmente el Plan Obligatorio de Salud" o...cri pcin Cdigo Nemb .. dela ATe en Salud M01AEOl Ibuproleno I M01AEOl lbuprofenc MOIAE02 Naproxene MOIAEO, Napre.Mo MOtCCO! ; , , M03AA02 M03ABa1 M03ACOl bromuro M03ACOJ
M05BA02 ' , 11 , M05BA03 i Discdico M05BA04 , , M05BA06 Ibandr6rlico <icidc M05BA08 4 mlJl2 mL '"mo 10 . 70mg o Polvo p.o r. inyeccin ,
ACUERDO NUMERO n ' .
3 O NOV 1011 HOJANo_3 g "Por el cual se define, aclara ~ actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" o..ooripcln Cdigo 1010mb .. do l. ATe Tecnclogia en Salud M05BAOB I cido Zoledr6n>co ~ ~ ' , NO\AF03 N01AHOl t '1 N01BBOl i N01BB51 N01BB52 N01 BB52 N01BB52 , ~ ~ =W , , Fcotanilo otral o , ~ , , ~ , ~ , ... Formo Farmacutica '. O'" ~ ' , ' ~ , , 5Omgll 0mL (0_5%) ~ ~ 50 mgll O mL SoIL>Cin (0.5%) inyectable 5% + 7,5% ' ~ , , , , Aelar.>cin hi pe"",rati r<)i di""", Y los O> relacionados con tumores) ~ m!eI(>mB mlti ple y metllstasis . ~ . dDCtJmentada de tumores slido. como coadyuvante de ~ te,apia aotineopl'K:
convencional (para su uso en eIIoce, de pr6.tota 610 esta indicado si este ha , ACUERDO NUMERO 9 2 (1 OE HOJA No , o ' Por el cual se define, aclara y actuali za integralmente el Plan Obligatorio de Salud" ; Descripcin Cdigo toI omb", de la Fonna , '" Tecnologia en Salud Fannaceutica Ac tafacin l idocoina. l dcrtWralc , NOtBB52 combinaciones o .. n Epineflina " '" N02AAOl ..,."' , l a """mL
N03AA02 h nobarMat F""oba,bilat sdico 200 mgI ml ' O ACUERDO NMERO I 2 " DE HOJA No. ; : . ~ Por el cual se define. acl3ra y actuati za integralmente el Plan Obli gatorio de Salud" Dc-$cripctn Cdigo Nombre de la ATe Tecnotoga en Satud Fom ... Farmacutica Actaracin N03A805 NOOAOO'l N03A805 I ~ N03AFOl N03AGOl valproico NOJAGOt Uro cxctu.i ... o N03AXD9 N03AXD9 ',,", "" .. s>ecialista Uro e.du ..... o ,,- "'m, "OC especialista N04AAOI >m, , N04AA02 5mg1ml N048A03 1000\9 <25 mg 200 mg N04BA03 150mg.37.5 mg+200mg N048A03 50 mg + 12.5 mg ' 200 mg N048A03 Lev<>do>a + Carbide>pa ." N048BOI '00 ". NOSAA02 l e ... omepromazina NOSAA02 L ..... omepromazina NOMC02 TtOfida';na clo'"drato 200mg NOMC04 , Pipotia.",a p"lm!lato 25 mg1mL N05AOOI 5 mglml Haloperidol Haloperidol ACUERDO NMERO '1 2 l D' 1 O 21M1 HOJA No , "Por el cual se define, aclara actualiza integralmente el Plan Obli gatorio de Salud" Descripcin Cdigo Nomb ... de la Forma Aclaracin '" T ecnologia en S.IU<! Farmaceutica N05AH02 C+ozap<na l00mg Tableta N05AH02 Cloupina 25mg Tableta NO!iAI-102 Cloupina 00""
N05AH03 10mg o N05AH03 N05AN01 300mg N05AX.08 >m, N05AX.08 >m, N05AX08 'mo N05AX.08 'm, """,<O, '''''' N05AX08 37,5mg N05AX08 , N05BAOl 10 mg N05BAOl 'mo N!J5BAOl 100 mlJl2mL N00A603 FI"".elina Fluoxetin .. N06AB06 Senralina Se"ralina ACUERDO NMERO , 2. DE HOJA NO . .1.1. ' Por el c:..al " deme, sc:Iaf3 v act\J;.Iliza integf3lmente el Plan Obl/i31Or'oO de SalIJd" Oftel'ipc:16n Cdigo .. , """'" """ .. ,, ""'''' Sen,.tN NOOAB06 Senralinil T,azoclona N06DA33 Rntnllgt'nit\a """'" " " ~ , N06DA03 NOODA03 NOODAOJ N01AAOl P02CCOt P02CEOt Momb .. de la en Salud Sennolina SeNal ina Seltrali na Pinomel (embona1o o pamoatol Le-._ (c:IorhicIrato) , ~ . Ac:1a .... <:I6n F.rm.ciutlc.l ~ ,.", 50 mg/5 ml . .., C.pwlll "'" ...... ... "mo "mo .... .. ,_e .. -- -- ACUERDO NUMERO 0 2S DE HOJA No . .!.!. "Por el cual se define, adara y aCI..aliza integralmente et Plan ObligalorlO de Salud" R01ACOl " R01AX03 bromuro de R03AC02 R03AC02 R03AC03 " R03BAOl R03BAOl R03BCOl R03CC02 R03DA04 R03DA04 R03DA05 R O ~ B O l ROIlAAOIl , SOl AAOl SOtAA03 SOlAA11 SOl AAll SOlAB04 Nomb ... dQ la rccnologl. en Sal"' " , (sulfato) li sulfato 0,02 mg/<IQ";S 100 rncgldosis 250 mcgIdosi. sodio 5 mg/<IQ";s (sulfa1O) li . ulfato 0,5 mglmL " " 125 mg " 240 mgll0 mL O., (.ulfato) 0,003 ""'" , ~ Forma Farmacutica Solucin nasal Aclaracin ACUERDO NMERO J , e DE HOJA No Por el cual se deline, aclara y actualiza fntegralmente el Plan Obrl9ato,io de Salud" 501AB04 SOlADOJ S01BA01 501BB02 5OlEA05 SOlEB01 SOI EDOl S01EOOl SOI EEOl S01 FAOl SOI FAQ6 SOlGXOl SOlGXOl S01HA03 S01HA05 SOl JAOl SOlXA13 ",",,00)
""""" V03AS1. V03AB15 V03A816 Y03AB23 Y03ACOl V03AE02 o....cnpci n Cdigo Nombre do l. ATe Tccnologla en Salud " sullato de .odOO "" , 0,03 0,001 1% + 0,12% 2mglmL (0,2%) 10 mglmL (1%) mglmL (2%) Fluoresceina , 0,1% + 0,35'10 + 6.000 UllmL Sodio hiposuffito -, itr' " 300 m13 mL !ioO mgl5 mL 0,4 mglml ,Ii
meli1eno 10 mglmL " " 300 mgr:J mL
"" m, Forma Farmadutico Obca , Acl . ",cIOn ACUERDO NMERO ' . OC HOJA NO. "Por el cual se define, aclara y actualiza integralmenl e el Plan Obligalorio de Salud" , Desoripcln Cdigo Nombre de ta Formo , '" Tecnologa en Salud Aclarocin , '" 1::': V03AF03 Fotinalo de CilI<:io !;O mgl5 mL """'""
s.. rio oul/alO OU'pe<1$I6n oral V08CA01 Gadolinio O,5mmoVmL , LISTADO DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y MEDICAMENTOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD - SALUD PBLICA , , " , , ,
'" , Form.ceUllea Est'lt!l'om;a.,. E.""ptOOllCin . 19 dob ....
Rlf""l>ioin ACUERDO NMERO J? 8 D' , HOJA No. _ _ Por el cual se define, aclara y aC!lJaliza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" Hoemop/IMJ. influoo, .. JOrAGOI B, anIigeflO ,,"mICado -- .J()7AlO1 Neumococo, .nUg...o do poIis.crido pu_o J01AM51 J07t,N01 J01BC01 J076DSl JOlBFO! JOrBHOl J01BlO1 PO' BA.01 Clo<oqUN P01BA.O' Cloroq""," PO'BAOl Clo<oquin. P01BAal 010<"'1"'" p,m.quin" f'01BC01 Qu'li n. Pirimetamin" P01Bt>51 contra inlklor=e to,oido dll.,_""'" .OC\Jna """tra lo !"""Io.,, (b.c,g ) .. ""n. onbl>opotltis b 5.ramo06o. _la, p.""ra.(SRp) cun. ontipoliomlOljtic> Vacuno conl,. _,,;rus .. ClJn n<iam.,11a Ponmetornm.+ Sulftodox'"
.. inyed.:l"'"
inyecl.bI<! ;.- ;")'<!ct.bIo or.1 Su. pen. in Or. 1 o eJ..,., I. ACUERDO NMERO o 2" - > DE J O NUV 2011 HOJA N o ~ e "Por el cual .. defloe. acIaIa y actuali:za integralmente el Plan ObIogalollo de Salud" ANEXO 02 LI STADO DE PROCEDIMIENTOS V SERVI CIOS DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD , , , , '=-I===::j , , , , =I='=i===::j , , , , , , , , , ACUERDO NMERO- DE J o NOV 2011 HOJA NO A..it Por el cual se der,ne, a ~ l a r a y actualiza i ntegralmente el Plan Obligalono de Salud' 1lHe,lpcl6n , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .0.01., ... 100 ACUERDO NMERO o 2B ' - ~ O, J O NUV 2011 HOJA No . .E- l1 Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obl igatorio de Salud" CUPS Acl.orael l>n ACUERDO NMERO n " , - A ' ~ " " J o NUV 2011 HOJA No,A-.l Por el cual se defioe, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorfo de Salud" CUPS O .. c,i><iOO , , , , , , , , , , , , , , , , , ., Acla.acln ACUERDO NMERO 0 28 " 3 O NOV 2011 HOJA No.3. .2 "Por el cual se defIne, aclara y aclualiza integralmente el Plan Obli gatorio de Salud" cups , , , , , , , , , , , , , , , , Ac laraci6n ACUERDO NMERO 029 3 O NUV 1011 HOJA No..5 -3. ' Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud' CUPS 030207 033201 03<1100
"Por el cual se defIne, aclara y actuaHla Integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS "'''' Dncnpcioo , ,CON CORPECTOMIA y , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMER0- DE 3 O NOV 2011 H O J A N O _ ~ ~ "Por el cual se defIne, aclara y actualiza integralmente el Plan ObligatOlio de Salud" CUPS Ile$(.ripcln ,.. (j r ;: ACUERDO NMERlJ ~ ... DE 3 O NOV 2011 -Por el cual se d e f i ~ e . aclara y actualiza Integralmente el Plan Obligatorio de Salud' CUPS 042101 , 044 101 , , , , , , , , 044301 , , , , 1145101 , 046101 , 1)47101 , , \, DE J O NOV 2011 ACUERDO NMERO
HOJA N o , . 5 . . . ~ Por el cual se define. aclara y actualiza Integralmente el Plan Obli gatorio de Sal ud" , , , , , , , , , , , , , Aclaracin ACUERDO NMERO 028 .-,. DE 3 O NOV 2011 HOJA N o _ ~ ! t ' Por el cual se define. aclara y actualiza mlegl<l lmente el Plan Obligatorio de Salud" ACUERDO NMERO 02:8 .' 3 O NOV 2011 H O J A N O _ ~ ~ Por el cual se define, aclara y actualiza integratmente el Plan Obligatorio de Salud" cuPS ACUERDO NMERO o> 3 O NOV 2011 HOJA ' Por el cual se define, aclara y in!!!9ralmenle el Plan Obligatorio de S,lud' -,
103103 UBRE o , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO DE 3 O NOV 2011 HOJA "Por el cual se define. aeIatoo y inlegralmenle el Plan Obl;galorlo de Salud' , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO D' 3 O NlIV In1l HOJA N o ~ - . 2 POf el cual se define, adara y actuahza inlegralmenle el Plan Obl igatorio de Salud" , , , , , , , , , Ael .... el" ACUERDO NMERO 0 28 .' , DE 3 O HOV 2011 .. ' Por el cual se define. adara y actualiza ,nlegralmente el Plan Obligatono de Salud" , , , '=t==:::::j , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NUMERO OE 3 O NOV 2011 HOJA No ! ,4,. "Por el cual se l I e ~ n e . iICl<Ira y actualiza integralmente el Plan ObIi!lalOfio de Salud' , ~ , -- , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO , DE 3 O NOV 2011 HOJA N0 2. _ ' Por el cual se define, ad ara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de S3lud' CUPS DE MUCOSA , Na qUi fLS\I"'" , , , , , , , , 213101 , , , 2 13104 , , , , , , ACUERDO NMERO o, J O HOV 2011 H O J A N o ~ ~ "Por el cual se define, aclara y acluaHza inlegralmente el Plan Obli gator io de Salud" Ac' r;ocin , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 3 a N'IV 2011 HOJA No. 8.1 ' Por el cual se define, aclara V actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , , ,- + -------1 , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO- 02 . 3 O NOV 2011 HOJA No_--- a "Por el cual se defll1e, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Sal ud" 240300 I , ,,,,"O , ~ ' ' ' ' " u " CAMPO CERRADO SOD , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO DE J O NUV 1011 HOJA No ti 9 "Por el cual se define. aclara y actualiza inl egralmenle el Plan Obligalorio de Salud" , , , INMEDIATA J , , , , , '- +-- - - - , , ACUERDO NMERO > , 3 O NOV 2011 oc "Por el cual se define, adara y actualiza integralmente el Plan Obli gatorio de Salud" cups Descripcin Aclaracin , , , , , , , , DOS CENT1METROS DE , ACUERDO NMERO DE 3 O NOV 1011 HOJA No 2-.2 "Por el cllal sa der.ne, acla'a y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS Aeloruin ACUERDO NMERO o 2 8 ' . ) DE 3 O NOV 2011, HOJA NO_ T
"Por el cual se define. aclara y Integralmente el Plan Obligatorio de $al ud" cuPS
PILARES , , , , , , ACUERDO NMERO " , R' ~ " I OC J O NOV 1011 HOJA No.2.:... Por el cual se define, aclara y actualiza integral mente ej Plan Obligatono de Salud" CUPS OoKrip<;io , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Acla'acln ACUERDO NMERO 029 De 3 O NOV 201l HOJA No, ., ~ "Por el cual se deline, adam y acIuaUza i ntegralmente el Plan Obhgatorio de Salud" cuPS 326101 330101 332001 , , , , , , , , ""1 .. ocI6n ACUERDO NMERO oc Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatori o de Salud- CUPS , , , "'01.,.<;00 ACUERQO NMERO - DE 3 O NOV 2011 7 ' HOJA No, __ Por el cual S<'! define, aclara y actualIZa inlegralmente el Plan Obli gatorio de Salud" Aclaraci n m l ~ 1 " " l i l i l U l i l ~ 1 " " I i I ~ I I ~ I o
- - - z > o O " " o > i ~ z , , 1 1" ACUERDO NMERO oc 3 O NOV 2011 HOJA NoLlt ' Po< el cual se define. adara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" 1lH<,lpcio 358aOl ",." , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Aela,acltl ACUERDO NUMERO 029 '1 oc 3 O NOV 2011 HOJA NO.-.l .J "Por el cual S<! def,ne, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , ACUERDO NMERO 028 -_.:. DE 3 O NOV 2011
"Por el cual se denne. a.;jara y actualiza integralmente et Plan Obliga tono de Salud" (ESTUDtO VtA INFRA- , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Ael. rocioo , ACUERDO NMERO DE 3 O NOV 201t HOJ", -,, -' "Por el cual se deline, aclara y aCl ualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" cuPS 380810 " J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J J Aclaracin ACUERDO NMERO 028 D' ' Por el cual se define, aclara ~ actual iza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
3 O NOV 2011
02. HOJA ,; ACUERDO NMERO DE 'Por el se define. y actuallza integralmente el Plan Obligatorio de Salud' CUPS "'clarocl"" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 2. DE 3 O NOV 2011
Por el cual se define, 1 actualiza integralmente el PJan Obligatorio de Salud" CUPS 09Knpcioo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Aolo,. c;"" ACUERDO NMERO , 28 DE 3 O NOV 2011
Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS IMPLANTACION DE CATE1ER VENOSO SUBCLAVIO FEMORAL 389102 INSERCION DE CATETER YUGULAR ASCENDENTE INSERCION DE CATETER CENTRAL. VIA PERIFERICA NCOC , , , , ACUERDO NMERO 028 - oc 3 O NOV 2011 -., HOJA No_....:.. _ "pO( el cual se define, aclara ~ actualiza integralmente el Plan Obtl yalO(!O de $al ud" Actor'Ci<' , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 02 DE 3 O HOV 1011, H O J A N O ~ 2 cuPS 404100 404301 "Por el cual se define. aclara y actualiza i ntegralmente el Plan Obligatono de Salud" TRASPLANTE ALOGENICO DE MEDULA OSEA CON PURI FICACION SOO , , , , , , , , , , , , .0.01"'01611 ACUERDO NMERO DE o NOV 10'1 HOJA No .!1--.2 ' Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud' ;UP5 OoK<:ripciOO TRASPLANTE ALOGENICO DE MEDULA OSEA SIN , PURIFICACION SOD ACUERDO NMERO DE o NOV 1011 HOJA POI el cual...., define, aclara V integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS , , , , Acla,,,,,I/ln ACUERDO NUMERO " oc , D NUi un HOJA N o _ ~ - - Por el cual se define, aclara 1 actualiza integralmente el Plan Obhgatorlo de Salud" CUPS y , , , , , , , , , , , , , , Aelafllcin o- '" 1<;1 G , ; ;; 1 .. 1 ;; ;; I ;; I ;; I '" I ;; I ; I ;; " ; 1;;;;1<;.;1",1;;';1 ; "
;. I ;; I ;; I ;; " " ti; 1;;' 1,,1 ;; 11>1 ;; 1;;;1 ;; ;; I ;; 1(;;1 lo o ., > n e
m , "
O O , z
e , < m o " O - ,
~ ~
< ~ ~ .
1 O m ,
~ , =
= '" 1 ... 1 '" I '" I '" I '" 1 ..... 1 '" I '" 1 .... 1 ... 1 ... 1 ... 1"' 1 '" I '" I '" 1<.> 1 ... 1", 10.>1 '" I .., I w I w I '" I '" 1 ... 1", 1 '" I '" I < I '" 1..,1",1 ... 1"' 1 '" 1..,1 '" I '" I '" 1.,1 1:- #"1
=
<Z , O ~ ~ = - l - z < o O
L m > , ~ z ~ o o I ~ 1- ACUERDO NMERO 028 Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obllgator;o de Salud" CUPS EN ASAO , , , , , , , , ,
ACUERDO NUMERO c...J DE JO Imv 2011 CUPS Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" o.s.:ripcln TRANS-SACRA O TRANS- , , , , Aclaracin :j='=t===j , , , , , , , , , , , , , , , , , ---- J o NOV 1011 H O J A N O . ~ ~ ACUERDO NMERO - DE POf el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS RECTO Y , , , , , , , , , , , , , Aclar .. "'O" ACUERDO NMERO DE 3 O I:OV 1011 HOJA No.-12 "Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" ACUERDO NMERO 028 " DE 3 O I;JV 2011 Por el cual se define, aclara y actualIZa inlegralmenle el Plan Obligatorio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , Aclaracin ACUERDO NMERO . :! DE J o NOV 2011 HOJA No . .!.!.. Por el cual se define, aelar .. y actuali za integralmente el Plan Obligal orkl de Salud" CUPS , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 028 DE 3 O NOV 2011 "O" No ~ ! ' . "Por el cual se define, "ejara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS 529602 , , , , , , , , , , , , , , , , , , Aola,oclOn lb ACUERDO NUMERO 028 Por el cual se define. aclara y acluali;:a inlegralmenle el Plan Obl>galorio de Salud' ~ ~ , $40011 $49201 ~ , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NUMERO 3 O NOV 2011 "Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Sal ud'"
Incluye de ooffoslomia Incluye de ""f..oSlom" ne/ro$lomia nelroslomia nelroslomia nefrostom" ACUERDO NMERO 029 .] De 3 a HOV 2011 HOJA N 101 o . ~ ~ "Por el cual se define. aclara y act ..... liza integralmente el Ptan Obhgatorio de Salud- CUPS o..e,lpci6t) Ac laraci n , ACUEROQ NMERO O 2 B DE 3 O NOV 2011 HOJA No_L-2 Por el cual Se define, adara 1 actualiza integralmenle el Plan Obligatolio de Salud" CUPS , , , , , , ,._+----- , ACUERDO NMERO oc J D iaJV 201 1 HOJA No, 2. Q. J ~ ' Por el cual se define, aclara y actualila integralmente el Plan Obligatorio de Salud" ~ ~ ; : : ~ ~ : : URETRA, VlA , , , , , , , , , , U9i''"'" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 00' U9!od!',U(] lOtlS19
l O\l!lr9 5<1n:l ,pnles <lp OfJOefl! lqo ueld la 3IuaWleJBau! ""zll enpe !!Jepe 'aU!lap "s en:! la JOd. v O -' ON 'IIfOH OZ AON O E "
, Ol:l3I"lON OmBnJ'I '1 ACUERDO NMERO 026 - _JI J D NOV 2D1L HOoANolQ ~ -Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS o...cnpcln 590111 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , "'<I.,oc;oo ACUERDO NMERO DE 3 O NOV 2011
"Por el cual se defIne, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Sal ud" CUPS , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 3 O NOV 1011 HOJA NO ..!. .e.. 7 ' Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatono de S", lud" CUPS '" , , , , , , , , Acl .. ocln ACUERDO NMERO j 30NOV1011 OE _ "Por el cual se define, ociara ~ acluallza inlegralmente el Plan Obligatono de Salud" CUPS Acl.,acln ACUERDO NUMERO DC J U 1001 1011 HOJA No 12.- \l ' Por el cual se deli"e, actara y actualiza inlegralme"le el Plan de Salud" CUPS [)n(;,;pcOo , , , , , , , , , , , , , , Aclaracin ACUERDO NMERO l 2 B " 3 O NUV ,UIl DE I I O HOJA No __ Por el cual se define, aclara y actual",a integralmente el Plan Obligatono de Salud CLtPS Dn.cnpcln , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Ad ..,cln ACUERDO NMERO 028 -_,j, J O NOV 2011 HOJA NO ':' _ ' Por el cual se define. aclara y iI11egralmenl e el Plan Obligatorio de Salud' C\JPS Descripcin , , , , , , , , , , , , , , , , , , Aolar""l"'" ACUERDO NMERO J G NOV 1011 1 1 2 HOJA No. __ 'Pcw el cual se defiott, iIdiIr3 Y actualiza Integralmente el Plan Or!IigatOfIO e salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 020 , J U NUV un
Por el cual:;.e define, aclara y actualIZa inlegralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , 756901 , , , , , , FtJACtON u , , FIJACIONU , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO o ,,"" 760\ { D' 3 O hUY 2011 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , HOJA NO.!..l 4 ACUERDO NMERO 028 _ o, 3 D NOV 2Dl1 H O J A N O _ ~ ~ 5 "Por el cual se define. aclara y actualila ntegralmente el Plan Obligatorio de Salud" 767301 , INTERMAXILAR, TUTORES Y INTERMAXILAR, TUTORES Y , INTERMAXIlAR. TUTORES Y HALOS '. , , , , , , , , ACUERDO NMERO- J a 'Ui '011 HOJA NO . ..!.. 6 "Por el ClJal se define, adara y actuali;uJ inlegralmenle el Plan Obligalorio de Salud" CUPS "'<I.,acin , , , , , , 767907 , , 768301 , , 766401 , , 766701 , , , 770301 , , 770401 , , , , 770701 , , , !, ,
ACUERDO NUMERO- 028 DE J D hOV ID11 HOJA NO!..! .. .J ' Por el cual se define. aeIaIa y actualiza .,tegralmente el Plan Obligatono de Salud CUPS - " " ~ , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ~ 1 .... 16n ACUERDO NMERO" DC J O NOV 2011
"Por el cual se define. aclara y Integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS O .. crip<ln , , nt Oo I 13 '- ' "-,
0'0 o o o o o o I I 1 1 I I o 000 O O O O O O O O O o o 0 1 01+1+1 o , i ~
~ , ~
i <
~
I
~ , j . ~ ~ ~ e m ~ 8 z c ~ ~ o ~ .. - .. ~ ~ ~ ~ e ~ ~ ~ - - z ~ ~ 1- 1- ~ ACUERDO NMERO ~ DC 3 O NOV 2011 HOJA NO_ 1 _ 2 ) "Por el cual se define. aclara y actualiza inlegralmenle el Pt8n Obli gatorKl de Salud" Aclaracin 77993.5 ACUERDO NMERo'- 0 2' DE 3 O IIOV 2011 11 2 , HOJA No ' Por el CIJ3I se define. adara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" "'clOfacln ACUERDO NMERO 02 B 3 a NOV 1011
Por el cual $e define. adara V actualiza integralmente el Plan ObkgalOl'io tIe salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , -- , , , " , , , , ( ACUERDO NMERO 028 DE J O NnV Oll '1 3 HOJA No. Por el cual se define, aclara y actualiza el Plan Obligatorio de Salud" cuPS 785tOO 786101 3 TORAX [COSTILLAS Y 3 , V1/\ 3 , , , , , , ACUERDO NMERO 3 O NOV 2011 124 HOJA No. "Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obl'gatorio de Salud" CUPS [)ncnpcln Ac laracin , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , DE FRACTiJRA SIN DE FAlANGES DE PI E (UNA O , DE FRACTURA DE HUESOS , , , ACUERDO NMERO 0 29 3 O NUV 2011 f1 2 5 HOJA No ' Por el cual se def.ne. y "'Iegralmenle el Plan Obligatol'lo de salud'
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO DE 3 O HOV 2011 "Por el cual se der,ne, actara 1 actualiza integralmente el Plan Obhgatorio de Salud" Ac'orac'!1 ACUERDO NMERO 0 29 ~ OE J O NOV 1011 H O J A N O l ~ ~ l ' Por el clIill se define. aclara y actualiza integralmenle el Plan Obligatorio de Salud" ACUERDO NMERO " DE 3 O iOV 2011 R "Por el cual se deline. aclara y actualiza el Plan Obbgalorio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 028 ~ OE 3 O NOV 201t HOJA No -.!. ~ 9 ' Por el cual se defone. ~ c I ~ r a y actualiza Integralmente el Plan Obligatorio de Salud" ., .0.01.,,,,,100 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 029 DE 3 O NOV 1011
Por el cual se define, aclara y actualiza el Plan Obligatorio de Salud" CUPS o.lIpc:ln , DE , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
ACUERDO NMERO JOUllV201t. Por el cual se define, aclara y actualiza Integralmenle ej Plan Obligatorio de Salud" CUPS Desc,lpol6n Aclaroc"," , , , , , CON FklACION , OISPOSITIVOS OE , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , "- ACUERDO NUMERO DE 3 O NOV 1011 ' Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el pran Obligator;o de Salud' , , , , , , , , , , , , , , Aclaracin ACUERDO NMERO 028 .' 3 O NilV 1011 3 DE 'Por el cual se aclara y actualiza I!ltegralmenle el Plan Obligatorio de Salud'
, , , , , , , , , , , , , '=i===1 , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO HOJA N o , ~ : ! . . . 4 ' Por el cual se define, aclara y acl ualiza mtegralmente el Plan Obl>gatorio de Salud" CUPS Oooo"pc'''"' Ael a<ln , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMER&!-! 02. D' 3 O IIOV 2011 , :J 5 HOJA No __ _ ' POI el cual se define, adara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Sal ud" CUPS , , , , " , , , , , , , , , , ACUEROQ NMERO n 2e DE 3 O NIiV '" 11 '1 ,) 6 HOJA No Por el cual se define. adara ~ actualiza ontegralmen!e el Plan ObIiglllOfoo de Salud" ACUERDO NMERO 028 D' 3 D NOV 2D1) H O J A N O . ~ ~ 7 Por el Cl.I3I se debo aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatono de salud" -------------------- --- ACUERDO NMERO 029 DC J O HUV 2011 I 3 6 HOJA No 'Por el cual se define, aclara y a c t u a l i ~ a Integralmente el Plan Obli gatorio de Salud' CUPS ACUERDO NUMERO " OE 3 O NOV 1011 9 ' Por el cual se dl'lfine, act.ara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud CUPS 823301 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Acl.,.cIn " " ACUERDO NMERO D' 3 O NOV 1011 4 O HOJA NO . pO( el cual se define. adara y iIClualiza Integralmente el Plan Obl;gal orio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO " 2e DE 3 O NOV 2011 HOJA NO:!. ~ I Por el cual se define, ociara y actualiza integralmente el Ptan ObligatoriQ de Sal ud" CUPS 82991 \ 831451 83\461 833101 y Doocripc\(ln " , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO n 2 9 De 3 O Nav 2011 1 4 HOJANo _ _ Por el cual se defllle, aclara y actualiza integralmente el Plan Obbgatorio de Salud" Actaracln "\ --- o -- - '" :"' 1"' 1 - 1-1-1 -I-I-I+I-I+H - o H-I - o - I-I+I+H-I - o o o -- o o o
, 1 f ~
~ , ~ ~ i < ~ , 1" f ,
~ ~ 1 ~ ~ , ~ e m
8 z e < m ~ "
'" ~ ~ = = = ~ l':l - - ~ z o 1- 1- w , ACUERDO NMERO oc 3 O NOV 1011 Por el se deline. adara actualiza Integralmente el Plan Obligatorio de Salud" -- , , , , , ,
, , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 028 __ .'.J DE Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Pl3n Obligatorio de Salud CUPS Dncrlpcln 861411 862201 862207 862301 , DE AREA , DE AREA o , , , , , , , , , , , , , , , "'I"oc;n 3 O IIOV 1011 HOJA No , 4 6 ACUERDO NMERO- - O ;z: Por el cual $" define, aclara y actualiza integralmente el Plan ObligatorIO de Salud" CUPS Aclaracin , , , , , , , , , 20% DE , DEL 20% DE , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO DC 3 D NDV lDI1 HOJA No , 4 7 ' Por el cual se aclara y ac!ualiza integrahnenle el Obligatorio de Salud" CUPS , , , , SUPERFICIE 2 863101 , , , , , , 864101 , , , , , ,
, , , , , ACUERDO NMERO 026 -- DE 3 O NOV 101 1 CUPS 866101 866121 866221 ' Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan Obhgatorio de Salud' D .. crlpcln , , , , , EL CINCO 5% DE SUPERFICIE CORPORA.L 2 , SUPERFICt E CORPORAL , , , , , , , , , ,,"c tatacl6n ACUERDO NMERO -- 3 O NL
Por el cual se define. aclara y acluall:a integralmente el Plan Obligatorio de Salud' CUPS D .. cripcln Ac lOfacin , , , , 867201 , , DOS A CINCO CENTIMETROS , CI NCO A DIEZ CENTIMETROS , , , , , , , , , , , , , , , veri fi car ni....,1 de aleflCiW ACUERDO NMERO 028 ::..!.l D' 3 O NOV 1011 I 5 O HOJA No. __ "Por el cual se define, ac13ra y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , - ACUERDO NMERO- 028 DE HOJA N I 5 I 0, __ Por el cual se define, ad ara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud' ;UPS , 871181 , , , , , , , , , , , , . ESTOMAGO Y DUODENO) Y TRANSITO 2 872201 POR CATETERISMO , , , , ACUERDO NMERO' O 2 8 3 O NOV 2011 "OJAN" , , Por el cual se defIne. ociara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , J , , , , , J J J J J J J J J J J ACUERDO NMERO&!- - O 2 9 DC 3 O NOV 201 1 .1 53 HOJA No, __ "Por el cual se define, aclara y actualiza ,ntegralmente el Plan Obligatorio de Salud" ACUERDO NMERO 3 O NOV 2. 11 DC 11 5 4 HOJA No "Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obl igatorio de Salud" ACUERDO NMERO DE 3 O :WV 1011 , 5 HOJA No. __ "Por el cual se define. aclara y actualiza i ntegralmente el Plan Obligatoolo de Salud" CUPS A c ~ ~ I < I n 878201 878Zt1 , , , , , 879121 , , 879131 , , 679141 , , , 679201 ACUERDO NMER-O 028 - 3 O NOV 2011 H O J A N O _ ~ ~ 6 ' Por el cual se deline. aclara y actuahza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Acl ... cin 02 ~ 6 7 ACUERDO NMERO D' 3 O HOV 201 1 HOJA No. Por el cual s.e define, aclata y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS 881401 S61431 881511 881521 881S01 , , , , , , , , , , , , , , , ' - +----- - 1 , , , , , , , , ACUERDO NUMERO 'J 3 O NOV 1011 HOJA No "Por el cual se define, adara y actual lla integralmente el Plan Obl igatorio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 6 ACUERDO NMERO D' 3 O NOV 2011 , 5 9 HOJA No. __ ' Por el cual se deline. aclara y adual>za onlegralmenle el Plan Obhgatorlo de Salud" CUPS Acl aracin , , , , , , , MIEMBROS I , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , J ACUERDO NUMERO J O NOV 2oi! , 5 ) HOJA No "Por el cual se define, actara 1 actualiza integralmente el Plan Obligatork> de Salud" , , , , , , , , , , , , , , Aelorxltl
DE 3 O NOV 2011 ACUERDO NMERO- 0 28 , 5 , HOJA No. ' Por el cual se define, ilctara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 1-"": ' - 1-- - ---1 , , ACUERDO NMERO O 2 6 HOJA No Por el cual se define. aclara y actualiza Integralmente el Plan Obligator>o de Salud" " POllSOMNOGRAMA EN TITULACIN DE CPAP """ , , , , , , , Aol.,,,,,in ACUERDO NMERO ., DE J O I/UV 1011 HOJA NO_ ' ~ 3 Por el cual se define, aclara V actualiza integralmenle el Plan Otll>galor;o de Salud" CUPS Des<';pcioo , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Acl .. aciOn ACUERDO NUMERO 1 DE 3 O HOV 2011 16 4 HOJA No. "Por el cual se define, aclara y actualila Integralmente el Plan Obligatorkl de Salud" cups Oncrlp<ln 1 1 , 1 , , 1 , , , 1 , , , 1 , , , , , , , , , , , , 1 1 Ael.,acIn ., ACUERDO NMERO DE "Por el cual se der,ne, adara y actualiza inte{Jralmente el Plan Obliga!o"o de Salud" ... O ..... CI ... , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 028 ACUERDO NMERO DC J U NUV 2U11 ' Por el cual se define, adafa y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , SI NOVIAL, , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 3 O HOY 10l! HOJA No Por el cual se define, adara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO De 3 O NOV 2011
Por el cual se deline. actara y actuatiza integralmenle el Plan Obligatorio de Salud' , , , , , , , , , , Acl'rKi6<l U9!""'-'I!'I)Y , , , , , , , , , , , , UI.pd!')"O . POj"S"P ouoe5'lqO U81d 1" alUaWleJ!}aU! "",snpe Iw?pe 6S 1" JOd. --ON \lTOH 6 9 , lIoZ MN O 30 OOl:l3n:)\i 90 0 ., .... [1'" ACUERDO NMERO- - L 3 O NOV 2011
HOJA NoL:'" O "Por el cual se define, actara 1 actualiza integralmente el Plan ObhgatorlO de Salud" J o OY ;011 028 1 7 I HOJANo __ - ACUERDO NMERO OE ' Por el cual se define. aclara y ilCtual;za inte.gfalmenle el Plan Obligatork> de Salud" o..ulpcll>n , , , , , , , , 90385' , ACUERDO NMERO ~ - O 28 DE J O NOV 2011 H O J A N O ~ ~ 2 "Por el cual H define, aeIar3 y actualiza inlegralmente el Pian Obl;galorio de salUd" , 'c::::::t===1 , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERd"' 3 O NO'! 1011 HOJA No f 7 3 ' Por &1 cual se define. aclara y actualiza inlegralmente &1 Plan Obhgalono De Salud" ."." 905201 a , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO De 3 O HOV 1011
4 Por el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS Desoflpcln .""" , , , , , , , , , , , , , , , , , DE CAPA 3 , , , ,
ACUERDO NMERO ''/j-- - DE J o NOV 1011 HOJA NO.2-l- 5 PO<' el cual se define. ae/cI,, y actualiza integf3lrnmte el Plan OOIigato(lo de Salud" CUPS ~ - , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ~ ~ - ACUERDO NMERO 3 O NOV 2011 - Por el cual se define, aetata y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS Oneripcl<l """ocin , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 0' J O NOV 2011 H O J A N O ~ ~ 7 "Por el cual se def,ne, aclara y acluaza ,nlegralmeote el Plan ObligatorIO de Salud' CUPS , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO 029 DE 3 O NOV 2011 IlB HOJA No Por el cual se define, aclara y actualiza Integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , , , , , , Aclo.acln ACUERDO NMERO '- DE 3 D NDV 1011 02.i 179 HOJA No 'Por el cual se define, aclara y actualiza inlegralmente el Plan Obli gatort(! de Salud" CUPS .. ,,, , , , , , , , , ; , , , , , , , , , , , , , , Acla .. cl6n ACUERDO NMERO DE 3 U 'UV 2U11 ' Po' el cual se define. ada,a y actualga intfgfalmente el Plan Obligatorio de Satud' , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
ACUERDO NMERO 1 ' 3 O NOV 2011 HOJA N O , ~ 0_' ' Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan ObligatorIO de Salud" CUPS , , , , , , , ACUEROQ NMERO DE 3 O NOV 1011 HOJA No 1 . ? "Por el cual se define, aclara y actualiza Integralmente et Plan Obligatoric de Salud" CUPS "elOfacln , , , , , , , , , , , , , 911021 , , , [SUBGRUPOl POR , ISUBGRUPOl EN PLACA O , , , , , , , , , , , , ACUERDO NUMERO 028 J U "UV 1011 "Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan ObligatorIO de Salud" CUPS , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NUMER&- De 3 O NOV 2011 , " , HOJA No __ Por el cual se define, aclara actualiza Integralmente el de Salud' 120KV Acl.,acl6n Amoolatoria, en 3 . 1Iemaci6n o inlraq>e ralona ACUERDO NMERO- DE J O NOV 2011 Por el cual se define. aclara y actualiza ontegralmente el Plan Obhgatorio de Sal ud- , , , , AmOO", loria , en .,Iernadm O , Ambulatoria, oo "te,!\aCIn o intraoperatoa Ambul.atoria, en inlemac>6n o irltraoperatona Ambulatoria, en internacin o intrao>eratoria en nJe,naci<1 o inlraopefalona Ambulatoria, "" intcmaci6n o int'aoperatooa AmbYLatoria. en ;"Ie,_o inlraope,aloria Amwlal<>ria. en inlernaci60 o inlraoperaloria Ambulatoria, en inlemaci6n O inlraoperatofia 02& ACUERDO NUMERO oc 3 O NOV 2011 HOJA N o , ~ ! . 6 "Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS , , , , , .. " " " Ambulatoria, oo inte",,,ci6n a ;"'l raop<!re!on8 Amoolaloria, en iI1terna60n o int"'OPeralan" Ambulal"''' , en ,nle ",,,on O Inlra"!",,al"''' Ambulatoria, 00 iolcmacoOo a ",u_alona 028 3 O NOV 2011 18 1 HOJA No. ACUERDO NMERO DE ' Por el cual se define, aclara y i ntegralmente el Plan Obligatorio de Salud" CUPS Ambulalotia. en inle maoo <> inlIaoper.,ori" Ambula!or,a, en mlemacin o intraoperatOla Ambulatona, en 3 internacin g intraoperatoria en 3 internacin o Ambulal<>ria. e n internacin o intrac.peralOfia Ambulal"''', en jntemaciOn o inlraoperaloria AmbulloIOl"" en ;"le",ac"", <> intraopefBwia - o 2 (S ACUERDO NMERO " 3 D NDV 2011 18 8 HOJA No. __ "Por el cual se define. aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , Aclaracin AmbulaloOa, en inlernacirl <> in!'aope<ator1a AmbulalOfia, e<1 3 inlerM06n <> ,nlf aopc ralO';" Ambulalotia, en 3 orncmaoon <> inl,aope<3[()(ia Ambulatoria. "" inlematin <> nUa<lj>ef3IOri a Amb,JlalO(ia, en 3 rnlemaci6n o , ACUERDO NMERO ,. - j DE 3 O ~ O V 1011 If 8 9 HOJA NO __ _ Por el cual se del ine. aclara y actualiza ,megralmente el Pn Obligatorio de Salud" CUPS , , , , ELECTRONES CAMPOS ACUERDO NMERO 028 3 D ~ u v 1Ull , 9 O HOJA No. __ CUPS 923101 935301 935302 ' Porel cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obhgatorio de Salud" DescripdM BRAOUITERAPIA INTERSTICIAL CON ALTA TASA DE DOSIS BAAOUITERAPIA INTERSTICIAL CON BAJA TASA DE DOSIS BRAQUITERAPIA INTRAlUMINAL CON ALTA TASA DE OOSIS BRAQUITEAAPIA INTRAlUMI NAL CON BNA TASA DE OOSIS BRAOUITERAPIA INTRACAVITARIA CON ALTA TASA DE DOSIS BRAOUITERAPIA INTRACAVITARIA CON BAJA TASA DE DOSIS IMPLANTES PERMANENTES CON RAOtOtSOTOPOS SOO , , , , , , , , Ac laracin ACUERDO NMERO ~ - 02 DC 3 D NOV 2Dll HOJA NO.:" ~ 1 "Por el cual se define. aclara y actualiza Integralmente el Plan Obligatorio de Salud" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Ael.,acin ACUERDO NMERO 028 DE J O NUV 2011 1 9 2 HOJA No. __ Por el cual se define. aclara y aclualiza integralmenle el Plan Obli gatorio de Salud" CUPS Deoe,lpcin , , , , , , , Faclors enlre 7 Y 12 Coo.tiooario de '" adunos. ACUERDO NMERO 02& 3 D NUV 1011 I 9 3 HOJA No, __ Po, el cual se define. adara y actualIZa mtegralmente el Plan Obligatorio de Salud' , , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO D' 3 D NOV 2DI1 HOJA No 1 9 4 'Por el cual se define, aclara y actualiza ifitegralmente el Plan Obligatorio de Salud' CUPS , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NUMERO o 2B De 3 O NOV 2011 9 5 HOJA No ' Por el cual se def ine. aclara y acluallza Integralmente el Plan Obhgatorio de Salud' , , , , , , , , , , , , , , , , , , Acl.racln ACUERDO NMERO...... O 28 DE J O HOV 2011 J 9 6 HOJA No, __ "Por el cual se define, aclara ~ actualiza integralmente el Plan Obligal orK:! de Salud" Acloracl<'l fi} ~ ~ ~ - - ~ = = = = = = = = = = = = = = ~ ACUERDO NMERO -" DE 3 O HOV 2011 1 9 1 HOJA No. __ ' Por el cual se dehne. adara y actualiza inlegral menle el Ptan Obl'!latoric de Salud' -- VACUNACION CONTRA INFl UENZA , , , , , , , ACUERDO NMERO De J O NOV 2011 , 9 8 HOJANo __ "PoI el cuel se defone, adara y actualiza Wl\egralmenle el Plan ObIigalorio de Salud" A22001 ""'''',, S11201 S11lD1 , TEMPRANA , , , , , , , , , , , , , , , , , ACUERDO NMERO o
J O NOV 2011 HOJA No "Por el cual $& deflne, lICIa ... y actualiza integralmente el Plan Obllgatorkl de Salud" cuPS -,"""" , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , "clo.;ocin En ambulancia En embulan .. a . .-.... , ' ACUERDO NMERO- DE J O NOV 2011 o ' Por el cual se define. adara V actuiIliza IIllegralmenle el Plan Obbgatono de salud' ANEXO 03 LISTADO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA COBERTURA DE TRANSICiN DE LA POBLACiN AFILIADA AL REGIMEN SUBSIDIADO SIN UNIFICACiN CUPS
530300 '''"'' "'"'' """ 531100 531200 531300 531400 532100 532200 533000 533100 LISTADO 1. PROCeDIMIENTOS QUIRRGICOS. DHcrlpcln Niveles de , , 2 , , , 2 , 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 Adaraeln ACUERDO NMERO o, 3 O HOV 2011 , o , HOJA No_ Por el cual se defone, adara y ac!ualiz. integralmente el Plan Obligalono de Salud- CUPS Descripcin 534200 ""00' 684010 ""'00 685110 685120 685130 O, 2 3 3 3 , , , , , , , , 3 3 3 3 , 3 3 3 , 3 3 3 Ac laracin ACUERDO NMERO O 29 _L DE 3 O NOY 2011 H O J A N O ! ~ 2 ' Po el cual se defllltl, adara y actualiza integrnlmene el Plan Ob!iga!Q(i(! de Saloo' CUPS ""00 "''''00 750201 8812301 993512 COOQO, C00002 C00003 COOO" C00007 C",,", """'" COOO10 C0D011 COOO14 COOO 15 COOO16 Oftcripcl6n POR , , , , 2 , 2 , 2 2 , , 3 3 , , , , , , 3 2 Aclaracin 1, ACUERDO NMERO
' .. 1 DE 3 O OV 2011 HOJA N o . ~ J 1 . . . . 3 CUPS 142300 881232 882330 """" """" 890302 ~ ; 300 ' POI" el cual se define. adara y actualiza Illegralmenle el Plan ObhgalOl1O de Salud" LISTADO 2. REHABILITACiN. De.crlpcin 2 ::1= ==l======= 2 2 2 2 2 , 2 LI STADO 3. DIABETES TIPO 2. Oescripcln DOPPlER DE VASOS ARTERIALES DE MIEMBROS INFERIORES MEDICINA , , 3 2 2 2 2 2 2 =+======j Aclaracin S'$lema I S'SlItma , y de la ACUERDO NMERO O? ", DC 3 O NOV 1011 HOJA 4 "Por cual se define. aelafa 1 aetU<lliza Integralmente Plan Obligatorio de Salud" CUPS 890308 8951()O 903426 CUPS 142300 881232 890202 890302 895100 951200 Descripcin 2 , 2 2 LISTADO". HIPERTENSiN ARTERIAL. Descripcin lLASE'" SOD ECOCARDIOGRAMA MODO M Y BIDIMENSIONAL 3 2 2 2 3
Reforma a la salud en Colombia: ¿sí o no?: Cinco razones por las cuales la propuesta de Petro no resuelve los problemas de fondo del sistema de salud colombiano.
Las Herramientas CASE Son Un Conjunto de Herramientas y Métodos Asociados Que Proporcionan Asistencia Automatizada en El Proceso de Desarrollo Del Software A Lo Largo de Su Ciclo de Vida