Trabajo DNC! Dany
Trabajo DNC! Dany
Trabajo DNC! Dany
I. Introducción.
II. Datos de identificación.
a) Generalidades: Tipo-giro-número de empleados-ubicación.
b) Filosofía de la organización
IV. Metodología.
a) Diagrama de flujo del proceso a seguir
Conceptos Básicos
El principal termino utilizado dentro de este proceso es la capacitación que Reza (2000)
la define como “la acción o conjunto de acciones tendientes a proporcionar y a
desarrollar las aptitudes de una persona, con el afán de prepararlo para que
desempeñe adecuadamente su ocupación o puesto de trabajo y los inmediatos
superiores”. Su cobertura abarca entre otros, los aspectos de atención, memoria,
análisis, síntesis y evaluación de los individuos; respondiendo sobre todo al área
cognoscitiva.
Una vez que se obtiene los conocimientos por medio de la capacitación para el
desempeño de un trabajo es necesario recibir un adiestramiento el cual según Grados,
(2001) lo define como “Acción que desarrollas las habilidades y destrezas del trabajo,
con el propósito de incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo”. Y También es
definida como “Acción que se efectúa para adquirir una determinada destreza, habilidad
o capacidad para el desarrollo de la misma, Macias, (2003).
Algo también muy importante para la realización de un trabajo es la actitud que la
persona pueda tomar, a esto se le conoce como desarrollo el cual se define como La
acción destinada a modificar las actitudes de los seres humanos, con el objeto de que
se preparen” Grados, (2001).
Estos tres autores difieren algunos iniciando con el D.N.C y otros se van directamente
a la fase de planeación.
Métodos De DNC
Los métodos varían según su autor, en esta ocasión se tomarán en cuenta los de
Pinto, Reza y Mendoza. A continuación se describe cada uno de ellos.
Procedimiento Utilizado
Primeramente se hizo la vinculación con la empresa Cei S.A de C.V., se obtuvieron los
datos generales de la empresa, a sí mismo de los empleados para iniciar el proceso de
DNC, posteriormente se realizó el alcance del estudio que se pretende lograr bajo la
aplicación de diferentes técnicas de obtención de información. Al identificar y
seleccionar las técnicas se pudo llevar a cabo la aplicación de algunos instrumentos los
cuales son: una entrevista al gerente; posteriormente se les dio a una muestra de 15
empleados que se desarrollan en el área de ventas un cuestionario a contestar el cual
proporciona información más detallada de sus labores dentro de la empresa. Después
de esto se analizó la información obtenida de dichos instrumentos aplicados para
realizar el informe final apoyándose en la ley de Pareto el cual contiene el problema
detectado. Finalmente se reportan los resultados obtenidos del Diagnóstico de
Necesidades de Capacitación gerente de la empresa; dando así por terminado el DNC
de la empresa.
II. Datos de identificación
Se puede entender a la empresa como un organismo social con vida jurídica propia,
que opera conforme a las leyes vigentes, organiza de acuerdo a conocimientos de
propiedad pública y con una tecnología propia o legalmente autorizada para elaborar
productos o servicios con el fin de cubrir necesidades del mercado, mediante una
retribución que le permita recuperar sus costos, obtener una utilidad por el riesgo que
corre su inversión y, en algunos casos, para pagar la explotación de una marca, una
patente y/o una tecnología, y para canalizar los recursos en el mejoramiento continuo
de sus procesos, sus productos y de su personal (capacitación).
En la empresa existe un elemento muy importante que debe ser incluido, este es la
sinergia, que es un efecto multiplicador de beneficios, cuando se da la unión de dos o
más elementos. Las empresas se pueden clasificar de acuerdo a lo siguiente:
Por su giro
En México el 93% de las empresas son micro o pequeñas. 7En todas las empresas de
México es de gran importancia las condiciones de trabajo dentro de estas,
particularmente en Sonora el sector empresarial en materia de seguridad e higiene es
factor clave para el bienestar en sus agrupaciones y personal que labora en ellas.
La empresa fue fundada en Cd. Obregón, en el año de 1946 por el Sr. Guillermo
Ponce Chávez, con la visión de lograr aprovechar el crecimiento económico del valle
de yaqui, abasteciendo el mercado local ofreciendo el servicio que los caracteriza.
Comercial e Importadora Sonorense se dedica a la venta de mayoreo y menudeo a
abarrotes de las localidades, como también referente a electrodoméstico. Cuenta con
sucursales fuera de la ciudad como se ilustra en la siguiente figura.
Figura 1.1 Cuenta con sucursales las cuales están ubicadas en diferentes ciudades.
Comercial e Importadora Sonorense (CEIS) cuenta con un director y gerente los cuales
son los encargados de tomar las decisiones finales de cada situación que se presente
en la empresa. Así como también cuenta con un personal que tiene la responsabilidad
de innovar y a la vez de crear ideas estos son:
Por lo que a su vez sus empleados son la fuerza que hace que la compañía siga
creciendo día con día lo cual le permite establecerse como una empresa sólida y
reconocida, no solo por los productos y la manera en como los ofrece al público, sino
que también por contar con personal eficaz. En la figura 1.2 se muestra la estructura
organizacional de la empresa:
DIRECTOR
GENERAL
GERENTE GENERAL
SUPERVISOR
EMPLEADOS
TÉCNICO
BLVD.. RAMÍREZ
D GASOLINERIA
R
N ALMACENES
O
GOOD YEARD R
M
A
N CEIS
TEATRO B
O JHON DEER
DEL U
ITSON R
L
A
U
G
CALLE 200
D
E
ITSON
F
E UNIDAD
B
R
CENTRO
E
R
O
Para que se pueda llevar a cabo una planeación debe de existir una buena
administración, la empresa Comercial e Importadora Sonorense (CEIS) lleva a cabo su
administración a través de un jefe de departamentos que es el encargado de tomar
decisiones, resolver problemas y verifica que las funciones se lleven adecuadamente
en sus áreas y esto jefes de departamento a su vez son supervisados por un gerente
general.
La organización de la empresa es buena sobre la base del servicio que ofrece ya que
debido a que los dueños están en constante contacto con los clientes, ésta se da desde
que el producto es comprado con los proveedores hasta la forma en que va a ser
vendido el producto. En el departamento de compras hay una persona encargada de
hacer exclusivamente las compras, otra encargada de almacenar, y al momento de
venderlas se tiene que llevar un orden con respecto a la autorización del producto (èsto
debido a pedidos anteriores) y si es factible el número de mercancía se procede a hacer
la venta. La figura 1.4 muestra la organización que sigue la empresa para compra y
venta del producto.
Compra
Ventas
Persona Persona
encargada de encargada de
hacer la compra almacenar Autorización Número de
de producto mercancía
Proveedores
Proceso productivo
Las actividades que se llevan a cabo en la empresa para prestar el servicio de compra-
venta en cuanto al personal son: Personal administrativo (gerencia y administración)
50, personal de ventas 250, personal de almacén (chóferes y auxiliares) 500, ellos se
encargan de comprar la mercancía, recibirla en las bodegas de la empresa para
posteriormente venderlas con la ayuda de la tecnología como son las computadoras,
telefónico (por pedidos telefónicos), etc. En cuanto a lo que se refiere el personal que
labora en la matriz de Cd Obregón son de 250 empleados. En esta empresa es
considerado el servicio que ofrece de productos por pedido ya que de esa forma es
vendida la mercancía generalmente, entonces el cliente da las especificaciones de lo
que desee.
DIAGRAMA DEL
PROCEDIMIENTO DE CEIS
ABARROTES
PROVEEDORES
ALMACÉN
Figura 1.5 Procedimiento con que Comercial e Importadora Sonorense (CEIS) realiza
su servicio
Áreas de las que se compone la empresa
Los elemento de trabajo con los que cuenta Comercial e Importadora Sonorense (Ceis)
para dar un servicio eficiente al cliente son:
Instalaciones
Mobiliario y equipo de oficina
Equipo de transporte (reparto y ventas)
Equipo de cómputo
Equipo de cómputo (programa de inventarios, cartera, contabilidad, nominas,
diseño de ofertas) entre otros.
• Internet (enlaces con sucursales e intercambios de información)
En la figura 1.6 se observa la distribución de los elementos de trabajo con los que
cuenta la empresa.
Area de transporte
Bodega paquetería
Compra Director
sy Ofertas Sistema Capturitas
pagos
Recursos Ventas
humanos
G
e
Devoluciones Auditoria r Contabilidad
Entrada s e
Caja
n
Crédito t
e
Limitaciones
• La disponibilidad por parte del personal de la empresa
• Información en cuanto al àrea de ventas
• Tiempo disponible para la investigación.
Delimitaciones
• La investigación se realizará en Comercial e Importadora Sonorense S.A. de
C.V.
• El área de estudio abarcará el área de ventas
• Desarrollar un diagnóstico de necesidades que presente la empresa.
C) Área de enfoque del DNC
La empresa esta formada por 1300, los cuales se le aplico la encuesta para poder
determinar las necesidades que de presentan en la empresa en el área de ventas y
esta se aplico a los empleados, los cuales fueron a 15 vendedores.
Los 15 vendedores fueron 14 hombres y una sola mujer, siendo la mayoría adultos, con
una escolaridad de Nivel Superior (preparatoria) y laborando bastante tiempo en la
empresa.
Se les aplicó las encuestas para poder detectar los problemas que se presentan en la
empresa; por medio de un Diagnostico De Necesidades, ubicando su enfoque, ámbito
de estudio, y el área para poder realizarlo, lo cual permite saber si se requiere algún
curso de capacitación para los problemas que se manifestaron para dar solución a la
falla.
IV. Metodología
INICIO
Elaboración de un
marco de referencia.
Aplicación de instrumento
(entrevista) al director.
Recopilació
N n de la Si
información
Algunas de las técnicas utilizadas por Pinto Villatoro son las siguientes: Lluvia de ideas,
encuestas, entrevistas, observación, Pareto, histograma. y entre los instrumentos se
pueden mencionar el cuestionario, la lista de verificación, la descripción de puestos, la
cedula de DNC por puesto, y la cedula de DNC puesto- persona.
En la entrevista abierta, las preguntas son tan generales que el sujeto puede dar la mas
amplia y variada información. En ella el entrevistador debe ir captando todo lo que se
diga y ampliando la entrevista con preguntas que puedan servir para precisar mas los
conceptos vertidos o para captar información sobre aspectos nuevos que va revelando
el entrevistado. En cualquier casa, se debe diseñar una guía que dirija la entrevista y
contemple los aspectos sobre los cuales se requiere información.
Durante la entrevista el investigador debe esforzarse por aclarar cada una de las
preguntas para asegurar las repuestas correctas del entrevistado, pero evitando influir
en ellos y emitir cualquier juicio sobre las respuestas. Dentro de este tipo de entrevista
dirigida, también se pueden utilizar instrumentos específicos de captación de
información.
La entrevista semidirigida utiliza preguntas abiertas de mayor amplitud que las
preguntas en una entrevista dirigida, pero no tan amplias como en la entrevista abierta.
Además puede utilizarse las preguntas cerradas.
Técnica de la Encuesta: tiene por finalidad obtener información sobre hechos concretos
u opiniones del personadle una organización. La información se obtiene siempre s
través de un cuestionario diseñado para el caso y las respuestas se dan por escrito en
este mismo instrumento. La encuesta pretende recabar información de un número
considerable de sujetos que de otra manera resultaría muy caro y tardado.
Su aplicación se puede realizar de dos maneras. Concentrando en un local a todas las
personas que van a ser encuestadas, con la presencia del investigador, o puede ser
realizada enviando a cada una el cuestionario correspondiente para que lo conteste de
manera individualmente sin la presencia del investigador.
También se requiere que el cuestionario este antecedido de una amplia explicación del
por que se hace la encuesta, agregando los argumentos necesarios para disimular la
desconfianza e incitar a dar respuestas lo mejor objetivas posibles.
Técnica de diagnostico aplicando la ley de Pareto: es posible aplicar esta ley al DNC,
en distintos aspectos, para hacer una selección de los conceptos mas importantes
sobre los cuales se debe actuar, para ser los mas eficaces y eficientes.
La técnica se aplica de preferencia con la intervención de varias personas y se sigue
una serie de pasos:
1. Se enlistan todos los conceptos que son motivo de selección. Esta lista se elabora
en desorden con el apoyo de la técnica de lluvia de ideas.
2. Se asigna un porcentaje a cada enlistado, de tal manera que la suma de los
porcentajes asignados sumen100%. Esto se puede obtener calculando el
promedio de los porcentajes dados por los participantes.
3. Se ordenan posconceptos enlistados de mayo a menor porcentaje.
4. Se suman acumulativamente los porcentajes.
5. se seleccionan los primeros de la relación hasta aquel para el cual el porcentaje
acumulado es aproximadamente al 80%.
En el presente trabajo de investigación se opto por utilizar una entrevista dirigida, una
encuesta y la técnica de diagnostico aplicando la ley de Pareto.
a) Análisis de Pareto
El diagrama de Pareto, sirve para determinar las pocas causas o efectos vitales en la
solución de un problema, discriminarlos de los muchos triviales, y así empezar
atacando los de mayor rentabilidad, las cuales permiten graficar las áreas de
oportunidad en él.
Entrevistados
7
10
10 6 6
8
5
6 5 4
Porcentaje
4 3
3 100%
2
2 1
0 0
Atención al cliente
Motivación y Actitud
Los resultados que originó la gráfica son muestra de los instrumentos aplicados, donde
se refleja que el 10% de los encuestados se encuentra enfocado al servicio al cliente, y
el 5 por ciento a la Motivación y a la actitud.
Es por ello que los instrumentos arrojaron, que el personal de esta empresa sugiere que
se brinden más capacitaciones enfocadas al área de atención al cliente, ya que es con
los clientes con quien se trata directamente, en donde el cliente se cumplan sus
expectativas, y de cierta manera el empleado se le debe motivar para el buen
desempeño y muestre una actitud positiva ante cualquier problema así como el
funcionamiento de la Empresa.
VIII. Resultado del DNC.
b) Problemas de Capacitación
Cabe señalar que los cursos de mayor importancia que pueden presentarse en esté
diagnostico de necesidades realizado en la empresa CEIS, S.A de C.V. se encuentran
la capacitación acerca de la motivación hacia los empleados que están laborando en el
área de ventas, además un curso para que los empleados de alguna manera brinden un
trato cordial y adecuado para con sus clientes siendo estos su principal enfoque.
(Servicio al Cliente).