La Ciencia Como Produccion Socio-Historica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La Ciencia como Produccin Sociohistrica El concepto de ciencia que se presenta en los medios de comunicacin, en la educacin secundaria y en el mbito general

para el pblico internacional suele ser comn e indudable y a la vez se nos presenta como una actividad distante que no conocemos. Lo que queda en el pblico es la nocin de que todas las disciplinas de la ciencia son equivalentes con la ciencia natural, son empricas, experimentales y permiten a su vez entender el exterior, aadindole la clsica imagen del laboratorio. Esta preconcepcin general se da en relacin con el absolutismo de la ciencia en nuestra sociedad. En la modernidad, la ciencia abarca el modo legtimo para entender el mundo a nivel estelar, de los humanos y de los objetos, y se nos presenta el conocimiento cientfico como certero. La pregunta es desde dnde nos posicionamos cuando hablamos sobre ciencia? Hay varios factores que se deberan tomar en cuenta antes de caer o persistir en una percepcin tan general, pero abundante en la sociedad sobre la ciencia. Entre estos factores estn las condiciones socio-histricas que se dan en la constitucin, construccin, desarrollo y sostenimiento de la ciencia y sus criterios. Toda ciencia es histrica, social, cultural y se instaura en unas condiciones polticas y sociales particulares que dan diferentes aspectos al conocimiento. En la lectura Consideraciones Histricas sobre la Ciencia, Daz Royo intenta trazar ciertos conceptos que en la actualidad existen y se han ido transformando segn los conceptos histricos que han surgido. Esto lo hace mediante la explicacin de unas mentalidades, que no se tratan meramente de una linealidad histrica, sino que parecen fundamentales para el conocimiento cientfico desarrollado hoy en da, para entender y dar cuenta del mundo (Daz Royo 25). La percepcin, que el autor menciona en el comienzo de su lectura, sobre la Revolucin Cientfica como el nacimiento de la ciencia moderna a raz de unas rupturas, innovaciones y re-conceptualizaciones del mundo, al poner en tela de juicio lo que eran verdades evidentes, no es ms que una simplificacin. Como ms adelante explica esta revolucin no es la primera gran ruptura en la historia de la humanidad, ni fue un proceso sbito, sino que fue gradual y recibi influencias de todo tipo ( Daz Royo 4-5). Esta percepcin general es un ejemplo ms de como la ciencia es vista por gran parte del pblico, como surgida de la nada sin ningn acontecimiento previo, excepto esta ruptura que explica su auge actual. Pero la realidad es que diferentes revoluciones dieron paso a que la forma de ver el mundo cambiara y surgieran rupturas con el pasado. A travs del tiempo la creacin de nuevos

conceptos se da a base de un conocimiento previo ya sea para refutar, reivindicar y/o desarrollar. Es decir, ningn conocimiento surge de la nada, y por ende la ciencia tampoco, esta es una produccin socio histrica. Daz Royo nos argumenta esta produccin con varios hechos de este factor en su lectura. Uno de estos se presenta cuando los griegos crearon una revolucin del pensamiento alterando la comprensin e interpretacin del humano y su naturaleza, a su vez produjeron importantes controversias y descubrimientos. Estos clsicos ms tarde fueron reexaminados en Europa durante el Siglo XII en adelante. Pero estos no fueron usados tal y como estaban escritos, sino que en el proceso de rescate y conservacin de los textos, en manos de eruditos rabes y los monasterios cristianos, fueron reinterpretados y alterados. Cuando el rescate se sistematiz, para eso del siglo XVI, las ideas de Aristteles, Galeno y Ptolomeo se incorporaron a la visin del universo prevaleciente y de aqu surgen nuevas observaciones y teorizaciones que ms adelante continuaron cambiando (Daz Royo 7-11). Con este ejemplo se puede argumentar la idea de que el desarrollo del conocimiento no se dio de la nada sino que surge de una base de acontecimientos y conocimientos del pasado que cuando son trados al presente se ven afectados y reinterpretados por el sujeto que lo estudia. La acepcin de historia que trae a colacin Daz Royo en su lectura es importante para entender las condiciones de la produccin sociohistrica de la ciencia. Segn el autor la historia es una interpretacin realizada de un presente que quiere dar cuenta de un pasado, por lo que la perspectiva del historiador influir en la produccin de la versin de los hechos que cuenta. Adems la comn concepcin de linealidad del pasado es causada por el afn de mostrar el progreso en la sociedad (Daz Royo 17). Estos factores tienen una correlacin con el hecho de que la ciencia se vea como legtima y absoluta como modo de conocimiento. Pero, quizs peor an, esta linealidad da crdito completo a los cientficos que producen el cambio omitiendo la historia intelectual detrs del mismo. Las investigaciones superadas no tienen entonces otro inters que una curiosidad de anticuario (Daz Royo 18). A causa de esto se deja en suspenso y no se le da importancia a las razones sociohistricas que permitieron el desarrollo del conocimiento actual y las que sirvieron como base para el surgimiento de ste. Todo conocimiento surge de investigaciones pasadas, no tan slo de la disciplina aplicada sino que tambin se toma prestado de otras. Segn Kuhn, en su lectura Los Paradigmas Cientficos, el tiempo y el espacio van anteceder nuestro pensamiento. Cada sociedad va a pautar la moral y el modo operadum para que se den los conocimientos. En relacin con la tendencia de dejar a un

lado las races de donde surge el conocimiento cientfico a causa de la refutacin y cambio de stos por nuevos conceptos y teoras que Daz Royo plantea, Kuhn tambin destaca en su ensayo el hecho de la educacin cientfica mediante los libros de textos. Esta adems de no invitar a los estudiantes a realizar o examinar proyectos de investigacin actuales sino comprobar las teoras ya dadas, limitan a solamente a mostrar un enfoque sobre el problema dado (82). Tampoco invitan a leer los textos clsicos ni las fuentes originales. Esto propicia el problema de los supuestos que no se cuestionan en la ciencia y el dejar a un lado el contexto histrico. Las mentalidades o tradiciones cientficas que Daz Royo expone son las simplificaciones que implican una manera de ver la naturaleza, y que no estn libres de sus propias preconcepciones. Estas son; la organicista-realista, proveniente de Aristteles, que incluye la observacin como base para conocer la naturaleza de los objetos y sus cambios; el concepto de causa final, que diriga el desarrollo ordenado del universo; los silogismos como sistema de lgica, un sistema filosfico de tica y metafsica; la esttico-mgica, que tiene sus orgenes en Pitgoras y Platn parte de la premisa de que el universo fue creado por un ser superior y el descubrimiento del mundo por ideas puras que le animan; y la mecanista, que surge de las obras de Marino Mersenne, Tomas Hobbes y Renato Descartes, a causa del establecimiento de una clase burguesa y mercantil en el seno de las sociedades europeas (Daz Royo 26-40). Todas estas tradiciones influyeron e influyen en la manera de pensar que se ha desarrollado a travs de la historia. En cuanto a la construccin del discurso cientfico y los criterios del mismo, Nstor Braunstein plantea en su ensayo Cmo se constituye una ciencia?, los caminos posibles que pueden explicar el desarrollo de la ciencia. Estas concepciones epistemolgicas dominantes (caminos posibles) implican una manera de ver y trabajar la ciencia. La primera, empirista o continuista se sostiene en la observacin a travs de los sentidos como medio de llegar al conocimiento desde lo evidente a lo desconocido. Es una reduccin de la materialidad a lo fsico, que se puede percibir por los sentidos. La segunda, intuicionista o discontinuista idealista no se sostiene en las apariencias ni en la observacin, sino en la capacidad de aprehender la esencia de unos fenmenos a travs de una facultad del intelecto humano. Esta concepcin puede ser relacionada con la tradicin esttico-mgica en relacin al desapego por la observacin y las apariencias. Cabe recalcar que una mentalidad y una concepcin epistemolgica no son lo

mismo. La tercera, y defendida por el autor, es la practica terica o discontinuista materialista, donde la ciencia no se sostiene de apariencias ni en la bsqueda de esencias escondidas sino en una produccin de conceptos teniendo en cuenta la relacin bi-condicional sujeto-objeto, es decir el sujeto es activo en la definicin del objeto, que no tiene una realidad absoluta sino que participa en la realidad en la que participa a su vez el sujeto (Braunstein 7-8). En su ensayo Braunstein descarta la segunda concepcin epistemolgica por no tener la materialidad de las otras dos concepciones y tener otro nivel de trascendencia para explicar los acontecimientos. Por medio de cualquier concepcin epistemolgica se intenta dar explicacin a ciertos fenmenos de la naturaleza y cada disciplina va a conquistar su objeto de estudio, que aunque no es dado, pues se construye a partir de hallazgos, ideas y pensamientos, tiene sus lmites pues la ciencia da cuenta slo de porciones del mundo, ya que no todas las interrogantes le conciernen. La ciencia en si es reduccionista. La ruptura con la ideologa pasada, refirindome a la acepcin epistemolgica del concepto que implica las apariencias y nociones aportadas por los sentidos, que Braunstein presenta se opone al surgimiento de la de la ciencia como prctica terica. Aun as en cada disciplina que menciona este debate se da el surgimiento de un nuevo conocimiento cientfico que da cuenta de cmo se producen las apariencias y cul es la estructura de lo real (Braunstein 9-12). La reproduccin de conceptos que se lleva a cabo en el proceso es un arduo trabajo y no se trata de reconocer un legado sino de hacer ruptura con l. La ideologa pasada es necesaria para el desarrollo del conocimiento cientfico. Braunstein plantea la interrogante en su lectura de cun autnoma es la ciencia?, puesto que en todos sus ejemplos en las diferentes disciplinas sobre el desarrollo de la ciencia pasando del primer camino posible al tercero, la condicin social que est vigente para el surgimiento de un nuevo conocimiento cientfico ayuda y fomenta, o impide y refuta el desarrollo de ste. La ciencia es una institucin como cualquier otra, con sus reglas y dogmas. No depende de los cientficos, sino ms bien de los fondos que se le otorguen, es ms poderosa no slo por su constitucin sino por quienes la financian y con qu propsito lo hacen. Cuando el conocimiento cientfico rompe con la ideologa, como acepcin poltica producida y sostenida por las clases dominantes para conservar la dominacin del estado de cosas, esta clase, en funcin de sus intereses, se opone a la aparicin y desarrollo de una ciencia que pueda afectar sus fundamentos

de poder. Si en cambio fomenta y ayuda el desarrollo de la fuerza de produccin, el apoyo ser continuo (Braunstein 13-16). Esto sigue vigente hoy en da en nuestra sociedad, el capitalismo y la milicia son dos de los varios financiadores de la ciencia moderna. El contexto sociohistrico tambin afecta el sujeto cientfico. Segn Chalmers, en la lectura La Observacin depende de la Teora, la observacin en la ciencia inductivista es el comienzo de la ciencia y es la base segura para el desarrollo del conocimiento. La validez de estos dos supuestos son los que se van cuestionando a travs de la lectura y en el planteamiento sobre inductivismo ingenuo. Aunque la retina del ojo es como un lente en una cmara al captar una imagen, los nervios pticos son los que llevan este estmulo al cerebro donde el mismo registra las propiedades en el acto de ver (Chalmers 40). Aqu surge el argumento sobre la objetividad de la visin y la influencia de la experiencia. Una persona reconoce un objeto cuando ya ha visto ese objeto antes y se le ha educado sobre su propsito y nombre. Esta educacin sobre lo material y los sucesos depende de la experiencia del sujeto y a su vez, de la poca, lugar, situaciones, ambiente, etc., donde ste se ha desarrollado y se sigue desarrollando. Suponiendo que la imagen que llegue al cerebro sea la misma, la interpretacin que se le de vara segn el sujeto, sin aadirle la influencia que puedan tener sus expectativas. Chalmers desarrolla ms a fondo este argumento para explicar que los enunciados observacionales se hacen a travs del lenguaje de una teora, es decir, que estn basados en un marco conceptual, pero lo escrito aqu sirve para reivindicar el efecto del contexto sociohistrico en la ciencia. Como he planteado anteriormente, basndome en las lecturas dadas, la ciencia ha pasado a travs de unos eventos y condiciones que han moldeado y permitido su formacin. A su vez estos sucesos han estipulado o afectado los dogmas y tradiciones de la empresa cientfica, los objetos de estudio de las diferentes disciplinas y los criterios de la comunidad cientfica. El sujeto cientfico tiene una singularidad que har contraste con la objetividad requerida por la ciencia, pero esto no quiere decir que sea subjetiva del todo. Este sujeto puede poner en suspenso sus prejuicios y expectativas a la hora de hacer una investigacin, pero tampoco es apropiado decir que ser objetiva del todo, tomando en consideracin el argumento de Chalmers. Aunque la ciencia en la modernidad es vista como la principal fuente del conocimiento porque es relacionada con progreso, sta no puede ser pensada sin base alguna en otros discursos igualmente vlidos como la religin y la filosofa. Es por esto que .

Bibliografas: Daz-Royo, A.T. (1995) Consideraciones histricas sobre la ciencia Braunstein, N.A. (1985) Cmo se constituye una ciencia? en Psicologa: ideologa y ciencia. Mxico: Siglo XXI Editores, pp. 7-20. Chalmers A.F. (1991) La observacin depende de la teora en Qu es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo XXI Editores, pp. 39-58. Kuhn. T.S. (1972) Los paradigmas cientficos en Barnes, B. (ed.) (1972) Estudios sobre la sociologa de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial, S.A. pp. 79-101.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy