555 Monoestable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

555 monoestable

Con el circuito integrado 555 es posible construir un multivibrador monostable que produce un pulso de ancho definido por el diseador en la salida cada vez que el voltaje TRIGGER en la entrada cae por debajo de VCC/3. El esquema del multivibrador monoestable con un 555 sera el siguiente:

Dependiendo el ancho del pulso en nivel alto de la siguiente frmula:


T(segundos) = 1.1 x R1 x C1

El comportamiento con un R1 = 27k, y C1 = 100uF (T=27000 * 0.0001F *1.1 = 2.97 segundos sin contar con la tolerancia de la resistencia), es el siguiente, siendo la seal amarilla la entrada, y la verde la salida:

Como vemos, mientras la salida se encuentra a nivel alto es posible activar la entrada multiples veces sin que esto afecte al ancho del pulso de la salida.

Para ms informacin acerca del integrado 555:

Como utilizar un 555 con leds Circuito integrado 555 - Wikipedia, la enciclopedia libre

Datasheets:

El datasheet del NE555 de fairchild, que trae aplicaciones interesantes: NE555.pdf NE555 Datasheet pdf - Timer - Philips

Detalle del chip:

Si me he dejado algn detalle, o hay algo incorrecto en el post, por favor avisadme. Editado por ajo en 25-Jun-2008 a las 01:58.

Funcionamiento del multivibrador astable con un 555


Este tipo de funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseador del circuito y que se repite en forma continua. El esquema de conexin y las formas de onda de entrada y salida del multivibrador astable se muestran en los grficos ms adelante. La seal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo T2. Los tiempos de duracin, tanto en nivel alto como en nivel bajo, dependen de los valores de las resistores: R1 y R2 y del capacitor C1.

Conexin y onda de salida del multivibrador astable con temporizador 555 - Las tiempos de los estados alto y bajo de la omda de salida se muestran en las siguientes frmulas: T1 = 0.693 x (R1+R2) x C1 (en segundos) T2 = 0.693 x R2 x C1 (en segundos) - La frecuencia de oscillacin de la onda de salida est dada por la frmula: f = 1 / [0.693 x C1 x (R1 + 2 x R2)] - El perodo es: T = 1/f

Hay que recordar que el perodo es el tiempo que dura la seal, desde un punto cualquiera en la forma de onda de la salida hasta que ste se vuelve a repetir. Ver (Tb - Ta), en el grfico arriba a la derecha.
Patrocinadores Enlaces relacionados Limpiaparabrisas temporizado con 555 Fundamentos del Temporizador (Timer) Ajustes, modos y aplicaciones del Temporizador (Timer) Detector de humedad Detector de proximidad por infrarrojo Alarma para auto con dos C.I. 555

Circuito integrado 555. Configuracin como multivibrador monoestable y astable.


oct 15 Publicado por MrChunckuee Todos saben que el 555 es un circuito integrado bastante utilizado y conocido por todos ya que tiene cientos de aplicaciones. El temporizador 555 es un dispositivo verstil y muy utilizado, porque puede ser configurado de dos modos distintos, bien como multivibrador monoestable o como multivibrador astable (sea como oscilador). Un multivibrador astable no tiene estado estable y varia, por tanto una y otra vez entre dos estados inestables, sin utilizar un circuito de disparo externo.

En la siguiente figura se muestra la configuracin del integrado.

Funcionamiento como monoestable. Para configurar un 555 como monoestable no redisparable, se utilizan una resistencia y un condensador externo, tal como se muestra en el siguiente diagrama, el periodo

de salida se determina mediante la constante de tiempo (Ct), que se calcula a partir de R1 y C1, como lo describe la siguiente ecuacin: Ct = 1.1*R1*C1 Sutiliza un condensador de desacoplo C2, para evitar la aparicin de ruido que pudiera afectar los niveles umbral y de disparo, como podemos encontrar en el datasheet del circuito se utiliza un capacitor de 0.01F, se debe mencionar que se activa con flancos de bajada.

Como se aprecia en el circuito anterior se utiliza un capacitor de 10F y una resistencia de 1M. Sustituyendo en nuestra ecuacin tenemos que: Ct = (1.1) (1M) (10F) = 11seg. Que es el tiempo que tardara encendido nuestra carga conectada en la salida antes de cambiar de estado. Funcionamiento como astable.

En la siguiente imagen se ve un 555 conectado como multivibrador astable. Observe que, en este caso, la entrada (Pin # 2) est conectada a la entrada de disparo (Pin # 6). Los componentes externos R1, R2, y C1 conforman la red de temporizacin que determina la frecuencia de oscilacin. El condensador C2 de 0.01uF conectado a la entrada de control (Pin # 5) sirve nicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del resto del circuito, si se desea se puede omitir.

La frecuencia de oscilacin viene dada por la siguiente frmula: F= 1.44/ [(R1 + 2*R2)*C1] El ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2 y puede ser ajustado seleccionando diferentes resistencias, dado que C1 se carga a travs de R1 + R2 y se descarga nicamente a travs de R2, se puede conseguir ciclos de trabajo de un mnimo del 50% aproximadamente, si R2>>R1, de forma que los tiempos de carga y descarga sean aproximadamente iguales.

LABORATORIO DE ELECTRONICA III PRACTICA No. 8 MULTIVIBRADOR MONOESTABLE Y ASTABLE DISCRETO

OBJETIVO
Aplicando las tcnicas estudiadas en la teora de esta asignatura, el alumno disear un multivibrador monoestable y otro astable, para en el transcurso de esta prctica comprobar el adecuado funcionamiento de su diseo. As mismo, comprobar el comportamiento de estos circuitos usando el programa de SPICE, para comparar el resultado de estas simulaciones con los resultados prcticos obtenidos en esta prctica y los esperados tericamente.

MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO


Osciloscopio de doble canal, Generador de seales, Multmetro, Fuente de voltaje, cables coaxiales para el osciloscopio (RG59, perfectamente conectorizados), cables caimn-caimn y bananacaimn (perfectamente conectorizados).

EQUIPO:

Cuatro transistores 2N2222 o BC547 Dos diodos 1N914 DISPOSITIVOS: Nueve resistencias por determinar Cuatro capacitores por determinar

CALCULOS Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRACTICA


1. Disear el circuito multivibrador monoestable de la Figura 1, para los siguientes parmetros: IRC=10mA, FSS=2, VCC=5V, VBEC=0.1V, PW=20uS. 2. Disear el circuito multivibrador astable de la figura 3, para que cumpla con los siguientes parmetros: IRC=10mA, FSS=2, VCC=5V, VBEC=0.1V, Frecuencia de operacin = 10 KHz, con un ciclo de trabajo del 50%.

DESARROLLO

1. MULTIVIBRADOR MONOESTABLE: Armar el circuito de la figura 1 y sin aplicar seal alguna en "T", medir las salidas en Q: ______________ y /Q: ________________

Aplicar ahora una seal de 0 a 5V en "T", con un perodo de 100uS y ciclo de trabajo de 50% y obtener las grficas que se indican en la figura 2. Dejar en el canal 1 la seal "T" y en el canal 2 poner alternativamente las seales indicadas en la figura 2.

2. MULTIVIBRADOR ASTABLE: Armar el circuitode la figura 3. El circuito debera estar oscilando y para comprobar esto, medir las seales que se indican en las grficas de la figura 4: Conectar al canal 1 del osciloscopio la seal Q y con el canal 2 medir las seales que se indican en las grficas de la figura 4.

CUESTIONARIO

1. Cul es el estado estable de Q1 y Q2 para el Monoestable de la figura 1? 2. Por qu oscila el circuito de la figura 3?.

PROBLEMAS
1. Usando el programa de SPICE, introducir el circuito de la figura 1 y obtener las grficas de voltaje en VT, VQ, V/Q, VB1, VB2, VD2, IB2, ID1 y ID2. Dar interpretacin a estas grficas y comparar contra lo obtenido en la prctica y lo esperado tericamente. 2. Usando el programa de SPICE, introducir el circuito de la figura 3 y obtener las grficas de voltaje en VQ y V/Q, VB1, VB2. Dar interpretacin a estas grficas y comparar contra lo obtenido en la prctica y lo esperado tericamente.

LABORATORIO DE ELECTRONICA III PRACTICA No. 7 MULTIVIBRADOR BIESTABLE DISCRETO

OBJETIVO
En esta prctica, el alumno disear un multivibrador biestable tipo RS modificandolo despus, para convertirlo en uno tipo T. Deber comprobar la teora de funcionamiento de este circuito midiendo las grficas de comportamiento en los principales puntos del circuito y reforzando los resultados obtenidos, con la simulacin de estos mismos circuitos en SPICE.

MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO


Osciloscopio de doble canal, Generador de seales, Multmetro, Fuente de voltaje, cables coaxiales para el osciloscopio (RG59, perfectamente conectorizados), cables caimn-caimn y bananacaimn (perfectamente conectorizados).

EQUIPO:

Dos transistores 2N2222 o BC547 Cuatro diodos 1N914 DISPOSITIVOS: Dos capacitores de 100pF Ocho resistencias por determinar Dos capacitores por determinar

CALCULOS Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRACTICA


1. Disear el circuito biestable de la Figura 1, para los siguientes parmetros: IRC=10mA, FSS=2, VCC=5V, VBEC=0.1V. R2 deber ser de aproximadamente diez veces RC as como C1 y C2 cinco veces CA .

DESARROLLO
1. MULTIVIBRADOR BIESTABLE TIPO "RS": Armar el circuito de la figura 1 y provocar que la salida Q tome el valor que se indica en la Tabla 1, para luego aplicar las seales R y S de esa misma tabla y con el osciloscopio conectado en Q (canal 1) y en /Q (canal 2), llenar la Tabla 1. Observar que un uno lgico aplicado se refiere a 5V, as como un cero lgico se refiere a 0V aplicados en la entrada correspondiente

Usando los resultados de la tabla 1, resumir el comportamiento del biestable RS en la tabla 2. 2. MULTIVIBRADOR BIESTABLE TIPO "T": Modificar el circuito de la figura 1, uniendo R a /Q y S a Q, tal como se muestra en la figura 2. Aplicar en la entrada T, una seal de 0 a 5V, de 1KHz con ciclo de trabajo del 80% tal como se muestra en esa misma figura. Con esto, conectar al canal 1 del osciloscopio la seal T y con el canal 2 medir las seales que se indican en las grficas de la figura 3.

Disminuir la amplitud de la seal "T" hasta que las salidas Q y /Q no cambien ms. Reportar este valor de VT= ___________________ Aumentar el valor de la frecuencia que se aplica en "T", Cul es el valor prctico de esta frecuencia con la cual todava opera bien el biestable? ___________________ Que se obtiene en Q y /Q si se pasa de esta frecuencia?___________________________________________________________ ___________________________

CUESTIONARIO
1. Cul es la funcin del capacitor CA?

2. Para que sirven los diodos D3 y D4?. 3. Que relacin guarda la frecuencia en Q respecto a la que se aplica en T? 4. En relacin a la figura 1, Que sucede si R y S se dejan sin conectar: "volando"?

PROBLEMAS
1. Usando el programa de SPICE, introducir el circuito de la figura 2 y obtener las grficas de voltaje en C1, C2, VT, VQ y V/Q, as como la corriente en C1 y C2. Dar interpretacin a estas grficas y comparar contra lo obtenido en la prctica y lo esperado tericamente.

OBJETIVO

El objetivo de esta primera prctica, es el de que el alumno compruebe el comportamiento de los circuitos bsicos que se forman con redes RC al exitar stos con pulsos cuadrados. Se deber observar lo que sucede cuando el perodo de la seal de entrada es muy grande, comparable o muy pequeo respecto a la constante de tiempo del circuito. Por otra parte deber observarse lo que sucede a los circuitos RC cuando se incluya un diodo rectificador en el circuito.

MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO

EQUIPO:

Osciloscopio de doble canal, Generador de seales, Multmetro, Fuente de voltaje, cables coaxiales para el osciloscopio (RG59, perfectamente conectorizados), cables caimn-caimn y bananacaimn (perfectamente conectorizados).

Un capacitor de 0.1uF DISPOSITIVOS: Una resistencia de 10K Un diodo 1N914

CALCULOS Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRACTICA

1. Para el circuito que se muestra en la figura P1.1 determinar la constante de tiempo: ____________

2. Este es un circuito RC Diferenciador y se le aplicar una seal cuadrada (Vi) de +2V y -2V con un ciclo de trabajo del 50% y un perodo de 200uS, de 10mS y finalmente de 50mS. De acuerdo a la relacin de la constante de tiempo y de los tiempos de la seal de entrada, dibujar las grficas de "Vi" y "Vo" vs. "t". Comprobar los resultados tericos con los que se obtengan del SPICE. 3. Para el circuito que se muestra en la figura P1.2 determinar la constante de tiempo: ____________

4. Si la seal Vi tiene las mismas caracteristicas que se mencionaron en el punto 2, dibujar las grficas de "Vi" y "Vo" vs. "t". Comprobar los resultados tericos con los que se obtengan del SPICE. 5. Empleando el circuito de la figura P1.3, determinar la constante de tiempo del circuito cuando el diodo conduce: ____________, as como la constante de tiempo cuando el diodo no conduce: ____________

6. A este circuito se le aplicar una seal cuadrada (Vi) de +2V y -2V con un ciclo de trabajo del 50% y un perodo de 200uS, de 10mS y finalmente de 50mS. De acuerdo

a la relacin de las constantes de tiempo y de los tiempos de la seal de entrada, dibujar las grficas de "Vi" y "Vo" vs. "t". Comprobar los resultados tericos con los que se obtengan del SPICE.

DESARROLLO

1. Armar el circuito de la figura P1.1 y mediante el generador de seales, aplicar primero una seal Vi cuadrada de +2V a -2V con un perodo de 200uS y ciclo de trabajo del 50%. Con el osciloscopio observar en el canal 1 la seal Vi y en el canal 2 Vo. Dibujar estas formas de onda. Repetir para un Vi de 10mS y 50 mS. 2. Armar el circuito de la figura P1.2 y mediante el generador de seales, aplicar primero una seal Vi cuadrada de +2V a -2V con un perodo de 200uS y ciclo de trabajo del 50%. Con el osciloscopio observar en el canal 1 la seal Vi y en el canal 2 Vo. Dibujar estas formas de onda. Repetir para un Vi de 10mS y 50 mS. 3. Armar el circuito de la figura P1.3 y mediante el generador de seales, aplicar primero una seal Vi cuadrada de +2V a -2V con un perodo de 200uS y ciclo de trabajo del 50%. Con el osciloscopio observar en el canal 1 la seal Vi y en el canal 2 Vo. Dibujar estas formas de onda. Repetir para un Vi de 10mS y 50 mS.

CUESTIONARIO

1. Como se modificaran las grficas del ciruito de la figura P1.3 si a). El diodo fuera de Germanio? b). El voltaje Vi variara entre +5V y -5V? 2. Para el circuito de la figura P1.1, como se modifican las grficas si Vi est entre +4V y 0V? 3. Para el circuito de la figura P1.2, como se modifican las grficas si Vi est entre 4V y 0V?

PROBLEMAS

1. Suponer del circuito de la figura P1.1, que el capacitor inicia con un voltaje de cero volts. Dibujar los primeros ciclos que se obtienen antes de llegar al estado estable 2. Del circuito de la figura P1.3, determinar la corriente que entrega Vi al momento en que esta se aplica, y el capacitor esta completamente descaragado.

TEMPORIZADOR INTEGRADO

OBJETIVO
El C.I. 555, un temporizador integrado de uso variado y muy amplio, nos permite tener diseos verstiles y fciles de generar, adems de baratos. En esta prctica usaremos este C.I. para comprobar las diferentes configuraciones que podemos obtener con ste circuito integrado tan verstil. Las configuraciones que se usaran son: comparador con histrisis, multivibrador monoestable, multivibrador biestable (estado de memoria) y multivibrador astable.

MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO


Osciloscopio de doble canal, Generador de seales, Multmetro, Fuente de voltaje, cables coaxiales para el osciloscopio (RG59, perfectamente conectorizados), cables caimn-caimn y bananacaimn (perfectamente conectorizados).

EQUIPO:

Un C.I. 555 Un transistor BC547 o 2N2222 Un diodo 1N914 o similar Un LED rojo Dos resistencias de 1 KOhm, 1/4 W Dos resistencias de 390 Ohms, 1/4 W Una resistencia de 470 Ohms, 1/4 W DISPOSITIVOS: Una resistencia de 10 KOhms, 1/4 W Una resistencia de 100 KOhms, 1/4 W Un preset de 1 KOhms, 1/4 W Un preset de 1 MOhms, 1/4 W Dos capaictores de 0.1 uF Un capacitor de 1 uF/16 V Un capacitor de 10 uF/16 V Un capacitor de 100 uF/16 V

Un interruptor un polo un tiro (se puede simular con un alambre) Un interruptor tipo push-button normalmente abierto (se puede simular tambin con un alambre)

CALCULOS Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRACTICA


1. Investigar y dibujar el diagrama a bloques lgico del C.I. 555 2. Investigar o deducir la tabla de verdad que debe cumplir el biestable RS que tiene internamente el C.I. 555 3. Para la configuracin de la Fig. P10.1, Cul es la forma del voltaje a la salida y cuando se producen estos cambio en relacin al voltaje de entrada, i.e. cuales deben ser los valores de UTP y LTP? 4. Cul es la frmula del ancho de pulso de un Multivibrador Monoestable con el C.I. 555? 5. En base a la respuesta de la pregunta 4, llenar la columna de tterico en la Tabla T10.1 6. Cules son las ecuaciones bsicas de diseo de un Multivibrador Astable con el C.I. 555? 7. Cul es la funcin del diodo "D" del circuito Astable mostrado en la figura P10.5? 8. En base a las respuestas de la preguntas 7 y 8, llenar el rengln TEORICO de la tabla T10.2

DESARROLLO
1. C.I. 555 USADO COMO COMPARADOR (DISPARADOR SCHMITT): Armar el circuito de la figura P10.1 y usando el OSCILOSCOPIO dibujar las formas de onda de entrada y salida, determinando UTP y LTP. Poner tanto a VI como a VO en el mismo punto de referencia (0 Volts) y dibujar el resultado en la figura P10.2

Conectar al Disparador Schmitt en un arreglo como el mostrado en la Figura P10.3 y dibujar las formas de onda resultantes. Reportar de estas grficas, UTP=____________ y LTP=____________, as como el voltaje de HISTERESIS=____________.

2. C.I. 555 USADO COMO MULTIVIBRADOR MONOESTABLE: Armar el circuito de la figura P10.4 en el que tanto SW1 como SW2 estan por el momento abiertos. Cerrar ahora el interruptor SW1 con lo que el nivel en la salida (pin 3) se debe ir a alto, i.e. el LED deber encender. Reportar la duracin de este pulso en la tabla T10.1, cambiando para cada rengln de dicha tabla al capacitor "C" ah indicado.

3. C.I. 555 USADO COMO MULTIVIBRADOR BISTABLE: Empleando el mismo circuito que se uso para el Multivibrador Monoestable (Fig. P10.4), cerrar el interruptor SW1 y SW2. Anotar el estado del LED = ____________. Que pasa si SW1 se vuelve a presionar? Que sucede cuando SW2 se abre? 4. C.I. 555 USADO COMO MULTIVIBRADOR ASTABLE: Armar el circuito de la figura P10.5 y comprobar con el osciloscopio, que en el pin 3 tenemos una seal cuadrada. Poner el potencimetro P1 en cero Ohms y medir la frecuencia mxima a la que est operando el circuito; llenar la tabla T10.2. Repetir para cuando el potencimetro P1 esta en su mxima resisencia.

Medir la seal de salida en el emisor del transistor y variando el potencimetro P2, encontrar los valores del Voltaje de salida Maximo y Mnimo, llenando los datos correspondientes en la tabla 10.2.

CUESTIONARIO
1. Cul es la funcin del capacitor que se pone entre el pin 5 del C.I. 555 y tierra?. 2. Del circuito de la Figura P10.4, Cul es la finalidad de poner el capacitor C2?. 3. Por que se conecta el pin 4 del C.I. 555 a Vcc?

PROBLEMAS

1. Proponer un circuito para realizar un modulador por ancho de pulso (PWM). Ayudarse de la respuesta 1 del cuestionario 2. Investigar como se disea un Multivibrador Monoestable con el C.I. 74121 y el 74123 3. Cul es la diferencia bsica entre el 74121 y el 74123 4. Disear un MM con el C.I. 74121 y otro con el 74123 5.- Proponer un circuito con el que se pueda probar al 74121 y otro para el 74123, explotando sus caractersticas principales de comportamiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy