Concepto de Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estudiante: Arnaldo Agramonte BA-17-21162

Materia: Seminario de Investigación

Maestro: ELIGIO ANTONIO RUIZ 

Concepto de Seminario

Es una técnica de enseñanza, basada en el trabajo en grupo e


intercambio oral de información, utilizada para trabajar y profundizar desde
el debate y análisis colectivo en un tema predeterminado.

El seminario Investigativo
El Seminario es un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no
reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace,
sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente
de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al
mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral en la cual la
actividad se centra en la docencia-aprendizaje.

Definiciones de la Real Academia

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural española


privada financiada con fondos públicos con sede en Madrid, España. Esta y
otras veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los
países donde se habla el español conforman la Asociación de Academias de
la Lengua Española (ASALE).
Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación de
normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática dentro de los diversos
territorios que componen el mundo hispanohablante.

Objetivos del Seminario Investigativo: Explicar cada uno.


El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no sólo
para recibir los frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla.

Formación para el trabajo personal.


Dado que no se trata de recibir pasivamente la ciencia sino producirla,
éste exige naturalmente que el individuo esté adaptado para el trabajo
investigativo.

Formación para el trabajo original.


La ciencia no es estática, sino un proceso dinámico en busca de la
verdad. Por eso, la formación del científico cuando es auténtica, tiene que
orientarse hacia la búsqueda de la verdad lo cual desembocará
necesariamente en trabajos originales. Es decir, en trabajos que sean un
paso nuevo en el conocimiento de la realidad; de esta manera el
Seminario se convierte en el mejor laboratorio para trabajos de clase,
tesis de grado, artículos, etc.

Formación para el trabajo en equipo.

La formación de equipos de trabajo consiste en reunir a profesionales con


distintas habilidades con el objetivo de cumplir con los objetivos empresariales.
Los equipos de trabajo suelen estar conformados entre 2 y hasta 10
personas.
En primer lugar, porque la ciencia es un proceso sumamente complejo, que
exige de ordinario la colaboración de múltiples esfuerzos para conseguirla
plenamente. En segundo lugar, porque el hombre, por su naturaleza,
desarrollar su actividad normal, inserto en la sociedad y para la sociedad.
El estudiante tiene que aprender a escuchar comprensivamente las ideas
de los otros, y a contribuir con las suyas propias.

La investigación de temas específicos.

El científico se forma haciendo ciencia, por eso uno de los fines del
Seminario es producir un trabajo científico. Este necesariamente tendrá
que estar acorde con el nivel científico y demás posibilidades de los
demás participantes. No será lo mismo la investigación hecha por los
alumnos de los primeros años de carrera que las hechas por los especialistas o
próximos a graduarse.

Características del Seminario Investigativo: Explicar cada una


Funciones del Seminario
La principal característica del Seminario es la intervención y la participación
activa del estudiante.

En el Seminario el estudiante entra en estrecho contacto con el profesor y éste


le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus capacidades y
de profundizar en sus conocimientos, al mismo tiempo que le permite
controlar unas y otras.

En el Seminario el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre


caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-
aprendizaje dialogal.

En el proceso de formación, el Seminario tiene unas funciones esenciales y


específicas que cumplir: Contribuir a que el saber y el poder, las condiciones y
formas de conducta adquiridas en las clases, en el estudio privado y en
otras formas de estudio se amplíen, se complementen, se comprueben.
Allí convergen las preguntas y soluciones sobre problemas pendientes de
clarificar.

Participación Activa
Profesor y estudiantes participan activamente, pero cada uno de acuerdo
con sus posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el
estudiante con sus compañeros investiga los problemas propuestos; el
profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del Seminario
es de los estudiantes, la del profesor es principalmente directiva.

Colaboración Mutua No se trata de trabajar puramente individual, sino en


equipo. Esta colaboración ha de ser:

Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es


la manifestación de 1 a realidad, apreciando así en su justo valor las
argumentaciones de los participantes. Continúa: No circunscrita a momentos
esporádicos, sino que debe extenderse a todos los momentos y aspectos de la
investigación.

Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las


investigaciones de los demás.

Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en


lo posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus
ideas y actuaciones; y por otra parte se preocupará que entre los
estudiantes no se den preeminencias ni distensiones.

Método Dialogal Como no se trata de recibir la ciencia ya hecha sino de


hacerla, cada uno aportará el fruto de su investigación sin imposiciones. Por
eso, en el Seminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de
ideas y afectos, y esa continúa argumentación y contra-argumentación de
los interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.

Ventajas del Seminario.

Las ventajas del Seminario son muchas, comenzando por la reflexión


didáctica que el profesor hace al comienzo y abre muchos horizontes de
comprensión, relación, etc. El Seminario es el único medio de asegurarse
de que los estudiantes van directamente a consultar las fuentes. En caso
de presentarse una falta de documentación por parte de algunas estudiantes,
éstos pueden complementar y equilibrarse a través del diálogo con sus
compañeros.

Introducción a la ciencia

La ciencia es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porqué de los


fenómenos que observamos o sea, de las causas de esos fenómenos.

Definiciones de Ciencia, Clasificación


La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es la recopilación y desarrollo
previa experimentación metodológica (o accidental) del conocimiento.

En cuanto resultados, la ciencia es un conjunto de conocimientos;


racionales, sistemáticos, controlados y falibles.
Se puede entender cómo un proceso como un resultado en cuanto proceso, la
ciencia es la aplicación del llamado método científico a la investigación de
algún sector de la realidad.

Características de las ciencias fácticas.

Esta ciencia se basa en los hechos en lo experimental y material estas


no empeñan símbolos vacíos símbolos interpretados. Esta ciencia
específicamente necesita de la observación y experimentación para poder
adecuar sus hipótesis. Una segunda especificación de sus características es
su racionalidad que se da con la coherencia que es necesaria pero insuficiente
en el campo de los hechos. Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales
que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra fáctica viene del latín
factu que significa "hecho", o que sea que trabajo con hechos.

Características de ciencias formales y de la ciencia.


  
Las ciencias fácticas y las ciencias formales tienen ciertas características: La
diferencia entre estas es. Que la ciencia fáctica verifica las hipótesis y las
ciencias formales demuestran estas hipótesis y es por ello que no se le
puede estudiar conjuntamente.

El método científico, objeto de estudio y definición según notros autores.

El método científico se basa en la recopilación de datos, su ordenamiento y


su posterior análisis. Tiene como fin determinar las reglas de la
investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el
estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y
ordena sus conocimientos.

Técnicas de investigación social.


Investigación social es la aplicación de métodos y técnicas científicas al análisis
de la realidad social. Se basa en la aplicación del método científico como otras
ciencias (química, física).

Otros métodos y sus funciones

Todas las disciplinas tienen sus propias técnicas, así las técnicas en la
Investigación Social son 2: cuantitativas (encuestas y estadísticas) y
cualitativas (entrevistas y grupos de discusión).

Un grupo de discusión es un grupo en el que las personas que se sientan


alrededor de una mesa redonda (para que nadie tenga una posición
privilegiada) y un moderador.

Las entrevistas de profundidad son entrevistas que se hacen a un grupo de


personas en representación de todo el colectivo que representan
El nivel de observación de las técnicas cuantitativas es directa y extensa
(observación de grandes grupos de personas) mientras que en el nivel de
observación de las técnicas cualitativas es directa pero no extensa, es
intensiva.

Si utilizamos técnicas cuantitativa se puede dar resultados numéricos y


cuantitativos. ¿Cómo se distribuye el fenómeno? También podemos hacer
análisis de correlación (asociación entre varios factores) y tb podemos utilizar
otro análisis que es el de causación (poco utilizada)
Si utilizamos técnicas cualitativas, habrá que tener en cuenta los valores y las
creencias.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy