El Dengue en Bolivia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Situación de dengue en Bolivia

(6 febrero 2009)

1. Situación actual de dengue en Bolivia

Hasta el 6 de febrero del 2009 (Semanas


epidemiológicas 1 a 5) se han reportado:

• 12.372 casos sospechosos de fiebre


por dengue.

• 1.326 casos confirmados de fiebre


por dengue clásico.

• 55 casos sospechosos de fiebre por


dengue hemorrágico.

• 7 muertes en estudio.

• Tasa de letalidad: 12,7 %

• Serotipos identificados: DEN 1 y 3

Departamentos afectados: Beni,


Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro,
Pando, Potosi, Santa Cruz de la Sierra, Tarija.

El incremento de la incidencia se concentra


mayormente en Santa Cruz de la Sierra.

• De 1995 al 2007, se reportaron 29,584 casos de dengue incluyendo 193 casos de


dengue hemorrágico y 9 muertes por dengue, circulando a lo largo de ese
período los serotipos del dengue, DEN 1, 2 y 3 en diferentes combinaciones.

• Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 52 del 2008, se reportaron 3,004 casos totales
de dengue, incluyendo 44 casos de dengue hemorrágico y una defunción.
Predominó circulación de DEN 1.

• Desde la primera semana del año 2009, se detectó un aumento de casos de


dengue clásico, comportamiento que venía en aumento desde la semana 48 del
año 2008 (véase el Gráfico No.1).

• Para la segunda semana de enero de 2009 se registraban casos en 4


departamentos del país (Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Beni y Pando). En
relación al mismo periodo del año 2008, los casos se incrementaron 10 veces.
Gráfico N° 1
Situación del dengue por semanas epidemiológicas
Bolivia, 2008 – enero 2009

Fuente: Parte epidemiológico N° 8 – Ministerio de salud y Deportes de Bolivia.

• El 14 de enero de 2008, el Ministro de Salud anunció la decisión de emitir un


decreto supremo de Declaratoria de Emergencia por dengue.

• A la fecha, las tasas más elevadas se presentan en Pando (460=661/100.000),


Santa Cruz de la Sierra (9.306=393/100.000)y Beni (820=197/100.000)

• Con respecto a los serotipos circulantes, se ha detectado la circulación del


serotipo DEN-1 en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Montero y El Torno; el
serotipo DEN-1 y DEN-3 en Entre Ríos y Minero; y DEN-3 en Cochabamba; pero
predomina el DEN-1.

• Se han notificado siete muertes por dengue hemorrágico, que están bajo
investigación. La tasa de letalidad es 12,7%, que sobrepasa la tasa regional de
1,2%.

• Sin embargo, la mayor parte de los casos son de dengue clásico, algunos con
manifestaciones hemorrágicas y pocos casos de dengue hemorrágico.

2
2. Acciones de prevención y control en ejecución
a. Acciones a nivel local

Situación epidemiológica de dengue,


Santa Cruz, Bolivia, 2009

Fuente: Parte epidemiológico N° 8 – Ministerio de salud y Deportes de Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra

• Se estableció un Comando único de control del Aedes aegypti; y se ha conformado


por parte de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) los comités de vigilancia
epidemiológica, entomología, control vectorial, manejo clínico, laboratorio y
comunicación social.

• Se decidió concentrar los esfuerzos intensificando las acciones de vigilancia


epidemiológica y entomológica en los distritos 6, 7 y 8, donde se está registrando la
mayor transmisión. Alrededor de 200 personas trabajarán en la destrucción de
criaderos.

• Se aplican fumigaciones con el uso de equipos individuales y pesados y se trabaja


para ampliar la capacidad de los equipos. Está previsto trabajar con 2.000 personas
para un barrido casa-a-casa para la recogida de basura y destrucción de criaderos.
Adicionalmente, el sábado 7 y domingo 8 de febrero se movilizarán 2.000 militares
para colaborar en la destrucción de criaderos en los distritos priorizados.

• Una brigada especializada revisa las instituciones de salud para evitar focos en las
mismas.

3
Cochabamba

• Se vienen desarrollando múltiples actividades entre las que se incluye la puesta en


acción de más de 30 brigadas conjuntas con participación de las Fuerzas
Armadas, Policía, Salud y un contingente de médicos cubanos. Unos 80 guardias
municipales trabajan diariamente en terreno para la destrucción de criaderos en
las manzanas mas afectadas.

• Se está planificando acciones en escuelas y mercados, con el involucramiento de


las asociaciones de vecinos y personal educativo. Es de resaltar que estas
intervenciones de control de vectores están siendo realizadas en base a la
evidencia epidemiológica disponible.

• El país indica que hasta la fecha no se sobrepasaron las capacidades de los


servicios de salud.

3. Apoyo de OPS

• En diciembre del 2008 expertos nacionales, con el apoyo del Grupo Técnico de
dengue internacional (GT-dengue) y la OPS/OMS, elaboraron la Estrategia de
Gestión Integrada para la prevención y control del dengue (EGI-dengue) en
Bolivia. En esa ocasión, el país también elaboró oportunamente el Plan de
Contingencia para respuesta a brotes y epidemias de dengue de la EGI-dengue
el cual sirvió de base para las acciones a tomar durante el actual brote.

• La OPS/OMS apoya actualmente al país con la presencia en Santa Cruz de la


Sierra de seis expertos en distintas áreas, que incluye, entomología, epidemiología,
comunicación social y atención al paciente.

• En el tema de control del Aedes aegypti, el experto en entomología de la


OPS/OMS, asesora al personal del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales
(CENETROP) con el objetivo de apoyar las acciones de vigilancia y control.
Diecisiete personas trabajarán en la estratificación municipal para implementar la
estrategia de Levantamiento de Índices Aédicos Rápido (LIRAa) en las cuatro
Redes de Salud del Área Urbana. Además, se está brindando apoyo para la
coordinación en la compra de equipos de fumigación y plaguicidas.

• Se incorporó un experto en el área de atención al paciente movilizado por la


OPS/OMS. Se esta trabajando con todos los directores de hospitales públicos,
redes de salud y puestos de atención primaria para reforzar la necesidad de la
notificación diaria de casos, y se capacitó al personal asistencial de salud en el
manejo de casos.

• Se apoya en la movilización de recursos financieros para las necesidades


expresadas por el país.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy