Fiesta Patronal de La Virgen Asunta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REA

: EDUCACIN RELIGIOSA

PROFESOR

: JUBITZA

ESTUDIANTE

: SANTOS CHUQUIMES LIZ ARELI

TEMA

: VIRGEN ASUNTA

GRADO

: 5TO

SECCIN

: OPTIMISMO

CHACHAPOYAS 2013

PRESENTACIN La iconografa no es solamente una ciencia auxiliar, sino una ciencia independiente por su objeto y sus mtodos que aun prestando servicio a la arqueologa y a la historia del arte, abre horizontes a la historia general de la civilizacin, a la evolucin del pensamiento y del sentimiento religiosos y

contribuye, tanto como la estilstica, a la comprensin de la


vida profunda de las imgenes. As es pues que la fidelsima ciudad de Chachapoyas no escapa de esta realidad ya que tiene como patrona a la Virgen Asunta y en este trabajo estamos hablando de su historia y trayectoria que tiene en la fidelsima ciudad de Chachapoyas

VIRGEN ASUNTA
La Imagen de la Virgen Asunta, representa a Mara Ascendiendo al cielo, la cual es la patrona de la fidelsima Ciudad de Chachapoyas. Se dice que es una talla de la escuela de Quito (Ecuador) Y que segn muchos especialistas debe datar de finales del s. XVII o del s. XVIII, por las caractersticas que presenta la talla, que es una imagen para vestir.

SANTUARIO DE LA VIRGEN ASUNTA


Esta capilla es la residencia de la Santa Patrona de Chachapoyas, la Virgen Asunta. Fue edificada a mediados del siglo XIX y reconstruida en el ao 1,976, luego de que fuera fuertemente afectada por un terremoto. Dentro de ella se puede apreciar un retablo de estilo neoclsico con tendencia gtica, elaborado en madera de color nogal. En su hornacina central se ubica la imagen de la Patrona.

HISTORIA
La imagen de la virgen asunta fue trada de Quito a Chachapoyas junto con la imagen de Jess Nazareno (que sale en procesin en Domingo de Ramos) por don Julin Monteza el ao de 1842, para venerarlas particularmente en su hogar, formado por su esposa doa Mariquita Mndez Becerril y sus hijos, cuya casa est ubicada en la plaza mayor de la ciudad, donde actualmente funciona caf fuciones Xiomara. Una vez ubicada las dos imgenes en su casa, reuni un gran nmero de fieles, esto provoc que Mons. Pedro Ruz visite a don Julin para sugerirle trasladar las imgenes a la Catedral o a uno de los templos de la ciudad, se dice que don Julin se neg, pues eran de su propiedad familiar y que por la noche dos

sueos reveladores le cambiaran de parecer. En el primero vio la imagen de Jess Nazareno entrar en la iglesia de Santa Ana (donde actualmente funciona el museo etnohistrico y religioso del mismo nombre) y perderse en mitad del templo, y el segundo donde vea como la Virgen bajaba entre nubes pidindole una ermita en las faldas del cerro de Luya Urco. Al da siguiente y sin perder tiempo, don Julin Monteza bajo vea de Mons. Pedro Ruz, mando edificar en la iglesia de Santa Ana una capilla lateral para la imagen de Jess Nazareno y a peticin de don Julin, doa Josefa Candamo adquiri de doa Mara Llanos su casa y huerto para la edificacin de una capilla en honor de la Virgen Asunta. Se dice que mientras se edificaba la capilla se oa el tair de una lejana campana, que al ser buscada por los trabajadores, nunca era encontrada. Pasaron muchos aos y la devocin del barrio de Luya Urco hacia la imagen de la Virgen se acrecent, contagiando al resto de los barrios, que en esa poca solo eran cuatro: La Laguna, Yance, Santo Domingo, y Luya Urco. Tanta era la devocin que el pueblo de Chachapoyas le tena a la imagen que era proclamada ya, como una de las protectoras de la ciudad, compartiendo devocin con imgenes de mucha ms antigedad que ella, como la Virgen de la Merced, la Virgen de Beln o el mismo Seor de Burgos. Ms se encendi esta devocin cuando Po XII, proclam el dogma de la Asuncin el 1 de Noviembre de 1950, mandndose coronar a las imgenes que representen a la Asuncin de Mara Santsima, coronacin que emprendi marcha al petitorio de Chachapoyas a la santa sede de la Coronacin Cannica de la imagen como Reina y Patrona de la ciudad, este petitorio fue trabajo de la orden salesiana a pedido del Siervo de Dios, Mons. Octavio Ortiz Arrieta, durante todo el ao de 1951, logrndose que Po XII firme el Rescripto Pontificio que autorizaba tal coronacin el 16 de abril de 1952.

Para esto Mons. Octavio tom la cabeza de la organizacin de la ceremonia de Coronacin Cannica, una de las ms importantes que se celebran dentro de la iglesia, pues representa el amor de un pueblo, regin o nacin. Principalmente se preocup en la confeccin de la corona, que fue mandada hacer por amazonenses que residan en Lima, toda de oro y piedras preciosas de diferente variedad, entre las que destacan rubes, aguamarinas, rosas francia, zfiros, etc. La ceremonia fue fijada para el da de la Solemnidad de la Asuncin: 15 de agosto del mismo ao.

FECHA DE CELEBRACIN
La fiesta en honor a la virgen Asunta se celebra entre el 07 y el 15 de agosto, y el da central es fue fijada para el da de la Solemnidad de la Asuncin el 15 de cada ao.

CARACTERSTICAS DE LA POSTURA DE LA VIRGEN


Mide aproximadamente 90cm de alto Sus manos siempre abiertas demuestra su entrega y confianza total en el plan de Dios, pues se muestra indefensa ante el poder del Padre que la hace subir al cielo con la ayuda de los serafines que la transportan Esas manos abiertas, han sido muchas veces aprovechadas para ser unidas mediante la conexin de un Rosario, evidente smbolo de la devocin a la Mara Santsima Pero que al ser colocado el Rosario en sus brazos abiertos, le quita el sentido de su postura la cual es La Virgen subiendo al cielo con los brazos abiertos, listos a dar el abrazo final y definitivo a Dios.

Su advocacin representa a la Virgen resucitada y glorificada no slo en alma, sino tambin en cuerpo.

INDUMENTARIA DE LA VIRGEN ASUNTA


La corona es una inmensa muestra del amor y devocin del pueblo amazonense, pues para confeccionarla se hizo una recoleccin de joyas de oro de todas las familias y personas devotas y su confeccin fue mandada a hacer en Lima por los residentes de nuestra regin en la ciudad capital. Tiene un aproximado de 80 mantos, entre los cuales destaca uno tejido ntegramente en pequeas rodelas hechas a crochet (ganchillo) por la Sra. Teresa Guerrero de Herrera As tambin lo son sus joyas: Podramos mencionar al corazn de oro obsequiado por el coronel Gustavo Collantes Pizarro Al prendedor en forma de corbata michi que regalara para el da de la coronacin doa Juana Rojas de Quiroz Y a sus aretes de aguamarinas engastadas en oro, todas ellas que luce cada 15 de agosto

FIESTA PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN ASUNTA


Esta fiesta comienza con la procesin de la Mama Asunta desde su Iglesia principal a cada una de las iglesias con que se cuenta en la localidad y en cada una de ellas se realizan las Novenas durante nueve noches.

terminada las procesiones, la Virgen llega a la Iglesia Catedral, en la que se le venera y el Obispo realiza la liturgia principal con la participacin de gran parte de la ciudadana. El da central, luego de una misa solemne es llevada en hombros en procesin a su morada, en la que esperar ser venerada hasta el prximo ao. Durante la procesin final, la imagen recorre las calles adornadas con hermosas alfombras elaboradas por las diferentes instituciones

pblicas y privadas alrededor de toda la plaza As mismo cabe resaltar que en su da central la Virgen se viste de gala, con vestido bordado con hilos de oro, piedras preciosas y Corona de oro; Esta celebracin tambin es una actividad turstica con actividades religiosas, culturales, econmicas, recreativas y sociales ya que participacin todo el pueblo, as como tambin hay un gran peregrinaje de paisanos desde Lima y otras ciudades del Per. Esta actividad es conducida por los Mayordomos elegidos el ao anterior, quienes recaudan fondos realizando diversas actividades durante un ao, a fin de que la fiesta salga lo mejor posible. Programaciones para la celebracin

CONCLUSIN
Nuestra amada Mama Asunta como cariosamente la conocemos los chachapoyanos, es ms que una imagen de madera, pues ha tomado vida dentro del corazn de cada paisano nuestro, de los que estamos aqu juntos bajo su manto y su mirada, y tambin de los que viven lejos y que cada agosto retornan a venerarla, algunos recordando su infancia, a sus padres y abuelos que les inculcaban el amor a esta Madre sin par.

ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy