Freno de Trenes
Freno de Trenes
Freno de Trenes
A) Una vez acoplada la locomotora y sus mangas a tren el conductor armar el freno, llevando la llave a la
posicin 1 y 2, compresor en marcha, hasta conseguir 70 libras (5 K/cm.). Luego ir al ltimo vehculo y abrir la llave angular, sacando el correspondiente tapn para hacer escapar aire y comprobar la continuidad del freno. B) Tambin deber fijarse, vehculo por vehculo, si sus dispositivos, como ser triple vlvula, cilindro de freno, timonera, etc., funcionan bien. Esto se consigue haciendo que el foguista o ayudante efecte una aplicacin de 500 gramos o ms para que el conductor compruebe personalmente el estado de cada freno, como as de la salida de los vstagos y de la eficacia de los mismos. C) En caso de que los frenos no funcionen bien, dar los toques de silbato (- - - -) para pedir la concurrencia del revisor, donde lo haya. En su defecto, y si se tratase de algn vehculo que queda frenado, el guarda deber aflojarlo tirando del alambre de la vlvula de alivio que tiene cada vehculo.
Imposibilidad de armar o mantener armado el freno de aire. A) Cuando el conductor no consiga armar el freno, deber comprobar si la falla est en la locomotora o el
tren por medio de las respectivas llaves angulares, buscando luego los lugares exactos de las prdidas por las fugas de aire originadas en aberturas de los tubos, juntas, triples vlvulas, cueros de mbolos, etc. B) Donde haya revisores de vehculos, stos debern, inmediatamente de armado el tren, revisar acoples, caeras, etc., de modo que al acoplar la locomotora no se produzcan inconvenientes. C) En caso de tenerse que aislar un vehculo por un defecto que no se puede subsanar, se proceder a hacerlo por medio de la llave angular, dejndolo a paso de aire, y aflojar el freno por medio de la vlvula de alivio, la que se calzar as. D) 1. Si fuera necesario sacar del tren un vehculo con la caera rota, etc., para colocarlo a la cola de, mismo, se proceder de acuerdo con el inciso g) del Art. 439. 2. El conductor ser responsable de la velocidad de tren en esas condiciones.
Detencin del tren. Aplicacin del freno de aire. A) 1. No se har uso del freno de aire con toda su potencia, salvo en casos de urgencia. El conductor lo
emplear suavemente, pudiendo repetir hasta tres aplicaciones parciales para conseguir el equilibrio entre el depsito auxiliar, cilindro y tubo del freno. 2. En esta forma se eliminan las paradas bruscas, se consigue un pronto restablecimiento de la presin en el afloje y se evita el funcionamiento intil del compresor. B) El restablecimiento de la presin se har con suficiente tiempo para evitar demoras. C) Cuando haya que sacar o colocar vehculos al tren, el conductor largar el aire aplicando los frenos hasta dejar la caera sin sobrepresin ambiente, de manera que el cambista pueda desacoplar sin riesgos.
Aplicacin del freno de aire con la vlvula de emergencia. A) Cuando se necesita usar la vlvula de emergencia, el guarda, camarero, etc. cortarn el sello haciendo
escapar aire suavemente.
B) Al notar el conductor que se aplica el freno desde el tren deber detener la marcha para averiguar que
ocurre.
C) El guarda informar a la superioridad toda vez que se use una vlvula de emergencia, detallando las
causas.
Prueba y acople de frenos de aire. A) En los puntos donde haya plantas para prueba de frenos de aire comprimido o locomotoras de
maniobras con elementos de prueba, debern probarse con antelacin los vehculos con freno automtico, de modo que cuando se acople la locomotora titular no deban hacerse maniobras para retirar vehculos que no renan condiciones. B) Los frenos de aire los acoplarn y desacoplarn los revisores de vehculos. A falta de ellos, lo harn los cambistas. C) Queda prohibido desenganchar los vehculos sin antes desacoplar las mangas del freno. D) Se tendr cuidado que al desacoplar las mangas no se extraven las arandelas de goma.
Proceso de llenado.
El distribuidor est formado por el cuerpo bsico 1, la cmara de control con aflojamiento automtico 2, la vlvula rel 3, la vlvula de aislamiento 4, la vlvula de llenado del depsito auxiliar 5, el dispositivo de cambio de rgimen MERCANCIAS-VIAJEROS y el soporte 7. Adems, la vlvula est conectada con el depsito de reserva, a travs de la boca R y con el cilindro de freno, a travs de la boca C.A travs de la vlvula 4.2, el aire pasa por la cmara central de la vlvula de llenado, antes de situarse en la cmara L, encima del mbolo de mando 1.1. A travs de la tobera de sensibilidad D11, el aire pasa a la cmara de control, despus de llenarse, la presin del aire se establece sobre el pistn 5.1 de la vlvula de llenado del depsito auxiliar 5, con lo que, a travs de la vlvula V51, el aire llenar el depsito de reserva y, adems, a travs de las vlvulas V15 y V16, se situar en la cmara R, sobre la vlvula 1.8. Como quiera que las presiones que actan sobre el pistn principal de la vlvula (la de la TFA (Tubera de Freno Automtico) y la de la cmara de control) son idnticas, la vlvula 1.8 permanece cerrada, al no recibir ningn impulso del rbol mandado por el pistn principal y, por ello, el freno no se aplica. Si la presin de llenado se ajusta a
las normas, deber estar en torno a unos 5 Kg/cm y se establecer, por igual, en la cmara de control y en el tanque de reserva.
Proceso de frenado.
Al descender la presin en la TFA, por una orden de freno mandada por el maquinista, la perdida de presin se propaga hasta la cmara L, con lo que la presin de la cmara A empujara al pistn principal hacia arriba, Ello libera la vlvula V12, con lo que el taladro 1.4 transmite el aire hacia la cmara aceleradora, sustrayendo un volumen importante de aire de la cmara L, acelerndose, de esta forma, la orden de freno, que se traduce en un empuje sobre el rbol vertical, que abre la vlvula 1.8 y, con ello, se admite aire del tanque de reserva a la cmara Cv, la cual establece la presin de mando sobre la vlvula rel, de tal manera que, para una presin de 0.15 kg/cm se cierra la vlvula V16, la cual permitir el paso directo a la cmara de mando y, ahora forzara el paso a travs de las toberas D63 y D64, que permanecern abiertas si el cambiador de rgimen 6 est en posicin VIAJEROS y cerrada la D63 si el referido cambiador est en posicin MERCANCIA. Adems, la presin de mando cierra la vlvula de agua 1.16, con lo que quedara incomunicada la cmara de control con la cmara L, con el fin de que la presin de la cmara de control sea una referida constante de la presin de aflojamiento, En la vlvula rel, la presin de mando se reproduce, a gran caudal de aire, sobre el cilindro de freno, hasta que la presin del mismo estabiliza la presin de mando, con lo que se cierra la vlvula V32 de la vlvula rel, estabilizndose la frenada, En la cmara 1.17 la presin de mando con lo que se cierra la vlvula V18, con lo que la cmara aceleradora ya no admite mas aire sobre la cmara L. Adems, el tanque queda incomunicado con la TFA, debido a que la presin de mando, a travs del pistn 5.4 de la vlvula de llenado 5 mantiene cerrada la vlvula V51, que impide que el tanque quede comunicado con la presin descendente de la TFA, con lo que la presin de aire para el freno conserva toda su eficacia en toda la gama de frenado.
Proceso de afloje.
Al aumentar, nuevamente la presin de la TFA, se restablece otra vez el equilibrio entre la presin de la cmara L y la de la cmara de control, aunque el conjunto rbol - pistn principal vuelve a estar en desequilibrio, ya que la presin de la cmara de mando Cv empuja hacia abajo, con lo que la vlvula V14 se cierra y la presin de mando se vaca a travs de la tobera D61 (posicin MERCANCIAS) y a travs de la tobera D61 y la D63 si el cambiador de rgimen est en posicin VIAJEROS. En la vlvula rel, la presin de mando va descendiendo poco a poco, con lo que la presin del cilindro de freno se va evacuando a la atmsfera y, en la posicin lmite de aflojamiento completo, la presin del cilindro de freno se iguala con la atmosfrica. La vlvula de aguja 1.16 vuelve a quedar abierta. As mismo, al desaparecer, del todo la referida presin de mando, en la posicin de aflojamiento completo, la ausencia de dicha presin sobre el pistn 5.4 permite que el tanque se vuelva a llenar a la presin de aflojamiento, que deber ser la de partida, o sea, 5 Kg/cm.En la vlvula rel, la presin del cilindro de freno, a travs de la tobera D3 abre la vlvula V31, con lo que el aire del cilindro se evaca a travs de los orificios O del tapn de escape de la vlvula rel. En la posicin de aflojamiento completo, la vlvula queda en la posicin de partida, o sea, la de llenado. Esta misma operacin de aflojamiento se puede realizar, particularizada mente, para cada vehculo, sin el concurso de la maniobra sobre la presin de la TFA, operando manualmente sobre la palanca de mando 2.10 de la vlvula 2.9 de la cmara de control, con lo que se levantar el casquillo 2.6 y se podr evacuar el aire de la cmara de control, hasta que su presin se iguale con la que en este momento tenga la TFA, instante, a partir del cual, tendr lugar la actuacin del rbol, en movimiento descendente sobre el casquillo de cierre 2.3, que har que la vlvula de aflojamiento se cierre. A partir de aqu, el proceso de vaciado del cilindro es idntico al descrito. Si se pretendiese aislar el equipo de freno de un vehculo sin menoscabo de la eficacia del freno de los restantes del tren, se pondra la llave 4.4 en la posicin contraria a la que tiene en la figura. De esta manera, la vlvula 4.2 se cierra y la vlvula 4.1 se abre. A travs de sta ltima, se vaca totalmente el tanque de reserva y el aire de la presin de mando que, al desaparecer, provocar la apertura de la vlvula de aguja 1.16 y el vaciado del aire de la cmara de control y del que quede en la cmara L. Finalmente, se vaciar el cilindro de freno y todas las cmaras del distribuidor quedarn a presin
atmosfrica. El operar sobre el dispositivo de aflojamiento de la cmara de control provoca, al igual que la vlvula doble de aislamiento, el afloje de los freno, aunque, en el primer caso, el tanque no se vaca. Podemos decir que la vlvula de aflojamiento destruye la orden de freno, mientras que la vlvula de aislamiento destruye la reserva de freno.
Los diferentes sistemas de freno tanto para la traccin diesel como elctrica se clasifican de esta manera: 1- De adherencia:
A- Clsicos Zapatas Discos De galga y husillo De carril: mordazas B- Motor Reosttico Recuperacin C- Hidrulicos D- Foucault rotativo
2- Sin adherencia:
ABCDPatn electromagnetico Foucaut sobre carril Aerodinamicos Reaccion
B- Compuestas:
fz (coeficiente de rozamiento entre zapata y rueda) y duracin mayor que en las de fundicin. Frenado perfecto hasta v = 160 Km/h. Para velocidades mayores hay que combinarlas con otros sistemas.
Freno neumtico:
Su funcionamiento se basa en que el esfuerzo de frenado aplicado por las zapatas s o discos d proviene indirectamente del hech echo de mover el pistn de un cilindro. Su esquema a es el siguiente:
Segn el tipo de frenado que se q quiera hacer ste puede ser: A- Frenado contino: el que realiza normalmente el maquinista o un viajero en caso de parada de emergencia. B- Frenado automtico: el qu que ocurre si hay una avera en el propio sistema de frenado. C- Frenado de apriete y afloj aflojamientos graduados: si se realiza de una forma escalonada. esc
Posicin de reposo
Posicin de servicio
Diagrama del freno dinamico en la cabina
Desventaja:
A- Retraso en el frenado de l los vagones de cola. B- Es difcil obtener aflojamie jamientos graduados.
Posicin en reposo
Posicin de servicio