Fely Proyecto
Fely Proyecto
Fely Proyecto
POSTULANTES: Iporre Alvarez Grendy Lesly Maldonado Mendoza Maritza Pereira Guzmn Carlo Oswaldo
INDICE GENERAL
CAPITULO I: Pagina
.1 INTRODUCCION.....1 .2 PROBLEMA CENTRAL DEL ESTUDIO...2 .3 ABORDAJE DE LA SOLUCION....2 .4 OBJETIVOS..3 1.4.1Objetivo General..3 1.4.2Objetivos Especficos4 .5 JUSTIFICACION..5 .6 METODOLOGIA..5 .7 ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTUDIO.. .8 HISTORIAL DEL PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADO
2.1 INTRODUCCION 2.2 DESCRIPCION DEL PRODUCTO 2.2.1Desarrollo del producto 2.2.2 La Marca 2.3 PLANTEAMIENTO GENERAL DEL ESTUDIO 2.4 INFORMACION GENERAL DEL MERCADO 2.5 SEGMENTACION DEL MERCADO 2.6 ANALISIS DE LA INDUSTRIA 2.7 ANALISIS DEL MERCADO 2.8 DEMANDA DEL PRODUCTO 2.8.1 Demanda de Mermelada 2.8.2 Resultados Cualitativos de La Mermelada 2.9 METODO DE PROYECCION 2.9.1 Mtodo de Proyeccin de la Demanda
2.10 OFERTA DEL PRODUCTO 2.10.1 Anlisis de la Oferta 2.10.2 Oferta Nacional 2.11 PROYECCION DE LA OFERTA 2.11.1 Estimacin de Ingresos 2.12 BALANCE DEMANDA OFERTA 2.13 MEZCLA DE L MERCADOTECNIA 2.14 PLAN DE MERCADEO 2.14.1 Anlisis Situacional 2.14.2 Determinacin de Objetivos de Mercado 2.14.3 Desarrollo de Estrategias 2.15 MARKETING MIX 2.15.1 Estrategias de Precio 2.15.2 Estrategias de Producto 2.15.3 estrategias de Distribucin 2.15.4 Plan de ventas
3.1 INTRODUCCION 3.2 DESCRIPCION DE LA MATERIA PRIMA 3.2.1 Mora 3.2.2 Produccin de la Mora 3.2.3 Botnica 3.2.4 Origen 3.2.5 Cosecha de la Mora 3.2.6 Composicin Nutricional de la Mora 3.2.7 En Relacin a la Salud 3.2.8 Concentraciones Dietticas 3.2.7 Calidad de la Materia Prima 3.3 CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA 3.4 DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA 3.5 INSUMOS, MATERIALES AUXILIARES Y SUMINISTROS DE OFICINA
3.5.1 Insumos 3.5.2 Azcar 3.5.3 Pectina 3.5.4 Acido Ctrico 3.5.5 Materiales de Fbrica 3.5.6 Suministros de Oficina 3.6 SUMINISTROS DE FBRICA 3.6.1 Materiales de Limpieza y Mantenimiento 3.7 SERVICIOS BASICOS DE PLANTA 3.7.1 Energa Elctrica 3.7.2 Agua CAPITULO IV: ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO
Pagina
4.1 TAMAO Y CAPACIDAD DE PLANTA 4.1.1 INTRODUCCIN 4.1.2 FACTORES QUE DETERMINAN LA CAPACIDAD DE PLANTA 4.1.3 CAPACIDAD DE PLANTA DEL PROYECTO 4.2 UBICACIN Y EMPLAZAMIENTO 4.2.1 INTRODUCCIN 4.2.2 FACTORES DE LOCALIZACIN 4.2.3 EVALUACIN DE LA LOCALIZACIN 4.2.4 MACROLOCALIZACIN DE LA PLANTA 4.2.5 MICROLOCALIZACIN DE LA PLANTA 4.2.5.1 DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA 4.2.5.2 DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA 4.2.5.3 DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA 4.2.5.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA, ENERGIA Y OTROS SUMINISTROS 4.2.5.5 VIAS DE COMUNICACIN 4.2.5.6 COSTO DEL TERRENO 4.2.5.7 POTENCIALIDAD DE LA PRODUCCION DE LA ZONA 4.2.5.8 CERCANIAS A LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTOS
4.2.5.9 CERCANIAS DEL MERCADO 4.2.5.10 POSIBILIDAD DE DESPRENDERSE DE LOS DESECHOS 4.2.6 COSTOS 4.3 INGENIERIA DEL PROYECTO 4.3.1 INTRODUCCIN 4.3.2 DESCRIPCIN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO 4.3.2.1 RECEPCIN Y PESAJE 4.3.2.2 LAVADO 4.3.2.3 ALMACENAMIENTO POR CONGELACIN 4.3.2.4 DESCONGELADO 4.3.2.5 LICUADO 4.3.2.6 CONCENTRACIN 4.3.2.7 ENVASADO 4.3.2.8 PASTEURIZACIN 4.3.2.9 EMPACADO 4.3.2.10 ALMACENAJE 4.3.3 BALANCE DE MASA 4.3.4 CONTROL DE CALIDAD 4.3.5 REQUERIMIENTO DE ENERGIA 4.3.6 ESPECIFICACIN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 4.3.6.1 BASCULA DE PESADO 4.3.6.2 MESA DE TRABAJO 4.3.6.3 MAQUINA LAVADORA 4.3.6.4 LICUADORA 4.3.6.5 MARMITA 4.3.6.6 ENFRIADOR 4.3.6.7 SELLADORA 4.3.6.8 CALDERO 4.3.6.9 EQUIPOS AUXILIARES 4.3.7 COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIN 4.3.8 OBRAS CIVILES Y SUS CARACTERSTICAS 4.3.9 DISTRIBUCIN EN PLANTA DE MAQUINARIA Y EQUIPO 4.3.10 ESTIMACIN DE COSTOS DE FABRICACIN 4.3.11 RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIN
Pagina 5.1 INTRODUCCION 5.1.1 Estructura Organizacional 5.1.1.1Organigrama. 5.1.1.2Manual De Organizacin. 5.1.2 Nivel Estratgico 5.1.3 Nivel Coordinacin 5.1.4 Nivel Operativo 5.1.6.1 Nivel Asesoramiento. 5.1.5 Organigrama Del Proyecto. 5.1.5.1 Departamento De Produccin 5.1.5.2 Departamento De Comercializacin 5.1.5.3 Departamento De Control De Calidad. 5.1.5.4 Seccin Contabilidad 5.1.5.5 Descripcin De Funciones 5.2 Mano De Obra 5.2.1 Introduccin 5.2.2 Cuantificacin Y Seleccin De Mano De Obra. 5.2.2.1 Nivel Estratgico Y Coordinador. 5.2.2.2 Nivel Operativo. 5.2.3 Proceso De Contratacin De Mano De Obra 5.2.4 Reclutamiento 5.2.5 Seleccin De Mano De Obra. 5.2.6 Contratacin Estimacin De Sueldos Y Salarios 5.2.7 Costo De Mano De Obra.
6.1 INTRODUCCION 6.2 ACTIVIDADES DEL PLAN DE EJECUCION 6.2.1 Gestin del Proyecto 6.2.2 Gestin Legal 6.2.3 Gestin de Financiamiento 6.2.4 Adquisicin de Terreno y Construccin de Obras Civiles 6.2.5 Diseo Final y Adquisicin de Equipos y Maquinarias 6.2.6 Instalacin y Montaje 6.2.7 Puesta en Marcha 6.2.8 Contratacin de Personal y Capacitacin 6.2.9 Organizacin Comercial 6.3 CALENDARIO DE EJECUCION 6.4 PRESUPUESTO DE EL PLAN DE EJECUCION DEL PROYECTO (ACTIVO DIFERIDO)
Pagina 7.1 Introduccin 7.2 Evaluacin Financiera 7.3 Costos del Proyecto 7.3.1 Costos totales de inversin 7.3.2 Costo de inversin fija 7.3.3 Costo de inversin Diferida 7.3.4Capital de Operaciones 7.3.5 Depreciacin del activo fijo y amortizacin del activo diferido 7.3.6 Costos totales de producciones 7.3.7 Costos de fabricacin 7.3.8 Costos de comercializacin 7.4 Impuestos 7.4.1 Impuestos al Valor Agregado (IVA) 7.4.2 Impuesto a las Transacciones (I.T.)
7.4.3 Impuesto a las utilidades de la Empresa (I.U.E) 7.5 Financiamiento del proyecto 7.6 Anlisis de Rentabilidad 7.7 Estado de resultados 7.8 Flujo de Caja 7.9 Indicadores de rentabilidad 7.9.1 Valor Actual Neto (VAN) 7.9.2 Tasa Interna de Retorno (TIR) 7.9.3 Relacin beneficio/Costo 7.10 Punto de Equilibrio 7.11 Anlisis de Sensibilidad 7.11.1 Anlisis de sensibilidad para el precio de venta 7.11.2 Anlisis de Sensibilidad para el precio de Materia Prima 7.11.3 Anlisis de sensibilidad para el Costo de Operaciones
CAPITULO VIII:
Pagina
8.1 INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO 8.2 IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 8.2.1PREDICCION AMBIENTAL 8.3 VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Y CLASIFICACION DEL PROYECTO 8.3.1 MATRIZ DE VALORACION DE IMPAC TOS AMBIENTALES 8.3.2 CLASIFICACION DEL PROYECTO8.4MEDIDAS PREVENTIVAS Y ATENUANTES CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Pagina
9.1 CONCLUSIONES
CUADRO 2.2 CARACTERISTICAS DE LA MERMELADA CUADRO.2.3 Proyeccin de la Demanda Total de Mermelada en el Mercado de Cochabamba. (Ton)
CUADRO 4.1: DATOS GENERALES DE ALGUNAS PROVINCIAS CUADRO 4.2: MTODO DE CALIFICACIN POR PUNTOS CUADRO 4.3: ESTIMACIN DE COSTO DEL TERRENO CUADRO 4.4: REQUERIMIENTO DE ENERGA CUADRO 4.5: ESTIMACIN DE COSTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO. CUADRO 4.6: ESTIMACIN DE COSTOS DE LOS EQUIPOS AUXILIARES CUADRO 4.7: ESTIMACIN DE COSTOS DE EQUIPO DE OFICINA CUADRO 4.8: ESTIMACIN DE COSTOS DE FABRICACIN POR LOTE CUADRO 4.9: ESTIMACIN DE COSTOS DE FABRICACIN POR LOTE POR AO CUADRO 4.10: ESTIMACIN DE COSTOS TOTALES DEL PROYECTO
INDICE DE FIGURAS FIGURA 2.1 PRODUCTO TERMINADO FIGURA 2.2 ENVASES PARA MERMELADA
FIGURA 4.1: DIAGRAMA DE DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA MERMELADA FIGURA 4.2: BALANCE DE MASA PARA LA PRODUCCIN DE UN LOTE DE MERMELADA DE MORA FIGURA 4.3 BASCULA DE PESADO FIGURA 4.4 MESA DE TRABAJO FIGURA 4.5 LICUADORA FIGURA 4.6 MARMITA FIGURA 4.7 ENFRIADOR
CAPITULO I
ANTECEDENTES E HISTORIAL DEL PROYECTO
Este proyecto nace con la idea de presentar una iniciativa para los productores de mora de la localidad de Sacaba que actualmente producen y venden su produccin solo como fruta fresca, lo cual implica grandes prdidas, adems de ser una alternativa al desarrollo agroindustrial.
Lo que se pretende es disminuir las mermas y perdidas, aprovechndolas para la produccin de subproductos, planteamos procesar esta produccin para incrementar los beneficios y reducir las perdidas, al mismo tiempo de apoyar a este sector productor de nuestro departamento y promover esta exquisita fruta.
Se debe de considerar que el consumo de mora, en especial de la mora que se produce en la localidad de Sacaba y la cual es el objeto de este trabajo, trae inmensos beneficios a la salud, segn diversos estudios realizados se demuestra que la mora es la fruta con mayor cantidad de antioxidante e inclusive demuestran que la accin antioxidante se ve incrementada en la mermelada.
Los beneficios que trae el consumo de antioxidantes a la salud son innumerables, mejoran la calidad de vida de las personas que consumen estos productos y con este proyecto se busca mejorar la calidad de vida tanto de los consumidores como de los productores, esto ser posible con la industrializacin de la mora y su transformacin a mermelada de mora, para luego ser comercializada y consumida por la poblacin cochabambina, los cuales se beneficiaran de un producto de buena calidad adems de sus beneficios antioxidantes.
La mora es una fruta subtropical de gran importancia tanto en su valor nutritivo como sus cualidades sensoriales y su valor comercial.
La mora, es la fruta que mayor actividad antioxidante que posee entre una canasta de frutas y verduras que consumen habitualmente la poblacin latinoamericana.1 La caracterstica antioxidante que presenta la mora aumenta la actividad para atrapar y neutralizar la accin de los radicales libres que son nocivos para el organismo. Estas propiedades pueden dar lugar a efectos fisiolgicos muy diversos; efectos antinflamatorios y accin antibacteriana de los antocianinos, entre otros. Estas frutas contienen, adems de los antocianinos y carotenoides, otros antioxidantes como la vitamina C. La ingesta diettica de estas sustancias potencia nuestro sistema inmunolgico o de defensas del organismo y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso del cncer. Ya que se pensaba que la frutilla contaba con niveles altos con respecto a los antioxidantes la mora resulto cuatro veces mayor y los datos fueron mas sorprendentes cuando se hizo en la mermelada de mora la actividad antioxidante de la fruta no slo se conserv sino que contra todo lo que se poda pensar, tuvo un crecimiento.2 De la misma forma se destaca su mermelada como la ms activa comparada con las de frutas ms tradicionales.
Los pases que en la actualidad se estn ocupando de su explotacin son Ecuador, Colombia, Venezuela y Hait Costa rica y otros pases de Amrica Central.
en los departamentos de
Cochabamba, Sucre, Potos y La Paz, ninguno cuenta con un aprovechamiento adecuado en la produccin de la misma y sus derivados.
Debido a que mora, se produce generalmente desde zonas andinas tropicales de clima generalmente templado ha calido.
hasta zonas
Ya que este estudio se realizara en la localidad de Sacaba, debido a que presentan la condicin necesaria como una alternativa a los cultivos tradicionales.
1 2
Segn informa en exclusiva la revista. El Productivo. Estudio realizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
Actualmente el mercado se encuentra en constante movimiento y abierto a diferentes y nuevos productos, en el rea de la alimentacin esto es cada ves mas notorio y es por esta razn que en este proyecto planteamos una nueva alternativa para apoyar el desarrollo agroindustrial de los productores de mora de la zona de Sacaba Cochabamba.
Se debe tener en cuenta que esta fruta extica es muy poco conocida en nuestro medio, pero cuenta con una gran demanda internacional debido a su exquisito sabor, lo cual muestra una buena oportunidad para transformar esta fruta y comercializarla. 1.2 PROBLEMA CENTRAL DEL ESTUDIO
La produccin de mora es selectiva, ya que solo se cosecha en los meses de agosto y septiembre y solo se la comercializa como fruta fresca, lo cual implica perdidas para el productor por el corto tiempo de vida til que tiene este producto, es por esta razn que no es frecuente su presencia dentro de los mercados locales.
Para promover el cultivo de la mora y evitar la perdidas que se ocasionan debido a su comercializacin como fruta fresca es que proponemos transformarla en mermelada con el fin de alargar la vida til y poder contar con esta fruta durante todo el ao.
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 1.4.2
Objetivo General
Estimar el consumo del mercado objeto para la mermelada de mora en base al crecimiento demogrfico.
Planificar, capacitar e incentivar a los productores de Sacaba para asegurar la cantidad y calidad de la materia prima que se va a usar para el proyecto, considerando los incrementos que van a existir a partir del tercer ao.
Obtener un producto de buena calidad y con precio accesible, que cuente con todos los factores para entrar con fuerza al mercado y pueda competir con las marcas ya conocidas.
Comercializar la mermelada de mora en los mercados locales y luego en el eje troncal, alcanzando a cubrir el 30 % de la demanda de mermeladas existente.
1.5 JUSTIFICACION
El presente estudio se justifica considerando los siguientes aspectos, que se detallan a continuacin:
Aspecto Ambiental
La importancia de este proyecto es que fomenta los cultivos ecolgicos, adems de esto, en la produccin de mermeladas no se producen desechos o residuos que daen el medio ambiente, se considera por lo tanto no daa el ecosistema.
Aspecto Social
Este proyecto beneficiara a los productores de mora de la zona y mejorara su calidad de vida, debido a la buena produccin de mora en localidad de Sacaba y al no contar con un sistema de aprovechamiento de los excedentes de la misma.
A nivel social el proyecto implica la creacin de nuevas fuentes de empleo para las personas que vivan cerca a la planta procesadora a dems de capacitacin para los productores de la zona.
Adems, debido a que el cultivo de la mora en el calendario anual se realiza los meses de agosto y septiembre y los otros productos que cultiva esta localidad se realiza en el resto del ao, implicara una mayor afluencia de actividad comunitaria. Aspecto Poltico
Se impulsara el desarrollo de esta zona productora de mora, que es un producto forma parte de las actividades productivas de la regin de Sacaba.
Aspecto Econmico
Transformando la materia prima, se incrementa el valor del producto, lo cual se vera expresado en mayores ingresos para los productores e incluso se puede llegar a ver la exportacin como una posibilidad a corto plazo.
1.6 METODOLOGIA
Revisin bibliografa, se contempla toda la informaron disponible para llevar a cabo el proyecto, incluye: informacin bibliografa, volmenes de produccin de la materia prima, equipos y maquinarias para la produccin de mermelada de mora y toda la informacin relacionada.
Entrevistas a profesionales entendidos en el tema y personas vinculadas al sector, con el objetivo de conseguir informacin adecuada y valiosa para el desarrollo del proyecto.
Estudio de mercado, a travs de los costos se obtendr la informacin necesaria para el proyecto, con la ayuda de un anlisis estadstico se identificaran los mercados atractivos, la demanda, la oferta, precio, plaza y promocin del producto.
Determinacin de la ubicacin del proyecto, se realizara de acuerdo a la informacin del estudio de mercado.
Control de calidad de la produccin, basndonos en las normas de Buenas Practicas de Manufactura y las normas vigentes de inocuidad alimentara.
Determinacin de la estructura organizacional de la planta y requerimiento de la mano de obra, en base a las funciones y responsabilidades, adems del nmero de personas que intervienen en el proceso operacional y productivo.
Elaboracin del plan de ejecucin del proyecto. Evaluacin financiera para determinar si el proyecto es rentable o no, mediante el empleo de indicadores matemticos como ser: Valor Actual Neto (VAN), Taza Interna de Retorna (TIR) y la Relacin Beneficio Costo (B/C), en base al flujo de caja.
En caso de ser rentable realizar el estudio del impacto ambiental del proyecto. Elaboracin del informe final, asegurando que se cuente con toda la informacin necesaria para su evaluacin.
1.7 ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTUDIO El proyecto nace por iniciativa del Programa de Titilacin de Alumnos Antiguos no Graduados (PTTANG) de la Universidad Mayor de San Simn. Con el fin de solucionar
problemas a distintos sectores de la sociedad es que se plantea la elaboracin de un estudio de prefactibilidad de produccin de mermelada de mora, la cual es producida por los productores de Sacaba, que presentan grandes prdidas por que solo venden su produccin como fruta fresca a un pequeo sector del mercado durante el tiempo de cosecha, lo cual limita la presencia de esta fruta en el mercado. Lo que se pretende es disminuir las prdidas de los productores y poder contar con esta fruta durante todo el ao, mediante la industrializacin de la produccin, para ver si es factible el implementar la planta es que se realiza primero un estudio de pre factibilidad.
Las mermeladas han sido tema de muchos trabajos en nuestro medio, pero no existe ninguno especfico sobre la mermelada de mora, adems de esto, este proyecto es relativamente nuevo y se puede decir que no existe ninguna empresa artesanal e industrial que este procesando mermelada mora en nuestro pas ni existe en el mercado este producto
Si se debe reconocer que existen estudios a nivel internacional realizados sobre el poder antioxidante de la mora y sus beneficios a la salud
Es justamente debido a los estos conocimientos que existen sobre la mora y la mermelada de mora, que se plantea este estudio dado que en nuestro pas, mas especficamente en nuestro departamento gracias a que cuenta con las condiciones climticas optimas para la produccin de esta fruta extica, y que podemos gozar de una buena cosecha es que se propone la industrializacin de la mora.
CAPITULO II
MERCADO DEL PROYECTO
2.1 INTRODUCCION.
En el presente capitulo se determinara la magnitud y la demanda efectiva de la mermelada de mora, este propsito, sin embargo, se ve limitado ante la ausencia de informacin confiable, pues las estadsticas de importacin legal de mermelada de
mora se ven empobrecidas por el contrabando, por lo que se realizara una prospeccin del mercado lo mas cercana a la realidad. 2.2 DESCRIPCION DEL PRODUCTO.
El producto principal de la planta productora es la mermelada de mora. Este producto tiene su principal uso a nivel domestico, dirigido a consumidores a nivel local cuyos hogares se encuentran en el estado socioeconmico medio y alto.
La mermelada estar empacada en envases de plstico. El producto se presentara al publico en los siguientes tamaos: 250gr. y 500 gr. de mermelada de mora por unidad.
En la elaboracin de la mermelada se usara una formulacin de 60 % fruta, 40 % azcar y 1 % pectina, por ser esta la de mayor aceptacin debido a sus caractersticas sensoriales.3 El producto objeto es un dulce de mora, elaborado a partir del fruto de mora silvestre seleccionada el cual se comercializara en el mercado interno de Cochabamba La Paz y Santa Cruz La mermelada obtenida es una mermelada natural de sabor, olor y color caractersticos, logrando as, un producto de alta calidad y bajo costo, que estar en capacidad de competir con los ya existentes en el mercado. El presente estudio de mercado esta orientado a apoyar la produccin de mermelada, aprovechando la las plantaciones de la localidad de Sacaba (Tuscapujllo).
3
Fuente: Trillas (1997) Las ventajas que presenta este producto son:
Las caractersticas nutritivas y antioxidantes de la mora en la mermelada no se ven afectadas. La mermelada permite contar con la fruta todo el ao. La transformacin de la fruta a mermelada sirve para regular los suministros de fruta, por que se procesa en las pocas de cosecha para utilizarse cuando haya poca disponibilidad de ellas.
Describimos el producto a partir de la idea del mismo, pasando por diferentes etapas, llegando a la obtencin fsica de un prototipo modelo que ser el punto de partida para la definicin de la tecnologa El producto tendr dos presentaciones uno de 250 gramos y 500 gramos
2.2.2 LA MARCA
La marca del producto no es una ocurrencia casual, es un concepto del producto que se quiere mostrar al pblico, como un producto opcional para el cuidado de la salud,
INFORMACION NUTRICIONAL
Aportes por cada 100g Caloras 247.5 Caloras de grasa 0.0 Grasa total 0.0 Carbohidratos totales 62.5 g Protenas 275 mg Fibra total 3.5 mg Sodio 112.5 mg Potasio 12.5 mg Calcio 92.5 mg Hierro 0.625 mg
INGREDIENTES Mora negra seleccionada. Azcar. Pectina. Fecha de elaboracin : Registro Sanitario N.
Mantener en lugar fresco y seco Consumir preferentemente antes de la fecha indicada Una vez abierto mantener refrigerado Elaborado y envasado por: Productos Naturales de Vida. S.R.L. Telf. 4422654-7143 E-mail agroprovid@supernet.com.b PRODUCTO BOLIVIANO
Inicialmente el estudio esta programado para 5 aos, los dos primeros se concentrar en el mercado de Cochabamba y a partir del tercero incursiona en los mercados de Santa Cruz y La Paz
De acuerdo con los datos obtenidos, el segmento de la poblacin que consume mermelada es de un 77% del total de poblacin Cochabambina (Cercado) con un consumo per. cpita de 0,527 Kg. /ao-Hab.
Por otro lado, para estimar la demanda en los mercados de Santa Cruz y La Paz se utilizar, al igual que para Cochabamba, el mtodo demogrfico considerando el consumo per cpita de 0,527 Kg. /ao-hab. y el mismo porcentaje del consumo poblacional (77%).
2.4 INFORMACION GENERAL DEL MERCADO. Fuentes de Abastecimiento de Insumos. La materia prima para la elaboracin de la mermelada de frutilla, son la pectina, acido ctrico, conservantes como el sorbato d potasio y azcar, las cuales sern adquiridas de los distribuidores mayoristas. Las frutillas para la produccin sern adquiridas del de las localidades San Benito, San Lorenzo, La Maica, Laimia ubicados en provincia de Punata. Las frutillas son adquiridas en cajas de madera y paja y transportadas en carros montacargas hasta la Empresa. Los proveedores de las plazas de mercado son en su gran mayora intermediarios o acopiadores y en menor proporcin productores; los proveedores de empresas procesadoras de frutas son productores, acopiadores, intermediarios e importadores y los proveedores de las tiendas son productores, intermediarios y distribuidores. Para el abastecimiento industrial, las empresas procesadores acuden a proveedores que van desde grandes intermediarios de las centrales de abastos hasta asociaciones y cooperativas de productores. En el caso de los intermediarios mayoristas, la provisin de grandes volmenes, la estabilidad de la oferta a lo largo del ao y las facilidades de pago, generan ventajas sobre otro tipo de proveedores. La modalidad de adquisicin directa al productor por parte de la industria, no es percibida positivamente puesto que, en muchos caso, los productores no cuentan con un adecuado manejo poscosecha para el transporte y el almacenamiento y, en general, presentan inestabilidad en los volmenes recolectados. A lo anterior se suma la competencia del mercado en fresco que, generalmente, ofrece mejores precios para el productor. Algunas empresas procesadoras han recurrido a negociaciones directas con los productores siguiendo un esquema de cooperacin en el cual se presta asistencia tcnica
y se garantiza la compra de las cosechas entre otras ventajas. An as, esta modalidad de aprovisionamiento se combina con otras para evitar un posible dficit de materia prima. El presente proyecto de mermelada de mora, brinda la posibilidad de mejorar el nivel de vida y el nivel nutricional de los consumidores, adems de promover el cultivo y la biodiversidad de la zona productora. Considerando que se pretende disponer de un producto orgnico con la caracterstica principal de contener antioxidantes.
En relacin a la venta de alimentos orgnicos o ecolgicos, estos han registrado un fuerte crecimiento a nivel mundial, con una demanda que aumenta ms rpidamente que la oferta en muchos pases desarrollados, desde hace 10 aos con porcentajes aproximados del 25 % anual. Se estima que este mercado a nivel global en el periodo 2006 2007 llego a los 100.000 millones de dlares.
En el mercado internacional, se puede apreciar un hecho bastante interesante relacionado con la mermelada de mora y es que solo Venezuela el ao 1999 con la marca DELI DIET comenz a exportar este producto a los mercados de Estados Unidos, Chile, Ecuador, Panam y Per, antes de saber sobre sus propiedades antioxidantes, un estudio reciente muestra que la fruta que hasta ahora se crea que posea el mayor nivel de actividad antioxidante era la frutilla por poseer 193 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de fruta pero, la mora negra posee 840 miligramos de vitamina C en la misma cantidad de fruta, es decir, que la mora supera en ms de un 400% la actividad antioxidante de la frutilla. En el caso de la mermelada de mora, la actividad antioxidante de la fruta no slo se conserv, sino que pas de 840 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de fruta fresca a 922 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de mermelada.4 En el mercado nacional, cuenta con mermeladas de produccin local y de importacin de los pases como Brasil y Argentina. Una gran parte de las mermeladas presentes en el mercado ingresan al pas mediante la va del contrabando.
En el mercado local, da a da se presenta por parte de las personas en general la tendencia al consumo de alimentos de alto valor nutritivo y de fcil consumo, mucha gente en busca mejorar su calidad de vida consume antioxidantes en pastillas o envasados que
4
Investigacin llevada a cabo por la Facultad de Agronoma y Agroindustria (FayA) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
se venden como frmacos con marcas como Trbol, Recalcine, Mason y otros, debido a que la poblacin cochabambina en su conjunto est tomando conciencia de los beneficios a la salud que conlleva el consumo de antioxidantes.
Una gran oportunidad en el mercado nacional, es que no existe una mermelada de produccin nacional con sabor a mora, ni producto importado, aspecto que favorece los planes del proyecto. 2.5 SEGMENTACION DEL MERCADO.
El producto esta dirigido inicialmente a las familias cochabambinas que buscan alimentos de alto valor nutricional, fciles de consumir y de buena calidad. Adems de personas que tienen inters especifico en la buena salud y el cuidado personal, como ser deportistas y juventud en si, aprovechando la propiedad antioxidante de la mora. El presente estudio abarca, en la primera fase el mercado del departamento de Cochabamba (primeros dos aos), esperando a futuro incursionar en los departamentos de La Paz Y Santa Cruz. 2.6 ANALISIS DE LA INDUSTRIA.
Las mermeladas producidas artesanalmente en nuestro medio presentan un incremento y mayor presencia dentro de los centros de abasto, pese a la competencia desleal que representan las mermeladas que ingresan al pas por la va del contrabando. Dentro del sector industrial de mermeladas en Cochabamba, se tiene dos empresas: DEL VALLE y DILLMAN (Cordill), que procesan industrialmente las mermeladas y tienen la mayor participacin en el mercado. Tambin existen otras empresas como San benito, San Severino, La Casera, Univalle, que tienen una produccin artesanal. La mayora de estas empresas no procesan la mora silvestre, debido a la escasez de la materia prima y, costo de sta. 2.7 ANALISIS DEL MERCADO.
Se estima que aproximadamente se importan al pas 240 toneladas de mermelada anualmente, del total de marcas que hay en el mercado el 40% de las marcas existente en el mercado es producto de contrabando, es decir 96 toneladas, y la produccin nacional artesanal de mermeladas llega a ser aproximadamente de 267 toneladas anuales.
constante en el mercado, ni marca establecida, dentro la amplia oferta existente dentro el mercado, no existe ninguna mermelada de mora y menos alguna que brinde ventajas para la salud de los consumidores.
Estos datos permiten estimar que tanto la produccin nacional como la importacin no cubren la demanda existente, es decir, que existe demanda insatisfecha.
Se tiene como antecedente, que hace 10 aos la marca Malloa, Wasil y Hero, ofertaron con gran aceptacin de la poblacin la mermelada sabor mora a un precio incluso mayor que los otros sabores. Actualmente estas marcas desaparecieron del mercado. Los productos nacionales, industriales y caseros del mercado, procesan en poca cantidad la fruta de la mora, debido a la falta de disponibilidad de materia prima, el costo y el poco inters por parte de los productores de mora. Tenemos tambin, las mermeladas importadas comercio informal. 2.8 DEMANDA DEL PRODUCTO. 2.8.1 DEMANDA DE MERMELADA. La estimacin de la demanda de mermelada en general y de la demanda de mermelada de mora en particular, del presente estudio se realiz en funcin a un trabajo de campo realizado en la gestin 2000, donde se realiz una encuesta en diferentes zonas de la ciudad de Cochabamba. Arcor, Malloa, WAsill y otras del
Frecuencia mermelada
de
compra
de Total
de
consumo
4 7 5 0 16
4 15 4 0 23
2 17 8 1 28
0 1 2 2 5
10 40 19 3 72
De acuerdo a estos datos podemos ver que el mayor consumo de mermelada oscila entre la cantidad de 251 500 g y la frecuencia de compra es de una vez al mes. 2.8.2 RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA DEMANDA DE MERMELADA.
De acuerdo al estudio de mercado, los resultados cualitativos importantes son: FIGURA 2.3Consumo de Mermelada.
23% No Si 77%
De acuerdo a los datos obtenidos para la demanda de la mermelada, el mercado de Cochabamba es muy atractivo porque en las diferentes zonas tiene una aceptacin para su consumo (77%). FIGURA 2.4 Razones de No Consumo de Mermelada.
daino/no agrada elevado%/Daino elevado%/no agrada elevado costo no le agrada Elevado% de azucar Daino a la salud
4% 38%
3% 7%
9% 8%
31%
Como se puede apreciar en la Figura anterior, el no consumo es ms por elevado porcentaje de azcar y daino a la salud. Cabe destacar que esta situacin se presenta por la falta de conocimiento de las propiedades que puede presentar una mermelada.
El mtodo de proyeccin (estimacin) de la demanda de mermelada de mora se realizar segn el mtodo demogrfico, debido a que ste mtodo se ajusta ms al tipo de producto que se pretende comercializar en el mercado local y nacional. Para ello, se utilizar las tasas de crecimiento poblacional de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz; donde son 2,15%, 3,08% y 1,53% respectivamente.
Para estimar la demanda de mermelada de mora y de fruta se considero la proyeccin de preferencia en la forma de consumo de mora (ANEXO), poblacional anteriormente mencionado. CUADRO.2.4 Proyeccin de la Demanda Total de Mermelada en el Mercado de Cochabamba. (Ton) AOS 2009 2010 2011 2012 2013 adems del crecimiento
Demanda Total Mermelada Demanda de Mermelada de Mora Fuente: Elaboracin propia 152,14 155,4 158,8 162,2 165,6 1014.3 1036,1 1058,4 1081,1 1104,4
CUADRO.2.5. Proyeccin de la Demanda Total de Mermelada en el mercado de Santa Cruz. (Ton) AOS Demanda Total Mermelada Demanda de Mermelada de Mora 2011 2012 2013
1058,4
1091.4
1125.4
158,8
163,7
168,8
Fuente: Elaboracin propia CUADRO.2.6. Proyeccin de la Demanda Total de Mermelada en el mercado de La Paz. (Ton) AOS Demanda Total Mermelada 2011 1058,4 2012 1074,6 2013 1091,0
163,6
Estos valores son una estimacin del 15 % de preferencia por la mermelada de mora con respecto a la demanda total de mermelada, de acuerdo al mtodo de proyeccin demogrfico. 2.10 OFERTA DEL PRODUCTO.
En la 2.1, se puede apreciar las marcas de mayor preferencia del mercado de las mermeladas, segn un estudio realizado hace algunos aos atrs.
otros Hecho en casa 4% 11% 5% 15% 3% 14% 18% 2% 9% 1% 18% San seve Del Valle Arcor Malloa El nieto Dillman San Beni Hogar Casera
Por la situacin econmica del pas, esta participacin no ha cambiado significativamente, por lo que se puede decir que el numero 1 en el mercado se disputan entre Arcor, Del valle y Dillman.
Si consideramos la produccin nacional de mermeladas industriales como ser Dillman ,Del Valle y las mermeladas artesanales, podemos estimar que la participacin de estos productos en el mercado produce un incremento a la oferta nacional del 15%. Los datos que se muestran en la tabla fueron proporcionados por la Cmara de Comercio de Cochabamba, esta institucin tiene registrado los datos de importacin legal de mermeladas, pero se estima que solo representa el 40% de las importaciones, a este dato se debe sumar un 45% de las mermeladas que ingresan por contrabando a nuestro pas. .En el siguiente cuadro se muestra los datos acerca de la oferta nacional: CUADRO.2.10 Bolivia Importaciones Legales de Mermeladas.
NABANDINA AOS 1996 1997 1998 CANT (Ton) 1.317 " " Valor (miles de $) 1.254 " " Cant (Ton) 4.754 6.502 8.912 NANDINA Valor (miles$) 4.494 5.238 7.042
1999 " " 12.214 2000 " " 17.360 2001 " " 24.084 2002 " " 32.502 2003 " " 42.912 2004 " " 54.214 2005 " " 68.360 2006 " " 84.084 2007 " " 102.331 FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica.
De los cuales se aprecia en el mercado un 40% de las marcas existentes en ella, son productos de contrabando habiendo as un aproximado de 14 Toneladas que significa 12`023.000 $us. perdidos. Por lo tanto la oferta Nacional y las importaciones cubren con la demanda de mermelada que hay en el mercado de Cochabamba y contando con importaciones ilegales con el mercado de Bolivia, pero no as con la demanda de
mermelada de mora no habiendo as una oferta de la misma, salvo por algunos productores espordicos a nivel local y las importaciones de Malloa, Wasil y Hero que no abastecen el mercado.
El lote de la produccin de la planta es aproximadamente 250 Kg. /da de la cual del volumen de produccin ser en frascos de 250g y 500g tomando as el 40% y 60% respectivamente. Tomando as los precios unitarios de 1 $us de 250g y 1,9 $us de 500 g.
INGRESOS POR VENTA DE MERMELADA (En miles $us) DESCRIPCION 1 - Mermelada de Mora de 250 g 69,2 - Mermelada de Mora de 500 g 98,7 TOTAL 167,9
De acuerdo con los cuadros mostrados podemos ver que actualmente existe una demanda insatisfecha debido a que la mora es un producto estacionario, lo cual implica que solo se puede contar con esta fruta durante dos meses y solo se encuentra como fruta fresca, es por eso que durante el resto del ao el precio tiene un aumento considerable llegando incluso a subir de 22 Bs. precio comercial a 40 Bs. por kilogramo de fruta fresca.
Esto demuestra que la oferta es insuficiente para abastecer la demanda, lo cual presenta una gran perspectiva para el proyecto, de acuerdo con el anlisis de la demanda y oferta segn los datos de la demanda que presenta el mercado cuando inicie el proyecto a implementar se recurrir a la estrategia de ir con una produccin del 40% de la demanda requerida porque ya que los primeros trimestres se enfocara sobre todo en la promocin , conocimiento e informacin sobre las cualidades que presenta la misma tanto en los aspectos nutricionales y de degustacin del mercado. CUADRO.2.12 Balance Demanda y Oferta (Ton)
AO DEMANDA OFERTA 2009 152,1 0 2010 155,4 0 2011 476,4 0 2012 487,1 0 2013 498,1 0 FUENTE: Elaboracin Propia D-0 152,1 155,4 476,4 487,1 498,1
Nomenclatura
NABANDINA:
Arancelaria comn del Grupo Andino
De acuerdo con este cuadro, la demanda de mermelada de mora es insatisfecha, por lo cual se tomara encuenta como un dato relevante la demanda insatisfecha desde ao 2011, para fines del proyecto se tomara como el 10% de la misma. 2.13 Mezcla de Mercadotecnia.
En los diferentes centros de abasto se encuentran varias mermeladas con las siguientes caractersticas.
Precio Bs.
en Plaza
Mercado Cochabamba Y algunos de
Promocin
En Y algunas conocimiento
radioemisoras
Del Valle
15
de la marca
Arcor
internacionales)
No ninguna
presenta
promocin.
Dillman
Mercado de Bolivia
Orieta
diferentes sabores. Envase de plstico de 500 gr. Baja calidad Producto Argentino. 7
Segn los datos de precio y la preferencia de los consumidores, las que ms se venden son las mermeladas de marca Arcor por su calidad y Orieta por su bajo costo, ambas son importadas al mercado.
Segn los datos de la competencia con los que contamos, podemos adoptar una estrategia en base a las condiciones y caractersticas del producto para penetrar y competir en el mercado cochabambino.
El objetivo del proyecto es cuantificar la demanda existente en el mercado para este producto.
Planificar una estrategia que permita la comercializacin y el posicionamiento del producto dentro el mercado local.
El producto
desplazar a productos similares al ingresar al mercado, para este fin se a considerado principalmente los factores de calidad, novedad y precio. 2.14.3 DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
mermelada total de Cochabamba, y a partir del tercer ao el 5% del mercado nacional de mermeladas abarcando los mercados de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz y el cuadro muestra los siguientes porcentajes de comercializacin apartir de la capacidad de la planta, que ha de utilizar el proyecto. El producto ofrecido por el proyecto, debido a sus propiedades nutricionales, agradable sabor y buena calidad esta en condiciones de competir con productos similares, al ingresar al mercado, considerado estos factores y las ventajas existentes en el mercado local y nacional es que consideramos la siguiente demanda para el proyecto de la planta procesadora de mermelada de mora.
Anlisis FODA
Con el objetivo de proporcionar un instrumento de anlisis para la toma de decisiones de la planta procesador es que se analiza:
OPORTUNIDADES No se produce ni se importa ninguna mermelada con sabor a mora. Anteriormente se comercializo con gran xito esta mermelada. Bajo costo para un producto de alta calidad.
AMENAZAS Existe de productos sustitutos como ser picadillos, dulce de leche, manjar y otros a precios competitivos. El contrabando es la principal amenaza para este producto especfico.
FORTALEZAS El producto ser competitivo debido a su bajo precio y alta calidad. El producto presenta propiedades antioxidantes nicas en el mercado actual, lo cual resalta el producto de la competencia.
DEBILIDADES
El poco incentivo que reciben los productores de mora en nuestro pas. La cosecha de mora es estacionaria, lo cual limita la produccin de la planta procesadora.
Tomando en cuenta que la planta de procesamiento recin ser establecida y que el producto aun no ha sido lanzado al mercado es que se plantean las siguientes estrategias segn el anlisis FODA realizado:
Se planificara una estrategia intensiva de penetracin en el mercado para posicionar una nueva marca y sabor de mermelada. Se llevara a cabo una estrategia competitiva de liderazgo en costos. Se promocionaran las ventajas nutricionales y antioxidantes del producto.
La mezcla de la mercadotecnia a ser utilizada en el proyecto se presenta en la tabla: Tabla 2.15 Mercadotecnia Para Mermelada de Mora Empresa Producto Mermelada de mora Envase de Precio Plaza Mercado de Cochabamba, La paz y Santa Cruz. Promocin Por Radioemisoras y degustadoras.
plstico de 250 1 $ y 1,9 $ PURAVIDA y 500 gr. Excelente calidad. Producto nacional. FUENTE: Elaboracin Propia 2.15.1 ESTRATEGIAS DE PRECIO
El precio es una de las variables relevante del mercado, por lo que se estable un precio inferior al de la competencia (14 Bs. / unid). Este precio ser ajustado posteriormente hasta llegar a tener utilidades adecuadas segn la participacin en el mercado y la aceptacin del producto por parte de los consumidores. 2.15.2 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
Con el fin de obtener un producto de buena calidad, buena presentacin y tener una aceptacin en el mercado nacional, se establece que la presentacin de la mermelada ser en envases de plstico por su bajo costo, buena presentacin y fcil manejo.
Para hacer llegar el producto a manos del consumidor, se planifica su distribucin y se elige el esquema de distribucin representado a continuacin Esquema de Distribucin de la Mermelada de Mora.
Posteriormente se elaborar un programa completo de publicidad tal, que el producto se haga familiar para los consumidores.
Despus de que sean cumplidos todos los requerimientos para la introduccin del producto al mercado como lo son pasar por las estrictas normas del Ministerio de Salud, entre otros, el siguiente paso ser la elaboracin de contratos con los detallistas. Este grupo de vendedores detallistas est compuesto por los supermercados y mayoristas de abarrotes del mercado ya que son el puente que existe entre el productor y el consumidor final
Las ventajas que presenta este canal de distribucin, se trata de un canal corto, solo se incluye un detallista por lo que el precio al pblico no se debe ver modificado significativamente por las comisiones a detallistas.
La planta procesadora de mermelada de mora se ahorrar muchos tramites y trabajo en la distribucin de su producto, puesto que sta slo se encarga de hacer el contrato con los detallistas.
De acuerdo al cuadro 2.7 se puede apreciar la demanda potencial del proyecto de la cual se ha de tomar (48Tn) 10% del total de la demanda para los cinco aos del proyecto como una capacidad de planta del proyecto, ya que los primeros aos se recurrir a los siguientes volmenes de produccin de acuerdo con el cuadro capacidad de la planta. en referencia a la
24
29
22800
34800
57600
57600
57600
CAPITULO III
MATERIA PRIMA E INSUMOS
3.1 INTRODUCCION
En el presente capitulo se detalla y proyecta la produccin de la materia prima, se describen las propiedades mas significativas de los insumos, y las caractersticas de los materiales auxiliares necesarios para lograr un producto que cumpla con las
especificaciones tcnicas requeridas. Se establecer el cronograma de abastecimiento para satisfacer el programa de produccin La materia prima que utilizar en la planta procesadora de mermelada de moras en el municipio de Sacaba, est compuesta por las frutas frescas seleccionadas que sern obtenidas de los productores de la zona. La mermelada se hace utilizando fruta fresca, seleccionada y de calidad. Todo el procedimiento de elaboracin es artesanal y la mermelada no contiene conservantes, colorantes ni aromas artificiales. El productor de Sacaba entrega semanalmente a la planta procesadora su fruta, segn un calendario establecido. 3.2 DESCRIPCION DE LA MATERIA PRIMA
La planta procesadora solo procesara mora, en su variedad negra por ser la fruta con mayor actividad antioxidante muy por encima de frutas que hasta ahora se encontraban en el podio de los alimentos considerados beneficiosos para el consumo, es esta variedad la que se produce en la localidad de Sacaba. La mora silvestre es cultivada ampliamente en las zonas subtropicales, tropicales y andinas de climas generalmente templados a calidos. Desde los 1200mts hasta 3200 mts como mximo.
En la zona de estudio (La localidad de Sacaba, lugar Tuscapujllo), existe una produccin en gran cantidad, y calidad de exportacin. La empresa a crearse ser independiente de los productores, con los peligros que tal independencia acarrea. As mismo la empresa se asegurara el abastecimiento de la materia prima de los
productores independientes de la zona y de otras zonas si fuera necesario con contratos de compra a futuro, con una poltica de precios atractiva para el productor. Para obtener la materia prima de mejor calidad y poder colaborar con los productores para una mayor produccin, la empresa brindara con:
3.2.1
MORA
La mora silvestre, planta de porte arbustivo, semirrecta, trepadora, pertenece a la familia de las rosceas. De tallos espinosos, hojas trifoliadas con bordes acerados, de color verde oscuro en el haz y blanquecino en el revs, sus flores son blancas formadas en paniculas terminales que al fructificar dan frutos oblongos de color negro, rojo o morado brillante cuando estn completamente maduros La fruta tiene un 90% de parte comestible en su composicin fsica y qumica.
Se escogi esta por que de acuerdo a las investigaciones, la mora negra posee una actividad antioxidante ms de cuatro veces superior a la fruta que hasta ahora se crea que posea el mayor nivel de actividad antioxidante: La frutilla.
Es que, precisamente, la frutilla posee 193 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de fruta pero la investigacin arroj que la mora negra posee 840 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de fruta, es decir, que la mora supera en ms de un 400% la actividad antioxidante de la frutilla. 5 3.2.2 PRODUCCION DE LA MORA
Clima La mora se desarrolla en altitudes de 1400 y 2500 m.s.n.m , su mejor rendimiento se obtendr de 10 a 18C.
Suelo El suelo con preferencia tiene que ser suelto, con buen drenaje, textura franca,
contenido mnimo de materia orgnica, los suelos pueden ser de pH 5.3 a 6.2 Los requerimientos hdricos oscilan entre 1.400 a 2200 mm anuales La humedad del suelo es importante, pues la mora permanece en crecimiento vegetativo, como productivo y la escasez de agua da como resultados frutos pequeos, carentes del sabor y en general de baja calidad
En la zona de Sacaba se dan con las condiciones optimas para la produccin de mora, a la cual va dirigida el estudio, actualmente la produccin de materia prima es suficiente para comenzar con la produccin como se tiene planeado el ao 2009, y para los aos posteriores se dan las condiciones para un mejoramiento del desarrollo de la misma, hasta lograr alcanzar los requerimientos de la planta procesadora.
La produccin que se planea adicionar va a ser asumida por la planta procesadora, para incentivar a los productores y crear un lazo de lealtad, para asegurar que toda la cosecha sea destinada a la elaboracin de mermelada.
3.2.3 BOTANICA
La popular mora silvestre, es en realidad la zarzamora, tambin denominada frambuesa negra. Se trata de un fruto que crece en arbustos de la familia de las Rosceas, la cual
5
Facultad de Agronoma y Agroindustria (FayA) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
incluye ms de 2.000 especies de plantas herbceas, arbustos y rboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo.
As mismo, se engloban dentro del gnero Rubus, que no se ha de confundir en ningn momento con las frutas del gnero Moras; Moras nigra y Morus alba L., que crecen en rboles.
Estas frutas son oriundas de Asia y Europa y se pueden ver en estado silvestre en mrgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos hmedos y en algunos casos, como el pacharn, se pueden encontrar a 1.500 metros de altitud. Maduran durante los meses de verano y otoo. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales, por lo que es fcil encontrarlas en mercados especializados. El arndano que se consume en Espaa procede bsicamente de Australia, Chile, Holanda e Italia, pero cada vez toman mayor relevancia los que proceden de Huelva y Asturias.
Crece silvestre en muchas zonas, llanuras, montaas, claros de bosques y sobre todo en pendientes y mrgenes soleados. Es un fruto constituido por pequeas drupas o granos que se agrupan entre s. Primero son de color verde, despus rojas y cuando estn maduras, adquieren un color negro brillante. Existen ms de 300 especies de mora, aunque slo nueve tienen valor comercial.
A nivel mundial, las variedades de cultivo proceden de las especies Rubs occidentalis o de hibridaciones con Rubus ideaus. En Colombia, la especie cultivada comercialmente es la Rubus glaucus o mora de Castilla. Dentro de las moras cultivadas existen variedades e hbridos con espinas y variedades sin espinas. Asimismo, dentro de esta clasificacin se diferencian comercialmente en dulces y no dulces. 3.2.5 LA COSECHA
Se recolectan desde finales de agosto y en el mes septiembre. Se conservan durante 7 a 10 das en unas determinadas condiciones de temperatura y humedad relativa. En casa,
se las debe conservar en el frigorfico, donde permanece en ptimas condiciones hasta 3 das. 3.2.6 CARACTERSTICAS
Forma: es un fruto de pequeo tamao, redondo o ligeramente alargado, compuesto por pequeos glbulos que contienen en su interior una semilla diminuta, perceptible y a veces molesta durante su consumo. Tamao: tiene una longitud de 1,5 a 2 centmetros.
Componente Agua % Protenas % Grasa % Fibra % Cenizas % Calcio mg/100gr Potasio mg/100gr Sodio mg/100gr Fsforo mg/100gr
Cantidad 80,34 5,18 5,09 26,28 3,19 237,31 1018,65 95,4 292,58
Hierro mg/100 gr. 13,24 Vitamina C mg/100gr 60,82 Azucares Reductores 4,13% Azucares Totales 5,91% Slidos Solubles 6 - 8 Brix pH 4,14 Acidez (mL NaOH/100gr) 138,15 FUENTE: Laboratorio P.A.P.N.
3.2.7
Estas frutas son de bajo valor calrico por su escaso aporte de hidratos de carbono. Son especialmente ricas en vitamina C las grosellas negras y las rojas, que tienen cantidades mayores que algunos ctricos. En general, las bayas silvestres son buena fuente de fibra; que mejora el trnsito intestinal, y de potasio, hierro y calcio (estos dos ltimos de peor aprovechamiento que los procedentes de alimentos de origen animal), taninos de accin astringente y de diversos cidos orgnicos.6
Sin embargo, lo que en realidad caracteriza a estas frutas es su abundancia de pigmentos naturales (antocianos y carotenoides) de accin antioxidante. En la alimentacin humana, este tipo de frutas constituyen una de las fuentes ms importantes de antocianos, que les confieren su color caracterstico y que estn junto con cidos orgnicos tales como el cido oxlico o el cido mlico, responsables tambin de su sabor. La vitamina C tiene accin antioxidante, al igual que los antocianos y carotenoides. Dicha vitamina interviene en la formacin de colgeno, huesos y dientes, glbulos rojos y favorece la absorcin del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El potasio es necesario para la transmisin y generacin del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la clula. TABLA DE COMPOSICION NUTRICIONAL DE LA MORA
Caloras (Kcal.) ( 35,1 ) Hidratos de carbono (g) ( 6 ) Fibra (g) ( 9 ) Potasio (mg) ( 210 ) Magnesio (mg) ( 1 ) Pro vitamina A (mcg) ( 29 ) Vitamina C (mg) ( 18 )
3.2.8
Los antocianos y carotenoides son abundantes en la composicin de todas estas frutas del bosque. Desde el punto de vista bioqumico se caracterizan por poseer una elevada actividad antioxidante; neutralizan la accin de los radicales libres que son nocivos para el organismo. Estas propiedades pueden dar lugar a efectos fisiolgicos muy diversos; efectos antiinflamatorios y accin antibacteriana de los antocianos, entre otros.
Estas frutas contienen, adems de los antocianos y carotenoides, otros antioxidantes como la vitamina C. La ingesta diettica de estas sustancias potencia nuestro sistema inmunolgico o de defensas del organismo y contribuye a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso del cncer.
Asimismo, la vitamina C tiene la capacidad de favorecer la absorcin del hierro de los alimentos, por lo que mejora o previene la anemia ferropnica. Existen ciertas situaciones vitales en las que las necesidades orgnicas de vitamina C estn aumentadas, como embarazo, lactancia, tabaquismo, empleo de ciertos medicamentos, estrs y defensas disminuidas, prctica deportiva intensa, cncer, Sida y enfermedades inflamatorias crnicas. En dichas situaciones, el consumo de bayas silvestres ricas en vitamina C est especialmente indicado.
La fibra es un componente muy abundante en estas frutas, por lo que su consumo habitual durante los meses en los que abundan puede resultar un remedio para tratar el estreimiento y la atona intestinal.
Los frutos cuando an estn verdes, son ricos en taninos, que les confiere esa sensacin de aspereza en el paladar y resultan astringentes y refrescantes, pero una vez alcanzan su completa madurez, los taninos disminuyen y las frutas adquieren propiedades laxantes, tnicas y depurativas.
Particularmente, las moras son ideales para combatir infecciones y para mejorar la circulacin perifrica. El jugo de arndanos de la variedad roja, ejerce una sorprendente
accin antisptica y antibitica sobre los grmenes causantes de las infecciones urinarias, especialmente sobre la Escherichia Cool. En caso de cistitis, se recomienda la toma de un vaso grande lleno de unos 300 mililitros de jugo fresco diario, durante uno a tres meses, como tratamiento y profilaxis.
Adems, los arndanos contienen cido qumico, sustancia que se elimina y acidifica la orina, de modo que evita que se formen clculos o litiasis renal de fosfato clcico, no de otro tipo de clculos.
Desaconsejado para
Muy Adecuado para la poblacin sana, deportistas, situaciones de estrs y defensas disminuidas. Estreimiento, celiaqua y anemia. Hipertensin, hipercolesterolemia e hiperuricemia o gota no asociadas a exceso de peso.
La modalidad de adquisicin directa del productor por parte de la planta procesadora, es percibida positivamente puesto que, se tiene contemplado capacitar a los productores para un adecuado manejo poscosecha, para el transporte y el almacenamiento y, mejorar la estabilidad en los volmenes recolectados.
Se planea recurrir a negociaciones directas con los productores siguiendo un esquema de cooperacin en el cual se presta asistencia tcnica y se garantiza la compra de las cosechas entre otras ventajas. An as, esta modalidad de aprovisionamiento se combina con otras para evitar un posible dficit de materia prima, esto segn el manual que se presenta en el anexo 1.
3.3
Al elegir este tipo de frutas es conveniente fijarse en su color, ha de ser brillante e intenso. Deben encontrarse firmes al tacto y secas, ya que las blandas y hmedas se estropean antes. Se suelen deteriorar por deshidratacin, rajado de los pequeos granos que las forman o enmohecimiento.
Normalmente el aroma acompaa al aspecto del alimento y suelen ser frutas muy perfumadas.
No se deben adquirir los frutos que no estn maduros pensando que ya madurarn en casa, ya que esto no suceder. Tampoco es conveniente adquirirlos demasiado maduros ya que pierden su jugo. 3.4 DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA
Dentro el municipio de Sacaba, en las localidades de Chulumani, Tablas Monte y Corani Pampa se cuenta con 4.000 plantas de frutilla de aproximadamente, se considera que de cada planta se cosecha 25 Kg. de fruta, se calcula trabajar anualmente con 100.000 Kg. de frutilla, actualmente esta produccin se comercializa nicamente como fruta fresca durante los meses de agosto y septiembre, el proyecto cuenta con la utilizacin de toda esta produccin para la elaboracin del producto, mediante el apoyo de los productores organizados.
3.5
3.5.1 INSUMOS
Los insumos que van a ser usados para la produccin de la mermelada de mora se detallan a continuacin: 3.5.2 AZUCAR
El azcar que se va a usar para este proyecto es el azcar comn es decir sacarosa que se extrae de la caa en nuestro pas, que se concentra y refina, que puede contener hasta un 99 % de sacarosa.
Esta azcar es fcil de conseguir en los centros de abasto, se comercializa bajo la marca de La Blgica y Guabira, viene en quintales de 46 kilogramos de peso.
3.5.3
PECTINA
La pectina es el agente responsable de la gelificacion de las mermeladas; las frutas blandas como fresas, frambuesas y cerezas son pobres en pectina, mientras que son ricas las ciruelas y manzanas. La pulpa de manzanas y la medula de naranjas son la fuente comercial de pectina.
Es fcil de conseguir en nuestro medio debido a las casas importadoras como ser Maprial, San Silvestre y Naturaleza. La presentacin es en estado lquido o solid. La calidad de la pectina se expresa en grados, siendo el grado la cantidad de azcar que un kilo de esta pectina puede coagular en condiciones ptimas, es decir a una concentracin de azcar al 66 % y a un pH entre 3.0 y 3.4.
En la industria de alimentos se emplea como aromatizante y acidificantes de bebidas, es un agente que evita el oscurecimiento de los tejidos de las frutas, en las mermeladas se usa para reducir el pH y de esta forma disminuir la posibilidad de desarrollo de microorganismos.
Al igual que la pectina se lo consigue de las casas importadoras mencionadas anteriormente. Para el proyecto se usara con una pureza del 98 %.
3.5.5
MATERIALES AUXILIARES
Los materiales auxiliares que se usaran en el proceso de produccin de mermelada son: 3.5.6 ENVASES DE PLASTICO
Envase de polipropileno 25 gr. Reciclable, capacidad de 250 gramos y 500 gramos. Las Etiquetas vienen impresas en la tapa y en el envase, la tapa del envase trae un precinto de aluminio para un cierre hermtico del envase.
3.5.7
Los cartones sirven para almacenar y proteger y transporte del producto, Cada cajn tiene capacidad de 12 unidades separadas por cartn.
Comprende todo lo que es material de limpieza, mantenimiento y ropa de trabajo que son necesarios para el funcionamiento de la planta procesadora. 3.6.1 Materiales de Limpieza y Mantenimiento
Los materiales para limpieza son muy importantes para realizar un adecuado trabajo de asepsia para la elaboracin del producto (Detergente, cloro, etc.).
3.6.2
Ropa de Trabajo
La ropa de trabajo es la indumentaria de proteccin requerida por los operarios, son los ovelores, mandiles, barbijos, botas, guantes gorros 3.7 SERVICIOS BASICOS DE PLANTA
3.7.1
Energa Elctrica
Ser suministrada por ELFEC, a una tarifa de consumo industrial. 3.7.2 Agua
El requerimiento de agua ser suministrada por un pozo que estar en inmediaciones de la Planta. Se utilizara un equipo de filtracin, ablandamiento y cloracion de agua. Tambin se utilizara una bomba de agua para la distribucin.
CAPITULO IV
ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO
4.1.1
INTRODUCCION
Debido a que todos los recursos son limitados, todo proyecto de inversin que se realice debe obedecer a un adecuado estudio que permita detectar las variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que estn acordes con la magnitud del proyecto
de manera que no se quede corto y tampoco se sobredimensione, pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la futura empresa.
Con el fin estimar las ventajas y desventajas de carcter tcnico y financiero, para la puesta en marcha de la planta procesadora de mermelada de mora en la localidad de Sacaba, de manera que se puedan reducir al mnimo las probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto, es que se toman en cuenta en este capitulo todas las caractersticas tcnicas requeridas para una adecuada actividad productiva.
4.1.2
Para hallar el tamao y capacidad de la planta procesadora de mermelada de mora se va a considerar la demanda existente en el mercado objetivo para este producto y el porcentaje de demanda que se pretende cubrir con este proyecto, es en base a este parmetro que se va a dimensionar la planta.
4.1.3
El parmetro que se va a usar para determinar la capacidad de la planta procesadora de mermelada de mora esta dado en base al 10 % de la demanda insatisfecha estimada en el capitulo II.
Considerando esto, todos los equipos e infraestructura de la planta estn destinados a abarcar la demanda establecida para el tercer ao del proyecto es decir 48 toneladas de mermelada de mora por ao siendo la produccin diaria de 250 kg. de producto final, esta es su capacidad mxima, es por esto que toda la inversin que se va a realizar para montar el proyecto va a ser calculada en base a la produccin del tercer ao en el cual se incluyen al mercado local los mercados de Santa Cruz y La Paz.
El primer ao se trabajara al 60 % de la capacidad de la planta es decir 19 toneladas, el segundo ao se planea trabajar al 80 % de la capacidad siendo 29 toneladas la produccin de este ao, esto debido a que se llegara solo al mercado cochabambino.
4.2.1 INTRODUCCIN
Este proyecto esta destinado a beneficiar y apoyar a los productores de mora de la localidad de Sacaba.
Actualmente en la zona de Tuscapujllo, perteneciente a la localidad de Sacaba se cuenta con alrededor de 4 hectreas de produccin de mora, de la produccin total de estas hectreas solo el 60 % esta destinado al mercado como fruta fresca y el 40 % sobrante se consideran perdidas.
Se debe considerar que un factor predominante para la ubicacin de la planta procesadora es el tema del transporte de la materia prima, esta extica fruta silvestre es muy sensible, es por esta razn que sufre considerables daos al ser transportada de un lugar a otro.
Dado que en el transporte la fruta fresca se daa considerablemente, es que vimos por conveniente que la planta procesadora de mermelada de mora debe estar ubicado lo ms cerca posible de las parcelas de cultivo. 4.2.2 FACTORES DE LOCALIZACIN
Consideramos como el factor predominante para la localizacin de la planta procesadora de mermelada de mora el transporte de la materia prima, ya que en este proceso la fruta fresca se daa considerablemente, es que vimos por conveniente que la planta
procesadora de mermelada de mora debe estar ubicado lo ms cerca posible de las parcelas de cultivo.
Tomando esta zona como el referente evaluaremos a continuacin las ventajas y desventajas que brindan esta zona: Otra ventaja de ubicar la planta en la zona de Tuscapujllo adems de lo mencionado anteriormente es que actualmente esta zona cuenta con todos los servicios bsicos y con la conexin de gas domiciliario.
Al hablar de servicios bsicos nos referimos a los servicios necesarios para el funcionamiento de la planta que son energa elctrica, agua potable y combustible.
Energa elctrica: La energa requerida ser suministrada por ELFEC a una tarifa de consumo industrial y tensin suficientemente estable. En esta zona se cuenta con la conexin. Agua: El agua requerida por la planta ser suministrada por cisternas, el agua utilizada es necesariamente potable, para asegurar esto, se harn contratos con un solo proveedor de agua y se realizaran anlisis del agua cada 6 meses. Combustible: Los suministros necesarios para el proyecto que se encuentra dentro de esta categora son gasolina, gas licuado, en la zona ya existe la conexin de gas domiciliario lo cual nos asegura este suministro de manera constante y la cantidad requerida para los procesos, pagando por el consumo a fin de mes.
En cuanto a la distancia de la zona de Tuscapujllo a los mercados locales a los que deseamos llegar es aproximadamente 14 Km. lo cual no representa mayores problemas para el traslado del producto final, ni para el suministro de ingredientes y aditivos.
Las vas de acceso con las que se cuenta estn empedradas pero en buen estado, por lo que no representan mayor problema.
Otros factores que vamos a considerar para la localizacin de la planta son las condiciones climticas:
Altura Sobre el Nivel del Mar. La ciudad se encuentra ubicada a 2525 metros sobre el nivel del mar. Condiciones de Humedad. La humedad relativa promedio en la localidad de Sacaba es de 68 %, con variacin anual muy pequea.
La planta estar ubicada en el departamento de Cochabamba, en el municipio de Chapare, en la localidad de Sacaba, en la zona de donde actualmente existente las plantaciones de mora, se vio por conveniente esta zona debido a que es en el transporte donde se daa mas la fruta. 4.2.5 MICROLOCALIZACIN DE LA PLANTA
En la ciudad de Cochabamba tenemos las siguientes zonas para la ubicacin de la planta por contar con el espacio suficiente para la implementacin de la misma:
El parque industrial de Santibez perteneciente a la localidad de Capinota. Tuscapujllo, perteneciente a la localidad de Sacaba Chapare.
Estas son atractivas para la implementacin de la planta procesadora de mermelada por que en el parque industrial actualmente se viene impulsando a las pequeas y medianas empresas, y Tuscapujllo por ser el lugar donde se produce la materia prima.
El parque Industrial de Santibez se encuentra a 28 Km. de la ciudad de Cochabamba y a 42 Km. de Tuscapujllo, lugar donde se produce la materia prima.
2530 Templado 18 Temperatura (C) promedio 28 promedio FUENTE: Gua de Turismo y Hoteleria
Para la localizacin usaremos el mtodo cualitativo por puntos ya que permite ponderar los factores relevantes para la localizacin.
El mtodo cualitativo consiste en asignar pesos relativos a los factores entre cero y uno sobre la base de la suma igual a uno, para comparar las dos localizaciones se procede a calificar a cada factor en una localizacin de acuerdo con la escala predeterminada de cero a diez. La suma de las calificaciones ponderadas, permite seleccionar la localizacin que acumule mayor puntaje.
Disponibilidad de materia prima Disponibilidad de mano de obra Disponibilidad de infraestructura Disponibilidad de agua, energa y otros suministros Vas de comunicacin Costo de terreno Potencialidad de produccin de la zona Cercana de las fuentes de abastecimiento Cercana del mercado Posibilidad de desprenderse de desechos
En el cuadro a continuacin se muestran las ponderaciones para las posibles zonas de localizacin, con su respectiva calificacin:
A continuacin se describe cada uno de los factores ponderados: 4.2.5.1 DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA
Por la cantidad de materia prima, requerida para el proyecto lo ms conveniente es considerar las zonas donde existe cultivos de mora, para evitar el traslado que es la operacin donde ms se malogra esta fruto extico, considerando esto es que Tuscapujllo tiene mayor calificacin. 4.2.5.2 DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA
Se debe de considerar la cantidad de mano de obra disponible en la zona y el costo de la misma al igual que la disposicin de los pobladores a nuevos proyectos, es por esto que la zona de Tuscapujllo obtuvo mayor puntaje. 4.2.5.3 DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA
En este punto se considero el espacio disponible y las futuras expansiones, considerando que la construccin no es mayor inconveniente para la operacin del proyecto y las poblaciones aledaas, las mayores calificaciones corresponden a Tuscapujllo.
Para la operacin del proyecto es necesario contar con los servicios bsicos que puede ofrecer la zona, en este caso es Santibez el que recibe mayor calificacin.
Las vas de comunicacin so imprescindibles para el desarrollo del proyecto por su directa relacin con la produccin y la comercializacin del producto, ambas zonas cuentan con vas de acceso a los centros de abastecimiento y consumo. 4.2.5.6 COSTO DEL TERRENO
En caso de ampliar su campo de accin a otros frutos tropicales ms, se considera la zona de Tuscapujllo por su cercana al trpico cochabambino. 4.2.5.8 CERCANIAS A LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTOS
Debido a la fragilidad y perecibilidad del fruto a procesar y sus elevados costos de transporte y empaque, se prefiere ubicar el proyecto en la zona con mayor produccin. Esta zona es Tuscapujllo.
La cercana del mercado consumidor se considera importante por el costo y tiempo del transporte del producto. El mayor puntaje por lo explicado anteriormente es para la zona de Tuscapujllo.
La importancia de la facilidad de desprenderse de los desechos radica en las nuevas normas del medio ambiente, para la comunidad y el entorno. El mayor puntaje se asigno a Santibez por contar con zonas especializadas para el tratamiento de desechos.
La planta procesadora de mermelada de mora se encontrara ubicada en el kilmetro 7 de la avenida Villazon (carretera a Sacaba), entrando 7 Km. al sur, sobre la avenida Esmeralda, en la zona de Tuscapujllo.
4.2.6 COSTOS
Los costos en los que se van a incurrir en esta etapa son los de terreno, consideramos que la planta procesadora para su implementacin necesita 500 m. de superficie.
20550
En la zona que se eligi para la planta procesadora de mermelada de mora, los terreno son agrcolas no urbanizados y el costo por m es de 5.6 $us.
4.3.1 INTRODUCCIN
Las mermeladas consisten en una mezcla de fruta y azcar que por conservacin se ha vuelto semislida.
Para la preparacin de mermeladas no se requiere de un gran equipo de maquinas, ya que este proceso de conservacin de frutas se basa principalmente en una alta concentracin de azucares, pudiendo llegar hasta un 65 %.
Se puede decir que el proceso consiste en la rpida concentracin de la fruta con azcar, para esto se debe evaporar el agua contenida en la fruta, en este caso de la mora. Por este ablandamiento, la fruta absorbe azcar y libera pectina y cidos. Por la presencia de cidos y la alta temperatura ocurre una parcial inversin de los azucares.
Este producto se conserva gracias a la alta concentracin de azucares y la baja actividad acuosa que presenta.
En este capitulo se va a explicar a detalle este proceso productivo, el equipo que interviene, las operaciones que se realizan y los cuidados que se deben tener para obtener una mermelada de buena calidad. 4.3.2 DESCRIPCIN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
Recepcin Pesaje Lavado Almacenamiento por congelacin Descongelado Licuado Concentracin Envasado Pasteurizacin Enfriamiento Empacado Almacenamiento
La materia prima que se va a usar para la elaboracin de la mermelada sern frutos de mora muy maduros.
Lo recomendable es que los productores usen cajas de 15cm*15cm*7cm para transportar la fruta sin causar daos.
En la planta se hace una inspeccin visual del producto que se va a comprar para ver si cumple con las caractersticas de calidad requeridas, si el lote es aceptado se procede al pesado.
4.3.2.11 LAVADO
En esta etapa se procede a lavar la fruta para eliminar suciedad y residuos de sustancias qumicas.
En esta etapa tambin se separaran los productos no aptos para el almacenaje de materia prima.
Considerando que la disponibilidad de materia prima se centra en casi dos meses, es que para el proyecto, se ve por conveniente el almacenamiento bajo refrigeracin de la mora, prologando su vida til.
Para la conservacin de la materia prima se van a considerar los siguientes factores: temperatura de refrigeracin, humedad relativa, circularon de aire y el tiempo de conservacin.
Para la conservacin se va a envasar 1 Kg. de fruta y 400 gr. de azcar en bolsa de polietileno cerrada con alambre plastificado. La cantidad de azcar empleada ser restada de la cantidad de azcar calculada inicialmente para el proceso.
4.3.2.13 DESCONGELADO
Durante el descongelado el fruto presentan perdidas de calidad, es por esta razn que se pone al azcar para que se disuelva en el lquido celular de la mora. 4.3.2.14 LICUADO
Con el fin de facilitar el proceso y la disolucin del azcar con la fruta es que licuamos antes de la coccin para evitar tener que aadir agua.
4.3.2.15 CONCENTRACIN
Para esta operacin se har uso de una marmita con agitadores metlicos, el equipo se cargara con la fruta ya sea esta recepcionada o descongelada, y se dejara calentar a fuego lento por 90 minutos aproximadamente, es en este tiempo cuando se adicionara edulcorantes, preservantes y espesantes hasta conseguir la densidad adecuada para la mermelada, para esto nos ayudaremos con la adicin de pectina.
4.3.2.16 ENVASADO
En esta operacin se llenaran los envases con la cantidad de mermelada correspondiente, segn el tamao del envase, en esta operacin se debe ser preciso para evitar el sobrepeso.
Se envasara en vasos de polipropileno, apto para uso alimentario es decir nuevos y no reciclados, estos envases tendrn una serigrafa a manera de etiqueta, es decir con toda la informacin que debe de contener la etiqueta.
Para garantizar la conservacin, con la intencin de formar el vaci se llenaran los envases en caliente. 4.3.2.17 PASTEURIZACIN
Es un tratamiento trmico que se llevara a cabo mediante la inmersin de los productos terminados en un tanque que contenga agua a 82 C por 15 a 20 min.
El objetivo de aplicar este tratamiento es para prolongar la vida til del producto durante varios meses.
Aplicando este tratamiento los cambios en el valor nutritivo y las caractersticas organolpticas del producto son mnimos, este mtodo se basa en la inactividad de las enzimas y destruccin de los organismos patgenos sensibles al calor. 4.3.2.18 EMPACADO
En esta operacin es manual, se busca proteger el producto terminado y un mejor manejo para su distribucin.
Se usaran cajas de cartn que permitan mantener 24 frascos en cada caja, poniendo 12 en la parte de abajo y separadas por un cartn las otras 12 en la parte de arriba.
4.3.2.19 ALMACENAJE
Se realizara en ambientes que cuenten con las condiciones optimas, es decir con una humedad relativa del 80 al 90 %, con una temperatura de 0 C. Evitando en lo posible alteraciones al producto final.
RECEPCION DE LA MORA
PESAJE
LAVADO
DESCONGELADO
LICUADO
CONCENTRADO
ENVASADO
PASTEURIZADO
EMPACADO
ALMACENADO
La ley de conservacin de energa indica que la cantidad de materia introducida al proceso deber ser la misma que sale del proceso. Para la obtencin del balance de masa se har uso de las dosificaciones establecidas en los anteriores captulos.
RECEPCION Y PESAJE
3 % descarte
500L agua 8 kg. descarte 161.3 kg. Azcar (40%) 20.16 kg. Agua (5%) 242 kg. (60%) CONCENTRADO 263.4 kg. 2.64 kg. de pectina (1%) 1.07 kg. ac.citrico (0.4%) CORREGIDO 267 kg. ENVASADO 267 kg. CERRADO 267 kg. ENFRIADO 267 kg. EMPACADO 267 Kg. de producto final 39.7 % 160.1 kg. agua
Una vez obtenida la mermelada de mora existe la necesidad de evaluar la calidad del producto final. La calidad resultante ser la que se haya logrado mantener despus de haber procesado la fruta que lleg a la fbrica en determinadas condiciones.
Si los procesos fueron adecuadamente aplicados, manteniendo la higiene en cada operacin, la mermelada resultante poseer niveles de contaminacin aceptables y hasta satisfactorios.
Si la fruta reuna las condiciones de madurez y sanidad necesarias, fisicoqumica y sensorialmente la mermelada poseer muy buenas caractersticas de calidad.
El control de calidad debe entenderse como una actividad programada o un sistema completo, con especificaciones escritas y estndares que incluyan revisin de materias primas y otros ingredientes, inspeccin de puntos crticos de control de proceso, y finalmente revisin del sistema completo inspeccionando el producto final.
Dentro de lo que es el control sanitario se considerara manejo de aguas y manejo de desechos, adems de la higiene del personal y la limpieza y desinfeccin de las instalaciones.
En la parte del control de los productos se tomara en cuenta la materia prima, el producto elaborado, se realizara toma de muestras y anlisis fsicos, qumicos y microbiolgicos.
En la planta se aplicaran las normas y reglamentos sobre calidad y sanidad de otra manera el producto estar a merced de la contaminacin con altos niveles de bacterias, mohos y levaduras, malogrando el desarrollo esperado para una agroindustria.
Se debe considerar que estas medidas comienzan en la etapa de recepcin de la materia prima y deben continuar en las etapas produccin, transportes, almacenamiento y distribucin final.
Para este proyecto se propone un programa integral de control de calidad que incluir las siguientes operaciones:
Inspeccin de entrada de insumos para prevenir que materias primas o envases defectuosos lleguen al rea de procesamiento. Control del proceso. Inspeccin del producto final. Vigilancia del producto durante su almacenamiento y distribucin. Esta es un rea que normalmente se descuida y que puede anular todo el trabajo anterior de control de calidad.
Es importante sealar que para obtener una mermelada de mora de buena calidad se tendrn en cuenta las siguientes consideraciones: Instrucciones de elaboracin para cada proceso. Equipo de procesamiento especfico. Control en temperaturas y tiempos de procesamiento. Materiales de envasado. Lmites de peso o volmenes para envasado.
Para cada ingrediente y producto final que incluyan mediciones de caractersticas qumicas: pH. Acidez. Slidos solubles. Normas de muestreo y anlisis para asegurar que los estndares se satisfagan.
La planta procesadora de mora ser inspeccionada a intervalos regulares para: Asegurar las buenas prcticas de elaboracin y de sanidad. Dar cumplimiento a las normas de la industria.
Bajo estas bases se establecer el programa integral de control de calidad que ser implementado y aplicado en los procesos productivos de elaboracin de mermelada de mora. Las pruebas de control de calidad que se realizaran al producto final sern:
Finalmente para la implementacin del plan HACCP se realizaran los siguientes pasos: a) Formacin del equipo HACCP b) Descripcin del producto c) Determinacin de la aplicacin del sistema d) Elaboracin de un diagrama de flujo e) Verificacin in situ del diagrama de flujo f) Enumeracin de todos los riesgos posibles, ejecucin de un anlisis de peligros y determinacin de las medidas de control g) Determinacin de los puntos crticos de control (PCC) h) Establecimiento de los limites crticos de control i) j) Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto critico de control Establecimiento de medidas rectificadoras para posibles desviaciones
4.3.5 REQUERIMIENTO DE ENERGIA La cantidad de energa que demanda el proceso para la elaboracin de un lote de 250 Kg. /da se expresa a continuacin en la siguiente tabla:
Detalle
Maquina lavadora Marmita Bomba de agua para el caldero Bomba sumergible para agua Cinta Licuadora Selladora Iluminacin diurna Iluminacin nocturna TOTAL FUENTE: Elaboracin Propia.
Potencia
1,5 1 1,5 5 0,5 1,5 0,5 1 0,5 13
Kw./h
2,85 1,9 2,85 9,5 0,95 2,85 0,95 1,9 0,95 24,7
Kw./da
11,4 7,6 11,4 38 3,8 11,4 3,8 7,6 3,8 98,8
4.3.6 ESPECIFICACIN DE MAQUINARIA Y EQUIPO En esta etapa vamos a describir los equipos necesarios para el proyecto y las especificaciones de cada uno, en base a los criterios establecidos por el estudio de mercado realizado en el capitulo anterior. 4.3.6.1 BASCULA DE PESADO Las caractersticas de la balanza son las siguientes: Tipo: Plataforma. Capacidad de: 500 Kg. Gradacin mnima: 0.2 Kg. Medida Plataforma: 650*820 mm. Altura total: 1200 mm.
Longitud: 3000 mm. Ancho: 200 mm. Capacidad: 12 18 k.o. /m. Fuerza motriz: 1.5 HP.
Esta maquina esta compuesta por una cinta transportadora provista de una cabina que cuenta con un sistema de bandejas perforadas para producir lluvia que se emplea para la eliminacin de impurezas. Cuenta con una bomba para recirculacin del agua y con filtros para mantener el agua limpia. 4.3.6.4 LICUADORA Las caractersticas son: Capacidad: 20 L. Fuerza motriz: 1.5 HP.
4.3.6.5 MARMITA
Capacidad: 150 Kg. Dimetro: 760 mm. Altura: 760 mm. Fuerza motriz: 1 HP.
FIGURA 4.6 MARMITA Esta maquina consta de un tanque encamisado de doble fondo de acero inoxidable y un agitador activado por una bomba.
Como fuente de calor usa vapor de agua que proviene de un caldero, tiene un manmetro para medir la presin del vapor de agua con la que se trabaja, una vlvula de seguridad y una llave de descarga de vapor concentrado. Adicionalmente tambin cuenta con las tuberas para entrada de vapor de agua y agua fra. 4.3.6.8 CALDERO La caracterstica es: Capacidad generada: 320 Kg. /h.
Este equipo brinda el vapor de agua que se necesita para hacer trabajar la marmita, consta de un manmetro indicador de presin, llaves de salida de vapor y agua caliente y una ventana de limpieza.
Posee un sistema de calentamiento alimentado por combustible, que genera gases calientes y permite elevar rpidamente la temperatura del agua, la misma que es introducida por un equipo de inyeccin. 4.3.6.9 EQUIPOS AUXILIARES
Refractmetro
Balanza de precisin
FIGURA 4.11 Balanza de Precisin MESA DE TRABAJO La superficie debe ser recubierta con acero inoxidable. Dimensiones: ancho 700 mm., alto 800 mm., largo 2000 mm.
ENFRIADOR Son tinas que contiene agua fra, provistas de un sistema de drenaje.
FIGURA 4.7 Enfriador SELLADORA Consta de una plancha de mica que cumple con el sellado de la parte superior del envase, logrando cierto hermetismo, se opera manualmente. Extractor de aire
FIGURA 4.12 EXTRACTOR DE AIRE Para la seguridad y limpieza de la planta es necesaria: Botas Overoles Guantes Barbijo Toca Guardapolvo Mandil de plstico
Para las oficinas es necesario contar con: Escritorios Sillas Gaveteros Estantes Computadoras Impresoras
Otros
4.3.7 COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIN Los cuadros y estimaciones econmicas que se presentan a continuacin, se basan en cotizaciones realizadas en el mercado local, del cual fueron escogidas las mejores opciones, de acuerdo con las especificaciones del proyecto. CUADRO 4.5: ESTIMACIN DE COSTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO.
Costo Total Descripcin Unid. Cant. 1 1 4 1 1 1 1 1 Costo Unitario 3500 6700 3600 13500 52150 1380 3320 3460 Bs. 3500 6700 14400 13500 52150 1380 3320 3460 $us. 477 913 1962 1839 7105 188 452 471 13407
Cinta Transportadora Pza. Maquina Lavadora Pza. Mesa de Trabajo Pza. Marmita Pza. Caldero Pza. Selladora Pza. Licuadora Pza. Ablandador de agua Pza. TOTAL FUENTE: Elaboracin Propia
Refractmetro Pza. 1 Balanza de Precisin Pza. 1 Phmetro Pza. 4 Extractor Pza. 2 Equipo de Mantenimiento Pza. 1 Extintores Pza. 1 Equipo de Limpieza Pza. 1 Equipo de Laboratorio Gl. 1 Estantes Metlicos Pza. 4 TOTAL FUENTE: Elaboracin Propia
CUADRO 4.7: ESTIMACIN DE COSTOS DE EQUIPO DE OFICINA Costo Total Descripcin Unid. Cant. Costo Unitario Bs. $us. Escritorios Pza. 2 420 840 114 Escritorios Pza. 1 830 830 113 Sillas Pza. 2 80 160 22 Silln Pza. 1 250 250 34 Estante Pza. 2 620 1240 169 Gavetero Pza. 2 440 880 120 Computadora Pza. 1 8350 8350 1138 Telfono Pza. 1 10200 10200 1340 Mobiliario Sereno (cama) Pza. 1 680 680 93 Mobiliario Sereno (velador) Pza. 1 150 150 21 Enseres Gl. 1 3150 3150 429 Calculadora Pza. 5 210 1050 143 TOTAL 3736 FUENTE: Elaboracin Propia
La mayora de los equipos cotizados son de industria nacional, este hecho reduce los costos de inversin. 4.3.8 OBRAS CIVILES Y SUS CARACTERSTICAS
facilidad en la limpieza y desinfeccin de los ambientes de trabajo, adems del factor econmico.
Dentro las oficinas se realizan trabajos administrativos por lo que se requiere una construccin simple, al igual que en el almacn para insumos. El almacn de materia prima debe tener una temperatura de al menos 5 C. bajo cero, por lo que requiere una estructura especial con aislamiento trmico. El almacn de productos terminados debe mantenerse a 0 C. por lo que tambin requiere de una estructura especial. El laboratorio, debe estar provisto de los requerimientos bsicos para este tipo de ambientes. Para la sala de procesos se va a considerar las dimensiones de los equipos y la comodidad para el trabajo.
Para el caldero se destinara paredes reforzadas y se ubicara fuera del edificio principal. Tambin estarn separados del edificio principal los baos y vestidores. Por ultimo se debe contar con una vivienda para el sereno y una cocina y comedor para los operarios. Toda la construccin debe contar con instalaciones sanitarias de agua fra y vapor, instalaciones elctricas y cortes de borde.
Con el fin de determinar la inversin en base al lay-out hecho y las caractersticas mencionadas anteriormente, y mediante una cotizacin, el capital requerido para esta parte del proyecto es de 38.000 $us obra vendida, con un tiempo de entrega de 10 semanas. Esta cotizacin esta en Anexos. 4.3.9 DISTRIBUCIN EN PLANTA DE MAQUINARIA Y EQUIPO
En este punto lo que se busca es la disposicin fsica de la maquinaria y el equipo para optimizar el movimiento de la mano de obra, de los materiales y servicios de apoyo.
Considerando que se trata de un producto estandarizado, por la elevada cantidad de productos a fabricarse y por la existencia de cierto equilibrio entre las operaciones y la continuidad de flujo de los materiales decidimos usar un arreglo de distribucin por producto.
COSTO DE FABRIACIN POR LOTE DE MERMELADA DE MORA (En Su$) DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD PRECIO
COSTO
UNITARIO 1. COSTO MATERIA PRIMA Fruta Mora Fresca 2. COSTO DE SUMINISTROS Azcar Pectina Acido Ctrico Agua Energa elctrica Envases 500 gr. Envases 250 gr. 3. MANO DE OBRA DIRECTA Operarios (4) 4. GASTOS GENERALES - Control calidad mermelada mora - Gastos mantenimiento - Otros COSTO DE FABRICA TOTAL 250 Kg. 161 3 1 2 880 663 337 Kg. Kg. Kg. m3 KWh Unid Unid 2,00 0,40 22,60 2,60 0,25 0,10 0,02 0,01 10,00 1,00 2,00 2,00 500 500 232 65 60 3 1 88 13 3 40 40 9 2 5 2 781
CAPACIDAD DE TRABAJO DESCRIPCION \ AO Cantidad de fruta de mora[TM] Coef. Tecnolgico [# de lotes] Cantidad de producto final (mermelada de Mora(Kg.)) Cantidad de producto final envase de 250 g [Unid] - 40% Cantidad de producto final envase de 500 g [Unid] 60%
FUENTE: Elaboracin Propia Para la elaboracin de estas tablas se considero que cada al ao la planta procesadora de mermelada de mora va a producir 202 lotes al ao, 38 das va a destinar a mantenimiento y limpieza del equipo, es decir va a trabajar durante 240 das al ao.
3.11 RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIN En base a los cuadros de estimaciones de costos de maquinaria y equipos de produccin tenemos CUADRO.3.11 RESUMEN DE INVERSIONES
4.3.12 BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA En este punto lo ms importante a considerar es sobre la higiene y sanidad de la planta, mas especficamente el sitio donde se procesa la mermelada debe ser desinfectado, debe estar ordenada e higienizada. Esta limpieza del sitio se inicia con la ordenacin de los elementos presentes. Sigue un barrido de toda mugre gruesa presente en el piso y reas vecinas como techos, paredes, puertas, rejillas y sifones. Esta limpieza se realiza comenzando por las reas altas (techo) e ir bajando hasta terminar en el piso y los sifones. Sigue un jabonado con detergentes o jabones que ablandan y retiran la mugre. Si hay resistencia se debe aplicar el refregado fuerte en todas las reas. Se termina con un enjuague a fondo. Adems de las reas, es crtica la higienizacin de los operarios, material y equipos que entraran en contacto con la fruta. Para este objetivo se capacitara a los operarios y se los dotara de guantes, botas y el equipo necesario para que puedan cumplir sus labores diarias En cuanto a la limpieza de equipos e instalaciones, se puede decir que para las mquinas que se puedan limpiar con relativa facilidad, basta con seguir las normas bsicas de higiene y desinfeccin.
Todas las piezas en contacto con los alimentos sern desmontables y de fcil limpieza, los locales estarn lo suficientemente aireados, el agua utilizada ser potable, se har una limpieza diaria al acabar la jornada con detergentes comerciales seguida de uno o ms enjuagues, los utensilios sern de materiales adecuados en lo posible de acero inoxidable, se evitar al mximo el contacto de las manos y brazos con el producto, los depsitos deben llevar tapas para evitar la contaminacin exterior, las mquinas debern tener un diseo "higinico" sin rincones de difcil acceso, los suelos tendrn desages en los puntos adecuados. De acuerdo con esto, las normas de higiene que los trabajadores deben seguir, y que se deben aplicar en los recintos de trabajo son las siguientes: Se harn revisiones mdicas peridicas de los empleados para evitar que cualquier tipo de enfermedad de alguno de ellos pueda incidir en el producto. Los trabajadores deben lavarse cuidadosamente las manos y uas antes de cualquier proceso. Deben tener las uas cortas y, si es posible, usar guantes de goma. Para entrar en la zona de trabajo, se debe usar un delantal limpio, una malla, para proteger al alimento de la posible contaminacin con cabellos y una mascarilla para evitar contaminacin por microbios. Los utensilios y equipos de trabajo deben estar apropiadamente limpios, de manera de eliminar cualquier basura o material orgnico remanente. Los desechos de la produccin, deben retirarse diariamente de la zona de produccin. El lugar de almacenamiento del producto terminado, debe estar limpio y libre de cualquier contaminacin (fumigado previamente). Este debe ser un lugar fresco y seco. Una vez terminado el ciclo de trabajo, la zona de produccin debe quedar perfectamente limpia. Para ello se deber realizar un enjuague preliminar con agua a 40C (con ello se remueve cerca del 90% de la suciedad), luego se har un lavado con detergente, y finalmente se enjuagar con agua a temperatura de 38 46 C.
Se deber efectuar una desinfeccin tanto del recinto como de sus equipos cada 15 das. Para lo cual, primero se aplicar soda custica (2%) y luego cido ntrico (1.5%) a una temperatura de 75 C. Finalmente habr un enjuaga con agua.
Mientras la higiene es un principio que se aplica a las personas, la sanidad industrial se aplica a los equipos, las instalaciones y los locales usados en la produccin. Es muy importante tener en cuenta diversas normas que permitan adecuar las instalaciones a condiciones de sanidad industrial que aseguren un funcionamiento conveniente del proceso.
Las construcciones deben adecuarse de manera de poder limpiarlas con facilidad, sin dejar espacios ciegos donde no se pueda llegar con el sistema de limpieza y desinfeccin.
Los equipos deben ser acondicionados para no dejar lugares ciegos donde se pueda acumular material que se descompone causando serios problemas de contaminacin.
Todas las superficies que se exponen al alimento deben limpiarse y desinfectarse apropiadamente, de acuerdo a una frecuencia que depender del tipo de materia prima y proceso usado. En este caso los residuos que se dejan son fciles de limpiar.
Nunca un proceso de desinfeccin puede realizarse sobre una superficie sucia. Es condicin bsica para un buen proceso de desinfeccin, haber limpiado la superficie previamente.
Los productos usados, tanto en el proceso de limpieza como de desinfeccin deben ser de las listas de productos autorizados por las autoridades sanitarias locales, en este caso el Misterio de Salud.
El cumplimiento de estos requerimientos, disminuye el riesgo de accidentes al interior de la industria, sin embargo siempre existe la posibilidad de involuntariamente producirse accidentes.
Las principales medidas que se van a usar para prevenir los problemas de salud ocupacional son las siguientes: Cursos de entrenamiento para los trabajadores en las tcnicas y principios de un trabajo seguro. Optimizacin de la higiene y lavado de los trabajadores. Pisos speros para evitar resbalones. Optimizacin de las condiciones de trabajo, enfocada a reas de trabajo climatizadas, lugares para descanso, vestidores y agua potable. Rotacin de los trabajadores con problemas en la piel. Tratar de evitar el contacto con productos qumicos, especialmente aquellos trabajadores con afecciones en la piel. Entrega de ropa y elementos adecuados (guantes, protectores auditivos, botas, etc.). Limpieza y esterilizacin de los equipos y el lugar de trabajo para conservar una higiene adecuada. Iluminacin adecuada, ventilacin, temperatura, etc.
CAPITULO V
ORGANIZACIN DEL PROYECTO
5.1.2 INTRODUCCION
Como objeto de este proyecto es el de estructurar la organizacin, por ende ordenar tanto las relaciones jerrquicas y las funciones de cada participante de este proyecto con el fin de interactuar el personal los insumos y la tecnologa.
Ya que una estructura organizativa permite ver la direccin en la cual se propone la empresa, en cierta manera ayuda a cumplir las metas trazadas por el proyecto. La organizacin debe ser considerada como un sistema abierto capaz de interactuar con su medio de manera dinmica ya sea con sus clientes proveedores, competidores, rganos gubernamentales y otros agentes externos. Por otra parte este sistema esta integrado por diversas partes relacionadas entre si que deben trabajar en armona con el fin de alcanzar los objetivos que persigue la organizacin. 5.1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Es un conjunto de relaciones entre los componentes de la organizacin establecida para facilitar el logro de los objetivos, se presenta por medio de un organigrama y el manual de funciones.
5.1.3.1 ORGANIGRAMA.
Representacin grfica simplificada que muestra la forma como se dividen o distribuyen las funciones y la autoridad de una organizacin. Se debe complementar con la descripcin de cargos. El tipo de estructura debe responder a las: Actividades
En este nivel la funcin esencial es fijar objetivos, polticas y estrategias, es el nivel ms alto de decisin de la organizacin y tiene la mxima autoridad.
Su funcin es integrar y relacionar los niveles estratgico y operativo. Esta firmado por:
Jefe de departamento de Produccin. Jefe de departamento de Comercializacin. Jefe de departamento de Laboratorio y calidad. Contador.
5.1.7
Directorio
Gerencia General
Asesor Legal
Departamento de Produccin
Departamento de Comercializacin.
Seccin Contabilidad
Responsable de Compras
Responsable de Produccin
Seccin de Ventas
Seccin de almacenes
Seccin de Calidad
Comprende todo lo relacionado con el desarrollo de mtodos y planes econmicos para la fabricacin del producto, coordinacin de la mano de obra, obtencin y coordinacin de los materiales, instalaciones, herramientas y servicios, fabricacin del producto y entrega a comercializacin, tiene las siguientes secciones:
Se ocupa de todo lo concerniente a la direccin y estimulo de corriente de las mercaderas del productor al consumidor, planificacin comercial, distribucin y control de productos de la empresa, tiene las siguientes secciones:
Este departamento se encarga del control de calidad en cada etapa del procesamiento, como la de verificar la recepcin de la materia prima, se encargara de las buenas practicas de manufactura y la acreditacin de un buen producto terminado y consta de la seccin: Seccin de Calidad.
5.1.7.4 SECCION CONTABILIDAD Esta seccin esta relacionado con todo el movimiento contable de la empresa. 5.2 MANO DE OBRA.
5.2.1 INTRODUCCION.
Se identificara y cuantificara el personal en sus diferentes niveles, considerando la estructura organizacional propuesta.
Lo cual se estimara la mano de obra necesaria para poner en marcha el proyecto lo cual se obtendr la planilla de personal detallada para el clculo de costos.
El costo de mano de obra es un dato muy importante para cuantificar el costo de operacin del proyecto, ya que influir del grado de automatizacin del proceso productivo, de la especializacin y capacitacin del personal requerido y adems la situacin del mercado laboral, de las leyes laborales.
5.2.2 CUANTIFICACION Y SELECCIN DE LA MANO DE OBRA. El personal requerido es dividido en de acuerdo a lo especificado en el subtitulo anterior: Nivel estratgico. Nivel coordinador. Nivel operativo. Nivel de asesoramiento.
5.2.2.1 NIVEL ESTRATEGICO Y COORDINADOR. La seleccin del personal se basara de acuerdo a lo propuesto en la planificacin organizacional, en la que se han definido las caractersticas de cada departamento y puesto de trabajo para el personal a nivel estratgico, y de coordinacin, determinando el nivel jerrquico, responsabilidad y atribuciones, con el fin de lograr un desempeo eficiente en la planta. 5.2.2.2 NIVEL OPERATIVO. Las caractersticas principales de los dos tipos de operarios tambin se muestran en lo propuesto en la planificacin operacional dentro del nivel operativo; por la simplicidad del proceso no se requiere personal altamente calificado, lo cual puede subsanarse con la capacitacin adecuada del personal con el asesoramiento del departamento de control de calidad. El personal que requiere esta empresa de acuerdo con el plan organizacional como mano de obra directa para las operaciones del proceso productivo es el siguiente: Recepcin, Lavado y Pesaje: Se asignara a un tcnico en procesos y un operario que se encargaran del control de calidad de la materia prima y del pesaje respectivo. Licuado y Concentracin: Se asignara un operario quien tambin estar encargado del descongelamiento en caso de ser necesario. Envasado: Esta operacin ser realizada por un operario que se ocupara a su vez de sellar los envases cerrados hermticamente al vaci. Almacenado: A esta operacin se asignara a un operario que deber llevar los envases que etiquete al cuarto de refrigeracin. Operacin de Caldero: Se asignara un operario para el manejo y control de este equipo.
Recepcin de materia 1 prima 2 Pesado 3 Licuado 4 Dosificado 5 Pasteurizado 6 Manejo de caldero FUENTE: Elaboracin Propia.
5.2.4 RECLUTAMIENTO
La disponibilidad que hay en la mano de obra es mayor ya que las actividades de un buena parte del sector de Cochabamba se basan en la actividad agrcola y pecuaria cuya produccin es mas para el abastecimiento local y el autoabastecimiento de sus necesidades bsicas.
En esta parte de Cochabamba la localidad de Sacaba, lugar Tuscapujllo se ha dedicado enteramente a la produccin agrcola haciendo ya tradicionales el cultivo de ciertas frutas, tubrculos y verduras (maz, fresa, papa cebollas etc.) buscando as nuevas fuentes de trabajo, con la incursin de nuevos cultivos que puedan sustituir a los actuales, lo que hace que esta regin cuente con suficiente mano de obra para satisfacer la demanda del proyecto. 5.2.5 SELECCIN DE MANO DE OBRA La seleccin de la mano de obra se basara primordialmente evaluando el currculo vitae, de acuerdo con los requerimientos que precisa la empresa, manual de funciones, adems de una posterior entrevista y exmenes de competencia a los pre-seleccionados. Cabe resaltar que a los operarios y dems personal se har una previa capacitacin y la difusin de las expectativas y reglamentos que tendr la empresa. 5.2.6 CONTRATACION Y ESTIMACION DE SUELDOS Y SALARIOS. La contratacin y estimacin de sueldos y salarios del personal de la empresa se determinan considerando las disposiciones legales vigentes, y las tarifas que fija el mercado laboral de acuerdo al puesto que desempea. A continuacin se muestran los porcentajes de participacin de aportes patronales y de previsin social en sueldos y salarios en el CUADRO CUADRO 5.3 Aportes Patronales y Previsiones Sociales. (Relaciones Porcentuales Mensuales)
Aportes Patronales Seguro Social Fondo de Pensiones (AFP) Previsiones Sociales Aguinaldo Indemnizacin TOTAL FUENTE: Ley General del Trabajo. 22,50% 10% 12,50% 16,66% 8,33% 8,33% 39,16%
En el CUADRO 5.4 Muestra los porcentajes que deben aplicarse de acuerdo a la antigedad del personal de la planta, determinado por D. S. 21060. La base de clculo del bono de antigedad se realiza sobre tres salarios mnimos nacionales para los trabajadores de la empresa productivas del sector publico y privado, respetando los acuerdos establecidos en convenios de parte.1 5.2.7 COSTO DE LA MANO DE OBRA.
La mano de obra se clasifica en mano de obra directa e indirecta para su estimacin. Se calculo el costo de la mano de obra, sin tomar en cuenta el bono de antigedad por ser costo correspondiente al primer ao. CUADRO 5.6 Costo de Mano de Obra para el Ciclo de Vida del Proyecto. ($us)
COSTOS DE MANO DE OBRA (En $us) No. DESCRIPCION
NUMERO EMPLEADOS
SUELDO GANADO/MES 700,0 500,0 400,0 600,0 150,0 200,0 200,0 150,0 2.900,0
COSTO MENSUAL 700,0 500,0 400,0 600,0 750,0 200,0 200,0 150,0 3.500,0 20,0 15,0 20,0
APORTES PATRONALES
S. SALUD (10%) A.F.P. (2%) A.R.P.(2%)
PREVISIONES
Aguinaldo
1 Gerente 2 Jefe de Produccin 3 Jefe de Administracin Jefe de 4 Comercializacin 5 Operario de Planta 6 Asistente Administrativo 7 Asistente de Ventas 8 Contador 9 Secretaria 10 Portero -Mensajero TOTAL
1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 14
350,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Gerente Jefe de Produccin Jefe de Administracin Jefe de Comercializacin Operario de Planta Asistente Administrativo Asistente de Ventas Contador Secretaria Portero -Mensajero TOTAL
TOTAL + BONO DE ANTIGEDAD 2 3 4 19.376,0 19.386,8 19.386,8 9.226,7 9.237,5 9.237,5 11.072,0 11.082,9 11.082,9 16.608,0 16.618,9 16.618,9 9.040,0 9.094,3 9.094,3 3.690,7 3.701,5 3.701,5 10,9 10,9 5.536,0 5.546,9 5.546,9 4.152,0 4.162,9 4.162,9 78.701,3 78.842,4 78.842,4
19.386,8 9.237,5 11.082,9 16.618,9 9.094,3 3.701,5 10,9 5.546,9 4.162,9 78.842,4
CAPITULO VI
PLANIFICACION DEL PROYECTO
6.1 INTRODUCCION
La ejecucin del proyecto comprender desde la inversin hasta la puesta en marcha, con el fin de cumplir los objetivos trazados en este proyecto y cabe resaltar que alguna deficiencia podra alterar los resultados esperados.
En este capitulo adems se ha de detallar la descripcin cronolgica de cada una de las actividades mediante el diagrama Gantt. 6.2 ACTIVIDADES DEL PLAN DE EJECUCION
En este estudio de prefactibilidad tendr un alcance como gestin del proyecto de cinco aos. 6.2.2 GESTION LEGAL
En la parte de gestin legal se referir a la adquisicin de personera jurdica que es necesaria para las gestiones de financiamiento, licitacin de obras civiles y el cumplimiento de todo el marco legal se estima que los tramites respectivos se realizaran en un periodo de un mes. Lo cual se contratara un asesor legal que pueda ocuparse de la constitucin legal y la licitacin de obras civiles se contempla un tiempo aproximado de dos semanas. 6.2.3 GESTION DE FINANCIAMIENTO
Una vez terminada la gestin legal dar lugar al financiamiento requerido para la adquisicin de la maquinaria, obras civiles, terrenos y puesta en marcha el proyecto. Se estima un tiempo aproximado para esta actividad de seis semanas. 6.2.4 ADJUDICACION DE OBRAS CIVILES
Se realizara una convocatoria a las empresas constructoras y se realizara la adjudicacin de obras civiles. Se estima un tiempo de dos semanas para este llamamiento.
Una vez realizada la adjudicacin del proyecto, se procede a la construccin de la planta, de acuerdo al cronograma propuesto en este estudio. Se estima un tiempo de ejecucin de diecisis semanas.
Cabe resaltar que esta actividad se desarrollara despus de gestiones del financiamiento.
Se proceder a la configuracin final del proyecto, caractersticas de arquitectura y de ingeniera, la disponibilidad y caractersticas del proyecto solucionar los detalles finales previos a la ejecucin. Se estima un tiempo aproximado de ejecucin de cuatro semanas. 6.2.6 ADQUISICION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS
importacin de acuerdo a las especificaciones de los equipos necesarios para el proyecto. Se estima un tiempo aproximado de un mes y medio para esta actividad. 6.2.7 INSTALACION Y MONTAJE
Comprender la instalacin elctrica, sanitaria y la instalacin de maquinaria y equipo adems se realizaran pruebas de funcionamiento por primera vez de los equipos y de la maquinaria, tambin se producir los primeros unidades de mermelada y se verificara los estndares de calidad tanto del producto como de la maquinaria. Se estima un tiempo de ejecucin de una semana.
La contratacin del personal se realizara la bsqueda y seleccin del personal requerido se estima un tiempo de tres semanas.
Esta actividad se proceder una vez concluida las actividades mencionadas anteriormente, con esto se realizara a la operacin normal de la planta. Se estima un tiempo de una semana.
Las actividades propuestas en este proyecto con sus respectivas duraciones se podrn realizar tanto en forma secuencial o paralela. EL CUADRO 6.1 presenta un resumen de las actividades de ejecucin del proyecto.
Constitucin Legal Gestiones de Financiamiento Adjudicacin de Obras Civiles Construccin Diseo Final Adquisicin de equipos y maquinarias Instalacin y Montaje Contratacin de Personal y Capacitacin I Puesta en Marcha J Organizacin Comercial K Fuente: Elaboracin Propia.
A B C D E F G H
A B C D E F G H I
En esta etapa se llevara a cabo las estrategias y los medios de introduccin al mercado, actividades que se realizaran por el personal encargado de comercializacin. El tiempo de ejecucin es aproximadamente cuatro semanas. 6.3 CALENDARIO DE EJECUCION.
Constitucin Legal
2
Gestiones de Financiamiento
3
Construccin
5
Diseo Final
6
Instalacin y Montaje
8
Contratacin de Personal y
9 Capacitacin
Puesta en Marcha
10
Organizacin Comercial
11
6.4 DETERMINACION DE LAS INVERSIONES DIFERIDAS Las inversiones diferidas o activos diferidos, forman parte importante de la inversin total del proyecto. Los activos diferidos comprenden los gastos en los que se incurren ante de esta etapa productiva. Las inversiones diferidas se caracterizan por su inmaterialidad, estos estn conformados por trabajos de investigacin y estudios, gastos de organizacin y supervisin, gastos de puesta en marcha, gastos administrativos, intereses, gastos en asistencia tcnica y capacitacin del personal, imprevistos gastos de patentes y licencias, etc. Las inversiones diferidas realizadas en el proyecto fueron las siguientes:
a) Gastos de preinversin: estos gastos son realizados para determinar la factibilidad del proyecto, es decir los gastos realizados en el mercado del proyecto, material de escritorio, investigaciones, otros. b) Gastos legales: Como es un proyecto para implementar una empresa nueva, se tiene que realizar tramites legales como ser las patentes, permisos , impuestos y licencias otorgados por la alcalda y otros organismos para el funcionamiento y realizacin del proyecto. c) Gastos de organizacin: Se refieren a los servicios que se requieren para poder organizar una empresa durante el proceso de montaje de la planta. d) Gastos de puesta en marcha: Son los gastos realizados por las pruebas de las instalaciones hasta el momento de operacin, dentro de estos gastos estn
incluidos los de la mano de obra, insumos y materiales, etc. e) Otros: en estos gastos se encuentran los gastos imprevistos que sirven para poder cubrir posibles contingencias no previstas en el estudio.
En el cuadro 6.2 se nuestra la estimacin de los costos de inversin previos a la produccin. CUADRO 6.2 Costos de las Inversiones Diferidas ($us)
ACTIVO DIFERIDO (En miles de $us) DESCRIPCION MONTO - Estudio de preinversin 2 - Gestin del proyecto 0,5 - Gestin legal 0,5 - Gestin de financiamiento 0,5 - Adquisicin terreno y construccin obras civiles 0,5 - Diseo final y adqui. Maq., Equipos y vehculo 0,5 - Instalacin y montaje 0,5 - Contratacin y capacitacin 0,5 - Puesta en marcha 0,5 - Organizacin comercial 2 TOTAL 8,0
CAPITULO VII
EVALUACION FINANCIERA
7.1 INTRODUCCION El objetivo de este capitulo es de organizar los costos totales de inversin, produccin y los ingresos totales que tendr el proyecto.
El estudio de anlisis de viabilidad es un instrumento que proporciona a los posibles inversionistas, promotores y entidades financieras, la informacin necesaria para decidir, la inversin y el modo de financiamiento del proyecto. 7.2 EVALUACION FINANCIERA
La evaluacin financiera consiste en analizar la rentabilidad financiera del proyecto desde un determinado punto de vista, evala los flujos de ingresos y costos con los precios vigentes en el mercado, determinando los ingresos generados por el proyecto
Para realizar una evaluacin financiera de un proyecto se tienen los indicadores que son considerados coeficiente o magnitud de medicin de algn aspecto del valor proyectado de inversin , a base de la comparacin de beneficios y costos proyectados , cuyos resultados permiten clasificar y elegir las diferentes alternativas de inversin .
Los indicadores que se utilizarn para medir la rentabilidad del proyecto son
VALOR ACTUAL NETO (V.A.N) La diferencia de la sumatoria de beneficios y la sumatoria de los costos que son actualizados a una tasa de inters fija , menos la inversin en el momento cero , para que el proyecto sea rentable debe generar un VAN mayor a cero
Tasa Interna de Retorno (T.I.R) Tasa de descuento para la cual el valor actualizado de los beneficios y costos del proyecto resulta igual a cero. La aceptacin o no del proyecto depende de la comparacin con la tasa de rechazo.
Relacin Beneficio-Costo (B/C) Es el cociente que resulta de dividir las sumatoria de los beneficios entre la sumatoria de los costos del proyecto
Estos indicadores determinan la rentabilidad del proyecto, si durante el tiempo de vida til del proyecto se recuperaran los recursos invertidos.
Los costos totales de inversin son la suma de los activos fijos, mas los activos diferidos y mas el capital de operacin neto.
1.- Inversiones Fijas 2.- Incremento de capital de trabajo 3.- Activo diferido (gastos de k previos a la prod.) TOTAL
0,0 1,3 0,0 13,2 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 13,2 1,4 0,1
Son parte del capital fijo las inversiones en activos fijos y activos diferidos. Los activos fijos son los bienes como terrenos, construcciones civiles, maquinaria y
1. OBRAS CIVILES Y TERRENO - Construccin de obras civiles - Terreno 500 m2 2. EQUIPOS Y MAQUINARIA DE PRODUCCION - Marmita - Caldero - Cinta Transportadora - Maquina Lavadora - Licuadora - Otros equipos 3. MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA - Muebles - Computador 4. VEHICULOS - Camin de transporte
40 -8 8 6 8 2 8 10 4 5
1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1
TOTAL (1+2+3+4)
Fuente: Elaboracin Propia
85,3
Los gastos diferidos son todos aquellos gastos realizados previos a la produccin, los cuales no se deprecian, debido a que solo son utilizados solo una vez Estas inversiones van perdiendo su valor una vez que se utilizaron en la fase de pre inversin, a esta perdida de valor similar a la depreciacin se conoce como amortizacin.
Cuadro 7.3
ACTIVO DIFERIDO (En miles de $us) DESCRIPCION MONTO - Estudio de preinversin 2 - Gestin del proyecto 0,5 - Gestin legal 0,5 - Gestin de financiamiento 0,5 - Adquisicin terreno y construccin obras civiles 0,5 - Diseo final y adqui. Maq., Equipos y vehculo 0,5 - Instalacin y montaje 0,5 - Contratacin y capacitacin 0,5 - Puesta en marcha 0,5 - Organizacin comercial 2 TOTAL 8,0
Existen otros gastos que son los que tienen que ver con la capacitacin, adiestramiento del personal, tambin las licencias necesarias para el funcionamiento de la fbrica 7.3.1.3 Capital de operaciones
Tambin llamado capital de trabajo, son los rubros que se deben utilizar para hacer producir la capacidad instalada de la fbrica
1.- Existencias .. Materia Prima .. Materiales (suministros) .. Productos en proceso .. Productos terminados 2.- Exigibles .. Adelantos a proveed. - Crdito de proveed. .. Crditos a clientes - Pagos adelant. de clientes 3.- Disponible en efectivo .. Caja y Bancos B.- PASIVO CORRIENTE 4.- Obligaciones a corto plazo .. Cuentas por pagar CAPITAL DE TRABAJO INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO
30 15 15 15 15 15 30
12 24 24 24 24 24 12
30
12
1 50,8 20,0 4,0 0,9 6,7 8,4 14,0 7,0 7,0 16,8 16,8 9,7 9,7 9,7 41,1 41,1
2 60,1 22,2 4,8 1,1 7,3 8,9 20,0 10,0 10,0 17,9 17,9 9,8 9,8 9,8 50,3 9,2
3 73,9 31,1 8,0 1,9 9,8 11,4 25,0 12,5 12,5 17,9 17,9 10,4 10,4 10,4 63,5 13,2
4 73,8 31,0 8,0 1,9 9,8 11,3 25,0 12,5 12,5 17,9 17,9 10,3 10,3 10,3 63,6 0,1
5 73,7 30,9 8,0 1,9 9,8 11,2 25,0 12,5 12,5 17,9 17,9 10,1 10,1 10,1 63,6 0,1
Fuente: Elaboracin Propia 7.3.1.4 Depreciacin del activo fijo y amortizacin del activo diferido
Como consecuencia del desgaste de los activos fijos, son afectados por la depreciacin los resultados de toda empresa. Se utiliza la depreciacin lineal en funcin de la vida til depreciacin acumulada y el valor residual de las inversiones. del activo, se calcula la
AO 3 7,31 0,95 0,95 0,00 3,16 0,23 0,88 0,07 0,12 0,24 1,63 1,20 1,00 0,20 2,00
4 7,31 0,95 0,95 0,00 3,16 0,23 0,88 0,07 0,12 0,24 1,63 1,20 1,00 0,20 2,00
5 7,31 0,95 0,95 0,00 3,16 0,23 0,88 0,07 0,12 0,24 1,63 1,20 1,00 0,20 2,00
VALOR RESIDUAL 50,50 36,05 33,25 2,80 8,85 0,68 2,63 0,07 0,36 0,24 4,88 5,60 5,00 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 50,50
85,29 40,80 38,00 2,80 23,69 1,80 7,00 0,44 0,97 0,48 13,00 10,80 10,00 0,80 10,00
7,31 0,95 0,95 0,00 3,16 0,23 0,88 0,07 0,12 0,24 1,63 1,20 1,00 0,20 2,00
7,31 0,95 0,95 0,00 3,16 0,23 0,88 0,07 0,12 0,24 1,63 1,20 1,00 0,20 2,00
10,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 8,00 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 8,00 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 93,29 8,91 8,91 8,91 8,91 8,91
TOTAL (A+B)
Fuente: Elaboracin propia
Los costos totales de produccin son aquellos costos que tendr el proyecto a lo largo del tiempo de funcionamiento, para pagar las deudas de bienes y servicios a corto plazo. Estos son calculados en base al programa de produccin, que esta compuesto por costos de administracin, fabricacin, comercializacin, costos financieros y depreciaciones.
1.- Existencias .. Materia Prima .. Materiales (suministros) .. Productos en proceso .. Productos terminados 2.- Exigibles .. Adelantos a proveed. - Crdito de proveed. .. Crditos a clientes - Pagos adelant. de clientes 3.- Disponible en efectivo .. Caja y Bancos B.- PASIVO CORRIENTE 4.- Obligaciones a corto plazo .. Cuentas por pagar CAPITAL DE TRABAJO INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO
30 15 15 15 15 15 30
12 24 24 24 24 24 12
30
12
1 50,8 20,0 4,0 0,9 6,7 8,4 14,0 7,0 7,0 16,8 16,8 9,7 9,7 9,7 41,1 41,1
2 60,1 22,2 4,8 1,1 7,3 8,9 20,0 10,0 10,0 17,9 17,9 9,8 9,8 9,8 50,3 9,2
3 73,9 31,1 8,0 1,9 9,8 11,4 25,0 12,5 12,5 17,9 17,9 10,4 10,4 10,4 63,5 13,2
4 73,8 31,0 8,0 1,9 9,8 11,3 25,0 12,5 12,5 17,9 17,9 10,3 10,3 10,3 63,6 0,1
5 73,7 30,9 8,0 1,9 9,8 11,2 25,0 12,5 12,5 17,9 17,9 10,1 10,1 10,1 63,6 0,1
Fuente: Elaboracin Propia 7.3.2.1 Costos de Fabricacin Son los costos que entran directamente en la fabricacin del producto, estos costos comprenden la materia prima, insumos transporte de la materia prima, mano de obra directa, mano de obra indirecta y los materiales indirectos de fabricacin
4 96,0 96,0 44,6 12,4 11,5 0,5 0,1 16,9 2,5 0,6 7,7 7,7 1,7 0,4 1,0 0,4 150,0
5 96,0 96,0 44,6 12,4 11,5 0,5 0,1 16,9 2,5 0,6 7,7 7,7 1,7 0,4 1,0 0,4 150,0
7.3.2.2 Costos de Administracin Son los costos que entran en la organizacin de la empresa, estos costos comprenden salario del personal, personal administrativo, servicios bsicos material de oficina y mantenimiento
DESCRIPCION 1. Materiales y suministros de adm. - Material de Escritorio - Papel - Material de limpieza - Otros 2. Mano de Obra Indirecta - Personal a plazo fijo y planta 3. Gastos Generales de Admin. - Energa elctrica - Agua - Telfono y otros TOTAL (1+2+3)
T. COSTO
Son los costos que se originan de la distribucin y venta de los productos, que son salarios del personal de ventas, combustible y mantenimiento del vehiculo Cuadro 7.6 Costos de Comercializacin
COSTO DE VENTAS (COMERCIALIZACION) (En miles de $us) DESCRIPCION 1 2 T. COSTO 1. Materiales y suministros de adm. 3,0 3,0 - Material para ventas C.F. 1,0 1,0 - Folletera C.F. 1,0 1,0 - Material de limpieza C.F. 0,5 0,5 - Otros C.F. 0,5 0,5 2. Gastos Generales de Admin. 9,5 9,5 - Publicidad C.F. 5,0 5,0 - Promocin C.F. 3,0 3,0 - Energa elctrica C.F. 0,5 0,5 - Agua C.F. 0,5 0,5 - Otros C.F. 0,5 0,5 TOTAL (1+2) 12,5 12,5
3 3,0 1,0 1,0 0,5 0,5 9,5 5,0 3,0 0,5 0,5 0,5 12,5
4 3,0 1,0 1,0 0,5 0,5 9,5 5,0 3,0 0,5 0,5 0,5 12,5
5 3,0 1,0 1,0 0,5 0,5 9,5 5,0 3,0 0,5 0,5 0,5 12,5
7.4 IMPUESTOS 7.4.1 Impuestos al Valor Agregado (IVA) Impuesto a las ventas de bienes, contratos de obra, prestacin de servicio, Este impuesto por venta de bienes facturados se denomina debito fiscal por una compra facturada crdito fiscal IVA=13%(VENTAS-COMPRAS) COMPRAS=Costo de produccin-Mano de obra-depreciaciones .CUADRO 7.4 CALCULO DEL IVA
Clculo del IVA (En miles $us) DESCRIPCION A.- COMPRAS con IVA 1.- Costo de Inversiones - Inversiones Fijas - Activo diferido 2.- Costo de Operacin - Frutos de Mora - Azcar - Pectina - Acido ctrico - Agua - Envase 250 grs. - Envase 500gr. - Control calidad - Gastos mantenimiento - Deshechos y otros - Material de Escritorio - Papel - Telfono y otros - Material para ventas - Folletera - Material de limpieza - Publicidad - Promocin - Energa elctrica - Otros Crdito Fiscal (13%) B.- VENTAS con IVA - Ventas de productos - Recuperacin de K trabajo Debito fiscal (13%) Crdito Fiscal - Debito Fiscal ACUMULADO PAGO IVA 0 93,3 93,3 85,3 8,0 1 87,6 87,6 48,0 6,2 5,7 0,3 0,0 1,3 0,3 0,2 0,5 0,2 0,5 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 5,0 3,0 0,5 0,5 11,4 167,9 167,9 21,8 - 10,4 1,7 - 1,7 2 102,4 0,5 0,5 101,9 57,6 7,4 6,9 0,3 0,1 1,5 0,4 0,2 0,6 0,2 0,5 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 5,0 3,0 0,5 0,5 13,3 239,9 239,9 31,2 - 17,9 - 16,2 17,9 3 158,8 158,8 96,0 12,4 11,5 0,5 0,1 2,5 0,6 0,4 1,0 0,4 0,5 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 5,0 3,0 0,5 0,5 20,6 299,9 299,9 39,0 - 18,3 - 34,5 18,3 4 160,1 1,3 1,3 158,8 96,0 12,4 11,5 0,5 0,1 2,5 0,6 0,4 1,0 0,4 0,5 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 5,0 3,0 0,5 0,5 20,8 299,9 299,9 39,0 - 18,2 - 52,7 18,2 5 158,8 158,8 96,0 12,4 11,5 0,5 0,1 2,5 0,6 0,4 1,0 0,4 0,5 0,5 1,0 1,0 1,0 0,5 5,0 3,0 0,5 0,5 20,6 350,4 299,9 50,5 45,5 24,9 77,6 24,9
12,1 -
12,1 12,1 -
7.4.2 Impuesto a las Transacciones (I.T.) Se aplica a los ingresos facturados por el desarrollo de actividades, en el comercio, industria, profesin, negocio, alquiler, obras y servicios. El impuesto es de 3% de lo facturado. CUADRO 7.4 Impuesto a las Transacciones
Clculo del IT (En miles $us) DESCRIPCION - Ventas - Recuperacin de K trabajo - Impuesto IT (3% sobre ventas) IT sobre ventas 0 1 167,9 5,0 5,0 2 239,9 7,2 7,2 3 299,9 9,0 9,0 4 299,9 9,0 9,0 5 299,9 63,6 10,9 10,9
7.4.3 Impuesto a las utilidades de la Empresa (I.U.E) Se aplica a empresas, instituciones que estn obligados o no obligados a llevar un registro contable. El impuesto que se aplica a la utilidad bruta es de 25 %
0 -
Una vez determinados los requerimientos se estudia la posibilidad de financiamiento al que se puede acceder para cubrir los requerimientos de la demanda de recursos que tiene el proyecto para que este entre en operacin. Para fines de la implementacin del
proyecto se debe contar con un aporte propio de 30 % de la inversin total y el 70 % ser financiado por una entidad financiera a un plazo de 5 aos con un periodo de gracia de 0 aos y una tasa de inters anual de 15%
ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO (En miles de $us) FUENTE MONTO % - Aporte Propio 450 30,0% - Crdito 1050 70,0% TOTAL 1500 100,0% SERVICIO A LA DEUDA: Sistema de cuota variable No. SALDO DE CAPITAL AMORTIZACION INTERES CUOTA
de los recursos
econmicos y financieros del proyecto en el tiempo contemplado que dure el proyecto .Tambin llamado estado de ganancias y perdidas,
1.- Inversiones Fijas 2.- Incremento de capital de trabajo 3.- Activo diferido (gastos de k previos a la prod.) TOTAL
0,0 1,3 0,0 13,2 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 13,2 1,4 0,1
Para el proyecto d el flujo de caja es un elemento muy importante, segn los resultados obtenidos en el flujo de caja se evaluara la realizacin del proyecto.
Para realizar una correcta valoracin del proyecto deben considerar los siguientes indicadores financieros de rentabilidad
7.9.1 Valor actual neto (VAN) Valor actual neto es la diferencia de la sumatoria de los beneficios y sumatoria de los costos que son actualizados a una tasa de inters fija, menos la inversin en el momento cero. Con este criterio se analiza el proyecto si debe aceptarse si el valor actual neto (VAN) es igual o superior a cero, donde VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos expresados en moneda actual.
El VAN representa el valor del proyecto en su vida til de operacin, cuyos resultados permiten tomar la decisin de aceptacin u rechazo del proyecto VAN 0, es conveniente realizar la inversin VAN=0, es indiferente llevar acabo el proyecto VAN 0, no debe invertirse
Es aquella tasa de descuento para la cual el valor actualizado de los beneficios y costo del proyecto resulta igual a cero. La aceptacin o no del proyecto depende de la
comparacin con la tasa de rechazo Los criterios de decisiones asociados a la TIR son: TIR TMA proyecto rentable TIR =TMA Proyecto indiferente TIR TMA Proyecto no rentable
FLUJO DE CAJA PARA EL CALCULO DE INDICADORES FINANCIEROS (PROYECTO PURO) (En miles de $us) DESCRIPCION 0 1 2 3 4 1. INGRESOS 167,9 239,9 299,9 299,9 - Ventas mermelada pura 167,9 239,9 299,9 299,9 - Recuperacin de K trabajo - Valor Residual 2. EGRESOS 93,3 206,8 210,9 276,7 264,7 - Inversiones Totales 93,3 40,6 9,7 13,2 1,3 - Costo de Operacin Total 161,1 176,1 236,2 236,2 - Impuestos 5,0 25,1 27,3 27,2 FLUJO NETO (1-2) 93,3 - 38,9 29,0 23,1 35,1 VAN (10%)= TIR = B/C = 24,5 15,09% 1,02
CORRIENTES DE LIQUIDEZ PARA LA PLANIFICACION FINANCIERA (En miles de $us) DESCRIPCION 0 1 2 3 4 5 1. FUENTES 150,0 167,9 239,9 - Aporte Propio 45,0 - Crdito 105,0 - Ventas Totales 167,9 239,9 2. USOS 93,3 227,8 230,5 - Inversiones 93,3 40,6 9,7 - Costo de Operacin Total 161,1 176,1 - Intereses 7,0 5,6 - Amortizacin 14,0 14,0 - Impuestos 5,0 25,1 EXCEDENTE ACUMULADO / DEFICIT 56,759,99,44,918,3126,0 56,73,26,211,129,4155,5 299,9 299,9
Se calcula
7.10 PUNTO DE EQUILIBRIO El anlisis del punto de equilibrio es una tcnica til para estudiar la relacin entre costos fijos costos variables y los ingresos, El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el cual los ingresos son iguales a los costos, donde por debajo de este volumen solo se generan perdidas y superando este nivel se genera utilidades
Mediante esta tcnica permite e tablecer el nivel mnimo de operaciones del proyecto en relacin a su capacidad de produccin instalada, y fijar una poltica de produccin y ventas. La determinacin del punto de equilibrio se la realiza mediante la siguiente ecuacin
PUNTO DE EQUILIBRIO
DESCRIPCION
1. COSTO VARIABLE [Miles $] 2. COSTO FIJO [Miles $] 3.- VOLUMEN DE PRODUCCION [TM] 4.- COSTO VARIABLE UNITARIO [Miles $/TM] 5.- PRECIO UNITARIO [Miles $/TM] (- IVA IT) CANTIDAD DE EQUILIBRIO (Q.E.) [TM] VALOR DE EQUILIBRIO (V.E.) [Miles $] PORCENTAJE DE LA PRODUCCION [%]
El anlisis de sensibilidad es el mtodo o procedimiento que ayuda a determinar cuando varia el VAN, TIR y la relacin costo beneficio ante cambios de alguna variable del proyecto. Se realiza el anlisis de sensibilidad para ver cuanto afectar a la rentabilidad del
proyecto y se verificar un incremento o decremento en el precio de venta del producto del proyecto, una reduccin de los volmenes venta, una variacin de los costos de produccin, una combinacin de los dos anteriores.
que genera el
proyecto , que estos estn en funcin al precio de venta del producto .Es por eso que el anlisis se considera como variable cambiante a los ingresos por defecto de las variaciones en los precios de venta . El precio de venta es de
Se realiza el anlisis de sensibilidad y se ha determinado que cuando existe un aumento del precio, las ventas se incrementan de modo que el VAN, TIR y RCB. Tienen un aumento excesivo. Pues con el precio de 7.11.2 ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA EL PRECIO DE LA MATERIA PRIMA
En esta parte la variable para analizar es la variacin del precio de la materia prima. Para lo cual se incrementar esta variable rentable. Si el precio de la materia prima aumenta, Esto repercute en un incremento en el precio, y las ventas y los costos se incrementen tambin, tambin afectara a los ndices de rentabilidad disminuyan progresivamente . hasta determinar el punto el proyecto no sea
UN incremento de ms de 146% de variacin en el costo de operacin, para el proyecto desde el punto de vista del inversionista deja de ser viable
El proyecto acepta en incremento de hasta 70 % de aumento en el costo de operaciones para que mantengan su viabilidad
7.12 ANALISIS DE RIESGO El anlisis financiero del proyecto dio los siguientes resultados TIR = 30,31% VAN= 58,6 Relacin Beneficio/Costo = 1,06
Con estos datos nos demuestra la rentabilidad buena para el inversionista. El proyecto demuestra ser muy rentable, ya que la produccin segn la demanda esta en crecimiento.
CAPITULO VIII
ESTUDIO AMBIENTAL DEL PROYECTO
Actualmente en Bolivia gracias a la promulgacin y aplicacin de la ley del medio ambiente N 1333 que promueve el desarrollo sostenible, mediante una estrategia amplia que involucra acciones sociales, econmicas y tcnicas, hoy en da es gracias a esta ley que se ha impulsado y promovido una conciencia de proteccin y conservacin del medio ambiente por parte de la industria.
El enfoque de la industria en el tema medio ambiental debe contemplar la salud y el bienestar de la humanidad en funcin a la integridad del medio ambiente y sus recursos, comprendiendo por medio ambiente todo lo que rodea al ser humano y mantiene la vida incluyendo a elementos naturales y abiticos, as como las interacciones entre ellos.
Se debe considerar que toda manifestacin positiva o negativa en lo natural, social y/o cultural existentes en un espacio y tiempo determinado es un impacto ambiental.
La industria esta comprometida a considerar los cambios que podran ocasionarse al ejecutar un proyecto, en especial con la eliminacin de desechos que se generan. Debemos de considerar que existe una relacin reciproca entre la industria y el entorno.
Para identificar y evaluar impactos potenciales positivos y negativos, que pueden surgir por la implementacin, operacin, mantenimiento y abandono del proyecto es que se realiza la evaluacin del impacto ambiental que es un estudio que establece las correspondientes medidas para evitar, mitigar o controlar a aquellos que sean negativos e incentivar los cambios positivos del entorno que rodea al proyecto.
Se entiende por evaluacin de impacto ambiental (EIA) al conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas tcnicos que permiten estimar los efectos que la ejecucin de una determinada obra, actividad o proyecto puedan causar sobre el medio ambiente.
El proyecto antes de la inversin debe contar obligatoriamente con la identificacin de la categora de evaluacin de impacto ambiental que deber ser realizada de acuerdo a los siguientes niveles:
a) Categora 1 y 2, requieren de un estudio de evaluacin de impacto ambiental y plan de manejo ambiental. b) Categora 3, requieren de una descripcin del proyecto y plan de manejo ambiental. c) Categora 4, no requieren cumplir con las disposiciones legales.7
El reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero tiene como finalidad la regulacin de las actividades del sector industrial manufacturero.
Reducir la generacin de contaminantes y el uso de sustancias peligrosas. Optimizar el uso de recursos naturales y de energa. Conservar el medio ambiente; con la finalidad de promover el desarrollo sostenible.
Que las personas involucradas en la industria manufacturera cumplan las normas y apliquen los instrumentos establecidos, implementen soluciones a sus problemas ambientales y estn abiertas al dialogo con la sociedad y las autoridades y sean mas consientes de los efectos de su actividad en el medio ambiente;
Que la autoridad elabore y aplique instrumentos de regulacin flexibles e incentivos concordantes con los cambios ambientales, tecnolgicos, sociales, econmicos y polticos;
Que la autoridad proporcione informacin adecuada y oportuna para dar a conocer los problemas ambientales de la industria manufacturera y facilite la incorporacin de mejores tecnologas disponibles;
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, Decreto SupremoN 26736. Titulo III. Capitulo II, III, IV, V, VI, VII.
Que la sociedad este debidamente informada de los problemas ambientales y participe de las soluciones;
Que los consumidores sean informados para se mas consientes del efecto y beneficio de su apoyo para el desarrollo de una industria ambientalmente limpia.8
El RASIM establece los trmites que la industria debe realizar para cumplir con los instrumentos de regulacin de alcance particular, el primer trmite se refiere a que todas las industrias deben aplicar el registro Ambiental Industrial (RAI).
El RAI es el instrumento de regulacin de alcance particular para el registro y para la caracterizacin de las unidades industriales del sector industrial manufacturero.
Toda unidad industrial en proyecto deber registrarse en la IAGM donde se proyecte localizar la actividad productiva, mediante el formulario del RAI.9
Recabar y contener informacin sistemtica, general y ambiental bsica de las unidades industriales;
Servir como instrumentos para confirmar la categora de la actividad Servir como instrumento administrativo para el seguimiento de las unidades industriales en la implementacin, inicio de operaciones, operacin, ampliaciones, diversificaciones, traslad y cierre.
Para el proyecto implementacin de una planta procesadora de mermelada de mora en Sacaba, se va considerar los principios, criterios y lineamientos ambientales basados en el marco de la poltica ambiental vigente en el pas.
Dentro el plan de gestin ambiental se va a emplear el sistema de aproximacin, se definirn tres reas de operacin que son:
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, Decreto Supremo N 26736. Titulo I. Capitulo I, Articulo 3. 9 Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, Decreto Supremo N 26736. Titulo III. Capitulo I, Artculos 20 y 21.
El proyecto esta interrelacionado con los factores ambintales de su entorno, que afectaran de manera positiva o negativa con relacin a la actividad que va a realizar, los cuales sern analizados para determinar y establecer la magnitud de los impactos.
Podemos considerar los impactos causados por el proyecto dividindolos en dos grupos:
1.- Los que estn dentro de la planta y estn relacionados con los procesos de transformacin para la elaboracin de la mermelada de mora.
2.- Los que estn fuera de la ubicacin de la planta procesadora de mermelada de mora y estn relacionados con la produccin de materia prima y los factores que definen el comportamiento de rea relacionada con las actividades del proyecto.
Debemos considerar como se dijo anteriormente que los impactos pueden ser positivos o negativos y pueden ser clasificados como impactos directos e indirectos, impactos permanentes y temporales, impactos recuperables e irrecuperables y finalmente como impactos acumulativos y por asinergia.
Para el proyecto, segn las fronteras definidas anteriormente, se definen los siguientes impactos ambientales: 8.2.1 INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA
Polvo por el compactamiento del suelo. Contaminacin visual del paisaje por la presencia de la infraestructura.
Podemos decir que estos impactos son bajos debido a su poca duracin y el pequeo tamao de la construccin de la planta.
8.2.2
Durante el proceso productivo de la planta procesadora de mermelada, en las diferentes etapas, los impactos que se van a ocasionar son:
a) Pesado: Es un proceso fsico de medida que no implica contaminacin al medio ambiente de ninguna clase. b) Lavado: Produce agua con materia orgnica, la descomposicin de esta materia orgnica ocasionara desprendimiento de olores desagradables, proliferacin de insectos y microorganismos patgenos. c) Almacenamiento por congelacin: Este proceso no implica contaminacin. d) Descongelado: Esta etapa no implica contaminacin. e) Licuado: Esta etapa no implica contaminacin. f) Concentrado: En esta etapa no se causa ningn impacto al ambiente, existe ruido producido por el motor del equipo pero la intensidad es baja. g) Envasado: No causa impacto ambiental alguno. h) Enfriamiento: El agua que se usa en esta etapa no implica contaminacin, ya que solo esta en contacto con el envase (material inorgnico) i) j) Empacado: Esta etapa no implica contaminacin. Almacenamiento: No causa impacto ambiental alguno.
8.2.4
COMERCIALIZACION
En este punto debemos considerar los futuros mercados y consumidores del producto, debido a que para cumplir con los requerimientos bsicos de las caractersticas de los embalajes, genera residuos de difcil degradacin que requieren de un tratamiento especial.
Para realizar la valoracin de los impactos ambientales del proyecto y la ponderacin respectiva usaremos la siguiente tabla: TABLA: Caracterizacin e identificacin de factores
N 1 2 3 4 5 6 7 8 Caracterizacin Directo o Indirecto Permanente o Temporal Extendido o Localizado Prximo o Alejado Reversible o Irreversible Recuperable o Irrecuperable Acumulativo o Puntual Sinrgico o Individual Ponderacin Bajo (+/- 1) Moderado (+/- 2) Alto (+/- 3)
A continuacin se muestra el proceso de ponderacin para este proyecto: CUADRO 8.2 Ponderacin de Impacto Ambiental
Cuadro: Ponderacin de Impactos Positivos y Negativos Positivos Negativos Impactos Alto Moderado Bajo Alto Moderado Bajo Directos X Indirectos Permanentes Temporales x Extendidos x Localizados Prximos x X Alejados x Reversibles x Irreversibles Recuperables X Irrecuperables Acumulativos De Sinergia Fuente: Elaboracin Propia.
8.3.2
Una vez identificados los impactos ambientales positivos y negativos procedemos a su valoracin: CUADRO 8.3 Valoracin Impacto Ambiental
Cuadro: Valoracin de Impacto Ambiental Componente V.I.A. (-) (+) Tecnolgico/Agroindustrial 0,5 Fuente: Elaboracin Propia. -----
Conforme con el cuadro anterior, podemos decir que el proyecto corresponde a una categora entre III y IV, siendo neutral para el medio ambiente. (Ver anexo)
En base a la identificacin y anlisis de los impactos ambientales podemos clasificar las medidas preventivas y atenuantes en las siguientes categoras:
a) Capacitacin del personal en gestin ambiental: Los principales temas a tratar en los cursos son:
Aspectos generales del medio ambiente Prevencin de enfermedades originadas por malas practicas agroindustriales.
b) Construccin e implementacin de infraestructura de apoyo para aplicacin de tecnologas apropiadas: Se recomienda la construccin de un pozo sptico para el manejo de los desechos slidos y residuos lquidos obtenidos de los procesos agroindustriales.
c) Adquisicin de equipo especializado: Orientada a programar la adquisicin de guantes y mascarillas para evitar las enfermedades de la piel y vas respiratorias.
CAPITULO IX
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1 CONCLUSIONES Terminado el proyecto se llega a las siguientes conclusiones La demanda existente en el mercado se estima que para el ao 2009 es 1014,3 Tn de mermeladas, de los cuales se estima que la demanda para la mermelada de mora el mismo ao sera de 152,14 Tn. esto indica que el producto tiene buenas posibilidades en el mercado. Existe una demanda insatisfecha de mermelada de mora, el estudio de mercado muestra que hay una pequea cantidad mermelada de mora importada, pero el precio es elevado, los consumidores de este producto son los pobladores de estratos elevados y medio, lo que hace que el proyecto tome estos estratos como un mercado objetivo. Se determino la capacidad de produccin de la planta en 48 toneladas de mermelada, obtenidas a partir del estudio de mercado, la capacidad de la maquinaria y la disposicin financiera. Se determino que el producto saldra al mercado con dos presentaciones de 250 y 500 gr a un precio de venta de 7.5 Bs. (1 $us). Y 14,5 BS (1,9 $us.) respectivamente.
El proyecto demanda una inversin de 135000 $us Y se prevee la recuperacin de capital de trabajo a los 4,24 aos.
El proyecto presenta Efectos Ambientales Menores, por lo que no causa severas consecuencias al medio ambiente, los daos son mnimos y reparables a corto plazo, se prevee tratar los residuos, tales como agua y desechos orgnicos.
Se concluye que el proyecto es tcnico, financiero, econmico y ambientalmente factible para el inversionista que este interesado. 9.2 RECOMENDACIONES Se recomienda la implementacin del proyecto, porque mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona de Tuscapujllo (Sacaba) y de las localidades aledaas, creando fuentes de trabajo y como una alternativa de cultivo a los cultivos tradicionales ya existentes en la zona. Se recomienda la posibilidad de expansin del mercado a nivel internacional, ya que como fruta se exporta, y no as como producto procesado, aprovechando que la mano de obra en Bolivia es relativamente de menor costo que en los pases del exterior, y comercializar en la comunidad Andina. Se recomienda que en la promocion del producto dentro el mercado , se explote las propiedades antioxidantes y los beneficios que brinda a la salud del consumidor, para de esta manera posicionarse fcilmente en un mercado competitivo.