Upc
Upc
Upc
( )
Por la cual se actualizan integralmente los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)
En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas por los numerales 32 y
33 del artículo 2 del Decreto - Ley 4107 de 2011, modificado por el artículo 2 del Decreto
2562 de 2012 y en desarrollo del literal e) del artículo 154 de la Ley 100 de 1993, y el
artículo 15 de la Ley 1751 de 2015 y,
CONSIDERANDO
Que, en consonancia con los mandatos de la Constitución Política, tal como se desprende de
lo dispuesto en los artículos 2, 48 y 49, y la Ley 1751 de 2015, Estatutaria de la Salud, el
Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS - garantiza a todas las personas
residentes en Colombia, la totalidad de servicios y tecnologías de salud autorizados en el país
por la autoridad competente, para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad, con excepción de aquellos
explícitamente excluidos de financiación con recursos públicos asignados a la salud, en
aplicación del procedimiento establecido en el artículo 15 de la citada Ley 1751 de 2015.
Que, la Ley 1438 de 2011 en el artículo 25 establece que el Plan de Beneficios en Salud con
cargo a la UPC, deberá actualizarse integralmente una vez cada dos (2) años, atendiendo a
cambios en el perfil epidemiológico y carga de la enfermedad de la población, disponibilidad
de recursos, equilibrio y medicamentos extraordinarios no explicitas dentro del citado plan.
Que, teniendo en cuenta que la dinámica del sistema de salud es cambiante en razón a que
las tecnologías en salud crecen al ritmo de los avances científicos, los cuales responden a las
necesidades en salud de las personas, en armonía con las definiciones y nuevos procesos,
tecnologías y la innovación de nuevas formas terapéuticas internacionalmente reconocidos
por las comunidades científicas o utilizados en las buenas prácticas de la prestación de
servicios de salud, se consideró necesaria la actualización y el establecimiento de los servicios
y tecnologías financiados con recursos de la UPC.
Que, la Atención Primaria en Salud privilegia el carácter preventivo de las actuaciones de los
diferentes agentes del sistema de salud y, acorde con lo definido en la Ley 1438 de 2011, es
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 2 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
la acción coordinada del Estado y los diferentes actores del sistema para favorecer la atención
integral e integrada, desde la promoción de la salud hasta los cuidados paliativos; el artículo
13 ibidem estipula que para implementar la atención primaria en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud se tendrán en cuenta elementos como talento humano organizado
en equipos multidisciplinarios, motivado, suficiente y cualificado y, el énfasis en la promoción
de la salud y prevención de la enfermedad.
Que, el artículo 14 de la citada Ley 1438 de 2011 determina el fortalecimiento de los servicios
de baja complejidad para mejorar su capacidad resolutiva, con el fin de que se puedan resolver
las demandas más frecuentes en la atención de la salud de la población, así mismo, en
consideración a lo establecido en el numeral 7.1 “Adaptabilidad de las Rutas Integrales de
Atención en Salud –RIAS” del “Lineamiento Técnico y Operativo Ruta Integral de Atención
para la Promoción y Mantenimiento de la Salud” de la Resolución 3280 de 2018, se prevé la
posibilidad de vincular otros perfiles para su implementación conforme con las condiciones de
las poblaciones y territorios.
En mérito de lo expuesto,
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 3 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
RESUELVE
TITULO I
GENERALIDADES
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. La presente resolución tiene por objeto establecer
los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC, que deberán ser
garantizados por las entidades promotoras de salud - EPS y las entidades adaptadas, a sus
afiliados en las condiciones de calidad establecidas por la normatividad vigente.
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Artículo 5. Anexos. La presente resolución contiene cuatro (4) anexos que hacen parte
integral de la misma, así: Anexo 1: “LISTADO DE MEDICAMENTOS FINANCIADOS CON
RECURSOS DE LA UPC”; Anexo 2: “LISTADO DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD
FINANCIADOS CON RECURSOS DE LA UPC”, Anexo 3: “LISTADO DE PROCEDIMIENTOS
DE LABORATORIO CLÍNICO FINANCIADOS CON RECURSOS DE LA UPC” y Anexo 4
“LISTADO DE MEDICAMENTOS PARA PROGRAMAS ESPECIALES EN SALUD PÚBLICA”.
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
para identificar las tecnologías de salud, sin que estos definan la financiación con recursos de
la UPC, así:
Parágrafo 1. Los servicios y tecnologías de salud descritos con otra nomenclatura como
“programas”, “clínicas” o “paquetes” y “conjuntos de atención”, entre otros, deben ser
discriminados por procedimientos, de acuerdo con la codificación de la CUPS; para
medicamentos, de acuerdo con el Código Único de Medicamentos (CUM), o según la
normatividad vigente.
Parágrafo 2. El código ATC se utiliza para la identificación y normalización del principio activo
en la formulación de estudios de uso o seguimiento a la prestación, sin que su coincidencia
con el registro sanitario se constituya en un criterio de financiación con recursos de la UPC.
Artículo 8. Glosario. Se adoptan como referencia los siguientes términos, sin que estos
definan la financiación o ampliación de los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, así:
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
TÍTULO II
CONDICIONES DE ACCESO A LOS SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS DE SALUD
Artículo 10. Atención Primaria en Salud. Los servicios y tecnologías en salud financiados
con recursos de la UPC se garantizarán de manera integrada e interdependiente con los
demás componentes de la estrategia de Atención Primaria en Salud, señalados en el artículo
12 de la Ley 1438 de 2011, lo que incluye la organización y operación de equipos básicos de
salud adaptados a las necesidades y requerimientos de la población con acciones
territorializadas, universales, sistemáticas, permanentes y resolutivas que faciliten el acceso
a los servicios de salud y la atención integral, integrada y continua contribuyendo a la equidad,
solidaridad y costo efectividad de los servicios de salud y avanzar hacia un modelo de salud
preventivo y predictivo.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 10 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Las EPS y entidades adaptadas deberán destinar una proporción de la UPC para la operación
de los equipos básicos de salud de tal manera que se mejore el acceso de las poblaciones a
los servicios y tecnologías de salud financiados por la UPC para el nivel primario de atención
de acuerdo con la reglamentación expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Artículo 11. Puerta de entrada al sistema financiada con recursos de la UPC. El acceso
primario a los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC se hará en
forma directa, a través del servicio de urgencias o por los servicios de consulta externa
médica, odontológica general, enfermería profesional o psicología. Podrán acceder en forma
directa a los servicios de consulta especializada de pediatría las personas menores de 18
años, obstetricia para las pacientes obstétricas durante todo el embarazo y puerperio o
medicina familiar para cualquier persona, sin requerir remisión por parte del profesional de
puerta de entrada aquí señalado, cuando la oferta disponible así lo permita.
Para acceder a los servicios especializados de salud, se requiere la remisión por medicina
general, odontología general, enfermería profesional, psicología o por cualquiera de las
especialidades definidas como puerta de entrada al sistema en el artículo 11 de este acto
administrativo, conforme con la normatividad vigente sobre referencia y contrarreferencia, sin
que ello se constituya en barrera para limitar el acceso a la atención por médico general,
odontología general, enfermería profesional o psicología, cuando el recurso especializado no
sea accesible por condiciones geográficas o de ausencia de oferta en el municipio de
residencia.
Cuando en el municipio de residencia del paciente no se cuente con el servicio requerido, será
remitido al municipio más cercano o de más fácil acceso que cuente con dicho servicio.
TÍTULO III
COBERTURA DE LOS SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS DE SALUD FINANCIADOS CON
RECURSOS DE LA UPC
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Capítulo 1.
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Artículo 17. Promoción de la salud. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen las intervenciones para toda la población afiliada, orientadas a
promover el cuidado de la salud y el bienestar de las personas, familias y comunidades de
acuerdo con lo definido en la normatividad y políticas públicas vigentes.
Parágrafo 1. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC incluyen
entre otros, el condón masculino de látex conforme a lo dispuesto en la normatividad vigente.
Capítulo 2.
Recuperación de la salud
Artículo 21. Atención de urgencias. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, incluyen las tecnologías en salud y los servicios contenidos en el presente
acto administrativo, necesarios para la atención de urgencias del paciente, incluyendo la
observación en servicios debidamente habilitados para tal fin, y la oportuna y adecuada
remisión cuando no se cuente con el nivel de resolución para dar respuesta a las necesidades
de salud, según la normatividad vigente.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 12 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Artículo 22. Atención ambulatoria. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, según lo dispuesto en el presente acto administrativo, serán prestados
ambulatoriamente, cuando el profesional tratante lo considere pertinente, de conformidad con
las normas de calidad vigentes y en servicios habilitados para tal fin.
Artículo 23. Atención con internación. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen la atención en salud en los servicios del grupo de internación,
cuando sea prescrita por el profesional de la salud tratante, en los servicios habilitados para
tal fin.
Parágrafo 1. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC incluyen
la internación en habitación compartida, salvo que por criterio del profesional tratante esté
indicado el aislamiento.
Parágrafo 5. No será financiada con cargo a los recursos de la UPC la internación prolongada,
cuando esta sea por atención distinta al de ámbito de la salud, sea una inasistencia social o
un abandono social.
Capítulo 3.
Procedimientos
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 13 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
1. Estudios previos y obtención del órgano, tejido o células del donante, identificado como
efectivo
2. Atención del donante vivo hasta su recuperación, la cual estará a cargo de la EPS o de
la entidad que haga sus veces, responsable del receptor.
3. Procesamiento, transporte y conservación adecuados del órgano, tejido o células a
trasplantar, según tecnología disponible en el país.
4. El trasplante propiamente dicho en el paciente.
5. Preparación del paciente y atención o control pos trasplante.
6. Tecnologías en salud y los servicios necesarios durante el trasplante.
7. Los medicamentos se financian conforme a lo dispuesto en el presente acto
administrativo.
Parágrafo 1. Entiéndase como una actividad inherente a los estudios previos y obtención del
órgano, la búsqueda del donante.
Artículo 29. Injertos. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
UPC incluyen los injertos necesarios para los procedimientos contenidos en el presente acto
administrativo, bien sean autoinjertos, aloinjertos o injertos heterólogos u homólogos, así
como los procedimientos de toma de tejido del mismo paciente o de un donante.
Parágrafo. Cuando el usuario requiera cualquiera de las tecnologías en salud y los servicios
correspondientes al banco de sangre, las IPS y las EPS y entidades adaptadas no podrán
exigir al afiliado el suministro en especie de sangre o de hemocomponentes, como
contraprestación a una atención en salud.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 14 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Artículo 31. Atención en salud oral. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen las tecnologías en salud oral y los servicios contenidos en el
presente acto administrativo.
Parágrafo 2. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC incluyen
las obturaciones, independientemente del número de superficies a obturar que sean
necesarias a criterio del profesional tratante, así como los materiales de obturación como
resinas de fotocurado, ionómero de vidrio y amalgama.
Capítulo 4.
Medicamentos
Artículo 34. Medicamentos. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos
de la UPC incluyen los medicamentos de acuerdo con las siguientes condiciones: principio
activo, concentración, forma farmacéutica y uso específico, en los casos en que se encuentren
descritos en el Anexo 1 “Listado de medicamentos financiados con recursos de la Unidad de
Pago por Capitación”, que hace parte integral de este acto administrativo. Para la financiación
deben coincidir todas estas condiciones, según como se encuentren descritas en el listado.
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Parágrafo 2. En los casos en que la descripción del medicamento del Anexo 1 “Listado de
Medicamentos financiados con recursos de la UPC”, que hace parte integral del presente acto
administrativo, contenga una sal o un éster determinados, la financiación con recursos de la
UPC es específica para dicha composición y no para otras sales o ésteres del medicamento
que existan en el mercado.
Parágrafo 3. Son financiados con recursos de la UPC los medicamentos que contienen el
metabolito activo de un principio activo o precursor descrito en el Anexo 1 “Listado de
medicamentos financiados con recursos de la UPC”, indistintamente de la forma farmacéutica,
siempre y cuando tengan la misma indicación. Si el precursor tiene una aclaración de uso en
el anexo 1, aplicará también para el metabolito activo. Esta financiación aplica sólo en el
sentido de precursor (financiado explícitamente), a metabolito activo y no inversamente.
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Artículo 37. Combinaciones de dosis fijas (CDF). Con el propósito de simplificar los
esquemas de medicación y mejorar la adherencia de los pacientes a ciertos tratamientos
farmacológicos, los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC,
incluyen los medicamentos en combinaciones de dosis fijas de la siguiente forma:
1. Cuando todos los principios activos que hacen parte del medicamento en CDF, se
encuentren contenidos en el listado de medicamentos del Anexo 1 “Listado de
Medicamentos financiados con recursos de la UPC”, que hace parte integral del presente
acto administrativo, manteniendo su misma forma farmacéutica y,
2. Cuando el costo del tratamiento con el medicamento combinado sea igual o menor a la
sumatoria del costo de cada uno de los medicamentos, si se utiliza como monofármaco
por separado.
Parágrafo 2. Será la IPS en donde se realice la prescripción, quien teniendo en cuenta sus
procesos de adquisición y tarifas de negociación, establezca la comparación entre los
diferentes costos de tratamiento, sin dejar de lado las normas que regulan la materia, tales
como las relacionadas con precios máximos de venta para medicamentos incluidos en el
régimen de control directo de precios.
Artículo 39. Registro sanitario. El tipo de registro sanitario otorgado por el INVIMA a un
producto no establece por sí mismo la financiación de los medicamentos con recursos de la
UPC, puesto que esta se da con el cumplimiento de las condiciones establecidas en el
presente acto administrativo.
Parágrafo. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC incluyen
el suministro del oxígeno gas y aire medicinal, independientemente de las formas de
almacenamiento, producción, transporte, dispensación o aplicación, tales como: bala,
concentrador o recarga, entre otras, bajo el principio de integralidad
Parágrafo. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC incluyen
todo equipo o dispositivo médico para toda forma de administración, como infusión, parenteral
o enteral, controlada o regulada, entre otras, de medicamentos financiados con recursos de
la UPC, tales como, las bombas de insulina, jeringas pre llenadas, cartuchos o plumas
precargadas, de acuerdo con la prescripción médica, ejemplos que no son taxativos, sino
enunciativos.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 17 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Artículo 46. Medios de contraste. Las EPS o las entidades que hagan sus veces, y las
entidades adaptadas garantizarán los medios de contraste correspondientes a los descritos
explícitamente en el anexo 1 “Listado de medicamentos financiados con recursos de la UPC”,
que hace parte integral del presente acto administrativo.
Artículo 47. Medios diagnósticos. Los medicamentos diferentes a medios de contraste que
se encuentren descritos en el Anexo 1 “Listado de Medicamentos financiados con recursos
de la UPC”, que hace parte integral del presente acto administrativo, también serán
financiados con recursos de la UPC cuando sean usados para realizar pruebas
farmacológicas diagnósticas y otros procedimientos diagnósticos, financiados con recursos
de la UPC.
Artículo 48. Soluciones y diluyentes. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen las soluciones de uso médico, aunque no estén descritas en el
Anexo 1 “Listado de Medicamentos financiados con recursos de la UPC”, que hace parte
integral del presente acto administrativo, por considerarse insustituibles para la realización de
algún procedimiento financiado con recursos de la UPC, en los siguientes casos:
SOLUCIÓN PROCEDIMIENTO
Cardiopléjica Perfusión intracardiaca
Conservantes de órganos Perfusión y lavado de órganos en trasplantes
Viscoelástica Oftalmológicos
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 18 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Igualmente, los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC incluyen
los diluyentes necesarios, sin importar el volumen para reconstitución de medicamentos y
preparados de nutrición parenteral.
Artículo 49. Actividades y procesos propios del servicio farmacéutico. Las EPS y las
entidades adaptadas son responsables de garantizar que el manejo, conservación,
dispensación y distribución de medicamentos o cualquier otro proceso definido por la
normatividad vigente para el servicio farmacéutico, que implique servicios y tecnologías de
salud financiados con recursos de la UPC, se realice bajo las condiciones y criterios definidos
por la normatividad vigente, y que su funcionamiento se ajuste a la habilitación, autorización,
vigilancia y control por la autoridad competente para tal fin.
4. Alimento en polvo con vitaminas, hierro y zinc, según la guía de la OMS (uso de
micronutrientes en polvo para la fortificación domiciliaria de los alimentos consumidos
por lactantes y niños), para personas menores entre seis (6) y veinticuatro (24) meses
de edad.
5. La Fórmula Terapéutica Lista para Consumir (FTLC) para uso en pacientes pediátricos
de 6 a 59 meses de edad en el manejo nutricional ambulatorio de la desnutrición aguda,
moderada y severa según la Resolución 2350 de 2020 o aquella que la adicione,
modifique o sustituya.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 19 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
6. Los Alimentos para Propósitos Médicos Especiales – APME exclusivamente para uso
en el ámbito hospitalario. Los APME financiados con recursos de la UPC deberán
cumplir las siguientes condiciones para su prescripción y reconocimiento: a. estar
registrado ante el INVIMA con su respectiva clasificación como alimento para propósitos
médicos especiales; b. contar con concepto favorable vigente como APME, emitido por
la Comisión Revisora de la Sala Especializada de Alimentos y Bebidas del INVIMA y c.
encontrarse incluido en las tablas de referencia de productos de soporte nutricional
dispuesta en la página del Ministerio de Salud y Protección Social, subsitio de la Unidad
de Pago por Capitación
Los actores del sistema de salud de forma coordinada podrán definir, organizar, implementar
y monitorear todos los mecanismos y herramientas de gestión de riesgo que se consideren
necesarias para apoyar las buenas prácticas de prescripción, adicionales a las que defina este
Ministerio. También deberán desarrollar estrategias de mejoramiento, cuando así se requiera.
Capítulo 5.
Dispositivos médicos
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Artículo 55. Lentes externos. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos
de la UPC incluyen los lentes correctores externos en vidrio o plástico (incluye policarbonato),
en las siguientes condiciones:
1. En el Régimen Contributivo:
Se financia con recursos de la UPC, una (1) vez cada año en las personas de hasta doce
(12) años y una vez cada cinco (5) años en los mayores de doce (12) años, por
prescripción médica o por optometría y para defectos que disminuyan la agudeza visual.
La financiación incluye la adaptación del lente formulado a la montura. El valor de la
montura debe ser asumido por el usuario.
2. En el Régimen Subsidiado:
Artículo 56. Ayudas técnicas. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos
de la UPC incluyen las siguientes ayudas técnicas:
Parágrafo 1. Están financiados con recursos de la UPC, las siguientes estructuras de soporte
para caminar: muletas, caminadores y bastones, las cuales, se darán en calidad de préstamo,
en los casos en que aplique, incluye entrenamiento de uso, con compromiso de devolverlos
en buen estado, salvo el deterioro normal. En caso contrario, deberán restituirse en dinero a
su valor comercial.
Capítulo 6.
Salud mental
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 21 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Artículo 57. Atención de urgencias en salud mental. Los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC incluyen la atención de urgencias en servicios
debidamente habilitados, del paciente con trastorno o enfermedad mental, incluyendo la
observación en urgencias.
Artículo 59. Psicoterapia ambulatoria para mujeres víctimas de violencia. Con cargo a
los recursos de la UPC, se financia la psicoterapia ambulatoria para las mujeres víctimas de
violencia física, sexual o psicológica, cuando ello sea pertinente a criterio del profesional
tratante.
Artículo 60. Atención con internación en salud mental. Los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC, incluyen la internación de pacientes con trastorno o
enfermedad mental de cualquier tipo, dentro del ámbito de la salud.
En caso de que el trastorno o enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del
paciente, la de sus familiares o la comunidad, la financiación con recursos de la UPC, para la
internación, será durante el período que considere necesario el o los profesionales tratantes.
Parágrafo 2. No será financiada con cargo a los recursos de la UPC, la internación cuando
esta sea por atención distinta al ámbito de la salud, sea una inasistencia social o un abandono
social.
Artículo 61. Atención con internación en salud mental para mujeres víctimas de
violencia. Con cargo a los recursos de la UPC, se financia la atención con internación para
las mujeres víctimas de violencia física, sexual o psicológica, cuando ello sea pertinente a
criterio del médico tratante.
En caso de que el trastorno o enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del
paciente, la de sus familiares o la comunidad, la financiación con recursos de la UPC, para la
internación, será durante el periodo que considere necesario el o los profesionales tratantes.
Parágrafo 2. No será financiada con cargo a los recursos de la UPC, la internación cuando
esta sea por atención distinta al ámbito de la salud, sea una inasistencia social o un abandono
social.
Capítulo 7.
Atención paliativa
Artículo 62. Atención paliativa. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, incluyen los cuidados paliativos en la atención ambulatoria, la atención
con internación o la atención domiciliaria del enfermo en fase terminal y de pacientes con
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 22 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
TÍTULO IV
COBERTURA PREFERENTE Y DIFERENCIAL, AGRUPADA POR CICLOS VITALES
PARA PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO (18) AÑOS
Capítulo 1.
Atención desde la etapa prenatal hasta menores de seis (6) años
Artículo 65. Atención prenatal. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen las tecnologías en salud y los servicios contenidos en el presente
acto administrativo, que se requieran para cualquier atención en salud ambulatoria o con
internación, por la especialidad médica que sea necesaria, durante el proceso de gestación,
parto y puerperio, en las fases de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación de la enfermedad. Incluye las afecciones relacionadas, las
complicaciones y las enfermedades que pongan en riesgo el desarrollo y culminación normal
de la gestación y parto, o que signifiquen un riesgo para la viabilidad del producto o la
supervivencia y salud del recién nacido, articulado con lo dispuesto en los lineamientos de
política pública vigentes.
Artículo 67. Atención a hijos de madres con diagnóstico de infección por el VIH/SIDA.
Los hijos de madres con diagnóstico de infección por VIH/SIDA, tienen derecho a los servicios
y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC, contenidos en este acto
administrativo, para la atención en las diferentes fases de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y paliación, aunque el diagnóstico de infección por VIH/SIDA, sea
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 23 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
presuntivo y no haya sido confirmado, con sujeción a lo establecido por la Guía de Práctica
Clínica para el manejo de la infección por VIH/SIDA, vigente, adoptada por el Ministerio de
Salud y Protección Social.
1. Fórmula láctea para niños lactantes hasta los doce (12) meses de edad, que sean hijos
de madres con diagnóstico de infección por VIH/SIDA, según el criterio del médico o
nutricionista tratante.
2. Alimento en polvo con vitaminas, hierro y zinc, según guía de la OMS (uso de
micronutrientes en polvo para la fortificación domiciliaria de los alimentos consumidos por
lactantes y niños), para personas menores de edad, entre seis (6) y veinticuatro (24)
meses.
3. La Fórmula Terapéutica Lista para Consumir (FTLC) para uso en pacientes pediátricos de
6 a 59 meses de edad en el manejo nutricional ambulatorio de la desnutrición aguda,
moderada y severa según la Resolución 2350 de 2020 o aquella que la adicione, modifique
o sustituya.
4. Los Alimentos para Propósitos Médicos Especiales – APME exclusivamente para uso en
el ámbito hospitalario. Los APME financiados con recursos de la UPC deberán cumplir las
siguientes condiciones para su prescripción y reconocimiento: a. estar registrado ante el
INVIMA con su respectiva clasificación como alimento para propósitos médicos
especiales; b. contar con concepto favorable vigente como APME, emitido por la Comisión
Revisora de la Sala Especializada de Alimentos y Bebidas del INVIMA y c. encontrarse
incluido en las tablas de referencia de productos de soporte nutricional dispuesta en la
página del Ministerio de Salud y Protección Social, subsitio de la Unidad de Pago por
Capitación.
Artículo 69. Atención de urgencias. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, a que refiere el presente acto administrativo, contienen las tecnologías y
servicios necesarios para la atención de urgencias del paciente, incluyendo la observación en
servicios habilitados para tal fin, la oportuna y adecuada remisión cuando no cuente con el
nivel de resolución para dar respuesta a las necesidades de salud, según la normatividad
vigente.
Artículo 70. Atención para la recuperación de la salud. Los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC, incluyen las tecnologías en salud y los servicios para el
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad, requeridos en la atención
ambulatoria, con internación, o domiciliaria, de cualquier contingencia de salud que se
presente, según el criterio del profesional tratante, articulado con el enfoque de Atención
Primaria en Salud (APS), de acuerdo con los lineamientos de política pública vigentes,
necesarias para la recuperación de la salud de las personas, desde la etapa prenatal a
menores de seis (6) años de edad, además de las previstas para la población en general.
Asimismo, tienen acceso a los servicios de pediatría y medicina familiar, financiados con
recursos de la UPC, de forma directa, es decir, sin previa remisión del médico general; sin que
ello se constituya en limitación de acceso a la atención por médico general, cuando el recurso
especializado no sea accesible por condiciones geográficas o por ausencia de oferta en el
municipio de residencia.
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
atención de personas menores de seis (6) años de edad, víctimas de violencia intrafamiliar o
violencia sexual, presuntiva o confirmada.
Artículo 72. Atención a personas menores de seis (6) años de edad con trastornos
alimentarios. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC,
incluyen las evaluaciones, atenciones interdisciplinarias y especializadas pertinentes, así
como todas las tecnologías en salud y los servicios de que trata el presente acto
administrativo, para la atención de personas menores de seis (6) años de edad, con trastornos
alimentarios.
Artículo 73. Atención a personas menores con discapacidad. Los servicios y tecnologías
de salud financiados con recursos de la UPC incluyen la atención en salud, evaluaciones,
atenciones interdisciplinarias y especializadas pertinentes, realizadas por profesionales de la
salud; así como todas las tecnologías en salud y los servicios contenidos en el presente acto
administrativo, para las personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva, desde la etapa
prenatal hasta menores de seis (6) años de edad.
Artículo 74. Lentes externos y monturas. Los servicios y tecnologías de salud financiados
con recursos de la UPC incluyen los lentes externos, una (1) vez cada año, siempre por
prescripción médica o por optometría y para defectos que disminuyan la agudeza visual,
incluyendo la adaptación del lente formulado en plástico (incluye policarbonato) o vidrio, sin
filtros ni películas.
Artículo 75. Atención en cáncer. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen la atención del cáncer en las personas desde la etapa prenatal a
menores de seis (6) años, e incluye las tecnologías en salud y los servicios contenidos en el
presente acto administrativo para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y cuidados paliativos, en servicios debidamente habilitados, de conformidad con
la normatividad vigente.
Las EPS o las entidades que hagan sus veces, deberán garantizar el acceso efectivo,
oportuno y continuo a los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC,
para atender los casos de niños y niñas con cáncer, o con diagnostico presuntivo de cáncer,
en cumplimiento de lo ordenado en la Ley 1388 de 2010, modificada por la Ley 2026 de 2020,
o aquella que la modifique o sustituya.
Artículo 76. Atención paliativa. Las personas desde la etapa prenatal hasta menores de 6
años de edad, tienen derecho a la financiación con recursos de la UPC, de los cuidados
paliativos en la atención ambulatoria, atención con internación o atención domiciliaria del
enfermo en fase terminal y de pacientes con enfermedad crónica, degenerativa e irreversible
de alto impacto en la calidad de vida, de conformidad con lo establecido en la Ley 1733 de
2014, o aquella que la modifique o sustituya, con los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC, que incluyen las tecnologías en salud y los servicios
contenidos en el presente acto administrativo, según criterio del profesional tratante, salvo lo
dispuesto en el parágrafo 4 del artículo 23 del presente acto administrativo.
Artículo 77. Atención en salud mental. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, contemplan todas las
tecnologías en salud y los servicios para la atención en salud mental, incluyendo la internación
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 25 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
total o parcial para las personas menores de seis (6) años de edad que lo requieran, a criterio
del profesional tratante.
En caso de que el trastorno o enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del
paciente, la de sus familiares o la comunidad, la financiación con recursos de la UPC para la
internación será durante el periodo que considere necesario el o los profesionales tratantes.
Artículo 78. Psicoterapia ambulatoria. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen la Psicoterapia ambulatoria con psicoterapia individual, grupal y
familiar, cuando ello sea pertinente a criterio del profesional tratante, para las personas
menores de seis (6) años, incluidas las víctimas de violencia intrafamiliar, violencia sexual,
trastornos alimentarios, consumo de sustancias psicoactivas (incluye alcohol), así como
personas con discapacidad.
Artículo 79. Atención con internación en salud mental. Los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC cubren la internación de pacientes menores de seis (6)
años, dentro del ámbito de la salud, con trastorno o enfermedad mental de cualquier tipo, así
como las víctimas de violencia intrafamiliar, violencia sexual, con trastornos alimentarios,
consumo de sustancias psicoactivas (incluye alcohol) o personas con discapacidad.
En caso de que el trastorno o enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del
paciente, la de sus familiares o la comunidad, la financiación con recursos de la UPC, para la
internación, será durante el período que considere necesario el o los profesionales tratantes.
Parágrafo 2. No será financiada con cargo a la UPC la internación, cuando esta sea por
atención distinta al ámbito de la salud, sea una inasistencia social o un abandono social.
Capítulo 2.
Atención a personas de seis (6) años a menores de catorce (14) años
Artículo 80. Atención de urgencias. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, contemplan los servicios
y las tecnologías en salud necesarios para la atención de urgencias del paciente, incluyendo
la observación en servicios habilitados para tal fin, la oportuna y adecuada remisión cuando
no cuente con el nivel de resolución para dar respuesta a las necesidades de salud, según la
normatividad vigente.
Artículo 81. Atención para la recuperación de la salud. Los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC, incluyen las tecnologías en salud y los servicios para el
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad, requeridos en la atención
ambulatoria, atención con internación o atención domiciliaria, de cualquier contingencia de
salud que se presente, según el criterio del profesional tratante, articulado con el enfoque de
Atención Primaria en Salud (APS), conforme con los lineamientos de política pública vigentes,
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 26 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
necesarios para la recuperación de la salud de las personas desde seis (6) años a menores
de catorce (14) años, además de los previstos para la población en general.
Artículo 82. Atención del embarazo. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, incluyen la atención
integral de la gestación, parto y puerperio, atenciones en salud ambulatoria o con internación
por la especialidad médica que sea necesaria. Se incluye la atención de las afecciones
relacionadas, las complicaciones y las enfermedades que pongan en riesgo el desarrollo y
culminación normal de la gestación, parto y puerperio, o que signifiquen un riesgo para la vida
de la madre, la viabilidad del producto o la supervivencia del recién nacido.
Asimismo, las niñas embarazadas deben tener especial relevancia dentro de los programas
de promoción y prevención, garantizándoles todas las tecnologías en salud y los servicios
contenidos en el presente acto administrativo para la detección temprana de las alteraciones
del embarazo, parto y recién nacido, la protección específica y la atención de eventos en salud
pública, acorde con las normas técnicas vigentes, adoptadas por este Ministerio, articulado
con lo dispuesto en los lineamientos de política pública vigentes.
Artículo 83. Atención a personas menores con diagnóstico de infección por el VIH/SIDA.
Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC, incluyen la atención
de las personas de seis (6) años a menores de catorce (14) años, con diagnóstico de infección
por VIH/SIDA, con las tecnologías en salud y los servicios contenidos en el presente acto
administrativo, en las diferentes fases de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación de la enfermedad, aún si el diagnóstico de infección por VIH/SIDA
es presuntivo y no ha sido confirmado, con sujeción a lo establecido por la Guía de Práctica
Clínica para el manejo de la infección por VIH/SIDA, adoptada por este Ministerio.
Artículo 85. Atención a personas de seis (6) años a menores de catorce (14) años con
trastornos alimentarios. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
UPC, contenidos en el presente acto administrativo, incluyen las evaluaciones, atenciones
interdisciplinarias y especializadas pertinentes, así como todas las tecnologías en salud y los
servicios para las personas de seis (6) a menores de catorce (14) años, con trastornos
alimentarios.
Artículo 86. Atención a personas menores con discapacidad. Los servicios y tecnologías
de salud financiados con recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo,
incluyen las evaluaciones, atenciones interdisciplinarias y especializadas pertinentes,
realizadas por profesionales de la salud, así como todas las tecnologías en salud y los
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 27 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
servicios para la atención de las personas de seis (6) años a menores de catorce (14) años,
con discapacidad física, sensorial o cognitiva.
Artículo 87. Lentes y monturas. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC contemplan los lentes externos, siempre por prescripción médica o por
optometría y para defectos que disminuyan la agudeza visual, incluyendo la adaptación del
lente formulado en plástico (incluye policarbonato), o vidrio, sin filtros ni películas, así:
1. Para el Régimen Contributivo, se financian con recursos de la UPC una (1) vez cada año,
para las personas de doce (12) años o menos y una vez cada cinco años, para las
personas mayores de (12) años.
2. Para los afiliados al Régimen Subsidiado, en este ciclo vital, se financian con recursos de
la UPC, una (1) vez cada año. La financiación con recursos de la UPC incluye la
adaptación del lente formulado y la montura hasta por un valor equivalente al 10% del
salario mínimo legal mensual vigente.
Artículo 88. Atención en cáncer. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, incluyen la atención del
cáncer de las personas de seis (6) años a menores de 14 años, para la promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos; en servicios debidamente
habilitados, de conformidad con la normatividad vigente.
Las EPS o las entidades que hagan sus veces, deberán garantizar el acceso efectivo,
oportuno y continuo a las tecnologías en salud y los servicios financiados con recursos de la
UPC, para atender los casos de niños y niñas con cáncer o con diagnóstico presuntivo de
cáncer, en cumplimiento de lo ordenado en la Ley 1388 de 2010, modificada por la Ley 2026
de 2020, o aquella que la modifique o sustituya.
Artículo 89. Atención paliativa. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, incluyen la atención ambulatoria, o atención con internación domiciliaria
de los cuidados paliativos del enfermo en fase terminal y de pacientes con enfermedad
crónica, degenerativa e irreversible, de alto impacto en la calidad de vida de las personas,
desde los seis (6) años a menores de catorce (14) años , de conformidad con lo establecido
en la Ley 1733 de 2014, o aquella que la modifique o sustituya, con las tecnologías en salud
y los servicios contenidos en el presente acto administrativo, según criterio del profesional
tratante, salvo lo dispuesto en el parágrafo 4 del artículo 23 del presente acto administrativo.
Artículo 90. Atención en salud mental. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, incluyen todas las
tecnologías en salud, los servicios y la hospitalización total o parcial para la atención en salud
mental, de las personas desde los seis (6) años a menores de catorce (14) años que lo
requieran, a criterio del profesional tratante.
En caso de que el trastorno o enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del
paciente, la de sus familiares o la comunidad, la financiación con recursos de la UPC, de la
internación, será durante el periodo que considere necesario el o los profesionales tratantes.
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Parágrafo 2. La financiación con cargo a la UPC no incluye la internación, cuando no sea por
atención en el ámbito de la salud, sea una inasistencia social o un abandono social.
Artículo 91. Psicoterapia ambulatoria. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen la psicoterapia ambulatoria con psicoterapia individual, grupal,
de pareja y familiar, cuando ello sea pertinente a criterio del profesional tratante, para las
personas de seis (6) años a menores de 14 años, incluidas las víctimas de violencia
intrafamiliar, violencia sexual, trastornos alimentarios, consumo de sustancias psicoactivas
(incluye alcohol), así como personas con discapacidad.
Artículo 92. Atención con internación en salud mental. Los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC cubren la internación de pacientes de seis (6) años a
menores de catorce (14) años, dentro del ámbito de la salud, con trastorno o enfermedad
mental de cualquier tipo, así como las víctimas de violencia intrafamiliar, violencia sexual, con
trastornos alimentarios, consumo de sustancias psicoactivas (incluye alcohol) o personas con
discapacidad.
En caso de que el trastorno o enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del
paciente, la de sus familiares o la comunidad, la internación será durante el periodo que
considere necesario el o los profesionales tratantes.
Parágrafo 2. La financiación con cargo a la UPC no incluye la internación cuando no sea por
atención en el ámbito de la salud, sea una inasistencia social o un abandono social.
Capítulo 3.
Atención a personas de catorce (14) años a menores de dieciocho (18) años
Artículo 93. Atención de urgencias. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, contemplan las tecnologías
en salud y los servicios necesarios para la atención de urgencias del paciente, incluyendo la
observación en servicios debidamente habilitados para tal fin, la oportuna y adecuada remisión,
cuando no cuente con el nivel de resolución para dar respuesta a las necesidades de salud,
según la normatividad vigente.
Artículo 94. Atención para la recuperación de la salud. Los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC, incluyen las tecnologías en salud y los servicios para el
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad, requeridos en la atención
ambulatoria, atención con internación o atención domiciliaria, de cualquier contingencia de
salud que se presente, según el criterio del profesional tratante, articulado con el enfoque de
Atención Primaria en Salud (APS), según los lineamientos de política pública vigentes,
necesarias para la recuperación de la salud de las personas de catorce (14) años a menores de
dieciocho (18) años de edad, además de las previstas para la población en general.
Asimismo, dichas personas tienen acceso a los servicios de pediatría, obstetricia o medicina
familiar, financiados con recursos de la UPC, de forma directa, es decir, sin previa remisión del
médico general, sin que ello se constituya en limitación de acceso a la atención por médico
general, cuando el recurso especializado no sea accesible por condiciones geográficas o de
ausencia de oferta en el municipio de residencia.
Artículo 95. Embarazo en adolescentes. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, incluyen la atención integral
de la gestación, parto y puerperio, las atenciones en salud ambulatoria o con internación, por la
especialidad médica que sea necesaria. Se incluye la atención de las afecciones relacionadas,
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 29 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
las complicaciones y las enfermedades que pongan en riesgo el desarrollo y culminación normal
de la gestación, parto y puerperio, o que signifiquen un riesgo para la vida de la madre, la
viabilidad del producto o la supervivencia del recién nacido.
Asimismo, las adolescentes embarazadas deben tener especial relevancia dentro de los
programas de promoción y prevención, garantizándoles todas las tecnologías en salud y los
servicios contenidos en el presente acto administrativo para la detección temprana de las
alteraciones del embarazo, parto y recién nacido, la protección específica y la atención de
eventos en salud pública, acorde con las normas técnicas vigentes, adoptadas por el Ministerio
de Salud y Protección Social, articulado con lo dispuesto en los lineamientos de política pública
vigentes.
Artículo 96. Atención a personas de catorce (14) años a menores de dieciocho (18) años
con diagnóstico de infección por VIH/SIDA. Los servicios y tecnologías de salud financiados
con recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, incluyen la atención de
las personas de catorce (14) años a menores de dieciocho (18) años con diagnóstico de infección
por VIH/SIDA, en las diferentes fases de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación de la enfermedad, aún si el diagnóstico de la infección por VIH/SIDA es
presuntivo y no ha sido confirmado, con sujeción a lo establecido por la Guía de Práctica Clínica
para el manejo de la infección por VIH/SIDA vigente, adoptada por el Ministerio de Salud y
Protección Social.
Artículo 97. Atención a víctimas de violencia intrafamiliar o violencia sexual. Los servicios
y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC, contenidos en el presente acto
administrativo, incluyen las evaluaciones y atenciones interdisciplinarias y especializadas
pertinentes, así como todas las tecnologías en salud y servicios para la atención de las personas
de catorce (14) años a menores de dieciocho (18) años, víctimas de violencia intrafamiliar o
violencia sexual, presuntiva o confirmada.
Artículo 100. Lentes y monturas. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos
de la UPC, incluyen los lentes externos, siempre por prescripción médica o por optometría y para
defectos que disminuyan la agudeza visual, incluyendo la adaptación del lente formulado en
plástico (incluye policarbonato), o vidrio, así:
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
2. Para los afiliados al Régimen Subsidiado, en este ciclo vital, se financia una (1) vez cada
año. La financiación incluye la adaptación del lente formulado y la montura, hasta por un
valor equivalente al 10% del salario mínimo legal mensual vigente.
Parágrafo. La financiación con cargo a la UPC no incluye filtros o colores, películas especiales,
lentes de contacto, ni líquidos para lentes.
Artículo 101. Atención en cáncer. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, contemplan la atención del
cáncer en las personas de catorce (14) años a menores de dieciocho (18) años e incluye todas
las tecnologías en salud y los servicios para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y cuidados paliativos, en servicios habilitados, de conformidad con la normatividad
vigente.
Las EPS o las entidades que hagan sus veces, deberán garantizar el acceso efectivo, oportuno
y continuo a las tecnologías en salud y los servicios financiados con recursos de la UPC, para
atender los casos de niños y niñas con cáncer o con diagnóstico presuntivo de cáncer, en
cumplimiento de lo ordenado en la Ley 1388 de 2010, modificada por la Ley 2026 de 2020, o
aquella que la modifique o sustituya.
Artículo 102. Atención paliativa. Los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos
de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, incluyen la atención ambulatoria,
atención con internación o atención domiciliaria de los cuidados paliativos del enfermo en fase
terminal y de pacientes con enfermedad crónica, degenerativa e irreversible, de alto impacto en
la calidad de vida de las personas de catorce (14) años a menores de dieciocho (18) años, de
conformidad con lo establecido en la Ley 1733 de 2014, o aquella que la modifique o sustituya,
con las tecnologías en salud y los servicios contenidos en esta resolución, según criterio del
profesional tratante, salvo lo dispuesto en el parágrafo 4 del artículo 23 del presente acto
administrativo.
Artículo 103. Atención en salud mental. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC, contenidos en el presente acto administrativo, incluyen las tecnologías en
salud y los servicios para la internación total o parcial de las personas de catorce (14) años a
menores de dieciocho (18) años que lo requieran, a criterio del profesional tratante.
En caso de que el trastorno o enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del
paciente, la de sus familiares o la comunidad, la financiación con recursos de la UPC para la
internación será durante el periodo que considere necesario el o los profesionales tratantes.
Parágrafo 2. La financiación con cargo a la UPC no incluye la internación cuando esta sea por
atención distinta al ámbito de salud, sea una inasistencia social o un abandono social.
Artículo 104. Psicoterapia ambulatoria. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen la psicoterapia ambulatoria con psicoterapia individual, grupal, de
pareja y familiar, cuando ello sea pertinente a criterio del profesional tratante, para las personas
de catorce (14) años a menores de dieciocho (18) años, incluidas las víctimas de violencia
intrafamiliar, violencia sexual, trastornos alimentarios, consumo de sustancias psicoactivas
(incluye alcohol), así como personas con discapacidad.
Artículo 105. Atención con internación en salud mental. Los servicios y tecnologías de salud
financiados con recursos de la UPC cubren la internación de personas de catorce (14) años a
menores de dieciocho (18) años, dentro del ámbito de la salud, con trastorno o enfermedad
mental de cualquier tipo, así como las víctimas de violencia intrafamiliar, violencia sexual, con
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 31 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
En caso de que el trastorno o enfermedad mental ponga en peligro la vida o integridad del
paciente, la de sus familiares o la comunidad, la internación será durante el periodo que
considere necesario el o los profesionales tratantes.
Parágrafo 2. La financiación con cargo a la UPC no financiará la internación, cuando esta sea
por atención distinta al ámbito de salud, sea una inasistencia social o un abandono social.
TÍTULO V
TRANSPORTE O TRASLADO DE PACIENTES
Artículo 106. Traslado de pacientes. Los servicios y tecnologías de salud financiados con
recursos de la UPC incluyen el traslado acuático, aéreo y terrestre (en ambulancia básica o
medicalizada), en los siguientes casos:
Asimismo, se financia el traslado en ambulancia del paciente remitido para atención domiciliaria,
si el médico así lo prescribe.
Parágrafo. Las EPS o las entidades que hagan sus veces, igualmente deberán pagar el
transporte del paciente ambulatorio cuando el usuario deba trasladarse a un municipio distinto al
de su residencia, para recibir los servicios mencionados en el artículo 11 de este acto
administrativo, o cuando existiendo estos en su municipio de residencia, la EPS o la entidad que
haga sus veces, no los hubiere tenido en cuenta para la conformación de su red de servicios.
Esto aplica independientemente de si en el municipio la EPS o la entidad que haga sus veces,
recibe o no una UPC diferencial.
TÍTULO VI
OTRAS DISPOSICIONES
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 32 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Tanto IPS como EPS deberán mantener actualizados sus correspondientes programas de
farmacovigilancia y específicamente en lo correspondiente a la prescripción y uso de
preparaciones magistrales a base de derivados de cannabis, para lo cual deberán estar atentos
y dispuestos a la entrega de la información de seguimiento a posibles eventos adversos, a la
entidad gubernamental que los solicite, incluyendo al Instituto de Evaluación Tecnológica en
Salud – IETS, para el desarrollo de sus procesos de revisión sistemática de evidencia de
efectividad y seguridad.
Artículo 114. Vigencia y derogatoria. El presente acto administrativo rige a partir del 1 de enero
de 2024 y deroga las resoluciones 2808 de 2022 y 087 de 2023.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
ANEXO No. 1
LISTADO DE MEDICAMENTOS FINANCIADOS CON RECURSOS DE LA UPC
CLASIFICACIÓN FORMAS FARMACÉUTICAS SEGÚN VÍA DE ADMINISTRACIÓN, ESTADO Y
FORMA DE LIBERACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO
La siguiente clasificación deberá ser tenida en cuenta para la lectura de financiación de medicamentos
con recursos de la UPC:
ESTADO
LIBERACIÓN
VÍA DE SEMI-
DEL PRINCIPIO SÓLIDO LÍQUIDO GAS
ADMINISTRACIÓN SÓLIDO
ACTIVO
LIBERACIÓN NORMAL DEL PRINCIPIO
ACTIVO: Tableta con o sin recubrimiento que
Gas
no modifique la liberación del principio activo
Solución (o polvo (comprimido,
(fármaco) (tableta, tableta recubierta, tableta
para reconstituir a criogénico,
con película, tableta cubierta con película,
solución), suspensión licuado),
gragea, comprimido), glóbulos, cápsula dura,
(o polvo para aerosol, o
cápsula blanda, goma.
reconstituir a Gel no polvo de
CONVENCIONAL LIBERACIÓN ACELERADA DEL PRINCIPIO
suspensión), estéril administración
ACTIVO: Tabletas orodispersables, tabletas
emulsión, jarabe, nasal o bucal
efervescentes, tabletas masticables, tabletas
elíxir, con dispositivo
dispersables, polvo efervescente, granulado
solución/suspensión mecánico para
efervescente, tiras (láminas dispersables),
para nebulización. nebulizar el
tableta sublingual, gránulos, gránulos
medicamento
recubiertos, gránulos efervescentes, polvo,
polvo para reconstituir, polvo efervescente.
LIBERACIÓN RETARDADA: Tableta de
ORAL
liberación retardada, cápsula (dura o blanda)
de liberación retardada, gránulos de
liberación retardada, polvo para reconstituir
de liberación retardada.
LIBERACIÓN CONTROLADA: Tableta de
Suspensión de
liberación controlada (prolongada como
liberación controlada
comprimidos matriciales, microcápsulas, (prolongada o
MODIFICADA microgránulos y microesferas o sostenida
sostenida),
como bombas osmóticas), cápsula de
suspensión de
liberación controlada (prolongada como
liberación retardada
microcápsulas, microgránulos y microesferas
o sostenida como bombas osmóticas),
gragea con cubierta entérica, pellets,
gránulos de liberación prolongada, polvo para
reconstituir de liberación prolongada,
sistemas de liberación pulsátil o secuencial.
Jalea,
crema,
Solución o
gel no
suspensión (tópica),
estéril,
loción, emulsión,
TÓPICA CONVENCIONAL Polvo, adhesivo (acción local), jabón pomadas, Aerosol
linimento, espuma,
pasta,
tintura, enjuague
ungüento
bucal, champú, jabón
no estéril,
emplasto
Solución estéril
inyectable,
suspensión estéril
inyectable, emulsión
estéril inyectable,
solución estéril para
Polvo estéril para inyección, polvo liofilizado
infusión, solución
CONVENCIONAL estéril para reconstituir a solución o
estéril para perfusión,
PARENTERAL: suspensión inyectable
solución estéril
Incluye vía
inyectable en
intravascular
cárpula, concentrado
(intravenosa,
estéril para infusión,
intraarterial) o vía
suspensión estéril
extravascular
inyectable
(intradérmica,
Solución liposomal o
subcutánea,
suspensión
intramuscular,
intratecal, liposomal, solución
estéril de liberación
epidural,
controlada
intraperitoneal)
(prolongada o
Polvo estéril para reconstituir de liberación
MODIFICADA sostenida),
controlada (prolongada o sostenida)
suspensión estéril de
liberación controlada
(prolongada o
sostenida),
suspensión de
liberación retardada
RECTAL (USO Solución, enema,
CONVENCIONAL Supositorio
PROCTOLÓGICO) suspensión, espuma
NASAL O Solución para
Polvo de administración nasal o bucal con
RESPIRATORIA inhalación,
CONVENCIONAL dispositivo Mecánico para nebulizar el Gas, aerosol
(Incluye suspensión para
medicamento
administración inhalación, solución
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 35 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
ESTADO
LIBERACIÓN
VÍA DE SEMI-
DEL PRINCIPIO SÓLIDO LÍQUIDO GAS
ADMINISTRACIÓN SÓLIDO
ACTIVO
bucal-respiratoria para nebulización,
e instilación suspensión para
endotraqueopulmo nebulización, gotas,
nar) solución para
instilación,
suspensión para
instilación
Colirio, emulsión Pomada,
Implante intravítreo, Polvo liofilizado estéril oftálmica, solución gel estéril,
OFTÁLMICA CONVENCIONAL para reconstituir a solución o suspensión oftálmica, suspensión pasta,
oftálmica oftálmica, gotas ungüento
oftálmicas estéril
Solución ótica,
ÓTICA CONVENCIONAL
suspensión ótica
Suspensión estéril de
liberación controlada
(prolongada o
sostenida),
suspensión de
TRANSDÉRMICA Parche, parche transdérmico o sistema liberación controlada
MODIFICADA
(PERCUTÁNEA) transdérmico, implante (prolongada o
sostenida),
suspensión de
liberación retardada,
solución
transdérmica
Solución estéril para
IRRIGACIÓN CONVENCIONAL
irrigación
Crema,
Supositorios, óvulos, comprimidos vaginales, Solución vaginal, espuma,
CONVENCIONAL
tabletas vaginales suspensión vaginal gel no
estéril
Suspensión estéril de
liberación controlada
VAGINAL (prolongada o
sostenida),
suspensión de
MODIFICADA Dispositivo intrauterino, anillo vaginal
liberación controlada
(prolongada o
sostenida),
suspensión de
liberación retardada
SECCIÓN A1. FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE LA UPC PARA MEDICAMENTOS CON DESCRIPCIÓN DE
PRINCIPIO ACTIVO
a. Los medicamentos con los principios activos, concentraciones y formas farmacéuticas descritos en esta sección
se financian con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
b. Los medicamentos donde no se realizan aclaraciones se financian con recursos de la UPC en todas las indicaciones
autorizadas por el INVIMA según el artículo 36 del presente acto administrativo.
c. Si un principio activo no se encuentra explícitamente en la sección A1 se debe tener en cuenta que puede estar
financiado y descrito en la financiación con recursos de la UPC en otra sección del anexo 1 o descrito en el articulado
del presente acto administrativo. Los medicamentos no descritos explícitamente, también se financian con recursos de
la UPC si cumplen lo dispuesto en el artículo 110 del presente acto administrativo.
d. Para los principios activos de los medicamentos descritos a continuación no se enuncian códigos ATC teniendo
en cuenta que en esta sección un principio activo según las diferentes formas farmacéuticas financiadas puede incluir
varios códigos ATC
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
SECCIÓN A2. FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE LA UPC PARA MEDICAMENTOS POR SUBGRUPOS DE REFERENCIA.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 71 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
a. Todos los medicamentos que contengan los principios activos pertenecientes a los subgrupos de referencia (tanto monofármaco
como en combinación, sólo si el mismo subgrupo de referencia así lo describe y salvo excepciones explícitas) descritos en esta sección
en las concentraciones y formas farmacéuticas que se enuncian están financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación
(UPC).
b. Los medicamentos no descritos explícitamente, también se financian con recursos de la UPC si cumplen lo dispuesto en el artículo
110 del presente acto administrativo.
c. En esta sección se incluyen códigos ATC teniendo en cuenta que se requieren para la identificación de los principios activos que
hacen parte del subgrupo de referencia. Luego de la identificación de los principios activos y para definir la financiación con recursos
de la UPC se deben aplicar los criterios definidos en el artículo 34 de la presente resolución.
d. Cualquier medicamento que se considere financiado con recursos de la UPC bajo los criterios de esta sección, se considera
financiado en todas las indicaciones autorizadas por el INVIMA, según lo señale el artículo 36 del presente acto administrativo.
Código ATC del PRINCIPIOS ACTIVOS QUE SE INCLUYEN EN CADA SUBGRUPO FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE
No.
subgrupo DE REFERENCIA LA UPC
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Código ATC del PRINCIPIOS ACTIVOS QUE SE INCLUYEN EN CADA SUBGRUPO FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE
No.
subgrupo DE REFERENCIA LA UPC
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Código ATC del PRINCIPIOS ACTIVOS QUE SE INCLUYEN EN CADA SUBGRUPO FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE
No.
subgrupo DE REFERENCIA LA UPC
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Código ATC del PRINCIPIOS ACTIVOS QUE SE INCLUYEN EN CADA SUBGRUPO FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE
No.
subgrupo DE REFERENCIA LA UPC
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Código ATC del PRINCIPIOS ACTIVOS QUE SE INCLUYEN EN CADA SUBGRUPO FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE
No.
subgrupo DE REFERENCIA LA UPC
SECCIÓN A3. FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE LA UPC PARA MEDICAMENTOS POR CRITERIO ESPECÍFICO
a. Los grupos de medicamentos que se enuncian en esta sección se entienden como financiados con recursos de la Unidad de Pago
por Capitación (UPC) sólo si cumplen lo descrito en el correspondiente criterio de financiación.
b. Para los grupos descritos a continuación no se enuncian códigos ATC teniendo en cuenta que en esta sección un grupo puede
incluir varios principios activos con diferentes códigos ATC.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 76 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
ANESTÉSICOS, ANALGÉSICOS,
SEDANTES, RELAJANTES MUSCULARES
INCLUYE TODAS LAS
DE ACCIÓN PERIFÉRICA Y REVERSORES SEGÚN LO DESCRITO EN EL ARTÍCULO 26
1212 CONCENTRACIONES Y FORMAS
DE ANESTESIA O SEDACIÓN Y DE DE ESTE ACTO ADMINISTRATIVO.
FARMACÉUTICAS
RELAJANTES MUSCULARES DE ACCIÓN
PERIFÉRICA.
SEGÚN LO DESCRITO EN EL PARÁGRAFO 1
ESTEREOISÓMEROS DE PRINCIPIOS
INCLUYE TODAS LAS DEL ARTÍCULO 34 DE ESTE ACTO
ACTIVOS FINANCIADOS CON CARGO A
1213 CONCENTRACIONES Y FORMAS ADMINISTRATIVO, EN LO
LA UPC DESCRITOS EN LAS SECCIONES
FARMACÉUTICAS CORRESPONDIENTE A FINANCIACIÓN DE
A.1 Y A.2
ESTEREOISÓMEROS.
SECCIÓN B.
FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE LA UPC PARA OTROS PRODUCTOS.
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
SEGÚN CÓDIGO DE
TABLA DE
REFERENCIA PARA
PRODUCTOS ALIMENTOS
NUTRICIONALES CON FINANCIADO CON RECURSOS DE LA
TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
1225 DISPONIBLE EN: PROPÓSITOS UPC EXCLUSIVAMENTE PARA USO EN
PRESENTACIONES
https://www.minsalud. MÉDICOS EL ÁMBITO HOSPITALARIO.
gov.co/salud/POS/Pagi ESPECIALES
nas/unidad-de-pago-
por-capitacion-
upc.aspx
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 78 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
ANEXO No. 2:
LISTADO DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD FINANCIADOS CON RECURSOS DE LA UPC
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
01.0.1. PUNCIONES EN CISTERNA
01.0.2. PUNCIONES (ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO) EN VENTRÍCULOS
01.0.9. PUNCIÓN CRANEAL
01.1.1. BIOPSIA EN CRÁNEO
01.1.2. BIOPSIAS DE MENINGE CEREBRAL
01.1.3. BIOPSIAS DE CEREBRO
01.2.1. INCISIÓN O DRENAJE O DESFUNCIONALIZACIÓN DE SENO FRONTAL
01.2.2. RETIRO, SUSTITUCIÓN O REVISIÓN DE NEUROESTIMULADOR O ELECTRODO INTRACRANEAL
01.2.3. REAPERTURA DE CRANEOTOMÍA
01.2.4. OTRAS CRANEOTOMÍAS (DESCOMPRESIVAS O EXPLORATORIAS)
01.2.5. OTRAS CRANIECTOMÍAS
01.3.1. INCISIONES DE MENINGES CEREBRALES
01.3.2. LOBOTOMÍA O TRACTOTOMÍA O LESIÓN DESCONECTIVA (PARA CIRUGÍA FUNCIONAL)
01.4.1. PROCEDIMIENTOS EN TÁLAMO
01.4.2. PROCEDIMIENTOS EN GLOBO PÁLIDO
01.4.3. PROCEDIMIENTOS EN SUBTÁLAMO
01.4.4. PROCEDIMIENTOS EN OTRAS ESTRUCTURAS SUBCORTICALES
01.5.1. ESCISIONES DE LESIÓN CRANEAL
01.5.2. RESECCIONES DE TUMORES O LESIONES DE LA BASE DEL CRÁNEO FOSA ANTERIOR
01.5.3. RESECCIONES DE TUMORES O LESIONES DE LA BASE DEL CRÁNEO FOSA MEDIA
01.5.4. RESECCIONES DE TUMORES O LESIONES DE LA BASE DEL CRÁNEO FOSA POSTERIOR
01.5.5. RESECCIONES DE TEJIDO CRANEAL
01.6.1. RESECCIONES DE TUMORES EN MENINGES CEREBRALES
01.6.2. RESECCIONES TUMORES DE LA HOZ
01.6.3. RESECCIONES TUMORES DEL TENTORIO
01.6.4. RESECCIÓN DE OTRAS LESIONES DE MENINGE CEREBRAL
01.7.0. DRENAJES DE COLECCIONES INTRACEREBRALES
01.7.2. RESECCIONES DE TUMORES SUPRATENTORIALES HEMISFÉRICOS
01.7.3. RESECCIONES TUMORES INFRATENTORIALES
01.7.4. RESECCIONES DE LESIÓN O TUMOR DE LÍNEA MEDIA SUPRATENTORIALES
01.7.5. RESECCIONES DE LESIÓN O TUMOR DE LÍNEA MEDIA INFRATENTORIALES
01.7.6. RESECCIONES DE LESIONES VENTRICULARES SUPRATENTORIALES
01.7.7. RESECCIONES DE LESIONES VENTRICULARES INFRATENTORIALES
01.7.8. RESECCIONES DE LESIONES INTRAVENTRICULARES DE LÍNEA MEDIA
01.8.1. HEMISFERECTOMÍA O HEMISFEROTOMÍA CEREBRAL
01.8.2. HEMISFERECTOMÍAS CEREBELOSAS
01.9.1. LOBECTOMÍAS POR CRANEOTOMÍA
01.9.2. LOBECTOMÍAS POR CRANIECTOMÍA
02.0.0. REMODELACIÓN CRANEOFACIAL
02.0.1. APERTURAS DE SUTURAS CRANEALES
02.0.2. ELEVACIÓN DE FRAGMENTOS DE FRACTURA DE CRÁNEO (ESQUIRLECTOMÍA)
02.0.4. INJERTOS ÓSEOS EN CRÁNEO
02.0.5. OSTEOSÍNTESIS CRANEAL
02.0.6. OTRAS OSTEOPLASTIAS CRANEALES
02.0.7. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVOS DE RECONSTRUCCIÓN CRANEAL
02.1.1. SUTURA DE DURAMADRE CEREBRAL
02.1.2. OTRAS REPARACIONES DE MENINGES CEREBRALES
02.1.3. RECONSTRUCCIÓN DE LA BASE O BÓVEDA DEL CRÁNEO
02.2.1. VENTRICULOSTOMÍA INTERNA
02.2.2. VENTRICULOSTOMÍAS EXTERNAS
02.2.4. COLOCACIÓN DE CATÉTER VENTRÍCULO PERITONEAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 79 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
02.3.2. DERIVACIONES VENTRICULARES A APARATO CIRCULATORIO
02.3.4. DERIVACIONES VENTRICULARES A CAVIDADES U OTROS ÓRGANOS
02.4.1. IRRIGACIÓN DE DERIVACIÓN VENTRICULAR
02.4.2. SUSTITUCIÓN O REEMPLAZO DE DERIVACIÓN VENTRICULAR
02.4.3. EXTRACCIÓN DE DERIVACIÓN
IMPLANTE DE CATÉTER (INTRAVENTRICULAR, INTRACÍSTICO) CON RESERVORIO
02.5.0.
SUBCUTÁNEO
02.8.1. LISIS DE ADHERENCIAS CORTICALES
02.8.2. IMPLANTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MONITOREO NEUROLÓGICO O CEREBRAL
02.8.3. IMPLANTACIÓN DE ELECTRODOS INTRACRANEALES Y NEUROESTIMULADORES
02.8.4. COLOCACIÓN DE TRACCIÓN CEFÁLICO O ESQUELÉTICA CERVICAL
02.8.5. EXTRACCIÓN O RETIRO DE TRACCIÓN CEFÁLICO O ESQUELÉTICA CERVICAL
02.8.6. INJERTOS INTRACEREBRALES
02.9.0. EMBOLIZACIÓN DE TUMORES INTRACRANEANOS O ESPINALES
02.9.1. CATETERIZACIÓN SUPRASELECTIVA DE VASOS INTRACRANEANOS
03.0.1. EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS EN CANAL RAQUÍDEO
03.0.2. EXPLORACIONES Y DESCOMPRESIONES DE CANAL RAQUÍDEO Y RAÍCES ESPINALES
03.0.3. EXPLORACIÓN Y DESCOMPRESIÓN DE RAÍZ DE NERVIO ESPINAL
03.0.4. DRENAJES DE COLECCIÓN ESPINAL EPIDURAL
03.1.1. RIZOTOMÍA O RIZÓLISIS DE NERVIO ESPINAL
03.2.0. CORDOTOMÍAS
03.2.3. TRACTOTOMÍAS DE MÉDULA ESPINAL
03.2.4. MIELOTOMÍAS
03.3.1. PUNCIÓN O DRENAJE LUMBAR
03.3.2. BIOPSIAS DE MÉDULA ESPINAL O MENINGES ESPINALES
03.4.1. RESECCIONES DE TUMORES DEL FORAMEN MAGNO
03.4.2. RESECCIONES DE TUMORES EXTRADURALES
03.4.3. RESECCIONES DE TUMORES INTRADURALES EXTRAMEDULARES
03.4.4. RESECCIONES DE TUMORES INTRADURALES INTRAMEDULARES O MULTIRRADICULARES
03.5.1. CORRECCIONES DE MALFORMACIONES DE MÉDULA ESPINAL
03.5.2. CORRECCIONES DE ANOMALÍAS DE MÉDULA ESPINAL EN UNIÓN CRANEOCERVICAL
03.5.4. REPARACIONES DE MENINGES ESPINALES
03.5.5. REPARACIÓN DE FÍSTULA ESPINAL DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO [LCR]
03.6.1. LISIS O RESECCIÓN DE ADHERENCIAS EXTRADURALES
03.7.1. DERIVACIONES SIRINGO PERITONEAL O RETROPERITONEAL
03.7.2. DERIVACIÓN SIRINGO SUBDURAL ESPINAL
03.7.3. DERIVACIÓN LUMBAR INTERNA
03.7.4. DERIVACIÓN O DRENAJE LUMBAR EXTERNO
03.7.5. DERIVACIONES SIRINGO PLEURAL ESPINAL
03.8.1. INYECCIONES NEUROLÍTICAS SUBARACNOIDEAS
03.8.2. NEUROLISIS DE RAÍCES ESPINALES
03.9.0. INSERCIÓN DE CATÉTER EN CANAL ESPINAL PARA INFUSIÓN DE SUSTANCIAS
03.9.1. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN EL CANAL ESPINAL
03.9.2. OTRAS NEUROLISIS
03.9.3. IMPLANTACIÓN DE NEUROESTIMULADORES ESPINALES
03.9.4. RETIRO NEUROESTIMULADOR ESPINAL
03.9.5. PARCHE HEMÁTICO EPIDURAL EN CANAL ESPINAL
03.9.6. PROGRAMACIÓN O REPROGRAMACIÓN DE ESTIMULADORES ELÉCTRICOS NO CARDÍACOS
03.9.7. REVISIÓN DE DERIVACIÓN ESPINAL
03.9.8. RETIRO DE DERIVACIÓN ESPINAL
03.9.9. REVISIÓN DE ELECTRODOS O RECEPTOR DE NEUROESTIMULACIÓN ESPINAL
04.0.0. RESECCIÓN DE LESIÓN DE NERVIO DEL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO
04.0.2. SECCIÓN DE NERVIO TRIGÉMINO
04.0.3. SECCIÓN DE OTROS NERVIOS CRANEALES
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 80 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (04.0.3.), salvo la
Subcategoría
04.0.3.02 Sección de otro nervio craneal
04.0.5. GANGLIONECTOMÍA DE GASER
04.0.6. IMPLANTACIÓN O SUSTITUCIÓN O RETIRO DE OTRO NEUROESTIMULADOR
04.0.7. ESCISIÓN O RESECCIÓN DE NERVIOS CRANEALES O PERIFÉRICOS
04.1.1. BIOPSIAS (PERCUTÁNEA) (AGUJA) DE NERVIOS O GANGLIOS CRANEALES O PERIFÉRICOS
04.1.2. BIOPSIA ABIERTA DE NERVIO O GANGLIO CRANEAL O PERIFÉRICO
04.2.1. RIZOTOMÍAS DE NERVIOS CRANEALES
04.2.2. NEUROLISIS DE NERVIOS CRANEALES
04.2.3. NEUROLISIS DE NERVIOS PERIFÉRICOS
04.3.0. ANASTOMOSIS DE NERVIOS CRANEALES
04.3.1. NEURORRAFIAS EN NERVIOS PERIFÉRICOS
04.4.1. DESCOMPRESIONES DE RAÍZ DE NERVIO TRIGÉMINO
04.4.2. DESCOMPRESIONES DE OTROS NERVIOS CRANEALES
04.4.3. LIBERACIÓN DE TÚNEL CARPIANO
04.4.4. LIBERACIÓN DE TÚNEL TARSAL
04.4.5. DESCOMPRESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS
04.5.1. INJERTOS DE NERVIOS CRANEALES O PERIFÉRICOS
04.6.1. TRANSPOSICIÓN DE NERVIOS PERIFÉRICOS
04.7.1. REPARACIÓN DE NERVIO FACIAL
04.8.1. INYECCIÓN DE ANESTESIA DENTRO DE NERVIOS CRANEALES CON FINES ANALGÉSICOS
04.8.2. INYECCIÓN DE AGENTE ANESTÉSICO PARA NERVIOS PERIFÉRICOS
INYECCIÓN DE ANESTESIA EN NERVIOS DE FACETA ARTICULAR VERTEBRAL CON FINES
04.8.3.
ANALGÉSICOS
04.8.4. OTRAS INYECCIONES DE ANESTESIA EN COLUMNA VERTEBRAL CON FINES ANALGÉSICOS
05.1.1. BIOPSIA DE NERVIO O GANGLIO SIMPÁTICO
05.2.0. SIMPATECTOMÍA TORÁCICA
05.2.1. GANGLIONECTOMÍAS
05.2.2. SIMPATECTOMÍA CERVICAL
05.2.3. SIMPATECTOMÍA LUMBAR
05.2.4. SIMPATECTOMÍAS PRESACRAS
05.2.5. SIMPATECTOMÍA PERIARTERIAL
05.2.6. OTRAS SIMPATECTOMÍAS O GANGLIECTOMÍAS
05.3.1. INYECCIÓN DE ANESTÉSICOS EN NERVIOS SIMPÁTICOS
05.3.2. INYECCIÓN DE AGENTE NEUROLÍTICO EN NERVIO SIMPÁTICO
05.3.3. LISIS DE GANGLIOS [GANGLIOLISIS]
05.4.1. NEURORRAFIAS DE NERVIOS O GANGLIOS SIMPÁTICOS
05.4.2. RECONSTRUCCIONES EN PLEJOS
05.5.1. EXPLORACIÓN DE PLEJO O TRONCO
05.5.2. DESCOMPRESIÓN DE PLEJO O TRONCO
06.0.1. ASPIRACIÓN DEL ÁREA TIROIDEA
06.0.2. REAPERTURA DE HERIDA DE ÁREA TIROIDEA
06.0.9. OTRA INCISIÓN DEL ÁREA TIROIDEA
06.1.0. BIOPSIA DE GLÁNDULA TIROIDES
06.1.3. BIOPSIA DE GLÁNDULA PARATIROIDES
06.2.0. TIROIDECTOMÍA PARCIAL (SUBTOTAL)
06.2.1. ABLACIÓN PARCIAL DE TIROIDES
06.4.1. TIROIDECTOMÍA TOTAL
06.5.1. TIROIDECTOMÍA RETROESTERNAL PARCIAL
06.5.2. TIROIDECTOMÍA RETROESTERNAL TOTAL
06.7.0. RESECCIÓN DE QUISTE O CONDUCTO TIROGLOSO
06.7.2. RESECCIÓN DE FÍSTULA TIROGLOSA
06.8.1. PARATIROIDECTOMÍA TOTAL
06.8.2. ABLACIÓN PARCIAL DE PARATIROIDES
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 81 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
06.8.9. PARATIROIDECTOMÍA PARCIAL
06.9.1. REEXPLORACIÓN DE CUELLO Y MEDIASTINO
06.9.3. SUTURA DE GLÁNDULA TIROIDES
06.9.4. REIMPLANTE DE TEJIDO TIROIDEO (AUTÓLOGO)
06.9.5. REIMPLANTE DE TEJIDO PARATIROIDEO (AUTÓLOGO)
07.0.0. EXPLORACIÓN DE ÁREA SUPRARRENAL
07.1.0. BIOPSIA DE GLÁNDULA SUPRARRENAL
07.1.3. BIOPSIA DE HIPÓFISIS, VÍA TRANSFRONTAL
07.1.4. BIOPSIA DE HIPÓFISIS, VÍA TRANSESFENOIDAL
07.1.6. BIOPSIA DE TIMO
07.1.7. BIOPSIA DE GLÁNDULA PINEAL
07.2.0. SUPRARRENALECTOMÍA PARCIAL UNILATERAL
07.2.4. SUPRARRENALECTOMÍA PARCIAL BILATERAL
07.2.5. SUPRARRENALECTOMÍA TOTAL UNILATERAL
07.2.6. SUPRARRENALECTOMÍA TOTAL BILATERAL
07.2.7. REIMPLANTE DE TEJIDO SUPRARRENAL
07.4.1. DRENAJE DE GLÁNDULA SUPRARRENAL
07.5.3. ESCISIÓN PARCIAL DE GLÁNDULA PINEAL
07.5.4. ESCISIÓN TOTAL DE GLÁNDULA PINEAL [PINEALECTOMÍA]
07.6.1. ESCISIÓN PARCIAL DE HIPÓFISIS, VÍA TRANSFRONTAL
07.6.2. ESCISIÓN PARCIAL DE HIPÓFISIS VÍA TRANSESFENOIDAL
07.6.4. ESCISIÓN TOTAL DE HIPÓFISIS, VÍA TRANSFRONTAL
07.6.5. ESCISIÓN TOTAL DE HIPÓFISIS, VÍA TRANSESFENOIDAL
07.8.2. RESECCIÓN DEL TIMO
08.0.1. DRENAJE DE COLECCIONES POR BLEFAROTOMÍA
08.0.2. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN PARPADO
08.1.1. BIOPSIA DE PÁRPADO
08.2.1. RESECCIÓN DE CHALAZIÓN
08.2.3. ESCISIÓN DE LESIONES DE ESPESOR PARCIAL EN PÁRPADOS
08.2.4. ESCISIÓN DE LESIONES DE ESPESOR COMPLETO EN PÁRPADOS
08.2.5. ABLACIÓN DE LESIONES EN PÁRPADOS
08.2.6. PLASTIAS EN TARSO
08.3.0. CORRECCIÓN DE PTOSIS PALPEBRAL
08.3.5. CORRECCIÓN DE LAGOFTALMOS O RETRACCIÓN PALPEBRAL
08.3.6. CORRECCIÓN DE ENTROPIÓN
08.3.7. CORRECCIÓN DE ECTROPIÓN
08.3.8. OTRAS CORRECCIONES PALPEBRALES
08.6.0. RECONSTRUCCIÓN DE PÁRPADOS
08.8.0. REPARACIÓN DE HERIDA DE CEJA
08.8.2. REPARACIÓN DE HERIDA INVOLUCRANDO BORDE PALPEBRAL DE ESPESOR PARCIAL
08.8.4. REPARACIÓN DE HERIDA INVOLUCRANDO BORDE PALPEBRAL DE ESPESOR COMPLETO
08.9.1. ABLACIÓN DE PESTAÑAS
08.9.2. PLASTIAS O RECONSTRUCCIONES EN CEJAS
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (08.9.2.), salvo las
Subcategorías
08.9.2.07 Corrección estética de ptosis de cejas por abordaje coronal
08.9.2.12 Plastia de cejas con injerto
08.9.2.13 Reconstrucción de cejas por resección
08.9.2.16 Reconstrucción de cejas con colgajo
08.9.2.17 Reconstrucción de cejas con injerto
09.0.0. PEXIA EN LA GLÁNDULA LAGRIMAL
09.0.1. DRENAJE EN GLÁNDULA LAGRIMAL
09.1.1. BIOPSIA DE GLÁNDULA LAGRIMAL
09.1.2. BIOPSIA DE VÍA LAGRIMAL
09.2.0. DACRIOADENECTOMÍAS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 82 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
09.4.1. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE LA VÍA LAGRIMAL
09.4.2. SONDEO Y LAVADO DE VÍAS LAGRIMALES
09.4.4. INTUBACIÓN DE VÍAS LAGRIMALES
09.5.0. DRENAJE DEL SACO O CANALÍCULO LAGRIMAL
09.6.1. DACRIOCISTECTOMÍA (SACO LAGRIMAL)
09.7.1. PLASTIA DE CANALÍCULOS LAGRIMALES
09.7.2. PLASTIAS DE PUNTO LAGRIMAL
09.7.3. PLASTIAS DE PUNTO LAGRIMAL MODIFICADAS (CON SUTURAS)
09.8.1. DACRIOCISTORRINOSTOMÍAS
09.8.2. CONJUNTIVODACRIOCISTORRINOSTOMÍAS
09.8.3. CONJUNTIVODACRIOCISTORRINOSTOMÍAS CON INTUBACIÓN
09.9.0. OBLITERACIÓN O CIERRE DE PUNTOS LAGRIMALES
10.0.1. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INCRUSTADO EN CONJUNTIVA, POR INCISIÓN
10.2.1. BIOPSIA DE CONJUNTIVA
10.3.1. ESCISIÓN DE LESIONES O TEJIDOS EN CONJUNTIVA
10.3.2. ABLACIÓN DE LESIONES EN CONJUNTIVAS
10.4.0. REPARACIÓN DE SIMBLÉFARON
10.6.1. SUTURA DE LA CONJUNTIVA
10.7.2. RECONSTRUCCIÓN DE SUPERFICIE OCULAR O FONDOS DE SACO
10.7.3. CORRECCIONES DE CONJUNTIVOCHALASIS
11.0.0. EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS EN CÓRNEA
11.1.2. DRENAJE DE COLECCIÓN EN CÓRNEA
11.2.1. FROTIS DE LA CÓRNEA
11.2.2. BIOPSIA DE LA CÓRNEA
11.4.1. RESECCIÓN DE TUMOR DE CÓRNEA
11.4.2. CAUTERIZACIÓN DE LA CÓRNEA
11.4.3. LIMPIEZA DE ENTRECARA
11.5.2. REPARACIÓN DE DEHISCENCIA DE HERIDAS CORNEALES
11.5.3. REPARACIÓN DE LACERACIONES O HERIDAS EN CÓRNEAS
11.5.4. RECUBRIMIENTO DE CÓRNEA
11.5.8. RETIRO DE SUTURAS EN CÓRNEA
11.6.0. QUERATOPLASTIA ENDOTELIAL
11.6.1. QUERATOPLASTIA LAMELAR
11.6.2. QUERATOPLASTIA PENETRANTE
11.6.4. ESCLEROQUERATOPLASTIAS
11.7.3. IMPLANTE DE PRÓTESIS DE CÓRNEA [QUERATOPRÓTESIS]
11.7.4. QUERATOTOMÍA INCISIONAL
11.7.5. QUERATECTOMÍA FOTORREFRACTIVA MÁS QUERATOMILEUSIS
11.7.8. TERMOQUERATOPLASTIA
11.8.1. QUERATOPIGMENTACIÓN [TATUAJE DE LA CÓRNEA]
11.8.2. IMPLANTE Y EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO EN CÓRNEA
11.8.3. ENTRECRUZAMIENTOS DE COLÁGENO CORNEAL
12.0.0. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR EN SEGMENTO ANTERIOR DE OJO
12.1.1. IRIDOTOMÍAS
12.1.3. REDUCCIÓN PROLAPSO DE IRIS [HERNIA DE IRIS]
12.1.4. IRIDECTOMÍAS
12.2.1. ASPIRACIÓN DIAGNÓSTICA DE CÁMARA ANTERIOR DEL OJO
12.2.2. BIOPSIAS EN IRIS
12.2.3. BIOPSIAS EN ESCLERA
12.2.4. BIOPSIAS EN CUERPO CILIAR
12.3.0. IRIDOPLASTIAS
12.3.2. LISIS DE SINEQUIAS
12.3.4. REPARACIÓN DE IRIDODIÁLISIS
12.3.5. PLASTIAS EN PUPILA
12.4.1. ABLACIÓN DE LESIONES EN IRIS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 83 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
12.4.2. ESCISIÓN DE LESIÓN EN IRIS
12.4.3. ABLACIÓN DE LESIONES EN CUERPO CILIAR
12.4.4. ESCISIÓN DE LESIONES EN CUERPO CILIAR
12.5.1. GONIOTOMÍAS
12.5.4. TRABECULOTOMÍAS
12.5.5. CICLODIÁLISIS
12.6.3. CIRUGÍA FILTRANTE NO PENETRANTE
12.6.4. TRABECULECTOMÍAS
12.6.6. REVISIÓN DE CIRUGÍA FILTRANTE
12.6.7. INSERCIÓN O REVISIÓN DE DISPOSITIVOS PARA GLAUCOMA
12.7.5. TRABECULOPLASTIAS
12.8.1. SUTURA DE LACERACIÓN DE ESCLERA
12.8.4. ESCISIÓN O ABLACIÓN DE LESIONES EN ESCLERA
12.8.8. PLASTIAS EN ESCLERA
12.9.1. EVACUACIÓN TERAPÉUTICA DE CÁMARA ANTERIOR DEL OJO
12.9.3. INSERCIÓN DE LENTE INTRAOCULAR FÁQUICO
12.9.4. EXTRACCIÓN DE LENTE INTRAOCULAR FÁQUICO
13.0.0. EXTRACCIÓN INTRACAPSULAR O EXTRACAPSULAR DE CRISTALINO
13.6.4. RESECCIÓN DE MEMBRANA SECUNDARIA
13.6.5. CAPSULOTOMÍAS
13.7.0. INSERCIÓN DE LENTE INTRAOCULAR
13.8.1. EXTRACCIÓN DE LENTE INTRAOCULAR (PSEUDOCRISTALINO)
14.2.0. ABLACIÓN DE LESIONES CORIORETINALES
14.3.4. REPARACIÓN DE LESIÓN RETINAL POR RETINOPEXIA
14.3.5. REPARACIÓN DE LESIÓN RETINAL POR INDENTACIÓN ESCLERAL CON IMPLANTACIÓN
14.7.1. VITRECTOMÍAS VÍA ANTERIOR
14.7.4. VITRECTOMÍAS VÍA POSTERIOR
14.7.5. OTROS PROCEDIMIENTOS EN VÍTREO
15.0.1. BIOPSIAS DE MÚSCULOS O TENDONES EXTRAOCULARES
15.0.2. EXPLORACIONES DE MÚSCULOS EXTRAOCULARES
15.2.0. ALARGAMIENTO O ACORTAMIENTO EN MÚSCULO EXTRAOCULAR
15.4.0. REPOSICIONAMIENTO DE MÚSCULOS EXTRAOCULARES
REPARACIONES DE LESIONES DE MÚSCULO EXTRAOCULAR, TENDÓN O CÁPSULA DE
15.7.1.
TENDÓN
16.0.1. ORBITOTOMÍAS CON COLGAJO ÓSEO
16.0.2. ORBITOTOMÍAS CON INSERCIÓN DE IMPLANTE ORBITAL
16.1.1. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE ÓRBITA
16.2.2. ASPIRACIÓN DIAGNÓSTICA DE ÓRBITA
16.2.3. BIOPSIA DE ÓRBITA
16.3.0. EVISCERACIÓN DEL GLOBO OCULAR
16.4.0. ENUCLEACIÓN DEL GLOBO OCULAR
16.5.0. EXENTERACIONES DE ÓRBITA
16.6.1. INSERCIÓN SECUNDARIA DE PRÓTESIS [IMPLANTE] ORBITARIO
16.6.3. REVISIONES E INSERCIONES DE IMPLANTE ORBITARIO
16.7.1. RETIROS DE IMPLANTE ORBITARIO U OCULAR
16.8.3. RECONSTRUCCIÓN DE ÓRBITAS
16.8.4. DESCOMPRESIONES DE ÓRBITAS
16.9.0. INYECCIONES EN ÓRBITA O GLOBO O ANEXOS OCULARES
16.9.2. ESCISIÓN DE LESIONES EN ÓRBITAS
17.0.0. RESECCIÓN DE LESIÓN DE HUESO TEMPORAL
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (17.0.0.), salvo las
Subcategorías
17.0.0.01 Apicectomía vía infracoclear
17.0.0.02 Apicectomía vía transcoclear
17.0.0.04 Apicectomía fosa media
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 84 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
18.0.1. DRENAJE DE COLECCIÓN DE PABELLÓN AURICULAR
18.0.2. DRENAJE DE COLECCIÓN DE CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
18.0.3. EXTRACCIÓN DE CERUMEN O CUERPO EXTRAÑO DE CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
18.1.1. BIOPSIAS EN OÍDO EXTERNO
18.2.1. RESECCIÓN DE FÍSTULA PREAURICULAR
18.2.2. RESECCIÓN DE APÉNDICE PREAURICULAR
18.2.3. RESECCIÓN DE QUISTE DE PABELLÓN AURICULAR
18.2.4. ABLACIÓN DE LESIÓN EN OÍDO EXTERNO
18.2.5. TOMA DE INJERTO CONDRAL DEL PABELLÓN AURICULAR
18.3.1. ESCISIÓN RADICAL DE LESIÓN DE OÍDO EXTERNO
18.4.1. SUTURA DE LACERACIÓN DE PABELLÓN AURICULAR
18.5.1. PLASTIA EN OREJA [OTOPLASTIA]
18.6.2. MEATOPLASTIA DE CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
18.7.1. RECONSTRUCCIÓN EN PABELLÓN AURICULAR
18.7.2. REPOSICIÓN DE AURÍCULA (PABELLÓN AURICULAR) AMPUTADA
19.3.0. MOVILIZACIÓN DEL ESTRIBO [ESTAPEDIOLISIS]
19.3.1. ESTAPEDECTOMÍAS O ESTAPEDOTOMÍAS CON COLOCACIÓN DE PRÓTESIS
19.3.2. REVISIONES DE ESTAPEDECTOMÍA O ESTAPEDOTOMÍA
19.4.1. TIMPANOPLASTIAS O MIRINGOPLASTIAS
19.4.2. RECONSTRUCCIÓN DE CADENA ÓSEA [OSICULOPLASTIA]
19.9.1. REPARACIÓN DE FÍSTULA PERILINFÁTICA DE OÍDO MEDIO
19.9.3. MASTOIDOPLASTIA
20.0.1. TIMPANOTOMÍA O TIMPANOSTOMÍA
20.2.1. INCISIÓN DE MASTOIDES
20.2.3. INCISIÓN DE OÍDO MEDIO
20.2.4. ASPIRACIONES DE OÍDO MEDIO O CAVIDAD MASTOIDEA
20.2.5. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN OÍDO MEDIO
20.3.1. BIOPSIAS DE OÍDO MEDIO E INTERNO
20.4.0. MASTOIDECTOMÍA CON PRESERVACIÓN DE LA PARED POSTERIOR
20.4.2. MASTOIDECTOMÍAS SIN PRESERVACIÓN DE LA PARED POSTERIOR
20.4.3. OTROS PROCEDIMIENTOS EN LA MASTOIDES
20.7.3. DESCOMPRESIÓN DE LABERINTO
20.7.5. LABERINTECTOMÍA
20.9.0. CORRECCIÓN DE DEFECTOS DE CANALES SEMICIRCULARES
20.9.1. REVISIÓN DE MASTOIDECTOMÍAS O MASTOIDOPLASTIAS
20.9.6. INSERCIÓN O SUSTITUCIÓN DE DISPOSITIVOS AUDITIVOS IMPLANTABLES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (20.9.6.), salvo la
Subcategoría
20.9.6.08 Implantación o sustitución de dispositivo auditivo de tallo o tronco cerebral
20.9.7. REVISIÓN DE DISPOSITIVOS AUDITIVOS IMPLANTABLES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (20.9.7.), salvo la
Subcategoría
20.9.7.02 Revisión de dispositivo auditivo de tallo o tronco cerebral
20.9.8. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVOS AUDITIVOS IMPLANTABLES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (20.9.8.), salvo las
Subcategoría
20.9.8.02 Extracción de dispositivo auditivo de tallo o tronco cerebral
21.0.0. CONTROL DE EPISTAXIS POR ABLACIÓN
21.0.1. CONTROL DE EPISTAXIS, POR TAPONAMIENTO NASAL ANTERIOR
21.0.2. CONTROL DE EPISTAXIS, POR TAPONAMIENTO NASAL POSTERIOR Y ANTERIOR
21.0.4. CONTROL DE EPISTAXIS, POR LIGADURA DE ARTERIAS ETMOIDALES
21.0.5. CONTROL DE EPISTAXIS, POR LIGADURA DE ARTERIA MAXILAR INTERNA
21.0.8. CONTROL DE EPISTAXIS, POR LIGADURA DE ARTERIA ESFENOPALATINA
21.0.9. CONTROL DE EPISTAXIS POR DERMOPLASTIA
21.1.2. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE NARIZ CON INCISIÓN
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 85 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
21.1.3. DRENAJE DE COLECCIÓN EN NARIZ
21.2.0. BIOPSIA DE NARIZ VÍA TRANSNASAL
21.2.1. BIOPSIA DE NARIZ VÍA ABIERTA
21.2.2. BIOPSIA DE NARIZ VÍA ENDOSCÓPICA
21.8.0. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LA PIRÁMIDE NASAL
21.8.1. SUTURA DE LACERACIÓN EN NARIZ
21.8.2. CIERRE DE FÍSTULA NASAL
21.8.3. RECONSTRUCCIÓN NASAL
21.8.4. SEPTORRINOPLASTIAS
21.8.5. RINOPLASTIA DE AUMENTO
21.8.6. PLASTIA DE NARIZ [RINOPLASTIA]
21.8.9. OTRAS REPARACIONES EN LA NARIZ
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (21.8.9.), salvo las
Subcategorías
21.8.9.12 Rinoplastia estética vía abierta
21.8.9.13 Rinoplastia estética vía cerrada
21.9.0. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIONES INTRANASALES
21.9.1. RESECCIÓN DE LESIÓN O TEJIDO EN CAVUM
21.9.2. TURBINECTOMÍAS
21.9.3. TURBINOPLASTIAS
21.9.4. SEPTECTOMÍAS
21.9.5. SEPTOPLASTIAS
21.9.6. RECONSTRUCCIÓN ENDONASAL
22.1.1. BIOPSIA DE SENO PARANASAL
22.1.4. ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA EN SENOS PARANASALES
22.2.1. ANTROTOMÍA MAXILAR
22.3.1. ANTROTOMÍA MAXILAR RADICAL
22.3.9. OTRA ANTROTOMÍA MAXILAR EXTERNA
22.4.1. SINUSOTOMÍAS FRONTALES
22.4.2. SINUSECTOMÍAS FRONTALES O ETMOIDALES
22.5.0. SINUSOTOMÍAS REVISIONALES
22.5.3. INCISIÓN DE MÚLTIPLES SENOS PARANASALES
22.6.0. SINUSECTOMÍA DE OTROS SENOS PARASANALES
22.6.1. ESCISIÓN DE LESIÓN DE SENO MAXILAR
22.6.2. ESCISIÓN DE LESIÓN DE SENO MAXILAR CON OTRO ABORDAJE
22.6.3. ESCISIÓN DE CÉLULAS ETMOIDALES O RESECCIÓN HUESO ETMOIDES [ETMOIDECTOMÍA]
22.6.4. ESFENOIDECTOMÍA
22.7.0. CURACIÓN DE SENOS PARANASALES
22.7.1. CIERRE DE FÍSTULA EN SENO MAXILAR
22.7.2. PLASTIAS DE SENOS PARANASALES
22.7.9. OTRAS REPARACIONES DE SENOS PARANASALES
22.8.0. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN TROMPA DE EUSTAQUIO
22.8.1. CIERRE O DILATACIÓN DE TROMPA DE EUSTAQUIO
23.0.1. EXODONCIAS DE DIENTES PERMANENTES
23.0.2. EXODONCIAS DE DIENTES TEMPORALES
23.1.1. EXODONCIA QUIRÚRGICA UNIRRADICULAR
23.1.2. EXODONCIA QUIRÚRGICA MULTIRRADICULAR
23.1.3. EXODONCIAS DE DIENTES INCLUIDOS
23.1.4. EXODONCIAS MÚLTIPLES CON ALVEOLOPLASTIA
23.1.5. COLGAJO DESPLAZADO PARA ABORDAJE DE DIENTE RETENIDO (VENTANA QUIRÚRGICA)
23.2.1. OBTURACIONES DENTALES
23.2.2. OBTURACIÓN TEMPORAL POR DIENTE
23.2.3. COLOCACIÓN DE PIN MILIMÉTRICO
23.2.4. RECONSTRUCCIONES DENTALES
23.3.1. RESTAURACIÓN DE DIENTES MEDIANTE INCRUSTACIONES METÁLICAS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 86 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
23.3.2. RESTAURACIÓN DE DIENTES MEDIANTE INCRUSTACIONES NO METÁLICAS
23.4.1. COLOCACIÓN O APLICACIÓN DE CORONA
23.4.2. COLOCACIÓN O INSERCIÓN DE PRÓTESIS FIJA
23.4.3. INSERCIÓN, ADAPTACIÓN Y CONTROL DE PRÓTESIS REMOVIBLE PARCIAL
23.4.4. INSERCIÓN, ADAPTACIÓN Y CONTROL DE PRÓTESIS TOTAL
23.5.1. REIMPLANTE DE DIENTE
23.6.1. IMPLANTE ALOPLÁSTICO CERÁMICO
23.6.2. IMPLANTE ALOPLÁSTICO METÁLICO
23.6.3. IMPLANTE DENTAL ALOPLÁSTICO (OSEOINTEGRACIÓN)
23.7.1. EXTIRPACIÓN DE TEJIDO PULPAR
23.7.2. TERAPIAS REGENERATIVAS EN ENDODONCIA
23.7.3. TERAPIAS DE CONDUCTOS RADICULARES
23.7.4. PROCEDIMIENTOS PERIRRADICULARES
23.7.5. PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS
23.7.6. FISTULIZACIONES ENDODÓNTICAS
23.7.7. RADECTOMÍAS (AMPUTACIÓN RADICULAR)
23.7.8. HEMISECCIÓN DEL DIENTE
23.7.9. OTROS PROCEDIMIENTOS DENTALES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (23.7.9.), salvo las
Subcategorías
23.7.9.01 Blanqueamiento de diente intrínseco
23.7.9.03 Blanqueamiento dental extrínseco
24.0.2. DETARTRAJE SUBGINGIVAL
24.0.3. ALISADO RADICULAR, CAMPO CERRADO
24.0.4. DRENAJE DE COLECCIÓN PERIODONTAL
24.1.1. BIOPSIAS EN ENCÍAS
24.1.2. BIOPSIA DE PARED ALVEOLAR
24.2.1. PLASTIAS MUCOGINGIVALES
24.2.2. OTRAS REPARACIONES O PLASTIAS PERIODONTALES
24.2.3. PLASTIAS PREPROTÉSICAS (AUMENTO DE CORONA CLÍNICA)
24.2.4. REPARACIÓN O PLASTIA PERIODONTAL REGENERATIVA (INJERTOS, MEMBRANAS)
24.3.1. ESCISIÓN DE LESIÓN DE ENCÍA
24.3.2. SUTURA DE LACERACIÓN EN ENCÍA
24.3.3. ENUCLEACIÓN DE QUISTES EPIDERMOIDES
24.3.4. GINGIVECTOMÍA
24.3.5. OPERCULECTOMÍAS
24.4.1. ESCISIÓN DE LESIÓN ODONTOGÉNICA
24.5.1. REGULARIZACIÓN DE REBORDES
24.5.2. ALVEOLECTOMÍA
24.7.0. COLOCACIÓN DE ANCLAJE ESQUELÉTICO
24.7.1. COLOCACIÓN DE APARATOLOGÍA FIJA PARA ORTODONCIA
24.7.2. COLOCACIÓN DE APARATOLOGÍA REMOVIBLE PARA ORTODONCIA
24.7.3. COLOCACIÓN DE APARATOS DE RETENCIÓN
24.7.4. FERULIZACIONES
24.8.2. AJUSTAMIENTO OCLUSAL
24.8.4. REPARACIÓN DE APARATOLOGÍA FIJA O REMOVIBLE
24.8.8. MÁSCARA FACIAL TERAPÉUTICA
24.9.1. CONTROL DE HEMORRAGIA DE ORIGEN DENTAL POSQUIRÚRGICA
25.0.0. BIOPSIA DE LENGUA
25.2.0. GLOSECTOMÍA PARCIAL
25.2.5. HEMIGLOSECTOMÍA
25.3.4. GLOSECTOMÍA TOTAL
25.4.0. GLOSECTOMÍA RADICAL (ONCOLÓGICA)
25.5.0. REPARACIONES Y PROCEDIMIENTOS EN LENGUA
25.5.1. SUTURA DE LACERACIÓN DE LENGUA (GLOSORRAFIA)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 87 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
26.0.1. SIALOLITOTOMÍA
26.0.2. EXPLORACIÓN DE GLÁNDULA SALIVAL
26.0.3. DRENAJE DE GLÁNDULA SALIVAL
26.1.0. BIOPSIA DE GLÁNDULA O CONDUCTO SALIVAL
26.2.0. RESECCIÓN DE LESIÓN DE GLÁNDULA SALIVAL
26.3.1. SIALOADENECTOMÍAS PARCIALES
26.3.2. SIALOADENECTOMÍAS TOTALES
26.4.0. REPARACIÓN O CIERRE O PLASTIA DE GLÁNDULAS O CONDUCTOS SALIVALES O FÍSTULA
27.0.1. INCISIONES Y DRENAJES EN CAVIDAD BUCAL
27.1.1. DRENAJE DE COLECCIÓN DE PALADAR
27.2.1. BIOPSIA DE PALADAR BLANDO
27.2.3. BIOPSIA EN LABIO
27.2.4. BIOPSIA DE CAVIDAD ORAL
27.3.1. ESCISIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN SUPERFICIAL EN PALADAR ÓSEO
27.3.2. ESCISIÓN AMPLIA DE LESIÓN EN PALADAR ÓSEO
27.3.3. ESCISIÓN LOCAL DE LESIÓN EN PALADAR BLANDO
27.3.4. ESCISIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN PROFUNDA EN PALADAR BLANDO
27.4.1. FRENILLECTOMÍA LABIAL
27.4.2. ESCISIÓN DE LESIÓN DE LABIO
27.4.3. ESCISIÓN DE LESIÓN EN MUCOSA ORAL
27.4.4. RESECCIÓN DE FOSETAS LABIALES
27.4.9. OTRA ESCISIÓN DE BOCA
27.5.1. SUTURA DE LACERACIÓN EN LABIO
27.5.2. SUTURA DE LACERACIÓN EN OTRA PARTE DE LA BOCA
27.5.3. CIERRE DE FÍSTULA DE BOCA
27.5.4. REPARACIÓN EN LABIO FISURADO (QUEILOPLASTIA)
27.5.5. INJERTO DE PIEL DE GROSOR TOTAL APLICADO AL LABIO Y CAVIDAD BUCAL
27.5.6. OTRO INJERTO DE PIEL APLICADO AL LABIO Y CAVIDAD BUCAL
27.5.7. UNIÓN DE PEDÍCULO O DE COLGAJO AL LABIO Y CAVIDAD BUCAL
27.5.8. PROFUNDIZACIÓN EN PISO DE BOCA
27.5.9. PROFUNDIZACIÓN EN SURCO VESTIBULAR
27.6.1. SUTURA DE LACERACIÓN EN PALADAR
27.6.2. CORRECCIÓN EN PALADAR
27.6.3. REVISIÓN DE REPARACIÓN DE PALADAR FISURADO
27.7.1. INCISIÓN DE ÚVULA
27.7.2. RESECCIÓN DE ÚVULA
27.7.3. REPARACIÓN DE ÚVULA
27.8.2. INCISIÓN DE CAVIDAD BUCAL, ESTRUCTURA NO ESPECIFICADA
27.8.3. OTRAS PLASTIAS EN CAVIDAD BUCAL
27.8.4. CORRECCIÓN DE MACRO O MICROSTOMA
28.0.0. DRENAJE EN AMÍGDALAS O ESTRUCTURAS PERIAMIGDALINAS
28.2.1. AMIGDALECTOMÍA
28.4.1. RESECCIONES DE RESTOS ADENOAMIGDALINOS
RESECCIÓN DE AMÍGDALA LINGUAL, BANDAS FARÍNGEAS LATERALES Y MEMBRANA
28.5.1.
CONGÉNITA
28.6.1. ADENOIDECTOMÍA
28.7.1. REVISIÓN Y CONTROL POR HEMORRAGIA POS ADENOAMIGDALECTOMÍA
28.9.1. BIOPSIA DE AMÍGDALA O ADENOIDE
29.0.0. EXPLORACIÓN DE ÁREA FARÍNGEA E HIPOFARÍNGEA
29.0.2. FARINGOSTOMÍA
29.0.3. EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS ENCLAVADOS EN FARINGE
29.0.4. DRENAJE DE FARINGE
29.1.1. FARINGOSCOPIA
29.1.2. BIOPSIAS EN FARINGE
29.3.1. MIOTOMÍA CRICOFARÍNGEA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 88 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
29.3.3. RESECCIÓN PARCIAL DE FARINGE [FARINGECTOMÍA]
29.3.4. RESECCIÓN TOTAL DE FARINGE
29.3.5. RESECCIÓN RADICAL DE OROFARINGE (MONOBLOQUE)
29.4.0. DILATACIÓN DE FARINGE
29.4.1. CORRECCIÓN DE ATRESIA NASOFARÍNGEA
29.4.2. CORRECCIÓN DE ESTENOSIS NASOFARÍNGEA
29.4.3. CIERRE DE OTRA FÍSTULA FARÍNGEA
29.4.4. LISIS DE ADHERENCIAS FARÍNGEAS
29.5.1. SUTURA DE LACERACIÓN EN FARINGE
29.5.2. RESECCIONES DE LESIONES DE HENDIDURA BRANQUIAL
29.5.6. OTRAS PLASTIAS EN FARINGE
29.5.7. RECONSTRUCCIÓN DE FARINGE
29.6.4. IMPLANTACIÓN O SUSTITUCIÓN DE NEUROESTIMULADOR DE NERVIO HIPOGLOSO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (29.6.4.), salvo las
Subcategorías
29.6.4.02 Implantación o sustitución de circuito de nervio hipogloso
29.6.4.03 Implantación o sustitución de estimulador de nervio hipogloso
29.6.5. EXTRACCIÓN DE NEUROESTIMULADOR DE NERVIO HIPOGLOSO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (29.6.5.), salvo las
Subcategorías
29.6.5.02 Extracción de circuito de nervio hipogloso
29.6.5.03 Extracción de estimulador de nervio hipogloso
29.6.6. EXPANSIÓN Y SUSPENSIÓN DE HIOIDES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (29.6.6.), salvo la
Subcategoría
29.6.6.02 Expansión o suspensión de hiodes vía abierta
30.0.1. RESECCIÓN DE QUISTE LARÍNGEO
30.0.2. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN EN LARINGE
30.0.4. RESECCIÓN O LISIS DE ADHERENCIAS EN LARINGE
30.1.0. LARINGECTOMÍA SUPRACRICOIDEA
30.1.1. LARINGECTOMÍA PARCIAL O HEMILARINGECTOMÍA
30.1.2. EPIGLOTIDECTOMÍA
30.1.3. RESECCIÓN DE ARITENOIDES [ARITENOIDECTOMÍA]
30.1.4. CORDECTOMÍA VOCAL
30.2.0. SUTURA DE LACERACIÓN DE LARINGE
30.2.1. CIERRE DE FÍSTULA DE LARINGE
30.2.3. REPARACIÓN DE FRACTURA O LUXACIÓN LARÍNGEA
30.2.4. RECONSTRUCCIÓN LARÍNGEA O PEXIAS EN LARINGE
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (30.2.4.), salvo la
Subcategoría
30.2.4.13 Glotoplastia vía abierta
30.2.5. REINERVACIÓN DE LARINGE CON PEDÍCULO NEUROMUSCULAR
30.3.1. EXTIRPACIÓN DE LARINGE Y FARINGE [LARINGOFARINGECTOMÍA]
30.3.2. LARINGECTOMÍA TOTAL
30.4.1. LARINGECTOMÍA RADICAL
30.5.1. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE LARINGE
30.6.0. EXPLORACIÓN DE LARÍNGE VÍA ENDOSCÓPICA [LARINGOSCOPIA]
30.6.1. BIOPSIA DE LARINGE
30.6.2. DILATACIÓN DE LA LARINGE
30.6.3. INSERCIÓN O SUSTITUCIÓN DE DISPOSITIVO LARÍNGEO
30.6.4. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO LARÍNGEO
30.6.5. INYECCIÓN EN LARINGE
31.1.1. CRICOTIROTOMÍA
31.1.3. TRAQUEOSTOMÍA
31.1.4. PUNCIÓN (ASPIRACIÓN) TRANSTRAQUEAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 89 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
31.3.1. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE TRÁQUEA
31.3.3. INSERCIÓN O SUSTITUCIÓN DE DISPOSITIVOS EN TRÁQUEA
31.3.4. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVOS EN TRÁQUEA
31.4.1. TRAQUEOSCOPIA A TRAVÉS DE ESTOMA ARTIFICIAL
31.4.6. BIOPSIA DE TRÁQUEA
31.5.0. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN EN TRÁQUEA VÍA ABIERTA
31.5.1. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIONES EN TRÁQUEA VÍA ENDOSCÓPICA
31.7.1. SUTURA DE LACERACIÓN DE TRÁQUEA
31.7.2. CIERRE DE FÍSTULA EXTERNA EN TRÁQUEA
31.7.3. CIERRE DE FÍSTULAS TRAQUEOESOFÁGICAS
31.7.4. REVISIÓN DE TRAQUEOSTOMÍA
31.7.5. RECONSTRUCCIÓN TRAQUEAL O LARINGOTRAQUEAL
31.9.0. TRAQUEOPEXIAS
31.9.2. DILATACIÓN DE TRÁQUEA
31.9.5. FISTULIZACIÓN TRAQUEOESOFÁGICA
31.9.6. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN TRÁQUEA
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (31.9.6.), salvo la
Subcategoría
31.9.6.02 Inyección intratráqueal de sustancia terapéutica vía percutánea
32.0.0. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN O TEJIDO EN BRONQUIO CON BRONCOPLASTIA
32.0.2. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN O TEJIDO BRONQUIAL VÍA ENDOSCÓPICA
32.1.0. CIERRE DE FÍSTULA BRONQUIAL
32.1.2. RECONSTRUCCIÓN DE BRONQUIO [BRONCOPLASTIA]
32.1.3. CIERRE DE LACERACIÓN DE BRONQUIO Y PULMÓN
32.1.4. DILATACIÓN BRONQUIAL
32.1.5. INSERCIÓN DE DISPOSITIVOS EN BRONQUIO
32.1.6. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVOS EN BRONQUIO
32.1.7. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN BRONQUIO O PULMÓN
32.2.1. RESECCIÓN DE BULAS
32.2.2. REDUCCIÓN DE VOLUMEN PULMONAR
32.2.8. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN O TEJIDO PULMONAR
32.4.1. LOBECTOMÍA SEGMENTARIA O RESECCIÓN EN CUÑA
32.4.2. LOBECTOMÍA TOTAL PULMONAR
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (32.4.2.), salvo las
Subcategorías
32.4.2.05 Lobectomía total pulmonar (donante vivo) vía abierta
32.4.2.06 Lobectomía total pulmonar (donante vivo) por toracoscopia
32.5.1. NEUMONECTOMÍA SIMPLE
32.5.2. NEUMONECTOMÍA RADICAL
32.5.3. NEUMONECTOMÍA CON DECORTICACIÓN CONCOMITANTE [PLEURONEUMONECTOMÍA]
32.5.4. OBTENCIÓN DE PULMÓN PARA TRASPLANTE
32.6.1. DISECCIÓN EN BLOQUE DE ESTRUCTURAS TORÁCICAS
32.7.0. TRASPLANTE UNILATERAL DE PULMÓN
32.7.1. TRASPLANTE BILATERAL DE PULMÓN
32.8.0. TRASPLANTE DE PULMÓN CORAZÓN
33.2.1. BRONCOSCOPIAS A TRAVÉS DE ESTOMA ARTIFICIAL
33.2.2. BRONCOSCOPIAS
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (33.2.2.), salvo las
Subcategorías
33.2.2.08 Broncoscopia con autofluorescencia
33.2.4. BIOPSIA BRONQUIAL VÍA ENDOSCÓPICA
33.2.5. BIOPSIA BRONQUIAL VÍA ABIERTA
33.2.6. BIOPSIAS CERRADAS DE PULMÓN VÍA PERCUTÁNEA
33.2.7. BIOPSIAS DE PULMÓN VÍA ENDOSCÓPICA
33.2.8. BIOPSIAS DE PULMÓN VÍA ABIERTA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 90 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
33.2.9. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN BRONQUIO O PULMÓN
34.0.2. TORACOTOMÍAS
34.0.3. TORACOSTOMÍA ABIERTA CON RESECCIÓN COSTAL
34.0.4. TORACOSTOMÍA CERRADA
34.0.5. BIOPSIA DE PARED TORÁCICA
34.0.6. ESCISIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN DE PARED TORÁCICA
34.0.7. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO O DISPOSITIVO EN PARED TORÁCICA
34.0.8. SUTURA DE LACERACIONES DE PARED TORÁCICA
34.0.9. RECONSTRUCCIÓN DE LA PARED TORÁCICA
34.1.0. MEDIASTINOSCOPIA
34.1.1. EXPLORACIÓN Y DRENAJE EN MEDIASTINO
34.1.2. BIOPSIA DE MEDIASTINO
34.1.3. RESECCIÓN DE QUISTE O TUMOR BENIGNO EN MEDIASTINO
34.1.4. RESECCIÓN DE TUMOR MALIGNO EN MEDIASTINO
34.1.5. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE MEDIASTINO
34.2.1. TORACOSCOPIA
34.5.0. TORACENTESIS
34.5.1. PLEURECTOMÍA PARIETAL
34.5.2. PLEUROESCLEROSIS
34.5.3. DECORTICACIÓN PULMONAR
34.5.4. BIOPSIAS DE PLEURA
34.5.5. RESECCIONES DE LESIONES EN PLEURA
34.5.6. INSERCIÓN DE CATÉTER PLEURAL PERMANENTE
34.8.0. BIOPSIA DE DIAFRAGMA
34.8.1. ESCISIÓN DE LESIÓN O TEJIDO DE DIAFRAGMA
34.8.2. SUTURA DE LACERACIÓN DIAFRAGMÁTICA
34.8.3. CIERRE DE FÍSTULA DE DIAFRAGMA
34.8.5. IMPLANTACIÓN DE MARCAPASOS DIAFRAGMÁTICO
34.8.6. PLICATURA DE DIAFRAGMA POR EVENTRACIÓN
34.9.4. CONTROL DE HEMORRAGIA DESPUÉS DE INTERVENCIONES INTRATORÁCICAS
35.1.1. VALVULOPLASTIA AÓRTICA
35.1.2. VALVULOPLASTIA MITRAL
35.1.3. VALVULOPLASTIA PULMONAR
35.1.4. VALVULOPLASTIA TRICUSPÍDEA
35.1.5. PERFORACIÓN DE VÁLVULA PULMONAR
35.1.6. PROCEDIMIENTOS EN MÚSCULO PAPILAR
35.1.7. PROCEDIMIENTOS EN CUERDAS TENDINOSAS
35.1.8. ANULOPLASTIA
35.2.0. REEMPLAZO DE LA VÁLVULA PULMONAR
35.2.1. REEMPLAZO DE LA VÁLVULA AÓRTICA
35.2.2. REEMPLAZO DE LA VÁLVULA MITRAL
35.2.3. REEMPLAZO DE LA VÁLVULA TRICUSPÍDEA
35.2.4. OTROS REEMPLAZOS VALVULARES
35.2.5. REINTERVENCIÓN DE DISPOSITIVO O VÁLVULA
35.2.8. EXCLUSIONES DE VÁLVULAS CARDÍACAS
35.2.9. ESCISIÓN DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS
35.3.0. CORRECCIÓN DE PARAFUGAS
35.3.5. PROCEDIMIENTOS EN TRABÉCULAS DEL CORAZÓN
35.3.9. PROCEDIMIENTOS EN OTRAS ESTRUCTURAS ADYACENTES A LAS VÁLVULAS CARDÍACAS
ATRIOSEPTOSTOMÍA (CREACIÓN O AMPLIACIÓN DE DEFECTO DE TABIQUE
35.4.1.
INTERAURICULAR)
35.4.2. ATRIOSEPTOSTOMÍA CON BALÓN
35.4.3. VENTRICULOSEPTOSTOMÍA
35.5.1. REPARACIÓN DEFECTO DE TABIQUE INTERAURICULAR [CIA]
35.5.2. REPARACIÓN DEFECTO DE TABIQUE INTERVENTRICULAR [CIV]
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 91 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
35.6.1. REPARACIÓN DE DEFECTO DE TABIQUE INTERAURICULAR CON INJERTO DE TEJIDO
35.6.2. REPARACIÓN DEFECTO DE TABIQUE INTERVENTRICULAR CON INJERTO DE TEJIDO
35.8.0. REPARACIÓN DE CANAL ATRIO-VENTRICULAR
35.8.1. REPARACIÓN DE LA TETRALOGÍA DE FALLOT
35.8.2. REPARACIÓN COMPLETA DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO
35.8.3. REPARACIÓN TOTAL DE TRONCO ARTERIOSO
35.8.4. REPARACIÓN DOBLE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
35.8.5. REPARACIÓN DOBLE TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHO
35.8.6. REPARACIÓN DE HIPOPLASIA DE VENTRÍCULO IZQUIERDO
35.8.7. REPARACIÓN COARTACIÓN AÓRTICA
35.8.8. CORRECCIÓN TOTAL TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS
35.8.9. REPARACIÓN DE DUCTUS ARTERIOSO
35.9.2. CREACIÓN DE CONDUCTO ENTRE EL VENTRÍCULO DERECHO Y LA ARTERIA PULMONAR
35.9.3. CREACIÓN DE CONDUCTO ENTRE EL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA AORTA
DERIVACIONES SISTÉMICO-PULMONAR (EXCLUSIÓN FUNCIONAL DEL VENTRÍCULO
35.9.4.
PULMONAR)
35.9.5. REVISIÓN DE PROCEDIMIENTO CORRECTIVO EN EL CORAZÓN
35.9.7. CERCLAJE DE ARTERIA PULMONAR
35.9.8. REPARACIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE ARTERIA PULMONAR O RAMAS
ANGIOPLASTIA CORONARIA PERCUTÁNEA (ENDOVASCULAR) SIN USO DE SUSTANCIA
36.0.1.
TERAPÉUTICA
ANGIOPLASTIA CORONARIA PERCUTÁNEA (ENDOVASCULAR) CON USO DE SUSTANCIA
36.0.2.
TERAPÉUTICA
36.0.3. ANGIOPLASTIA DE ARTERIA CORONARIA CON TÓRAX ABIERTO
INFUSIÓN ARTERIAL INTRACORONARIA DE TROMBOLÍTICOS [TROMBÓLISIS
36.0.4.
INTRACORONARIA]
ANGIOPLASTIA CORONARIA VÍA PERCUTÁNEA (ENDOVASCULAR) (ATERECTOMÍA
36.0.5.
CORONARIA) REALIZADA DURANTE LA MISMA INTERVENCIÓN
36.0.6. INSERCIÓN O IMPLANTE DE DISPOSITIVOS INTRACORONARIOS
36.1.6. ANASTOMOSIS CORONARIA DE ARTERIA DESCENDENTE ANTERIOR
36.1.8. ANASTOMOSIS CORONARIA DE ARTERIA CIRCUNFLEJA
36.1.9. ANASTOMOSIS DE ARTERIA CORONARIA DERECHA
REINTERVENCIÓN DE REVASCULARIZACIÓN CARDÍACA (DERIVACIÓN O PUENTES
36.3.2.
CORONARIOS)
36.9.1. REPARACIÓN DE ANEURISMA DE VASO CORONARIO
36.9.2. REPARACIÓN DE FÍSTULA CORONARIA
36.9.3. OTRA REPARACIÓN DE FÍSTULA A CAVIDAD CARDÍACA
36.9.4. OTRA REPARACIÓN DE FÍSTULA EXTRA CARDÍACA
36.9.5. CORRECCIÓN DE ORIGEN ANÓMALO DE CORONARIA IZQUIERDA
37.0.1. PUNCIÓN O ASPIRACIÓN EN PERICARDIO [PERICARDIOCENTESIS]
37.1.2. EXTIRPACIÓN DE PERICARDIO [PERICARDIOTOMÍA]
CATETERISMO O ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO CARDÍACO DEL LADO DERECHO DEL
37.2.1.
CORAZÓN
CATETERISMO O ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO CARDÍACO DEL LADO IZQUIERDO DEL
37.2.2.
CORAZÓN
CATETERISMO O ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO CARDÍACO COMBINADO DERECHO E
37.2.3.
IZQUIERDO DEL CORAZÓN
CATETERISMO O ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO CARDÍACO CON PUNCIÓN TRANSEPTAL EN
37.2.4.
CORAZÓN
37.2.5. ESTIMULACIÓN ELECTROFISIOLÓGICA CARDÍACA Y ESTUDIOS DE REGISTRO
37.2.6. BIOPSIA DE PERICARDIO
37.2.7. BIOPSIA DE CORAZÓN
37.2.8. MAPEO ELÉCTRICO Y ANATÓMICO DEL CORAZÓN Y ESTRUCTURAS VASCULARES
37.3.1. INCISIÓN DE PERICARDIO [PERICARDIECTOMÍA]
37.3.2. ESCISIÓN DE ANEURISMA DE CORAZÓN
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 92 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
37.3.3. ESCISIÓN DE LESIÓN O TEJIDO DEL CORAZÓN
37.3.4. ABLACIÓN DE LESIÓN O TEJIDO CARDÍACO
37.3.6. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRACARDÍACO
37.3.7. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRAPERICÁRDICO
37.4.1. CARDIORRAFIA
37.4.2. REPARACIÓN DE CORAZÓN POR RUPTURA POSTINFARTO
37.4.3. PERICARDIORRAFIA
37.5.1. TRASPLANTE CARDÍACO
37.5.2. OBTENCIÓN DE CORAZÓN PARA TRASPLANTE
37.6.1. IMPLANTACIÓN DE BALÓN CONTRAPULSACIÓN
37.6.4. EXTRACCIÓN O RETIRO DE SISTEMA DE ASISTENCIA CARDÍACA
37.6.7. IMPLANTE DE UN SISTEMA DE ASISTENCIA CARDÍACA EXTERNO O INTERNO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (37.6.7.), salvo la
Subcategoría
37.6.7.04 Implante de un sistema de asistencia cardíaca definitivo (dispositivo conectado directamente al
corazón e implantado dentro del cuerpo) biventricular
37.8.0. INSERCIÓN [IMPLANTACIÓN] DE MONITORES DE EVENTOS
37.8.1. INSERCIÓN [IMPLANTACIÓN] DE MARCAPASO TEMPORAL (TRANSITORIO)
37.8.2. INSERCIÓN [IMPLANTACIÓN] DE MARCAPASOS UNICAMERALES
37.8.3. INSERCIÓN [IMPLANTACIÓN] DE MARCAPASOS BICAMERALES
37.8.4. INSERCIÓN [IMPLANTACIÓN] DE RESINCRONIZADORES CARDÍACOS
37.8.5. SUSTITUCIÓN, REVISIÓN (PROGRAMACIÓN) DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA
37.8.6. INSERCIÓN [IMPLANTACIÓN] DE CARDIOVERSOR (DESFIBRILADOR)
37.8.7. INSERCIÓN O SUSTITUCIÓN DE ELECTRODO EPICÁRDICO
EXPLANTE O ELIMINACIÓN DE DISPOSITIVO DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA O EXTRACCIÓN
37.8.9.
INSTRUMENTADA DE ELECTRODOS
37.9.0. CIERRE U OCLUSIÓN DE AURICULILLA
37.9.1. MASAJE CARDÍACO A TÓRAX ABIERTO
37.9.2. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN CORAZÓN
37.9.3. DILATACIÓN DE TRACTO DE SALIDA VENTRICULAR DERECHO
38.0.0. TROMBECTOMÍA DE VASOS VÍA PERCUTÁNEA (ENDOVASCULAR)
TROMBECTOMÍA MECÁNICA Y TROMBÓLISIS FARMACOLÓGICA DE VASOS
38.0.1.
INTRACRANEALES
38.0.2. TROMBOEMBOLECTOMÍA DE VASOS EN CABEZA Y CUELLO
38.0.3. TROMBOEMBOLECTOMÍA DE VASOS EN MIEMBROS SUPERIORES
38.0.4. TROMBOEMBOLECTOMÍA EN VASOS TORÁCICOS
38.0.5. TROMBOEMBOLECTOMÍA EN VASOS ESPINALES
38.0.6. TROMBOEMBOLECTOMÍA EN ARTERIAS ABDOMINALES
38.0.7. TROMBOEMBOLECTOMÍA EN VENAS ABDOMINALES
38.0.8. TROMBOEMBOLECTOMÍA DE ARTERIAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.0.9. TROMBOEMBOLECTOMÍA DE VENAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.1.1. ENDARTERECTOMÍA EN VASOS INTRACRANEALES
38.1.2. ENDARTERECTOMÍA DE VASOS EN CABEZA Y CUELLO
38.1.3. ENDARTERECTOMÍA DE VASOS EN MIEMBROS SUPERIORES
38.1.4. ENDARTERECTOMÍA DE AORTA
38.1.5. ENDARTERECTOMÍA EN VASOS TORÁCICOS
38.1.6. ENDARTERECTOMÍA EN ARTERIAS ABDOMINALES
38.1.8. ENDARTERECTOMÍA DE ARTERIAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.2.1. BIOPSIA DE VASO SANGUÍNEO
38.2.3. PRUEBAS FUNCIONALES EN VASOS SANGUÍNEOS
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (38.2.3.), salvo la
subcategoría
38.2.3.02 Prueba funcional en vasos espinales
RESECCIÓN O EMBOLIZACIÓN DE MALFORMACIONES VASCULARES DE VASOS
38.3.1.
INTRACRANEALES
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 93 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
38.3.2. RESECCIÓN CON ANASTOMOSIS DE VASOS EN CABEZA Y CUELLO
38.3.3. RESECCIÓN CON ANASTOMOSIS DE VASOS EN MIEMBROS SUPERIORES
38.3.4. RESECCIÓN CON ANASTOMOSIS EN AORTA
38.3.5. RESECCIÓN CON O SIN ANASTOMOSIS EN VASOS ESPINALES
38.3.6. RESECCIÓN CON ANASTOMOSIS EN ARTERIAS ABDOMINALES
38.3.7. RESECCIÓN CON ANASTOMOSIS EN VENAS ABDOMINALES
38.3.8. RESECCIÓN CON ANASTOMOSIS DE ARTERIAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.3.9. RESECCIÓN CON ANASTOMOSIS DE VENAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.4.2. RESECCIÓN CON SUSTITUCIÓN DE VASOS EN CABEZA Y CUELLO
38.4.3. RESECCIÓN CON SUSTITUCIÓN DE VASOS EN MIEMBROS SUPERIORES
38.4.4. RESECCIÓN CON SUSTITUCIÓN DE AORTA ABDOMINAL
38.4.5. RESECCIÓN CON SUSTITUCIÓN DE VASOS TORÁCICOS
38.4.6. RESECCIÓN CON SUSTITUCIÓN DE ARTERIAS ABDOMINALES
38.4.7. RESECCIÓN CON SUSTITUCIÓN DE VENAS ABDOMINALES
38.4.8. RESECCIÓN CON SUSTITUCIÓN DE ARTERIAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.4.9. RESECCIÓN CON SUSTITUCIÓN DE VENAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.5.1. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO O LIGADURA DE VASOS INTRACRANEALES
38.5.2. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO, LIGADURA O EMBOLIZACIÓN DE VASOS EN CABEZA Y CUELLO
38.5.3. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO O LIGADURA DE VASOS EN MIEMBROS SUPERIORES
38.5.4. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO O LIGADURA DE VASOS ESPINALES
38.5.5. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO O LIGADURA DE VASOS TORÁCICOS
38.5.6. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO O LIGADURA DE ARTERIAS ABDOMINALES
38.5.7. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO O LIGADURA DE VENAS INTRAABDOMINALES
38.5.8. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO O LIGADURA DE ARTERIAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.5.9. OCLUSIÓN, PINZAMIENTO O LIGADURAS DE VENAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.6.1. TOMA DE INJERTO ARTERIAL
38.6.2. TOMA DE INJERTO VENOSO
38.6.3. ESCLEROSIS DE LESIÓN EN VASOS SANGUÍNEOS
38.6.4. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRAVASCULAR (ARTERIAL) (VENOSO)
38.7.2. LIGADURA DE VENA CAVA (INFERIOR) (SUPERIOR)
38.7.3. INSERCIÓN DE IMPLANTE O FILTRO EN VENA CAVA
38.8.7. LIGADURA Y ESCISIÓN DE VENAS VARICOSAS ABDOMINALES
38.8.8. LIGADURA O ESCISIÓN DE VENAS VARICOSAS PÉLVICAS
38.8.9. LIGADURA Y ESCISIÓN DE VENAS VARICOSAS EN MIEMBROS INFERIORES
38.9.0. IMPLANTACIÓN DE CATÉTER ARTERIAL
38.9.1. IMPLANTACIÓN DE CATÉTER VENOSO
38.9.2. CATETERISMO DE VENA UMBILICAL
38.9.3. CATETERISMO O CANALIZACIÓN DE VENA
38.9.4. DISECCIÓN VENOSA
38.9.5. CATETERIZACIÓN VENOSA PARA DIÁLISIS RENAL
38.9.9. OTRA PUNCIÓN DE VENA
39.0.1. ANASTOMOSIS (INJERTO) AORTA ASCENDENTE-ARTERIA PULMONAR
39.0.2. ANASTOMOSIS (INJERTO) SUBCLAVIA-PULMONAR
39.1.2. DERIVACIÓN VENOSA EN CUELLO
39.1.7. DERIVACIÓN VENOSA INTRAABDOMINAL
39.2.0. DERIVACIÓN O PUENTE VASCULAR EXTRACRANEAL-INTRACRANEANO
39.2.2. DERIVACIÓN AORTA-SUBCLAVIA-CAROTÍDEA
39.2.4. DERIVACIÓN AORTA-RENAL
39.2.5. DERIVACIÓN AORTA-ILÍACA-FEMORAL
39.2.6. OTRAS DERIVACIONES VASCULARES INTRABDOMINALES O EXTRA-ANATÓMICAS
39.2.7. ARTERIOVENOSTOMÍA PARA DIÁLISIS RENAL
39.2.8. DERIVACIÓN O PUENTES EN VASOS PERIFÉRICOS
39.3.2. SUTURA DE VASOS EN CABEZA Y CUELLO
39.3.3. SUTURA DE VASOS EN MIEMBROS SUPERIORES
39.3.6. SUTURA DE ARTERIAS ABDOMINALES
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 94 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
39.3.7. SUTURA DE VENAS ABDOMINALES
39.3.8. SUTURA DE ARTERIAS EN MIEMBROS INFERIORES
39.3.9. SUTURA DE VENAS EN MIEMBROS INFERIORES
39.4.1. CONTROL DE HEMORRAGIA DESPUÉS DE CIRUGÍA VASCULAR
39.4.2. REVISIÓN DE DERIVACIÓN (FÍSTULA) ARTERIOVENOSA PARA DIÁLISIS RENAL
39.4.3. EXTRACCIÓN DE DERIVACIÓN ARTERIOVENOSA PARA DIÁLISIS RENAL
ANGIOPLASTIA O ATERECTOMÍA EN VASOS NO CORONARIOS CON PRÓTESIS (STENT) O
39.5.0.
INJERTO (S) PROTÉSICO (S)
39.5.1. OTROS PROCEDIMIENTOS EN VASOS
39.5.2. OTRA REPARACIÓN DE ANEURISMA
39.5.3. CIERRE DE FÍSTULAS VASCULARES
39.5.4. OPERACIÓN DE RE-ENTRADA (AORTA)
39.5.6. REPARACIÓN DE VASO SANGUÍNEO CON INJERTO DE PARCHE DE TEJIDO
39.5.7. REPARACIÓN DE VASO SANGUÍNEO CON INJERTO DE PARCHE SINTÉTICO
39.5.8. REPARACIÓN DE VASO SANGUÍNEO CON INJERTO DE PARCHE NO ESPECIFICADO
39.6.1. CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA AUXILIAR PARA CIRUGÍA CARDÍACA ABIERTA
39.6.2. HIPOTERMIA (SISTÉMICA) ACCESORIA DE CIRUGÍA CARDÍACA ABIERTA
39.6.5. OXIGENACIÓN EXTRACORPÓREA DE LA MEMBRANA [ECMO]
39.7.2. EXPLORACIÓN DE VASOS EN CABEZA Y CUELLO
39.7.3. EXPLORACIÓN DE VASOS EN MIEMBROS SUPERIORES
39.7.4. EXPLORACIÓN DE AORTA ABDOMINAL
39.7.5. EXPLORACIÓN DE VASOS TORÁCICOS
39.7.6. EXPLORACIÓN EN ARTERIAS ABDOMINALES
39.7.7. EXPLORACIÓN DE VENAS ABDOMINALES
39.7.8. EXPLORACIÓN DE ARTERIAS EN MIEMBROS INFERIORES
39.7.9. EXPLORACIÓN DE VENAS EN MIEMBROS INFERIORES
39.8.0. RESECCIÓN DE LESIÓN EN CUERPO CAROTÍDEO
39.8.1. IMPLANTACIÓN EN CUERPO CAROTÍDEO DE MARCAPASOS O ESTIMULADOR ELECTRÓNICO
39.9.0. INSERCIÓN O IMPLANTE DE OTROS DISPOSITIVOS ENDOVASCULARES
39.9.1. LIBERACIÓN DE VASO SANGUÍNEO (ADHERENCIAS DE HAZ VASCULAR)
39.9.2. INYECCIÓN DE AGENTE ESCLEROSANTE EN VENA (ESCLEROTERAPIA)
39.9.4. SUSTITUCIÓN O REVISIÓN DE CÁNULA VASO A VASO
39.9.5. TERAPIAS DIALÍTICAS INTERMITENTES
39.9.6. PERFUSIÓN DE CUERPO ENTERO (SISTÉMICA)
39.9.7. PERFUSIÓN LOCAL (REGIONAL)
39.9.8. TERAPIAS DIALÍTICAS CONTINUAS
39.9.9. OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE VASOS
40.1.0. BIOPSIA DE GANGLIO LINFÁTICO CENTINELA
40.1.1. BIOPSIA DE ESTRUCTURA LINFÁTICA
40.1.2. BÚSQUEDA DE LESIÓN OCULTA
40.2.1. ESCISIÓN O ABLACIÓN DEL GANGLIO LINFÁTICO CERVICAL PROFUNDO
40.2.2. ESCISIÓN DE GANGLIO LINFÁTICO MAMARIO
40.2.3. ESCISIÓN DE GANGLIO LINFÁTICO AXILAR
40.2.4. ESCISIÓN DE GANGLIO LINFÁTICO INGUINAL
40.2.5. ESCISIÓN DE HIGROMA QUÍSTICO DE CUELLO
40.2.6. ESCISIÓN DE LINFANGIOMA DE CUELLO
ESCISIÓN DE GANGLIO LINFÁTICO REGIONAL EXTENDIDA AL ÁREA DE DRENAJE LINFÁTICO,
40.3.0.
INCLUSO PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
40.4.0. VACIAMIENTO LINFÁTICO RADICAL O RADICAL MODIFICADO DE CUELLO
40.4.4. VACIAMIENTO LINFÁTICO SELECTIVO [FUNCIONAL] DE CUELLO
40.5.1. VACIAMIENTO RADICAL LINFÁTICO AXILAR
40.5.2. VACIAMIENTO RADICAL LINFÁTICO (LINFADENECTOMÍA) TORÁCICO O MEDIASTINAL
40.5.3. VACIAMIENTO RADICAL LINFÁTICO INGUINO ILIACO
40.5.4. VACIAMIENTO RADICAL LINFÁTICO ABDOMINO PÉLVICO
40.5.5. ESCISIÓN RADICAL DE GANGLIOS LINFÁTICOS RETROPERITONEALES
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 95 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
40.5.6. VACIAMIENTO RADICAL LINFÁTICO DE MIEMBROS SUPERIORES O INFERIORES
40.6.3. CIERRE DE FÍSTULA DEL CONDUCTO TORÁCICO
40.6.4. LIGADURA DEL CONDUCTO TORÁCICO
40.6.5. DERIVACIÓN LINFOVENOSA
40.6.6. LIGADURA (OBLITERACIÓN) EN EL ÁREA ILÍACA
40.7.1. ANASTOMOSIS DE VASOS LINFÁTICOS
40.7.2. LINFANGIORRAFÍA
40.7.3. LINFANGIOPLASTIA
40.7.4. TRASPLANTE DE LINFÁTICOS AUTÓGENOS
41.0.5. TRASPLANTE AUTÓLOGO
41.0.6. TRASPLANTE ALOGÉNICO
41.3.1. BIOPSIA DE MÉDULA ÓSEA
41.3.2. BIOPSIAS DE BAZO
41.4.1. MARSUPIALIZACIÓN DE QUISTE ESPLÉNICO
41.4.2. ESCISIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN O TEJIDO DE BAZO
41.4.3. ESPLENECTOMÍA PARCIAL
41.4.4. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DEL BAZO
41.4.5. ESCISIÓN DE BAZO ACCESORIO
41.5.1. ESPLENECTOMÍA TOTAL
41.6.1. ESPLENORRAFIA
41.9.1. ASPIRACIÓN DE MÉDULA ÓSEA DE DONANTE
41.9.2. INYECCIÓN DE MÉDULA ÓSEA
42.0.1. DRENAJE DE COLECCIÓN DE ESÓFAGO POR ESOFAGOTOMÍA
42.1.1. ESOFAGOSTOMÍA CON MIOTOMÍA CERVICAL
42.2.0. ESOFAGOSCOPIA
42.2.6. BIOPSIA DE ESÓFAGO
42.3.0. DIVERTICULOSTOMÍA DE ESÓFAGO
42.3.1. DIVERTICULECTOMÍA DE ESÓFAGO
42.3.2. RESECCIÓN DE LESIÓN O TUMOR DE ESÓFAGO
42.3.3. ESCISIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIÓN O TEJIDO DE ESÓFAGO
42.4.1. ESOFAGECTOMÍA PARCIAL
42.4.2. ESOFAGECTOMÍA TOTAL
42.5.1. ESOFAGOESOFAGOSTOMÍA VÍA INTRATORÁCICA O CERVICAL
42.5.2. RECONSTRUCCIÓN O ANASTOMOSIS ESOFÁGICA CON ESTÓMAGO
RECONSTRUCCIÓN O ANASTOMOSIS ESOFÁGICA CON INTERPOSICIÓN DEL INTESTINO
42.5.3.
DELGADO
42.5.5. RECONSTRUCCIÓN O ANASTOMOSIS ESOFÁGICA CON INTERPOSICIÓN DE COLON
42.5.7. RECONSTRUCCIÓN DE ESÓFAGO CON COLGAJO LIBRE
42.5.8. REPARACIÓN DE PERFORACIÓN O FÍSTULA ESOFÁGICA
42.7.1. ESOFAGOTOMÍA CERVICAL
42.7.2. ESOFAGOTOMÍA TRANSTORÁCICA CON MIOTOMÍA
42.7.3. ESOFAGOTOMÍA CON MIOTOMÍA EN ESPIRAL
42.7.4. ESOFAGOCARDIOMIOTOMÍA ABDOMINAL O TORÁCICA [HELLER]
42.8.1. INSERCIÓN DE TUBO O PRÓTESIS (STENT) PERMANENTE EN ESÓFAGO
42.8.2. SUTURA POR LACERACIÓN DE ESÓFAGO
42.8.3. CIERRE DE ESOFAGOSTOMÍA
42.8.5. REPARACIÓN DE ESTENOSIS ESOFÁGICA
42.8.7. REPARACIÓN DE ATRESIA ESOFÁGICA
42.9.1. LIGADURA DE VÁRICES ESOFÁGICAS
42.9.2. DILATACIÓN DE ESÓFAGO
42.9.3. INSERCIÓN ENDOSCÓPICA DISPOSITIVO EN ESÓFAGO
EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO O LESIÓN LOCALIZADA EN ESÓFAGO CON REPARO
42.9.4.
PRIMARIO
42.9.5. INSERCIÓN DE OTROS DISPOSITIVOS ESOFAGOGÁSTRICOS
42.9.6. REPOSICIONAMIENTO O EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO EN ESÓFAGO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 96 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
43.0.1. GASTROTOMÍA
43.1.0. GASTROSTOMÍAS
43.3.1. PILOROMIOTOMÍAS
43.4.0. ESCISIÓN ENDOSCÓPICA DE PÓLIPOS GÁSTRICOS
43.4.1. ABORDAJE ENDOSCÓPICO DE VÁRICES GÁSTRICAS
43.4.2. RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIÓN O TUMOR SUBMUCOSO GÁSTRICO
43.4.5. MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA GÁSTRICA
43.6.1. GASTRODUODENOSTOMÍA
43.7.1. GASTROYEYUNOSTOMÍA
43.8.1. GASTRECTOMÍA SUBTOTAL RADICAL
43.8.2. GASTRECTOMÍA PARCIAL, CON RECONSTRUCCIÓN CON O SIN VAGOTOMÍA
GASTROENTEROANASTOMOSIS DERIVATIVA (DUODENO O YEYUNO) CON EXCLUSIÓN
43.8.3.
PILÓRICA
43.8.4. GASTRECTOMÍA VERTICAL
43.8.5. REINTERVENCIÓN GASTRECTOMÍA VERTICAL
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (43.8.5.), salvo la
subcategoría
43.8.5.01 Reintervención o revisión de gastrectomía vertical [manga gástrica] vía abierta
43.9.0. GASTRECTOMÍA TOTAL O TOTAL RADICAL
43.9.1. RECONSTRUCCIÓN GÁSTRICA CON INTERPOSICIÓN INTESTINAL
43.9.2. RECONSTRUCCIÓN GASTROINTESTINAL EN Y DE ROUX
43.9.3. ESOFAGOGASTRECTOMÍA
44.0.1. VAGOTOMÍA TRONCAL CON O SIN PILOROPLASTIA
44.0.2. VAGOTOMÍA SELECTIVA O SUPRASELECTIVA
44.1.1. GASTROSCOPIA TRANSABDOMINAL
44.1.2. GASTROSCOPIA A TRAVÉS DE ESTOMA ARTIFICIAL
44.1.3. ESOFAGOGASTRODUODENOSCOPIA
44.1.5. BIOPSIA ABIERTA DEL ESTÓMAGO
44.2.1. DILATACIÓN DE PÍLORO MEDIANTE INCISIÓN
44.2.2. DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DE PÍLORO O ANASTOMOSIS GASTROENTÉRICA
44.2.4. PILOROPLASTIAS
44.4.0. SUTURA DE ÚLCERA PERFORADA CON O SIN VAGOTOMÍA CON EPIPLOPLASTIA
44.4.1. SUTURA DE ÚLCERA GÁSTRICA
44.4.2. SUTURA DE ÚLCERA DUODENAL
44.4.3. CONTROL DE HEMORRAGIA GÁSTRICA O DUODENAL (ENDOSCÓPICA)
44.5.1. REANASTOMOSIS DEL ESTÓMAGO POR DEHISCENCIA DE LA SUTURA
44.6.1. SUTURA DE DESGARRO O HERIDA DE ESTÓMAGO [GASTRORRAFIA]
44.6.2. CIERRE DE GASTROSTOMÍA
44.6.3. CIERRE DE OTRA FÍSTULA GÁSTRICA
44.6.4. GASTROPEXIA
44.6.5. ESOFAGOGASTROPLASTIA
OTROS PROCEDIMIENTOS PARA CREACIÓN DE COMPETENCIA ESFINTERIANA ESOFÁGICO-
44.6.6.
GÁSTRICA
44.9.0. ABLACIÓN DE LESIÓN GÁSTRICA
44.9.1. LIGADURA DE VÁRICES GÁSTRICAS
44.9.2. MANIPULACIÓN INTRAOPERATORIA DE ESTÓMAGO (REDUCCIÓN DE VÓLVULO)
44.9.3. INSERCIÓN O REVISIÓN DE DISPOSITIVO GÁSTRICO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (44.9.3.), salvo las
subcategorías
44.9.3.03 Inserción de dispositivo perigástrico restrictivo (fijo o ajustable) por laparoscopia
44.9.3.04 Revisión de dispositivo perigástrico restrictivo (fijo o ajustable) vía abierta
44.9.3.05 Revisión de dispositivo perigástrico restrictivo (fijo o ajustable) por laparoscopia
44.9.3.06 Conversión de cirugía con dispositivo perigástrico restrictivo (fijo o ajustable) a otra cirugía vía
abierta
44.9.4. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO GÁSTRICO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 97 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (44.9.4.), salvo la
subcategoría
44.9.4.02 Extracción de dispositivo perigástrico restrictivo (fijo o ajustable) vía abierta
44.9.5. BAIPÁS O DERIVACIÓN O PUENTE DUODENAL PARA REFLUJO DUODENOGÁSTRICO
44.9.6. BAIPÁS O DERIVACIÓN O PUENTE GÁSTRICO
44.9.7. DERIVACIÓN BILIOPANCREÁTICA
REINTERVENCIÓN O REVISIÓN DE CIRUGÍA TIPO BAIPÁS O DERIVACIÓN O PUENTE
44.9.8.
GÁSTRICO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (44.9.8.), salvo las
subcategorías
44.9.8.03 Conversión de cirugía tipo baipás o derivación o puente gástrico a otra cirugía vía abierta
44.9.8.05 Reversión de baipás o derivación o puente gástrico vía abierta
44.9.9. REINTERVENCIÓN O REVISIÓN DE CIRUGÍA TIPO DERIVACIÓN BILIOPANCREÁTICA
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (44.9.8.), salvo las
subcategorías
44.9.9.02 Reintervención o revisión de cirugía tipo derivación biliopancreática por laparoscopia
44.9.9.03 Conversión de cirugía tipo derivación biliopancreática a otra cirugía vía abierta
44.9.9.04 Conversión de cirugía tipo derivación biliopancreática a otra cirugía por laparoscopia
44.9.9.05 Reversión de derivación biliopancreática vía abierta
44.9.9.06 Reversión de derivación biliopancreática por laparoscopia
45.0.0. ENTEROTOMÍA
45.0.6. DRENAJE DE COLECCIÓN DE DIVERTÍCULO
45.1.1. ENDOSCOPIA TRANSABDOMINAL DE INTESTINO DELGADO
45.1.2. ENDOSCOPIA DE INTESTINO DELGADO A TRAVÉS DE ESTOMA ARTIFICIAL
45.1.3. OTRAS ENDOSCOPIAS DE INTESTINO DELGADO
45.1.5. BIOPSIA ABIERTA DE INTESTINO DELGADO
45.2.1. ENDOSCOPIA TRANSABDOMINAL DE INTESTINO GRUESO
45.2.2. ENDOSCOPIA DE INTESTINO GRUESO A TRAVÉS DE ESTOMA ARTIFICIAL
45.2.3. COLONOSCOPIA
45.2.4. SIGMOIDOSCOPIA
45.2.5. BIOPSIAS DE INTESTINO GRUESO VÍA ENDOSCÓPICA
45.2.6. BIOPSIA ABIERTA DE INTESTINO GRUESO
45.3.0. RESECCIÓN O ABLACIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIÓN DE DUODENO
45.3.1. OTRA ELIMINACIÓN O ESCISIÓN DE LESIÓN DE DUODENO
45.3.3. ESCISIÓN LOCAL DE LESIÓN O TEJIDO DE INTESTINO DELGADO SALVO DUODENO
45.4.1. RESECCIÓN DE LESIÓN O TEJIDO DE INTESTINO GRUESO
45.4.2. RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIÓN DE INTESTINO GRUESO
45.4.3. INSERCIÓN DE DISPOSITIVO EN INTESTINO GRUESO
45.5.1. AISLAMIENTO DE SEGMENTO DE INTESTINO DELGADO
45.5.2. AISLAMIENTO DE SEGMENTO DE INTESTINO GRUESO
45.6.0. RESECCIÓN SEGMENTARIA DE INTESTINO DELGADO
45.6.1. RESECCIÓN SEGMENTARIA MÚLTIPLE DE INTESTINO DELGADO
45.6.2. OTRA RESECCIÓN PARCIAL DE INTESTINO DELGADO
45.6.3. RESECCIÓN TOTAL DE INTESTINO DELGADO
45.6.4. RESECCIÓN INTESTINAL CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO
45.6.5. RESECCIÓN INTESTINAL (OBTENCIÓN DE ÓRGANO)
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (45.6.5.), salvo la
subcategoría
45.6.5.01 Resección intestinal total (obtención de órgano)
45.6.6. TRASPLANTE DE INTESTINO
45.7.0. COLECTOMÍA PARCIAL CON COLOSTOMÍA Y CIERRE DE SEGMENTO DISTAL [HARTMAN]
45.7.1. RESECCIÓN SEGMENTARIA MÚLTIPLE DE INTESTINO GRUESO
45.7.2. CECECTOMÍA
45.7.3. HEMICOLECTOMÍA DERECHA
45.7.4. RESECCIÓN DE COLON TRANSVERSO
45.7.5. HEMICOLECTOMÍA IZQUIERDA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 98 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
45.7.6. SIGMOIDECTOMÍA
45.8.1. COLECTOMÍA TOTAL CON ILEOSTOMÍA Y PROCTECTOMÍA
45.8.3. COLECTOMÍA TOTAL
45.8.4. COLECTOMÍA TOTAL CON ILEOSTOMÍA Y CIERRE DE SEGMENTO DISTAL [HARTMAN]
45.9.1. ANASTOMOSIS DE INTESTINO DELGADO A INTESTINO DELGADO
45.9.2. ANASTOMOSIS DE INTESTINO DELGADO AL MUÑÓN RECTAL
45.9.3. ANASTOMOSIS DE INTESTINO DELGADO A INTESTINO GRUESO
45.9.4. ANASTOMOSIS DE INTESTINO GRUESO A INTESTINO GRUESO
45.9.5. ANASTOMOSIS AL ANO
46.0.1. EXTERIORIZACIÓN DE INTESTINO DELGADO
46.1.3. COLOSTOMÍA
46.3.2. YEYUNOSTOMÍA PERCUTÁNEA (ENDOSCÓPICA)
46.4.0. REMODELACIÓN O REUBICACIÓN DE ESTOMA INTESTINAL
46.5.1. CIERRE DE ESTOMA DE INTESTINO DELGADO
46.5.2. CIERRE DE ESTOMA DE INTESTINO GRUESO
46.6.1. FIJACIÓN DE INTESTINO DELGADO A PARED ABDOMINAL
46.6.2. PLICATURA INTESTINAL [OPERACIÓN DE NOBLE]
46.6.3. FIJACIÓN DE INTESTINO GRUESO A PARED ABDOMINAL
46.7.0. SUTURA DE HERIDA DE INTESTINO
46.7.2. CIERRE DE FÍSTULA DE DUODENO
46.7.4. CIERRE DE FÍSTULA DE INTESTINO DELGADO, SALVO DUODENO
46.7.6. CIERRE DE FÍSTULA DE INTESTINO GRUESO
46.7.7. CIERRE DE FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA
46.7.8. CORRECCIÓN DE ATRESIA DE INTESTINO
46.7.9. OTRA REPARACIÓN O PLASTIA DE INTESTINO
46.8.0. MANIPULACIÓN INTRABDOMINAL DE INTESTINO
46.8.1. DESPLAZAMIENTO DE CONTENIDO INTESTINAL
46.8.5. DILATACIÓN DEL INTESTINO
46.9.1. MIOTOMÍA DEL COLON SIGMOIDEO
46.9.2. MIOTOMÍA DE OTRAS PARTES DEL COLON
46.9.4. REINTERVENCIÓN DE ANASTOMOSIS INTESTINAL
46.9.5. PERFUSIÓN LOCAL DE INTESTINO DELGADO
46.9.6. PERFUSIÓN LOCAL DE INTESTINO GRUESO
46.9.7. EXTRACCIÓN ENDOSCÓPICA DE CUERPO EXTRAÑO EN INTESTINOS
47.1.1. APENDICECTOMÍA
47.2.0. APENDICOSTOMÍA
48.0.1. PROCTOTOMÍA, VÍA ABDOMINAL O PERINEAL
48.2.1. PROCTOSIGMOIDOSCOPIAS TRANSABDOMINALES
48.2.2. PROCTOSIGMOIDOSCOPIA A TRAVÉS DE ESTOMA ARTIFICIAL
48.2.3. PROCTOSIGMOIDOSCOPIAS
48.2.4. BIOPSIA CERRADA (ENDOSCÓPICA) DE RECTO O SIGMOIDE
48.2.5. BIOPSIA ABIERTA DE RECTO O SIGMOIDE
48.2.6. BIOPSIA DE TEJIDO PERIRRECTAL
48.2.7. MANOMETRÍAS RECTALES
48.3.1. ABLACIONES DE LESIÓN O TEJIDO RECTAL O ANAL
48.3.8. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN RECTO
48.5.0. PROCTECTOMÍA ABORDAJE PERINEAL O TRANS-SACRO
48.5.4. PROCTECTOMÍA CON DESCENSO ABDOMINO-PERINEAL
48.6.2. RESECCIÓN ANTERIOR DE RECTO CON COLOSTOMÍA SIMULTÁNEA
48.6.5. RESECCIÓN DE MUÑÓN RECTAL POST-DUHAMEL
48.6.7. RESECCIÓN DE LESIÓN O TUMOR RECTAL VÍA TRANS-ANAL
48.6.8. RESECCIÓN RECTO CON RECONSTRUCCIÓN
48.7.1. SUTURA DE LACERACIÓN DE RECTO [PROCTORRAFIA]
48.7.3. FISTULECTOMÍA RECTAL CON COLOSTOMÍA
48.7.5. PROCTOPEXIA ABDOMINAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 99 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
48.7.6. OTRA PROCTOPEXIA
48.7.7. DESCENSO RECTAL
48.7.9. OTRA REPARACIÓN DE RECTO
48.8.1. INCISIÓN DE TEJIDO PERIRRECTAL
48.8.2. ESCISIÓN DE LESIÓN O TEJIDO PERIRRECTAL
48.9.0. PLASTIAS EN PERINÉ
48.9.1. INCISIÓN DE ESTENOSIS RECTAL
48.9.2. MIOMECTOMÍA ANO-RECTAL
48.9.3. REPARACIONES DE FÍSTULA PERIRRECTAL
48.9.4. DILATACIÓN INSTRUMENTAL ENDOSCÓPICA DE RECTO
48.9.5. CORRECCIÓN DE LA EXTROFIA DE CLOACA
48.9.6. CORRECCIÓN DE LA CLOACA
49.0.1. DRENAJE DE COLECCIÓN ISQUIORRECTAL
49.0.2. DRENAJE DE COLECCIÓN PERIANAL
49.0.4. ESCISIÓN DE TEJIDO PERIANAL
49.2.1. ANOSCOPIA
49.2.2. BIOPSIA DE TEJIDO PERIANAL
49.2.3. BIOPSIA DE ANO
49.2.4. ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA EN PERINÉ
49.2.5. EVALUACIÓN ANATÓMICA O FUNCIONAL DE LA CLOACA
49.4.0. HEMORROIDECTOMÍAS O HEMORROIDOPEXIA
49.4.2. INYECCIONES (ESCLEROSIS) EN HEMORROIDES
49.4.3. CAUTERIZACIÓN DE HEMORROIDES
49.4.4. ABLACIÓN DE HEMORROIDES POR CRIOTERAPIA
49.4.7. EVACUACIÓN DE HEMORROIDES TROMBOSADAS
49.5.0. ESFINTEROTOMÍA ANAL
49.7.1. SUTURA DE LESIONES EN ANO
49.7.2. IMPLANTACIÓN DE DISPOSITIVO EN ANO
49.7.3. CIERRE DE FÍSTULA ANAL
49.7.4. TRANSPOSICIÓN MUSCULAR RECTO INTERNO
49.7.5. PLASTIA DE ANO
49.7.6. REVISIÓN O RETIRO DE DISPOSITIVO EN ANO
49.9.1. INCISIÓN DE TABIQUE ANAL
49.9.2. INSERCIÓN SUBCUTÁNEA DE ESTIMULADOR ANAL ELÉCTRICO
49.9.3. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN ESFÍNTER ANAL
49.9.4. REDUCCIÓN DE PROLAPSO ANAL
49.9.5. CONTROL DE HEMORRAGIA (POSOPERATORIA) DE ANO
49.9.6. RETIRO DE MATERIAL DE CERCLAJE
50.0.1. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRAHEPÁTICO POR INCISIÓN
50.1.0. BIOPSIA DE HÍGADO
50.2.0. RESECCIÓN DEL DOMO DE QUISTE HEPÁTICO
50.2.1. DRENAJE DE LESIÓN DE HÍGADO
50.2.2. HEPATECTOMÍA PARCIAL
50.2.4. OTRA ESCISIÓN O RESECCIÓN DE LESIÓN DE HÍGADO
50.4.0. HEPATECTOMÍA TOTAL (OBTENCIÓN DE ÓRGANO) SIN CIRUGÍA DE BANCO
50.4.1. HEPATECTOMÍA TOTAL (OBTENCIÓN DE ÓRGANO) CON CIRUGÍA DE BANCO
50.5.1. TRASPLANTE AUXILIAR DE HÍGADO SIN CIRUGÍA DE BANCO
50.5.2. TRASPLANTE AUXILIAR DE HÍGADO CON CIRUGÍA DE BANCO
50.5.3. TRASPLANTE ORTOTÓPICO DE HÍGADO SIN CIRUGÍA DE BANCO
50.5.4. TRASPLANTE ORTOTÓPICO DE HÍGADO CON CIRUGÍA DE BANCO
50.6.1. SUTURA DE LESIÓN HEPÁTICA
50.9.1. ASPIRACIÓN PERCUTÁNEA DE HÍGADO
50.9.2. ASISTENCIA HEPÁTICA EXTRACORPÓREA
50.9.3. PERFUSIÓN LOCALIZADA DE HÍGADO
50.9.4. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN HÍGADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 100 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
51.0.0. COLECISTOSTOMÍA
51.0.1. HEPATICOTOMÍA O HEPATICOSTOMÍA CON DRENAJE O EXTRACCIÓN DE CÁLCULOS
51.0.3. DRENAJE BILIAR PERCUTÁNEO (ENDOSCÓPICO) Y COLOCACIÓN DE PRÓTESIS
51.1.0. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA [CPRE]
51.1.1. COLANGIOGRAFIA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA [CRE]
51.1.5. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN DEL ESFÍNTER DE ODDI
51.1.6. COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA
51.1.7. BIOPSIAS DE VESÍCULA Y VÍAS BILIARES
51.2.1. COLECISTECTOMÍA
FULGURACIÓN DE LESIONES POR COLANGIOPANCREATOGRAFÍA ENDOSCÓPICA
51.2.2.
RETRÓGRADA
51.2.3. LITOTRIPSIA BILIAR
51.2.5. RESECCIÓN DE QUISTES DEL COLÉDOCO
51.2.6. RESECCIÓN DE LESIÓN BENIGNA O MALIGNA DE VÍAS BILIARES
51.3.2. ANASTOMOSIS DE VESÍCULA BILIAR A INTESTINO
51.3.6. COLEDOCODUODENOSTOMÍA
51.3.7. HEPATICOYEYUNOSTOMÍA
51.4.0. EXPLORACIÓN DE VÍAS BILIARES
51.4.3. RE EXPLORACIÓN DE VÍAS BILIARES
51.4.4. INSERCIÓN DE TUBO COLEDOCOHEPÁTICO
51.6.1. ESCISIÓN DE CONDUCTO CÍSTICO REMANENTE (MUÑÓN CÍSTICO)
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (51.6.1.), salvo la
subcategoría
51.6.1.01 Escisión de conducto cístico remanente (muñón cístico) vía abierta
ESCISIÓN DE LA AMPOLLA DE VATER (AMPULECTOMÍA) CON REIMPLANTACIÓN DE
51.6.2.
COLÉDOCO
51.6.4. ESCISIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIÓN EN LAS VÍAS BILIARES
51.7.1. SUTURA SIMPLE DE COLÉDOCO
51.7.2. COLEDOCOPLASTIA
51.7.3. RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS BILIARES
51.8.1. DILATACIÓN DEL ESFÍNTER DE ODDI
51.8.3. ESFINTEROPLASTIA
51.8.4. DILATACIÓN DE AMPOLLA Y CONDUCTO BILIAR
51.8.5. ESFINTERECTOMÍA Y PAPILOTOMÍA ENDOSCÓPICA
51.8.6. INSERCIÓN ENDOSCÓPICA DE TUBO DE DRENAJE NASOBILIAR
51.8.8. EXTRACCIÓN ENDOSCÓPICA DE CÁLCULOS DE LA VÍA BILIAR
51.8.9. INSERCIÓN DE DISPOSITIVO EN VÍA BILIAR
51.9.1. REPARACIÓN DE LESIÓN DE VESÍCULA BILIAR
51.9.3. CIERRE DE FÍSTULA BILIAR
51.9.4. REVISIÓN DE ANASTOMOSIS DE LAS VÍAS BILIARES
51.9.5. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO DE VÍA BILIAR
51.9.6. EXTRACCIÓN PERCUTÁNEA DE CÁLCULOS EN VÍAS BILIARES
51.9.7. INSERCIÓN DE CATÉTER BILIAR
52.0.1. DRENAJE DE COLECCIÓN DE PÁNCREAS
52.0.2. MARSUPIALIZACIÓN DE QUISTE DEL PÁNCREAS
52.1.0. BIOPSIAS DE PÁNCREAS
52.1.4. BIOPSIA CERRADA (ENDOSCÓPICA) DE DUCTO PANCREÁTICO
52.2.2. RESECCIÓN DE LESIÓN O TEJIDO DE PÁNCREAS
52.3.1. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE PÁNCREAS
EXTRACCIÓN ENDOSCÓPICA DE DISPOSITIVO O CUERPO EXTRAÑO DEL CONDUCTO
52.3.2.
PANCREÁTICO
52.4.0. DRENAJE DE QUISTE O SEUDOQUISTE PANCREÁTICO
52.4.1. DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE O SEUDOQUISTE PANCREÁTICO
52.4.4. DRENAJE INTERNO DE QUISTE PANCREÁTICO POR CISTOENTEROSTOMÍA
52.5.0. PANCREATECTOMÍA CENTRAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 101 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
52.5.1. PANCREATECTOMÍA PROXIMAL
52.5.2. PANCREATECTOMÍA DISTAL
52.5.3. PANCREATECTOMÍA SUBTOTAL
52.5.4. PANCREATECTOMÍA PARCIAL (OBTENCIÓN DEL ÓRGANO)
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (52.5.4.), salvo la
subcategoría
52.5.4.02 Pancreatectomía parcial (obtención del órgano) vía laparoscópica
52.6.1. PANCREATECTOMÍA TOTAL
52.6.2. PANCREATECTOMÍA TOTAL (OBTENCIÓN DEL ÓRGANO)
52.7.1. PANCREATICODUODENECTOMÍA TOTAL
52.7.2. PANCREATICODUODENECTOMÍA PROXIMAL
52.8.0. TRASPLANTE PANCREÁTICO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (52.8.0.), salvo la
subcategoría
52.8.0.02 Trasplante parcial de páncreas
INSERCIÓN ENDOSCÓPICA DE TUBO TUTOR (PRÓTESIS, STENT) EN EL CONDUCTO
52.9.3.
PANCREÁTICO
52.9.4. EXTRACCIÓN ENDOSCÓPICA DE CÁLCULOS DEL CONDUCTO PANCREÁTICO
52.9.5. REPARACIÓN DE PÁNCREAS
52.9.6. ANASTOMOSIS DEL PÁNCREAS
52.9.8. DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DE DUCTO PANCREÁTICO
53.0.0. HERNIORRAFIA INGUINAL UNILATERAL
53.0.3. HERNIORRAFIA INGUINAL ENCARCELADA
53.0.4. HERNIORRAFIA INGUINAL REPRODUCIDA
53.0.6. HERNIORRAFIA UNILATERAL INGUINO ESCROTAL
53.1.0. HERNIORRAFIA INGUINAL BILATERAL
53.1.5. HERNIORRAFIA BILATERAL INGUINAL REPRODUCIDA
53.1.6. HERNIORRAFIA BILATERAL INGUINAL ENCARCELADA
53.1.7. HERNIORRAFIA BILATERAL INGUINO ESCROTAL
53.4.0. HERNIORRAFIA UMBILICAL
53.4.1. HERNIORRAFIA UMBILICAL REPRODUCIDA
53.4.3. HERNIORRAFIA UMBILICAL ENCARCELADA
53.5.0. REPARACIÓN DE HERNIA INCISIONAL (EVENTRACIÓN) ENCARCELADA
53.5.1. REPARACIÓN DE HERNIA INCISIONAL (EVENTRACIÓN)
53.5.2. REPARACIÓN DE HERNIA EPIGÁSTRICA
53.5.3. REPARACIÓN DE HERNIA EPIGÁSTRICA ENCARCELADA
53.6.0. HERNIORRAFIA LUMBAR
53.6.1. HERNIORRAFIA OBTURADORA
53.6.2. HERNIORRAFIA ISQUIÁTICA
53.6.3. HERNIORRAFIA PERINEAL
53.6.5. HERNIORRAFIA LUMBAR ENCARCELADA
53.6.6. HERNIORRAFIA OBTURADORA ENCARCELADA
53.6.7. HERNIORRAFIA PERINEAL ENCARCELADA
53.6.8. HERNIORRAFIA PARAESTOMAL O SEMILUNAR [SPIEGEL]
OTRAS HERNIORRAFIAS PARAESTOMAL ENCARCELADA O SEMILUNAR [SPIEGEL]
53.6.9.
ENCARCELADA
53.7.0. REPARACIÓN DE HERNIA DIAFRAGMÁTICA
53.7.3. REPARACIÓN DE HERNIA DIAFRAGMÁTICA ENCARCELADA O REPRODUCIDA
53.7.4. REPARACIÓN DE HERNIA PARAESTERNAL [MORGAGNI]
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (53.7.4.), salvo las
subcategorías
53.7.4.01 Reparación de hernia paraesternal [morgagni] vía abierta
54.0.0. DRENAJE DE COLECCIÓN EN ABDOMEN
54.0.1. LIBERACIÓN DE PLASTRÓN EN ABDOMEN
54.1.1. LAPAROTOMÍA DE PRECISIÓN O EXPLORATORIA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 102 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
54.1.5. PROCEDIMIENTOS EN LA REGIÓN RETROPERITONEAL
54.1.6. RESECCIÓN DE LESIÓN BENIGNA O MALIGNA EN EPIPLÓN O EN MESENTERIO
54.1.7. LAVADO PERITONEAL
54.1.8. OTROS PROCEDIMIENTOS EN PERITONEO
54.1.9. CITORREDUCCIÓN
54.2.0. EXPLORACIÓN INGUINAL
54.2.1. LAPAROSCOPIA DE PRECISIÓN O EXPLORATORIA
54.2.2. BIOPSIA DE PARED ABDOMINAL
54.2.3. BIOPSIA DE PERITONEO
54.2.4. BIOPSIA DE MASA INTRAABDOMINAL
54.2.8. PARACENTESIS ABDOMINAL DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA
54.2.9. BIOPSIAS POR PUNCIÓN Y ASPIRACIÓN GUIADA POR ECOENDOSCOPIA
54.3.1. RESECCIÓN DE TUMOR BENIGNO EN LA PARED ABDOMINAL
54.3.2. RESECCIÓN DE TUMOR MALIGNO DE LA PARED ABDOMINAL
54.3.3. ESCISIÓN DE LESIÓN AMPLIA EN LA PARED ABDOMINAL
54.4.1. EXTIRPACIÓN DE EPIPLÓN MAYOR [OMENTECTOMÍA]
54.4.2. ONFALECTOMÍA
54.5.0. LISIS DE ADHERENCIAS EN PERITONEO VÍA ABIERTA
54.5.1. LISIS DE ADHERENCIAS PERITONEALES POR LAPAROSCOPIA
54.6.1. NUEVO CIERRE DE DISRUPCIÓN POSTOPERATORIA DE PARED ABDOMINAL (EVISCERACIÓN)
54.6.2. CIERRE RETARDADO DE HERIDA ABDOMINAL EN FASE DE GRANULACIÓN
54.7.0. CORRECCIÓN PARCIAL DE EVISCERACIÓN PRENATAL (GASTROSQUISIS)
54.7.1. CORRECCIÓN TOTAL DE EVISCERACIÓN PRENATAL (GASTROSQUISIS)
54.7.2. CORRECCIÓN DE ONFALOCELE
54.7.4. REPARACIÓN DE EVENTRACIÓN [EVENTRORRAFIA]
54.7.5. PLASTIA DE PARED ABDOMINAL
54.7.6. RESECCIÓN DE QUISTE VITELINO O SENO UMBILICAL
54.7.7. CIERRE TEMPORAL DE PARED ABDOMINAL CON O SIN DISPOSITIVO
54.9.0. INSERCIÓN Y RETIRO DE CATÉTER PERITONEAL
54.9.2. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE LA CAVIDAD PERITONEAL
54.9.3. CREACIÓN DE FÍSTULA CUTÁNEOPERITONEAL
54.9.5. INCISIÓN DE PERITONEO
54.9.6. INYECCIÓN DE AIRE EN CAVIDAD PERITONEAL
54.9.7. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA DE ACCIÓN LOCAL EN CAVIDAD PERITONEAL
54.9.8. DIÁLISIS PERITONEAL
55.0.1. NEFROTOMÍA
55.0.2. NEFROSTOMÍAS
55.1.1. PIELOTOMÍA
55.1.2. PIELOSTOMÍA
55.2.1. NEFROSCOPIA
55.2.2. PIELOSCOPIA
55.2.6. BIOPSIA DE RIÑÓN O TEJIDOS PERIRRENALES
55.3.1. ESCISIÓN LOCAL O ABLACIÓN DE LESIÓN RENAL
55.4.0. NEFRECTOMÍA PARCIAL
55.4.1. HEMINEFRECTOMÍA
55.5.1. NEFROURETERECTOMÍA
55.5.2. NEFRECTOMÍA DE RIÑÓN RESIDUAL O ÚNICO
55.5.3. REMOCIÓN DE RIÑÓN TRASPLANTADO O RECHAZADO
55.5.6. NEFRECTOMÍA SIMPLE (UNILATERAL TOTAL)
55.5.7. NEFRECTOMÍA RADICAL
55.6.1. AUTOTRASPLANTE DE RIÑÓN
55.6.2. TRASPLANTE DE RIÑÓN DE DONANTE
55.7.0. NEFROPEXIA, FIJACIÓN O SUSPENSIÓN DE RIÑÓN ECTÓPICO (FLOTANTE)
55.8.1. NEFRORRAFIA
55.8.2. CIERRE DE FÍSTULA NEFROCUTÁNEA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 103 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
55.8.3. CIERRE DE OTRA FÍSTULA DE RIÑÓN Y PELVIS RENAL
55.8.5. SINFISIOTOMÍA DE RIÑÓN EN HERRADURA
55.8.6. ANASTOMOSIS DE RIÑÓN
CORRECCIÓN DE UNIÓN URETEROPÉLVICA (PIELOPLASTIA) (REANASTOMOSIS
55.8.7.
URETEROPÉLVICA)
55.8.8. LIBERACIÓN DE ADHERENCIAS PIÉLICAS
55.9.1. COLOCACIÓN DE DISPOSITIVO EN RIÑÓN
55.9.2. ASPIRACIÓN PERCUTÁNEA DE RIÑÓN Y PELVIS RENAL
55.9.3. REEMPLAZO DE CATÉTER DE NEFROSTOMÍA
55.9.4. REEMPLAZO DE CATÉTER DE PIELOSTOMÍA
55.9.5. PERFUSIÓN LOCAL DE RIÑÓN
55.9.6. OTRAS INYECCIONES DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN RIÑÓN
56.1.1. MEATOTOMÍA URETERAL
56.2.1. EXPLORACIÓN DE URÉTER
56.3.1. URETEROSCOPIA O URETERORRENOSCOPIA
56.3.3. BIOPSIA CERRADA ENDOSCÓPICA O LAPAROSCÓPICA DE URÉTER
56.3.4. BIOPSIA ABIERTA DE URÉTER
56.3.5. ENDOSCOPIA DE CONDUCTO DE DERIVACIÓN URINARIA
56.4.1. URETERECTOMÍA PARCIAL
56.4.2. URETERECTOMÍA TOTAL
56.5.1. FORMACIÓN DE CONDUCTO ILEAL SIN TUNELIZACIÓN DE URÉTER
56.5.2. FORMACIÓN DE CONDUCTO COLÓNICO CON TUNELIZACIÓN DE URÉTER
56.5.3. APENDICOVESICOSTOMÍA CUTÁNEA
56.5.4. OTRO REEMPLAZO DE URÉTER POR INTESTINO
56.5.6. URETEROENTEROSTOMÍAS CUTÁNEAS
56.5.7. OTRAS DERIVACIONES URINARIAS
56.5.9. REVISIÓN DE ANASTOMOSIS URETERO INTESTINAL
56.6.0. URETEROSTOMÍA CUTANEA
56.6.2. REVISIÓN DE URETEROSTOMÍA CUTÁNEA
56.7.4. URETERONEOCISTOSTOMÍA
56.7.5. TRANSURETERO-URETEROSTOMÍA
56.8.2. SUTURA DE LACERACIÓN DE URÉTER O URETERORRAFIA
56.8.3. CIERRE DE URETEROSTOMÍA (FÍSTULA URETEROCUTÁNEA)
56.8.4. CIERRE DE OTRAS FÍSTULAS DE URÉTER
56.8.7. URETEROPLASTIA
56.8.9. OTRAS REPARACIONES DE URÉTER
56.9.0. DILATACIÓN URETERAL
56.9.1. LIGADURA DE URÉTER
56.9.8. INFILTRACIÓN O INYECCIÓN PARAURETERAL
57.0.1. DRENAJE DE VEJIGA SIN INCISIÓN
57.0.5. HEMOSTASIA VESICAL O CONTROL DE HEMORRAGIA
57.1.1. CISTOTOMÍA
57.1.2. CISTOSTOMÍA
57.2.1. OTRA VESICOSTOMÍA
57.2.2. REVISIÓN DE VESICOSTOMÍA
57.3.1. CISTOSCOPIA A TRAVÉS DE ESTOMA (CISTOSTOMÍA)
57.3.2. OTRA CISTOSCOPIA
57.3.3. BIOPSIA DE VEJIGA
57.3.4. BIOPSIA DE VEJIGA VÍA ABIERTA
57.3.5. BIOPSIA DE TEJIDO PERIVESICAL
57.4.1. ABLACIÓN TRANSURETRAL DE ADHERENCIAS INTRALUMINALES VESICALES
57.4.2. OTRA ESCISIÓN O ABLACIÓN TRANSURETRAL DE TEJIDO O LESIÓN VESICAL
57.5.1. RESECCIÓN DE URACO
57.5.2. ESCISIÓN O ABLACIÓN ABIERTA DE OTRA LESIÓN O TEJIDO VESICAL
57.6.0. CISTECTOMÍA PARCIAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 104 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
57.7.3. CISTECTOMÍA TOTAL O RADICAL
57.8.1. SUTURA DE LACERACIÓN VESICAL [CISTORRAFIA]
57.8.2. CIERRE DE CISTOSTOMÍA O VESICOSTOMÍA
57.8.3. REPARACIÓN DE FÍSTULA VESICO-INTESTINAL
57.8.4. REPARACIÓN DE OTRA FÍSTULA DE VEJIGA
57.8.5. CISTOURETROPLASTIA O PLASTIA DE CUELLO VESICAL
57.8.6. REPARACIÓN DE EXTROFIA VESICAL
57.8.7. RECONSTRUCCIÓN DE VEJIGA
57.8.8. OTRA ANASTOMOSIS DE VEJIGA
57.8.9. OTRA REPARACIÓN EN VEJIGA
57.9.1. ESFINTEROTOMÍA VESICAL
57.9.2. DILATACIÓN DE CUELLO VESICAL
57.9.4. INSERCIÓN DE DISPOSITIVOS URINARIOS (VESICAL)
57.9.5. REEMPLAZO DE DISPOSITIVOS URINARIOS (VESICAL)
57.9.9. OTROS PROCEDIMIENTOS EN VEJIGA NO CLASIFICADOS BAJO OTRO CONCEPTO
58.0.0. URETROTOMÍA
58.0.1. URETROSTOMÍAS
58.1.0. MEATOTOMÍA URETRAL
58.2.1. URETROSCOPIAS PERINEALES
58.2.3. BIOPSIA DE URETRA
58.2.4. BIOPSIA DE TEJIDO PERIURETRAL
58.3.1. ESCISIÓN O ABLACIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIÓN O TEJIDO URETRAL
58.3.2. ESCISIÓN O ABLACIÓN ABIERTA DE LESIÓN O TEJIDO URETRAL
58.4.1. URETRORRAFIA
58.4.2. CIERRE DE URETROSTOMÍA
58.4.3. CIERRE DE OTRA FÍSTULA DE URETRA
58.4.4. REANASTOMOSIS DE URETRA
58.4.5. REPARACIÓN DE EPISPADIAS O HIPOSPADIAS
58.4.6. OTRA RECONSTRUCCIÓN EN URETRA
58.4.7. MEATOPLASTIA URETRAL
58.4.9. OTRA CORRECCIÓN EN URETRA
58.5.0. URETROLISIS
58.6.1. DILATACIÓN DE URETRA POR URETROTOMÍA
58.6.2. DILATACIÓN DE UNIÓN URETROVESICAL
58.6.3. DILATACIÓN DE URETRA POR SONDEO
58.8.2. INSERCIÓN DE DISPOSITIVO MÉDICO EN URETRA
58.9.1. INCISIÓN DE TEJIDO PERIURETRAL
58.9.2. ESCISIÓN DE TEJIDO PERIURETRAL
58.9.3. IMPLANTACIÓN DE DISPOSITIVO PARA CONTINENCIA URINARIA
58.9.4. RETIRO DE DISPOSITIVO PARA CONTINENCIA URINARIA
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (58.9.4.), salvo la
subcategoría
58.9.4.05 Retiro de aparato de esfínter urinario inflable vía laparoscópica
58.9.5. REVISIÓN O SUSTITUCIÓN DE DISPOSITIVO PARA CONTINENCIA URINARIA
59.0.1. EXPLORACIÓN RETROPERITONEAL
59.0.2. URETEROLISIS CON LIBERACIÓN O REPOSICIONAMIENTO DE URÉTER
59.0.3. OTRAS LISIS DE ADHERENCIAS PERIRRENALES O PERIURETERALES
59.0.4. OTRA INCISIÓN DE TEJIDO PERIRRENAL O PERIURETERAL
59.0.5. DRENAJE PERCUTÁNEO EN ÁREA PERIRRENAL
59.1.1. LIBERACIÓN O LISIS DE ADHERENCIAS PERIVESICALES
59.1.9. OTRA INCISIÓN DE TEJIDO PERIVESICAL
59.2.0. LITOTOMÍA O EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN RIÑÓN
59.2.1. LITOTOMÍAS O EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN URÉTER
59.2.2. LITOTOMÍAS O EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN VEJIGA
59.2.3. LITOTOMÍAS O EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN URETRA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 105 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
59.2.4. LITOTRICIAS URINARIAS
59.3.1. PLICATURA DE UNIÓN URETROVESICAL
59.5.1. SUSPENSIÓN URETRAL RETROPÚBICA
59.6.1. SUSPENSIÓN PARAURETRAL O PERIURETRAL
59.7.1. PROCEDIMIENTOS PARA SUSPENSIÓN URETROVESICAL
59.7.2. INYECCIONES EN VEJIGA, CUELLO VESICAL O INTRAURETRAL
59.7.9. OTRAS URETROPEXIAS
59.8.0. CATETERISMO URETERAL NO CLASIFICADO BAJO OTRO CONCEPTO
59.9.1. ESCISIÓN DE TEJIDO PERIRRENAL O PERIVESICAL
59.9.3. REEMPLAZO DE DISPOSITIVOS DE URETEROSTOMÍA
59.9.4. REEMPLAZO DE DISPOSITIVOS DE CISTOSTOMÍA
60.0.1. DRENAJE DE COLECCIÓN PROSTÁTICA
60.0.2. PROSTATOLITOTOMÍA
60.1.1. BIOPSIA CERRADA (PERCUTÁNEA) (AGUJA) DE PRÓSTATA
60.1.2. BIOPSIAS DE PRÓSTATA VÍA ABIERTA
60.1.3. BIOPSIA CERRADA (PERCUTÁNEA) (AGUJA) DE VESÍCULAS SEMINALES POR LAPAROSCOPIA
60.1.4. BIOPSIA ABIERTA DE VESÍCULAS SEMINALES
60.1.5. BIOPSIA DE TEJIDO PERIPROSTÁTICO
60.2.0. ADENOMECTOMÍAS O PROSTATECTOMÍAS TRANSURETRALES
60.2.2. RESECCIÓN TRANSURETRAL DE CONDUCTOS EYACULADORES
60.5.1. PROSTATECTOMÍA RADICAL [PROSTATOVESICULECTOMÍA]
60.7.1. ASPIRACIÓN (PERCUTÁNEA) CON (AGUJA) DE VESÍCULAS SEMINALES
60.7.2. VESICULOTOMÍA SEMINAL
60.7.3. ESCISIÓN DE VESÍCULAS SEMINALES
60.8.1. INCISIÓN DE TEJIDO PERIPROSTÁTICO
60.8.2. ESCISIÓN DE TEJIDO PERIPROSTÁTICO
60.9.0. OTROS PROCEDIMIENTOS PERIPROSTÁTICOS
60.9.1. ASPIRACIÓN PERCUTÁNEA DE PRÓSTATA
60.9.3. REPARACIÓN O PLASTIA EN PRÓSTATA
60.9.4. CONTROL DE HEMORRAGIA (POSQUIRÚRGICA) DE PRÓSTATA
60.9.5. COLOCACIÓN DE DISPOSITIVO TRANSURETRAL EN URETRA PROSTÁTICA
61.0.1. INCISIÓN DE ESCROTO Y TÚNICA VAGINALIS NO CLASIFICADO BAJO OTRO CONCEPTO
61.1.1. BIOPSIA DE ESCROTO Y TÚNICA VAGINALIS
61.2.1. ESCISIÓN DE HIDROCELE DE (TÚNICA VAGINALIS)
61.3.1. ESCISIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN EN ESCROTO
61.3.4. ESCROTECTOMÍA
61.4.1. SUTURA DE LACERACIÓN DE ESCROTO Y TÚNICA VAGINALIS
61.4.2. FISTULECTOMÍA DEL ESCROTO
61.4.9. OTRAS CORRECCIONES EN ESCROTO Y TÚNICA VAGINALIS
61.9.1. ASPIRACIÓN PERCUTÁNEA DE TÚNICA VAGINAL
61.9.2. ESCISIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN DE TÚNICA VAGINALIS DISTINTAS A HIDROCELE
62.0.1. DRENAJE POR INCISIÓN EN TESTÍCULO
62.1.1. BIOPSIA CERRADA (PERCUTÁNEA) (AGUJA) DE TESTÍCULO
62.1.2. BIOPSIA ABIERTA DE TESTÍCULO
62.1.9. OTROS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS SOBRE TESTÍCULO
62.2.1. RESECCIÓN DE LESIÓN TESTICULAR
62.3.0. ORQUIECTOMÍA
62.5.1. ORQUIDOPEXIAS SIMPLES
62.5.2. OTRAS ORQUIDOPEXIAS
62.6.1. ORQUIDORRAFIA O SUTURA DE TESTÍCULO
62.7.1. IMPLANTE DE PRÓTESIS TESTICULAR NO CLASIFICADO BAJO OTRO CONCEPTO
62.9.1. ASPIRACIÓN DE TESTÍCULO
62.9.3. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DEL TESTÍCULO
63.0.1. BIOPSIA DE EPIDÍDIMO
63.0.2. BIOPSIA DE CORDÓN ESPERMÁTICO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 106 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
63.0.3. BIOPSIA DE CONDUCTO DEFERENTE
63.1.0. LIGADURA DE VENA ESPERMÁTICA
63.1.2. OCLUSIÓN O CLIPAJE DE ARTERIA ESPERMÁTICA
63.1.3. HIDROCELECTOMÍA DE CORDÓN ESPERMÁTICO
63.2.1. ESPERMATOCELECTOMÍA O RESECCIÓN QUISTE DEL EPIDÍDIMO
63.3.2. RESECCIÓN DE HEMATOCELE DE CORDÓN ESPERMÁTICO
63.4.0. EPIDIDIMECTOMÍA SIN ORQUIDECTOMÍA
63.5.1. SUTURA DE LACERACIÓN EN CORDÓN ESPERMÁTICO Y EPIDÍDIMO
63.5.2. REDUCCIÓN DE TORSIÓN TESTICULAR O CORDÓN ESPERMÁTICO
63.6.1. VASOSTOMÍA
63.7.1. LIGADURA O SECCIÓN DE CONDUCTO DEFERENTE
63.7.2. LIGADURA DE CORDÓN ESPERMÁTICO
63.7.3. VASECTOMÍA
63.8.1. SUTURA DE LACERACIÓN DE CONDUCTO DEFERENTE Y EPIDÍDIMO
63.8.2. RECONSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO DEFERENTE SECCIONADO (VASO-VASOSTOMÍA)
63.8.3. EPIDIDIMOVASOSTOMÍA
63.9.0. ASPIRACIÓN DE EPIDÍDIMO
63.9.1. ASPIRACIÓN DE ESPERMATOCELE
63.9.2. INCISIÓN DEL EPIDÍDIMO [EPIDIDIMOTOMÍA] Y DRENAJE
63.9.3. INCISIÓN Y DRENAJE DE CORDÓN ESPERMÁTICO
63.9.6. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE CORDÓN ESPERMÁTICO Y EPIDÍDIMO
64.0.0. CIRCUNCISIÓN NO CLASIFICADA BAJO OTRO CONCEPTO
64.1.1. BIOPSIA DE PENE
64.1.2. ENDOSCOPIAS DE URETRA PENEANA
64.2.1. FULGURACIÓN RESECCIÓN DE LESIÓN EN PENE
64.3.1. AMPUTACIÓN PARCIAL DEL PENE [PENECTOMÍA PARCIAL]
64.3.2. AMPUTACIÓN TOTAL DEL PENE [PENECTOMÍA TOTAL]
64.4.1. SUTURA DE LACERACIÓN O HERIDA EN PENE
64.4.2. LIBERACIÓN DE CORDEE
64.4.3. CONSTRUCCIÓN DE PENE
64.4.4. RECONSTRUCCIÓN PENEANA
64.4.5. REIMPLANTE DE PENE
64.4.6. TRASPLANTE DEL PENE
64.4.9. OTRAS CORRECCIONES Y PLASTIAS EN PENE
64.5.0. PROCEDIMIENTOS DE TRANSFORMACIÓN SEXUAL
64.6.0. CIRUGÍA DE LOS GENITALES AMBIGUOS
64.6.1. BIOPSIAS EN GENITALES AMBIGUOS
64.9.1. CORTE DORSAL O LATERAL EN PREPUCIO
64.9.3. SECCIÓN O CORTE DE ADHERENCIAS PENEANAS
INSERCIÓN O REEMPLAZO DE PRÓTESIS INTERNA DE PENE NO INFLABLE (RÍGIDA Y
64.9.5.
SEMIRRÍGIDA)
64.9.6. RETIRO DE PRÓTESIS PENEANA
64.9.7. INSERCIÓN O SUSTITUCIÓN DE PRÓTESIS DE PENE INFLABLE
64.9.8. OTROS PROCEDIMIENTOS EN PENE
65.1.2. BIOPSIA EN OVARIO
65.2.1. CISTECTOMÍA O RESECCIÓN DE QUISTE EN OVARIO
65.2.2. RESECCIÓN PARCIAL DE OVARIO
65.2.3. RESECCIÓN DE TUMOR EN OVARIO
65.2.4. PUNCIÓN Y DRENAJE DE LESIÓN EN OVARIO
65.2.7. FULGURACIÓN EN OVARIO
65.2.8. RESECCIÓN LOCAL O PARCIAL O ABLACIÓN DE LESIÓN DE TEJIDO PARAOVÁRICO
65.2.9. ABLACIÓN DE LESIÓN OVÁRICA O DE TEJIDO OVÁRICO O PARAOVÁRICO
65.3.1. OOFORECTOMÍA UNILATERAL
65.5.1. OOFORECTOMÍA BILATERAL
65.7.0. OFOROPLASTIA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 107 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
65.7.8. OOFOROPEXIA
65.9.1. ASPIRACIÓN DE OVARIO
65.9.3. ESCISIÓN DE EMBARAZO ECTÓPICO OVÁRICO SIN OOFORECTOMÍA
65.9.5. LIBERACIÓN DE TORSIÓN DE OVARIO
66.0.2. SALPINGOSTOMÍA
66.1.1. BIOPSIA DE TROMPAS DE FALOPIO
66.2.1. ABLACIÓN U OCLUSIÓN DE TROMPA DE FALOPIO ÚNICA
66.2.2. ABLACIÓN U OCLUSIÓN BILATERAL DE TROMPA DE FALOPIO
66.4.0. SALPINGECTOMÍA UNILATERAL TOTAL
66.5.0. SALPINGECTOMÍA BILATERAL TOTAL
66.6.1. ESCISIÓN DE LESIÓN EN TROMPA DE FALOPIO
66.6.2. RESECCIÓN DE LESIÓN EN MESOSALPINX
66.7.1. SALPINGORRAFIA O SUTURA SIMPLE DE TROMPA DE FALOPIO
66.7.3. SALPINGO-SALPINGOSTOMÍA (SALPINGONEOSTOMÍA) (RECONSTRUCCIÓN TUBÁRICA)
66.7.4. SALPINGOHISTEROTOMÍA (SALPINGO-UTEROSTOMÍA) (REIMPLANTACIÓN TUBÁRICA)
66.7.6. LIBERACIÓN O LISIS DE ADHERENCIAS DE TROMPAS DE FALOPIO
66.7.9. SALPINGOPLASTIA (FIMBRIOPLASTIA)
66.8.1. INSUFLACIÓN DE TROMPA DE FALOPIO
66.9.1. SALPINGO-OOFORECTOMÍA UNILATERAL
66.9.2. SALPINGO-OOFORECTOMÍA BILATERAL
66.9.4. PLASTIAS O REPARACIONES EN OVARIO Y TROMPAS DE FALOPIO
66.9.7. ESCISIÓN Y DRENAJE POR ABORTO TUBÁRICO
66.9.9. LIBERACIÓN O LISIS DE ADHERENCIAS DE OVARIO Y TROMPAS DE FALOPIO
67.0.1. DILATACIÓN Y CURETAJE DE MUÑÓN CERVICAL
67.1.2. BIOPSIA DE CUELLO UTERINO
67.2.0. CONIZACIÓN
67.3.1. RESECCIÓN DE LESIÓN EN CUELLO UTERINO
67.3.2. ABLACIÓN DE LESIÓN O TEJIDO EN CUELLO UTERINO
67.4.0. AMPUTACIÓN DEL CUELLO UTERINO
67.4.1. ESCISIÓN DE MUÑÓN CERVICAL VÍA VAGINAL O ABDOMINAL
67.4.5. TRAQUELECTOMÍA RADICAL
67.5.1. CERCLAJE DE ISTMO UTERINO
67.6.1. SUTURA DE LACERACIÓN O DESGARRO DE CUELLO UTERINO [CÉRVIX]
67.6.2. CORRECCIÓN DE FÍSTULA EN CUELLO UTERINO [CÉRVIX]
67.6.9. OTRAS CORRECCIONES O PLASTIAS DE CUELLO UTERINO [CÉRVIX]
68.0.1. HISTEROTOMÍAS
68.1.1. BIOPSIAS DE ÚTERO
68.1.2. HISTEROSCOPIAS
68.2.1. SECCIÓN DE SINEQUIAS ENDOMETRIALES
68.2.2. INCISIÓN O ESCISIÓN DE TABIQUE CONGÉNITO UTERINO
68.2.3. RESECCIÓN DE PÓLIPO ENDOMETRIAL
68.2.4. MIOMECTOMÍA UTERINA
68.2.5. ABLACIÓN ENDOMETRIAL O ENDOMETRECTOMÍA
68.3.1. HISTERECTOMÍA SUBTOTAL O SUPRACERVICAL
68.4.0. HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL
68.4.1. HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL AMPLIADA
68.5.1. HISTERECTOMÍA VAGINAL NO CLASIFICADA BAJO OTRO CONCEPTO
68.6.0. HISTERECTOMÍA RADICAL
68.6.1. HISTERECTOMÍA RADICAL MODIFICADA
68.7.0. HISTERECTOMÍA RADICAL VAGINAL
68.8.1. EXENTERACIÓN O EVISCERACIÓN PÉLVICA TOTAL
68.8.2. EXENTERACIÓN PÉLVICA ANTERIOR
68.8.3. EXENTERACIÓN PÉLVICA POSTERIOR
69.0.1. LEGRADO UTERINO GINECOLÓGICO DIAGNÓSTICO O TERAPÉUTICO
69.1.1. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN O TEJIDO EN ESTRUCTURAS DE SOPORTE
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 108 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
69.1.2. RESECCIÓN O ABLACIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIÓN O TEJIDO EN ESTRUCTURAS DE SOPORTE
69.1.3. SECCIÓN O LIBERACIÓN DE ADHERENCIAS UTERINAS A PARED ABDOMINAL
69.1.9. OTRA ESCISIÓN Y ABLACIÓN DE LESIÓN EN TEJIDO DE ÚTERO Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE
69.2.1. PROCEDIMIENTOS DE INTERPOSICIÓN
69.2.2. OTRAS SUSPENSIONES UTERINAS
69.4.1. SUTURA DE DESGARRO Y LACERACIÓN DE ÚTERO
69.4.2. CIERRE DE FÍSTULA DE ÚTERO
69.4.3. REPARACIÓN DE ÚTERO BICORNE
69.4.9. OTRAS PLASTIAS DE ÚTERO
69.7.1. INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO ANTICONCEPTIVO
69.8.0. EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS INTRAUTERINOS
INSERCIÓN DE DISPOSITIVO TERAPÉUTICO NO ANTICONCEPTIVO EN ÚTERO O CÉRVIX O
69.9.1.
VAGINA
69.9.6. RETIRO DE MATERIAL DE CERCLAJE DE CUELLO UTERINO
69.9.7. RETIRO DE DISPOSITIVO O CUERPO EXTRAÑO EN CUELLO UTERINO
70.0.1. COLPOCENTESIS O CULDOCENTESIS
70.1.2. CULDOTOMÍA O COLPOTOMÍA
70.1.3. LIBERACIÓN-LISIS DE ADHERENCIAS INTRALUMINALES EN VAGINA
70.1.4. OTRAS VAGINOTOMÍAS
70.2.1. VAGINOSCOPIAS
70.2.2. COLPOSCOPIAS
70.2.4. BIOPSIAS DE VAGINA
70.3.1. HIMENECTOMÍA O HIMENOTOMÍA
70.3.3. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LESIÓN O TEJIDO EN VAGINA
70.4.0. OBLITERACIÓN O ESCISIÓN DE VAGINA
70.4.2. VAGINECTOMÍA RADICAL
70.5.1. CORRECCIÓN DE CISTOCELE
70.5.2. CORRECCIÓN DE RECTOCELE
70.5.3. CORRECCIÓN SIMULTÁNEA DE CISTORECTOCELE
70.6.0. RECONSTRUCCIONES DE VAGINA
70.6.1. CONSTRUCCIÓN DE VAGINA (NEOVAGINA) POR ATRESIA O VAGINOPLASTIA
70.7.1. SUTURA DE LACERACIÓN Y DESGARRO DE VAGINA
70.7.2. CORRECCIÓN DE FÍSTULA COLOVAGINAL (CECOVAGINAL)
70.7.3. CORRECCIÓN DE FÍSTULA RECTO-VAGINAL
70.7.4. CORRECCIÓN DE OTRAS FÍSTULAS VAGINOINTESTINALES
70.7.5. CORRECCIÓN DE OTRAS FÍSTULAS VAGINALES
70.7.6. HIMENORRAFIA O HIMENOPLASTIA
70.7.7. SUSPENSIÓN Y FIJACIÓN DE CÚPULA VAGINAL (COLPOPEXIA)
70.7.9. OTRAS CORRECCIONES DE LA VAGINA
70.9.1. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO O CUERPO EXTRAÑO EN VAGINA
70.9.2. OTROS PROCEDIMIENTOS EN VAGINA
71.0.1. LISIS DE ADHERENCIAS EN VULVA
71.0.9. OTRAS INCISIONES EN VULVA Y PERINÉ
71.1.0. VULVOSCOPIAS
71.1.1. BIOPSIA EN VULVA
71.1.3. BIOPSIA DE PERINÉ
71.2.0. DRENAJE DE LAS GLÁNDULAS DE BARTHOLIN
71.2.4. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LA GLÁNDULA DE BARTHOLIN
71.3.1. RESECCIÓN O ABLACIÓN DE LA GLÁNDULA DE SKENE
71.3.4. RESECCIÓN DE ENDOMETRIOMA PERINEAL
71.3.5. RESECCIÓN DE LESIONES VULVO-PERINEALES
71.4.0. RESECCIÓN DE CLÍTORIS
71.5.0. VULVECTOMÍAS
71.7.2. CORRECCIÓN DE FÍSTULA DE VULVA O PERINÉ
71.7.3. DRENAJE DE COLECCIONES VULVOPERINEAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 109 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
71.7.9. OTRAS CORRECCIONES Y PLASTIAS EN VULVA Y PERINÉ
71.8.1. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE VULVA O PERINÉ
71.8.2. REPARACIONES DE VULVA O PERINÉ
72.1.0. PARTOS INSTRUMENTADOS
73.2.2. PARTO INTERVENIDO CON MANIOBRA DE VERSIÓN
73.5.3. ASISTENCIA DEL PARTO NORMAL CON EPISIORRAFIA O PERINEORRAFIA
73.5.9. OTRAS ASISTENCIAS MANUALES DEL PARTO
74.0.0. CESÁREAS
74.3.1. REMOCIÓN DE EMBARAZO ECTÓPICO ABDOMINAL
REMOCIÓN DE FETO EN CAVIDAD PERITONEAL SUBSIGUIENTE A RUPTURA UTERINA O
74.3.2.
TUBÁRICA
75.0.1. LEGRADO UTERINO OBSTÉTRICO POSPARTO O POSABORTO
75.0.3. EVACUACIÓN UTERINA PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO
75.1.1. AMNIOCENTESIS DIAGNÓSTICAS
75.1.2. AMNIOCENTESIS TERAPÉUTICA
75.2.1. TRANSFUSIÓN EN ÚTERO
75.3.1. AMNIOSCOPIAS
75.3.5. BIOPSIA DE VELLOCIDAD CORIAL
75.3.6. CORDOCENTESIS
75.3.7. PROCEDIMIENTOS INTRAUTERINOS EN FETO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (75.3.7.), salvo las
subcategorías
75.3.7.06 Ventriculocentesis vía percutánea
75.3.7.07 Ventriculocentesis por fetoscopia
75.3.7.08 Derivación ventriculoamniótica vía percutánea
75.3.7.09 Derivación ventriculoamniótica vía endoscópica (fetoscopia)
75.3.7.12 Resección de lesión o tumor cervical en feto por laparotomía
75.3.7.16 Resección de lesión o tumor torácico en feto por laparotomía
75.3.7.21 Atrioseptostomía cardíaca en feto
75.3.7.27 Cistoscopia fetal
75.3.7.29 Ligadura de cordón umbilical intrauterino vía percutánea
75.3.7.31 Resección de lesión o tumor abdominal o pélvico en feto por laparotomía
75.3.8. PROCEDIMIENTOS EN PLACENTA
75.3.9. PROCEDIMIENTOS EN MEMBRANA
75.4.1. REMOCIÓN MANUAL DE PLACENTA RETENIDA O REVISIÓN UTERINA
75.5.0. REPARACIÓN DE DESGARRO OBSTÉTRICO ACTUAL DE CUELLO UTERINO [CÉRVIX]
REPARACIÓN DE LACERACIONES O DESGARROS OBSTÉTRICOS RECIENTES QUE INVOLUCRAN
75.6.1.
VEJIGA Y URETRA
REPARACIÓN DE LACERACIONES O DESGARROS OBSTÉTRICOS RECIENTES QUE INVOLUCRAN
75.6.2.
RECTO Y ESFÍNTER ANAL
75.6.9. REPARACIÓN DE OTRAS LACERACIONES OBSTÉTRICAS
75.8.0. COMPRESIÓN HEMOSTÁTICA
75.9.1. DRENAJE DE COLECCIÓN OBSTÉTRICA EN PERINÉ POR INCISIÓN
75.9.4. CORRECCIÓN O REPOSICIÓN MANUAL DE ÚTERO INVERTIDO
76.0.1. SECUESTRECTOMÍA DE HUESO FACIAL
76.0.9. OTRA INCISIÓN DE HUESO FACIAL
76.1.1. BIOPSIA DE HUESO FACIAL
76.1.2. ARTROCENTESIS DIAGNÓSTICA FACIAL
76.1.3. ARTROSCOPIA DIAGNÓSTICA EN ARTICULACIÓN FACIAL
76.2.1. RESECCIÓN DE LESIONES BENIGNAS EN MAXILARES
76.2.2. RESECCIÓN DE LESIONES MALIGNAS EN MAXILARES
76.2.3. OTRA ABLACIÓN LOCAL DE LESIÓN O TEJIDO EN HUESO FACIAL
76.3.1. MANDIBULECTOMÍA PARCIAL
76.3.9. OSTECTOMÍA, EXERESIS O ESCISIÓN PARCIAL DE OTRO HUESO FACIAL
76.4.1. MANDIBULECTOMÍA TOTAL CON RECONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA
76.4.2. OTRA MANDIBULECTOMÍA TOTAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 110 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
76.4.3. OTRA RECONSTRUCCIÓN DE MANDÍBULA
76.4.4. OSTECTOMÍA TOTAL DE OTRO HUESO FACIAL CON RECONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA
76.4.6. OTRA RECONSTRUCCIÓN DE OTRO HUESO FACIAL
76.5.1. MENISCOPEXIA TEMPOROMANDIBULAR
76.5.2. MENISECTOMÍA TEMPOROMANDIBULAR
76.5.3. REEMPLAZO TOTAL DE ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
76.5.4. REMODELACIÓN DEL CARTÍLAGO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
76.6.1. OSTEOPLASTIA CERRADA (OSTEOTOMÍA) DE RAMA MANDIBULAR
76.6.2. OSTEOPLASTIA ABIERTA (OSTEOTOMÍA) DE RAMA MANDIBULAR
76.6.3. OSTEOPLASTIA (OSTEOTOMÍA) DE CUERPO DE MANDÍBULA
76.6.4. OTRA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA EN MANDÍBULA
76.6.5. OSTEOPLASTIA (OSTEOTOMÍA) SEGMENTARIA DE MAXILAR
76.6.6. OSTEOPLASTIA TOTAL (OSTEOTOMÍA) DE MAXILAR
76.6.7. GENIOPLASTIA CON FIJACIÓN INTERNA (DISPOSITIVOS DE FIJACIÓN U OSTEOSÍNTESIS)
76.6.9. OTRA REPARACIÓN DE HUESO FACIAL
76.7.2. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA MALAR Y CIGOMÁTICA
76.7.3. REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA MAXILAR
76.7.4. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA MAXILAR
76.7.5. REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA MANDIBULAR
76.7.6. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA MANDIBULAR
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (76.7.6.), salvo la
subcategoría
76.7.6.05 Reducción de fractura condilar con fijación interna vía endoscópica
76.7.7. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA ALVEOLAR
76.7.8. OTRA REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA FACIAL
76.7.9. OTRA REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA FACIAL
76.8.0. FIJACIÓN INTERMAXILAR [CERCLAJE] INTER O INTRA MAXILAR
76.8.1. INJERTOS ÓSEOS EN HUESO FACIAL
76.8.2. INSERCIÓN DE IMPLANTE SINTÉTICO EN HUESO FACIAL
76.8.3. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
76.8.4. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
76.8.5. INSERCIÓN DE EXPANSOR DE PERIOSTIO EN HUESO O ARTICULACIÓN FACIAL
76.8.6. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA EN ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
76.8.7. EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE FIJACIÓN INTERNA DE HUESO FACIAL
76.8.8. OTROS PROCEDIMIENTOS EN ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
76.8.9. RETIRO DE DISPOSITIVO EN MANDÍBULA
SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE, DESBRIDAMIENTO O CURETAJE DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O
77.0.1.
TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
77.0.2. SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE, DESBRIDAMIENTO DE HÚMERO
77.0.3. SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE O DESBRIDAMIENTO DE RADIO Y CÚBITO
77.0.4. SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE, DESBRIDAMIENTO DE CARPIANOS Y METACARPIANOS
77.0.5. SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE, DESBRIDAMIENTO DE FÉMUR
77.0.6. SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE, DESBRIDAMIENTO DE RÓTULA
77.0.7. SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE, DESBRIDAMIENTO DE TIBIA - PERONÉ
77.0.8. SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE, DESBRIDAMIENTO DE TARSIANOS Y METATARSIANOS
77.0.9. SECUESTRECTOMÍA, DRENAJE O DESBRIDAMIENTO DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
77.2.1. OSTEOTOMÍA EN ESCÁPULA, CLAVÍCULA Y TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
77.2.2. OSTEOTOMÍA EN HÚMERO
77.2.3. OSTEOTOMÍA EN RADIO Y CÚBITO
77.2.4. OSTEOTOMÍA EN CARPIANOS Y METACARPIANOS
77.2.5. OSTEOTOMÍA EN FÉMUR
77.2.6. OSTEOTOMÍA EN RÓTULA
77.2.7. OSTEOTOMÍA EN TIBIA Y PERONÉ
77.2.8. OSTEOTOMÍA EN TARSIANOS Y METATARSIANOS
77.2.9. OSTEOTOMÍA DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 111 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
77.3.0. OSTEOCONDROPLASTIAS DE OTROS HUESOS
77.3.1. OSTEOTOMÍAS PERIARTICULARES O INTRAARTICULAR
77.4.0. BIOPSIA DE HUESO EN SITIO NO ESPECIFICADO
77.4.9. BIOPSIA DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
CORRECCIÓN HALLUX VALGUS CON MODIFICACIÓN DE TEJIDO BLANDO, OSTEOTOMÍA DEL
77.5.1.
PRIMER METATARSIANO O SUPERFICIE ARTICULAR
77.5.4. REPARACIÓN DE DEDO DE PIE EN MARTILLO O EN GARRA
77.6.0. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN SITIO INESPECIFICADO
77.6.1. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN ESCÁPULA, CLAVÍCULA Y TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
77.6.2. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN HÚMERO
77.6.3. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN RADIO Y CÚBITO
77.6.4. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN CARPIANOS Y METACARPIANOS
77.6.5. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN FÉMUR
77.6.6. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN RÓTULA
77.6.7. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN TIBIA Y PERONÉ
77.6.8. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA O LESIÓN EN TARSIANOS Y METATARSIANOS
77.6.9. ESCISIÓN DE LESIÓN ÓSEA EN OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
77.7.0. OBTENCIÓN O TOMA DE TEJIDO O INJERTO ÓSEO DE SITIO NO ESPECIFICADO
77.7.1. TOMA DE INJERTO ÓSEO DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O TÓRAX (COSTILLA Y ESTERNÓN)
77.7.2. TOMA DE INJERTO ÓSEO EN HÚMERO
77.7.3. TOMA DE INJERTO ÓSEO EN RADIO O CÚBITO
77.7.5. TOMA DE INJERTO ÓSEO DE FÉMUR
77.7.6. TOMA DE INJERTO ÓSEO DE RÓTULA
77.7.7. TOMA DE INJERTO DE TIBIA O PERONÉ
77.7.8. TOMA DE INJERTO ÓSEO DE TARSO O METATARSO
77.7.9. TOMA DE INJERTO ÓSEO DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
77.8.1. RESECCIÓN PARCIAL DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
77.8.2. RESECCIÓN PARCIAL DE HÚMERO
77.8.3. RESECCIÓN PARCIAL DE RADIO Y CÚBITO
77.8.4. RESECCIÓN PARCIAL DE CARPIANOS O METACARPIANOS
77.8.5. RESECCIÓN PARCIAL DE FÉMUR
77.8.6. RESECCIÓN PARCIAL DE RÓTULA O HEMIPATELECTOMÍA
77.8.7. RESECCIÓN PARCIAL DE TIBIA Y PERONÉ
77.8.8. RESECCIÓN PARCIAL DE TARSIANOS Y METATARSIANOS
77.8.9. RESECCIÓN PARCIAL DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (77.8.9.), salvo las
subcategorías
77.8.9.32 Resección de apófisis odontoides por abordaje translateral
77.8.9.33 Resección de apófisis odontoides, por craneotomía suboccipital
77.9.1. RESECCIÓN TOTAL DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
77.9.2. RESECCIÓN TOTAL DE HÚMERO
77.9.3. RESECCIÓN TOTAL DE RADIO Y CÚBITO
77.9.4. RESECCIÓN TOTAL DE CARPIANOS Y METACARPIANOS
77.9.5. RESECCIÓN TOTAL DE FÉMUR
77.9.6. RESECCIÓN TOTAL DE RÓTULA O PATELECTOMÍA
77.9.7. RESECCIÓN TOTAL DE TIBIA Y PERONÉ
77.9.8. RESECCIÓN TOTAL DE TARSIANOS Y METATARSIANOS
77.9.9. RESECCIÓN TOTAL DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
78.0.1. INJERTO ÓSEO EN ESCÁPULA, CLAVÍCULA Y TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
78.0.2. INJERTOS ÓSEOS EN HÚMERO
78.0.3. INJERTO ÓSEO EN RADIO Y CÚBITO
78.0.4. INJERTO ÓSEO EN CARPIANOS Y METACARPIANOS
78.0.5. INJERTOS ÓSEOS EN FÉMUR
78.0.6. INJERTO ÓSEO EN RÓTULA
78.0.7. INJERTO ÓSEO EN TIBIA Y PERONÉ
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 112 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
78.0.8. INJERTO ÓSEO EN TARSIANOS Y METATARSIANOS
78.0.9. INJERTO O TRASPLANTE ÓSEO EN OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
78.1.2. APLICACIÓN DE DISPOSITIVO EXTERNO DE FIJACIÓN DE HÚMERO
78.1.3. APLICACIÓN DE DISPOSITIVO EXTERNO DE FIJACIÓN DE RADIO O CÚBITO
78.1.4. APLICACIÓN DE DISPOSITIVO EXTERNO DE FIJACIÓN DE CARPIANOS O METACARPIANOS
78.1.5. APLICACIÓN DE DISPOSITIVO EXTERNO DE FIJACIÓN DE FÉMUR
78.1.6. APLICACIÓN DE DISPOSITIVO EXTERNO DE FIJACIÓN EN RODILLA O RÓTULA
78.1.7. APLICACIÓN DE DISPOSITIVO EXTERNO DE FIJACIÓN DE TIBIA O PERONÉ
78.1.8. APLICACIÓN DE DISPOSITIVO EXTERNO DE FIJACIÓN DE TARSIANOS O METATARSIANOS
78.1.9. APLICACIÓN DE DISPOSITIVO EXTERNO DE FIJACIÓN EN OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
78.2.1. PROCEDIMIENTO DE ACORTAMIENTO DE HÚMERO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (78.2.1.), salvo la
subcategoría
78.2.1.02 Epifisiodesis percutánea de húmero
78.2.2. PROCEDIMIENTO DE ACORTAMIENTO DE RADIO Y CÚBITO
78.2.3. PROCEDIMIENTO DE ACORTAMIENTO DE CARPIANOS Y METACARPIANOS
78.2.4. PROCEDIMIENTO DE ACORTAMIENTO DE FÉMUR
78.2.5. PROCEDIMIENTO DE ACORTAMIENTO DE TIBIA O PERONÉ
78.2.6. PROCEDIMIENTO DE ACORTAMIENTO DE TARSIANOS O METATARSIANOS
78.2.7. PROCEDIMIENTO DE ACORTAMIENTO DE FALANGES (DE PIE) (DE MANO)
78.3.0. PROCEDIMIENTO DE ALARGAMIENTO DE EXTREMIDADES SITIO NO ESPECIFICADO
78.3.2. PROCEDIMIENTO DE ALARGAMIENTO DE HÚMERO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (78.3.2.), salvo la
subcategoría
78.3.2.03 Alargamiento de húmero por técnica de distracción sin (corticotomía, osteotomía)
78.3.3. PROCEDIMIENTO DE ALARGAMIENTO DE RADIO Y CÚBITO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (78.3.3.), salvo las
subcategorías
78.3.3.05 Alargamiento de cúbito o radio progresivo con dispositivo de fijación externa
78.3.3.06 Alargamiento de cúbito y radio progresivo con dispositivo de fijación externa
78.3.4. PROCEDIMIENTO DE ALARGAMIENTO DE CARPIANOS Y METACARPIANOS
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (78.3.4.), salvo las
subcategorías
78.3.4.03 Alargamiento de metacarpianos (uno o más) por técnica de distracción sin (corticotomía,
osteotomía)
78.3.5. PROCEDIMIENTO DE ALARGAMIENTO DE FÉMUR
78.3.7. PROCEDIMIENTO DE ALARGAMIENTO DE TIBIA Y PERONÉ
78.3.8. PROCEDIMIENTO DE ALARGAMIENTO DE TARSIANOS Y METATARSIANOS
78.3.9. PROCEDIMIENTO DE ALARGAMIENTO DE FALANGES (DE MANO) (DE PIE)
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (78.3.9.), salvo la
subcategoría
78.3.9.02 Alargamiento de falanges de mano por técnica de distracción sin (corticotomía, osteotomía)
78.4.1. REPARACIÓN DE PSEUDOARTROSIS
FIJACIÓN INTERNA SIN REDUCCIÓN DE FRACTURA DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA Y TÓRAX
78.5.1.
(COSTILLAS Y ESTERNÓN)
78.5.2. FIJACIÓN INTERNA SIN REDUCCIÓN DE FRACTURA DE HÚMERO
78.5.3. FIJACIÓN INTERNA SIN REDUCCIÓN DE FRACTURA DE RADIO Y CÚBITO
78.5.4. FIJACIÓN INTERNA SIN REDUCCIÓN DE FRACTURA DE CARPIANOS Y METACARPIANOS
78.5.5. FIJACIÓN INTERNA SIN REDUCCIÓN DE FRACTURA DE FÉMUR
78.5.6. FIJACIÓN INTERNA SIN REDUCCIÓN DE FRACTURA DE RÓTULA
78.5.8. FIJACIÓN INTERNA SIN REDUCCIÓN DE FRACTURA DE TARSIANOS Y METATARSIANOS
78.5.9. FIJACIÓN INTERNA SIN REDUCCIÓN DE FRACTURA DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN HUESO NO
78.6.0.
ESPECIFICADO
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN ESCÁPULA, CLAVÍCULA
78.6.1.
O TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 113 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
78.6.2. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN HÚMERO
78.6.3. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN RADIO O CÚBITO
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN CARPIANOS O
78.6.4.
METACARPIANOS
78.6.5. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN FÉMUR
78.6.6. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN RÓTULA
78.6.7. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN TIBIA O PERONÉ
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN TARSIANOS O
78.6.8.
METATARSIANOS
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN OTROS HUESOS
78.6.9.
ESPECIFICADOS
78.7.1. OSTEOCLASTIA DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
78.7.2. OSTEOCLASTIA DE HÚMERO
78.7.3. OSTEOCLASTIA DE RADIO O CÚBITO
78.7.4. OSTEOCLASTIA DE CARPIANOS O METACARPIANOS
78.7.5. OSTEOCLASTIA DE FÉMUR
78.7.7. OSTEOCLASTIA DE TIBIA O PERONÉ
78.7.8. OSTEOCLASTIA DE TARSIANOS O METATARSIANOS
78.7.9. OSTEOCLASTIA DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O
79.0.1.
TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
79.0.2. REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE HÚMERO
79.0.3. REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURAS SIN FIJACIÓN INTERNA DE CÚBITO O RADIO
REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE CARPIANOS O
79.0.4.
METACARPIANOS
79.0.5. REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE FÉMUR
79.0.6. REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE RÓTULA
79.0.7. REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE TIBIA O PERONÉ
REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE TARSIANOS Y
79.0.8.
METATARSIANOS
REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE OTROS HUESOS
79.0.9.
ESPECÍFICOS
REDUCCIÓN INDIRECTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O
79.1.1.
TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
79.1.2. REDUCCIÓN INDIRECTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA DE HÚMERO
79.1.3. REDUCCIÓN INDIRECTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA DE RADIO Y CÚBITO
REDUCCIÓN INDIRECTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA DE CARPIANOS Y
79.1.4.
METACARPIANOS
79.1.5. REDUCCIÓN INDIRECTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA DE FÉMUR
79.1.6. REDUCCIÓN INDIRECTA DE FRACTURAS CON FIJACIÓN INTERNA DE RÓTULA
79.1.7. REDUCCIÓN INDIRECTA DE FRACTURA DE TIBIA Y PERONÉ CON FIJACIÓN INTERNA
REDUCCIÓN INDIRECTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA DE OTROS HUESOS
79.1.9.
ESPECÍFICOS
REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA Y
79.2.1.
TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
79.2.2. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE HÚMERO
79.2.3. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURAS SIN FIJACIÓN INTERNA DE RADIO O CÚBITO
REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE CARPIANOS Y
79.2.4.
METACARPIANOS
79.2.5. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE FÉMUR
79.2.6. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE RÓTULA
REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE TARSIANOS O
79.2.8.
METATARSIANOS
79.2.9. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA SIN FIJACIÓN INTERNA DE OTROS HUESOS ESPECÍFICOS
REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA DE ESCÁPULA, CLAVÍCULA O
79.3.1.
TÓRAX (COSTILLAS Y ESTERNÓN)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 114 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
79.3.2. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA EN HÚMERO
79.3.3. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA EN RADIO O CÚBITO
REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA EN CARPIANOS Y
79.3.4.
METACARPIANOS
79.3.5. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA EN FÉMUR
79.3.6. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA EN RÓTULA
79.3.7. REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA EN TIBIA Y PERONÉ
REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA EN TARSIANOS Y
79.3.8.
METATARSIANOS
REDUCCIÓN ABIERTA DE FRACTURA CON FIJACIÓN INTERNA DE OTROS HUESOS
79.3.9.
ESPECIFICADOS
79.4.1. REDUCCIÓN CERRADA DE EPÍFISIS SEPARADA EN HÚMERO
79.4.2. REDUCCIÓN CERRADA DE EPÍFISIS SEPARADA EN RADIO O CÚBITO
79.4.5. REDUCCIÓN CERRADA DE EPÍFISIS SEPARADA EN FÉMUR
79.4.6. REDUCCIÓN CERRADA DE EPÍFISIS SEPARADA EN TIBIA O PERONÉ
79.5.1. REDUCCIÓN ABIERTA CON O SIN FIJACIÓN INTERNA DE EPÍFISIS SEPARADA EN HÚMERO
REDUCCIÓN ABIERTA CON O SIN FIJACIÓN INTERNA DE EPÍFISIS SEPARADA EN RADIO O
79.5.2.
CÚBITO
79.5.5. REDUCCIÓN ABIERTA CON O SIN FIJACIÓN INTERNA DE EPÍFISIS SEPARADA EN FÉMUR
REDUCCIÓN ABIERTA CON O SIN FIJACIÓN INTERNA DE EPÍFISIS SEPARADA EN TIBIA O
79.5.6.
PERONÉ
79.6.1. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE HÚMERO
79.6.2. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE RADIO O CÚBITO
79.6.3. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE CARPIANOS Y METACARPIANOS
79.6.4. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE FALANGES EN MANO
79.6.5. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE FÉMUR
79.6.6. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE TIBIA Y PERONÉ
79.6.7. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE TARSIANOS Y METATARSIANOS
79.6.8. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE DEDOS DE PIE
79.6.9. LAVADO Y DESBRIDAMIENTO DE FRACTURA ABIERTA DE OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
79.7.1. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN EN HOMBRO
79.7.2. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN EN CODO
79.7.3. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN EN MUÑECA
79.7.4. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN EN MANO Y DEDOS
79.7.5. REDUCCIÓN CERRADA DE DISPLASIA O DE LUXACIÓN DE CADERA
79.7.6. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN EN RODILLA
79.7.7. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN EN TOBILLO
79.7.8. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN EN PIE Y DEDOS
79.7.9. REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN EN OTROS HUESOS ESPECIFICADOS
79.8.1. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN DE HOMBRO
79.8.2. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN DE CODO
79.8.3. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN DE MUÑECA
79.8.4. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN DE MANO Y DEDOS
79.8.5. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN DE CADERA
79.8.6. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN DE RODILLA
79.8.7. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN EN TOBILLO
79.8.8. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN DE PIE Y DEDOS
79.8.9. REDUCCIÓN ABIERTA DE LUXACIÓN DE OTROS SITIOS ESPECIFICADOS
79.9.1. REDUCCIÓN DE FRACTURAS INTRAARTICULARES Y LUXOFRACTURAS EN HOMBRO
79.9.2. REDUCCIÓN DE FRACTURAS INTRAARTICULARES Y LUXOFRACTURAS EN CODO
79.9.3. REDUCCIÓN DE FRACTURAS INTRAARTICULARES Y LUXOFRACTURAS EN MUÑECA
79.9.4. REDUCCIÓN DE FRACTURAS INTRAARTICULARES Y LUXOFRACTURAS EN MANOS Y DEDOS
79.9.5. REDUCCIÓN DE FRACTURAS INTRAARTICULARES Y LUXOFRACTURAS EN CADERA
79.9.6. REDUCCIÓN DE FRACTURAS INTRAARTICULARES Y LUXOFRACTURAS EN RODILLA
79.9.7. REDUCCIÓN DE FRACTURAS INTRAARTICULARES Y LUXOFRACTURAS EN TOBILLO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 115 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
79.9.8. REDUCCIÓN DE FRACTURAS INTRAARTICULARES Y LUXOFRACTURAS EN PIE Y DEDOS DE PIE
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN HOMBRO POR
80.0.1.
ARTROTOMÍA
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN CODO POR
80.0.2.
ARTROTOMÍA
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN MUÑECA POR
80.0.3.
ARTROTOMÍA
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN MANO Y DEDO POR
80.0.4.
ARTROTOMÍA
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN CADERA POR
80.0.5.
ARTROTOMÍA
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN RODILLA POR
80.0.6.
ARTROTOMÍA
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN TOBILLO POR
80.0.7.
ARTROTOMÍA
EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO IMPLANTADO O CUERPO EXTRAÑO EN PIE Y ARTEJOS POR
80.0.8.
ARTROTOMÍA
80.1.1. OTRA ARTROTOMÍA DE HOMBRO
80.1.2. OTRA ARTROTOMÍA DE CODO
80.1.3. OTRA ARTROTOMÍA DE MUÑECA
80.1.4. OTRA ARTROTOMÍA DE MANO Y DEDO
80.1.5. OTRA ARTROTOMÍA DE PELVIS
80.1.6. OTRA ARTROTOMÍA DE RODILLA
80.1.7. OTRA ARTROTOMÍA DE TOBILLO
80.1.8. OTRA ARTROTOMÍA EN PIE Y ARTEJOS
80.2.1. ARTROSCOPIA DE HOMBRO
80.2.2. ARTROSCOPIA DE CODO
80.2.3. ARTROSCOPIA DE MUÑECA
80.2.4. ARTROSCOPIA DE MANO Y DEDO
80.2.5. ARTROSCOPIAS DE PELVIS O CADERA
80.2.6. ARTROSCOPIA DE RODILLA
80.2.7. ARTROSCOPIAS DE TOBILLO
80.2.8. ARTROSCOPIA EN PIE Y ARTEJOS
80.3.1. BIOPSIA ARTICULAR DE HOMBRO
80.3.2. BIOPSIA ARTICULAR DE CODO
80.3.3. BIOPSIA ARTICULAR DE MUÑECA
80.3.4. BIOPSIA ABIERTA ARTICULAR EN MANO Y DEDO
80.3.5. BIOPSIA ARTICULAR DE CADERA
80.3.6. BIOPSIA ARTICULAR DE RODILLA
80.3.7. BIOPSIA ARTICULAR DE TOBILLO
80.3.8. BIOPSIA ARTICULAR EN PIE Y ARTEJOS
DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR NO CLASIFICADO BAJO OTRO
80.4.0.
CONCEPTO
80.4.1. DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR DE HOMBRO
80.4.2. DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR DE CODO
80.4.3. DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR DE MUÑECA Y MANO
80.4.4. DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR DE MANO Y DEDO
80.4.5. DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR DE CADERA
80.4.6. DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR DE RODILLA
80.4.7. DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR DE TOBILLO
80.4.8. DIVISIÓN DE CÁPSULA, LIGAMENTO O CARTÍLAGO ARTICULAR DE PIE Y ARTEJOS
80.5.1. DISCECTOMÍA O ESCISIÓN QUIRÚRGICA DE DISCO INTERVERTEBRAL
80.5.2. QUIMIONUCLEOLISIS O DISCÓLISIS INTERVERTEBRAL
80.5.9. OTRA ABLACIÓN DE DISCO INTERVERTEBRAL
80.6.1. ESCISIÓN DE MENISCOS DE RODILLA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 116 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
80.7.0. SINOVECTOMÍA DE SITIO INESPECIFICADO
80.7.1. SINOVECTOMÍA DE HOMBRO
80.7.2. SINOVECTOMÍA DE CODO
80.7.3. SINOVECTOMÍA DE MUÑECA
80.7.4. SINOVECTOMÍA DE MANO Y DEDO
80.7.5. SINOVECTOMÍA DE CADERA
80.7.6. SINOVECTOMÍA DE RODILLA
80.7.7. SINOVECTOMÍA DE TOBILLO
80.7.8. SINOVECTOMÍA DE PIE Y ARTEJOS
80.8.0. DESBRIDAMIENTO, LAVADO Y LIMPIEZA DE ARTICULACIÓN
80.8.1. OTRA ESCISIÓN LOCAL O ABLACIÓN DE LESIÓN ARTICULAR DE HOMBRO
80.8.2. OTRA ESCISIÓN DE LESIÓN ARTICULAR DE CODO
80.8.3. OTRA ESCISIÓN DE LESIÓN ARTICULAR DE MUÑECA
80.8.4. OTRA ESCISIÓN DE LESIÓN ARTICULAR DE MANO Y DEDO
80.8.5. OTRA ESCISIÓN DE LESIÓN ARTICULAR DE CADERA
80.8.6. OTRA ESCISIÓN DE LESIÓN ARTICULAR DE RODILLA
80.8.7. OTRA ESCISIÓN DE LESIÓN ARTICULAR DE TOBILLO
80.8.8. OTRA ESCISIÓN DE LESIÓN ARTICULAR DE PIE Y ARTEJOS
81.0.0. CORRECCIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE DEFORMIDAD EN COLUMNA VERTEBRAL
81.0.1. ARTRODESIS O FUSIÓN ESPINAL COLUMNA CERVICAL AXIAL
81.0.2. ARTRODESIS O FUSIÓN ESPINAL CERVICAL SUBAXIAL TÉCNICA ANTERIOR
81.0.3. ARTRODESIS O FUSIÓN ESPINAL CERVICAL SUBAXIAL TÉCNICA POSTERIOR
81.0.4. ARTRODESIS O FUSIÓN TORÁCICA TÉCNICA ANTERIOR O LATERAL
81.0.5. ARTRODESIS O FUSIÓN TORÁCICA TÉCNICA POSTERIOR
81.0.6. ARTRODESIS O FUSIÓN ESPINAL LUMBAR Y LUMBOSACRA, TÉCNICA ANTERIOR
81.0.8. ARTRODESIS O FUSIÓN ESPINAL LUMBAR Y LUMBOSACRA, TÉCNICA POSTERIOR
81.0.9. REFUSIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL
81.1.1. ARTRODESIS DE TOBILLO
81.1.2. ARTRODESIS RETROPIÉ O MEDIOPIÉ O ANTEPIÉ
81.2.0. ARTRODESIS DE ARTICULACIONES
81.2.1. ARTRODESIS DE CADERA
81.2.2. ARTRODESIS DE RODILLA
81.2.3. ARTRODESIS DE HOMBRO
81.2.4. ARTRODESIS EN CODO
81.2.5. ARTRODESIS CARPORADIAL
81.2.6. ARTRODESIS CARPOMETACARPIANA
81.2.7. ARTRODESIS METACARPO-FALÁNGICA
81.2.8. ARTRODESIS INTERFALANGEAL EN MANO
81.2.9. ARTRODESIS DE OTRA ARTICULACIÓN ESPECIFICADA
81.3.1. OTRAS ARTROPLASTIAS DE PIE Y ARTEJOS
81.4.1. ARTROPLASTIA DE CADERA
81.4.2. ARTROPLASTIAS O REPARACIONES EN RODILLA
81.4.4. ESTABILIZACIÓN PATELAR
81.4.5. OTRA REPARACIÓN DE LIGAMENTOS CRUZADOS
81.4.6. OTRA REPARACIÓN DE LIGAMENTOS COLATERALES
81.4.7. OTRA REPARACIÓN DE RODILLA
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (81.4.7.), salvo la
subcategoría
81.4.7.29 Trasplante meniscal medial o lateral vía abierta
81.4.9. OTRA REPARACIÓN DE TOBILLO
81.5.1. REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
81.5.2. REEMPLAZOS PARCIALES DE CADERA
81.5.3. REVISIÓN DE REEMPLAZO DE CADERA
81.5.4. REEMPLAZO DE RODILLA
81.5.5. REVISIÓN DE REEMPLAZO DE RODILLA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 117 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
81.5.6. REEMPLAZO PROTÉSICO TOTAL DE TOBILLO
81.5.7. REEMPLAZO ARTICULAR METATARSOFALÁNGICO
81.5.8. REVISIÓN DE REEMPLAZO ARTICULAR TOBILLO
81.7.1. ARTROPLASTIA DE MANO Y DEDOS CON IMPLANTE O PRÓTESIS SINTÉTICA
81.7.2. ARTROPLASTIA DE MANO Y DEDOS SIN PRÓTESIS SINTÉTICA O IMPLANTE
81.7.3. REEMPLAZO PROTÉSICO TOTAL DE MUÑECA
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (81.7.3.), salvo la
subcategoría
81.7.3.02 Revisión de reemplazo total de muñeca
81.7.9. OTRA REPARACIÓN DE MANO, MUÑECA Y DEDOS
81.8.0. REEMPLAZO TOTAL DE HOMBRO
81.8.1. REEMPLAZO PROTÉSICO PARCIAL DE HOMBRO
81.8.2. REPARACIÓN O REVISIÓN DE LUXACIÓN RECURRENTE DE HOMBRO
81.8.3. OTRA REPARACIÓN DE HOMBRO
81.8.4. REEMPLAZO TOTAL PROTÉSICO DE CODO
81.8.5. REEMPLAZO PARCIAL PROTÉSICO DE CODO
81.8.6. OTRAS REPARACIONES DEL HOMBRO O CODO
81.8.7. REVISIONES DE REEMPLAZOS PROTÉSICOS DE HOMBRO O CODO
81.9.0. OTROS REEMPLAZOS ARTICULARES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (81.9.0.), salvo las
subcategorías
81.9.0.03 Reemplazo de articulación facetaria
81.9.0.06 Artroplastia cervical un nivel
81.9.0.07 Artroplastia cervical más de un nivel
81.9.0.08 Artroplastia lumbar o lumbosacra un nivel
81.9.0.09 Artroplastia lumbar o lumbosacra más de un nivel
81.9.1. ARTROCENTESIS
81.9.2. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA DENTRO DE SISTEMA OSTEOMUSCULAR
81.9.3. SUTURA DE CÁPSULA O LIGAMENTO O CARTÍLAGO DE EXTREMIDAD SUPERIOR
81.9.4. RECONSTRUCCIÓN DE TENDONES EN TOBILLO Y PIE
81.9.5. OTRA SUTURA DE CÁPSULA O LIGAMENTO DE EXTREMIDAD INFERIOR
81.9.6. ARTRODIASTASIS O CONDRODIASTASIS
81.9.7. REVISIÓN DE REEMPLAZO ARTICULAR DE EXTREMIDAD SUPERIOR
81.9.8. OTROS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN ARTICULACIONES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (81.9.8.), salvo la
subcategoría
81.9.8.10 Endoscopia diagnóstica de columna vértebral
82.0.1. INCISIÓN DE VAINA DE TENDÓN DE MANO
82.0.2. MIOTOMÍA DE MANO
82.0.3. BURSOTOMÍA DE MANO
82.0.4. INCISIÓN Y DRENAJE DE ESPACIO PALMAR O TENAR
82.0.9. OTRA INCISIÓN DE TEJIDO FLEXIBLE DE MANO
82.1.1. TENOTOMÍA DE MANO
82.1.2. FASCIOTOMÍA DE MANO
82.1.9. OTRA DIVISIÓN O INCISIÓN DE TEJIDO BLANDO DE MANO
82.2.1. ESCISIÓN DE LESIÓN DE ENVOLTURA O VAINA DE TENDÓN DE MANO
82.2.2. ESCISIÓN DE LESIÓN DE MÚSCULO DE MANO
82.3.1. BURSECTOMÍA DE MANO
82.3.2. ESCISIÓN DE TENDÓN DE MANO PARA INJERTO (DIFERENTE REGIÓN OPERATORIA)
82.3.3. OTRA TENDONECTOMÍA DE MANO
82.3.4. ESCISIÓN DE MÚSCULO O FASCIA DE MANO PARA INJERTO
82.3.5. OTRA FASCIECTOMÍA DE MANO
82.3.6. OTRA MIECTOMÍA DE MANO
82.4.1. SUTURA DE ENVOLTURA O VAINA DE TENDÓN DE MANO
82.4.2. SUTURA DE TENDÓN FLEXOR DE DEDOS EN MANO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 118 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
82.4.3. SUTURA DE OTRO TENDÓN DE DEDOS EN MANO
82.4.6. SUTURA DE MÚSCULO O FASCIA DE MANO
82.5.1. AVANZAMIENTO DE TENDÓN DE MANO
82.5.2. RETROCESO DE TENDÓN DE MANO
82.5.3. REFIJACIÓN O REINSERCIÓN DE TENDÓN DE MANO
82.5.4. REFIJACIÓN DE MÚSCULO DE MANO
82.5.5. ALARGAMIENTO DE TENDÓN EN MANO
82.5.6. OTRO TRASPLANTE O TRANSFERENCIA DE TENDÓN DE MANO
PROCEDIMIENTOS DE PULGARIZACIÓN O POLICITACIÓN CON SUMINISTRO
82.6.1.
NEUROVASCULAR
82.6.9. OTRA RECONSTRUCCIÓN DEL PULGAR
82.7.1. RECONSTRUCCIÓN DE POLEA DE TENDÓN
82.7.2. PROCEDIMIENTOS PLÁSTICOS EN MANO CON INJERTO DE MÚSCULO O FASCIA
82.7.9. PROCEDIMIENTOS PLÁSTICOS EN MANO CON OTRO INJERTO O IMPLANTE
82.8.1. TRANSFERENCIA DE DEDO, EXCEPTO PULGAR
82.8.2. REPARACIÓN DE DEFORMIDADES CONGÉNITAS DE LA MANO
82.8.3. REPARACIÓN DE MACRODACTILIA, CAMPTODACTILIA, SINDACTILIA, CLINODACTILIA
82.8.4. REPARACIÓN DE DEDOS DE MANO
82.8.5. OTRAS TENODESIS DE MANO
82.8.6. OTRAS TENOPLASTIAS DE MANO
82.8.9. OTROS PROCEDIMIENTOS PLÁSTICOS EN MANOS
82.9.1. LISIS DE ADHERENCIAS DE MANO
82.9.2. ASPIRACIÓN DE BURSA DE MANO
82.9.4. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA DENTRO DE BURSA DE MANO
82.9.5. INYECCIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA DENTRO DE TENDÓN DE MANO
82.9.9. OTROS PROCEDIMIENTOS EN MÚSCULO, TENDÓN Y FASCIA EN MANO
83.0.1. INCISIÓN DE ENVOLTURA DE TENDÓN
83.0.2. MIOTOMÍA
83.0.3. BURSOTOMÍA
83.1.1. TENOTOMÍAS EN PIE Y TOBILLO
83.1.2. TENOTOMÍA EN CADERA
83.1.3. OTRAS TENOTOMÍAS
83.1.4. FASCIOTOMÍA
83.1.9. OTRA INCISIÓN DE TEJIDO BLANDO
83.2.1. BIOPSIA DE TEJIDO BLANDO
83.3.0. RESECCIÓN DE TUMOR DE MÚSCULO, TENDÓN, FASCIA Y BOLSA SINOVIAL
83.3.1. ESCISIÓN DE LESIÓN DE ENVOLTURA DE TENDÓN
83.3.2. ESCISIÓN DE LESIÓN DE MÚSCULO
83.3.9. ESCISIÓN DE LESIÓN DE OTRO TEJIDO BLANDO
83.4.1. ESCISIÓN DE TENDÓN PARA INJERTO (DIFERENTE REGIÓN OPERATORIA)
83.4.2. OTRA TENDONECTOMÍA
83.4.3. ESCISIÓN DE MÚSCULO O FASCIA PARA INJERTO
83.4.4. OTRA FASCIECTOMÍA
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (83.4.4.), salvo la
subcategoría
83.4.4.02 Otra fasciectomía vía endoscópica
83.4.5. OTRA MIECTOMÍA
83.4.6. RESECCIÓN DE VAINA TENDINOSA, FASCIA, MÚSCULO O TENDÓN EXCEPTO MANO Y PIE
83.4.9. OTRA ESCISIÓN DE TEJIDO BLANDO NO ARTICULAR
83.5.1. BURSECTOMÍA ABIERTA
83.5.5. BURSECTOMÍA POR ARTROSCOPIA
83.6.0. SUTURA DE MÚSCULO, TENDÓN Y FASCIA
83.6.1. SUTURA DE ENVOLTURA DE TENDÓN
83.6.2. SUTURA DIFERIDA DE TENDÓN
83.6.3. REPARACIÓN O REVISIÓN DEL MANGUITO ROTADOR
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 119 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
83.6.4. OTRA SUTURA DE TENDÓN
83.7.1. AVANZAMIENTO DE TENDÓN
83.7.2. RETROCESO DE TENDÓN
83.7.3. REFIJACIÓN DE TENDÓN
83.7.4. REFIJACIÓN DE MÚSCULO
83.7.5. TRANSFERENCIA O TRASPLANTE DE TENDÓN
83.7.6. TRANSPOSICIÓN MIOTENDINOSA
83.7.7. TRANSFERENCIA O TRASPLANTE DE MÚSCULO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (83.7.7.), salvo la
subcategoría
83.7.7.01 Trasplante de músculo
83.7.9. OTRA TRANSPOSICIÓN DE MÚSCULO
83.8.1. INJERTO DE TENDÓN
83.8.2. INJERTO DE MÚSCULO O FASCIA
83.8.4. LIBERACIÓN DE PIE TALO
83.8.5. OTRO CAMBIO DE LONGITUD EN MÚSCULO O TENDÓN
83.8.6. CUADRICEPSPLASTIA
83.8.7. OTROS PROCEDIMIENTOS PLÁSTICOS EN MÚSCULO
83.8.8. OTROS PROCEDIMIENTOS PLÁSTICOS EN TENDÓN
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (83.8.8.), salvo la
subcategoría
83.8.8.20 Fijación de tendón
83.8.9. OTROS PROCEDIMIENTOS PLÁSTICOS EN FASCIA
83.9.1. LISIS DE ADHERENCIAS DE MÚSCULOS, TENDÓN, FASCIA Y BURSA
83.9.4. ASPIRACIÓN DE BURSA
83.9.5. ASPIRACIÓN DE OTRO TEJIDO BLANDO
83.9.6. INYECCIÓN O INFILTRACIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA DENTRO DE BURSA
83.9.7. INYECCIÓN O INFILTRACIÓN DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA DENTRO DE TENDÓN
83.9.9. OTROS PROCEDIMIENTOS EN MÚSCULOS, TENDÓN, FASCIA Y BURSA
84.0.0. AMPUTACIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR NO CLASIFICADO BAJO OTRO CONCEPTO
84.0.1. AMPUTACIÓN Y DESARTICULACIÓN DE DEDOS DE LA MANO
84.0.2. AMPUTACIÓN Y DESARTICULACIÓN DE PULGAR
84.0.3. AMPUTACIÓN A TRAVÉS DE HUESOS DEL CARPO (MANO)
84.0.4. DESARTICULACIÓN DE MUÑECA
84.0.5. AMPUTACIÓN A TRAVÉS DE ANTEBRAZO
84.0.6. DESARTICULACIÓN DE CODO
84.0.7. AMPUTACIÓN A TRAVÉS DE HÚMERO
84.0.8. DESARTICULACIÓN DE HOMBRO
84.0.9. AMPUTACIÓN INTERTORACO ESCAPULAR
84.1.0. AMPUTACIÓN DE MIEMBRO INFERIOR NO CLASIFICADA BAJO OTRO CONCEPTO
84.1.1. AMPUTACIÓN O DESARTICULACIÓN DE DEDO DE PIE
84.1.2. AMPUTACIÓN O DESARTICULACIÓN DE PIE
84.1.3. DESARTICULACIÓN DE TOBILLO
84.1.4. AMPUTACIÓN DE TOBILLO A TRAVÉS DEL MALÉOLO DE TIBIA Y PERONÉ
84.1.5. OTRA AMPUTACIÓN POR DEBAJO DE LA RODILLA
84.1.6. DESARTICULACIÓN DE RODILLA
84.1.7. AMPUTACIÓN POR ENCIMA DE RODILLA
84.1.8. DESARTICULACIÓN DE CADERA
84.2.1. REIMPLANTE DE PULGAR
84.2.2. REIMPLANTE DE DEDOS EN MANO
84.2.3. REIMPLANTE DE ANTEBRAZO, MUÑECA O MANO
84.2.4. REIMPLANTE DE MIEMBRO SUPERIOR A NIVEL DEL BRAZO
84.2.5. REIMPLANTE DE ARTEJOS
84.2.6. REIMPLANTE DE PIE
84.2.7. REIMPLANTE DE PIERNA O TOBILLO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 120 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
84.2.8. REIMPLANTE DE MUSLO
REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DE
84.3.1.
HOMBRO
REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DE
84.3.2.
ANTEBRAZO
84.3.3. REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DE BRAZO
84.3.4. REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DE MANO
REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DE DEDOS
84.3.5.
DE MANO
84.3.6. REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DE MUSLO
REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DE LA
84.3.7.
PIERNA
REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DEL PIE O
84.3.8.
ARTEJOS
REMODELACIÓN [RECONSTRUCCIÓN] (REVISIÓN) DEL MUÑÓN DE AMPUTACIÓN DE
84.3.9.
CADERA
84.4.1. IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS DE BRAZO Y HOMBRO
84.4.3. IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS POR ENCIMA DE RODILLA
84.4.4. IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS POR DEBAJO DE RODILLA
84.4.5. IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS DE PIERNA
84.9.0. CORRECCIÓN DE MALFORMACIÓN CONGÉNITA DE PIE
84.9.1. OTRAS AMPUTACIONES
84.9.4. CORRECCIÓN DE SINOSTOSIS RADIOCUBITAL
84.9.5. PROCEDIMIENTOS MÚLTIPLES EN MIEMBROS INFERIORES
84.9.6. LITOTRICIA ORTOPÉDICA
84.9.7. PROCEDIMIENTOS MÚLTIPLES EN MIEMBROS SUPERIORES
85.0.1. DRENAJE EN MAMA POR MASTOTOMÍA O MAMOTOMÍA
85.0.2. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE MAMA
85.1.1. BIOPSIA CERRADA (PERCUTÁNEA) (AGUJA) DE MAMA
85.1.2. BIOPSIA ABIERTA DE MAMA
85.1.3. LOCALIZACIÓN DE LESIÓN NO PALPABLE DE MAMA
85.2.0. ESCISIÓN O ABLACIÓN DE TEJIDO DE MAMA
85.2.1. ESCISIÓN LOCAL DE LESIÓN DE MAMA
85.2.2. RESECCIÓN DE CUADRANTES DE MAMA
85.2.3. MASTECTOMÍA SUBTOTAL
85.2.4. ESCISIÓN DE TEJIDO MAMARIO ECTÓPICO
85.2.6. ESCISIÓN DE AREOLA O PEZÓN
85.3.0. LEVANTAMIENTO DE MAMA [MAMOPEXIA]
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (85.3.0.), salvo la
subcategoría
85.3.0.02 Pexia mamaria [mamopexia] bilateral
85.3.1. REDUCCIÓN DE MAMA [MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN]
85.3.2. PLASTIA DE AUMENTO DE MAMA [MAMOPLASTIA DE AUMENTO]
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (85.3.2.), salvo las
subcategorías
85.3.2.02 Mamoplastia de aumento bilateral con dispositivo
85.3.2.03 Mamoplastia estética de aumento unilateral con tejido autólogo
85.3.2.04 Mamoplastia estética de aumento bilateral con tejido autólogo
85.3.4. PLASTIA ONCOLÓGICA DE MAMA [MAMOPLASTIA ONCOLÓGICA]
85.4.0. MASTECTOMÍA SUBCUTÁNEA
85.4.1. MASTECTOMÍAS SIMPLES UNILATERALES
85.4.2. MASTECTOMÍAS SIMPLES BILATERALES
85.4.3. MASTECTOMÍA SIMPLE AMPLIADA UNILATERAL
85.4.4. MASTECTOMÍA SIMPLE AMPLIADA BILATERAL
85.4.5. MASTECTOMÍA RADICAL UNILATERAL
85.4.6. MASTECTOMÍA RADICAL BILATERAL
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 121 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
85.4.7. MASTECTOMÍA RADICAL AMPLIADA UNILATERAL
85.4.8. MASTECTOMÍA RADICAL AMPLIADA BILATERAL
85.7.1. RECONSTRUCCIÓN DE MAMA CON DISPOSITIVO
85.7.2. RECONSTRUCCIÓN DE MAMA CON TEJIDO AUTÓLOGO
85.8.1. SUTURA DE HERIDA DE LA MAMA
85.8.2. INJERTO DE GROSOR PARCIAL EN LA PIEL DE LA MAMA
85.8.3. INJERTO DE GROSOR TOTAL EN LA PIEL DE LA MAMA
85.8.4. COLGAJO EN LA MAMA
85.8.7. PLASTIA O RECONSTRUCCIÓN DE PEZÓN
85.9.0. INCISIÓN O EXTRACCIÓN DE CÁPSULA DE DISPOSITIVO EN MAMA
85.9.4. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO EN MAMA
86.0.1. BIOPSIA DE PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
86.0.2. PRUEBAS DE SENSIBILIZACIÓN EN PIEL
86.1.0. RESECCIÓN QUIRÚRGICA DE MATERIALES EXÓGENOS POR ALOGENOSIS
86.1.1. DRENAJE DE TEJIDOS BLANDOS
86.1.2. INCISIÓN CON EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE PIEL O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
INYECCIÓN, INFILTRACIÓN DE MATERIAL DE RELLENO O TATUAJE DE LESIÓN O DEFECTO DE
86.1.4.
PIEL
86.1.8. INSERCIÓN DE DISPOSITIVO TERAPÉUTICO EN PIEL O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
86.1.9. REVISIÓN O REPROGRAMACIÓN O RETIRO DE DISPOSITIVOS DE INFUSIÓN
86.2.0. DESBRIDAMIENTO ESCISIONAL
86.2.1. ESCISIÓN DE QUISTE O SENO PILONIDAL
86.2.3. ESCISIÓN DE ÚLCERAS Y ESCARECTOMÍAS
86.2.4. DERMOEXFOLIACIÓN (QUIMIOCIRUGÍA DE PIEL)
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (86.2.4.), salvo las
subcategorías
86.2.4.02 Dermoexfoliación media
86.2.4.03 Dermoexfoliación profunda
86.2.5. ABRASIÓN DÉRMICA
86.2.6. OTROS DESBRIDAMIENTOS
86.2.7. EXTRACCIÓN DE UÑA, LECHO O PLIEGUE
86.2.8. DESBRIDAMIENTO NO ESCISIONAL DE TEJIDO DESVITALIZADO
86.2.9. FISTULECTOMÍA DE PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
86.3.1. ABLACIÓN DE LESIONES CUTÁNEAS POR CAUTERIZACIÓN, FULGURACIÓN O CRIOTERAPIA
86.3.5. ESCISIÓN DE LESIONES CUTÁNEAS POR RADIOFRECUENCIA
86.3.6. OTRA ESCISIÓN O ABLACIÓN LOCAL DE LESIONES CUTÁNEAS
RESECCIÓN DE TUMOR BENIGNO O MALIGNO DE PIEL O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
86.4.1.
ÁREA GENERAL
86.4.2. RESECCIÓN DE TUMOR BENIGNO O MALIGNO DE PIEL O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
86.4.3. CIRUGÍA MICROGRÁFICA [DE MOHS] POR CORTES
86.5.1. SUTURA DE HERIDA EN ÁREA GENERAL
SUTURA DE HERIDA EN ÁREA ESPECIAL (CARA, CUERO CABELLUDO, CUELLO, MANOS, PIES
86.5.2.
PLIEGUES DE FLEXIÓN, GENITALES)
86.6.1. INJERTO DE PIEL PARCIAL
86.6.2. INJERTO DE PIEL TOTAL
86.6.3. INJERTO CONDROCUTÁNEO
86.6.4. INJERTO EN REGIÓN PILOSA (CEJA, BARBA O CUERO CABELLUDO)
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (86.6.4.), salvo la
subcategoría
86.6.4.02 Microinjerto de cuero cabelludo
86.6.5. HETEROINJERTO DE PIEL
86.6.6. HOMOINJERTO O AUTOINJERTO DE PIEL
86.6.7. INJERTO GRASO [LIPOINJERTO]
86.7.0. COLGAJO LOCAL
86.7.1. COLGAJOS COMPUESTOS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 122 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
COLGAJO LOCAL DE PIEL COMPUESTO DE VECINDAD (MUSCULARES, FASCIOCUTÁNEOS,
86.7.2.
MÚSCULO-CUTÁNEOS, OSTEOMÚSCULO-CUTÁNEOS)
86.7.3. DIFERIMIENTO DE CUALQUIER COLGAJO
86.7.5. REVISIÓN DE INJERTO O COLGAJO
86.8.1. CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE CICATRICES
86.8.3. PLASTIAS DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (86.8.3.), salvo la
subcategoría
86.8.3.08 Reducción de tejido adiposo en área submandibular, por liposucción
86.8.4. PLASTIA EN Z O W EN ÁREA GENERAL
PLASTIA EN Z O W EN ÁREA ESPECIAL (CARA, CUELLO, ZONAS DE FLEXIÓN, MANOS, PIES Y
86.8.5.
GENITALES)
86.8.6. ONICOPLASTIA
86.9.1. RESECCIÓN DE GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
86.9.2. MANEJO QUIRÚRGICO DE LINFEDEMA
86.9.4. RETIRO DE SUTURA EN PIEL O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
86.9.5. CURACIÓN DE LESIONES EN PIEL O TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
86.9.6. INSERCIÓN DE EXPANSOR TISULAR
86.9.7. RETIRO DE EXPANSOR TISULAR
87.0.0. RADIOLOGÍA GENERAL DE CRÁNEO
87.0.1. RADIOLOGÍA GENERAL DE CARA O HUESOS FACIALES Y TEJIDOS DENTARIOS
87.0.4. RADIOGRAFÍAS INTRAORALES
87.0.6. RADIOLOGÍA GENERAL DE CUELLO
87.1.0. RADIOLOGÍA GENERAL DE COLUMNA VERTEBRAL
87.1.1. RADIOLOGÍA GENERAL DE TÓRAX
87.1.2. RADIOLOGÍA GENERAL DE CORAZÓN Y GRANDES VASOS
87.1.3. RADIOLOGÍA GENERAL DE MEDIASTINO Y ÓRGANOS RELACIONADOS
87.2.0. RADIOLOGÍA GENERAL DE ABDOMEN
87.2.1. RADIOLOGÍA GENERAL DE VÍA DIGESTIVA
87.2.2. RADIOLOGÍA GENERAL DE VASOS INTRABDOMINALES
87.2.5. RADIOLOGÍA GENERAL DE VÍAS BILIARES
87.3.0. RADIOLOGÍA GENERAL DE EXTREMIDADES
87.3.1. RADIOLOGÍA GENERAL DE EXTREMIDADES SUPERIORES
87.3.2. RADIOLOGÍA GENERAL DE ARTICULACIONES EN MIEMBRO SUPERIOR
87.3.3. RADIOLOGÍA GENERAL DE EXTREMIDADES INFERIORES
87.3.4. RADIOLOGÍA GENERAL DE ARTICULACIONES DE MIEMBRO INFERIOR
87.3.5. FLUOROSCOPIA COMO GUÍA
87.4.1. ARTERIOGRAFÍAS DE VASOS DE LA CABEZA, CARA Y CUELLO
87.4.2. RADIOGRAFÍAS DE CONTRASTE EN CEREBRO Y CRÁNEO
87.4.3. FLEBOGRAFÍA DE VASOS DE CABEZA Y CUELLO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (87.4.3.), salvo la
subcategoría
87.4.3.11 Flebografía epidural
87.4.5. ARTROGRAFÍA EN CABEZA, CARA Y CUELLO
87.4.6. DACRIOCISTOGRAFÍA
87.4.7. SIALOGRAFÍA
87.4.8. RADIOLOGÍA ESPECIAL EN CUELLO, FARINGE, LARINGE
OTROS ESTUDIOS DE RADIOLOGÍA ESPECIAL E INTERVENCIONISTA DE CABEZA, CARA Y
87.4.9.
CUELLO
87.5.1. ANGIOGRAFÍA DE VASOS ESPINALES
87.5.4. DISCOGRAFÍA
87.5.5. MIELOGRAFÍAS
87.5.6. ARTROGRAFÍAS EN COLUMNA
87.6.1. ARTERIOGRAFÍAS EN VASOS DEL TÓRAX
87.6.2. ANGIOCARDIOGRAFÍAS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 123 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
87.6.3. FLEBOGRAFÍAS DE VASOS DEL TÓRAX
87.6.4. LINFANGIOGRAFÍA INTRATORÁCICA
87.6.5. FISTULOGRAFÍA EN PARED TORÁCICA
87.6.6. BRONCOGRAFÍA DE CONTRASTE
87.6.8. MAMOGRAFÍA
87.6.9. GALACTOGRAFÍA DE CONTRASTE
87.7.1. ARTERIOGRAFÍAS DE VASOS ABDOMINALES Y PÉLVICOS
87.7.2. FLEBOGRAFÍAS DE VASOS ABDOMINALES Y PÉLVICOS
87.7.3. LINFANGIOGRAFÍAS DE VASOS ABDOMINALES Y PÉLVICOS
87.7.4. FISTULOGRAFÍAS DE ABDOMEN Y PELVIS
87.7.6. RADIOLOGÍA ESPECIAL E INTERVENCIONISTA EN VÍAS BILIARES
87.7.8. RADIOLOGÍA ESPECIAL E INTERVENCIONISTA DE SISTEMA URINARIO
87.7.9. RADIOLOGÍA ESPECIAL E INTERVENCIONISTA DE SISTEMA GENITAL
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (87.7.9.), salvo las
subcategorías
87.7.9.51 Vesiculografía
87.7.9.71 Epididimografía de contraste
87.7.9.81 Deferentografía o vasografía
87.8.1. ARTERIOGRAFÍA EN VASOS DE EXTREMIDADES SUPERIORES
87.8.2. ARTERIOGRAFÍA EN VASOS DE EXTREMIDADES INFERIORES
87.8.3. FLEBOGRAFÍA EN VASOS DE EXTREMIDADES SUPERIORES
87.8.4. FLEBOGRAFÍA EN VASOS DE EXTREMIDADES INFERIORES
87.8.5. LINFANGIOGRAFÍA DE EXTREMIDADES SUPERIORES
87.8.6. LINFANGIOGRAFÍA DE EXTREMIDADES INFERIORES
87.8.7. ARTROGRAFÍA O NEUMOARTROGRAFÍA DE EXTREMIDADES SUPERIORES
87.8.8. ARTROGRAFÍA O NEUMOARTROGRAFÍA DE EXTREMIDADES INFERIORES
87.8.9. OTROS PROCEDIMIENTOS DE RADIOLOGÍA ESPECIAL E INTERVENCIONISTA
87.9.1. TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) DE CABEZA, CARA Y CUELLO
87.9.2. TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) DE COLUMNA
87.9.3. TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) DE TÓRAX
87.9.4. TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) DE ABDOMEN Y PELVIS
87.9.5. TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) DE EXTREMIDADES
87.9.9. OTROS ESTUDIOS CON TOMOGRAFÍA COMPUTADA
88.1.1. ECOGRAFÍA DE CABEZA, CARA O CUELLO
88.1.2. ECOGRAFÍA DEL TÓRAX Y ÓRGANOS TORÁCICOS
88.1.3. ECOGRAFÍA DE ABDOMEN, PELVIS Y ÓRGANOS O ESTRUCTURAS CONEXAS
88.1.4. ECOGRAFÍA DE PELVIS Y DE GENITALES FEMENINOS
88.1.5. ECOGRAFÍA PÉLVICA Y DE GENITALES MASCULINOS
88.1.6. ECOGRAFÍA DE LAS EXTREMIDADES Y ARTICULACIONES
88.1.7. OTRAS ECOGRAFÍAS
88.2.1. ESTUDIOS VASCULARES NO INVASIVOS DE LA CABEZA, CARA Y CUELLO
88.2.2. ESTUDIOS VASCULARES NO INVASIVOS DEL ABDOMEN Y PELVIS
88.2.3. ESTUDIOS VASCULARES NO INVASIVOS DE EXTREMIDADES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (88.2.3.), salvo la
subcategoría
88.2.3.70 Flebografía de impedancia
88.2.6. ESTUDIOS VASCULARES NO INVASIVOS DE TRASPLANTES (ÓRGANOS TRASPLANTADOS)
88.2.8. OTROS ESTUDIOS VASCULARES NO INVASIVOS NO ESPECIFICADOS EN OTRO CONCEPTO
88.3.1. RESONANCIA MAGNÉTICA DE CABEZA, CARA Y CUELLO
88.3.2. RESONANCIA MAGNÉTICA DE COLUMNA VERTEBRAL Y CANAL ESPINAL
88.3.3. RESONANCIA MAGNÉTICA DE TÓRAX
88.3.4. RESONANCIA MAGNÉTICA DE ABDOMEN Y PELVIS
88.3.5. RESONANCIA MAGNÉTICA DE EXTREMIDADES
88.3.7. RESONANCIA MAGNÉTICA DE MÉDULA ÓSEA
88.3.9. ESTUDIOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NO CLASIFICADOS BAJO OTRO CONCEPTO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 124 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
88.6.0. ESTUDIOS DE DENSIDAD MINERAL ÓSEA
88.6.1. ESTUDIOS DE ELASTICIDAD TISULAR
88.7.0. CINERADIOGRAFÍAS
88.7.1. NAVEGACIÓN ÓPTICA O ELECTROMAGNÉTICA
88.7.2. DEFECOGRAFÍAS
89.0.1. ENTREVISTA, CONSULTA Y EVALUACIÓN (VISITA) DOMICILIARIA O AL SITIO DE TRABAJO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (89.0.1.), salvo las
subcategorías
89.0.1.20 Atención (visita) al sitio de trabajo, por terapia (ocupacional o física)
89.0.1.25 Atención (visita) al sitio de trabajo, por equipo interdisciplinario
89.0.2. CONSULTA DESCRITA COMO GLOBAL O DE PRIMERA VEZ
89.0.3. CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO
89.0.4. INTERCONSULTA
89.0.5. JUNTA MÉDICA O EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
89.0.6. CUIDADO (MANEJO) Y ASISTENCIA INTRAHOSPITALARIA
89.0.7. CONSULTA DE URGENCIAS
89.1.0. PRUEBA DEL AMOBARBITAL INTRACAROTÍDEO
89.1.1. TONOMETRÍA
89.1.2. RINOMANOMETRÍA O RINOMETRÍA
89.1.3. PRUEBA DE PROVOCACIÓN NASAL CON ALERGENO
89.1.4. ELECTROENCEFALOGRAMA
89.1.5. OTRAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO NEUROLÓGICO
89.1.7. POLISOMNOGRAMA
89.1.8. OTRAS PRUEBAS FUNCIONALES DEL TRASTORNO DEL SUEÑO
89.1.9. MONITORIZACIONES ELECTROENCEFALOGRÁFICAS O INTRAOPERATORIAS
89.2.0. URODINAMIA
89.2.1. MANOMETRÍA URINARIA
89.2.2. CISTOMETROGRAMA
89.2.3. ELECTROMIOGRAFÍA ESFÍNTER
89.2.4. UROFLUJOMETRÍA
89.2.5. PERFIL DE PRESIÓN URETRAL
89.2.6. ESFINTEROMANOMETRÍA
89.2.8. CISTOMETRÍA
89.2.9. OTRAS MEDICIONES O EXÁMENES DEL APARATO GENITOURINARIO NO OPERATORIAS
89.3.1. EXAMEN Y MEDICIÓN ANATÓMICA-FISIOLÓGICA DENTAL
89.3.2. MANOMETRÍAS ESOFÁGICAS Y GASTROINTESTINALES
89.3.3. EXAMEN DIGITAL DE ESTOMA DE ENTEROSTOMÍA
89.3.4. EXAMEN DIGITAL DE RECTO
89.3.6. ELECTROMIOGRAFÍA DE ESFÍNTER ANAL
89.3.7. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD VITAL
89.3.8. OTRAS MEDICIONES RESPIRATORIAS NO QUIRÚRGICAS
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (89.3.8.), salvo la
subcategoría
89.3.8.14 Presión transdiafragmática con balones
89.3.9. OTRAS MEDICIONES Y EXÁMENES NO QUIRÚRGICOS
89.4.1. PRUEBA ERGOMÉTRICA (DE ESFUERZO) CARDIOVASCULAR
89.4.4. OTRAS PRUEBAS DE ESFUERZO CARDIOVASCULAR
89.4.5. COMPROBACIÓN DE RITMO DE MARCAPASOS ARTIFICIAL
89.5.0. MONITORIZACIÓN CARDÍACA AMBULATORIA
89.5.1. ELECTROCARDIOGRAMA DE RITMO
89.5.2. ELECTROCARDIOGRAMA
89.5.3. VECTOCARDIOGRAMA (CON ECG)
89.5.4. MONITORIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
89.5.5. FONOCARDIOGRAMA Y PULSOS
89.5.7. APICOGRAMA (CON ELECTRODO DE ECG)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 125 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
89.5.8. ULTRASONIDO INTRAVASCULAR
89.5.9. OTRAS MEDICIONES CARDÍACAS Y VASCULARES NO OPERATORIAS
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (89.5.9.), salvo las
subcategorías
89.5.9.11 Estudio hemodinámico no invasivo para mediciones volumétricas intratorácicas
(cardioimpedancia)
89.5.9.13 Medición no invasiva de rigidez vascular
89.6.0. MONITORIZACIÓN DE FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRÍCULO DERECHO
89.6.1. MONITOREO DE PRESIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
89.6.2. MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN VENOSA CENTRAL
89.6.3. MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN DE ARTERIA PULMONAR
89.6.4. MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN CAPILAR DE ARTERIA PULMONAR
89.6.7. MONITORIZACIÓN DE GASTO CARDÍACO POR TÉCNICAS DE CONSUMO DE OXÍGENO
89.6.8. MONITORIZACIÓN DE GASTO CARDÍACO POR OTRA TÉCNICA
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (89.6.8.), salvo las
subcategorías
89.6.8.01 Monitorización de gasto cardíaco con sonda esofágica
89.6.8.02 Monitorización de gasto cardíaco con impedancia torácica
89.6.9. MONITORIZACIÓN DE FLUJO SANGUÍNEO CORONARIO
89.7.0. MONITORIA FETAL
89.8.0. PROCEDIMIENTOS (ESTUDIOS) ANATOMOPATOLÓGICOS EN CITOLOGÍA
89.8.1. PROCEDIMIENTOS (ESTUDIOS) ANATOMOPATOLÓGICOS, EN BIOPSIA
89.8.2. PROCEDIMIENTOS (ESTUDIOS) ANATOMOPATOLÓGICOS EN ESPÉCIMEN
89.8.3. PROCEDIMIENTOS (ESTUDIOS) ANATOMOPATOLÓGICOS POST MÓRTEM
OTROS PROCEDIMIENTOS ANATOMOPATOLÓGICOS EN CITOLOGÍA, BIOPSIA, ESPÉCIMEN O
89.8.8.
POST MORTEM
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (89.8.8.), salvo las
subcategorías
89.8.8.12 Estudio anatomopatológico de marcación inmunohistoquímica especial (específico)
91.1.0. INMUNOHEMATOLOGÍA
91.1.1. SEPARACIÓN DE COMPONENTES
91.1.2. AFÉRESIS DE DONANTE
91.1.3. AFÉRESIS TERAPÉUTICA
91.1.4. BIOLOGÍA MOLECULAR EN BANCO DE SANGRE Y MEDICINA TRANSFUSIONAL
91.2.0. APLICACIÓN DE SANGRE O SUS DERIVADOS
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.1.
NERVIOSO
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.2.
ENDOCRINO
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.3.
RESPIRATORIO
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.4.
CARDIOVASCULAR
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.5.
HEMÁTICO LINFÁTICO
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.6.
GASTROINTESTINAL
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.7.
HEPATOBILIAR
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.8.
GENITOURINARIO
GAMAGRAFÍA, ESTUDIOS ISOTÓPICOS FUNCIONALES Y MORFOLÓGICOS DEL SISTEMA
92.0.9.
OSTEOARTICULAR
92.1.1. DACRIOCISTOGAMAGRAFÍA [GAMAGRAFÍA DE VÍAS LAGRIMALES]
92.1.2. GAMAGRAFÍA CON GALIO 67
92.1.3. GAMAGRAFÍA DE VIABILIDAD TUMORAL (RASTREO GAMAGRÁFICO)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 126 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
92.1.4. TOMOGRAFÍAS POR EMISIÓN DE POSITRONES
92.1.6. GAMAGRAFÍA DE ANTICUERPOS MONOCLONALES
92.1.8. GAMAGRAFÍA DE PÁNCREAS
92.1.9. RADIOMARCACIÓN O RADIOLOCALIZACIÓN
92.2.0. INSERCIÓN O IMPLANTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE MARCACIÓN PARA RADIOTERAPIA
92.2.2. TELETERAPIA ORTOVOLTAJE
92.2.3. TELETERAPIA CON RADIOISÓTOPOS
92.2.4. TELETERAPIA CON ACELERADOR LINEAL CON FOTONES
92.2.5. TELETERAPIA CON ELECTRONES
92.2.6. BRAQUITERAPIA
92.2.8. TERAPIAS CON RADIOISÓTOPOS CON FUENTES ABIERTAS
92.3.1. RADIOCIRUGÍA DE FUENTE ÚNICA DE FOTONES
92.3.2. RADIOCIRUGÍA DE MÚLTIPLES FUENTES DE FOTONES
93.0.1. EVALUACIÓN FUNCIONAL
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (93.0.1.), salvo la
subcategoría
93.0.1.05 Evaluación del desempeño ocupacional funcional
93.0.2. EVALUACIÓN ORTÉSICA
93.0.3. EVALUACIÓN PROTÉSICA EN EXTREMIDADES
93.0.4. EVALUACIÓN DE FUNCIÓN OSTEOMUSCULAR
93.0.8. ELECTRODIAGNÓSTICO
93.0.9. OTROS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN DESEMPEÑO FUNCIONAL Y REHABILITACIÓN
93.1.0. TERAPIA FÍSICA
93.1.1. EJERCICIO ASISTIDO
93.1.5. MODALIDADES ELÉCTRICAS Y ELECTROMAGNÉTICAS DE TERAPIA
93.1.6. MODALIDADES MECÁNICAS DE TERAPIA
93.1.7. MODALIDADES NEUMÁTICAS DE TERAPIA
93.2.4. DISEÑO, ADECUACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN USO TECNOLOGÍA DE REHABILITACIÓN
93.3.3. TERAPIA MODALIDADES HIDRÁULICAS E HÍDRICAS
93.3.5. REHABILITACIÓN PULMONAR
93.3.6. REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR
93.3.7. ENTRENAMIENTO PRE, PERI Y POST PARTO
93.3.9. TERAPIAS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
93.4.1. TRACCIÓN ESPINAL CON EMPLEO DE DISPOSITIVO CRANEAL
93.4.2. OTRA TRACCIÓN ESPINAL
93.4.5. TRACCIONES ESQUELÉTICAS DE MIEMBROS
93.4.6. TRACCIONES CUTÁNEAS DE MIEMBROS
93.5.0. INMOVILIZACIÓN, PRESIÓN Y CUIDADO DE HERIDA DE LUGAR NO ESPECIFICADO
93.5.1. APLICACIÓN DE VENDAJE ENYESADO
93.5.2. APLICACIÓN O CAMBIO DE SOPORTE CERVICAL
93.5.3. APLICACIÓN O CAMBIO DE OTRA ESCAYOLA
93.5.4. APLICACIÓN DE FÉRULA
93.5.5. APLICACIÓN DE ALAMBRE DENTAL
93.5.6. APLICACIÓN DE VENDAJES DE PRESIÓN
93.5.7. APLICACIÓN DE OTRO VENDAJE (NO COMPRESIVO) EN HERIDA
93.5.9. OTRA INMOVILIZACIÓN, PRESIÓN Y CUIDADO DE HERIDA
93.6.1. TRATAMIENTO MANIPULATIVO OSTEOPÁTICO PARA MOVILIZACIÓN GENERAL
TRATAMIENTO MANIPULATIVO OSTEOPÁTICO CON EMPLEO DE FUERZAS DE ALTA
93.6.2.
VELOCIDAD Y BAJA AMPLITUD (FUERZAS DE EMPUJE)
TRATAMIENTO MANIPULATIVO OSTEOPÁTICO CON EMPLEO DE FUERZAS DE BAJA
93.6.3.
VELOCIDAD Y ALTA AMPLITUD (FUERZAS DE RESORTE)
TRATAMIENTO MANIPULATIVO OSTEOPÁTICO CON EMPLEO DE FUERZAS ISOTÓNICAS E
93.6.4.
ISOMÉTRICAS
93.6.5. TRATAMIENTO MANIPULATIVO OSTEOPÁTICO CON EMPLEO DE FUERZAS INDIRECTAS
93.6.6. TRATAMIENTO MANIPULATIVO OSTEOPÁTICO PARA DESPLAZAR LÍQUIDOS DE TEJIDOS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 127 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
93.6.8. INMOVILIZACIÓN O MANIPULACIÓN ARTICULAR INESPECÍFICA
93.7.0. TERAPIA FONOAUDIOLÓGICA INTEGRAL
TERAPIA FONOAUDIOLÓGICA PARA PROBLEMAS EVOLUTIVOS Y ADQUIRIDOS DEL
93.7.1.
LENGUAJE
93.7.2. TERAPIA FONOAUDIOLÓGICA DEL HABLA Y DEGLUCIÓN
93.7.3. TERAPIA FONOAUDIOLÓGICA PARA DESÓRDENES AUDITIVOS COMUNICATIVOS
93.7.4. TERAPIA FONOAUDIOLÓGICA PARA DESÓRDENES COGNITIVO COMUNICATIVOS
93.7.5. OTRO ENTRENAMIENTO Y TERAPIA DEL HABLA
93.8.3. TERAPIA OCUPACIONAL
93.8.5. REHABILITACIÓN PROFESIONAL (VOCACIONAL)
REHABILITACIÓN FUNCIONAL DE LA DEFICIENCIA-DISCAPACIDAD (FÍSICA, SENSORIAL O
93.8.6.
MENTAL)
93.9.0. RESPIRACIÓN DE PRESIÓN POSITIVA CONTINUA [RPPC]
93.9.1. RESPIRACIÓN DE PRESIÓN POSITIVA INTERMITENTE [RPPI]
93.9.3. MÉTODOS DE RESUCITACIÓN NO MECÁNICOS
93.9.4. TERAPIA RESPIRATORIA
93.9.5. OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA
93.9.6. OTRA TERAPIA CON OXÍGENO
94.0.1. ADMINISTRACIÓN [APLICACIÓN] DE PRUEBA DE INTELIGENCIA
94.0.2. ADMINISTRACIÓN [APLICACIÓN] DE PRUEBA DE PERSONALIDAD
94.0.3. ANÁLISIS DE CARÁCTER (CONDUCTA)
94.0.7. ADMINISTRACIÓN [APLICACIÓN] DE PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
94.0.9. DETERMINACIÓN DEL ESTADO MENTAL PSICOLÓGICO
94.1.1. DETERMINACIÓN DEL ESTADO MENTAL PSIQUIÁTRICO
94.1.3. OTRAS ENTREVISTAS Y EVALUACIONES PSIQUIÁTRICAS
94.1.4. EVALUACIÓN DE SALUD MENTAL POR EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
94.2.6. TERAPIA ELECTROCONVULSIVA CON ANESTESIA Y RELAJACIONES [TECAR]
94.3.1. PSICOTERAPIA INDIVIDUAL
94.3.5. INTERVENCIÓN EN CRISIS
94.4.0. PSICOTERAPIA DE PAREJA
94.4.1. PSICOTERAPIA FAMILIAR
94.4.2. PSICOTERAPIA DE GRUPO
94.4.3. TERAPIAS DE REHABILITACIÓN COGNITIVA
94.4.9. INTERVENCIONES DE SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (94.4.9.), salvo las
subcategorías
94.4.9.01 Intervención en salud mental comunitaria, por medicina general
94.4.9.02 Intervención en salud mental comunitaria, por psiquiatría
94.4.9.03 Intervención en salud mental comunitaria, por enfermería
94.4.9.05 Intervención en salud mental comunitaria, por trabajo social
94.4.9.06 Intervención en salud mental comunitaria, por terapia ocupacional.
94.4.9.10 Intervención en salud mental comunitaria, por otro profesional de la salud
95.0.1. VALORACIÓN ORTÓPTICA
95.0.2. EVALUACIÓN DE BAJA VISIÓN
95.0.5. ESTUDIO DE CAMPO VISUAL
95.0.6. OTROS PROCEDIMIENTOS NO QUIRÚRGICOS EN OJO
95.1.1. FOTOGRAFÍA DE SEGMENTO ANTERIOR O POSTERIOR DEL OJO
95.1.2. ANGIOGRAFÍAS OCULARES
95.1.3. ECOGRAFÍAS OCULARES
95.1.4. ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL OJO
95.1.5. TOPOGRAFÍAS COMPUTADAS DE CÓRNEA
95.1.8. OCULOPLETISMOGRAFÍAS
95.1.9. TOMOGRAFÍAS ÓPTICAS DE ESTRUCTURAS OCULARES
95.2.0. BIOMETRÍAS OCULARES
95.2.1. ELECTRORRETINOGRAFÍA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 128 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
95.2.2. ELECTROOCULOGRAFÍA
95.2.3. POTENCIALES VISUALES EVOCADOS
95.2.5. PAQUIMETRÍAS
95.2.6. ESTUDIOS DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR
95.2.9. PRUEBAS DE PROVOCACIÓN CONJUNTIVAL CON ALERGENOS ESPECÍFICOS
95.3.4. ADAPTACIÓN DE PRÓTESIS OCULARES
95.3.5. TERAPÉUTICA ORTÓPTICA
95.3.8. BETATERAPIA
95.4.1. AUDIOMETRÍA
95.4.3. EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA
95.4.4. PRUEBAS DE LA FUNCIÓN VESTIBULAR
95.4.6. OTRAS PRUEBAS AUDITIVAS Y VESTIBULARES
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (95.4.6.), salvo la
subcategoría
95.4.6.20 Prueba de promontorio
95.4.8. ADAPTACIÓN DE PRÓTESIS O DISPOSITIVOS AUDITIVOS
95.4.9. OTROS PROCEDIMIENTOS NO QUIRÚRGICOS RELACIONADOS CON EL OÍDO
96.0.1. INSERCIÓN DE VÍA AÉREA NASOFARÍNGEA
96.0.2. INSERCIÓN DE VÍA AÉREA OROFARÍNGEA
96.0.3. INSERCIÓN DE VÍA AÉREA OBTURADA ESOFÁGICA
96.0.4. INSERCIÓN DE TUBO ENDOTRAQUEAL
96.0.5. OTRA INTUBACIÓN DE TRACTO RESPIRATORIO
96.0.6. INSERCIÓN DE TUBO O SONDA (TAPONAMIENTO ESOFÁGICO)
INSERCIÓN DE OTRO TUBO O SONDA NASO-GÁSTRICA (INTUBACIÓN PARA
96.0.7.
DESCOMPRESIÓN)
96.0.8. INSERCIÓN DE TUBO O SONDA NASO-INTESTINAL (DESCOMPRESIÓN)
96.0.9. INSERCIÓN O SUSTITUCIÓN DE TUBO O SONDA RECTAL
96.1.2. INSERCIÓN ADAPTACIÓN DE APARATO ORTOPÉDICO ORAL
96.1.4. TAPONAMIENTO VAGINAL
96.1.6. INSERCIÓN DE DISPOSITIVOS EN URETRA
96.2.1. DILATACIÓN DEL RECTO
96.2.2. DILATACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL
96.2.3. DILATACIÓN INSTRUMENTAL O MANUAL DE LA VAGINA
96.2.4. DILATACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ESTOMA DE ENTEROSTOMÍA
96.2.6. REDUCCIÓN MANUAL DE PROLAPSO RECTAL
96.2.7. REDUCCIÓN MANUAL DE HERNIA
96.3.1. LAVADO GÁSTRICO PARA HIPOTERMIA O CONGELACIÓN GÁSTRICA
96.3.3. LAVADO GÁSTRICO DE LIMPIEZA
96.3.8. EXTRACCIÓN DIGITAL O MANUAL DE HECES IMPACTADAS
96.3.9. IRRIGACIÓN O ENEMA TRANSANAL
96.4.1. IRRIGACIÓN DE COLECISTOSMÍA Y OTRO TUBO BILIAR
96.4.9. OTRA INSTILACIÓN GENITOURINARIA
96.5.1. IRRIGACIÓN Y LAVADO DEL OJO
96.5.2. LAVADO E IRRIGACIÓN O CURACIÓN DE OÍDOS
96.5.3. IRRIGACIÓN DE CONDUCTOS NASALES Y SENOS PARANASALES
96.5.5. LIMPIEZA Y CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMÍA
96.5.9. LAVADO, IRRIGACIÓN Y CUIDADOS DE HERIDA NO QUIRÚRGICOS
96.6.1. INFUSIÓN DE ALIMENTACIÓN ENTERAL
97.0.1. SUSTITUCIÓN DE TUBO (SONDA) NASOGÁSTRICO O DE ESOFAGOSTOMÍA
97.0.2. SUSTITUCIÓN DE TUBO (SONDA) DE GASTROSTOMÍA
97.0.3. SUSTITUCIÓN DE TUBO O DISPOSITIVO DE ENTEROSTOMÍA DEL INTESTINO DELGADO
97.0.4. SUSTITUCIÓN DE TUBO O DISPOSITIVO DE ENTEROSTOMÍA DEL INTESTINO GRUESO
97.0.5. SUSTITUCIÓN DE TUBO O DISPOSITIVO EN VÍAS BILIARES O CONDUCTO PANCREÁTICO
97.1.1. SUSTITUCIÓN DE ESCAYOLA O FÉRULA EN MIEMBRO SUPERIOR
97.1.2. SUSTITUCIÓN DE ESCAYOLA O FÉRULA EN MIEMBRO INFERIOR
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 129 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
97.1.4. SUSTITUCIÓN DE OTRO DISPOSITIVO PARA INMOVILIZACIÓN MUSCULOESQUELÉTICA
97.1.5. SUSTITUCIÓN DE CATÉTER DE HERIDA
97.1.6. SUSTITUCIÓN DE TAPÓN O DRENAJE DE HERIDA
97.2.1. SUSTITUCIÓN DE TAPÓN NASAL
97.2.2. SUSTITUCIÓN DE TAPÓN DENTAL
97.2.3. SUSTITUCIÓN DE TUBO DE TRAQUEOSTOMÍA
97.2.4. SUSTITUCIÓN DE DIAFRAGMA VAGINAL
97.2.6. SUSTITUCIÓN DE OTRO TAPÓN O DRENAJE VAGINAL O VULVAR
97.3.1. EXTRACCIÓN DE PRÓTESIS OCULAR
97.3.2. EXTRACCIÓN DE TAPÓN NASAL
97.3.3. EXTRACCIÓN DE FÉRULAS DENTALES
97.3.4. EXTRACCIÓN DE APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA FIJA
97.3.5. EXTRACCIÓN DE PRÓTESIS DENTAL
97.3.7. EXTRACCIÓN DE TUBO DE TRAQUEOSTOMÍA
97.3.8. RETIRO DE SUTURAS DE CABEZA Y CUELLO
97.4.1. EXTRACCIÓN DE TUBO DE TORACOTOMÍA O DE DRENAJE DE CAVIDAD PLEURAL
97.4.2. EXTRACCIÓN DE DREN MEDIASTÍNICO
97.4.3. RETIRO DE SUTURAS DE TÓRAX
97.5.1. EXTRACCIÓN DE TUBO DE GASTROSTOMÍA
97.5.2. EXTRACCIÓN DE TUBO DE INTESTINO DELGADO
97.5.3. EXTRACCIÓN DE TUBO DE INTESTINO GRUESO O APÉNDICE
97.5.4. EXTRACCIÓN DE TUBO DE COLECISTOSTOMÍA
97.5.5. EXTRACCIÓN DE TUBO EN T U OTRO TUBO DE VÍA BILIAR O TUBO HEPÁTICO
97.5.6. EXTRACCIÓN DE TUBO O DREN PANCREÁTICO
97.5.9. EXTRACCIÓN DE OTRO DISPOSITIVO TERAPÉUTICO DEL APARATO DIGESTIVO
97.6.1. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO DE PIELOSTOMÍA O NEFROSTOMÍA
97.6.2. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO DE URETEROSTOMÍA O DE CATÉTER URETERAL
97.6.3. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVOS DE CISTOSTOMÍA
97.6.5. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVOS URETRALES
97.7.1. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU)
97.7.2. EXTRACCIÓN DE TAPÓN INTRAUTERINO
97.7.3. EXTRACCIÓN DE DIAFRAGMA VAGINAL
97.7.5. EXTRACCIÓN DE TAPÓN (MECHA) VAGINAL O VULVAR
97.8.1. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO DE DRENAJE RETROPERITONEAL
97.8.2. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO DE DRENAJE PERITONEAL
97.8.3. EXTRACCIÓN DE SUTURAS DE PARED ABDOMINAL
97.8.8. EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVO DE INMOVILIZACIÓN EXTERNO
98.1.1. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
98.1.2. EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO DE LA NARIZ SIN INCISIÓN
98.1.3. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRALUMINAL DE LA FARINGE
98.1.4. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRALUMINAL DE LA LARINGE
EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRALUMINAL DE LA TRÁQUEA Y
98.1.5.
BRONQUIO
98.1.6. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRALUMINAL DEL ÚTERO
98.1.7. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRALUMINAL DE LA VAGINA
98.1.8. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRALUMINAL EN ESTOMA ARTIFICIAL
98.1.9. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRALUMINAL DE URETRA
98.2.0. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO NO INTRALUMINAL
98.2.1. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO SUPERFICIAL EN OJO
98.2.2. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO NO INTRALUMINAL EN CUELLO Y CABEZA
98.2.4. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO NO INTRALUMINAL EN PENE O ESCROTO
EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO NO INTRALUMINAL EN OTRO SITIO SALVO
98.2.5.
EN VULVA, PENE O ESCROTO
98.2.6. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN MANO
98.2.7. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN BRAZO Y ANTEBRAZO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 130 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
98.2.8. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN PIE
98.2.9. EXTRACCIÓN SIN INCISIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN MIEMBRO INFERIOR SALVO PIE
98.5.2. LITOTRIPCIA EXTRACORPÓREA POR ONDAS DE CHOQUE EN VESÍCULA O CONDUCTO BILIAR
99.0.1. EDUCACIÓN GRUPAL EN SALUD
99.0.2. EDUCACIÓN INDIVIDUAL EN SALUD
99.1.1. INYECCIÓN DE GLOBULINA INMUNE RH
99.1.2. INMUNIZACIÓN PARA ALERGIA
99.1.4. APLICACIÓN DE GAMMA GLOBULINA O DE SUEROS INMUNES
99.1.5. INFUSIÓN PARENTERAL DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS CONCENTRADAS
99.1.6. INYECCIÓN DE ANTÍDOTO
99.1.8. INYECCIÓN O INFUSIÓN DE ELECTROLITOS
99.2.1. ADMINISTRACIÓN O INFUSIÓN DE ANTIBIÓTICO
99.2.2. INYECCIÓN O INFUSIÓN DE SUSTANCIA HORMONAL
99.2.3. INYECCIÓN O INFILTRACIÓN DE ESTEROIDE
99.2.5. RÉGIMEN DE TERAPIA ANTINEOPLÁSICA (CICLO DE TRATAMIENTO)
99.2.8. INYECCIÓN O INFUSIÓN DE MODIFICADORES DE RESPUESTA BIOLÓGICA
99.2.9. INYECCIÓN O INFUSIÓN DE OTRAS SUSTANCIAS TERAPÉUTICAS Y PROFILÁCTICAS
VACUNACIÓN E INOCULACIÓN PROFILÁCTICA CONTRA CIERTAS ENFERMEDADES
99.3.1.
BACTERIANAS
99.3.5. VACUNACIÓN E INOCULACIÓN PROFILÁCTICA CONTRA CIERTAS ENFERMEDADES VÍRICAS
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (99.3.5.), salvo la
subcategoría
99.3.5.23 Vacunación contra otro Virus (Específico)
99.4.1. ADMINISTRACIÓN DE ANTITOXINA TETÁNICA
99.4.2. ADMINISTRACIÓN DE ANTITOXINA DE BOTULISMO
99.4.3. ADMINISTRACIÓN DE ANTITOXINA DIFTÉRICA
99.5.1. VACUNACIÓN CONTRA MALARIA
99.5.2. OTRAS VACUNACIONES DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
99.6.1. CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA
99.6.3. MASAJE CARDÍACO A TÓRAX CERRADO
99.6.4. ESTIMULACIÓN DE SENO CAROTÍDEO
99.6.9. OTRA CONVERSIÓN DEL RITMO CARDÍACO O RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
99.7.0. PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE ORAL
99.7.1. APLICACIÓN DE SUSTANCIAS PREVENTIVAS EN DIENTES
99.7.3. CONTROL MECÁNICO DE PLACA CALCIFICADA
99.8.0. MONITOREO Y CONTROL DE TEMPERATURA PERIOPERATORIA
99.8.1. MONITOREO Y CONTROL DE HIPOTERMIA
99.8.2. OTROS MONITOREOS
99.8.3. FOTOTERAPIAS
99.8.5. MONITOREO Y CONTROL DE HIPERTERMIA (TERAPIA COMPLEMENTARIA)
99.8.7. OTROS PROCEDIMIENTOS MISCELÁNEOS DE APOYO
Nota: Están financiados con recursos de la UPC todos los procedimientos de la Categoría (99.8.7.), salvo la
subcategoría
99.8.7.04 Composición corporal por bioimpedancia octopolar
99.9.2. TERAPIA DE FILTROS
99.9.3. PROCEDIMIENTOS DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA
99.9.4. PROCEDIMIENTOS NEURALTERAPEÚTICOS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 131 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
ANEXO No. 3
LISTADO DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO CLÍNICO FINANCIADOS CON RECURSOS
DE LA UPC
CODIGO DESCRIPCION
90.1.0.01 ANTIBIOGRAMA (DISCO)
90.1.0.02 ANTIBIOGRAMA CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA METODO AUTOMATIZADO
90.1.0.03 ANTIBIOGRAMA CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA METODO MANUAL
90.1.0.04 HONGOS PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
90.1.0.05 LEVADURAS PRUEBA DE SENSIBILIDAD POR DILUCIÓN
90.1.0.06 LEVADURAS PRUEBA DE SENSIBILIDAD POR E-TEST
90.1.0.07 Mycobacterium PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
90.1.0.08 Neisseria gonorrhoeae PRUEBA DE SENSIBILIDAD
DETECCIÓN DE CARBAPENEMASAS (EDTA, TEST DE HODGE MODIFICADO, ÁCIDO
90.1.0.09
BORÓNICO)
90.1.1.01 BACILOSCOPIA COLORACIÓN ÁCIDO ALCOHOL-RESISTENTE [ZIEHL-NEELSEN]
90.1.1.02 COLORACIÓN ÁCIDO ALCOHOL RESISTENTE MODIFICADA Y LECTURA
90.1.1.03 COLORACIÓN ALBERT [LOEFFLER] Y LECTURA
90.1.1.04 COLORACIÓN AZUL DE METILENO Y LECTURA PARA CUALQUIER MUESTRA
90.1.1.05 COLORACIÓN FLUORESCENTE NARANJA DE ACRIDINA Y LECTURA
90.1.1.06 COLORACIÓN GIEMSA Y LECTURA
90.1.1.07 COLORACIÓN GRAM Y LECTURA PARA CUALQUIER MUESTRA
90.1.1.08 COLORACIÓN ROMANOWSKY Y LECTURA
90.1.1.09 COLORACIÓN TINTA CHINA Y LECTURA
90.1.1.10 COLORACIÓN TRICROMICA MODIFICADA Y LECTURA
BACILOSCOPIA COLORACIÓN ÁCIDO ALCOHOL RESISTENTE [ZIELH-NEELSEN]
90.1.1.11
LECTURA SERIADA TRES MUESTRAS
90.1.2.01 Actinomyces CULTIVO
90.1.2.02 Bordetella pertussis CULTIVO
90.1.2.03 Brucella CULTIVO
90.1.2.04 Clostridium botulinum CULTIVO
90.1.2.05 Clostridium difficile CULTIVO
90.1.2.06 COPROCULTIVO
90.1.2.07 Corynebacterium difteriae CULTIVO
90.1.2.08 Cryptococcus neoformans CULTIVO
CULTIVO DE LÍQUIDOS CORPORALES (BILIS L.C.R PERITONEAL PLEURAL ASCITICO
90.1.2.09
SINOVIAL OTROS DIFERENTE A ORINA)
90.1.2.10 CULTIVO ESPECIAL PARA OTROS MICROORGANISMOS EN CUALQUIER MUESTRA
90.1.2.11 CULTIVO PARA HONGOS EN MÉDULA ÓSEA
90.1.2.12 CULTIVO PARA HONGOS MICOSIS PROFUNDA
90.1.2.13 CULTIVO PARA HONGOS MICOSIS SUPERFICIAL
90.1.2.14 CULTIVO PARA MICOBACTERIAS EN MÉDULA ÓSEA
90.1.2.15 CULTIVO PARA MICROORGANISMOS AEROBIOS EN MÉDULA ÓSEA
90.1.2.16 CULTIVO PARA MICROORGANISMOS ANAEROBIOS EN MÉDULA ÓSEA
CULTIVO PARA MICROORGANISMOS EN CUALQUIER MUESTRA DIFERENTE A MÉDULA
90.1.2.17
ÓSEA ORINA Y HECES
CULTIVO PARA MICROORGANISMOS ANAEROBIOS DE CUALQUIER MUESTRA
90.1.2.18
DIFERENTE A MÉDULAÓSEA
90.1.2.19 CULTIVO PARA VIRUS
90.1.2.20 Helicobacter pylori CULTIVO
90.1.2.21 HEMOCULTIVO AEROBIO AUTOMATIZADO CADA MUESTRA
90.1.2.22 HEMOCULTIVO AEROBIO MANUAL CADA MUESTRA
90.1.2.23 HEMOCULTIVO ANAEROBIO AUTOMATIZADO CADA MUESTRA
90.1.2.24 HEMOCULTIVO ANAEROBIO MANUAL CADA MUESTRA
90.1.2.25 HEMOCULTIVO PARA HONGOS CADA MUESTRA
90.1.2.26 HEMOCULTIVO LISIS CENTRIFUGACIÓN
90.1.2.27 HEMOCULTIVO CON RESINA CADA MUESTRA
90.1.2.28 Legionella CULTIVO
90.1.2.29 MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS CULTIVO
90.1.2.30 Mycobacterium tuberculosis CULTIVO
90.1.2.31 Mycoplasma CULTIVO
90.1.2.32 Neisseria gonorrhoeae CULTIVO
90.1.2.33 Neisseria meningitidis CULTIVO
90.1.2.34 Nocardia spp CULTIVO HONGOS
90.1.2.35 UROCULTIVO (ANTIBIOGRAMA DE DISCO)
90.1.2.36 UROCULTIVO (ANTIBIOGRAMA CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA AUTOMATIZADO)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 132 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.1.2.37 UROCULTIVO (ANTIBIOGRAMA CONCENTRACIÓN MÍNIMA INHIBITORIA MANUAL)
90.1.2.38 Yersinia enterocolítica CULTIVO
90.1.2.40 IDENTIFICACIÓN DE CULTIVO AISLADO
90.1.2.41 Campylobacter spp CULTIVO
90.1.3.01 BETA LACTAMASA PRUEBA DE PENICILINASA
90.1.3.02 Demodex EXAMEN DIRECTO
90.1.3.03 Escherichia coli ENTEROPATOGENA EN MATERIA FECAL POR SEROTIPIFICACIÓN
90.1.3.04 EXAMEN DIRECTO FRESCO DE CUALQUIER MUESTRA
90.1.3.05 EXAMEN DIRECTO PARA HONGOS (KOH)
90.1.3.06 EXAMEN DIRECTO PARA HONGOS CON CALCOFLÚOR
90.1.3.07 HONGOS PRUEBA DE VIABILIDAD
90.1.3.09 Leishmania ANTICUERPOS AUTOMATIZADO
90.1.3.10 Leishmania TIPIFICACIÓN POR SONDAS DE DNA
90.1.3.11 Leptospira SEROTIPIFICACIÓN
90.1.3.12 Listeria SEROTIPIFICACIÓN
90.1.3.13 Mycobacterium IDENTIFICACIÓN
90.1.3.15 Mycobacterium leprae DETECCIÓN DE GLICOLÍPIDO FENÓLICO AUTOMATIZADO
90.1.3.17 Neisseria meningitidis SEROTIPIFICACIÓN POR LÁTEX
90.1.3.18 Sarcoptes EXAMEN DIRECTO
90.1.3.19 Shiguella SEROTIPIFICACIÓN
90.1.3.20 Staphylococcus aureus SEROTIPIFICACIÓN
90.1.3.21 Streptococcus BETA HEMOLÍTICO GRUPO A (PRUEBA DIRECTA)
90.1.3.22 Streptococcus pneumoniae [Pneumococcus] SEROTIPIFICACIÓN
90.1.3.23 Mycobacterium leprae PRUEBA DE VÍABILIDAD
90.1.3.24 Filaria EXAMEN DIRECTO
90.1.3.25 EXAMEN DIRECTO DE CUALQUIER MUESTRA
90.1.3.26 Leishmania EXAMEN DIRECTO
90.1.5.01 PRUEBA DE CONCENTRACIÓN BACTERICIDA EN SUERO O LCR U OTROS
90.1.5.02 Clostridium TOXINA
90.2.0.01 ADHESIVIDAD PLAQUETARIA
90.2.0.02 AGREGACIÓN PLAQUETARIA CON RISTOCETINA 2 DILUCIONES [RIPA]
90.2.0.03 AGREGACIÓN PLAQUETARIA CURVA
90.2.0.06 ANTÍGENO ANTITROMBINA III (CONCENTRACIÓN) AUTOMATIZADA
90.2.0.07 ANTITROMBINA III FUNCIONAL AUTOMATIZADA
90.2.0.08 ANTÍGENO ANTITROMBINA III (CONCENTRACIÓN) MANUAL
90.2.0.09 ANTITROMBINA III FUNCIONAL MANUAL
90.2.0.10 PRUEBA DE MEZCLAS DEL TIEMPO DE PROTOMBINA
90.2.0.11 PRUEBA DE MEZCLAS DEL TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL
90.2.0.12 FACTOR II DE LA COAGULACIÓN CUANTIFICACIÓN [PROTROMBINA]
90.2.0.14 FACTOR IX DE LA COAGULACIÓN [CHRISTMAS O PTC]
90.2.0.15 FACTOR III PLAQUETARIO
90.2.0.16 FACTOR V DE LA COAGULACIÓN [LÁBIL O PROACELERINA]
90.2.0.17 FACTOR VII DE LA COAGULACIÓN [ESTABLE O PROCONVERTINA]
90.2.0.18 FACTOR VIII DE LA COAGULACIÓN
90.2.0.19 ANTÍGENO DEL FACTOR VON WILLEBRAND
90.2.0.20 FACTOR X [STUART PROWER]
90.2.0.21 FACTOR XI [PTA]
90.2.0.22 FACTOR XII [FACTOR DE HAGEMAN]
FACTOR XIII [FSF FACTOR ESTABILIZANTE DE LA FIBRINA O TIEMPO DE LISIS
90.2.0.23
COÁGULO]
90.2.0.24 FIBRINÓGENO
90.2.0.25 HEPARINA NO FRACCIONADA DOSIFICACIÓN
90.2.0.27 INHIBIDOR DEL ACTIVADOR DE PLASMINÓGENO [PAI 1]
90.2.0.29 PLASMINÓGENO
90.2.0.30 PRECALICREÍNA
90.2.0.31 PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DE FIBRINÓGENO
90.2.0.32 PROPERDINA FACTOR B
90.2.0.33 PROTEÍNA C DE LA COAGULACIÓN ACTIVIDAD
90.2.0.34 PROTEÍNA C DE LA COAGULACIÓN ANTÍGENO
90.2.0.35 PROTEÍNA S DE LA COAGULACIÓN ACTIVIDAD
90.2.0.36 PROTEÍNA S DE LA COAGULACIÓN ANTÍGENO TOTAL
90.2.0.37 PROTEÍNA S DE LA COAGULACIÓN ANTÍGENO LIBRE
90.2.0.39 RESISTENCIA A LA PROTEÍNA C ACTIVADA (ASOCIADA A FACTOR V)
90.2.0.41 RETRACCIÓN DE COÁGULO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 133 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.2.0.42 TIEMPO ACTIVADO DE COAGULACIÓN
90.2.0.44 EUGLOBULINA TIEMPO DE LISIS
90.2.0.45 TIEMPO DE PROTROMBINA [TP]
90.2.0.47 TIEMPO DE SANGRÍA ESTANDARIZADO
90.2.0.48 TIEMPO DE TROMBINA
90.2.0.49 TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL [TTP]
90.2.0.50 HEPARINA COFACTOR II
90.2.0.52 CRIOFIBRINÓGENO
90.2.0.53 AGREGACIÓN PLAQUETARIA CON RISTOCETINA 3 DILUCIONES
90.2.0.54 INHIBIDOR DE TROMBOPLASTINA TISULAR
90.2.0.55 INHIBIDOR DE FACTOR II
90.2.0.56 INHIBIDOR DE FACTOR IX
90.2.0.57 INHIBIDOR DE FACTOR V
90.2.0.58 INHIBIDOR DE FACTOR VII
90.2.0.59 INHIBIDOR DE FACTOR VIII
90.2.0.60 INHIBIDOR DE FACTOR X
90.2.0.61 INHIBIDOR DE FACTOR XI
90.2.0.62 INHIBIDOR DE FACTOR XII
90.2.0.63 PROTROMBINA FRAGMENTOS 1.2
90.2.0.67 UNIÓN DE VON WILLEBRAND A COLÁGENO: (VWF:CB)
90.2.0.68 UNIÓN DE VON WILLEBRAND A FACTOR VIII: (VWF:FVIIIB)
90.2.0.69 MULTÍMEROS DEL FACTOR DE VON WILLEBRAND: (VWF:MA)
90.2.0.71 FACTOR VON WILLEBRAND PROTEASA DE CLIVAJE
90.2.0.72 ACTIVIDAD DEL FACTOR VON WILLEBAND
90.2.0.73 VISCOELASTICIDAD DE LA SANGRE
ANTÍGENO DE FACTOR VON WILLEBRAND PRE Y POST ESTÍMULO (ESPECÍFICO) HASTA
90.2.0.74
6 MUESTRAS
ACTIVIDAD DE FACTOR VON WILLEBRAND PRE Y POST ESTÍMULO (ESPECÍFICO) HASTA
90.2.0.75
6 MUESTRAS
90.2.0.76 MEDICIÓN DE ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA (ESPECÍFICO)
90.2.0.77 INHIBIDOR DE FACTOR VON WILLEBRAND
90.2.0.78 INHIBIDOR DE FACTOR XIII
90.2.0.79 ESTUDIO DE ANTICOAGULANTE LÚPICO
90.2.1.01 CÉLULAS L.E.
90.2.1.02 CUERPOS DE HEINZ PRUEBA DIRECTA
90.2.1.03 CUERPOS DE HEINZ PRUEBA INDUCIDA POR FENILHIDRAZINA
90.2.1.04 DIMERO D AUTOMATIZADO
90.2.1.05 DIMERO D MANUAL
90.2.1.06 ERITROPOYETINA
90.2.1.07 FRAGILIDAD OSMÓTICA DE ERITROCITOS
90.2.1.08 GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA CUALITATIVA
90.2.1.09 GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA CUANTITATIVA
90.2.1.10 HEMOGLOBINA A 2
90.2.1.11 HEMOGLOBINA FETAL SEMIAUTOMATIZADA
90.2.1.12 HEMOGLOBINA FETAL AUTOMATIZADA
90.2.1.13 HEMOGLOBINA PLASMÁTICA
90.2.1.14 HEMOGLOBINA MATERNA Y FETAL
90.2.1.15 HEMÓLISIS ÁCIDA [PRUEBA DE HAM]
90.2.1.16 HIERRO MEDULAR
90.2.1.18 METAHEMOGLOBINA CUANTITATIVA
90.2.1.19 PRUEBA DE NEUTRALIZACIÓN PLAQUETARIA
90.2.1.20 PLASMINÓGENO ACTIVADOR TISULAR
90.2.1.21 PRUEBA DE CICLAJE [CÉLULAS FALCIFORMES O DREPANOCITOS]
90.2.1.23 VISCOCIDAD RELATIVA DEL SUERO
90.2.1.24 MICROSCOPIA ELECTRONICA PLAQUETARIA
90.2.2.04 ERITROSEDIMENTACIÓN [VELOCIDAD SEDIMENTACIÓN GLOBULAR - VSG] MANUAL
ERITROSEDIMENTACIÓN [VELOCIDAD SEDIMENTACIÓN GLOBULAR - VSG]
90.2.2.05
AUTOMATIZADA
90.2.2.06 EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA ESTUDIO DE MORFOLOGÍA
90.2.2.07 HEMOGRAMA I (HEMOGLOBINA HEMATOCRITO Y LEUCOGRAMA) MANUAL
HEMOGRAMA II (HEMOGLOBINA HEMATOCRITO RECUENTO DE ERITROCITOS ÍNDICES
90.2.2.08 ERITROCITARIOS LEUCOGRAMA RECUENTO DE PLAQUETAS E ÍNDICES
PLAQUETARIOS) SEMIAUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 134 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
HEMOGRAMA III (HEMOGLOBINA HEMATOCRITO RECUENTO DE ERITROCITOS ÍNDICES
90.2.2.09 ERITROCITARIOS LEUCOGRAMA RECUENTO DE PLAQUETAS ÍNDICES PLAQUETARIOS Y
MORFOLOGÍA ELECTRÓNICA) AUTOMATIZADO
HEMOGRAMA IV (HEMOGLOBINA HEMATOCRITO RECUENTO DE ERITROCITOS ÍNDICES
90.2.2.10 ERITROCITARIOS LEUCOGRAMA RECUENTO DE PLAQUETAS ÍNDICES PLAQUETARIOS Y
MORFOLOGÍA ELECTRÓNICA E HISTOGRAMA) AUTOMATIZADO
90.2.2.11 HEMATOCRITO
90.2.2.13 HEMOGLOBINA
90.2.2.14 HEMOPARÁSITOS EXTENDIDO DE GOTA GRUESA
90.2.2.15 HEMOPARÁSITOS EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA
90.2.2.16 LEUCOGRAMA (RECUENTO TOTAL Y DIFERENCIAL)
90.2.2.17 PRUEBA DE TORNIQUETE [FRAGILIDAD CAPILAR]
90.2.2.18 RECUENTO DE EOSINÓFILO EN CUALQUIER MUESTRA
90.2.2.19 EOSINÓFILOS EN MOCO NASAL
90.2.2.20 RECUENTO DE PLAQUETAS AUTOMATIZADO
90.2.2.21 RECUENTO DE PLAQUETAS MANUAL
90.2.2.23 RECUENTO DE RETICULOCITOS METODO MANUAL
90.2.2.24 RECUENTO DE RETICULOCITOS AUTOMATIZADO
90.2.2.25 TÍTULO ANTI D
90.2.2.26 PRUEBA DE SUCROSA EN ERITROCITOS [TEST DE HARTMAN]
HEMOGRAMA V (HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO, RECUENTO DE ERITROCITOS, ÍNDICE
ERITROCITARIO, LEUCOGRAMA, RECUENTO DE PLAQUETAS E INDICES PLAQUETARIO,
90.2.2.27
MORFOLOGIA ELECTRÓNICA, RECUENTO AUTOMATIZADO DE CÉLULAS MADURAS E
INMADURAS, DISPERSOGRAMAS 2D Y 3D E HISTOGRAMAS).
90.3.0.01 ALFA 2 MACROGLOBULINA
90.3.0.02 ALFA FETOPROTEÍNA [AFP] EN LÍQUIDO AMNIÓTICO
90.3.0.03 BICARBONATO
90.3.0.04 CÁLCULO BILIAR ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO CUANTITATIVO
90.3.0.05 CÁLCULO RENAL ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO CUANTITATIVO
90.3.0.06 CAROTENOS
CATECOLAMINAS FRACCIONADAS O DIFERENCIADAS (ADRENALINA [EPINEFRINA] Y
90.3.0.07
NORADRENALINA [NOREPINEFRINA]) EN ORINA DE 24 H
CATECOLAMINAS FRACCIONADAS O DIFERENCIADAS (ADRENALINA [EPINEFRINA] Y
90.3.0.08
NORADRENALINA [NOREPINEFRINA]) EN PLASMA
90.3.0.09 CATECOLAMINAS TOTALES EN ORINA DE 24 H
90.3.0.10 CATECOLAMINAS TOTALES EN PLASMA
90.3.0.11 DEOXIPIRIDINOLINA
90.3.0.13 ESPERMOGRAMA COMPLETO
90.3.0.14 ESTERASA PANCREÁTICA ENZIMA ALFA NAFTIL-BUTIRATO
90.3.0.15 ESTERASA PANCREÁTICA ENZIMA ALFA NAFTIL-CLORACETATO
90.3.0.16 FERRITINA
90.3.0.17 FOSFATASA ALCALINA ISOENZIMA
90.3.0.18 FOSFATASA ALCALINA TERMOESTABLE
90.3.0.19 FRACCIÓN EXCRETADA DE BICARBONATO
90.3.0.20 HAPTOGLOBINA SEMIAUTOMATIZADA
90.3.0.21 HAPTOGLOBINA AUTOMATIZADA
90.3.0.22 HOMOCISTEÍNA
90.3.0.23 HIDROXIPROLINA EN ORINA
90.3.0.24 LACTÓGENO PLACENTARIO
90.3.0.25 METANEFRINAS TOTALES EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.0.26 MICROALBUMINURIA AUTOMATIZADA EN ORINA PARCIAL
90.3.0.27 MICROALBUMINURIA AUTOMATIZADA EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.0.28 MICROALBUMINURIA SEMIAUTOMATIZADA
90.3.0.30 MIOGLOBINA CARDÍACA
90.3.0.31 MIOGLOBINA EN ORINA O EN SUERO
90.3.0.32 N-TELOPÉPTIDO
90.3.0.33 OSMOLARIDAD EN ORINA
90.3.0.34 OSMOLARIDAD EN SUERO
90.3.0.35 OSTEOCALCINA
90.3.0.36 OXALATOS EN ORINA O EN SANGRE
90.3.0.37 PIRIDINOLINA EN ORINA
90.3.0.38 PORFIRINAS CUANTITATIVAS EN ORINA 24 HORAS
90.3.0.39 PORFIRINAS TOTALES EN SANGRE
90.3.0.40 PORFOBILINÓGENO CUALITATIVO EN ORINA PARCIAL
90.3.0.41 PORFOBILINÓGENO CUANTITATIVO EN ORINA DE 24 HORAS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 135 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.3.0.42 PROTEÍNA TRANSPORTADORA DE HORMONAS SEXUALES [PTHS]
90.3.0.43 PRUEBA DE ALIENTO [13 C UREA] PARA Helicobacter pilory
90.3.0.44 SATURACIÓN DE TRANSFERRINA
90.3.0.45 TRANSFERRINA SEMIAUTOMATIZADA
90.3.0.46 TRANSFERRINA AUTOMATIZADA
90.3.0.47 TRIPSINA EN SUERO O EN MATERIA FECAL
90.3.0.48 PROTEÍNA PLASMÁTICA ASOCIADA AL EMBARAZO [PAPPA-A]
PROTEÍNA PLASMÁTICA ASOCIADA AL EMBARAZO [PAPPA-A] Y BETAGONADOTROPINA
90.3.0.49
CORIÓNICA LIBRE [BHCG LIBRE] DOBLE MARCADOR
ALFAFETOPROTEÍNA [AFP] BETAGONADOTROPINA CORIÓNICA LIBRE [BHCG LIBRE] Y
90.3.0.50
ESTRIOL TRIPLE MARCADOR
90.3.0.51 UROPORFIRINAS CUALITATIVAS
90.3.0.52 CITRATOS EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.0.53 CITRATOS EN ORINA PARCIAL
90.3.0.54 C-TELOPÉPTIDO
90.3.0.55 ESPERMATOZOIDES PEROXIDACIÓN LIPÍDICA
90.3.0.56 PORFIRINAS CUANTITATIVAS EN ORINA PARCIAL
90.3.0.57 PORFIRINAS DIFERENCIADAS EN SANGRE
90.3.0.58 METANEFRINAS EN ORINA PARCIAL
90.3.0.59 METANEFRINAS FRACCIONADAS EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.0.60 ANTIOXIDANTES TOTALES
90.3.0.61 DELTA DE PCO2 EN ORINA
90.3.0.62 MEDICIÓN DE GASES EN SANGRE VENOSA
90.3.0.63 GLICOPROTEÍNA P
90.3.0.64 HEMOPEXINA
90.3.0.65 PRO PÉPTIDO ATRIAL NATRIURÉTICO [PRO-BNP] (PÉPTIDO CEREBRAL NATRIURÉTICO)
90.3.0.66 PÉPTIDO ATRIAL NATRIURÉTICO [BNP] [PÉPTIDO CEREBRAL NATRIURÉTICO]
90.3.0.67 METANEFRINAS LIBRES EN PLASMA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.3.0.68 METANEFRINAS FRACCIONADAS EN PLASMA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.3.0.69 NORMETANEFRINAS EN PLASMA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.3.1.01 ÁCIDOS BILIARES TOTALES
90.3.1.02 ÁCIDO CÍTRICO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.1.03 ÁCIDO 5 HIDROXI INDOLACÉTICO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.1.04 ÁCIDO DELTA AMINOLEVULÍNICO [ALA] EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.1.05 ÁCIDO FÓLICO [FOLATOS] EN SUERO
90.3.1.06 ÁCIDO FÓLICO EN ERITROCITOS
90.3.1.07 ÁCIDO FÓRMICO EN ORINA
90.3.1.08 ÁCIDO HOMOGENTÉSICO EN ORINA
90.3.1.09 ÁCIDO HOMOVALÍNICO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.1.10 ÁCIDO LÁCTICO [L-LACTATO] SEMIAUTOMATIZADO
90.3.1.11 ÁCIDO LÁCTICO [L-LACTATO] AUTOMATIZADO
90.3.1.12 ÁCIDO PIRÚVICO [PIRUVATO]
90.3.1.13 ÁCIDO VANILMANDÉLICO [VMA] EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.1.14 ÁCIDOS BILIARES FRACCIONADOS
90.3.2.02 FENILALANINA CUALITATIVA
90.3.3.01 GALACTOSA CUANTITATIVA
90.3.3.02 CURVA DE LACTOSA
90.3.4.01 ADENOSIN DEAMINASA [ADA]
90.3.4.02 ALDOLASA
90.3.4.03 ALFA 1 ANTIQUIMIOTRIPSINA SEMIAUTOMATIZADA
90.3.4.04 ALFA 1 ANTIQUIMIOTRIPSINA AUTOMATIZADA
90.3.4.05 ALFA 1 ANTITRIPSINA SEMIAUTOMATIZADO
90.3.4.06 ALFA 1 ANTITRIPSINA AUTOMATIZADA
90.3.4.07 ALFA 1 GLICOPROTEÍNA ÁCIDA U OROMUCOIDE
90.3.4.08 ALFA 2 ANTIPLASMINA FUNCIONAL
90.3.4.09 APOLIPOPROTEÍNAS A1 SEMIAUTOMATIZADA
90.3.4.10 APOLIPOPROTEÍNAS B SEMIAUTOMATIZADA
90.3.4.11 APOLIPOPROTEÍNAS A1 AUTOMATIZADA
90.3.4.12 APOLIPOPROTEÍNAS B AUTOMATIZADA
90.3.4.16 CERULOPLASMINA SEMIAUTOMATIZADA
90.3.4.17 CERULOPLASMINA AUTOMATIZADA
90.3.4.19 COLINESTERASA EN ERITROCITOS [ACETILCOLINESTERASA]
90.3.4.20 COLINESTERASA SERICA
90.3.4.21 COPROPORFIRINAS EN ORINA DE 24 HORAS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 136 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.3.4.22 COPROPORFIRINAS EN ORINA DE 24 HORAS AUTOMATIZADA
90.3.4.23 D- XILOSA PRUEBA DE ABSORCIÓN
90.3.4.24 DESHIDROGENASA HIDROXIBUTÍRICA
90.3.4.25 FRUCTOSAMINA
90.3.4.26 HEMOGLOBINA GLICOSILADA AUTOMATIZADA
90.3.4.27 HEMOGLOBINA GLICOSILADA MANUAL O SEMIAUTOMATIZADA
90.3.4.28 HEMOSIDERINA EN ORINA
90.3.4.29 ISOCITRATO DESHIDROGENASA
90.3.4.30 LEUCINA AMINOPEPTIDASA
90.3.4.31 LIPOPROTEÍNA A
90.3.4.32 NUCLEOTIDASA 5
90.3.4.33 PROTOPORFIRINA ZINC ERITROCITARIA
90.3.4.34 SEROTONINA-5 HIDROXI-TRIPTAMINA
90.3.4.35 SEROTONINA-5 HIDROXI-TRIPTAMINA EN ORINA DE 24HORAS
90.3.4.36 TROPONINA I CUALITATIVA
90.3.4.37 TROPONINA I CUANTITATIVA
90.3.4.38 TROPONINA T CUALITATIVA
90.3.4.39 TROPONINA T CUANTITATIVA
90.3.4.40 TRIPTASA NIVELES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.3.4.42 CUANTIFICACIÓN DE OTRA ENZIMA (ESPECÍFICA)
90.3.5.01 LÍQUIDO AMNIÓTICO CURVA ESPECTRAL O DE LILEY
LÍQUIDO AMNIÓTICO ÍNDICE DE MADUREZ FETAL PULMONAR (LECITINA-
90.3.5.02 ESFINGOMIELINA O SULFACTANTE-ALBUMINA FOSFATIDIL GLICEROL RECUENTO DE
CÉLULAS LAMELARES O ESPECTROFOTOMETRÍA 650 nm)
90.3.5.03 LÍQUIDO PERICÁRDICO (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO CON DENSIDAD Y PROTEÍNAS)
LÍQUIDO SINOVIAL (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO CON RECUENTO Y MORFOLOGÍA DE
90.3.5.04 ERITROCITOS Y LEUCOCITOS GLUCOSA PROTEÍNAS FACTOR R.A. COMPLEMENTO TEST
DE MUCINA Y ANÁLISIS CON LUZ POLARIZADA)
90.3.5.05 LÍQUIDO SINOVIAL CRISTALES
OTROS LÍQUIDOS (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO CON RECUENTO Y MORFOLOGÍA DE
90.3.5.06
ERITROCITOS Y LEUCOCITOS GLUCOSA PROTEÍNAS)
90.3.6.01 ALUMINIO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.6.02 AMONIO
90.3.6.03 CALCIO AUTOMATIZADO
90.3.6.04 CALCIO IÓNICO
90.3.6.05 IONOGRAMA [CLORO SODIO POTASIO Y BICARBONATO O CALCIO]
90.3.6.08 ZINC
90.3.6.09 ZINC EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.6.10 ALUMINIO EN ORINA PARCIAL
90.3.6.11 ALUMINIO EN SUERO
90.3.6.12 ELECTROLITOS EN SUDOR [IONTOFORESIS] MEDICIÓN DIRECTA
90.3.6.13 ELECTROLITOS EN SUDOR [IONTOFORESIS] MEDICIÓN INDIRECTA
90.3.6.14 MAGNESIO IÓNICO
90.3.7.01 VITAMINA A [RETINOL]
90.3.7.02 VITAMINA B1 [TIAMINA]
90.3.7.03 VITAMINA B12 [CIANOCOBALAMINA]
90.3.7.04 VITAMINA B2 [RIBOFLAVINA]
90.3.7.05 VITAMINA B6 [PIRIDOXINA]
90.3.7.06 VITAMINA D 25 HIDROXI TOTAL [D2-D3] [CALCIFEROL]
90.3.7.07 VITAMINA D 125 DIHIDROXI [D2-D3] [CALCIFIDOL]
90.3.7.08 VITAMINA E [TOCOFEROL]
90.3.7.09 VITAMINA C [ÁCIDO ASCÓRBICO]
90.3.7.11 VITAMINA K
90.3.8.01 ÁCIDO ÚRICO EN SUERO U OTROS FLUIDOS
90.3.8.02 ÁCIDO ÚRICO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.03 ALBUMINA EN SUERO U OTROS FLUIDOS
90.3.8.04 ALBUMINA EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.05 AMILASA EN SUERO U OTROS FLUIDOS
90.3.8.06 AMILASA EN ORINA DE 24 HORAS
ASPIRADO GÁSTRICO (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO CON RECUENTO DE
90.3.8.07
POLIMORFONUCLEARES)
90.3.8.08 BALANCE NITROGENADO [ÍNDICE CATABÓLICO]
90.3.8.09 BILIRRUBINAS TOTAL Y DIRECTA
90.3.8.10 CALCIO SEMIAUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 137 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.3.8.11 CALCIO AUTOMATIZADO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.12 CAPACIDAD DE COMBINACIÓN DEL HIERRO
90.3.8.13 CLORO
90.3.8.14 CLORO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.15 COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
90.3.8.16 COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD SEMIAUTOMATIZADO
90.3.8.17 COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD [LDL] AUTOMATIZADO
90.3.8.18 COLESTEROL TOTAL
90.3.8.19 CREATIN QUINASA (FRACCIÓN MB) SEMIAUTOMATIZADA
90.3.8.20 CREATIN QUINASA (FRACCIÓN MB) AUTOMATIZADA
90.3.8.21 CREATIN QUINASA TOTAL [CK-CPK]
90.3.8.22 CREATINA
90.3.8.23 CREATININA DEPURACIÓN
90.3.8.24 CREATININA EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.26 CUERPOS CETÓNICOS O CETONAS EN ORINA
90.3.8.27 CUERPOS CETÓNICOS O CETONAS EN SANGRE
90.3.8.28 DESHIDROGENASA LÁCTICA
90.3.8.29 DESHIDROGENASA LÁCTICA ISOENZIMAS
90.3.8.30 FOSFATASA ÁCIDA
90.3.8.31 FOSFATASA ÁCIDA FRACCIÓN PROSTÁTICA SEMIAUTOMATIZADA
90.3.8.32 FOSFATASA ÁCIDA FRACCIÓN PROSTÁTICA AUTOMATIZADA
90.3.8.33 FOSFATASA ALCALINA
90.3.8.34 FOSFATASA ALCALINA ESPECÍFICA DE HUESO
90.3.8.35 FÓSFORO EN SUERO U OTROS FLUIDOS
90.3.8.36 FÓSFORO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.37 FRACCIÓN EXCRETADA DE SODIO
90.3.8.38 GAMMA GLUTAMIL TRANSFERASA
90.3.8.39 GASES ARTERIALES (EN REPOSO O EN EJERCICIO)
90.3.8.40 GLUCOSA EN ORINA
90.3.8.41 GLUCOSA EN SUERO U OTRO FLUIDO DIFERENTE A ORINA
90.3.8.42 GLUCOSA PRE Y POST CARGA DE GLUCOSA
90.3.8.43 GLUCOSA PRE Y POST PRANDIAL
90.3.8.44 GLUCOSA CURVA DE TOLERANCIA
90.3.8.45 GLUCOSA TEST O’ SULLIVAN
90.3.8.46 HIERRO TOTAL
90.3.8.47 LIPASA
LÍQUIDO AMNIÓTICO (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO: CÉLULAS ANARANJADAS TEST
90.3.8.48
DE CLEMENS Y CREATININA)
90.3.8.49 LÍQUIDO ASCITICO (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO)
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO CON GLUCOSA
90.3.8.50
PROTEÍNAS MORFOLOGÍA DE ERITROCITOS Y DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS)
LÍQUIDO PERITONEAL (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO CON DETECCIÓN DE
90.3.8.51 ERITROCITOS RECUENTO Y MORFOLOGÍA DE LEUCOCITOS GLUCOSA PROTEÍNAS Y
AMILASA)
LÍQUIDO PLEURAL (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO CON RECUENTO Y MORFOLOGÍA DE
90.3.8.52
LEUCOCITOS GLUCOSA Y DESHIDROGENASA LÁCTICA)
LÍQUIDO SINOVIAL (EXAMEN FÍSICO Y CITOQUÍMICO CON RECUENTO Y MORFOLOGÍA DE
90.3.8.53
ERITROCITOS Y LEUCOCITOS GLUCOSA PROTEÍNAS Y TEST DE MUCINA)
90.3.8.54 MAGNESIO EN SUERO U OTROS FLUIDOS
90.3.8.55 MAGNESIO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.56 NITRÓGENO UREICO
90.3.8.57 NITRÓGENO UREICO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.58 OSMOLARIDAD CALCULADA
90.3.8.59 POTASIO EN SUERO U OTROS FLUIDOS
90.3.8.60 POTASIO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.61 PROTEÍNAS DIFERENCIADAS [ALBUMINA-GLOBULINA]
90.3.8.62 PROTEÍNAS EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.63 PROTEÍNAS TOTALES EN SUERO Y OTROS FLUIDOS
90.3.8.64 SODIO EN SUERO U OTROS FLUIDOS
90.3.8.65 SODIO EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.66 TRANSAMINASA GLUTÁMICO-PIRÚVICA [ALANINO AMINO TRANSFERASA]
90.3.8.67 TRANSAMINASA GLUTÁMICO OXALACÉTICA [ASPARTATO AMINO TRANSFERASA]
90.3.8.68 TRIGLICERIDOS
90.3.8.69 UREA EN SANGRE U OTROS FLUIDOS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 138 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.3.8.70 UREA EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.71 AMILASA EN ORINA PARCIAL
90.3.8.72 SODIO EN ORINA PARCIAL
90.3.8.73 CALCIO EN ORINA PARCIAL
90.3.8.74 PROTEÍNAS TOTALES EN ORINA PARCIAL
90.3.8.75 FÓSFORO EN ORINA PARCIAL
90.3.8.76 CREATININA EN ORINA PARCIAL
90.3.8.77 ÁCIDO ÚRICO EN ORINA PARCIAL
90.3.8.78 POTASIO EN ORINA PARCIAL
90.3.8.79 MAGNESIO EN ORINA PARCIAL
90.3.8.80 CLORO EN ORINA PARCIAL
90.3.8.81 CREATINA EN ORINA DE 24 HORAS
90.3.8.83 GLUCOSA SEMIAUTOMATIZADA [GLUCOMETRÍA]
90.3.8.84 TEST DE O'SULLIVAN CONFIRMATORIO (CUATRO MUESTRAS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 3 HORAS (6 MUESTRAS: 0 30 60 90 120 Y
90.3.8.85
180 MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 2 HORAS (3 MUESTRAS: 0 60 Y 120
90.3.8.86
MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 2 HORAS (4 MUESTRAS: 0 30 60 Y 120
90.3.8.87
MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 2 HORAS (5 MUESTRAS: 0 30 60 90 Y 120
90.3.8.88
MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 3 HORAS (5 MUESTRAS: 0 30 60 120 Y 180
90.3.8.89
MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 4 HORAS (6 MUESTRAS: 0 30 60 120 180 Y
90.3.8.90
240 MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 4 HORAS (7 MUESTRAS: 0 30 60 90 120
90.3.8.91
180 Y 240 MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 5 HORAS (7 MUESTRAS: 0 30 60 120 180
90.3.8.92
240 Y 300 MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 5 HORAS (8 MUESTRAS: 0 30 60 90 120
90.3.8.93
180 240 Y 300 MINUTOS)
PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POR 6 HORAS (8 MUESTRAS: 0 30 60 120 180
90.3.8.94
240 300 Y 360)
90.3.8.95 CREATININA EN SUERO U OTROS FLUIDOS
90.4.0.01 ANGIOTENSINA II
90.4.0.02 ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
90.4.0.04 RENINA TOTAL
90.4.0.05 RENINA ACTIVIDAD PLASMÁTICA
90.4.0.06 LEPTINA
90.4.1.01 SOMATOMEDINA C [FACTOR I DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA O IGF-1]
90.4.1.02 HORMONA ANTIDIURÉTICA
90.4.1.03 HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA
90.4.1.04 HORMONA DE CRECIMIENTO [SOMATOTRÓPICA]
90.4.1.05 HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE
HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE Y HORMONA LUTEINIZANTE PRE Y POST HORMONA
90.4.1.06
LIBERADORA DE GONADOTROPINA CADA MUESTRA
90.4.1.07 HORMONA LUTEINIZANTE
90.4.1.08 PROLACTINA
90.4.1.09 PROLACTINA (MEZCLA DE TRES MUESTRAS)
90.4.1.11 HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA PRE Y POST CADA MUESTRA
HORMONA DE CRECIMIENTO [SOMATOTRÓPICA] PRE Y POST ESTIMULACIÓN CADA
90.4.2.01
MUESTRA
HORMONA DEL CRECIMIENTO [SOMATOTRÓPICA] PRE Y POST EJERCICIO CADA
90.4.2.02
MUESTRA
HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE Y HORMONA LUTEINIZANTE PRE Y POST OTRO
90.4.2.03
ESTÍMULO CADA MUESTRA
90.4.2.04 PROLACTINA PRE Y POST ESTIMULACIÓN
HORMONA DEL CRECIMIENTO [SOMATOTRÓPICA] PRE Y POST ESTÍMULO CLONIDINA
90.4.2.05
CADA MUESTRA
HORMONA DEL CRECIMIENTO [SOMATOTRÓPICA] PRE Y POST ESTÍMULO GLUCAGÓN
90.4.2.06
CADA MUESTRA
HORMONA DEL CRECIMIENTO [SOMATOTRÓPICA] PRE Y POST ESTÍMULO GLUCOSA
90.4.2.07
CADA MUESTRA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 139 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
HORMONA DEL CRECIMIENTO [SOMATOTRÓPICA] PRE Y POST ESTÍMULO INSULINA
90.4.2.08
CADA MUESTRA
90.4.2.10 PROLACTINA PRE Y POST TRH CADA MUESTRA
90.4.3.01 CORTISOL PRE Y POST ESTIMULACIÓN 2 MUESTRAS
90.4.3.02 CORTISOL PRE Y POSTSUPRESIÓN CON DEXAMETASONA
90.4.3.03 CORTISOL Y GLUCOSA PRE Y POST INSULINA HASTA 4 MUESTRAS
90.4.4.01 ESTRADIOL PRE Y POST GONADOTROPINA CORIÓNICA CADA MUESTRA
HIDROXIPROGESTERONA 17 ALFA PRE Y POST HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA
90.4.4.02
CADA MUESTRA
90.4.4.03 INHIBINA A
90.4.4.04 INHIBINA B
90.4.4.05 MACROPROLACTINA
90.4.5.01 ANDROSTENEDIONA
90.4.5.03 ESTRADIOL
90.4.5.04 ESTRIOL
90.4.5.05 ESTRIOL LIBRE
90.4.5.06 ESTRÓGENOS (ESTRADIOL 17 BETA)
90.4.5.07 ESTRONA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
GONADOTROPINA CORIÓNICA SUBUNIDAD BETA CUALITATIVA PRUEBA DE EMBARAZO
90.4.5.08
EN ORINA O SUERO
90.4.5.09 HIDROXIPROGESTERONA 17 ALFA
90.4.5.10 PROGESTERONA
90.4.5.11 HORMONA ANTIMULLERIANA
90.4.5.12 ANDROSTERONA
90.4.6.01 TESTOSTERONA LIBRE
90.4.6.02 TESTOSTERONA TOTAL
TESTOSTERONA TOTAL PRE Y POST HORMONA ADRENOCORTICOTRÓPICA CADA
90.4.6.03
MUESTRA
90.4.6.05 DIHIDROTESTOSTERONA
90.4.7.01 GLUCAGÓN
90.4.7.02 INSULINA PRE Y POST GLUCOSA
90.4.7.03 INSULINA CURVA (CINCO MUESTRAS)
90.4.7.04 INSULINA (CADA MUESTRA)
90.4.7.05 INSULINA LIBRE
90.4.7.06 PÉPTIDO C
90.4.7.07 PROINSULINA
90.4.7.08 SOMATOSTATINA
90.4.7.09 ADIPONECTINA
90.4.7.10 PROTEÍNA TRANSPORTADORA DE LA SOMATOMEDINA C
90.4.7.11 INSULINA CURVA DE 2 HORAS (3 MUESTRAS: 0 60 Y 120 MINUTOS)
90.4.7.12 INSULINA CURVA DE 2 HORAS (4 MUESTRAS: 0 30 60 Y 120 MINUTOS)
90.4.7.13 INSULINA CURVA DE 3 HORAS (6 MUESTRAS: 0 30 60 90 120 Y 180 MINUTOS)
90.4.7.14 INSULINA CURVA DE 4 HORAS (6 MUESTRAS: 0 30 60 120 180 Y 240 MINUTOS)
90.4.7.15 INSULINA CURVA DE 4 HORAS (7 MUESTRAS: 0 30 60 90 120 180 Y 240 MINUTOS)
90.4.7.16 INSULINA CURVA DE 5 HORAS (7 MUESTRAS: 0 30 60 120 180 240 Y 300 MINUTOS)
90.4.7.17 INSULINA CURVA DE 5 HORAS (8 MUESTRAS: 0 30 60 90 120 180 240 Y 300 MINUTOS)
90.4.7.18 INSULINA CURVA DE 6 HORAS (8 MUESTRAS: 0 30 60 120 180 240 300 Y 360)
90.4.7.19 PÉPTIDO C PRE Y POST GLUCAGÓN
90.4.7.20 ELASTASA PANCREÁTICA
90.4.7.21 PÉPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO
90.4.8.01 ALDOSTERONA
90.4.8.02 ALDOSTERONA EN ORINA
90.4.8.03 ANDROSTENEDIOL GLUCURONIDO 3 ALFA
90.4.8.04 CETOESTEROIDES 17
90.4.8.05 CORTISOL DIFERENTES MUESTRAS
90.4.8.06 CORTISOL (DOS MUESTRAS AM-PM)
90.4.8.07 CORTISOL LIBRE EN ORINA DE 24 HORAS
90.4.8.08 DEHIDROEPINANDROSTERONA
DEHIDROEPINANDROSTERONA SULFATO [EPINANDROSTERONA - DHEA-SO4] CADA
90.4.8.09
MUESTRA
90.4.8.10 DEOXICORTISOL 11
90.4.8.11 HIDROXICORTICOSTEROIDES 17
90.4.8.12 CORTISOL AM
90.4.8.13 CORTISOL PM
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 140 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.4.8.14 HIDROXICORTICOESTEROIDES EN ORINA PARCIAL
90.4.8.15 ALDOSTERONA PRE Y POST ESTÍMULO (ESPECÍFICO)
90.4.9.01 GLOBULINA TRANSPORTADORA DE TIROXINA
90.4.9.02 HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES
90.4.9.04 HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES ULTRASENSIBLE
90.4.9.05 HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES PRE Y POST ESTIMULACIÓN
90.4.9.06 HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES PRE Y POST ESTIMULACIÓN ULTRASENSIBLE
HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES PRE Y POST HORMONA LIBERADORA DE
90.4.9.07
TIROTROPINA 1 HORA TRES MUESTRAS
HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES PRE Y POST HORMONA LIBERADORA DE
90.4.9.08
TIROTROPINA 2 HORAS CUATRO MUESTRAS
90.4.9.09 HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES PRE Y POST DOS MUESTRAS ULTRASENSIBLE
HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES PRE Y POST HORMONA LIBERADORA DE
90.4.9.10
TIROTROPINA 1 HORA TRES MUESTRAS ULTRASENSIBLE
90.4.9.11 HORMONA PARATIROIDEA C TERMINAL
90.4.9.12 HORMONA PARATIROIDEA MOLÉCULA INTACTA
90.4.9.13 HORMONA PARATIROIDEA MOLÉCULA MEDIA
90.4.9.14 HORMONA PARATIROIDEA N TERMINAL
HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES PRE Y POST HORMONA LIBERADORA DE
90.4.9.15
TIROTROPINA 2 HORAS CUATRO MUESTRAS ULTRASENSIBLE
90.4.9.16 TIROXINA LIBRE PRE Y POST LEVOTIROXINA
90.4.9.20 TIROGLOBULINA
90.4.9.21 TIROXINA LIBRE
90.4.9.22 TIROXINA TOTAL
90.4.9.23 TRIYODOTIRONINA (CAPTACIÓN)
90.4.9.24 TRIYODOTIRONINA LIBRE
90.4.9.25 TRIYODOTIRONINA TOTAL
90.4.9.26 TIROXINA NORMALIZADA
90.4.9.27 TRIYODOTIRONINA REVERSA
NIVEL DE LIDOCAÍNA [MONOETILGLICINEXILIDIDA-MEGX] EN SUERO
90.5.0.01
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
NIVEL DE LIDOCAÍNA [MONOETILGLICINEXILIDIDA-MEGX] EN ORINA
90.5.0.02
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
NIVEL DE PROCAINAMIDA METABOLITOS N-ACETIL PROCAINAMIDA
90.5.0.03
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.1.01 CUMARÍNICOS
90.5.1.02 WARFARINA CUALITATIVA SEMIAUTOMATIZADA O AUTOMATIZADA
90.5.1.03 WARFARINA CUANTITATIVA SEMIAUTOMATIZADA O AUTOMATIZADA
90.5.1.04 NIVEL DE INHIBIDORES DIRECTOS DEL FACTOR Xa
90.5.1.05 NIVEL DE INHIBIDORES DIRECTOS DE LA TROMBINA
NIVEL DE INHIBIDORES INDIRECTOS DEL FACTOR Xa (HEPARINA DE BAJO PESO
90.5.1.06
MOLECULAR)
90.5.2.01 ÁCIDO VALPROICO AUTOMATIZADO
90.5.2.02 ÁCIDO VALPROICO LIBRE AUTOMATIZADO
90.5.2.03 BARBITÚRICOS CUANTITATIVO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.2.04 BARBITÚRICOS SEMICUANTITATIVO MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.5.2.05 CARBAMAZEPINA CUANTITATIVA SEMIAUTOMATIZADA
90.5.2.06 CARBAMAZEPINA CUANTITATIVA AUTOMATIZADA
90.5.2.08 ETOSUXIMIDA CUANTITATIVA AUTOMATIZADA
90.5.2.10 FENITOÍNA LIBRE AUTOMATIZADA
90.5.2.13 FENITOÍNA TOTAL AUTOMATIZADA
90.5.2.14 FENOBARBITAL NIVELES SÉRICOS AUTOMATIZADO
90.5.3.01 ANFETAMINAS Y METANFETAMINAS CUANTITATIVAS AUTOMATIZADO
ANFETAMINAS Y METANFETAMINAS SEMICUANTITATIVA MANUAL O
90.5.3.02
SEMIAUTOMATIZADO
90.5.3.03 ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS CUANTITATIVO AUTOMATIZADO
90.5.3.04 ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS SEMICUANTITATIVO MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.5.3.05 BENZODIACEPINAS CUANTITATIVAS AUTOMATIZADO
90.5.3.06 BENZODIACEPINAS SEMICUANTITATIVO MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.5.3.07 CLORPROMAZINA
90.5.3.08 FENCICLIDINA
90.5.3.09 FENOTIAZINAS AUTOMATIZADO
90.5.3.10 FENOTIAZINAS MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.5.3.12 LITIO AUTOMATIZADO
90.5.3.13 LITIO SEMIAUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 141 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.5.4.01 AMIKACINA AUTOMATIZADO
90.5.4.04 GENTAMICINA AUTOMATIZADA
90.5.4.06 KANAMICINA AUTOMATIZADO
90.5.4.07 NETILMICINA AUTOMATIZADO
90.5.4.09 TOBRAMICINA AUTOMATIZADO
90.5.4.10 VANCOMICINA AUTOMATIZADO
90.5.4.16 ITRACONAZOLE AUTOMATIZADO
90.5.5.01 CICLOSERINA SEMIAUTOMATIZADO
90.5.5.02 CICLOSPORINA A O METABOLITOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.5.03 TACROLIMUS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.5.04 METOTREXATO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.5.05 EVEROLIMUS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.6.01 DIGITOXINA AUTOMATIZADO
90.5.6.02 DIGITOXINA SEMIAUTOMATIZADO
90.5.6.03 DIGOXINA AUTOMATIZADO
90.5.6.04 DIGOXINA SEMIAUTOMATIZADO
90.5.6.06 NITROPRUSIATO DE SODIO
90.5.6.07 TEOFILINA SEMIAUTOMATIZADO
90.5.6.08 TEOFILINA AUTOMATIZADO
90.5.7.01 ACETAMINOFEN AUTOMATIZADO
90.5.7.02 ACETAMINOFEN SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.03 ALCALOIDES AUTOMATIZADO
90.5.7.04 ALCALOIDES SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.05 ALCOHOL ETÍLICO AUTOMATIZADO
90.5.7.06 ALCOHOL ETÍLICO SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.07 ALCOHOL METÍLICO [FORMALDEHÍDO] MANUAL
90.5.7.08 ALCOHOL METÍLICO [FORMALDEHÍDO] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.7.09 ARSÉNICO SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.10 ATROPÍNICOS AUTOMATIZADO
90.5.7.11 ATROPÍNICOS SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.13 BIPIRIDILO AUTOMATIZADO
90.5.7.14 CAFEÍNA AUTOMATIZADO
90.5.7.15 CAFEÍNA SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.16 CANNABINOIDES AUTOMATIZADO
90.5.7.17 CANNABINOIDES MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.18 CARBAMATOS O METABOLITOS AUTOMATIZADO
90.5.7.19 CARBAMATOS O METABOLITOS SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.20 CIANUROS SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.21 CIANUROS AUTOMATIZADO
90.5.7.22 HIDROCARBUROS AUTOMATIZADO
90.5.7.23 HIDROCARBUROS SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.24 COCAÍNA O METABOLITOS MANUAL
90.5.7.25 COCAÍNA O METABOLITOS SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.26 COCAÍNA O METABOLITOS AUTOMATIZADO
90.5.7.27 DROGAS DE ABUSO
90.5.7.28 ESTRICNINA SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.29 ESTRICNINA AUTOMATIZADO
90.5.7.30 MERCURIO SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.31 MERCURIO AUTOMATIZADO
90.5.7.32 METACUALONA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.7.33 METACUALONA MANUAL
90.5.7.34 METADONA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.7.35 METADONA MANUAL
90.5.7.36 METALES PESADOS CADA UNO SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.37 MONÓXIDO DE CARBONO [CARBOXIHEMOGLOBINA] SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.38 MONÓXIDO DE CARBONO [CARBOXIHEMOGLOBINA] AUTOMATIZADO
90.5.7.39 OPIÁCEOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.7.40 OPIÁCEOS MANUAL
90.5.7.41 ORGANOCLORADOS SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.42 ORGANOFOSFORADOS SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.43 ORGANOFOSFORADOS MANUAL
90.5.7.44 PARANITROFENOL SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.45 PIRETRINAS MANUAL
90.5.7.46 PIRETRINAS SEMIAUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 142 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.5.7.48 PIRETROIDES MANUAL
90.5.7.49 PRIMIDONA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.5.7.50 PRIMIDONA MANUAL
90.5.7.51 PROPOXIFENO AUTOMATIZADO
90.5.7.52 PROPOXIFENO MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.53 QUININA SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.55 SALICILATOS AUTOMATIZADO
90.5.7.56 SALICILATOS SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.58 SOLVENTES O METABOLITOS AUTOMATIZADO
90.5.7.59 SUSTANCIAS ALUCINOGENAS
90.5.7.60 TALIO SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.61 FENOL SEMIAUTOMATIZADO
90.5.7.62 ÁCIDO HIPÚRICO SEMIAUTOMATIZADO
90.5.8.01 NIVEL DE SUSTANCIA TERAPÉUTICA (ESPECÍFICA)
90.6.0.01 ANTIESTREPTOLISINA AUTOMATIZADO
90.6.0.02 ANTIESTREPTOLISINA MANUAL
90.6.0.03 Bordetella pertussi ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.04 Bordetella pertussi ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO
90.6.0.05 Bordetella pertussi ANTICUERPOS Ig G AUTOMATIZADO
90.6.0.06 Bordetella pertussi ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO
90.6.0.07 Bordetella pertussi ANTICUERPOS Ig M AUTOMATIZADO
90.6.0.08 Borrelia burgdorferi ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.09 Borrelia burgdorferi ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.10 Brucella abortus ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADA O AUTOMATIZADA
90.6.0.11 Brucella abortus ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADA O AUTOMATIZADO
90.6.0.12 Brucella spp ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO
90.6.0.13 Brucella spp ANTICUERPOS MANUAL
90.6.0.14 Campylobacter jejuni ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.15 Campylobacter jejuni ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.16 Chlamydia pneumoniae ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.17 Chlamydia psittaci ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.18 Chlamydia trachomatis ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.19 Chlamydia trachomatis ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.20 Chlamydia trachomatis ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.21 Chlamydia trachomatis ANTICUERPOS TOTALES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.22 Helicobacter pylori ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.23 Helicobacter pylori ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.24 Helicobacter pylori ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.25 Helicobacter pylori ANTICUERPOS TOTALES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
Legionella spp ANTICUERPOS Ig G SEROTIPOS 1-14 SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.0.26
AUTOMATIZADO
90.6.0.27 Legionella pneumoniae ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO
90.6.0.28 Legionella pneumoniae ANTICUERPOS AUTOMATIZADO
90.6.0.29 Leptospira ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.30 Leptospira ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.31 Mycobacterium leprae ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.32 Mycobacterium tuberculosis ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.33 Mycoplasma pneumoniae ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.34 Mycoplasma pneumoniae ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
Mycoplasma pneumoniae ANTICUERPOS TOTALES SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.0.35
AUTOMATIZADO
90.6.0.36 Mycoplasma pneumoniae ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.37 Shiguella ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.38 Streptococcus B hemolítico, ANTICUERPOS DESOXIRIBONUCLEASA B
Treponema pallidum ANTICUERPOS (PRUEBA TREPONEMICA) MANUAL O
90.6.0.39
SEMIAUTOMATIZADA O AUTOMATIZADA
90.6.0.40 Treponema pallidum ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.41 Treponema pallidum ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.45 Bartonella henselae ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.46 Bartonella henselae ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.47 Bartonella quintana ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.48 Coxiella burnetii ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.49 Coxiella burnetii ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.0.50 Actynomices ANTICUERPOS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 143 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.6.0.51 Neisseria gonorrhoeae ANTICUERPOS
Streptococcus pneumoniae (SEROTIPOS ESPECÍFICOS) ANTICUERPOS Ig G
90.6.0.52
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.02 Aspergillus ANTICUERPOS MANUAL
90.6.1.03 Blastomyces ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.04 Cándida albicans ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.05 Cándida albicans ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.06 Cándida albicans ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.07 Cisticerco ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.08 Cisticerco ANTICUERPOS Ig G CONFIRMATORIO MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.1.09 Cisticerco ANTICUERPOS TOTALES
90.6.1.10 Echinococcus ANTICUERPOS
90.6.1.11 Coccidioides ANTICUERPOS
90.6.1.12 Cryptococcus neoformans ANTICUERPOS MANUAL
90.6.1.13 Entamoeba histolítica ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.14 Entamoeba histolítica ANTICUERPOS MANUAL
90.6.1.15 Giardia lamblia ANTICUERPO Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.16 Giardia lamblia ANTICUERPO Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.17 Giardia lamblia ANTICUERPO Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.18 Histoplasma capsulatum ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.19 HONGOS ANTICUERPOS TOTALES MANUAL
90.6.1.20 HONGOS ANTICUERPOS TOTALES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.21 Leishmania ANTICUERPOS MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.1.22 Plasmodium ANTICUERPOS MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.1.23 Paracoccidiodes ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.25 Toxocara canis ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.26 Toxoplasma gondii ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.27 Toxoplasma gondii ANTICUERPOS Ig G AUTOMATIZADO
90.6.1.28 Toxoplasma gondii ANTICUERPOS Ig G MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.1.29 Toxoplasma gondii ANTICUERPOS Ig M AUTOMATIZADO
90.6.1.30 Toxoplasma gondii ANTICUERPOS Ig M MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.1.31 Trypanosoma cruzi ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.32 Trypanosoma cruzi ANTICUERPOS MANUAL
90.6.1.33 Trypanosoma cruzi ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
TEST DE AVIDEZ ANTICUERPOS Ig G Toxoplasma SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.1.34
AUTOMATIZADO
90.6.1.35 Aspergillus ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.36 Aspergillus ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.37 Trichenella ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.38 Saccharomyces cerevisiae ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.39 Saccharomyces cerevisiae ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.40 Rickettsia spp ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.1.41 Rickettsia spp ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.01 Adenovirus ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.02 Adenovirus ANTICUERPOS Ig G MANUAL
90.6.2.03 Adenovirus ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.04 Adenovirus ANTICUERPOS Ig M MANUAL
90.6.2.05 Citomegalovirus ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.06 Citomegalovirus ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.07 Dengue ANTICUERPOS Ig G
90.6.2.08 Dengue ANTICUERPOS Ig M
90.6.2.09 Dengue ANTICUERPOS TOTALES
90.6.2.10 Enterovirus ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
Epstein-Barr ANTICUERPOS Ig A (CÁPSULA EB-VCA-A) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.11
AUTOMATIZADO
Epstein-Barr ANTICUERPOS Ig G (CÁPSULA EB-VCA-G) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.12
AUTOMATIZADO
Epstein-Barr ANTICUERPOS Ig G (NUCLEARES EBNA-G) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.13
AUTOMATIZADO
Epstein-Barr ANTICUERPOS Ig G (TEMPRANOS G) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.14
AUTOMATIZADO
Epstein-Barr ANTICUERPOS Ig M (CÁPSULA EB-VCA-M) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.15
AUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 144 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
Epstein-Barr ANTICUERPOS Ig M (NUCLEARES EBNA-M) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.16
AUTOMATIZADO
Epstein-Barr ANTICUERPOS Ig A (TEMPRANOS A) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.17
AUTOMATIZADO
90.6.2.18 Hepatitis A ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.19 Hepatitis A ANTICUERPOS TOTALES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
Hepatitis B ANTICUERPOS CENTRAL Ig M [ANTI-CORE HBC-M] SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.20
AUTOMATIZADO
Hepatitis B ANTICUERPOS CENTRAL TOTALES [ANTI-CORE HBc] SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.21
AUTOMATIZADO
90.6.2.22 Hepatitis B ANTICUERPOS E [ANTI-HBe] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.23 Hepatitis B ANTICUERPOS S [ANTI-HBs] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.24 Hepatitis B ANTICUERPOS DNA POLIMERASA AUTOMATIZADA
90.6.2.25 Hepatitis C ANTICUERPO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.26 Hepatitis delta ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.27 Hepatitis delta ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.28 Herpes I ANTICUERPOS Ig G MANUAL, SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.29 Herpes I ANTICUERPOS Ig M MANUAL, SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.30 Herpes II ANTICUERPOS Ig G MANUAL, SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.31 Herpes II ANTICUERPOS Ig M MANUAL, SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.32 HTLV-I Y II ANTICUERPOS TOTALES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
HTLV-I Y II ANTICUERPOS TOTALES CONFIRMATORIO SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.33
AUTOMATIZADO
90.6.2.34 Influenza TIPO A ANTICUERPOS Ig G
90.6.2.35 Influenza TIPO A ANTICUERPOS Ig M
90.6.2.36 Influenza TIPO B ANTICUERPOS Ig G
90.6.2.37 Influenza TIPO B ANTICUERPOS Ig M
90.6.2.38 Parotiditis ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.39 Poliovirus ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.40 Poliovirus ANTICUERPOS SEROTIPOS 1-3 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.41 Rubeola ANTICUERPOS Ig G AUTOMATIZADO
90.6.2.42 Rubeola ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO
90.6.2.43 Rubeola ANTICUERPOS Ig M AUTOMATIZADO
90.6.2.44 Rubeola ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO
90.6.2.45 Sarampión ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.46 Sarampión ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.47 Varicela zoster ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.48 Varicela zoster ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.49 Virus de Inmunodeficiencia Humana 1 Y 2 ANTICUERPOS
90.6.2.50 Virus de Inmunodeficiencia Humana PRUEBA CONFIRMATORIA
90.6.2.51 Virus de Encefalitis ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.52 Virus de Fiebre Amarilla ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.53 Virus Sincitial Respiratorio ANTICUERPOS Ig G
90.6.2.54 Virus Sincitial Respiratorio ANTICUERPOS Ig M
90.6.2.55 Toxocara spp ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.56 Helicobacter pylori ANTÍGENO
90.6.2.57 Pneumocystis carinii ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.58 Parotiditis ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.59 Parvovirus B19 ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.60 Citomegalovirus ANTICUERPOS Ig G MANUAL
90.6.2.61 Citomegalovirus ANTICUERPOS Ig M MANUAL
90.6.2.62 Hepatitis B ANTICUERPOS S [ANTI-HBs] MANUAL
90.6.2.63 Hepatitis C ANTICUERPOS MANUAL
90.6.2.64 Rubeola ANTICUERPOS MANUAL
90.6.2.65 Sarampión ANTICUERPOS MANUAL
90.6.2.66 Hepatitis E ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.67 Hepatitis E ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.2.68 TEST DE AVIDEZ ANTICUERPOS Ig G Rubeola SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
TEST DE AVIDEZ ANTICUERPOS Ig G Citomegalovirus SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.2.69
AUTOMATIZADO
90.6.3.01 Adenovirus ANTÍGENO
90.6.3.02 ANTÍGENO P 24 Virus de Inmunodeficiencia Humana 1
90.6.3.03 ANTÍGENOS BACTERIANOS MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.3.04 ANTÍGENOS FEBRILES MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 145 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.6.3.05 Arbovirus ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.06 Bordetella pertussi ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.07 Chlamydia trachomatis ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.08 Chlamydia trachomatis ANTÍGENO MANUAL
90.6.3.10 Coxsackie A ANTÍGENO POR NEUTRALIZACIÓN SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.12 Coxsackie B ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.14 Cryptococcus neoformans ANTÍGENO
90.6.3.15 Entamoeba histolítica ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.16 Giardia lamblia MANUAL
90.6.3.17 Hepatitis B ANTÍGENO DE SUPERFICIE [Ag HBs]
90.6.3.18 Hepatitis B ANTÍGENO e [Ag HBe] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.19 Hepatitis delta ANTÍGENO [Ag HVD] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.20 Herpes simplex ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.21 Influenza ANTÍGENO
90.6.3.22 Legionella spp ANTÍGENO
90.6.3.23 Neisseria gonorrhoeae ANTÍGENO
90.6.3.24 Parainfluenza TIPO 1 3 ANTÍGENO
90.6.3.25 Pneumocystis carinii ANTÍGENO MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.26 Rotavirus ANTÍGENOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.27 Rotavirus ANTÍGENOS MANUAL
90.6.3.28 Salmonella spp IDENTIFICACIÓN MANUAL
90.6.3.29 Virus Sincitial Respiratorio ANTÍGENO
90.6.3.31 Streptococcus pneumoniae ANTÍGENO
Hepatitis B [HBsAg] ANTÍGENO DE SUPERFICIE PRUEBA DE NEUTRALIZACIÓN
90.6.3.32
AUTOMATIZADA
90.6.3.33 Aspergillus spp ANTÍGENO (GALACTOMANAN) SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.34 Cándida spp ANTÍGENO
90.6.3.35 Cryptosporidium spp ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.36 Giardia lamblia ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.37 Histoplasma capsulatum ANTÍGENO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.38 Plasmodium spp ANTÍGENO MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.3.39 Clostridium difficile ANTÍGENO A Y B
90.6.4.01 ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS BLOQUEADORES AUTOMATIZADO
90.6.4.04 ADN CADENA SENCILLA ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.05 ADRENAL AUTOANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADA O AUTOMATIZADA
ANTICUERPOS NUCLEARES EXTRACTABLES TOTALES [ENA] SS-A [Ro] SS-B [La] RNP y
90.6.4.06
Sm SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.07 CARDIOLIPINA ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.08 CARDIOLIPINA ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.09 CARDIOLIPINA ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.10 CÉLULAS DE PURKINGE ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.11 CÉLULAS PARIETALES ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.13 CENTROMERO ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
CITOPLASMA DE NEUTRÓFILOS ANTICUERPOS TOTALES [C-ANCA O P-ANCA] MANUAL
90.6.4.14
O SEMIAUTOMATIZADO
CITOPLASMA DE NEUTRÓFILOS ANTICUERPOS TOTALES [C ANCA O P ANCA]
90.6.4.15
AUTOMATIZADO
90.6.4.16 DEOXIRRIBONUCLEASA B AUTOANTICUERPOS [ANTI ADN B] AUTOMATIZADO
90.6.4.17 DNA n ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.18 DNA n ANTICUERPOS MANUAL
90.6.4.19 ESPERMATOZOIDES ANTICUERPOS AUTOMATIZADO
90.6.4.20 ESPERMATOZOIDES ANTICUERPOS MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.4.21 FACTOR ANTINÚCLEO ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.22 FOSFOLÍPIDOS ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.23 FOSFOLÍPIDOS ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.24 HISTONA ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.25 INSULINA ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.26 INSULINA ANTICUERPOS ISLOTES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.28 ISOLEUCOAGLUTININAS
90.6.4.29 Jo1 ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.30 SSB [La] ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
MEMBRANA BASAL DEL GLOMERULO ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.31
AUTOMATIZADO
90.6.4.32 MITOCONDRIA ANTICUERPOS AUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 146 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.6.4.33 MITOCONDRIA ANTICUERPOS MANUAL
90.6.4.34 MITOCONDRIA ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO
90.6.4.35 MÚSCULO ESTRIADO ANTICUERPOS
90.6.4.36 MÚSCULO LISO ANTICUERPOS AUTOMATIZADO
90.6.4.37 MÚSCULO LISO ANTICUERPOS MANUAL
90.6.4.38 MÚSCULO LISO ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO
90.6.4.40 ANTICUERPOS ANTINUCLEARES AUTOMATIZADO
90.6.4.41 ANTICUERPOS ANTINUCLEARES MANUAL
90.6.4.42 ANTICUERPOS ANTINUCLEARES SEMIAUTOMATIZADO
90.6.4.43 ANTICUERPOS PLAQUETARIOS DETECCIÓN MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.4.44 ANTICUERPOS PLAQUETARIOS DETECCIÓN AUTOMATIZADO
PLAQUETAS ANTICUERPOS CIRCULANTES Ig G Ig M e Ig A SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.45
AUTOMATIZADO
PLAQUETAS ANTÍGENOS ASOCIADOS A ANTICUERPOS Ig G Ig M e Ig A
90.6.4.46
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.47 PM/SCL ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.48 PM1 ANTICUERPOS ASOCIADOS A POLIMIOSITIS AUTOMATIZADO
90.6.4.49 PM2 ANTICUERPOS AUTOMATIZADO
90.6.4.50 PROTEÍNA RIBOSOMAL P ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.51 QUERATINA ANTICUERPOS
RECEPTORES BETA-2 ADRENERGICOS ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.52
AUTOMATIZADO
90.6.4.53 RNP ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.54 SSA [Ro] ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.55 SCL-70 ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.56 Sm ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.57 TIROIDEOS COLOIDALES ANTICUERPOS
TIROIDEOS MICROSOMALES ANTICUERPOS (TIROIDEOS PEROXIDASA ANTICUERPOS)
90.6.4.58
AUTOMATIZADO
TIROIDEOS MICROSOMALES ANTICUERPOS (TIROIDEOS PEROXIDASA ANTICUERPOS)
90.6.4.59
MANUAL
TIROIDEOS MICROSOMALES ANTICUERPOS (TIROIDEOS PEROXIDASA ANTICUERPOS)
90.6.4.60
SEMIAUTOMATIZADO
90.6.4.62 TIROIDEOS PEROXIDASA ANTICUERPOS
90.6.4.63 TIROIDEOS TIROGLOBULÍNICOS ANTICUERPOS AUTOMATIZADO
90.6.4.64 TIROIDEOS TIROGLOBULÍNICOS ANTICUERPOS MANUAL
90.6.4.65 TIROIDEOS TIROGLOBULÍNICOS ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO
CITRULINA ANTICUERPOS [ANTI PÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO] SEMIAUTOMATIZADO
90.6.4.66
O AUTOMATIZADO
90.6.4.67 HORMONA PARATIROIDEA ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS FIJADORES SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.68
AUTOMATIZADO
ACETILCOLINA RECEPTORES ANTICUERPOS MODULADORES SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.69
AUTOMATIZADO
90.6.4.70 ANTICUERPOS ACUAPORINA 4 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.71 ENDOMISIO ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.72 ENDOMISIO ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.73 ENDOMISIO ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.74 GLIADINA ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.75 GLIADINA ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.76 GLIADINA ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.77 TRANSGLUTAMINASA ANTICUERPOS Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.78 TRANSGLUTAMINASA ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.79 TRANSGLUTAMINASA ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.80 BETA 2 GLICOPROTEÍNA I Ig A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.81 BETA 2 GLICOPROTEÍNA I Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.82 BETA 2 GLICOPROTEÍNA I Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
ÁCIDO GLUTÁMICO DECARBOXILASA ANTICUERPO SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.83
AUTOMATIZADO
MICROSOMALES HÍGADO Y RIÑÓN ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.84
AUTOMATIZADO
90.6.4.85 MIELOPEROXIDASA ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.86 PROTEINASA 3 ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
NEURONALES ANTICUERPOS (ANTI-Hu Yo Ri Fifisina CV2 Ma2) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.87
AUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 147 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.6.4.88 GANGLIOSIDOS ANTICUERPOS Ig G SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.89 GANGLIOSIDOS ANTICUERPOS Ig M SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
ANTÍGENO SOLUBLE DE HÍGADO ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.90
AUTOMATIZADO
TIROSINASA MÚSCULO ESPECÍFICA [MUSK] ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.91
AUTOMATIZADO
90.6.4.92 ANTICUERPOS ANTI RECEPTOR DE TSH SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
N-METIL ASPARTATO RECEPTOR ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.93
AUTOMATIZADO
90.6.4.94 21 HIDROXILASA ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
OTRO ANTICUERPO (ESPECÍFICO) PARA LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
90.6.4.96
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.4.97 ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPASA A2
IDENTIFICACIÓN DE OTROS ANTICUERPOS (ESPECÍFICO) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.4.98
AUTOMATIZADO
90.6.5.01 TIPIFICACIÓN ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO CLASE I (A B C)
90.6.5.02 TIPIFICACIÓN ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO CLASE I Y II (A B C DR DQ DP)
90.6.5.03 TIPIFICACIÓN ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO LOCUS B
90.6.5.04 TIPIFICACIÓN ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO LOCUS DR
90.6.5.06 TIPIFICACIÓN ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO CLASE II (DR DQ DP)
90.6.5.09 ANTICUERPOS CITOTÓXICOS ANTI HLA
90.6.5.12 TIPIFICACIÓN DE ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO LOCUS A
90.6.5.13 TIPIFICACIÓN DE ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO LOCUS DR ALTA RESOLUCIÓN
90.6.5.14 TIPIFICACIÓN DE ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO LOCUS DQ
90.6.5.17 TIPIFICACIÓN ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO LOCUS B27
90.6.5.18 TIPIFICACIÓN DE ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO LOCUS C
90.6.5.19 TIPIFICACIÓN DE ANTÍGENO LEUCOCITARIO HUMANO LOCUS DP
90.6.5.20 ANTICUERPOS DONANTE ESPECÍFICO (DONANTE - RECEPTOR TRASPLANTE)
90.6.5.21 ANTICUERPOS ANTI HLA CLASE I (P.R.A) CUALITATIVO
90.6.5.22 ANTICUERPOS ANTI HLA CLASE II (P.R.A) CUALITATIVO
90.6.5.23 ANTICUERPOS ANTI HLA CLASE I (P.R.A) CUANTITATIVO
90.6.5.24 ANTICUERPOS ANTI HLA CLASE II (P.R.A) CUANTITATIVO
90.6.5.25 ANTICUERPOS ANTI HLA ANTÍGENO AISLADO CLASE I
90.6.5.26 ANTICUERPOS ANTI HLA ANTÍGENO AISLADO CLASE II
90.6.5.27 PRUEBA DE QUIMERISMO
90.6.6.01 ÁCIDO SIÁLICO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.02 ALFA FETOPROTEÍNA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.03 ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.04 ANTÍGENO DE CÁNCER DE MAMA [CA 15-3] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.05 ANTÍGENO DE CÁNCER DE OVARIO [CA 125] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
ANTÍGENO DE CÁNCER DE TUBO DIGESTIVO [CA 19-9] SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.6.06
AUTOMATIZADO
90.6.6.10 ANTÍGENO ESPECÍFICO DE PRÓSTATA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
ANTÍGENO ESPECÍFICO DE PRÓSTATA FRACCIÓN LIBRE SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.6.11
AUTOMATIZADO
ANTÍGENO ESPECÍFICO DE PRÓSTATA VELOCIDAD DE CAMBIO 2 MUESTRAS
90.6.6.12
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
ANTÍGENO POLIPÉPTIDO DE TEJIDO O ANTÍGENO DE PROLIFERACIÓN CELULAR
90.6.6.13
AUTOMATIZADO
ANTÍGENO POLIPÉPTIDO DE TEJIDO O ANTÍGENO DE PROLIFERACIÓN CELULAR
90.6.6.14
SEMIAUTOMATIZADO
90.6.6.18 ANTÍGENO TUMORAL DE VEJIGA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.20 BETA 2 MICROGLOBULINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.21 CALCITONINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.22 ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.23 FACTOR ALFA DE NECROSIS TUMORAL SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.24 GASTRINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
GONADOTROPINA CORIÓNICA SUBUNIDAD BETA SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.6.25
AUTOMATIZADO
GONADOTROPINA CORIÓNICA SUBUNIDAD BETA FRACCIÓN LIBRE
90.6.6.26
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.27 CROMOGRANINA A SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.6.28 PROTEÍNA EPIDIDIMAL HUMANA 4 (HE-4) SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.01 CULTIVO MIXTO DE LINFOCITOS
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 148 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
LEUCOCITOS CD14 MONOCITOS GRANULOCITOS SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.7.02
AUTOMATIZADO
LEUCOCITOS CD33 MONOCITOS GRANULOCITOS SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.7.04
AUTOMATIZADO
90.6.7.06 LEUCOCITOS CD34 CÉLULAS PROGENITORAS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.07 LEUCOCITOS CD34 CÉLULAS PROGENITORAS POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.08 LEUCOCITOS CD45 LEUCOCITOS TOTALES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.09 LEUCOCITOS CD45 LEUCOCITOS TOTALES POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.10 LEUCOCITOS MPO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.11 LINFOCITOS B (CD19 Y CD20) SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.12 LINFOCITOS T CD3 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.13 LINFOCITOS T CD3 POR INMUNOFLUORESCENCIA
90.6.7.14 LINFOCITOS T CD4 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.15 LINFOCITOS T CD4 POR INMUNOFLUORESCENCIA
90.6.7.16 LINFOCITOS CD5 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.17 LINFOCITOS CD5 POR INMUNOFLUORESCENCIA
90.6.7.18 LINFOCITOS CD7 LINFOCITOS T Y NK SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.19 LINFOCITOS CD7 LINFOCITOS T Y NK POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.20 LINFOCITOS T CD8 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.21 LINFOCITOS T CD8 POR INMUNOFLUORESCENCIA
90.6.7.22 LINFOCITOS CD10 LINFOCITOS PRE-B [CALLA] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.23 LINFOCITOS CD10 LINFOCITOS PRE-B [CALLA] POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.24 LINFOCITOS CD11 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.25 LINFOCITOS CD11 POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.26 LINFOCITOS CD13 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.28 LINFOCITOS CD15 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.29 LINFOCITOS CD15 POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.30 LINFOCITOS CD16 LINFOCITOS NK SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.31 LINFOCITOS CD16 LINFOCITOS NK POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.32 LINFOCITOS CD22 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.35 LINFOCITOS CD23 POR INMUNOHISTOQUÍMICA
LINFOCITOS CD38 LINFOCITOS T ACTIVADOS Y B LINFOCITOS NK SEMIAUTOMATIZADO
90.6.7.36
O AUTOMATIZADO
LINFOCITOS CD38 LINFOCITOS T ACTIVADOS Y B, LINFOCITOS NK POR
90.6.7.37
INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.38 LINFOCITOS CD56 LINFOCITOS NK SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.39 LINFOCITOS CD56 LINFOCITOS NK POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.40 LINFOCITOS CD79a SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.41 LINFOCITOS CD79a POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.43 LINFOCITOS CD79b POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.44 LINFOCITOS T CUANTIFICACIÓN CD3 CD4 CD8 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.46 MONOCITOS CD45 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.48 MONOCITOS CD64 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.49 MONOCITOS CD64 POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.7.51 PLAQUETAS CD41 POR INMUNOHISTOQUÍMICA
LINFOCITOS B DE MEMORIA SUBPOBLACIONES IgD CD27 CD19 SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.7.54
AUTOMATIZADO
90.6.7.55 EXPRESIÓN DE PERFORINAS EN CÉLULAS NK SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.56 PLASMOBLASTOS CD38: CD19 IgD CD38 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
LINFOCITOS ALFA BETA (CD4 CD8): TC Rab CD4 CD8 SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.7.57
AUTOMATIZADO
LINFOCITOS B TOTALES MÁS EXPRESIÓN DEL RECEPTOR DEL COMPLEMENTO CR2:
90.6.7.58
CD45 CD19 CD21 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
LINFOCITOS B TRANSICIONALES: CD24 CD19 CD38 SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.7.59
AUTOMATIZADO
90.6.7.60 LINFOCITOS NK: EXPRESIÓN DE CD107a SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.61 LINFOCITOS NK: ENSAYO DE CITOTOXICIDAD SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
LINFOCITOS T (CD3 CD4 CD8 DOBLEMENTE NEGATIVOS) SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.7.62
AUTOMATIZADO
LINFOCITOS T (CD3 CD4 CD8 RELACIÓN CD4/CD8) Y LINFOCITOS B (CD19 CD20)
90.6.7.63
RECUENTO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
LINFOCITOS T SUBPOBLACIONES PRINCIPALES: CD45 CD3 CD4 CD8
90.6.7.64
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.65 MARCADOR TCR ALFA BETA (TCRab) SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.7.66 MONOCITOS CD14
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 149 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T B NK Y MONOCITOS EN LEUCOCITOS CD45
90.6.7.68
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
SUBPOBLACIONES EXTENDIDAS DE LINFOCITOS B (VIRGENES Y DE MEMORIA CON O
90.6.7.69 SIN CAMBIO DE ISOTIPO PLASMOBLASTOS Y TRANSICIONALES) SEMIAUTOMATIZADO O
AUTOMATIZADO
SUBPOBLACIONES EXTENDIDAS DE LINFOCITOS T (AYUDADORES Y CITOTÓXICOS
90.6.7.70 VIRGENES Y DE MEMORIA CENTRAL Y EFECTORA) SEMIAUTOMATIZADO O
AUTOMATIZADO
90.6.7.71 EXPRESIÓN DE CD40 EN LINFOCITOS B
90.6.7.72 EXPRESIÓN DE CD40L EN LINFOCITOS T
90.6.7.73 EXPRESIÓN DE HLA CLASE II EN LINFOCITOS T Y B A PARTIR DE LEUCOCITOS CD45+
90.6.7.74 EXPRESIÓN DE IFNGR1 E IL12RB1 EN LINFOCITOS
90.6.7.75 EXPRESIÓN INTRACELULAR DE SAP EN LINFOCITOS
90.6.7.76 LINFOPROLIFERACIÓN A ANTI-CD3+ ANTI-CD28
90.6.7.77 LINFOPROLIFERACIÓN A MITÓGENO
90.6.7.78 APOPTOSIS DE LINFOCITOS T
90.6.7.79 EXPRESIÓN DE CD18 A PARTIR DE LEUCOCITOS CD45+
90.6.7.80 DOCK8 INTRACELULAR EN LINFOCITOS
90.6.7.82 LINFOCITOS T NK INVARIANTES
90.6.7.83 LINFOCITOS T DOBLEMENTE NEGATIVOS TCR ALFA-BETA
90.6.7.84 LINFOCITOS T REGULADORES
90.6.7.85 LINFOCITOS T EMIGRANTES TÍMICOS
90.6.7.86 XIAP INTRACELULAR EN LEUCOCITOS
90.6.7.87 WASp INTRACELULAR EN LEUCOCITOS
90.6.7.88 PRUEBA FUNCIONAL PARA XIAP EN MONOCITOS
90.6.7.89 IDENTIFICACIÓN ANTIGENOS PLAQUETARIOS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.01 BETA 2 GLICOPROTEÍNA I SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.02 CAMPO OSCURO PARA CUALQUIER MUESTRA
90.6.8.03 CÉLULAS ROJAS GLICOFORINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.05 COMPLEJOS INMUNES CIRCULANTES SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.06 COMPLEMENTO C1Q SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.07 ELECTROFORESIS DE AMINOÁCIDOS EN ORINA
90.6.8.10 ELECTROFORESIS DE LIPOPROTEÍNAS SEMIAUTOMATIZADO Y AUTOMATIZADO
ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO [DETECCIÓN DE
90.6.8.11
BANDAS OLIGOCLONALES] SEMIAUTOMATIZADO Y AUTOMATIZADO
90.6.8.12 ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS SEMIAUTOMATIZADO Y AUTOMATIZADO
90.6.8.13 FACTOR INTRÍNSECO ANTICUERPOS SEMIAUTOMATIZADO Y AUTOMATIZADO
90.6.8.14 FAGOCITOSIS ESTUDIO
90.6.8.18 Hepatitis C PRUEBA CONFIRMATORIA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.22 HISTAMINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
INHIBIDOR C1 ESTERASA CONCENTRACIÓN O FUNCIONAL SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.8.23
AUTOMATIZADO
90.6.8.24 INMUNOFIJACIÓN SEMIAUTOMATIZADO
90.6.8.25 INMUNOFIJACIÓN AUTOMATIZADA
90.6.8.26 INMUNOGLOBULINA A [Ig A] SEMIAUTOMATIZADO
90.6.8.27 INMUNOGLOBULINA A [Ig A] AUTOMATIZADO
90.6.8.28 INMUNOGLOBULINA G [Ig G] SEMIAUTOMATIZADO
90.6.8.29 INMUNOGLOBULINA G [Ig G] AUTOMATIZADO
INMUNOGLOBULINA G [Ig G] SUBCLASES 1 2 3 4 SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.8.30
AUTOMATIZADO
90.6.8.31 INMUNOGLOBULINA M [Ig M] SEMIAUTOMATIZADO
90.6.8.32 INMUNOGLOBULINA M [Ig M] AUTOMATIZADO
90.6.8.33 INMUNOGLOBULINA D [Ig D] SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
INMUNOGLOBULINA E [Ig E] ESPECÍFICA (DOSIFICACIÓN CADA ALERGENO)
90.6.8.34
SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.35 INMUNOGLOBULINA E [Ig E] SEMIAUTOMATIZADO
90.6.8.36 INMUNOGLOBULINA E [Ig E] AUTOMATIZADO
INMUNOGLOBULINAS CADENAS LIVIANAS KAPPA Y LAMBDA SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.8.37
AUTOMATIZADO
90.6.8.38 PLAQUETAS FACTOR 4 SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.39 RECEPTORES DE INTERLEUQUINA 2 CD25 POR INMUNOHISTOQUÍMICA
90.6.8.41 PROCALCITONINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
INMUNOGLOBULINAS CADENAS LIVIANAS LIBRES KAPPA SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.8.42
AUTOMATIZADO
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 150 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
INMUNOGLOBULINAS CADENAS LIVIANAS LIBRES LAMBDA SEMIAUTOMATIZADO O
90.6.8.43
AUTOMATIZADO
90.6.8.44 DETERMINACIÓN DE LA EXPLOSIÓN RESPIRATORIA DE LOS GRANULOCITOS
90.6.8.45 TOXOIDE DIFTÉRICO ANTICUERPOS Ig G
90.6.8.46 TOXOIDE TETÁNICO ANTICUERPOS Ig G
90.6.8.47 PROCALCITONINA MANUAL
90.6.8.48 INTERFERÓN GAMMA [GAMMAINTERFERÓN]
90.6.8.50 PRESEPSINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.51 CALPROTECTINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.52 INTERLEUQUINA 1
90.6.8.53 INTERLEUQUINA 6
90.6.8.54 FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO (PGIF)
90.6.8.55 TIROSINQUINASA SOLUBLE (Sflt1)
90.6.8.56 INMUNOGLOBULINAS CADENAS PESADAS SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.8.58 HEMOGLOBINAS (ESPECÍFICO) CUALITATIVA O CUANTITATIVA
90.6.9.01 AGLUTININAS AL FRÍO
90.6.9.02 AGLUTININAS AL CALOR
90.6.9.03 ANTICUERPOS HETEROFILOS MANUAL SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.9.04 COMPLEMENTO HEMOLÍTICO AL 50% [CH 50] MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.9.05 COMPLEMENTO SÉRICO C3 SEMIAUTOMATIZADO
90.6.9.06 COMPLEMENTO SÉRICO C3 AUTOMATIZADO
90.6.9.07 COMPLEMENTO SÉRICO C4 SEMIAUTOMATIZADO
90.6.9.08 COMPLEMENTO SÉRICO C4 AUTOMATIZADO
90.6.9.10 FACTOR REUMATOIDEO SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.9.11 FACTOR REUMATOIDEO MANUAL
90.6.9.12 PREALBÚMINA SEMIAUTOMATIZADO O AUTOMATIZADO
90.6.9.13 PROTEÍNA C REACTIVA ALTA PRECISIÓN AUTOMATIZADO
90.6.9.14 PROTEÍNA C REACTIVA MANUAL O SEMIAUTOMATIZADO
90.6.9.15 PRUEBA NO TREPONÉMICA MANUAL
90.6.9.17 CRIOGLOBULINAS
90.7.0.01 AZUCARES REDUCTORES EN HECES
90.7.0.02 COPROLÓGICO
90.7.0.03 COPROLÓGICO POR CONCENTRACIÓN
90.7.0.04 COPROSCÓPICO
90.7.0.05 FROTIS RECTAL (IDENTIFICACIÓN DE TROFOZOITOS)
90.7.0.06 GRASAS NEUTRAS EN HECES [SUDÁN III]
90.7.0.07 OXIUROS IDENTIFICACIÓN PERIANAL [CINTA ADHESIVA O PRUEBA DE GRAHAM]
90.7.0.08 SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL [GUAYACO O EQUIVALENTE]
SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL (DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA HUMANA
90.7.0.09
ESPECÍFICA)
90.7.0.10 UROBILINÓGENO EN MATERIA FECAL CUALITATIVO
90.7.0.11 UROBILINÓGENO EN MATERIA FECAL CUANTITATIVO
SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL [GUAYACO O EQUIVALENTE] SERIADO TRES
90.7.0.12
MUESTRAS
90.7.0.13 COPROLÓGICO SERIADO TRES MUESTRAS
90.7.0.14 COPROSCÓPICO SERIADO TRES MUESTRAS
90.7.0.15 ESTEATOCRITO ÁCIDO
90.7.0.16 SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL CUANTITATIVA
90.7.1.01 AZUCARES REDUCTORES EN ORINA
90.7.1.02 HEMOGLOBINURIA
90.7.1.03 PROTEÍNAS DE BENCE JONES MANUAL
90.7.1.04 RECUENTO DE ADDIS
90.7.1.05 RECUENTO HAMBURGUER
90.7.1.06 UROANÁLISIS
90.7.1.07 UROBILINÓGENO EN ORINA PARCIAL
90.7.1.08 GLÓBULOS ROJOS MORFOLOGÍA EN ORINA
90.7.1.09 DENSIDAD URINARIA
90.7.2.01 ESPERMOGRAMA BÁSICO
90.7.2.02 MOCO CERVICAL ANÁLISIS
90.7.2.03 LÍQUIDO PROSTÁTICO (EXAMEN MICROSCÓPICO)
90.7.2.04 PARÁSITOS EN BILIS JUGO DUODENAL EXPECTORACIONES U OTRAS SECRECIONES
90.8.3.02 GALACTOSA CURVA DE TOLERANCIA
90.8.3.03 GANGLIÓSIDOS CUALITATIVOS
90.8.3.05 PIRUVATOCINASA ACTIVIDAD
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 151 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.8.3.08 ÁCIDO ORÓTICO
90.8.3.09 AMINOÁCIDOS CUALITATIVOS
90.8.3.10 AMINOÁCIDOS POR CLORURO FÉRRICO
90.8.3.11 AMINOÁCIDOS POR DINITROFENILHIDRACINA
90.8.3.12 AMINOÁCIDOS POR NITROPRUSIATO
90.8.3.13 AMINOÁCIDOS POR NITROSONAFTOL
90.8.3.14 CISTINA CUANTITATIVA
90.8.3.16 FENILALANINA CUANTITATIVA
90.8.3.17 TIROSINASA TEST CON RAÍZ DE CABELLO
90.8.3.18 CARBOHIDRATOS CUALITATIVOS
90.8.3.20 GALACTOSA 1 - FOSFATO URIDIL TRANSFERASA ACTIVIDAD
90.8.3.24 ARILSULFATASA B ACTIVIDAD
90.8.3.25 ALFA L IDURONIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.26 BETA GALACTOCIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.27 GALACTOSA 6 SULFATO SULFATASA ACTIVIDAD
90.8.3.28 GLICOSAMINOGLICANOS [MUCOPOLISACÁRIDOS] CUALITATIVOS
90.8.3.29 ÁCIDOS GRASOS DE CADENA MUY LARGA CUANTITATIVO
90.8.3.30 ARILSULFATASA A ACTIVIDAD
90.8.3.31 BETA GLUCORONIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.32 HEXOSAMINIDASA A Y B ACTIVIDAD
90.8.3.33 OLIGOSACÁRIDOS CUALITATIVOS
90.8.3.34 ALFA GALACTOSIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.35 ALFA GLUCOSIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.36 ALFA N ACETIL NEURAMINIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.37 RELACIÓN LACTATO/PIRUVATO
90.8.3.38 AMINOÁCIDOS CUANTITATIVOS
90.8.3.40 CARBOHIDRATOS CUANTITATIVOS
90.8.3.41 ÁCIDO SIÁLICO CUANTITATIVO
90.8.3.42 GLICOSAMINOGLICANOS [MUCOPOLISACÁRIDOS] CUANTITATIVOS
90.8.3.43 ÁCIDOS ORGÁNICOS DE CADENA CORTA Y MEDIA CUALITATIVO O CUANTITATIVO
90.8.3.44 IDURONATO 2 SULFATO SULFATASA ACTIVIDAD
90.8.3.45 GALACTOSILCEREBROSIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.46 BETA GLUCOCEREBROSIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.47 ÁCIDO LÁCTICO CURVA POST GLUCOSA
90.8.3.48 ÁCIDO LÁCTICO CURVA POST EJERCICIO ISQUÉMICO
90.8.3.49 OTRAS ENZIMAS ACTIVIDAD (ESPECÍFICO)
90.8.3.50 OTROS METABOLITOS DETERMINACIÓN (ESPECÍFICO)
90.8.3.51 PTERINAS CUANTITATIVAS
90.8.3.52 GALACTOSA EPIMERASA ACTIVIDAD
90.8.3.53 GALACTOSA 1 FOSFATO
90.8.3.54 TRIPSINÓGENO INMUNOREACTIVO
90.8.3.55 BIOTINIDASA ACTIVIDAD
90.8.3.56 ÁCIDOS ORGÁNICOS DE CADENA CORTA Y MEDIA CUALITATIVO
90.8.3.57 ÁCIDOS ORGÁNICOS DE CADENA CORTA Y MEDIA CUANTITATIVO
90.8.4.02 BCL-2 TRANSLOCACIÓN (14;18)
90.8.4.03 BCR/ABL TRANSLOCACIÓN DE GENES CUALITATIVO
90.8.4.04 CARIOTIPO CON BANDEO G
90.8.4.05 CARIOTIPO CON BANDEO Q
90.8.4.06 CARIOTIPO CON BANDEO C
90.8.4.07 CARIOTIPO CON BANDEO RT
90.8.4.08 CARIOTIPO DE INTERCAMBIO DE CROMÁTIDES HERMANAS [SCE]
90.8.4.09 CARIOTIPO PARA CROMOSOMA X FRÁGIL
90.8.4.10 CARIOTIPO PARA CROMOSOMA FILADELFIA
90.8.4.11 CARIOTIPO PARA ESTADOS LEUCÉMICOS
90.8.4.12 ESTUDIO MOLECULAR DE ENFERMEDADES
90.8.4.13 ERBB2 [HER-2/neu] (ONCOGEN) HIBRIDACIÓN "IN SITU"
90.8.4.14 PRUEBA DE CROMATINA
90.8.4.15 REORGANIZACIÓN DE GENE BCR/ABL
90.8.4.17 BCR/ABL TRANSLOCACIÓN DE GENES CUANTITATIVO
90.8.4.18 ESTUDIOS GENÉTICOS DE CROMOSOMAS (ESPECÍFICOS)
90.8.4.19 ESTUDIOS GENÉTICOS DE ADN MITOCONDRIAL (ESPECÍFICO)
90.8.4.20 ESTUDIOS MOLECULARES DE GENES (ESPECÍFICOS)
90.8.4.21 ESTUDIO MOLECULAR DE REARREGLOS (ESPECÍFICOS)
90.8.4.22 ESTUDIO MOLECULAR DE EXONES (ESPECÍFICOS)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 152 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.8.4.23 ESTUDIO MOLECULAR DE DELECIONES Y DUPLICACIONES (ESPECÍFICAS)
90.8.4.24 ESTUDIO MOLECULAR DE MUTACIONES (ESPECÍFICAS)
90.8.4.25 ESTUDIOS GENÉTICOS DE LOS CROMOSOMAS 14 23 Y 1
90.8.4.26 METILENTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA [MTHFR] MUTACIÓN
90.8.4.27 F2 (FACTOR II O PROTROMBINA) MUTACIÓN G20210A
90.8.4.28 HFE (HEMOCROMATOSIS)
90.8.4.29 CARIOTIPO PARA ANEMIA DE FANCONI
90.8.4.30 ABL MUTACIÓN DE LA REGIÓN TIROSINA KINASA
90.8.4.31 CARIOTIPO EN RESTOS OVULARES O MATERIAL DE ABORTO
90.8.4.32 BRCA1 Y BRCA2 PERFIL COLOMBIA
90.8.4.33 BRCA1 Y BRCA2 SECUENCIACIÓN COMPLETA
90.8.4.34 BRCA1 Y BRCA2 MUTACIÓN FAMILIAR CONOCIDA
90.8.4.35 PCA3 PARA CÁNCER DE PROSTATA
90.8.4.38 EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS
90.8.4.39 CARIOTIPO CON FRAGILIDAD CROMOSÓMICA
90.8.4.40 PATERNIDAD O FILIACIÓN PRUEBA
90.8.4.41 FACTOR DE LEIDEN MUTACIÓN
ENZIMAS RELACIONADAS CON ENFERMEDADES DE LA SUSTANCIA BLANCA, MEDICIÓN
90.8.6.01
DE CADA UNA
90.8.6.04 ENZIMAS LISOSOMALES, MEDICIÓN DE CADA UNA
90.8.6.09 ACILCARNITINAS CUANTITATIVAS
90.8.6.10 CARNITINA TOTAL Y LIBRE CUANTITATIVA
90.8.8.02 Virus de Inmunodeficiencia Humana GENOTIPO
90.8.8.03 Hepatitis B GENOTIPO
90.8.8.04 Citomegalovirus GENOTIPO
90.8.8.05 Citomegalovirus CARGA VIRAL
90.8.8.06 Hepatitis B CARGA VIRAL
90.8.8.07 Hepatitis C CARGA VIRAL
90.8.8.08 Herpes simplex CARGA VIRAL
90.8.8.09 BK POLIOMAVIRUS CARGA VIRAL
90.8.8.10 JC POLIOMAVIRUS CARGA VIRAL
90.8.8.11 Epstein-Barr CARGA VIRAL
90.8.8.12 Adenovirus CARGA VIRAL
90.8.8.13 Parvovirus CARGA VIRAL
90.8.8.32 Virus de Inmunodeficiencia Humana CARGA VIRAL
90.8.8.33 Hepatitis C GENOTIPO
90.8.8.55 IDENTIFICACIÓN DE OTRA BACTERIA (ESPECÍFICA) POR PRUEBAS MOLECULARES
90.8.8.57 IDENTIFICACIÓN DE OTRO PARÁSITO (ESPECÍFICO) POR PRUEBAS MOLECULARES
90.8.8.58 IDENTIFICACIÓN DE OTRO HONGO (ESPECÍFICO) POR PRUEBAS MOLECULARES
IDENTIFICACIÓN SIMULTÁNEA DE MÚLTIPLES PATÓGENOS POR PRUEBAS
90.8.8.59
MOLECULARES
Virus de Inmunodeficiencia Humana DETECCIÓN DEL PROVIRUS POR PRUEBAS
90.8.8.61
MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.62 Citomegalovirus IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.63 Coxsackie A IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.64 Coxsackie B IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
Virus de Inmunodeficiencia Humana 1 IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES
90.8.8.65
(ESPECÍFICO)
90.8.8.66 Hepatitis B IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.67 Toxocara spp IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.68 Toxoplasma gondii IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.69 Varicela zoster IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.70 Epstein Barr IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.71 Hepatitis C IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.72 Herpes simplex I y II IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
Mycobacterium tuberculosis IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES
90.8.8.73
(ESPECÍFICO)
Mycobacterium no tuberculoso IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES
90.8.8.74
(ESPECÍFICO)
90.8.8.75 Mycobacterium leprae IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.76 Leishmania IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.77 Clostridium difficile IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
Streptococcus pneumoniae IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES
90.8.8.78
(ESPECÍFICO)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 153 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
CODIGO DESCRIPCION
90.8.8.79 Bordetella pertussis IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.80 Bordetella parapertussis IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.81 Haemophilus influenzae IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.82 Neisseria meningitidis IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.83 Hepatitis E IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
Mycobacterium tuberculosis PRUEBAS DE SENSIBILIDAD POR PRUEBAS MOLECULARES
90.8.8.85
(ESPECÍFICO)
90.8.8.86 Adenovirus IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.87 Histoplasma IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.88 Chlamydia IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.89 Neisseria gonorrhoeae IDENTIFICACIÓN POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
90.8.8.90 DETECCIÓN Virus del Papiloma Humano POR PRUEBAS MOLECULARES (ESPECÍFICO)
IDENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA PARA MÚLTIPLES PATÓGENOS POR
90.8.8.91
PRUEBAS MOLECULARES
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 154 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
ANEXO No. 4
MEDICAMENTOS PARA PROGRAMAS ESPECIALES EN SALUD PÚBLICA
Los medicamentos descritos a continuación son suministrados por el Ministerio de Salud y Protección Social, según las normas
técnicas y guías de atención para las enfermedades de interés en salud pública.
Código
No. PRINCIPIO ACTIVO CONCENTRACIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA ACLARACIÓN
ATC
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
ARTEMETER + FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
1 P01BF01
LUMENFANTRINE NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
2 P01BE03 ARTESUNATO
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
3 J04AK05 BEDAQUILINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
4 P01CA02 BENZNIDAZOL
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
5 J04AB01 CICLOSERINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
6 J04BA01 CLOFAZIMINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
CLOROQUINA (DIFOSFATO O FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
7 P01BA01
SULFATO) NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
8 J04BA02 DAPSONA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
9 J04AK06 DELAMANID
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
10 P03AX05 DIMETICONA 92%
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
11 J04AK02 ETAMBUTOL
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
12 J04AD03 ETIONAMIDA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
INMUNOGLOBULINA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
13 J06BB10
ANTIDIFTÉRICA PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
INMUNOGLOBULINA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
14 J06BB04
ANTIHEPATITIS B PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
INMUNOGLOBULINA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
15 J06BB05
ANTIRRÁBICA HUMANA PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
INMUNOGLOBULINA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
16 J06BB02
ANTITETANICA PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 155 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Código
No. PRINCIPIO ACTIVO CONCENTRACIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA ACLARACIÓN
ATC
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
17 J04AC01 ISONIAZIDA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
18 P01CB01 MEGLUMINA ANTIMONIATO
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
19 P01CX04 MILTEFOSINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
20 P02DA01 NICLOSAMIDA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
21 P01CC01 NIFURTIMOX
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
USO COMO
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
22 J05AH02 OSELTAMIVIR TRATAMIENTO EN
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
INFLUENZA
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
23 P01CX01 PENTAMIDINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
24 J04AK01 PIRAZINAMIDA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
25 P01BD01 PIRIMETAMINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
PIRIMETAMINA + FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
26 P01BD51
SULFADOXINA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
27 J04AK08 PRETOMANID
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
28 P01BA03 PRIMAQUINA (FOSFATO)
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
29 P01BC01 QUININA SULFATO
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
30 J04AB04 RIFABUTINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
31 J04AB02 RIFAMPICINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
RIFAMPICINA + CLOFAZIMINA FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
32 J04BA51
+ DAPSONA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
33 J04AM02 RIFAMPICINA + ISONIAZIDA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
RIFAMPICINA + ISONIAZIDA + FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
34 J04AM05
PIRAZINAMIDA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
RIFAMPICINA + ISONIAZIDA + FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
35 J04AM06
PIRAZINAMIDA + ETAMBUTOL NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 156 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Código
No. PRINCIPIO ACTIVO CONCENTRACIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA ACLARACIÓN
ATC
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
36 J04AB05 RIFAPENTINA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
37 L04AX02 TALIDOMIDA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
PROTECCIÓN SOCIAL PARA CADA PROGRAMA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
J07BF03 VACUNA CONTRA LA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
38
J07BF04 POLIOMIELITIS PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA LA RABIA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
39 J07BG01
HUMANA PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA EL
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
40 J07BD52 SARAMPIÓN + RUBÉOLA +
PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
PAROTIDITIS (SRP)
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA EL TETANO NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
41 J07AM51
+ DIFTERIA PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA LA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y USO EN POBLACIÓN
42 J07BC01
HEPATITIS B PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS MENOR DE 5 AÑOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA LA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
43 DIFTERIA, TÉTANO Y TOS
J07AJ51 PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
FERINA (D.P.T)
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
TDaP: USO EN
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA LA POBLACIÓN PEDIATRICA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
44 J07AJ52 DIFTERIA, TÉTANO Y TOS SEGÚN PROTOCOLO
PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
FERINA (TDaP y TdaP) TdaP: USO EN
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
POBLACIÓN GESTANTE
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA LA FIEBRE NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
45 J07BL01
AMARILLA PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA LA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
46 J07BC02
HEPATITIS A PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
USO EN POBLACIÓN
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
MENOR DE 5 AÑOS,
VACUNA CONTRA LA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
47 J07BB02 ADULTOS MAYORES DE
INFLUENZA PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
60 AÑOS Y POBLACIÓN
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
GESTANTE
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA LA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
48 J07AN01
TUBERCULOSIS (B.C.G) PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA LA NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
49 J07BK01
VARICELA PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
J07AL01 VACUNA CONTRA EL NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y USO EN POBLACIÓN DE 2
50
J07AL02 NEUMOCOCO PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS MESES A 5 AÑOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2023 HOJA No. 157 de 157
Continuación de la resolución: “Por la cual se establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la
Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Código
No. PRINCIPIO ACTIVO CONCENTRACIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA ACLARACIÓN
ATC
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA EL NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
51 J07BH01
ROTAVIRUS PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA VIRUS DEL NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
52 J07BM01
PAPILOMA HUMANO (VPH) PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA EL COVID- NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
53 J07BN
19 PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA CONTRA EL NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
54 J07AH08
MENINGOCOCO PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
VACUNA PENTAVALENTE
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
(DIFTERIA + TOS FERINA +
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
55 J07CA11 TÉTANOS + HAEMOPHILUS
PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
INFLUENZAE TIPO B (HIB) +
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
HEPATITIS B)
(PAI)
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y
FORMAS FARMACÉUTICAS CONSIDERADAS
VACUNA VIVA ATENUADA
NECESARIAS POR EL MINISTERIO DE SALUD Y
56 J07BD53 CONTRA EL SARAMPIÓN Y
PROTECCIÓN SOCIAL SEGÚN LINEAMIENTOS
RUBEOLA
DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN
(PAI)