Place S Dolor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CURSO POSTECNICO DE ENFERMERA PEDITRICA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA ESTANDARIZADOS (PLACESS) DIAGNSTICO DE ENFERMERA: Dolor agudo relacionado con

agente lesivo, manifestado por mascara facial. RESULTADO(S) Control del Dolor Dominio: 4 160509 Clase: Q INTERVENCIN DE ENFERMERA: Campo: 1. Fisiolgico bsico Reconoce sntomas asociados del dolor CDIGO(S) 160505 INDICADOR(ES) Utiliza los apropiada analgsicos en forma Dominio: 12, confort Clase: 1, confort fsico ESCALAS DE MEDICIN Nunca demostrado (1) Raramente demostrado (2) A veces demostrado (3) Frecuentemente demostrado (4) Siempre demostrado (5) PUNTUACIN DIANA Mantener Aumentar

Clase: E. Fomento de la comodidad fsica

Manejo del dolor (1400) Realizar una valoracin exhaustiva de] dolor que incluya la localizacin, caractersticas, aparicin! duracin, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes. Observar claves no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente. Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgsicos correspondientes. Utilizar estrategias de comunicacin teraputicas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptacin de la respuesta del paciente al dolor. Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueo, apetito, actividad, funcin cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles). Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Utilizar un mtodo de valoracin adecuado que permita el seguimiento de los cambios en el dolor y que ayude a identificar los factores desencadenantes reales y potenciales (hoja de informe, llevar un diario). Determinar la tremenda necesaria para la realizacin de una valoracin de la comodidad del paciente y poner en prctica un plan de seguimiento. Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta del paciente a las molestias (temperatura de la habitacin, iluminacin y ruidos). Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga, monotona y falta de conocimientos). Considerar el tipo y la fuente del dolor al seleccionar una estrategia de alivio del mismo. BIBLIOGRAFA:
1. NANDA I, Diagnsticos Enfermeros: Definiciones y clasificacin 2007-2008. Editorial Elsevier. Madrid Espaa 2008. 2. Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificacin de los resultados de enfermera (NOC) 3. Edicin Editorial Elsevier- Mosby. Madrid Espaa 2005. 3. Mc Closkey D, J. Bulechek G.M. Clasificacin de las intervenciones de enfermera (NIC) 3 Edicin, Editorial Elsevier- Mosby. Madrid Espaa 2005.

Elabor: Enf. Maribel Aguilar Fras. Alumna del curso Postcnico de Enfermera Peditrica. Asesor: L.E.O. Oscar Javier Cruz Montes de Oca. Alumno del curso Postcnico de Enfermera Peditrica.

CURSO POSTECNICO DE ENFERMERA PEDITRICA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERA ESTANDARIZADOS (PLACESS) DIAGNSTICO DE ENFERMERA: Riesgo de infeccin relacionado con procedimientos invasivos RESULTADO(S) Control del Riesgo Dominio: 4 Clase: T CDIGO(S) 190204 INDICADOR(ES) Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas Dominio: 11, seguridad/proteccin Clase: 1, infeccin ESCALAS DE MEDICIN Nunca demostrado (1) Raramente demostrado (2) A veces demostrado (3) Frecuentemente demostrado (4) Siempre demostrado (5) Clase: V. Control de riesgos PUNTUACIN DIANA Mantener Aumentar

INTERVENCIN DE ENFERMERA: Campo: 4. Cuidados que apoyan la proteccin contra peligros

Control de infecciones Cambiar el equipo de cuidados del paciente segn el protocolo del centro. Aislar a las personas expuestas a enfermedades transmisibles. Colocar en sitios de precaucin de aislamiento designados, si procede. Mantener tcnicas de aislamiento, si procede. Limitar el nmero de las visitas, si procede. Ensear al personal de cuidados el lavado de manos apropiado. Lavarse las manos antes y despus de cada actividad de cuidados de pacientes. Poner en prctica precauciones universales. Usar guantes segn lo exigen las normas de precaucin universal. Llevar ropas de proteccin o bata durante la manipulacin de material infeccioso. Usar guantes estriles, si procede. Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano, si procede. Mantener un ambiente asptico ptimo durante la insercin de lneas centrales a pie de cama. Mantener un ambiente asptico mientras se cambian los sistemas y botellas de nutricin parenteral total. Mantener un sistema cerrado mientras se realiza la monitorizacin hemodinmica invasiva. Cambiar los sitios de lnea i.v. perifrica y de lnea central y los vendajes de acuerdo con los consejos actuales de los CDC Garantizar una manipulacin asptica de todas las lneas i.v. Asegurar una tcnica de cuidados de heridas adecuada. BIBLIOGRAFA:
1. NANDA I, Diagnsticos Enfermeros: Definiciones y clasificacin 2007-2008. Editorial Elsevier. Madrid Espaa 2008. 2. Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificacin de los resultados de enfermera (NOC) 3. Edicin Editorial Elsevier- Mosby. Madrid Espaa 2005. 3. Mc Closkey D, J. Bulechek G.M. Clasificacin de las intervenciones de enfermera (NIC) 3 Edicin, Editorial Elsevier- Mosby. Madrid Espaa 2005.

Elabor: Enf. Maribel Aguilar Fras. Alumna del curso Postcnico de Enfermera Peditrica. Asesor: L.E.O. Oscar Javier Cruz Montes de Oca. Alumno del curso Postcnico de Enfermera Peditrica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy