Proyecto
Proyecto
Proyecto
Monografa
TRABAJOS DE INVESTIGACIN
Tesina
Tesis
Ejercicio intelectual.
TESIS
Se sustenta en conclusiones tericas prcticas.
Aportes novedosos
ASESOR
Motivacin de logro y aspiracin Dedicacin exclusiva 60% Aspirante al Titulo Profesional de Licenciado en Ciencias de la Educacin Dispone de tiempo Cuenta con recurso material y financiero.
TESIS
CUANTITATIVA
TESIS
CUALITATIVA MIXTA
EXPLORATORIOS DESCRIPTIVOS
EXPLICATIVOS CORRELACIONALES
Los estudios exploratorios se efectan, normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. (Hernndez, S. 2006, p.63) En los estudios exploratorios no se formulan hiptesis, porque enfocan temas poco estudiados.
7
2. LOS PROPSITOS DE LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Los estudios descriptivos pretenden medir o recoger informacin de manera independiente (conjunta) sobre los conceptos de las variables a los que se refiererecopilan la informacin de cada una de las variables, para decir cmo es y cmo se manifiesta el fenmeno de su inters (Hernndez, S. 2006, p.63).
3. LOS PROPSITOS DE ESTUDIOS EXPLICATIVOS Los estudios explicativos van ms all de la descripcin de conceptos o fenmenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; estn dirigidos a controlar las causas de los eventos, sucesos y fenmenos fsicos o sociales. Como su nombre lo indica, su inters se centra en explicar por qu ocurre un fenmeno y en qu condiciones se presenta o por qu se relacionan dos o ms variables (Hernndez, S. 2006, p.63).
Descriptivo
Correlacional Causal
hiptesis
hiptesis
para
para
10
1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIN II. ASPECTOS TERICOS 2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 2.2 BASES TERICAS 2.3 DEFINICIONES DE TRMINOS BSICOS III. HIPTESIS Y VARIABLES 3.1 HIPTESIS 3.2 VARIABLES
3.3 SUBVARIABLES: INTERVINIENTES E INDICADORES
IV. METODOLOGA 4.1 MTODO DE LA INVESTIGACIN 4.2 DISEO DE LA INVESTIGACIN 4.3 POBLACIN Y MUESTRA 4.4 INSTRUMENTOS 4.5 TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS 4.6 TRATAMIENTO ESTADSTICO V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1 RECURSOS HUMANOS 5.2 RECURSOS INSTITUCIONALES 5.3 PRESUPUESTO 5.4 CRONOGRAMA REFERENCIA BIBLIOGRFICA
11
CAPTULO III: DE LA METODOLOGA 3.1. PROPUESTA DE OBJETIVOS 3.2. SISTEMA DE HIPTESIS 3.3. SISTEMA DE VARIABLES 3.4. TIPO Y MTODOS DE INVESTIGACIN 3.5. EXPLICAR EL DISEO DE INVESTIGACIN DESARROLLADO 3.6. DESCRIBIR LA POBLACIN Y LA MUESTRA TTULO SEGUNDO O SEGUNDA PARTE: DEL TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS PRCTICOS. CAPTULO IV: DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN Y RESULTADOS. 4.1. SELECCIN Y VALIDACIN DE LOS INSTRUMENTOS. 4.2. DESCRIPCIN DE OTRAS TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS. 4.3. TRATAMIENTO ESTADSTICO E INTERPRETACIN DE CUADROS. 4.4. RESULTADOS, TABLAS, GRFICOS, DIBUJOS, FIGURAS, ETC. 4.5. DISCUSIN DE RESULTADOS. CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES (no obligatorio) BIBLIOGRAFA. 12 ANEXOS.
EL TTULO EN LA TESIS
Se inicia con la seleccin de un tema de estudio. En torno a un problema. Novedad cientfica.
Se unen estas proposiciones simples con el enlace conjuntivo embargo, pero, adems) y las correlacionales (si... entonces...).
(y, sin
13
Existen antecedentes de la investigacin en su relacin con nuestro ttulo de investigacin? (recursos acadmicos)
las
diversas
qu
EJEMPLOS:
EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA
EN EL DESEMPEO DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LA UGEL N 15 DE HUAROCHIR-2008
EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIN
EN EL DESEMPEO DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LA UGEL N 15 DE HUAROCHIR-2008
15