Capital Humano Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 203

CAPITAL HUMANO VERSUS SEALIZACIN:

EVIDENCIA PARA EL CASO DE LOS


EXBECARIOS CONACYT

CATALINA ESQUIVEL SANDOVAL*

Diciembre 2008

*Agradezco el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, de la


Universidad Autnoma Metropolitana y de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

A veces podemos explicar sin ser capaces de predecir y a


veces predecimos sin ser capaces de explicar. Es verdad que
en muchos casos una y la misma teora nos permite hacer
ambas cosas, pero creo que en las ciencias sociales sta es
la excepcin antes que la regla.
Jon Elster
Tuercas y Tornillos. Una introduccin a los
conceptos bsicos de las ciencias sociales

Yo dirigir la educacin revolucionaria.


Enseando la poltica del limbo,
la economa de los valles,
la psicologa de mar
Lou Lipsitz
(poeta norteamericano)
Fantasa para aquellos que
odian su trabajo

NDICE

Introduccin

Captulo 1. Capital Humano o Sealizacin: El debate actual.

11

1.1 El modelo educativo del capital humano, 12.


1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
1.1.5
1.1.6

Antecedentes, 12.
El modelo bsico, 15.
La ecuacin salarial estadstica, 21.
La eleccin de ocupaciones dentro del modelo bsico, 23.
Implicaciones del modelo, 25.
Limitaciones y crticas del modelo, 26.

1.2 La teora de la sealizacin: antes y ahora, 28.


1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
1.2.5

Una interpretacin general del modelo de Spence, 29.


Un modelo de sealizacin con un agente racionado, 35.
Sealizacin, salarios y equilibrio en el mercado de trabajo, 38.
Implicaciones del modelo, 45.
Limitaciones y crticas del modelo, 46.

1.3 Capital humano o sealizacin?, 47


Apndice 1. La solucin Mincer-Rosen del modelo bsico de capital
Humano, 49.
Apndice 2. Refinamientos para la obtencin del equilibrio en el modelo
de sealizacin, 53.
Captulo 2. Educacin Superior e Intervencin Pblica.

54

2.1 Eficiencia, 55.


2.2 Equidad, 60.
Captulo 3. Una discusin crtica sobre los mtodos y resultados de la
comprobacin emprica: Capital Humano versus Sealizacin.
3.1 Sealizacin versus Teora del filtro, 65.
3.2 Modelos empricos de sealizacin, 67.
3.2.1 La Hiptesis Wiles, 67.
3.2.2 Los P-Test, 71.

63

3.2.3 El Modelo de Wolpin, 80.


3.2.4 El Mtodo de Liu & Wong: El efecto de la experiencia
especfica a la firma, 85.
3.2.5 El Modelo Dolton-Spence, 88.
3.3 La evidencia emprica para el caso de Mxico, 89.
3.4 Algunas conclusiones preliminares, 92.
Captulo 4. La Investigacin Emprica: Capital Humano vs. Sealizacin
con Costos Monetarios Diferenciados, Evidencia para el caso de los
exbecarios CONACYT

95

4.1 Aspectos metodolgicos, 97.


4.2 Anlisis de la muestra de exbecarios de posgrado, 102.
4.3 Los resultados de la estadstica descriptiva, 114.
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4

Salarios y costos de sealizacin por tipo de universidad, 114.


Grupos de sealizacin, 126.
Salarios por gnero y tipo de universidad, 131.
Perfiles de ingreso y experiencia laboral por tipo de
universidad, nivel educativo y rea de conocimiento, 136.

4.4 Anlisis economtrico, 153.


4.4.1 Datos y Variables, 164.
4.4.2 Resultados de la estimacin, 170.
4.5 Conclusiones y relevancia de los hallazgos, 178.
Captulo 5. Conclusiones y Recomendaciones de Poltica.

181

Anexo 1

186

Anexo 2

190

Bibliografa

192

5
INTRODUCCIN
Un fenmeno emprico ampliamente observado y documentado es el que se refiere al
hecho de que los trabajadores con mayores niveles educativos y con mayor experiencia
laboral tienden a obtener mayores salarios. La explicacin ms comnmente aceptada es la
que establece que el tiempo de permanencia en las instituciones educativas o en el puesto
de trabajo incrementa directamente la productividad de los trabajadores y por lo tanto sus
ingresos. Este enlace causal se asocia usualmente con la teora del capital humano. Sin
embargo, esta relacin recproca entre educacin y productividad probablemente slo sea
una parte de la explicacin, ya que las firmas pueden valorar particularmente otras
caractersticas individuales del trabajador que no son directamente observables como son
las propensiones al ausentismo laboral, a la enfermedad, etc. (Weiss, 1995). Si los
trabajadores ms educados tienen bajas propensiones porque generalmente son ms
disciplinados para cumplir y realizar su trabajo o por tener prcticas que benefician su salud
y si los trabajadores con menores niveles educativos se identifican con las caractersticas
desfavorables, las firmas pueden preferir contratar a los primeros para reducir sus costos
por enfermedad, por abandono o riesgos laborales. En este caso la educacin sera una
seal como una proxy de las caractersticas deseadas por las firmas, y los trabajadores
optaran invertir en una formacin universitaria para asegurar que los asignen a los mejores
empleos u ocupaciones. Adicionalmente, en presencia de informacin asimtrica los
empleadores podran no observar o evaluar directamente la productividad del trabajador por
lo que tambin requerirn una proxy de su capacidad. Esta lnea de argumentacin es la que
sigue el modelo de Spence (1973), fundador de la teora de la sealizacin que desde la
dcada de los setenta se ha convertido en una explicacin alterna a la del modelo del capital
humano y que considera que la principal funcin de los ttulos universitarios es separar a
los trabajadores ms productivos de los menos productivos.1 No obstante desde nuestra
perspectiva ambas teoras no pueden verse como mutuamente excluyentes, porque an
cuando se han desarrollado diversas pruebas empricas, no existe una conclusin clara y
contundente sobre la plausibilidad preponderante de alguna de ellas por diversas razones.
1

Contrastar nicamente el modelo del capital humano versus sealizacin no implica que modelos
alternativos sean invlidos o se excluyan como la teora de la segmentacin del mercado de trabajo, la de los
salarios de eficiencia o la de mercados duales, ya que en muchos aspectos estos enfoques pueden verse como
complementarios como podr verse en el Captulo 3 dedicado a los mtodos de la comprobacin emprica.

6
En primer lugar porque en ambas teoras cada uno de los agentes econmicos se comporta
de la misma manera. Esto es, los trabajadores comparan los costos y los beneficios de su
inversin educativa como un bien de capital que maximiza el ingreso neto de su ciclo de
vida, independientemente de si incrementa o no su productividad. Por otra parte, la firma
paga mayores salarios a los trabajadores ms educados porque maximiza sus beneficios.
Sin embargo, debe notarse que la obtencin de un certificado o ttulo significa alta
capacidad adquirida en las instituciones educativas en la teora del capital humano,
mientras que esto significa alta capacidad innata en la teora de la sealizacin. La
segunda razn se refiere a la complejidad que implica situar ambos modelos en un contexto
emprico porque generalmente no estn disponibles los datos que son necesarios para las
estimaciones economtricas; y finalmente, la tercera razn, es que los resultados de las
pruebas permiten diferentes interpretaciones, bsicamente por su carcter experimental e
idiosincrsico.
An con estas objeciones, la importancia de la validacin emprica de las dos teoras
radica en sus implicaciones de poltica. Si la educacin incrementa la productividad de los
trabajadores, este hecho tiene efectos positivos sobre el crecimiento econmico y una
poltica correcta sera subsidiar a los trabajadores o a las familias para que las restricciones
financieras no limiten su eleccin no slo de la cantidad ptima de educacin sino tambin
del tipo de escuela, universidad, plan o programa educativo de su preferencia o acorde con
sus capacidades especficas. Por el contrario, si es slo una seal, incrementar el nivel
promedio de educacin de la poblacin probablemente no sea la forma ms efectiva para
elevar el nivel del PIB. En este caso, la distribucin de los niveles o programas educativos
debe ser acorde a las capacidades de los trabajadores para que sean asignados de manera
eficaz en los puestos de trabajo apropiados. Una consecuencia inmediata de este resultado
es que una poltica de subsidios focalizados es ms importante y eficiente para el
crecimiento econmico que una poltica de subsidios generalizados con poco nfasis en los
incentivos a las universidades para que seleccionen mejor a sus estudiantes.

7
El caso de Mxico ha sido poco estudiado en la literatura sobre el tema, ya que
generalmente las pruebas empricas centran su atencin, con algunas excepciones, en los
pases de alto y mediano desarrollo econmico.

Sin embargo, podemos destacar los

trabajos pioneros de Smith & Metzenger (S&M) (1998) en donde a partir de una encuesta
aplicada a vendedores ambulantes de la ciudad de Puebla, determinan que la educacin
incrementa significativamente los ingresos de este grupo de trabajadores como lo postula el
modelo del capital humano. Jorge Alberto Alvarado Ruiz (1999) prueba el modelo del
filtro en la versin de Riley (1979) y el modelo de sealizacin de Spence a travs del
mtodo de Liu & Wong (L&W) (1982) con datos provenientes de una encuesta realizada en
la ciudad de Monterrey y su rea metropolitana; sus resultados soportan la existencia de
sealizacin, pero es ms significativa a nivel de firma que en el mercado de trabajo y para
aquellos niveles superiores al bachillerato. Y Barceinas & Raymond (B&R) ( 2003) aplican
varias pruebas con informacin de las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los
Hogares de 1994 y 1996 aportando evidencia mixta, ya que los resultados de sus pruebas
verifican la hiptesis del capital humano pero existe alguna sealizacin en el nivel de
licenciatura.
Esta evidencia emprica contrapuesta para Mxico nos sugiere dos reflexiones. La
primera se refiere a que en los menores niveles educativos probablemente sea ms vlida la
teora del capital humano. Dado que el propsito de la educacin primaria y secundaria es
ensear cada rea de conocimiento bsico necesario para la vida diaria y el trabajo, el
efecto de tal conocimiento en el incremento de la productividad debe ser mayor en estos
niveles educativos, pero puede esperarse que exista ms sealizacin con la educacin
superior porque los puestos de trabajo asociados con este nivel requieren habilidades ms
complejas, y por tanto, las firmas necesitarn ms tiempo para evaluar totalmente la
productividad individual. La segunda reflexin resalta el hecho de que los supuestos
subyacentes en el modelo de Spence no necesariamente se cumplen en los pases
subdesarrollados o en transicin en donde los mercados de capitales son imperfectos, por lo
que la aplicacin literal de sus resultados tericos podra no corresponder con la evidencia
emprica. Acorde con Spence, los trabajadores ms capaces siempre elegirn invertir en
educacin superior para sealizar correctamente su alta productividad y los menos

8
capaces elegirn niveles educativos inferiores, de esta forma se sostiene el equilibrio
separador que postula su modelo. Sin embargo, este resultado supone implcitamente que
los trabajadores cuentan con fondos ilimitados, ya sean propios, familiares o prestados, para
financiar su educacin. Este supuesto tal vez sea menos convincente en pases como el
nuestro. Ms bien podra observarse que trabajadores con las mismas capacidades
productivas o aptitudes innatas no inviertan en educacin superior o elijan un nivel inferior
de escolaridad mientras que otros an cuando no sean los ms productivos, s lo hagan
porque cuentan con suficientes recursos financieros.
Dentro de este contexto, el objetivo de la presente investigacin es verificar
empricamente ambas teoras en el nivel educativo en el cual puede esperarse que exista un
mayor componente de sealizacin: la educacin superior y, ms especficamente, en el
nivel de posgrado. Para tal propsito emplearemos la informacin contenida en la Encuesta
Nacional de Exbecarios CONACYT 1999. Las caractersticas propias de esta base de datos
nos permiten introducir dos hiptesis muy importantes. La primera de ellas asume que la
educacin superior tiene un componente de sealizacin que los empleadores reconocen en
el mercado de trabajo y por lo tanto el modelo del capital humano es menos relevante
aunque no se excluye totalmente. Sin embargo, para el caso de Mxico en donde existen
imperfecciones en los mercados de capitales, las credenciales universitarias no slo estn
directamente correlacionadas con la capacidad innata de los trabajadores a partir de las
cuales las firmas puedan distinguir quines son los ms productivos de los menos
productivos como lo supone el modelo de Spence, sino que tambin sealizan
predominantemente la riqueza familiar, como una proxy de la productividad, ya que
dentro de este marco puede suponerse que las firmas asocian riqueza familiar con ciertas
caractersticas individuales del trabajador que son ms apropiadas para ocupar los mejores
puestos de trabajo. En este mismo tenor, la segunda hiptesis establece que si la educacin
superior tiene un componente de sealizacin con las caractersticas antes descritas,
entonces el stock de conocimiento de los padres no influye en las elecciones educativas y
ocupacionales de los trabajadores como lo postula el modelo del capital humano. Ms bien
es la riqueza familiar la que determina dichas elecciones. Es claro que los trabajadores que
provienen de familias de mayores ingresos (riqueza) tienen menores costos monetarios de

9
sealizacin que aquellos trabajadores de familias de menores ingresos. An cuando la
capacidad sea la misma, puede esperarse que sus elecciones educativas sean diferentes
debido a las restricciones presupuestarias.
De acuerdo a la informacin contenida en la base de datos, la evidencia emprica
encontrada soporta plenamente estas hiptesis, en donde la educacin de posgrado tiene un
importante componente de sealizacin pero tambin tiene las propiedades de incrementar,
hasta cierto punto, la productividad de los trabajadores. Adems encontramos que la
ocupacin del padre como una proxy de la riqueza familiar es ms importante que su stock
de conocimiento con lo cual el modelo del capital humano es menos relevante para el caso
de Mxico. Este resultado tiene implicaciones sobre el diseo de las polticas que tienen
como objetivo la asignacin de diversas formas de subsidio.
En el Captulo 1 presentamos un modelo bsico de capital humano en forma estructural
del tipo Mincer-Rosen aplicado especficamente a la educacin superior, adems
analizamos el modelo de Spence como un juego no cooperativo e introducimos una
restriccin para demostrar el caso en donde existen los costos monetarios de sealizacin
diferenciados.2
En el Captulo 2 analizamos las polticas ptimas conforme a los supuestos e hiptesis
de ambos modelos tericos y analizamos las condiciones bajo las cuales la intervencin
gubernamental pudiera ser deseable a travs de diversas formas de subsidio. En el Captulo
3 se revisan y se discuten crticamente los distintos mtodos reportados para verificar la
hiptesis del capital humano versus sealizacin. Nos centramos bsicamente en la
Hiptesis Wiles (Wiles, 1974), los P-Test (Psacharopoulos, 1979), el Modelo de Wolpin
(1977), el mtodo de L&W (1982) que usa el efecto de la experiencia especfica a la firma
y el Modelo Dolton-Spence (Dolton, 1986; Spence, 1981). El Captulo 4 est dedicado a la
investigacin emprica que incluye las hiptesis de trabajo y la metodologa para probarlas.
Esta ltima integra una parte descriptiva y la estimacin economtrica de un modelo mixto
de escolaridad en forma estructural en donde ambas teoras interactan a travs del valor de
2

La restriccin es que el conjunto de seales es un conjunto compacto.

10
los parmetros de las ecuaciones que lo definen y adaptado especficamente para el caso de
los exbecarios CONACYT. Finalmente en el Captulo 5 se especifican las conclusiones y
algunas recomendaciones de poltica que pretenden ser slo indicativas derivadas del
anlisis realizado y no exhaustivas.

11

CAPTULO 1
CAPITAL HUMANO O SEALIZACIN: EL DEBATE ACTUAL.

Como es ampliamente reconocido, la educacin es una actividad multifactica y algunas


de sus caractersticas son el tema de diversas disciplinas de las ciencias sociales. El proceso
de aprender nuevas habilidades y destrezas de aplicacin prctica o la incorporacin de
informacin para la comprensin de los ms diversos fenmenos puede ser analizado desde
el campo de la psicologa, la sociologa o la antropologa. Sin embargo, el punto de vista de
la economa se refiere a su importancia como generadora de ingresos. En un sentido ms
amplio, la educacin es una actividad que involucra inversiones de recursos para el logro de
ciertos beneficios esperados que provienen del aumento en los ingresos. As, la educacin
puede ser vista como productiva o no productiva. Si se considera

productiva, los

incrementos en los ingresos estn asociados a las inversiones en educacin que incrementan
o mejoran el stock de habilidades. De esta manera dentro de la teora econmica, la
educacin se considera como un bien de inversin. Los agentes estn interesados en
maximizar un bien privado y el rendimiento individual derivado de ello. La perspectiva de
los agentes es elegir, de entre inversiones o consumos alternativos, la educacin, cuando el
flujo esperado de ingresos (utilidad) durante el ciclo de vida excede el flujo de costos
educativos anticipados por un margen lo suficientemente amplio para producir una tasa de
retorno que refleja adecuadamente las condiciones del mercado.
Nuestro objetivo en este captulo es analizar y discutir las dos principales teoras que
consideran a la educacin como un bien de inversin y que son de nuestro inters: la teora
del capital humano y la teora de la sealizacin. Ambas parten de supuestos
completamente diferentes, por lo que sus implicaciones y recomendaciones de poltica que
se derivan de ellas coinciden en algunos aspectos y difieren radicalmente en otros. La teora
del capital humano centra su atencin sobre los incrementos en la productividad del
trabajador debidos a la educacin y la teora de la sealizacin en su versin convencional,
por el contrario, caracteriza a la educacin como enteramente improductiva, as desde su

12
perspectiva, las instituciones de educacin superior slo generan credenciales que sirven
nicamente para identificar o separar a los trabajadores ms capaces de los menos capaces
y asignarlos a los empleos adecuados acorde con sus habilidades innatas. Sin embargo, los
resultados de la teora de la sealizacin solamente son vlidos mientras exista una relacin
montona entre capacidad individual y cantidad de educacin; si sta relacin no se
mantiene, la teora no puede explicar los diferenciales de ingreso entre los trabajadores a
travs de los distintos niveles educativos. De esta forma, el anlisis de los modelos que
desarrollamos en el presente captulo, nos permite construir el marco terico en el cual se
encuadra nuestra investigacin emprica. En el ncleo del anlisis, se encuentra el debate
actual en donde se discute que si bien tericamente pueden distinguirse ambas teoras, es
difcil ubicarlas en un contexto emprico.
En las siguientes secciones presentamos las versiones ms simples de las dos teoras y
discutimos los supuestos bajo los cuales cada una de ellas es vlida. En la primera seccin
se presentan algunos antecedentes histricos de la teora del capital humano y construimos
un modelo bsico para compararlo posteriormente con el modelo de sealizacin. En la
segunda seccin no slo presentamos el modelo de Spence en su versin tradicional como
un juego no cooperativo sino tambin introducimos una restriccin en su modelo para
observar cmo pueden obtenerse resultados adicionales a aquellos reportados en la
literatura sobre el tema.

1.1 El modelo educativo del capital humano.


1.1.1 Antecedentes
An cuando la articulacin entre educacin y economa puede encontrarse en los
primeros textos clsicos de Adam Smith (1961) y Alfred Marshall (1957), es relativamente
reciente el inters de la ciencia econmica por analizar y determinar los efectos de la
educacin en el mercado de trabajo, en los ingresos individuales y como factor
condicionante de la productividad. Con la introduccin de la teora del capital humano

13
dentro del marco del equilibrio competitivo, la educacin adquiere relevancia como un
sistema de formacin de capacidades que no slo incrementa los rendimientos laborales
sino que adems contribuye al crecimiento econmico de una regin o de un pas.
Como seala Rosen (1989), a William Petty puede atribursele la primera aplicacin del
concepto de capital humano en 1676, cuando compara la prdida de armamento, equipo y
otros instrumentos de guerra (capital fsico) con la prdida de vidas humanas; sin embargo,
se reconoce a Theodore Schultz (1960) como el autor que desarrolla dicho concepto
referido a la educacin; aunque en 1935, J. R. Walsh (1935) ya haba escrito un artculo en
una lnea similar. Jacob Mincer (1974) figura tambin como uno de los fundadores de la
teora del capital humano con su modelo de escolaridad, en donde establece la importancia
intrnseca de la educacin como un determinante en la distribucin del ingreso. Por su
parte, Gary Becker (1975) sistematiza el marco analtico para evaluar las inversiones
educativas. Bsicamente toda la investigacin terica y emprica que se ha realizado en las
dos ltimas dcadas sobre el tema, descansa en las ideas vertidas en su obra fundamental.
La idea principal de Becker es muy sencilla: los individuos eligen invertir en educacin,
frente a inversiones alternativas, cuando el valor presente de los costos de esta inversin
son menores que el valor presente de los beneficios esperados derivados de los incrementos
en los ingresos. Esta diferencia se expresa en una tasa de retorno mayor que otras tasas de
retorno prevalecientes en el mercado.1 El modelo de Becker se centra en los rendimientos
laborales asociados a las inversiones en escolaridad. Al elegir la educacin, los individuos
esperan elevar sus ingresos laborales y reducir sus probabilidades de desempleo. De esta
manera se explica la relacin emprica observada que a mayor nivel educativo corresponde
una mayor remuneracin. En el clculo individual, los costos de las inversiones educativas
corresponden a los costos directos (colegiaturas, libros, computadoras, transporte, etc.) e
indirectos que se interpretan como los ingresos dejados de percibir mientras se estudia
(costo de oportunidad). Los beneficios esperados provienen del aumento de los ingresos
vinculados a los aumentos de la productividad. Es decir, en las decisiones hechas por los
trabajadores como agentes optimizadores existe implcitamente un anlisis costo-beneficio.

La tasa de inters en el mercado de dinero es el rendimiento que los agentes toman como referencia para
fines comparativos.

14
A partir de estas contribuciones, la teora del capital humano se construye como un
conjunto de modelos2 unificados a partir de tres ideas principales que pueden enunciarse de
la siguiente forma:
1)

Los activos de capital humano de un trabajador estn representados por los


conocimientos, habilidades y competencias adquiridos a travs de: a) la educacin
formal; b) la capacitacin, y c) la experiencia laboral,3 y el periodo en el cual se
adquieren puede extenderse por varios aos. Estos activos de habilidades y
conocimientos, incrementan la productividad laboral y por lo tanto, los ingresos
individuales.

2)

De la misma forma que el capital fsico, el capital humano se deprecia y se


deteriora con la no utilizacin, la subutilizacin 4 y con la edad, adems puede
llegar a ser obsoleto con el cambio tecnolgico, as como tambin puede
destruirse.5

3)

Los agentes econmicos invierten hoy en capital humano para incrementar sus
ingresos en el futuro, por lo que maximizan su funcin objetivo y los rendimientos
monetarios y no monetarios (externalidades) asociados con estas inversiones
fluyen en periodos determinados.

Cabe resaltar que la literatura clsica sobre el tema y los modelos desarrollados, se
centran slo en el lado de la oferta, considerando nicamente las decisiones individuales de
inversin, omitiendo los aspectos de la demanda de capital humano por las firmas y sus
implicaciones sobre el equilibrio en el mercado de trabajo.

Los modelos de acumulacin de capital humano que constituyen el ncleo central de la teora son: el modelo
de escolaridad de Mincer y Rosen, el modelo de Ben-Porath, el modelo de Polachek sobre la tasa de
depreciacin y el modelo de oferta y demanda de Becker. El modelo de Heckman en el cual las dotaciones
iniciales de capital humano y las capacidades no cognitivas de los trabajadores son las que determinan las
inversiones posteriores en educacin universitaria, puede considerarse una extensin de los modelos citados.
3
La lectura y el aprendizaje autodidacta tambin son formas de incrementar el stock de capital humano. Sin
embargo, estos conceptos han sido poco explorados empricamente.
4
La subutilizacin es el resultado de una participacin discontinua en el mercado de trabajo.
5
La destruccin de capital humano se refiere a prdidas de vidas en guerras, revoluciones o conflictos
internos en pases o regiones.

15
Actualmente esta teora ha adquirido un status relevante para estudiar y analizar los
efectos de la educacin en la determinacin y distribucin del ingreso, en el crecimiento
econmico y en la productividad laboral, asimismo proporciona un marco adecuado para el
diseo de las polticas educativas. Tambin se ha incorporado a nuevos campos de
conocimiento como la bioeconoma,6 en donde la idea de que la educacin aumenta las
capacidades individuales se introduce en una perspectiva evolutiva.7
Dentro de este contexto y para los fines de nuestra investigacin, construimos un
modelo bsico de capital humano aplicado, especficamente, a la educacin superior para
contrastarlo, posteriormente, con el modelo de la teora de la sealizacin. De esta forma,
el modelo que presentamos en el siguiente apartado es el ms sencillo,8 e integra
adecuadamente las ideas e hiptesis esenciales de la teora.

1.1.2 El modelo bsico.


El modelo bsico de capital humano contiene dos hiptesis. La primera se refiere a la
forma en que se acumulan los activos, y la segunda, a la forma cmo se establece la
correlacin positiva entre cantidad de educacin e ingresos laborales.

La bioeconoma aplica la teora darvinista de la evolucin de las especies a la actividad econmica humana,
aportando un punto de vista novedoso a los modelos tericos ya establecidos. Para una discusin ms amplia
de estos aspectos vase Witt (1999).
7
Si la educacin aumenta las capacidades y habilidades productivas, entonces la dinmica del mercado de
trabajo y la distribucin del ingreso pueden explicarse a partir de la existencia de dos tipos de trabajador
(especies): los aumentados y los no aumentados, en donde los primeros tienen ventajas en la
supervivencia. De manera similar, puede explicarse el crecimiento econmico a partir del comportamiento
biolgico y no racional de los agentes al realizar inversiones educativas que incrementan la productividad;
desde esta perspectiva, las polticas macroeconmicas que intentan estimular el ahorro interno como una
fuente de crecimiento sostenido son consideradas errneas, porque el atesoramiento de recursos no forma
parte de la naturaleza biolgica humana, mientras que las adiciones al capital humano son una forma de
perpetuar la especie o de duplicarla, ya que el gasto que no se destina al consumo de mantenimiento , se
invierte en educacin y salud para los hijos, de acuerdo con Gordon (2001).
8
El modelo que desarrollamos est basado en los textos de Mincer (1974); Borjas (1988); Becker (1975);
Schultz (1960); Willis (1986); Davies & McDonald (1984); Garen (1984), y Weiss (1971).

16
Por lo que corresponde a la primera hiptesis, el modelo asume que el trabajador ofrece
en el mercado laboral un determinado stock de capital humano indicado por H; dicho stock
est medido en unidades de eficiencia, lo que significa que todos los puestos de trabajo
disponibles usan el mismo conjunto de habilidades y capacidades. As, todos los
trabajadores son sustitutos perfectos en la produccin; este supuesto de capital humano
homogneo es necesario en un primer momento para aislar el efecto de la escolaridad sobre
los ingresos. En la seccin 1.1.4 eliminamos este supuesto para introducir el caso del
capital humano heterogneo.

( )

H tiene dos componentes; la primera H 0

puede considerarse como el stock

acumulado a travs de la educacin bsica antes de ingresar a la educacin superior; en este


caso H 0 se considera exgena. El segundo componente se obtiene a travs de la
escolaridad, representada por los aos subsecuentes al ingreso a la universidad; el nmero
de periodos se indica con S. La cantidad de capital humano acumulado en los S periodos es
H S ; cuanto mayor sea el valor de S, mayor es el valor de H S ; sin embargo, este proceso
est sujeto a rendimientos decrecientes.9 De esta manera el capital humano de un trabajador
lo podemos definir como la suma de ambos componentes:

( 1.1 )

H = H0 + HS

La ecuacin (1.1) describe la principal hiptesis de la teora: la escolaridad mejora el


stock de habilidades y capacidades de manera aditiva y, por lo tanto, incrementa la
productividad, porque los salarios ( w) son una funcin de H. De acuerdo con (1.1), en el
mercado laboral existen dos tipos de trabajador: los que poseen una productividad
aumentada por la educacin universitaria y aquellos que no la tienen. Los trabajadores
aumentados tienen ventajas relativas respecto a los no aumentados en trminos de
empleo y capacidad de generar mayores ingresos.

El supuesto de rendimientos decrecientes puede sustituirse por el de rendimientos crecientes sin afectar, en
trminos generales, la validez de las principales conclusiones del modelo.

17
Ahora, el modelo sostiene una segunda hiptesis central: si el trabajador es un agente
racional elige ptimamente S que maximiza su riqueza a lo largo del ciclo de vida. El
componente de su riqueza que depende de la escolaridad es el valor presente del flujo de
ingresos esperados. As, su eleccin ptima de S es la que maximiza sus ingresos
capitalizados.10 Los rendimientos de la escolaridad son por lo tanto el valor de los ingresos
futuros. Este argumento central

lo modelamos en lo siguiente usando el clculo de

variaciones.11
Primero definimos a f ( A, S ) como la funcin de produccin de capital humano, en
donde A representa la capacidad innata del trabajador y S es la cantidad de escolaridad
acumulada. Esta funcin representa la capacidad del trabajador de transformar ciertos
insumos en productos de capital humano. Los insumos pueden conceptualizarse como el
tiempo dedicado al aprendizaje de habilidades y competencias, el tiempo de los maestros
aplicados a la enseanza y capacitacin del trabajador, etc. Esta funcin de produccin est
descrita en la Figura 1 que, como puede observarse, es cncava y sus desplazamientos estn
determinados por los valores de A y S.
Una segunda pieza de informacin es la definicin de la funcin salarial, en este caso
representada por:

( 1.2 )

w = e t f ( A, S ) .

En donde w es el salario esperado por el trabajador; t , su edad; , la tasa de


crecimiento anual del salario; A , la capacidad innata del trabajador y, como ya indicamos,
S , es la cantidad de escolaridad acumulada.
La funcin de (1.2) se deriva esencialmente de consideraciones tecnolgicas, pero
tambin depende de las condiciones de demanda y oferta laboral. Las hiptesis de la
10

El supuesto de que el trabajador maximiza su riqueza ms que su utilidad, simplifica considerablemente el


anlisis, ya que no se introducen las preferencias en el tiempo.
11
Tambin puede modelarse con la teora del control ptimo, sin embargo, los resultados no difieren
substancialmente si no incluimos una variable de control.

18
funcin salarial son evidentes. Los empleadores ofrecern salarios ms altos a los
trabajadores ms capaces y con mayor escolaridad que se suponen son ms productivos y

FIGURA 1
Funcin de Produccin de Capital Humano

su oferta est relativamente limitada; por lo tanto, suponemos que las derivadas de primer
orden de la funcin salarial son todas positivas. captura los cambios en el salario debidos
a factores exgenos que estn asociados, por ejemplo, al proceso natural de envejecimiento
y a la depreciacin de los conocimientos y habilidades adquiridas debido a las innovaciones
tecnolgicas.12 Para simplificar el anlisis, suponemos que es constante, pero puede
tomar un valor positivo o negativo.13 Si < 0 , la funcin exhibe rendimientos decrecientes,
entonces para cada nivel educativo, w ( t ) tendr un mximo respecto a t , la edad del
trabajador14 y, si > 0 , los perfiles de ingreso sern montonamente crecientes. En
Desde una perspectiva evolutiva, realmente slo capturara el efecto del envejecimiento.
El supuesto de que sea constante tambin puede suprimirse. Si no es constante, este hecho introduce
un importante sesgo en las estimaciones economtricas que se discutirn ms ampliamente en el Captulo 3.
12
13

19
trminos estticos, o alternativamente, en trminos dinmicos en donde t = , las
hiptesis sobre la funcin salarial sugieren que el trabajador concentrar su inversin en
capital humano en las primeras etapas de su vida cuando su stock es bajo. A partir de este
punto el trabajador entrar al mercado laboral y las subsecuentes inversiones elevarn sus
ingresos salariales hasta alcanzar un mximo y despus la tasa de acumulacin de capital
humano disminuir, debido a la depreciacin y al proceso natural de envejecimiento; en
este punto los ingresos alcanzan un mximo y tendern a disminuir hasta la edad del retiro.
De acuerdo con la funcin salarial descrita en (1.2), el trabajador, como agente racional,
elegir la cantidad ptima de educacin que maximiza el valor presente de sus ingresos
futuros. Este supuesto de maximizacin implica que el trabajador, a lo largo de su ciclo de
vida, invierte siempre en actividades productivas, ya sea trabajo o educacin.
Con nuestras hiptesis sobre las funciones de produccin y salarial, estamos en
condiciones de determinar la cantidad ptima de S. El supuesto que introducimos aqu es
que el trabajador en el ao cero cuando concluye la educacin media superior- debe
decidir entre incorporarse al mercado laboral o continuar su educacin universitaria por S
aos. La eleccin depende del valor descontado de los S aos de escolaridad. Entonces
podemos definir la funcin V ( ) como:
( 1.3 )

V ( A, S , r ,

( t S ) rt
e dt ,
= f ( A, S )e
S

en donde r es la tasa de inters; y el ndice de integracin es de S , el tiempo en el cual el


trabajador termina sus estudios universitarios y entra al mercado laboral, a T , el tiempo en
14

Esto es equivalente a que existe una productividad marginal decreciente con respecto a la experiencia. En
este caso es conveniente definir t = S + E y w ( t ) = e t f ( A, t S , S ) , en donde E es la experiencia
general en el mercado de trabajo. Entonces la condicin de primer orden es:

dw
f

= e t
+ f = 0 , < 0.
dt
E

La segunda derivada en este punto es:

2f
f
< 0;
e t
+
2
E
E
as que solamente existe un mximo con respecto a t.

20
que el trabajador se retira. Como el ciclo de vida del trabajador se extiende por un periodo
amplio, podemos considerar que T ; entonces la ecuacin (1.3) puede aproximarse por:

V ( A, S , r ,

( 1.4 )

f ( A, S )e (t S ) e rt dt =

f ( A, S ) rS
e .
(r )

En (1.4) suponemos que r > . La cantidad ptima de educacin St , est determinada

por la maximizacin de V con respecto a S. La condicin de primer orden (para un ptimo


interior) es:
f rS

(r )
e rf ( A, S )e rS
V
=
S

S
2
(r )

( 1.5 )

donde

e rS
(r

f ( A, S )r = 0 ,

) S

f
> 0.
S

La ecuacin (1.5) nos indica que el trabajador continuar su educacin universitaria


hasta el punto en donde el costo de oportunidad (los ingresos dejados de percibir) sea igual
al valor presente de los ingresos adicionales esperados. De (1.5) tambin se deriva la clsica
f
es igual a
proposicin del modelo de que la tasa marginal de retorno a la educacin
S
la tasa de inters. (Para la demostracin y detalles vase el Apndice 1).

1.1.3 La ecuacin salarial estadstica.

21

Un enfoque estndar de comprobacin emprica de la teora del capital humano es la


estimacin de ecuaciones salariales que se derivan directamente de la ecuacin (1.5) y que
adoptan la forma funcional como:

( 1.6 )

ln w = 0 + 1 S + 2 A + u ,

que es una regresin del logaritmo natural de los salarios y diversas variables que intentan
ser una proxy de w0 (o equivalentemente H 0 ) y alguna medida de la capacidad, A .
Usualmente 0 = w0 y 1 = que es la tasa marginal de retorno a la educacin. Sin
embargo, esto es vlido s y slo s, w0 y A permanecen fijos. Si w0 y A no se
mantienen constantes, 1
similar, el parmetro

no refleja adecuadamente los movimientos en S . De manera

representa el porcentaje de efecto sobre los salarios de un cambio

en w0 , cuando S y A permanecen fijos; y

tiene la misma interpretacin cuando w0

y S son fijos. Estos aspectos se resaltan porque las estimaciones de los parmetros de la
ecuacin salarial deben ser tratadas con considerable precaucin de acuerdo a la naturaleza
especfica de los conceptos y fenmenos que pretenden representar. El modelo est basado
en hechos y supuestos estilizados, por lo que dichas estimaciones empricas deben ser
interpretadas apropiadamente a la luz de la teora que las fundamenta.
Con los elementos tericos descritos, podemos establecer que el modelo bsico de
capital humano depende de la existencia de los enlaces causales directos que corren de la
educacin a la productividad y de la productividad a los ingresos. No obstante este tipo de
causacin funcionar slo en un marco enteramente competitivo. Bajo otras circunstancias
esta relacin directa entre productividad e ingresos podra estar distorsionada por la
existencia de mercados internos de trabajo (Doeringer 1995), por barreras a la entrada del
mercado laboral (sindicatos) o por factores institucionales como la existencia de
tabuladores salariales en el sector pblico, cuando ste tiene una participacin importante
en la generacin de empleo. Ante la presencia de estos fenmenos, el desequilibrio en las

22
diferencias salariales y la productividad podran ser trasladadas a la matrcula escolar y
extenderse a la estructura de la oferta laboral disponible en el mercado.
En esta versin de la teora del capital humano, estamos suponiendo que el trabajador es
capaz de financiar sus propias inversiones educativas; es decir, dispone de recursos propios
sin restricciones presupuestarias para cursar la educacin superior. Sin embargo, puede
levantarse este supuesto sin afectar los resultados obtenidos. En este sentido, si asumimos
que el trabajador tiene una restriccin presupuestal, podemos introducir el mercado de
capitales. De esta manera cada decisin del trabajador estar afectada por la tasa de inters
y por los rendimientos esperados del programa educativo elegido. Si la tasa marginal de
retorno (

ofrecida por el programa educativo seleccionado es mayor a r , el trabajador

puede pedir prestado los fondos necesarios para financiar su inversin universitaria. De
igual forma si es menor a r , el trabajador no invertir en educacin universitaria y
preferir convertirse en prestamista. El equilibrio se alcanza de acuerdo al mecanismo
neoclsico convencional: a la tasa r , algunos trabajadores prestarn o tomarn prstamos
para su educacin y la demanda agregada de fondos prestables se ajustar periodo a periodo
hasta lograr el equilibrio en todos los mercados.
Este mecanismo descrito puede parecer muy ingenuo porque en la realidad los mercados
de capitales pueden ser rgidos y la existencia de informacin asimtrica podra impedir la
convergencia de tasas de retorno. La decisin del trabajador tambin estar influida por la
naturaleza de las habilidades y conocimiento productivo que pueden ser adquiridos en las
instituciones educativas. La cantidad ptima de educacin que maximiza la riqueza del
trabajador depender crucialmente de si estas habilidades pueden usarse de un empleo a
otro, de una firma a otra y de un sector econmico a otro; este aspecto lo tratamos en el
siguiente punto.

23
1.1.4 La eleccin de ocupaciones dentro del modelo bsico.
Al inicio de la seccin, establecimos que el supuesto de unidades de eficiencia poda
eliminarse para introducir el concepto de capital humano heterogneo. Esto implica que en
el mercado de trabajo se ofrecen y se demandan habilidades y conocimientos especializados
y especficos, heterogneos, por lo cual los trabajadores ya no son sustitutos perfectos. En
esta extensin del modelo, el trabajador elige un nivel educativo, una ocupacin y un grado
de especialidad. De esta forma el modelo bsico puede transformarse en un modelo de
eleccin ocupacional. De acuerdo con Joll (1983) podemos suponer que existen
i = 1,2,...m programas educativos, cuyos contenidos habilitan al trabajador para alcanzar el
mismo nivel y ocupacin j = 1,2,...n y cada uno de estos planes educativos tiene su propia
estructura de costos y beneficios de acuerdo a las peculiaridades de las habilidades y
destrezas especficas que proporcionan. Para tomar una decisin de inversin universitaria,
el trabajador puede ordenar dichos planes de acuerdo al valor presente neto o a la tasa de
retorno ( ) que ofrece cada uno de ellos. Es decir, las ocupaciones pueden ser ordenadas de
acuerdo con su rentabilidad en el mercado. Evidentemente las ocupaciones que reporten
mayores beneficios monetarios estarn dentro de las alternativas del trabajador. Cada
posible combinacin de planes y niveles educativos (cada par i, j), constituye una senda
educativa. Tales sendas diferirn entre s en trminos de conocimientos, contenidos,
duracin, costos y rendimientos. As, cada ocupacin requerir una senda especfica. De
acuerdo al modelo desarrollado, el componente H S estar entonces determinado por el

cantidad ptima de S ij .

Las hiptesis sobre la ecuacin salarial de (1.2) se mantienen, pero en este caso la
escolaridad

es completamente especfica a la ocupacin. Entonces (1.2) puede

expresarse como:
( 1.7 )

wij = e ijt f ( A, Sij )

24
En la funcin de produccin, el parmetro A indica el grado de eficiencia del
aprendizaje especfico a la ocupacin elegida. De manera similar, si t = , las hiptesis
sobre la funcin salarial sugieren que el trabajador concentrar su inversin en capital
humano en las primeras etapas de su vida cuando su stock es bajo y se especializar en una
ocupacin hasta el trmino de su vida productiva. El trabajador primero determina la
cantidad ptima de educacin para la ocupacin elegida y de acuerdo al valor presente de
los ingresos esperados. Entonces (1.3) se transforma en:

( 1.8 )

Vij ( A, Sij , r , ij ) = f ( A, Sij )e


S
T

( t Sij ) rt

e dt

ij

En el largo plazo, los rendimientos monetarios entre diferentes programas educativos


sern iguales, as como entre diferentes sendas para una misma ocupacin. Para esta
convergencia en el largo plazo, los ajustes entre oferta y demanda de cada ocupacin se
harn a travs de los salarios ofrecidos por las firmas y estos a su vez determinarn las
decisiones de inversin de los trabajadores, aumentando o disminuyendo la matrcula en
cada ( i, j ) plan educativo. Sin embargo, ste proceso de ajuste supone la existencia de
informacin perfecta sobre los flujos salariales que ofrece cada ocupacin, as como la
disponibilidad ilimitada de recursos por parte de los trabajadores para elegir el programa
educativo acorde con su capacidad e intereses.
Pero estas condiciones difcilmente pueden cumplirse cuando: 1) la informacin sobre
los salarios relativos a cada ocupacin no est disponible o slo puede ser identificada muy
dbilmente; 2) los trabajadores enfrentan restricciones financieras para seguir el plan
educativo de su eleccin; y, 3) existen restricciones en la oferta educativa; los lugares
disponibles en determinados programas educativos pueden ser limitados; an cuando los
trabajadores y las familias cuenten con recursos para hacer una eleccin ocupacional, los
rezagos en la oferta educativa pueden inducir ineficiencias en el mercado. Adicionalmente
debe considerarse que existen circunstancias sociales que ponen en desventaja a ciertos
grupos en la competencia por acceder a estos programas educativos racionados. Es decir,

25
las condiciones iniciales de partida de los trabajadores y las familias podran determinar
trayectorias diferentes a las pronosticadas por el modelo.
No obstante estas limitaciones, el modelo del capital humano interpretado como un
modelo de eleccin ocupacional ofrece resultados interesantes para la comprobacin
emprica. Adems resalta la importancia de la igualdad de oportunidades en la educacin.
Las restricciones financieras de las familias y las desventajas sociales que limitan la
eleccin ocupacional llaman indudablemente a mejorar las condiciones bajo las cuales se
realizan las decisiones de inversin universitaria.

1.1.5 Implicaciones del modelo.


Las principales implicaciones que se derivan del modelo (muy simplificado) que
presentamos se refieren a dos aspectos. El primero de ellos se refiere a las decisiones
individuales del trabajador respecto a sus inversiones educativas, y el segundo, al mercado
de trabajo.
Comenzando con el primer aspecto, podemos establecer que las inversiones en
educacin universitaria (licenciatura o posgrado), se concentrarn al principio del ciclo de
vida, si es menor que cero. El grado de movilidad entre ocupaciones clasificadas por
reas de conocimiento ser menor, debido a la formacin de capital humano especfico.
Asimismo todos los trabajadores obtendrn la misma tasa marginal de retorno para cada
nivel educativo. Los incrementos en la tasa de inters reducen el valor presente de los
salarios esperados y el rendimiento marginal de la escolaridad disminuye. Por otra parte,
los trabajadores con la misma capacidad (el parmetro A), invertirn la misma cantidad de
periodos S en educacin y elegirn la misma ocupacin. Cada ocupacin requiere una cierto
tipo de capacidad especfica que puede variar con la tasa de inters. Un trabajador con
una mayor capacidad puede elegir invertir menos en educacin que un trabajador con
menor capacidad, pero la eleccin siempre maximizar el flujo esperado de ingresos.

26
A nivel de mercado, las implicaciones son las siguientes: en un equilibrio de largo plazo
las tasas marginales de retorno sern iguales entre las distintas ocupaciones, lo cual implica
que el trabajador ser indiferente al elegir entre distintos planes y programas educativos. Si
existe un desequilibrio en el mercado de trabajo debido a que algunas ocupaciones son ms
rentables a otras, el ajuste es a travs de los salarios ofrecidos por las firmas. Si una cierta
ocupacin es ms rentable que otra, un flujo de trabajadores entrar a dicha ocupacin
disminuyendo los salarios de todos los trabajadores, suponiendo condiciones de
competencia perfecta. Al disminuir los salarios, los costos educativos para adquirir las
capacidades y habilidades de la ocupacin ms rentable se elevarn, disminuyendo con ello
el flujo de nuevos entrantes.

1.1.6 Limitaciones y crticas del modelo.


An cuando empricamente puede validarse la relacin que postula el modelo entre las
inversiones educativas (que incrementan la productividad) de los trabajadores y sus
ingresos laborales, existen algunas objeciones que pondran en duda este sentido de
causalidad. En primer lugar, en la ecuacin de ingresos como en (1.6) es difcil identificar
qu proporcin de los rendimientos monetarios es atribuible a la capacidad innata del
trabajador y cul a la educacin en s misma. Es evidente que un trabajador con mayor
capacidad de aprendizaje lograr un mayor nivel educativo o una mejor ocupacin, y por lo
tanto, recibir un mayor ingreso que otro trabajador con una menor capacidad. De esta
manera simplemente los individuos ms aptos invertirn ms en educacin.
En segundo trmino, an cuando se introduzca el supuesto de que las capacidades estn
idnticamente distribuidas, las restricciones financieras de los trabajadores y las
imperfecciones en el mercado de capitales, podran conducir a que las decisiones sobre
inversiones educativas sean subptimas. An ms, la forma (pendiente) de las funciones de
utilidad puede influir en dichas decisiones. El modelo slo funciona si se supone que los
agentes son neutrales al riesgo (Belfield, 2000, p. 22).

27

En tercer lugar, el modelo no explica cmo se acumula capital humano a travs de las
diferentes pedagogas. Las diferencias en los mtodos de enseanza pueden influir no slo
en el desarrollo de las capacidades y destrezas laborales, sino tambin en el tiempo de
permanencia en las instituciones educativas (el valor de S ser menor/mayor de acuerdo
con la eficiencia de cada mtodo), lo cual se reflejara en la ecuacin de ingresos.
Otras objeciones ms contundentes provienen de los tericos de la segmentacin del
mercado de trabajo.15 Estos tericos sostienen que los ingresos laborales no estn en
relacin directa con las inversiones en educacin. Ms bien estn determinados a priori por
el origen social de los trabajadores; las instituciones educativas slo son el vehculo a travs
del cual se mantiene el status quo, segregando y segmentando a los trabajadores de acuerdo
a las relaciones sociales existentes, a su riqueza familiar, origen tnico o racial. De esta
manera la unidad de anlisis se mueve del trabajador individual a los grupos sociales. Si la
educacin mejora o no las capacidades laborales de los trabajadores, es secundario. La
correspondencia entre salarios y productividad estar entonces determinada por otras
variables diferentes que no considera el modelo del capital humano.
La teora de la segmentacin del mercado de trabajo no es un cuerpo terico unificado;
en ella confluyen tanto posiciones marxistas como funcionalistas y del institucionalismo
americano, por lo que no existe un consenso acerca de cmo definir los segmentos en el
mercado de trabajo. Sin embargo hay una coincidencia en considerar que las ocupaciones
de alguna manera estn jerarquizadas de acuerdo al status social o al grado de autoridad que
representan. Desde esta perspectiva, el nivel de escolaridad de los trabajadores estar
relacionado con el nivel de destrezas y habilidades requeridas para mantener esta divisin
jerarquizada de los puestos de trabajo.
An con estas objeciones, la idea central del modelo parece tener un poder explicativo
muy amplio de tal forma que proporciona el soporte terico para la expansin del gasto
educativo (y los subsidios), sobre todo en los pases menos desarrollados. Asimismo, el
15

Piore (1983); Levin (1995); Bowles (1972); Bowles & Gintis (1983); San Segundo (2001); DeFreitas
(1995).

28
modelo proporciona elementos tericos slidos para reinterpretar el significado del
desarrollo econmico de largo plazo, en el cual las caractersticas y la forma en que se
acumule capital humano, sern determinantes para definir la trayectoria de crecimiento de
un pas o de una regin.

1.2 La teora de la sealizacin: antes y ahora.


Los resultados del modelo del capital humano slo son vlidos si se supone informacin
simtrica, es decir, las firmas o los empleadores deben observar directamente la
productividad del trabajador para pagar un salario acorde a ella. Sin embargo, en general,
los empleadores pueden no estar completamente seguros de la productividad del trabajador
en el momento de contratarlo; no conocen con certeza si es un trabajador de baja, mediana
o alta productividad. En presencia de informacin asimtrica, los empleadores pueden
observar ciertos indicadores que estn correlacionados con la productividad como son la
edad, experiencia laboral previa, educacin y otras caractersticas personales. De esta
manera la trayectoria educativa puede ser una variable proxy que transmita informacin
acerca de la productividad real del trabajador. En este caso, la educacin slo sera una
seal indicativa de las capacidades del trabajador, y su funcin sera principalmente
separar a los trabajadores productivos de los menos productivos pero no incrementara
sus capacidades y destrezas laborales. Esta es la principal lnea de argumentacin de la
teora de la sealizacin que es una explicacin alterna a la teora del capital humano para
interpretar la relacin entre ingresos e inversiones educativas y que se desprende
directamente del modelo de Michael Spence (1973).
En la dcada de los setenta y parte de los ochenta, un sustancial trabajo emprico se
orient a tratar de validar esta teora, pero finalmente declin porque se consider limitada
su explicacin. Sin embargo, actualmente hay un resurgimiento del modelo de Spence
porque se asimil a la teora de juegos, al derecho corporativo (Iacobucci, 2004), a las
finanzas (Guedes & Thompson, 1995), a la semntica (Sandu, 2001) y a la biologa
(Wheeler & de Bourcier, 1994; Proulx, 2001).

29

Con nuevos tratamientos matemticos, la teora de la sealizacin produce otros


resultados adicionales a aquellos reportados en la literatura clsica sobre el tema. Y su
relevancia dentro de la economa de la educacin se refiere a sus implicaciones en las
polticas de subsidios gubernamentales y en los procesos de seleccin y admisin de las
universidades.
Desde esta perspectiva novedosa, en esta seccin presentamos dos juegos de
sealizacin; el primero es el modelo de Spence en una versin clsica de juego no
cooperativo; y el segundo, es una variacin del mismo con un agente racionado. Este
tratamiento nos permite introducir el papel de los subsidios pblicos.

1.2.1 Una interpretacin general del modelo de Spence.


El modelo de Spence comparte el mismo postulado bsico de la teora del capital
humano, es decir, considera que los trabajadores eligen el nivel educativo que maximiza el
valor presente del flujo esperado de ingresos. Sin embargo, los costos se interpretan no en
trminos monetarios como vimos anteriormente, sino en trminos de esfuerzo fsico. Esto
significa que un trabajador con menor capacidad invertir menos en educacin que un
trabajador con una mayor capacidad, ya que este ltimo tendra una mayor aptitud innata
con menores costos fsicos, y por lo tanto, sus ingresos salariales sern mayores. Bajo
informacin asimtrica, las firmas o los empleadores no pueden distinguir entre estos dos
tipos de trabajador, as el salario ofrecido en el mercado laboral sera un salario promedio
y podra no corresponder a la verdadera productividad marginal de cada trabajador, en este
sentido habra una prdida de eficiencia. En este contexto, las credenciales educativas
pueden ser empleadas por las firmas como una seal indicativa o una proxy de la
productividad real de cada trabajador. En lo siguiente definimos los jugadores y el orden
del juego.
Jugadores:

30
Dos trabajadores y una firma.
Orden del Juego:
i)

La naturaleza elige t {1,2} .

ii)

El trabajador elige el nivel educativo S

[ 0, ) . La firma ofrece un contrato

salarial w( S ) = tS .
iii)

El trabajador acepta el contrato o lo rechaza.

iv)

El producto es igual a v.

Los pagos del juego son:


Para el trabajador es el salario menos su costo (en trminos de esfuerzo fsico):
w( S ) C ( t , S )
0

si acepta el contrato w
si lo rechaza.

Para la firma es su beneficio:


v w

si el trabajador acepta el contrato ofrecido por la firma.

si el trabajador rechaza el contrato.

Los trabajadores conocen su tipo pero no la firma; sta ltima observa nicamente el
nivel educativo para seleccionar al trabajador. Todos los jugadores son agentes
optimizadores racionales: los trabajadores desean maximizar su funcin de utilidad
eligiendo un nivel educativo S [ 0, ) , dado su tipo t , y la firma maximiza su beneficio,
por lo que el salario pagado a los trabajadores es igual a la productividad que depende de su
capacidad o talento.

31
Cada funcin de utilidad (del tipo Von Neumann-Morgenstern), es continua y cncava;
estrictamente creciente en w

y estrictamente decreciente en S. Las preferencias se

describen por dos familias de curvas de indiferencia en el espacio ( w, S ) ; una para cada
tipo de trabajador. Tales curvas son continuas y crecientes. Las curvas de t = 1 son ms
altas que las de t = 2 y tienen la propiedad de que se cruzan una sola vez (condicin
Spence-Mirreles).
Cada tipo de trabajador tiene una distribucin de probabilidad condicional r ( S t ) que
representa la probabilidad de que el tipo t seleccione el nivel educativo S. La firma asigna
una probabilidad condicional ( t S ) que corresponde al evento t dado que se observ S.
De acuerdo a esta probabilidad la firma elige su mejor estrategia, w.
La probabilidad ( t S ) es la regla de Bayes:
( 1.9 )

(t S ) =

p (t ) r ( S t )
p(t )r ( S t ) [ 0,1]
t

Donde p ( t ) es la distribucin de t en la poblacin, y p ] 0,1[


De acuerdo con (1.9), el salario esperado es:
( 1.10 )

w( S ) =

tS ( t S )

Es claro que el equilibrio se encuentra en S w( S ) 2 S , porque la firma no aceptara


pagar salarios por arriba de 2S y ningn trabajador aceptara un salario por debajo de S.
La Figura 2 muestra un equilibrio separador donde el tipo 1 elige el nivel educativo S1 y
el tipo 2 elige S > S0 . Grficamente puede deducirse que sta es una situacin de equilibrio
porque para niveles educativos S > S0 , estos yacen por debajo de las curvas de indiferencia
del tipo 1, identificado como un trabajador de menor productividad. Por su parte, el tipo 2

32
tiene un conjunto solucin en el segmento de recta que corresponde al intervalo ( S0 , S 2 ) ,
marcado en negro en la figura.

FIGURA 2
Un Equilibrio de Sealizacin

Similarmente, el tipo 2 mejorara su situacin con S > S0 , porque estos niveles


educativos yacen por arriba de sus curvas de indiferencia y corresponden a mayores
salarios. El tipo 2 podra optar por ms educacin para obtener estos salarios y el tipo 1
debe conformarse con el nivel educativo S1 . Si esto es cierto entonces la firma requiere
que:

( )

w S 1
Adems:

( )

w S

33

u (1) C 1, S u ( 2 ) C 1, S

u ( 2 ) C 2, S u (1) C 2, S

Ahora debe demostrarse que el modelo de Spence slo admite equilibrios separadores,
es decir, la educacin tiene como funcin separar a los trabajadores productivos de los no
productivos. Considrese un punto del rea sombreada en el cruce de ambas curvas en la
Figura 2; el rea indicada est por arriba de las curvas de indiferencia y por lo tanto son
estrictamente preferidas. Si la firma observa un nivel educativo que yace en este conjunto,
asume que son del mismo tipo de trabajador y que su distribucin es uniforme en la
poblacin, as p (1) = p ( 2 ) = 12 , y por lo tanto

( 1S ) = ( 2 S ) =

1
2

, su mejor rplica es (de

acuerdo a (1.10)):

( 1.11 )

w( S ) =

( 12 ) S + ( 12 ) 2S =

3
2

Los trabajadores de acuerdo al salario ofrecido, w =

3
2

S , eligen S ( S1 , S 0 ) (ver

Figura 2). Sin embargo, este no es un equilibrio porque implica curvas de indiferencia ms
bajas para el tipo 2. Por lo tanto tiene un incentivo para romper el equilibrio pooling,
enviando una seal

S > S 0 , y el tipo 1 elige S1

porque no puede imitar el

comportamiento del tipo 2.


Este modelo con mltiples equilibrios fue el estndar hasta mediados de la dcada de los
ochenta. En la segunda mitad de esta dcada, el desarrollo terico estuvo orientado a
introducir refinamientos para la seleccin del equilibrio (vase Apndice 2). Uno de ellos,
el Criterio Intuitivo de Cho & Kreps (1987), sugiere reducir el conjunto ( t S ) . La idea es
la siguiente: si en un equilibrio el tipo t obtiene una menor utilidad enviando una seal m
que enviando una seal m*( t ) y si hay otro tipo t para el cual es mejor m( t ), entonces
debe asignarse probabilidad cero al evento m( t ) si se observa m.
En nuestro ejemplo, el equilibrio se encuentra asignando cero a

( 1 S ) , entonces:

34

w( S ) =

( 1 S ) S + ( 2 S ) 2S

= 2S
Las lneas punteadas en la Figura 1 indicaran este tipo de equilibrio.
Como puede observarse, la existencia de equilibrios mltiples se debe a que el espacio
de seales es mayor que el espacio de los tipos de trabajador. Aun con el desarrollo de los
refinamientos, la unicidad del equilibrio podra ser discutible. Asimismo podemos sealar
cuatro limitaciones que se desprenden de las caractersticas matemticas del modelo:
1) El equilibrio descrito en la Figura 2 supone la existencia de informacin completa; es
decir, p ( t ) la distribucin de t en la poblacin, es un conocimiento comn entre todos los
jugadores; sin embargo, si se elimina este supuesto, tendramos que introducir un
mecanismo a travs del cual se forman las expectativas de los empleadores acerca de los
diferentes tipos de trabajador y su distribucin en la poblacin. Entonces el equilibrio
dependera ms de cmo formen sus expectativas las firmas y de la exactitud de sus
estimaciones de probabilidad. En este sentido una forma alternativa sera modelar

p( t )

como una Cadena de Markov (Jacobsen, Jensen & Sloth, 2001), pero an as cabra la
posibilidad de que el mercado de trabajo se ajustara muy lentamente o se mantendra
indefinidamente fuera de equilibrio.16
2) No es muy realista el hecho de que el conjunto de seales sea abierto en el lmite
superior. Para la verificacin emprica tendra que acotarse necesariamente el conjunto. Sin
embargo, al introducir una cota superior, el equilibrio de sealizacin no sera estrictamente
montono. Los tipos t = 2 con un perfil productivo ms alto no podran sealizar sus
16

Si las firmas desconocen cmo se distribuye p( t ), puede suponerse que su eleccin presente depende de su
(m-1) sima eleccin pasada, de esta forma pueden aplicarse las propiedades de una Cadena de Markov. A
travs de este mecanismo las firmas aprenden cmo se distribuyen los diferentes tipos de trabajador de
acuerdo con su informacin pasada y presente. Sin embargo, el aprendizaje y la adaptacin pueden ser un
mecanismo ineficiente para obtener el equilibrio, ya que las firmas podran experimentar una larga secuencia
de ciclos de ensaye y error antes de obtener un clculo exacto de sus probabilidades, por lo tanto el mercado
se ajustara muy lentamente en el mejor de los casos. Para una discusin no formal de estos aspectos vase
Elster (2003, p. 104-114).

35
capacidades relativas a los tipos t = 1, se abre la posibilidad de un equilibrio pooling lo cual
contradice el enunciado fundamental del modelo.
3) Si la funcin costo C ( t , S ) se interpreta en trminos monetarios, entonces es necesario
definir cules son las condiciones o los supuestos bajo los cuales dicha funcin es
estrictamente montona, afectando con ello el resultado obtenido.
4) El modelo supone que la nica informacin disponible sobre el tipo de trabajador es la
seal educativa, suponiendo que los trabajadores del tipo 1 se confundiran con los tipos 2,
si no existiera la sealizacin. Pero en realidad las firmas pueden disponer de informacin
adicional que distinga a los dos tipos de trabajador. Para que se cumplan las propiedades
del modelo, la informacin adicional tendra que asegurar la completa separacin. Los
supuestos que son necesarios para que esto suceda, limitaran an ms la capacidad
explicativa del mismo.
En el siguiente punto discutimos cules son los resultados del modelo de Spence cuando
se acota el conjunto de seales.

1.2.2 Un modelo de sealizacin con un agente racionado.


En esta seccin se rescata un resultado importante de Cho & Sobel (1990) el cual
establece que si el conjunto de seales es un conjunto compacto puede existir un equilibrio
pooling en la cota superior del conjunto.17 De esta manera, los resultados obtenidos son
completamente diferentes al modelo de sealizacin de Spence.
Establecemos dos supuestos bsicos y transformamos el modelo. Primero, la funcin de
costo C ( t , S ) se interpreta en trminos monetarios ms que en trminos de esfuerzo fsico
al igual que en el modelo del capital humano. Segundo, se introduce un tercer tipo de
trabajador, k, el cual es un agente racionado ( t {1,2, k } ). Es decir, es un trabajador sin
17

Vase la Proposicin 4.1 p. 395-397.

36
recursos econmicos para obtener la seal que maximiza su funcin de utilidad de acuerdo
a su talento innato que es similar al tipo 2. La diferencia entre el tipo 2 y el tipo k es su

[ ]

conjunto factible. Mientras t = 2 puede elegir S [ 0, ) , el tipo k debe elegir S 0, S de


acuerdo con su restriccin presupuestaria.
Si se introduce una cota superior en S junto con la presencia de un tercer tipo k, los
resultados son sorprendentes. En la Figura 3 se muestra un equilibrio separador para

--

S1 < S < S 0 . En este caso, el tipo k elige la mxima seal de su conjunto factible, S y el
tipo 1 elige S1 como su primer ptimo. An cuando el tipo k pueda ser identificado
correctamente como el ms apto por la firma, su mejor estrategia no sera w = 2 S ,
porque en este caso el tipo 1 tendra un incentivo para desviarse del equilibrio. Su mejor
rplica sera el salario w compatible con las preferencias del tipo k, este punto es el
marcado con la letra A en la Figura 3, en este caso w < 2 S .

FIGURA 3
Un Equilibrio de Sealizacin con un Agente Racionado

37

La presencia de una cota superior en el conjunto S junto con la introduccin de un


tercer tipo, k, produce una ineficiencia en el mercado de trabajo en el sentido de que los
trabajadores del tipo k tienen menores salarios que su productividad. Como las firmas
observan este hecho, prefieren contratar a los tipos k que a los tipos 2. Estos ltimos para
evitar el desempleo, imitan el comportamiento de los trabajadores k. Entonces, la

existencia de un equilibrio separador no es posible en los puntos S1 , S1

y S 2 , S 2

como

lo obtuvimos en la Figura 2; el equilibrio se encuentra en un punto de la frontera de los


equilibrios separadores, en este caso caracterizado por ( S1 , S1 ) para el tipo 1 y ( 2 S , S )
para los tipos 2 y k , donde

es la distancia entre 2 y k ( ver Figura 3 ), es decir, es la

parte de las rentas de capacidad que obtienen las firmas debido a la presencia de agentes
racionados en el mercado laboral.
De esta manera el resultado de Cho y Sobel, introduce una restriccin al modelo de
Spence: la existencia de un equilibrio separador es posible, s y slo s, existe una igualdad
de oportunidades. De lo contrario el modelo no puede explicar los diferenciales de ingreso
observados. Adems, con un conjunto de seales acotado, los tipos k no pueden obtener la
seal correcta que los identifique como los ms aptos. Como consecuencia de esto
existir una transferencia de rentas de capacidad de los ms aptos hacia los trabajadores
de menor capacidad.
La introduccin de una cota superior en el modelo, permite analizar ms de cerca el
papel de los subsidios a la educacin: ellos restablecen las propiedades de un equilibrio
separador y su eficiencia debera medirse en cuanto permitan a los tipos k adquirir la
seal correcta.
El equilibrio de la Figura 3 soporta el Criterio Intuitivo y el Criterio de la Divinidad
Universal. Como puede observarse en esta situacin el tipo 1 es indiferente entre
separarse con la seal S1 o imitar el comportamiento del tipo k, el cual en un intento
por separarse del tipo 1, elegir la mxima seal en el conjunto ( S ) . Como la sealizacin

38
es ms importante (preferida) para el tipo k que para el tipo 1, la Figura 3 realmente
representa la frontera de un equilibrio separador. Para puntos S < S , slo son posibles
equilibrios pooling.
Este resultado que obtenemos es el mismo de Feltovich, Harbaugh & To (2002) en una
extensin de su modelo. Esto es, eliminando la posibilidad de un equilibrio de sealizacin
estrictamente montono en presencia de un tercer tipo de trabajador, el resultado es la
contra sealizacin. Los tipos k no pueden sealizar sus capacidades relativas a otros
trabajadores de menor productividad. Por lo tanto, hay equilibrios pooling parciales que
implican una prdida de informacin.
La conclusin principal del anlisis es que S

k , parametrizan el modelo;

dependiendo de sus valores es posible fijar equilibrios pooling o equilibrios separadores.


De esta manera demostramos que el enunciado principal del modelo estndar de
sealizacin que postula que en un equilibrio separador los trabajadores ms aptos (los ms
productivos) envan una seal costosa para diferenciarse de los trabajadores menos
productivos, podra no sostenerse.

1.2.3 Sealizacin, salarios y equilibrio en el mercado de trabajo.18


Para fines comparativos con el modelo del capital humano, los resultados de la teora de
la sealizacin tambin pueden analizarse en trminos de las variables exgenas y
endgenas que definen el modelo. Sin embargo, la interaccin de las mismas es ms
compleja que en el modelo del capital humano, porque el comportamiento de las firmas y
sus inferencias sobre la productividad del trabajador son cruciales para la determinacin de
los salarios, asimismo los cambios en las variables exgenas afectan de manera
diferenciada a los distintos tipos de trabajador que participan en el mercado laboral. No
obstante estas dificultades, podemos establecer algunas relaciones bsicas entre salarios,
escolaridad, capacidad, seales y tasa de inters.
18

El modelo est basado en el texto de Davies & McDonald (1984).

39

De manera similar al modelo del capital humano, podemos definir una funcin de
produccin de seales que describa el nivel de sealizacin obtenido por un trabajador
de capacidad A al trmino de S periodos escolares. As transformamos f ( A, S ) en
f ( A, Z ( S ) ) ; en este caso el producto de la escolaridad no son habilidades y competencias
laborales, sino simplemente una credencial educativa ( Z ) , por lo tanto no hay incrementos
en la productividad del trabajador. Esta funcin de produccin puede racionalizarse de la
siguiente forma: pensemos en Z como un grado universitario, un menor valor de Z
correspondera a una credencial de maestra y un valor ligeramente ms alto de Z sera una
credencial de doctorado; para obtener cualquiera de las dos credenciales, se requieren
diferentes periodos escolares (diferentes valores de S ), de esta forma podemos relacionar
Z con los valores de S . As, para una capacidad dada, una mayor escolaridad (mayores
valores de S ) producir una mayor seal. Los trabajadores con ms capacidad siempre
obtendrn mayores seales porque para adquirirlas es necesaria una mayor escolaridad, es
decir, una mayor permanencia en las instituciones de educacin superior; esta permanencia
puede interpretarse como aos cursados o nmero de cursos; de manera anloga,

el

argumento contrario se sostiene para aquellos trabajadores dotados con una menor
capacidad. La Figura 4 describe este tipo de funcin de produccin, en donde fA
corresponde a la funcin de produccin de un trabajador con mayor capacidad (mayor
productividad) y fB es la funcin de produccin de un trabajador con una menor capacidad
(menor productividad), as fA > fB .

40

FIGURA 4
Funcin de Produccin de Seales

Sin embargo, para facilitar el anlisis comparativo con el modelo del capital humano, es
ms conveniente invertir la funcin Z ( S ) , as Z estar en el eje horizontal y S en el eje
vertical. Si se expresa de esta forma la funcin de produccin de seales, su interpretacin
ser la siguiente: la escolaridad (el valor de S ) depender de la capacidad del trabajador y
de la seal elegida; los trabajadores con mayor capacidad siempre acumularn ms
rpidamente seales en un tiempo relativamente ms corto que los trabajadores con
menor capacidad. La Figura 5 ilustra la funcin de produccin con estas propiedades.

41

FIGURA 5
El tiempo requerido para obtener una seal

La ecuacin salarial de (1.2) tambin puede transformarse para que dependa


positivamente del nivel de la seal, entonces definimos w( Z ) como los salarios
correspondientes a un nivel de sealizacin dado. Como en el modelo del capital
humano, el trabajador maximizar el valor presente de sus ingresos, as podemos escribir:

( 1.12 )

V ( A, Z , r ,

( t S ) rt
e dt .
= f ( A, Z )e
S

42

En (1.12), V ( ) depende de la seal Z por dos razones; primero, porque un mayor valor
de la seal generar mayores salarios, por lo tanto es necesario un mayor nivel del valor
descontado de los salarios asociados a la seal elegida; y segundo, porque para una
determinada capacidad (el valor de A ) una mayor seal slo puede obtenerse a travs de
una mayor escolaridad, esto requiere posponer la entrada en el mercado de trabajo y reduce
el valor presente de los salarios esperados. Si el trabajador es un agente racional, elegir el
nivel de la seal Z que maximice su riqueza, pero de acuerdo a su tipo (capacidad), ya sea
un trabajador de baja, mediana o alta productividad, por lo que V ( ) puede derivarse de la
misma forma que en (1.5), obteniendo la condicin de primer orden como:

( 1.13 )

e rS f dZ

f ( A, Z ) r = 0 .

( r ) Z dS

De (1.13) podemos obtener S , la cantidad ptima de educacin de un Z nivel de


sealizacin, entonces:

( 1.14 )

S=

( A, Z , , r )

Sustituyendo en la funcin de produccin de seales, obtenemos de manera similar


(vase Apndice 1).
( 1.15 )

Ln w = f ( A; S ( Z ) , r , ) = w( A, Z , r ,

En (1.15) los salarios dependen del nivel de sealizacin elegido por el trabajador, el
cual est asociado a su nivel de capacidad, A . Para un trabajador de menor capacidad
(productividad), la eleccin ptima ser Z 0 y para un trabajador de mayor capacidad
(productividad), la seal elegida ser Z 1 .

43

La segunda parte del anlisis involucra el comportamiento de las firmas. Las firmas no
tienen informacin sobre la productividad verdadera del trabajador debido a la existencia
de informacin asimtrica en el mercado de trabajo, slo observando la seal pueden inferir
el tipo de trabajador que contratan. Estas inferencias las realizan suponiendo que el
trabajador se comporta como un agente optimizador y que, por lo tanto, la seal observada
corresponde realmente a su capacidad (productividad); as las funciones de produccin
ptimas para cada tipo de trabajador son conocidas incluso por las firmas. Como estas
funciones de produccin estn asociadas a un nico valor de A , cada curva de isoriqueza
definida por (1.15) es nica para cada tipo de trabajador. De esta forma, para un valor
observado de Z , la firma elabora sus inferencias sobre la capacidad A . Estas inferencias
las denotamos por f ( A, Z ) . Acorde con el modelo, f ( A, Z ) se incrementa en la misma
direccin que lo hace Z . Y los salarios pagados en el mercado por la firma estn dados por
w ( Z ) que es igual al valor de la productividad de un trabajador con el nivel de capacidad
A que se infiere de la eleccin de Z . As para una seal Z en (1.15), el salario estimado

por las firmas es w ( Z ) = f ( A, Z ) , o alternativamente por (1.1), w H ( Z ) = H 0 , si H 0 = A .


La Figura 6 describe el mismo equilibrio de sealizacin de la Figura 2, pero ahora en
trminos de variables endgenas y exgenas.
Como puede observarse en la figura, el trabajador de menor capacidad (productividad)
elige la seal Z 0 y el trabajador de mayor capacidad elige la seal Z 1 , por lo que w0 < w1 ,
obtenindose el mismo resultado del modelo del capital humano. Las funciones salariales
en la Figura 6 no estn delineadas como en el modelo del capital humano, porque son las
estimaciones o inferencias que realizan las firmas sobre la productividad del trabajador.19

19

El supuesto que se introduce es que las firmas tienen expectativas racionales, es decir, el valor estimado
coincide con el valor realizado, por esta razn las firmas no incurren en errores sobre la verdadera
productividad del trabajador.

44

FIGURA 6
Un Equilibrio de Sealizacin (forma
estructural)

A partir de la Figura 6, el modelo puede resumirse en dos ideas centrales: i) como existe
una relacin directa entre la capacidad y el tiempo requerido para obtener un nivel de seal
Z , los trabajadores ms capaces (ms productivos) siempre elegirn ptimamente un nivel
de sealizacin ms alto; ii) hecho lo anterior, las firmas pueden inferir la capacidad
(productividad) del trabajador a partir de esta eleccin; como estas inferencias son exactas
y las firmas no incurren en errores, el salario de los trabajadores es igual a su contribucin
en el producto.
Una estimacin estndar de (1.15) es similar al modelo del capital humano; as
obtenemos una ecuacin salarial de sealizacin de la forma:

( 1.16 )

ln w = 0 + 1 Z + 2 A + u .

45

Sin embargo, en este caso 1

representara la tasa marginal de retorno de la

sealizacin para un nivel Z .

1.2.4 Implicaciones del modelo.


El equilibrio separador descrito en la Figura 1 tambin puede emplearse para explicar los
diferenciales de ingreso entre ocupaciones como en el modelo del capital humano. En este
caso, el conjunto de seales puede asociarse a las credenciales educativas requeridas para
entrar en cada ocupacin. As, el equilibrio de sealizacin de la Figura 1 correspondera al
trabajador del tipo 1 que elige la seal S1 de la ocupacin L y el trabajador del tipo 2 elige
la seal S 2 de la ocupacin M ; en forma continua se obtendran los mismos perfiles de
ingreso como en el modelo del capital humano (Riley, 1976).
Por otra parte, en el modelo de sealizacin tradicionalmente se haba considerado la
intervencin pblica como un desperdicio de recursos. Sin embargo, a la luz de las
nuevas interpretaciones del modelo de Spence, el papel del Estado no es trivial. An si
existiera la sealizacin, esta podra verse como un segundo ptimo, ya que en un
equilibrio pooling opera una redistribucin privada de las ganancias del juego a favor de
los tipos de ms baja productividad. En este sentido, como se ha demostrado, la eficiencia
de la intervencin pblica debe medirse en cuanto restablezca las condiciones de un
perfecto equilibrio separador, por lo menos por tres razones:
i)

La sealizacin permite a las firmas asignar a los trabajadores en los puestos


acordes con sus habilidades innatas.

ii)

Los trabajadores racionados perciben un ingreso menor a su productividad.


Esto puede considerarse como un impuesto sobre sus rentas de capacidad el
cual se traslada a las firmas que emplean a este tipo de trabajador.

iii)

Las desigualdades en el acceso a la educacin provocan tambin un efecto


redistributivo que opera de los ms capaces a los trabajadores menos capaces.

46
Si una parte de los estudiantes ms capaces no pueden enviar la seal correcta,
ellos sufren una prdida de utilidad porque perciben un menor ingreso. Esta
distorsin entre rendimientos privados y sociales de la educacin abre un
margen para la intervencin pblica.
Con estos puntos podemos establecer que las recomendaciones de poltica se inscriben
en dos aspectos: uno, el papel de los subsidios pblicos y dos, el mejoramiento de las
condiciones para un acceso ms igualitario a la educacin superior. Estos temas son
competencia del Estado, su intervencin puede restablecer las propiedades de un equilibrio
separador y disminuir la prdida de eficiencia.
Adicionalmente para las polticas educativas sera til determinar la importancia relativa
de la sealizacin. En presencia de este fenmeno sera ms eficiente incentivar a las
universidades a mejorar sus mtodos de seleccin de estudiantes que fomentar la
competencia entre instituciones educativas.

1.2.5 Limitaciones y crticas del modelo.


Consideramos que las conclusiones que se obtienen con el modelo de Spence deben
tomarse con reservas por tres razones. En primer lugar, su modelo no puede incorporarse
directamente a un modelo de equilibrio general, por lo que sera dudoso que las
conclusiones obtenidas a partir de dos agentes puedan generalizarse al conjunto de la
economa. En segundo lugar, es discutible si los instrumentos matemticos empleados son
los ms adecuados, ya que considera contratos de forma lineal. Si la existencia de contratos
lineales puede considerarse ms la excepcin que la regla, entonces su modelo es muy
restringido. Actualmente hay una tendencia a considerar ms bien la no linealidad como el
caso general y la linealidad como la excepcin.20 Y en tercer lugar, el concepto de
20

La teora del caos ha revelado que esto es lo que acontece en la mayora de los sistemas. Con el supuesto de
linealidad, implcito en la mecnica newtoniana, las magnitudes de causa y efecto por lo general se
corresponden. Causas pequeas dan origen a efectos pequeos; causas grandes, a efectos grandes. La
linealidad implica este tipo de proporcionalidad; mientras que lo no lineal implica una incongruencia entre
causa y efecto, de modo que una causa pequea puede dar origen a un efecto grande. El problema que existe
con un tratamiento no lineal es que por lo general no existen soluciones explcitas (Hayles, 1993, p. 31-35).

47
equilibrio se construye en torno a la estructura de informacin y a la regla de decisin, pero
no explica cmo se forman las creencias de las firmas acerca de los tipos de trabajador
Asimismo, sus resultados slo se cumplen cuando la funcin de costo es estrictamente
montona en los tipos de trabajador, si se elimina esta condicin, su modelo no puede
explicar los diferenciales de ingreso entre niveles de escolaridad y entre ocupaciones. Y
finalmente, como lo demuestran Feltovich, Harbaugh y To, los tipos de trabajador pueden
ser separados estocsticamente, por lo tanto, existen variables fuera del modelo que
explicaran mejor las diferencias de ingreso en relacin a la educacin.

1.3 Capital Humano o Sealizacin?


Del anlisis desarrollado podemos concluir que tericamente ambos modelos educativos
difieren notablemente, pero empricamente existen serias dificultades para identificar
cundo la educacin incrementa la productividad y cundo acta como una seal. Sin
embargo, la relevancia emprica de cada uno de los modelos depender significativamente
de la estructura de informacin existente en el mercado de trabajo. Si es un conocimiento
comn la forma en que se realizan las elecciones ocupacionales, la teora del capital
humano sera la ms til para pronosticar y disear las polticas ptimas. Por el contrario, si
el trabajador es el nico que conoce la naturaleza de sus habilidades y los costos de
monitoreo son elevados, el principal determinante del ingreso es la naturaleza de las
inferencias que las firmas realizan sobre la base de las elecciones educativas, as el modelo
de sealizacin sera el marco ms adecuado para explicar y pronosticar las decisiones de
inversin.
Indudablemente la eleccin a priori de un modelo terico explicativo tambin tendr
implicaciones en el diseo de las polticas pblicas. Mientras que en el modelo del capital
humano la existencia de externalidades positivas de la educacin y las imperfecciones en
los mercados financieros constituyen argumentos razonables para subsidiar la educacin
superior, en el modelo de sealizacin el papel del gobierno es ambiguo, ya que su

48
intervencin slo podra fundamentarse por la existencia de agentes econmicos racionados
en el mercado de trabajo. Sin embargo, si se considera que ambos modelos no son
necesariamente mutuamente excluyentes, es decir, si se acepta que la educacin puede
aumentar las capacidades laborales y adems servir como seal, las polticas pblicas
estaran orientadas a encontrar la correcta mixtura de inversin en habilidades e inversin
en informacin especfica al trabajador

54

CAPTULO 2
EDUCACIN SUPERIOR E INTERVENCIN PBLICA.

En el captulo anterior analizamos las principales teoras econmicas sobre la educacin


que son de nuestro inters y presentamos la forma en que se alcanza el equilibrio en cada
una de ellas. Ahora el propsito del presente captulo es formular una ms clara concepcin
de cules seran las polticas ptimas conforme a los supuestos e hiptesis de ambas teoras.
En cada uno de los modelos desarrollados procedimos sin introducir explcitamente la
intervencin pblica. En el modelo del capital humano mostramos que la cantidad y la
distribucin de la educacin son, en un sentido particular, eficientes, porque cada
trabajador contina su formacin, general o especfica, hasta el punto en donde coincide el
retorno marginal de la escolaridad con su costo marginal. Un incremento en S (medido
como periodos escolares), no slo beneficia al trabajador porque aumentan sus ingresos
sino tambin a la sociedad por el incremento esperado en la productividad; as beneficios
privados y sociales coinciden. Tambin los costos privados y sociales son los mismos en el
modelo, porque el trabajador elige la tcnica de produccin ptima de acuerdo a la
estructura de precios de los insumos; esto significa que los costos que minimiza el
trabajador son los costos sociales reales porque reflejan adecuadamente las condiciones del
mercado. Sin embargo, en el modelo de sealizacin la relacin entre beneficios privados y
sociales es ambigua, porque si bien la educacin no mejora las capacidades innatas de los
trabajadores, existe un componente de aprendizaje y de creacin de conocimientos y
habilidades en los puestos de trabajo relacionado con la forma en que estos son asignados,
y cuyos beneficios son capturados por la firma y por la sociedad en su conjunto a travs de
los incrementos en el PIB. Pero por otra parte, la sealizacin involucra un proceso en el
cual los trabajadores ms capaces siempre deben invertir ms en educacin para ser
separados adecuadamente de los trabajadores menos capaces, por lo que existe una sobre
inversin en escolaridad y por lo tanto, puede esperarse que la tasa de retorno privada y la
tasa de retorno social difieran notablemente. En este sentido habra una distorsin entre
beneficios privados y sociales. Sin embargo, en presencia de informacin asimtrica, la

55
sealizacin podra considerarse un segundo ptimo porque permite a las firmas asignar a
los trabajadores de acuerdo a sus habilidades innatas. Si los trabajadores no sealizan
adecuadamente dichas habilidades, ocuparan puestos de trabajo que no corresponden con
su productividad real y obtendran menores salarios, por lo que habra un efecto
redistributivo del ingreso hacia las firmas. Adems la cantidad de educacin elegida por el
trabajador es ptima porque el retorno marginal de la sealizacin coincide con su costo
marginal y ambos reflejan las condiciones del mercado.
Si los resultados de ambos modelos se obtienen de elecciones ptimas, cules seran las
razones para la intervencin pblica en la educacin superior?. La respuesta se basa no slo
en consideraciones de eficiencia o en supuestos que sugieren que la eficiencia no se
obtendra sin la intervencin pblica sino tambin en consideraciones de equidad. En las
siguientes secciones argumentamos que existen algunos fundamentos tericos para que la
intervencin del gobierno pudiera ser deseable a travs de diversas formas de subsidio y
subrayamos la importancia de lograr una correcta mixtura de diferentes tipos de inversin
educativa -por ejemplo, inversin en habilidades laborales y por otra parte inversin en
informacin (seales) sobre capacidades innatas.

2.1 Eficiencia.
Sobre este primer criterio, la solucin de no intervencin podra ser ineficiente
fundamentalmente por dos razones. La primera de ellas se refiere a que la educacin
superior es un bien de inversin con un horizonte de largo plazo y sus rendimientos son
inciertos; si existen imperfecciones en los mercados de capitales, los trabajadores y las
familias podran enfrentar restricciones financieras para realizar sus elecciones
ocupacionales, afectando la mixtura ptima de capital humano a nivel agregado. El segundo
argumento se refiere a la presencia de externalidades positivas asociadas a la educacin
superior. Estas externalidades positivas pueden evaluarse a un nivel micro y a un nivel
macro. A un nivel micro, la educacin cambia los conjuntos de informacin de los agentes
y de esta manera tiene influencia en las preferencias y en el comportamiento individual

56
(Belfield, 2000, p. 193). Como la educacin involucra procesos de aprendizaje, puede
esperarse que los trabajadores con una mayor escolaridad se encuentren en mejores
condiciones para procesar y estructurar toda aquella informacin que les permita tomar
decisiones ms racionales y ordenar mejor sus preferencias individuales, esto es, que sean
transitivas y consistentes. La evidencia emprica disponible indica que la educacin
superior tiene efectos positivos por ejemplo, en la fertilidad, reduciendo el nmero de hijos
por familia (Greenwood, 1997); en la salud individual y los cuidados infantiles, lo cual a su
vez mejora la productividad laboral (Sander, 1995; Schultz, 1993; Grossman & Kaestner,
1997) y en la formacin de ciudadanos ms vinculados con las instituciones democrticas
(McMahon, 1999).1
A un nivel macro, las externalidades positivas de la educacin superior estn
relacionadas con la acumulacin del conocimiento y/o por su relacin con las actividades
de investigacin y desarrollo (R&D), y cmo estos aspectos contribuyen al crecimiento
econmico. De acuerdo con este enfoque, las universidades al dedicar gran parte de sus
actividades a la investigacin bsica, producen un conocimiento til para el sector
privado; este conocimiento a su vez puede ser aplicado por las firmas individuales para la
produccin de nuevos bienes y servicios, impulsando con ello el proceso de crecimiento
econmico. As, los pases que cuenten con un mayor stock de cientficos cualificados
tendrn ventajas sobre otros, ya que las firmas contarn con un mayor stock de ideas que
les permitir innovar ms rpidamente y capturar los beneficios del progreso tcnico y de
los incrementos en la productividad. De esta manera la matrcula en la educacin superior
sera una variable proxy que reflejara las potencialidades para su crecimiento. Alguna
evidencia emprica que aportan los estudios de Wolff & Gittleman (1993) y Gemmell
(1996), confirma que, efectivamente, para los pases de la OCDE, la matrcula universitaria
est positivamente correlacionada con el crecimiento del PIB.

Es interesante notar que los regmenes autoritarios tienden a suprimir el financiamiento pblico para ciertas
carreras universitarias que estn ms conectadas con la democracia y los derechos humanos como son las
ciencias polticas, las humanidades, las ciencias sociales y el derecho. As podemos observar cmo
actualmente en algunos pases del Este por ejemplo, hay un resurgimiento de las ciencias sociales y el
currculo de los programas universitarios ha cambiado para incluir temas relacionados con la construccin de
una sociedad democrtica, de acuerdo con Olesky (2000) y McMullen & Prucha (2000).

57
Si existe un enlace causal entre externalidades de la educacin superior y el crecimiento
econmico, esta relacin involucrara una interaccin mucho ms compleja de lo que
suponen los modelos tericos, pero para efectos de nuestro anlisis podemos considerar
que conceptual y empricamente los efectos de la educacin superior afectan no slo los
niveles de ingreso en el corto plazo, sino que adicionalmente sus externalidades sostienen
en el largo plazo el proceso de crecimiento (Gemmell, 1997).
De esta forma, los costos que se deriven de la intervencin pblica en el corto plazo, deben
ponderarse con los beneficios que se obtendrn en el largo plazo en trminos de un mayor
crecimiento econmico debido al cambio tecnolgico. Sin embargo, la existencia de
equilibrios mltiples podra dificultar identificar el equilibrio Pareto superior para mover a
la economa hacia altas tasas de crecimiento a travs de polticas ptimas de intervencin
pblica.
Si la no intervencin podra ser ineficiente ya sea por los efectos externos positivos no
internalizados o por una sealizacin subptima que limita el crecimiento econmico, una
respuesta apropiada de poltica sera subsidiar los diferentes costos de la educacin
superior, dependiendo de la magnitud de los beneficios sociales, ya sean evaluados a un
nivel micro o a un nivel macro y de corto o largo plazo. Si los beneficios sociales son
mayores que para el individuo, la intervencin pblica podra mejorar la eficiencia, porque
los trabajadores podran elegir una cantidad menor de educacin o un nivel menor de
sealizacin de lo que es socialmente deseable, principalmente debido a la existencia de
restricciones financieras.2
Las restricciones financieras de los trabajadores o las familias limitan la eleccin no slo
de la cantidad de educacin (o sealizacin) ptima sino tambin del tipo de universidad,
plan o programa educativo de su preferencia o acorde con sus capacidades especficas;
estas restricciones tambin influyen para que algunos trabajadores terminen antes su
educacin o la interrumpan, y si esto ocurre los efectos positivos de la educacin superior
2

Por supuesto que una objecin a este argumento es que no existen parmetros absolutos para medir lo que
es socialmente deseable; sin embargo, el criterio para definirlos debe decidirse por el juicio de la
comunidad expresado a travs de los canales polticos aceptados (Friedman, 1962, p. 89).

58
no se realizan, por lo que es conveniente una poltica de subsidios pblicos. Sin embargo,
la forma que podran adoptar estos subsidios difiere substancialmente en ambos modelos.
El modelo del capital humano admite la existencia de subsidios tanto generalizados
como focalizados, porque supone que la capacidad de los trabajadores est uniformemente
distribuida entre la poblacin. Sin embargo, ambos subsidios tienen sus propias ventajas y
desventajas. La ventaja de un subsidio generalizado es que eleva directamente el nivel
promedio de educacin de la poblacin, lo cual tiene efectos positivos sobre el crecimiento
econmico y adems son menores los costos gubernamentales para su administracin. Pero
un subsidio generalizado ignora los costos privados de la educacin superior. Estos son
particularmente significativos para aquellos sectores de la poblacin en donde el costo de
oportunidad es muy alto. Con una poltica de subsidios generalizados, no se eliminaran
totalmente las restricciones financieras de los trabajadores y las familias, porque los costos
privados de la educacin implican limitar la eleccin entre consumo e inversin en capital
humano. Adems los beneficios de la educacin superior son mejor evaluados y percibidos
por las familias de altos ingresos que por las familias de bajos ingresos, porque tienden a
proporcionar un mejor entorno para estudiar y aprender nuevas habilidades y competencias;
esto significa que pueden invertir ms en los insumos necesarios para incrementar sus
dotaciones de capital humano.3 Este entorno favorable indudablemente incrementa el
retorno esperado de la educacin. Ambos aspectos pueden influir para que las familias de
altos ingresos estn sobre representadas en la matrcula universitaria. An con un precio
cero sobre los servicios educativos, un subsidio generalizado podra ser ineficiente por la
presencia de costos privados significativos (Jimenez, 1987).
Un subsidio focalizado podra ser eficiente sobre la base de que incrementa los
beneficios sociales (externalidades) y estn mejor distribuidos porque discriminan mejor el
nivel y tipo de familia que requieren recibir las transferencias gubernamentales. Pero su
principal desventaja es que este tipo de subsidio es muy costoso de implementar, adems de
las dificultades que involucra definir y jerarquizar los niveles de ingreso de las familias
para que sean incluidas en los programas gubernamentales. Por otra parte est el problema
3

Estas inversiones en insumos se refieren a compra de libros, computadoras, etc., e incluso clases privadas
con tutores o actividades extracurriculares que mejoran el desempeo escolar.

59
del riesgo y la incertidumbre. Un subsidio focalizado, por ejemplo en forma de un crdito
universitario, podra tener un efecto limitado (e incluso ineficiente), porque los estudiantes
adversos al riesgo invierten menos en educacin que los estudiantes neutrales al riesgo
cuando la tasa de retorno marginal a la escolaridad es incierta. Especialmente los
estudiantes de familias de bajos ingresos son los ms sensibles a los problemas del riesgo
debido a sus bajas dotaciones de capital humano, por lo que sern muy adversos a aceptar
crditos universitarios para financiar su educacin (Belfield, 2000, p. 52-62). En lo que
respecta a la incertidumbre, los estudiantes pueden tener informacin imperfecta acerca de
sus propias capacidades para iniciar una carrera universitaria, lo cual puede limitar sus
decisiones, ya que es difcil pronosticar el resultado final de su eleccin ocupacional y esto
conducir a que incurran en decisiones subptimas.
Un enfoque alternativo es considerar que si los costos de discriminar por trabajador o
por familia son muy elevados, una poltica ms eficiente sera discriminar por grupos
sociales o incluso por reas geogrficas; sin embargo, los problemas para definir y
jerarquizar estos segmentos ms especficos, permanecen dentro del modelo.
En el modelo de sealizacin, la existencia de equilibrios mltiples dificulta
significativamente el diseo de las polticas. Sin embargo, como el modelo supone que las
capacidades de los trabajadores no estn uniformemente distribuidas, incrementar el nivel
promedio de educacin de la poblacin probablemente no sea la forma ms efectiva para
elevar el nivel del PIB. La distribucin de los niveles o programas educativos debe ser
acorde a las capacidades de los trabajadores para que sean asignados a los puestos de
trabajo apropiados. Una consecuencia inmediata de este resultado es que una poltica de
subsidios focalizados es ms importante y eficiente para el crecimiento econmico. Si los
costos de la educacin superior son muy altos, un subsidio generalizado no necesariamente
proporcionara los incentivos necesarios para que los estudiantes ms capaces de familias
de bajos ingresos se sealicen. Una poltica ms efectiva sera identificar a los estudiantes
ms capaces y suministrarles el soporte financiero necesario.4 Si el soporte financiero es a
travs de un crdito universitario, esta poltica ser efectiva nicamente para aquellos
4

Por ejemplo, en Pakistn, son los profesores quienes seleccionan a los alumnos ms capaces en los niveles
preuniversitarios para la asignacin de becas escolares.

60
estudiantes que posean mayores dotaciones iniciales de capacidades, de tal forma que su
tasa marginal de retorno de sealizacin sea mayor que la tasa de inters. Para aquellos
estudiantes con menores dotaciones iniciales de capacidades y de familias de bajos
ingresos, se beneficiarn ms con subsidios enfocados a inversiones preuniversitarias que
reduzcan su costo educativo, como por ejemplo subsidios para cuidados infantiles o
enlazados a asegurar su permanencia en la educacin bsica.

2.2 Equidad.
Sobre este segundo criterio, la principal consideracin para la intervencin
gubernamental en la educacin superior es lograr la igualdad de oportunidades. Aunque
en las soluciones de eficiencia, los gobiernos pueden obtener como un residual la
igualdad de oportunidades, existen argumentos adicionales para una intervencin basada
en la equidad. En particular, podra considerarse el sistema educativo como un medio para
lograr una mejor redistribucin del ingreso.5 Este argumento parece vlido si se considera
que los recursos pblicos usados para incrementar las inversiones en educacin superior
tienen un efecto permanente sobre el bienestar de los grupos sociales de bajos ingresos, que
las simples transferencias de recursos a las familias que signifiquen meramente subsidios al
consumo corriente. En el modelo bsico del tipo Mincer-Rosen, la distribucin del ingreso
est determinada por la distribucin del capital humano acumulado a travs de las distintas
ocupaciones, grupos de edad y experiencia laboral (Mincer, 1974). Mientras ms
homognea sea esta distribucin de capital humano, habr una menor varianza en los
ingresos. Si la redistribucin del ingreso es un objetivo explcito de poltica, el sistema
educativo puede ser un instrumento adecuado para complementarla. Existen, sin embargo,
dificultades prcticas considerables. Estas dificultades no slo se refieren a la
discriminacin de los montos de los subsidios, sino tambin a su aplicacin. En la prctica
es difcil asegurar que el gasto educativo es genuinamente redistributivo, porque los
trabajadores y las familias de bajos ingresos no perciben ni evalan correctamente los
beneficios de la educacin superior y por lo tanto tienden a limitar su demanda. Por esta
5

Nuestro tema no es la distribucin del ingreso, slo resaltamos algunos aspectos relevantes que se
desprenden de los modelos tericos analizados previamente.

61
razn, el diseo de estrategias ptimas para lograr un verdadero efecto redistributivo debe
ser ms complejo y sofisticado que combine no slo los aspectos de los incentivos para
ampliar el acceso a la educacin superior, sino tambin los aspectos de la calidad de la
educacin bsica y de los niveles preuniversitarios.6
Como podemos observar, en trminos generales el diseo de las polticas debe
fundamentarse en que la intervencin pblica puede mejorar la eficiencia econmica y la
equidad. Adoptando este punto de vista lo ms recomendable sera una poltica que
combine subsidios generalizados y subsidios focalizados, como se viene aplicando
actualmente en Mxico, en donde va impuestos se asignan subsidios a las universidades
pblicas y CONACYT adicionalmente cubre los costos privados de la educacin superior.
Estos son particularmente significativos para aquellos sectores de la poblacin en donde el
costo de oportunidad es muy alto. No obstante en presencia de sealizacin el pago de las
becas-crdito acta como un impuesto a la capacidad por lo que puede esperarse que no
todos los trabajadores tengan los mismos incentivos para iniciar estudios de posgrado.
Adems son particularmente vulnerables a dos dificultades estndar en situaciones de
seguro: la seleccin adversa y el riesgo moral. El problema de seleccin adversa se refiere
al hecho de que algunos trabajadores esperan bajos flujos de ingreso y por lo tanto tendrn
una alta propensin a endeudarse bajo el plan de prstamos. Y el riesgo moral desincentiva
el efecto de un ingreso extra que el deudor debe pagar por determinado periodo. Tambin
los estudiantes pueden tomar decisiones errneas sobre el plan o programa educativo que
desean cursar porque no estn bien informados sobre el mercado de trabajo, y en particular,
en lo relativo a los ingresos en las diferentes ocupaciones, lo que tambin afectar el
periodo y el monto del pago del prstamo.
Sin embargo, a pesar de las dificultades indicadas, un sistema como el de las becascrdito CONACYT tiene notables ventajas, entre las cuales podemos mencionar dos. La
primera de ellas se relaciona con la mejora en la calidad del sistema universitario, porque
los estudiantes se hacen conscientes del costo educativo por lo que deben alcanzar altos
6

No obstante en un anlisis ms refinado del modelo del capital humano, puede demostrarse que existe una
relacin de sustitucin entre eficiencia y equidad dependiendo de la concavidad de la funcin de bienestar
social.

62
estndares de rendimiento acadmico y laboral lo cual se refleja en una mayor eficiencia de
las instituciones de educacin superior. Y la segunda se refiere a la corresponsabilidad del
estudiante para asumir el costo educativo y de esta forma se evita que todo el
financiamiento sea a travs de los contribuyentes.
Por otra parte, los subsidios generalizados inevitablemente deben ser financiados va
impuestos lo que nos lleva a los efectos redistributivos de la educacin superior. Slo si los
beneficios externos de la educacin superior son considerablemente altos podra justificarse
la existencia de tal tipo de subsidios. Una herramienta til para evaluar estos beneficios
externos es el clculo de las tasas de retorno social que relacionan los costos sociales de la
educacin con los beneficios esperados. Estas tasas pueden ser usadas para comparar los
rendimientos de las inversiones en educacin superior con respecto a otras alternativas. El
aspecto crucial de esta estimacin es la identificacin y cuantificacin de los costos de
oportunidad y de los beneficios. Para el caso de Mxico, Garro (1994) ha calculado que la
tasa de retorno social de los estudios de posgrado es de 10% para el nivel de maestra y de
8% para los programas de doctorado, estas tasas son inferiores a las privadas que son del
orden del 12% y 10%, respectivamente. Generalmente se considera que las tasas de retorno
social estn subestimadas dadas las complejidades que involucra la cuantificacin de todos
los beneficios sociales algunos de los cuales son intangibles o de muy largo plazo. No
obstante, este enfoque para el diseo de las polticas es el adecuado porque permite
identificar el nivel ptimo de inversin, porque si la tasa de retorno social es alta significa
que la inversin social debera ser mayor para incrementar la matrcula y si es muy baja
puede suponerse que existe una sobreinversin. En este paradigma simple de toma de
decisiones tambin debe considerarse una constante actualizacin de la informacin sobre
costos y beneficios a lo largo del tiempo para poder realizar las asignaciones ptimas en un
marco de maximizacin de la utilidad social y la eficiencia econmica.

63

CAPTULO 3
UNA DISCUSIN CRTICA SOBRE LOS MTODOS Y RESULTADOS DE LA
COMPROBACIN EMPRICA: CAPITAL HUMANO VERSUS SEALIZACIN.

La contrastacin emprica entre la teora del capital humano y la teora de la


sealizacin ha producido, en los ltimos aos, evidencia no exenta de controversia. Por
una parte, si se acepta el punto de vista de que la educacin es un proceso que mejora
aditivamente las capacidades y habilidades individuales y por lo tanto la productividad
laboral, este hecho puede conceptualmente capturarse en la ecuacin salarial de (1.6) del
Captulo 1 que explicara los diferenciales de ingreso entre los trabajadores. Sin embargo,
esta estimacin excluira algunas caractersticas no observables o difciles de cuantificar
como son la nocin de la capacidad innata, las habilidades de comunicacin, el
aprendizaje autodidacta, etc.; es decir, atributos que tambin afectaran de alguna manera la
productividad. Por otra parte, si las firmas usan las credenciales educativas (seales) como
una proxy de estas caractersticas no observables del trabajador, el coeficiente respectivo en
la ecuacin salarial permanecera sin cambio y englobara el efecto total del proceso de
inferencia que realiza la firma. De esta manera, en la estimacin de una sola ecuacin no
podra determinarse la prevalencia de alguna de las dos teoras.
Los modelos empricos propuestos por Wiles (1974), Psacharopoulos (1979), Wolpin
(1977) y L&W (1982), an cuando intentan salvar estas dificultades prcticas, tienen un
carcter muy experimental e idiosincrsico, por lo que es difcil obtener una conclusin
decisiva sobre la relativa plausibilidad de cada teora. Una mencin especial merece el
Modelo Dolton-Spence (Dolton, 1986; Spence, 1981) que por sus caractersticas
particulares es un modelo ms flexible en donde ambas teoras interactan evitando de
alguna manera valoraciones subjetivas. Sin embargo, en trminos generales podemos
sealar que la evidencia obtenida a travs de estas pruebas puede ser muy especfica,
relevante slo para el pas de donde proviene la informacin empleada en las estimaciones
economtricas, y podra estar influida por su particular estructura econmica, por el tipo y

64
grado de desarrollo de sus instituciones, gobierno, etc., por lo que cualquier intento de
generalizacin a partir de ella debe tomarse con precaucin y reservas.
Dentro de este marco general, el objetivo del presente captulo es revisar y discutir
crticamente estas metodologas, para rescatar los elementos sustantivos de las mismas que
nos permitan formular un modelo especfico para nuestra investigacin, acorde con nuestra
hiptesis de trabajo y los datos disponibles. Cada una de ellas tiene aspectos positivos pero
tambin debilidades que subyacen en los supuestos tericos que involucran. En este
sentido, destacamos que la principal objecin a los mtodos citados se refiere
esencialmente a que las especificaciones economtricas asumen que se mantiene la
correlacin negativa entre el costo de sealizarse y la capacidad individual del trabajador,
por lo que implcitamente se interpreta el coeficiente de la variable educacin como el
retorno marginal para cada nivel de escolaridad, reflejando que las firmas pueden inferir
correctamente el tipo de trabajador que contratan, si es uno de baja o alta productividad, por
lo que el sesgo atribuido a la capacidad ser menor y la estimacin ser consistente; sin
embargo, si se elimina el supuesto de esta correlacin negativa, esto significara que
trabajadores con distintas capacidades tendran el mismo nivel educativo, por lo que sera
irrelevante usar la estimacin de una sola ecuacin salarial para discriminar cundo la
educacin es una seal y cundo incrementa la productividad. Otras crticas que podemos
aadir se centran en el hecho de que estn basados en el supuesto de que las firmas incurren
en errores de estimacin persistentemente sobre la productividad marginal del trabajador lo
cual es contradictorio con el comportamiento maximizador y eficiente que supone la teora
del equilibrio competitivo, en donde los salarios siempre son iguales a la productividad
marginal. Y un tercer aspecto se refiere a que no consideran que las elecciones educativas y
ocupacionales puedan estar influidas por la estructura de incentivos creada por los aspectos
institucionales de cada economa (North, 1990),

por lo que su aplicacin puede ser

limitada, aislada o muy especfica.


Con las premisas anteriores, organizamos el captulo en la siguiente forma: en la primera
seccin delimitamos las diferencias entre los mtodos empricos de sealizacin y los
mtodos empricos de la teora del filtro de Arrow (1973) ya que generalmente se

65
consideran iguales pero no lo son, porque este ltimo es un modelo de seleccin adversa1;
en la segunda seccin, discutimos los principales mtodos reportados en la literatura sobre
el tema y que son relevantes para el presente trabajo como son la Hiptesis Wiles que se
basa en probar la formacin especfica al puesto de trabajo; los P-Test como una forma
muy discutible y polmica de probar la versin fuerte de la teora de la sealizacin (si es
que tal versin existe); el modelo de Wolpin que compara los ingresos de los asalariados y
los autoempleados,

y el mtodo de L&W que introduce el efecto de la experiencia

especfica a la firma. En la tercera seccin revisamos la evidencia para el caso de Mxico y


por ltimo, adelantamos algunas conclusiones preliminares y las hiptesis que incluir el
modelo que proponemos para contrastar ambas teoras.

3.1. Sealizacin versus Teora del filtro.


En este apartado nuestro inters se centra nicamente en aquellos modelos empricos
que se derivan directamente de los juegos de sealizacin descritos en la Seccin 2 y 3 del
captulo anterior. An cuando dentro de estos modelos suele incluirse la teora del filtro
de Arrow (1973) y Stiglitz (1975) existen algunas diferencias entre ambas teoras, y estas
diferencias se reflejan en los mtodos de comprobacin emprica. En trminos de teora de
juegos, el modelo del filtro es un caso de seleccin adversa y se caracteriza por la
inexistencia del equilibrio, mientras que por el contrario el modelo de Spence tiene
mltiples

equilibrios.

La

secuencia

de

los

movimientos

de

los

jugadores

(empleador/trabajador) la describimos esquemticamente de la siguiente forma:

Aunque el propio Spence nos advierte que esta esa label most commonly apliedd to insurance markets.
(Spence, 2002, p. 436).

66

Teora del filtro


Orden del juego:
i) la firma ofrece dos contratos: A y B,
siendo el primero para un trabajador de
baja productividad y el segundo, para un
trabajador de alta productividad,
ii) el trabajador elige A B de acuerdo a su
tipo,
iii) la firma ofrece un salario de acuerdo
al contrato elegido, en donde w( A) < w( B ) .

Teora de la sealizacin
Orden del juego:
i) el trabajador elige el nivel educativo S como
seal de acuerdo a su tipo,
ii) la firma observa la seal y ofrece el contrato
A B,
iii) la firma ofrece un salario de acuerdo a la
seal elegida.

Una forma alternativa de diferenciarlas es considerar que los estudiantes eligen un plan
o programa educativo para sealizar su capacidad productiva, o los estudiantes eligen el
nivel educativo como respuesta a los salarios relativos ofrecidos por las firmas en el
mercado de trabajo; as, los salarios sirven para filtrar a los trabajadores.2
La teora del filtro puede considerarse una variante del modelo de los salarios de
eficiencia, en donde las firmas compiten por los mejores trabajadores disponibles
ofreciendo una prima adicional por encima del salario promedio prevaleciente en el
mercado de trabajo. Para probar esta teora, en las estimaciones empricas se trata de
capturar el efecto que tiene la educacin sobre la firma en sus decisiones de emplear o no al
trabajador o sobre los incrementos del salario. Un mtodo puede ser como el de Riley
(1979) (Shah, 1985) que consiste en clasificar y jerarquizar las ocupaciones con filtro
(white collar) que son las que requieren un mayor nivel educativo y ocupaciones sin filtro
(blue collar) cuyos requerimientos educativos son menores y estimar ecuaciones salariales
para ambos grupos; comparando los coeficientes de estas estimaciones debe encontrarse
que la tasa de retorno a la educacin es mayor para las ocupaciones con filtro indicando
con ello que las firmas ofrecen salarios ms elevados en las ocupaciones en donde es difcil
pronosticar la productividad inicial del trabajador. Tambin podemos mencionar como
ejemplo el mtodo del aprendizaje del empleador3 en donde la prueba se centra en
estimar tambin ecuaciones salariales mincerianas -con datos en panel- para ocupaciones
2
3

Sin embargo hay modelos que combinan ambas teoras como el de Weiss (1983).
Farber & Gibbons (1996); Bauer & Haiske-DeNew (2000).

67
con filtro y sin filtro, y se observa si el retorno marginal a la educacin (indicada por
aos cursados) es decreciente con la experiencia general en el mercado de trabajo, mientras
que el retorno a la capacidad innata del trabajador (medida por una prueba de aptitud o
por la educacin del padre) se incrementa, demostrando con esto que las firmas aprenden a
filtrar el tipo de trabajador que contratan.
Para la teora de la sealizacin las pruebas empricas tienen un carcter ms bien
experimental, y se centran en los aspectos informativos de la educacin que le permiten a
la firma inferir la verdadera productividad del trabajador. Como puede observarse en el
cuadro anterior, los trabajadores eligen la seal adecuada a su tipo para transmitir
indicadores (proxy) de su productividad y de esta manera influir en las decisiones del
empleador. Las metodologas que se describen a continuacin, presentan una idea general
del rango que abarcan dichas pruebas.4

3.2. Modelos empricos de sealizacin.


3.2.1. La Hiptesis Wiles.
Con el trabajo de Peter Wiles se inicia formalmente la investigacin emprica sobre la
validez de ambas teoras. Inicialmente Wiles argumenta que la teora del capital humano es
vlida slo si se acepta la premisa de que la educacin superior contiene un valor
econmico tanto para el empleador como para el trabajador, lo cual sera correcto para
aquellas reas de conocimiento directamente ligadas a la produccin de bienes y servicios.
Sin embargo, la educacin superior no especfica o no vinculada directamente con el
proceso productivo por definicin no tendra valor econmico, entonces por qu las firmas
pagaran mayores salarios a los trabajadores con este tipo de educacin?. Wiles establece
que en este caso los certificados de la educacin superior son valiosos, en trminos
econmicos, no por el contenido de los aprendizajes escolares sino porque son
credenciales de empleabilidad que actan como proxies de la productividad marginal del
4

Cabe subrayar que estas metodologas asumen implcitamente el supuesto de que el conjunto de seales sea
abierto en el lmite superior, como lo establece el modelo de Spence.

68
trabajador. Los ttulos o certificados obtenidos en las universidades actan como una
prueba externa a las firmas que les permite seleccionar a los trabajadores ms aptos,
ahorrndoles los costos de las entrevistas, exmenes, entrenamiento previo, etc. Desde este
punto de vista, los costos de tal seleccin se trasladaran al conjunto de la sociedad y para
los empleadores individuales sera una forma ms eficiente y muy barata de elegir a su
personal. Wiles ofrece un ejemplo hipottico en donde el costo total de los empleadores
para seleccionar a los trabajadores requeridos sin ttulo o certificado universitario es de
600 y de slo 60 si son graduados. La diferencia de costo se deriva principalmente de
que los graduados han sido seleccionados por las instituciones educativas de acuerdo a su
capacidad, mientras que los no graduados no pueden sealar a priori sus aptitudes.
El considerar de esta forma a la educacin superior como un proceso de seleccin de
personal externo a la firma en el cual slo los trabajadores ms aptos y con las cualidades
deseables para los puestos disponibles son elegidos, se enlaza directamente con la teora de
la sealizacin. El propio Wiles propone el mtodo de comprobacin emprica idneo para
su hiptesis: podramos comparar los salarios de aquellos trabajadores que estn empleados
en reas acordes con sus cualificaciones educativas con los salarios de los trabajadores que,
teniendo las mismas cualificaciones, estn empleados en otras profesiones u ocupaciones.
Si la teora de la sealizacin es correcta, la formacin especfica al puesto de trabajo no
afectara ni el desempeo laboral ni los salarios. De lo anterior se sigue que la
productividad se deriva totalmente del puesto de trabajo ocupado. Bajo el argumento de la
teora del capital humano, el mercado de trabajo pagara ms por el valor agregado que
significa la adquisicin y el uso de ciertas habilidades y capacidades laborales especficas.
Adicionalmente, Wiles distingue dos versiones de su hiptesis: una versin dbil y una
versin fuerte. En la primera versin, las credenciales educativas son nicamente un
requisito de entrada al mercado de trabajo y los salarios iniciales ofrecidos por las firmas
son ms elevados para aquellos trabajadores con mayor educacin (seal) en relacin con
los menos educados, reflejando con ello la existencia de informacin asimtrica. En este
sentido, la versin dbil sera compatible con la teora del capital humano porque los ms
educados desplazaran en el acceso al empleo a los menos educados. Sin embargo, en

69
la versin fuerte, a medida que los empleadores obtienen mayor informacin sobre la
productividad real del trabajador a travs de la observacin directa, los reportes de los
supervisores, opiniones de los colegas, etc., ajustan los salarios de tal manera que, con el
transcurso del tiempo, estos coincidirn con la productividad marginal del trabajador. Una
consecuencia inmediata del resultado anterior se refiere a que en el largo plazo, los salarios
iniciales se mantendrn en el mismo nivel.
La Hiptesis Wiles no est exenta de ciertas debilidades y crticas, porque si se acepta su
argumento, entonces los diferenciales de ingreso observados entre los trabajadores con
distintos niveles educativos, se atribuiran a un fracaso en los mecanismos del mercado por
no encontrar formas ms eficientes de seleccionar y asignar a los trabajadores de acuerdo a
su capacidad innata, lo que contradice los fundamentos del equilibrio competitivo.
La Hiptesis Wiles en su versin dbil ha sido probada por Miller & Volker (M&V)
(1984) para el caso de Australia. Tomando datos de una muestra de graduados
universitarios en economa y en ciencias, estiman dos ecuaciones salariales para cada
grupo, para determinar si los graduados en economa y que trabajan en reas relacionadas
con sus cualificaciones educativas obtienen mayores ingresos que aquellos graduados que
trabajan en otras reas no relacionadas, los cuales actan como un grupo de control. De
manera similar, el grupo de control para los graduados en ciencias, son aquellos que
trabajan en reas distintas a su formacin acadmica especfica. Sus estimaciones aportan
evidencia a favor de la teora de la sealizacin, ya que no encuentran diferencias salariales
significativas entre los economistas y los graduados en ciencias y aquellos que integran el
grupo de control respectivo.
Arabsheibani (1989) aporta evidencia para el caso de Egipto. Al igual que M&V, usa
datos de una muestra de graduados universitarios en medicina, ciencias y ciencias sociales.
La ecuacin salarial que estima est especificada como:
( 3.1 )

Ln Y = a + bZ + u ,

70
donde Y son los salarios iniciales de los graduados, Z es un vector de variables
independientes relacionadas con la capacitacin, si el empleo es en el sector privado, el
estado civil del trabajador, la ocupacin del padre, etc. y u es un trmino de error. El
enfoque de Arabsheibani difiere de M&V en dos aspectos. El primero de ellos se refiere a
que su muestra slo cubre un grupo de edad de 22 a 23 aos- por lo que esta variable no se
introduce en su estimacin. Y segundo, define una variable dummy, D, donde D = 1 si el
graduado report en el cuestionario de la encuesta si la educacin adquirida es relevante en
su empleo actual y D = 0 , si no lo es. A travs de esta ltima variable, Arabsheibani
intenta capturar la existencia de sealizacin. La ecuacin (3.1) la estima para las tres reas
de especializacin indicadas, y sus resultados soportan la teora del capital humano, porque
D es significativa en todos los casos, indicando que los empleadores pagan ms cuando la
educacin est vinculada con las tareas especficas del puesto de trabajo. La prima
adicional que pagan es de 37% para el rea de medicina, 8.1% para el caso de ciencias y de
2% para las ciencias sociales.
La conclusin general que puede obtenerse de la evidencia de Arabsheibani es que si
bien empricamente se confirma la teora del capital humano, el tamao de los coeficientes
disminuye cuando la relacin educacin-ocupacin es menos especfica, como es el caso de
las ciencias sociales.
Los resultados contrapuestos entre s de M&V y Arabsheibani ejemplifican las
dificultades para discriminar las dos teoras empricamente. Y algunos aspectos podran
tener importancia an cuando no se incluyan en las ecuaciones estimadas, como la
estructura de los incentivos para la eleccin ocupacional.

3.2.2 Los P-Test.

71
Psacharopoulos en su artculo ya clsico de 1979, desarrolla ms ampliamente la idea
adelantada por Wiles de una versin dbil y una versin fuerte de la teora de la
sealizacin y propone dos nuevas pruebas de comprobacin emprica. Para este autor de
origen griego, en la versin dbil, los salarios iniciales son ms altos para los trabajadores
ms educados por la ausencia de otra informacin acerca de la productividad esperada y en
consecuencia, los perfiles de edad-ingreso por nivel educativo tendrn la misma pendiente
como lo pronostica el modelo del capital humano. Sin embargo, en el largo plazo puede
suponerse razonablemente que ajustarn estos salarios iniciales cuando estn en
condiciones de observar y evaluar directamente la verdadera productividad del
trabajador. Este comportamiento de las firmas conducir a que los perfiles de edad-ingreso
por nivel educativo tendern a ser convergentes.5 Esto es lo que Psacharopoulos interpreta
como la versin fuerte y su argumento puede analizarse ms claramente observando la
Figura 1.6 Las lneas slidas en la figura, representan los perfiles de edad-ingreso bajo la
hiptesis del capital humano y las lneas punteadas representaran los perfiles de edadingreso bajo la hiptesis de la versin fuerte de la teora de la sealizacin. Las flechas
slidas indican la direccin del ajuste hecho por las firmas en los salarios iniciales por nivel
educativo y, las flechas punteadas, representaran la tendencia de largo plazo en donde los
perfiles observados seguiran trayectorias paralelas y la distancia entre ellas sera menor
que la distancia existente bajo la hiptesis del capital humano.
Para probar la versin fuerte, Psacharopoulos propone dos escenarios:

FIGURA 1
Perfiles de Ingreso por Nivel Educativo
5

El autor emplea el trmino convergente slo con fines ilustrativos para indicar simplemente que la pendiente
de los perfiles de ingreso ser igual en cada punto en el tiempo.
6
La Figura 1 est tomada de su artculo de 1979, p. 182, aunque modificada para nuestro estudio de caso.

72

1) En un primer escenario Psacharopoulos introduce el supuesto de que en los sectores


competitivos de la economa es ms relevante el papel de la educacin en la
determinacin de los salarios por su vinculacin con los aspectos productivos; y por
el contrario, en los sectores no competitivos de la economa, como la administracin
pblica, los salarios pueden desviarse de la productividad marginal no slo
inicialmente sino persistentemente a lo largo de la trayectoria profesional, por lo
cual puede suponerse que en este ltimo sector la educacin engloba un cierto
componente de sealizacin.7 Si la tasa de retorno a la escolaridad es mayor en los
sectores competitivos, esto significa que la educacin tiene un valor econmico y
por lo tanto, la hiptesis del capital humano se confirma.8
2)

Si la educacin slo tiene un valor informativo, la importancia de los ttulos o


certificados adquiridos disminuir conforme las firmas observen el potencial

Este aspecto puede racionalizarse considerando que en el sector pblico es ms difcil de observar la
productividad de un trabajador y los salarios estn sujetos a reglas burocrticas muy rgidas o se fijan de
manera centralizada.
8
Es evidente que la existencia de sealizacin en este escenario, depende del supuesto de que los salarios en
el sector pblico se fijen de la manera indicada.

73
productivo de los trabajadores. Esto significa que los diferenciales de ingreso entre
niveles educativos y por aos de escolaridad disminuirn en el largo plazo. Para
verificar esto, una variable proxy sera calcular las razones de los ingresos salariales
de la mitad-inicio de la carrera profesional por niveles educativos y aos de
escolaridad. De acuerdo con este escenario, podemos definir estas razones ( R )
como:
Rj =

w2
, donde j denota el nivel educativo; w1 son los ingresos salariales que
w1

corresponden a las edades menores o iguales a 25 aos, y

w2 son los ingresos

salariales de las edades comprendidas en el intervalo de 36 a 45 aos.

Bajo la

hiptesis del capital humano, las razones no decrecern montonamente con los
aos de escolaridad y, por el contrario, bajo la hiptesis de la versin fuerte, estas
razones tendern a disminuir.
Combinando ambos escenarios, la hiptesis de la versin fuerte tambin se verificar
empricamente si las razones de los ingresos de la mitad-inicio de la carrera profesional son
ms altas en los sectores no competitivos que en los competitivos. Psacharopoulos prueba
su metodologa para el caso de Reino Unido empleando 5 429 observaciones de la General
Household Survey de 1975; y sus resultados indican que no existe evidencia que pruebe la
hiptesis de la versin fuerte, ya que las razones estimadas empricamente se incrementan
con los aos de escolaridad y son mayores en los sectores competitivos.
Los P-Test son particularmente relevantes para aquellas economas en donde el sector
pblico absorbe un porcentaje importante de los graduados universitarios y para economas
cerradas o en proceso de transicin,9 por lo que se han probado para diversos pases con
distintos niveles de desarrollo econmico. Lee (1980) lo ha hecho para el caso de Malasia
tomando las observaciones de una encuesta aplicada en dos partes a una muestra de
trabajadores tanto del sector pblico como del sector privado. En este caso, el autor
especifica la ecuacin de ingresos como:

Como es el caso de los pases del ex bloque comunista.

74
2
2
Ln w = 0 + 1 S + 2 t + 3 t + 4 S t + 5 S t + u ,

( 3.2 )
en donde

son los salarios mensuales, S es el nivel de escolaridad que incluye

licenciatura y posgrado y

es la experiencia laboral.10 Lee introduce un trmino de

interaccin representado por S t , con el cual intenta determinar la divergencia o


convergencia de los perfiles ingreso-experiencia. Como S y t son ortogonales, el signo del
coeficiente respectivo indicara la posicin de ambos vectores. La ecuacin (3.2) la estima
para cada sector econmico y sus resultados soportan la hiptesis del capital humano
porque los coeficientes de las variables dummy especificadas para cada nivel educativo,
muestran claramente que las tasas de retorno a la educacin son generalmente ms altas en
el sector competitivo (privado) que en el sector no competitivo (pblico). Adems el
coeficiente de S t es positivo y estadsticamente significativo en ambos sectores pero su
magnitud es tres veces mayor en el sector competitivo, lo que demuestra que los perfiles de
ingreso-experiencia son divergentes. Finalmente concluye su estimacin emprica,
introduciendo una variable proxy de la capacidad individual del trabajador en (3.2); es
decir, si las tasas de retorno a la educacin superior son muy elevadas, esto podra ser
indicativo simplemente de que los ms capaces fueron aquellos que lograron sealizar
adecuadamente sus atributos. La variable proxy que introduce son los resultados de los
exmenes de admisin para la educacin media superior. Sin embargo, an controlando la
estimacin con la variable capacidad, las tasas de retorno son ms altas en el sector
competitivo, lo que lleva a concluir al autor de que no existe evidencia, por lo menos en su
estudio de caso, que soporte la versin fuerte de la teora de la sealizacin.

Lambropoulos (1992) aplica tambin los P-Test para el caso de Grecia, una economa
en donde la administracin pblica y el sector paraestatal proporcionan empleo al 90% de
los graduados universitarios. Su anlisis est basado en dos muestras distintas de
trabajadores cuyos datos provienen de un cuestionario aplicado en seis empresas estatales y
en cuatro ramas manufactureras del sector privado. Su especificacin de la ecuacin salarial
por sector econmico es similar a la empleada por Lee pero eliminando el trmino de
10

El autor no especifica si la experiencia laboral est estimada por la edad, la frmula minceriana o a partir
de la fecha de la graduacin del ltimo nivel educativo cursado.

75
interaccin. Sus resultados indican que la tasa de retorno a la escolaridad es ligeramente
mayor en el sector privado que en el sector pblico. Sin embargo, los valores de las razones
mitad-inicio de la carrera profesional, an cuando no decrecen, son mayores en el sector
pblico. Lambropoulos explica este hecho a partir de factores institucionales especficos
que podran influir en el resultado obtenido, como lo es la existencia de una poltica salarial
que recompensa ms los aos de experiencia (antigedad en el puesto pblico) que la
productividad. No obstante que este hallazgo emprico podra considerarse indicativo de
algn componente de sealizacin, el autor concluye que la evidencia no es suficiente para
soportar la hiptesis de la versin fuerte.
Para Estados Unidos, Tucker III (1986) estima una ecuacin similar a (3.2) tomando
observaciones de una muestra de seccin cruzada de graduados universitarios y del nivel
medio superior. En este caso prueba la validez de la versin fuerte, diferenciando entre la
experiencia en el actual puesto de trabajo ( t ) y la experiencia general ( exp ) en el
mercado de trabajo. De esta forma define su ecuacin salarial como:

( 3.3 )

2
2
Ln w = 0 + 1t + 2 t + 3 exp + 4 exp + 5 + u ,

en donde es una medida de la capacidad individual.11 Si la hiptesis de la versin fuerte


es correcta, los coeficientes relativos a la experiencia sern menores a medida que se
incrementa la escolaridad, indicando con ello que los empleadores ajustan sus estimaciones
sobre la productividad verdadera de los trabajadores. Sin embargo, su evidencia rechaza
la versin fuerte, ya que los coeficientes de las variables relativas a la experiencia son
positivos y crecientes cuando se incrementa la escolaridad, es decir, los trabajadores con
educacin superior obtienen mayores ingresos salariales an despus de que los
empleadores han evaluado su desempeo en el puesto de trabajo.
Cohn, B. et al (1987) estiman tambin para Estados Unidos ecuaciones salariales por
sector econmico. En este caso ellos clasifican los sectores econmicos por un ndice de

11

El autor no especifica la informacin empleada para la construccin de esta variable.

76
competencia (incluyen gobierno, transporte, manufacturas, servicios, construccin y
comercio), y su modelo est definido como:

( 3.4 )

Ln w = 0 +

i, j = 1

ij X ij + u ,

en donde ij es el coeficiente n de la ecuacin salarial del sector i ; y X ij es un vector de n


caractersticas observables del trabajador empleado en el sector i. Las observaciones las
toman del Panel Study of Income Dynamics del Survey Research Center de la Universidad
de Michigan, que es una muestra probabilstica de ms de 5 000 hogares. Los resultados de
sus estimaciones son ambiguos porque no se observa un patrn decreciente de las tasas de
retorno a la escolaridad a medida que se incrementa el nivel de competencia econmica; sin
embargo, especficamente la tasa de retorno a la escolaridad en el sector gobierno es ms
alta que en los otros sectores econmicos, con excepcin del sector comercio. De manera
similar, las razones mitad-inicio de la carrera profesional por nivel educativo que incluye
licenciatura y posgrado, no observan un patrn definido. Si bien las razones se incrementan
con los aos de escolaridad, no es evidente que sean mayores en el sector gobierno. Con 12
aos de escolaridad, la razn de mitad inicio es ms alta en el sector gobierno que en los
sectores del transporte, manufacturas, servicios y comercio, pero es menor con respecto al
sector de la construccin. Con 16 aos de escolaridad, la razn es menor en el sector
gobierno con respecto a los sectores del transporte, manufacturas, construccin y comercio;
y con ms de 17 aos de escolaridad definitivamente es menor con respecto a todos los
sectores econmicos. Evaluando en conjunto su evidencia, los autores concluyen que, ante
la ausencia de un patrn consistente con la versin fuerte, la hiptesis del capital humano es
ms plausible para explicar los diferenciales de ingreso en su muestra bajo estudio.
Por su parte, Ziderman (1992) aporta evidencia para el caso de Israel empleando dos
fuentes distintas de datos. La primera es el Censo de Poblacin de 1983 del cual toma una
muestra representativa del 20% y estima las razones de los ingresos salariales de la mitadinicio de la carrera profesional por aos de escolaridad, considerando el sector pblico y el
sector comercio nicamente. Alternativamente con datos de una muestra del Labor

77
Mobility Survey (LMS) de 1977 estima las razones pero en trminos de la experiencia en el
actual puesto de trabajo; as en R j =

w2
, w1 son los ingresos salariales menores o iguales
w1

a tres aos de experiencia y w2 son los ingresos correspondientes a ms de ocho aos de


experiencia. Los resultados que obtiene Ziderman son mixtos, porque cuando se considera
slo la edad en las razones, stas no decrecen montonamente sino que por el contrario se
elevan con los aos de escolaridad, pero cuando se considera la experiencia en el empleo
actual, las razones son ms altas en el sector no competitivo y declinan con el nivel
educativo como lo pronostica la versin fuerte. De manera similar en la estimacin
economtrica de la ecuacin de ingresos, el coeficiente de la escolaridad es mayor en el
sector pblico cuando emplea los datos de la LMS, pero es menor cuando se trata de datos
censales. Conforme a esta evidencia, el autor concluye que la hiptesis de la versin fuerte
tiene alguna relevancia para el caso de Israel, no obstante subraya la ambigedad de sus
estimaciones.
Al igual que la Hiptesis Wiles, los P-Test no estn exentos de crticas. En primer lugar,
porque suponen un comportamiento irracional de las firmas que incurren en errores de
estimacin acerca de la verdadera productividad del trabajador an en el largo plazo lo
cual es contradictorio con los supuestos del equilibrio competitivo, por lo que la estimacin
de las razones de los ingresos salariales no es una prueba robusta y tangible que permita
discriminar ambas teoras, y en segundo lugar, la base para la comparacin sectorial
(privado vs. pblico) no parece tener mucho soporte terico, ya que generalmente los
salarios en el sector pblico son salarios administrados por lo que la tasa de retorno puede
ser ms alta o ms baja dependiendo de la poltica pblica aplicada. Por su parte,
Oosterbeek (1993) considera que la estimacin por mnimos cuadrados ordinarios (MCO)
de ecuaciones salariales por sector econmico no es el mejor mtodo para probar la versin
fuerte, porque se omiten dos aspectos, uno que se refiere al sesgo de la capacidad
individual y el otro, al sesgo de seleccin.12 En cuanto al primero, la estimacin ser
sesgada si las ecuaciones salariales omiten introducir alguna medida de la capacidad
12

Este sesgo es tambin conocido como sesgo por truncamiento o sesgo por distribucin truncada; para
mayores detalles vase Greene (1999, p. 817-826).

78
individual del trabajador. Si la capacidad tiene un efecto positivo sobre los ingresos
salariales del trabajador y si no se introduce en la regresin, la tasa de retorno obtenida
estar sobrestimada, por lo tanto no habra una razn a priori para suponer que el sesgo
ser igual en ambos sectores. Por el contrario, si los trabajadores creen que el sector pblico
ofrece salarios basados ms en la experiencia laboral que en la capacidad, es probable que
este sector resulte ms atractivo para aquellos trabajadores que estn por debajo de la
capacidad promedio, de esta forma la tasa de retorno a la escolaridad en el sector pblico
siempre ser menor con respecto al sector privado.13 No obstante, Lang (1994) demuestra
que el sesgo de capacidad no afecta mayormente las estimaciones por MCO, incluso puede
ser menor en presencia de informacin asimtrica, porque los trabajadores siempre se
sealizarn de acuerdo a su capacidad, por lo que no existe realmente una razn para
suponer que dicho sesgo sea relevante para probar empricamente ambas teoras.
Por lo que respecta al sesgo de seleccin, este surge porque las muestras empleadas en la
estimacin emprica no son aleatorias, debido a que la eleccin del sector econmico
depende de las caractersticas personales del trabajador. Esto significa que existe un
proceso endgeno que determina la eleccin del puesto de trabajo; si el trabajador debe
elegir entre sector pblico o sector privado, su decisin estar determinada no slo por su
capacidad individual sino tambin por otros aspectos cualitativos que deben considerarse en
la especificacin del modelo economtrico. Estos argumentos sugieren que los resultados
de los P-Tests pueden cambiar dependiendo del conjunto de datos disponible y de la tcnica
de estimacin empleada para la verificacin emprica. Sin embargo, al respecto tampoco
existe una evidencia emprica contundente como lo muestra el trabajo de Arabsheibani &
Rees (1998) al examinar nuevamente la evidencia para el caso de Reino Unido. Para
corregir el sesgo de seleccin, los autores incluyen en sus ecuaciones salariales el cociente
de Mills inverso como una proxy de las medias truncadas en el sector pblico y en el
sector privado.14 Las observaciones provienen de la General Household Survey de 1985 y
13

Como se observa en la revisin de la literatura sobre el tema, en varios casos no necesariamente se trata de
expectativas de los trabajadores, sino que es la propia estructura institucional del sector pblico que se rige
por tabuladores salariales basados ms en la antigedad del trabajador que en evaluaciones de su capacidad,
competencias o habilidades.
14
Otro mtodo para corregir el sesgo consiste en introducir los residuales de la regresin
s = 0 + 1 X + 2 Z + dentro de la ecuacin salarial para obtener la matriz de varianza-covarianza de
los errores, de esta forma la estimacin por MCO ser consistente. La demostracin de este mtodo puede

79
los resultados de sus estimaciones soportan la teora del capital humano, porque la tasa de
retorno a la escolaridad en el sector privado es mayor que en el sector pblico, y las razones
de los ingresos salariales de la mitad-inicio de la carrera profesional no decrecen
montonamente. An corrigiendo el problema del sesgo, esta evidencia no cambia
substancialmente los resultados obtenidos por Psacharopoulos en 1979.
A diferencia del caso de Reino Unido, para los Pases Bajos, Hartog & Osterbeek (1993)
muestran que corrigiendo el sesgo con un modelo de seleccin15 s cambian
significativamente las tasas de retorno. Con MCO y sin una medida de la capacidad, la tasa
de retorno en el sector pblico es de 2.8% y en el sector privado de 3.3%. Corrigiendo el
sesgo y con una medida de la capacidad, la tasa de retorno en el sector pblico es de 3.0%
y en el privado de 1.7%.
Esta discusin nos lleva a la reflexin de que los resultados de los P-Test no slo pueden
estar influidos por la tcnica economtrica empleada sino tambin por los aspectos
institucionales de cada regin geogrfica, como son por ejemplo la estructura de los
incentivos, el tamao del sector pblico y su poltica salarial, el nivel de desarrollo de otros
sectores econmicos, etc. Por lo anterior cualquier ejercicio comparativo debe ubicarse
adecuadamente dentro de este marco y tomar con reservas las conclusiones que se deriven
del anlisis realizado.

3.2.3 El Modelo de Wolpin.


Wolpin introduce la idea original de Spence en un modelo en el cual la educacin es un
medio para asignar eficientemente a los trabajadores acorde con sus capacidades y
habilidades innatas, minimizando de esta forma los costos de las firmas. 16 De acuerdo con
verse en Garen (1984).
15
En este caso el truncamiento es selectivo en una distribucin bivariente.
16
En realidad el modelo de Wolpin combina la teora de la sealizacin con la teora del filtro de Arrow, sin
embargo, como sus conclusiones coinciden con la hiptesis de la versin fuerte, lo incluimos en esta revisin

80
este argumento, si los trabajadores difieren en sus capacidades y si existe en el mercado una
sustitucin imperfecta de trabajo a travs de las distintas ocupaciones, las firmas usarn las
credenciales educativas como un medio para maximizar su beneficio, porque reducen el
costo de estimar la productividad marginal del personal que contratan. La principal
implicacin de su modelo se refiere a que existen incentivos en el mercado para que
algunos trabajadores demanden ms educacin que otros, dependiendo si desean o no
ocupar los puestos disponibles dentro de las firmas.17 Al igual que Psacharopoulos, Wolpin
prueba esta versin de la teora de la sealizacin, comparando actividades econmicas o
profesiones en donde puede esperarse que este fenmeno ocurra. Wolpin compara los
ingresos de los autoempleados y los asalariados, introduciendo la hiptesis de que los
autoempleados no invertiran en seales educativas o tendran menos incentivos para
sealizar su capacidad productiva, as sus ingresos estarn relativamente menos
correlacionados con la educacin. Bajo este enfoque, puede esperarse que la educacin
posea un mayor efecto en aquellos trabajadores asalariados que necesitan asegurar una tasa
de retorno mayor por inversin en escolaridad. Sin embargo, estas estimaciones podran
estar sesgadas por dos razones: 1) los ingresos de los trabajadores con educacin superior y
en el ejercicio libre de la profesin, tendran una mayor ponderacin en el grupo de los
autoempleados, por lo que los coeficientes de la variable educacin sern mayores para este
grupo y la prueba emprica realmente no discriminara entre ambas teoras; y, 2) los
ingresos de ambos grupos de trabajadores no son siempre equiparables porque engloban
conceptos diferentes; en efecto, los ingresos de los autoempleados incluyen a la vez
remuneraciones por su trabajo y remuneraciones por su capital (fijo). Como muestran S&M
(1998) cuando se omiten variables referentes al capital en las ecuaciones salariales, se
sobrestima el retorno marginal a la educacin.
An con estas limitaciones, el modelo de Wolpin ha sido probado con diferentes
mtodos. Uno de ellos es el propuesto por Tucker III (1985) para descomponer los
diferenciales de ingreso entre asalariados y autoempleados y de esta forma cuantificar los
porcentajes de variacin atribuidos tanto a la escolaridad como a otras variables que
describen las caractersticas personales del trabajador. En este caso el modelo resultante es
de los mtodos empricos.
17
La demostracin de este resultado se encuentra en las pginas 952-953 de su artculo.

81
en forma estructural integrado por dos ecuaciones salariales definidas para cada clase de
trabajador:

WE = 0 +

( 3.5a )

i= 1

i X iE + u

y
WA = 0 +

( 3.5b )

i= 1

i X iA + v

donde WE es el logaritmo natural de los ingresos de los trabajadores asalariados empleados


(nicamente) en el sector privado y WA

es el logaritmo natural de los ingresos de los

trabajadores autoempleados; X i representa un vector de n caractersticas observables del


trabajador como pueden ser educacin, experiencia, capacitacin, horas trabajadas en forma
semanal o mensual, algn ndice de capacidad intelectual, antigedad en el puesto actual,
estado civil, raza, sexo, etc.;
definidas y

y i son los n coeficientes de las ecuaciones salariales

son trminos constantes. Ahora, para evaluar las diferencias salariales

entre los dos grupos de trabajadores (3.5b) se resta a (3.5a) y las variables se expresan en
sus valores medios; el resultado es de la siguiente forma:

( 3.6 )

(W

W A ) = ( 0

) +

i= 1

i X iE

i X iA
i= 1

El primer trmino del lado derecho de la ecuacin (3.6), representa la diferencia de los
ingresos entre los asalariados y los autoempleados que no es explicada por las regresiones.
A su vez, el segundo trmino puede ser descompuesto en dos partes para evaluar las
diferencias derivadas de otras variables incluidas en las regresiones y de las dotaciones
iniciales, respectivamente; de esta forma (3.6) se descompone en:

( 3.7 )

(W

WA ) = ( 0 0 ) +

i= 1

i ( X iE X iA ) +

i= 1

X iA ( i i )

82

En la ecuacin (3.7), el primer trmino del lado derecho representa la diferencia en el


intercepto de las rectas correspondientes. El segundo trmino, son las diferencias salariales
entre uno y otro grupo de trabajadores atribuidas a diferencias en los niveles de las
dotaciones iniciales; y el tercer trmino, expresa las diferencias en forma de tasas de
retorno de las variables incluidas. El segundo y el tercer trmino del lado derecho de la
ecuacin (3.7), Tucker III los define como la parte explicada del diferencial de ingresos.
La separacin de estos trminos facilita la prueba emprica de la hiptesis de la versin
fuerte porque pueden estimarse las diferencias entre ambos grupos de trabajadores a partir
de las diferencias en el intercepto, las dotaciones iniciales y los coeficientes de las
regresiones. Bajo la hiptesis de la versin fuerte ocurrir: 1) la magnitud y la precisin
(expresado en este caso por el nivel de significancia) del coeficiente para la variable
educacin ser substancialmente mayor para los asalariados; 2) la contribucin de las
dotaciones iniciales de educacin, expresada en trminos porcentuales, ser mayor para los
asalariados,18 y, 3) las diferencias entre los coeficientes de las dos regresiones, expresadas
en trminos porcentuales, sern mayores para el grupo de los asalariados.19
Tucker III prueba su modelo para el caso de Estados Unidos, empleando micro datos del
Panel Study of Income Dynamics, ya citado anteriormente. Sus resultados indican que: 1)
la magnitud del coeficiente de la variable educacin es mayor para el grupo de los
autoempleados (0.077 y 0.068, respectivamente), en un nivel de significancia del 0.01%; 2)
la contribucin de las dotaciones iniciales de educacin es de 0.310% a favor del grupo de
los autoempleados, esto significa que este tipo de trabajador se beneficia ms de las
ventajas de una mayor escolaridad que el grupo de los asalariados; y, 3) en trminos de
tasas de retorno, los autoempleados tienen una ventaja de 1.163% por cada ao concluido
de educacin formal en relacin con los asalariados. Con estos resultados, el autor concluye
que no existe suficiente evidencia que soporte la hiptesis de la versin fuerte sino que por
el contrario, apoya la hiptesis del capital humano.

18
19

[ ( x
[ x (

) ]
) W ] 100.

E
i

E
i

xiA W A 100 .

E
i

83
Cohn, E. et al (1987) aportan evidencia tambin para Estados Unidos. Ellos introducen
la hiptesis de que los asalariados invierten ms en educacin para ocupaciones de mayor
jerarqua que los autoempleados. De esta forma, sera ms factible encontrar un efecto de
sealizacin para aquellas ocupaciones de alto nivel como administradores y directivos de
empresas, especialistas tcnicos, etc. que en otras ocupaciones no calificadas como por
ejemplo, operarios de la industria de la construccin. De acuerdo con su hiptesis, puede
esperarse que bajo la versin fuerte, existan diferencias significativas en la cantidad de
educacin entre los autoempleados y los asalariados por tipo de ocupacin. Siguiendo su
razonamiento, definen ocupaciones de alto nivel y bajo nivel (trabajos no calificados); y
comparan el nmero de aos promedio de escolaridad de los autoempleados y los
asalariados. Sus observaciones tambin provienen del Panel Study of Income Dynamics, y
sus resultados muestran que no existen diferencias significativas entre ambos grupos;
incluso en las ocupaciones que clasifican en la ms alta jerarqua, los autoempleados tienen
una ligera ventaja sobre los asalariados, ya que tienen, en promedio, un mayor nmero de
aos de escolaridad (16.2 y 15.4 aos, respectivamente). Estos datos llevan a los autores a
rechazar la hiptesis de la versin fuerte, coincidiendo en sus conclusiones con el resultado
de Tucker III, an cuando su metodologa es diferente.
Por su parte, Lassibille (1994) prueba el modelo de Wolpin para el caso de Espaa. Su
muestra bajo estudio se limita a los jefes de familia del sexo masculino y sus observaciones
provienen de la Encuesta de Presupuestos Familiares de 1981. De acuerdo a las
caractersticas de su muestra, Lassibille encuentra que existe una relacin estrecha entre la
edad y la situacin profesional de los jefes de familia; as la proporcin de trabajadores
autoempleados se incrementa de manera continua con la edad de la poblacin ocupada.
Alrededor del 10% de los trabajadores de 25 a 29 aos trabajan por cuenta propia, pero este
porcentaje alcanza el 20% para la clase de edad de 40 a 45 aos y sobrepasa el 40% para
los mayores de 65 aos. Esto significa que los autoempleados ms jvenes son los ms
aptos para la reconversin a un empleo asalariado ya que incrementaron su nivel educativo
en relacin a las generaciones mayores. De manera similar, los jefes de familia con un
menor nivel educativo, tienen una mayor probabilidad de ser trabajadores autoempleados;
es muy destacable el hecho de que slo el 5% de los que poseen un ttulo de educacin

84
superior pertenecen a la categora de los autoempleados. De esta forma su evidencia indica
que los trabajadores asalariados tienen, en promedio, mayor educacin en relacin a los
trabajadores autoempleados, lo que confirma la hiptesis de la versin fuerte.
Adicionalmente Lassibille estima dos ecuaciones salariales para cada categora de
trabajador. Sus resultados demuestran que el efecto de la educacin sobre los ingresos es
inferior para los trabajadores autoempleados. La tasa de retorno es del orden de 7.4% en el
caso de los asalariados y de 7% para los trabajadores por cuenta propia. An cuando el
autor encuentra evidencia a favor de la versin fuerte, concluye que el test aplicado debe
tomarse con reservas, ya que sus estimaciones economtricas no estn controladas por el
nmero de horas trabajadas, lo que indudablemente introduce un sesgo en los resultados
obtenidos.
Finalmente, Brown & Sessions (1999) intentan probar la versin fuerte para el caso de
Italia, incluyendo en el grupo de los asalariados a trabajadores tanto del sector pblico
como del sector privado. La ecuacin salarial que estiman para cada submuestra es de la
forma:

( 3.8 )

ln W = + 1c + 2 x + 3 x 2 + 4 d + ,

en donde ln W es el ingreso neto familiar mensual dividido por el nmero de horas


trabajadas; es el salario promedio de referencia; c representa variables dummy para el
certificado del nivel mximo de estudios obtenido por el jefe de familia; x es la edad del
trabajador como una proxy de la experiencia en el mercado de trabajo y su signo positivonegativo sugiere la concavidad de la funcin de ingresos; y d es un vector de variables
dummy de las caractersticas sociodemogrficas del jefe de familia. Los autores estiman sus
ecuaciones salariales corrigiendo el sesgo de seleccin a travs de los cocientes de Mills
inversos y empleando datos que provienen de la Banca dItalia Survey of Household
Income and Wealth de 1989. En trminos generales, sus resultados aportan evidencia para
la versin dbil de la teora de la sealizacin, pero no sustentan de manera concluyente la
versin fuerte. Comparando ambos grupos de trabajadores, sus estimaciones muestran que
las tasas de retorno son mayores para los asalariados en todos los niveles educativos, sin

85
embargo para el nivel de licenciatura y posgrado prcticamente son iguales. Pero si se
consideran los asalariados por sector econmico, las tasas de retorno son mayores para los
trabajadores del sector pblico, lo cual aporta evidencia para la versin fuerte. No obstante
los autores subrayan que este resultado debe tomarse con reservas porque los coeficientes
relativos a la variable edad son insignificantes, por lo que no puede determinarse si existe
convergencia de los perfiles de ingreso.

3.2.4 El Mtodo de Liu & Wong: El efecto de la experiencia especfica a la firma.20


Para L&W una verificacin ms consistente de la versin dbil debe estar basada en el
nmero y tipo de certificados educativos obtenidos por el trabajador y no en los aos
totales de escolaridad. Ellos argumentan que para las firmas los aos totales de escolaridad
no representan realmente una informacin suficiente para determinar el salario individual
del trabajador, ya que para un mismo nivel educativo puede existir un amplio rango de
productividades, por lo que el coeficiente respectivo en las ecuaciones de ingreso slo es un
estimador de la probabilidad de ser contratado al salario promedio del mercado.
Consecuentemente, si la teora de la sealizacin es correcta, la estimacin emprica debe
incluir no el nmero de aos, sino el nmero de certificados obtenidos durante la
trayectoria escolar. Y lo que puede esperarse es que este efecto de los certificados sobre los
salarios decline a medida que la firma obtiene ms informacin sobre la productividad
verdadera del trabajador mediante la observacin directa en el puesto de trabajo. Este
efecto puede aislarse distinguiendo entre la experiencia general en el mercado de trabajo y
la experiencia especfica a la firma. Conforme aumenta la experiencia especfica a la firma,
disminuye el efecto de los certificados como seales de la productividad del trabajador.
Adicionalmente puede esperarse que exista ms sealizacin con los certificados de la
educacin superior porque los puestos de trabajo asociados con ellos requieren habilidades
ms complejas que con los certificados de menores niveles educativos, y por tanto, la firma
necesitar ms tiempo para evaluar totalmente la productividad individual. En resumen,
L&W definen cuatro proposiciones para verificar la versin dbil:
20

Este mtodo tambin es conocido como el modelo de certificados.

86

i)

el efecto de los certificados es decreciente respecto a los aos de experiencia,

ii)

la firma filtra a sus trabajadores con mayores niveles de escolaridad,

iii)

los certificados son seales para las firmas, an cuando los trabajadores
cuenten con experiencia previa en el mercado de trabajo

iv)

el efecto de los aos de escolaridad no necesariamente disminuye con los aos


de experiencia.

Su modelo emprico est basado en ecuaciones salariales mincerianas modificadas en las


cuales se incluye un vector de variables que describen el nmero y nivel de los certificados
educativos de la siguiente forma:

( 3.9a )

ln W = a0 + a1S + ai + 1Ci + an + 1G
i= 1

y
( 3.9b )

ln W = b0 + b1S + bi + 1Ci ,
i= 1

en donde ln W es el logaritmo natural de la tasa salarial, S son los aos de escolaridad, C


es una variable dummy para los certificados escolares y G es la experiencia general en el
mercado de trabajo.

Para el caso de Singapur (considerado como una economa emergente), los autores
toman las observaciones de una encuesta aplicada a trabajadores del sector manufacturero
en 1974. La ecuacin (3.9a) la estiman considerando nicamente la experiencia en el actual
puesto de trabajo en intervalos de dos aos, y la ecuacin (3.9b) la estiman considerando la
experiencia general tambin en intervalos de dos aos. Sus resultados apoyan ampliamente
sus cuatro proposiciones de verificacin emprica, ya que efectivamente los coeficientes de
Ci slo son significativos para la educacin superior y su efecto disminuye despus de

87
cuatro aos de experiencia en la firma. Adems el coeficiente de S se incrementa despus
del primer ao de experiencia ya sea general o especfica, lo que implica que los salarios
relativos de los trabajadores ms productivos se incrementan en el largo plazo respecto a
los menos productivos. Este hecho es consistente tanto con la hiptesis de la sealizacin
como con la hiptesis del capital humano.
En una lnea similar, Clark (2000) aporta evidencia para el caso de Rusia. Usando datos
longitudinales de 1994 a 1998, estima dos tipos de ecuacin salarial en donde se omiten los
aos de escolaridad e introduce el nmero de horas trabajadas mensualmente. Sus
resultados muestran que el efecto de los certificados declina aproximadamente a los 8-10
aos de antigedad en el empleo actual y a 10-14 aos en el mercado de trabajo. Tambin
puede observarse que a medida que se incrementa el nmero de horas trabajadas, el efecto
de los certificados disminuye, confirmando que los empleadores obtienen informacin
sobre la productividad del trabajador monitoreando su desempeo cotidiano. Sin embargo,
cuando estima los P-Test la evidencia soporta la hiptesis del capital humano. Estos
resultados contradictorios, el autor los explica por los cambios dinmicos del mercado de
trabajo propios de una economa en transicin, en donde los sectores competitivos an no
estn totalmente integrados.

3.2.5 El Modelo Dolton-Spence.


Por su parte, Peter Dolton construye un modelo en forma estructural en donde las dos
teoras interactan y ms que verse como mutuamente excluyentes se consideran
complementarias. Su anlisis es una extensin del modelo propuesto por Spence en su texto
de 1981.21
21

La descripcin total del modelo puede consultarse en el Captulo 4. En esta seccin slo resaltamos los
resultados obtenidos para el caso de Reino Unido.

88

El modelo de Dolton engloba tanto la versin dbil como la versin fuerte de la teora de
la sealizacin adems de proporcionar una prueba indirecta para la Hiptesis Wiles. Por
esta razn puede considerarse como uno de los mejores mtodos para probar ambas teoras.
La ecuacin salarial estadstica que estima para el caso de Reino Unido es de la forma:

( 3.10 )

LnWt * = + 0 ln W1 + 1 ln st + 2 ln y1 + 3 ln E + u ,

*
en donde Wt son los salarios actuales de los trabajadores y W1 los salarios iniciales, es

decir, Dolton distingue entre los salarios de partida y los salarios actuales como una forma
de verificar la convergencia o divergencia de los perfiles salariales; st es la duracin en
meses de la educacin adquirida despus de la fecha de graduacin del trabajador; y1 es el
tipo de cualificaciones obtenidas en la universidad y E es la experiencia laboral del
trabajador despus de la fecha de graduacin. La ecuacin de (3.10) es la forma reducida en
la cual cada coeficiente puede ser interpretado en trminos de los parmetros de la forma
estructural.
Los datos necesarios para su estimacin provienen de una encuesta realizada en 1977 a
un conjunto de estudiantes graduados que reportaron en el cuestionario tanto sus salarios
iniciales as como sus ingresos despus de permanecer siete aos en el mercado laboral. Su
muestra consta de 6 321 observaciones. Por la especificidad de sus datos, la ecuacin (3.10)
permite ubicar dos puntos en el tiempo por lo que la estimacin la realiza en forma
separada.
Sus resultados soportan la proposicin de que la educacin universitaria incrementa
tanto la productividad de los trabajadores as como tambin acta como una seal, por lo
que su evidencia es mixta. Este resultado se deriva de tres hechos que aporta su evidencia;
primero, Dolton no encuentra diferencias salariales significativas entre aquellos graduados
que estn empleados en puestos de trabajo asociados a sus cualificaciones universitarias y

89
aquellos graduados que trabajan en donde no son relevantes sus capacidades laborales
adquiridas; segundo, no encuentra evidencia de que se pruebe la versin fuerte de la teora
de la sealizacin, y tercero, encuentra una correlacin significativa entre capacidad
(medida a travs del promedio escolar) y el tipo de credencial obtenida.

3.3. La evidencia emprica para el caso de Mxico.


El primer trabajo que aborda el tema para el caso de nuestro pas, es el de S&M (1998),
en donde a partir de los datos de una encuesta aplicada a vendedores ambulantes de la
ciudad de Puebla en el ao de 1994, estiman ecuaciones salariales que incluyen una medida
de la inversin en capital (fijo)22 , de esta forma su especificacin es:

( 3.11 )

I = ( 0 + 1 x1 + 2 x2 + ...) K + ( 0 + 1 y1 + 2 y2 + ...) L ,

en donde los ingresos anuales ( I ) estn determinados por las variables independientes de
capital y trabajo y sus productos cruzados. Los autores estiman (3.11) usando tres
definiciones de la variable educacin: por nivel, por el nmero total de aos cursados y por
logro. Sus resultados muestran un amplio soporte para la teora del capital humano porque
la educacin incrementa los ingresos de los autoempleados, un hecho contrario a lo que
postula el modelo de Wolpin.

Jorge Alberto Alvarado Ruiz (1999) prueba el modelo del filtro en la versin de Riley
(1979) y el modelo de sealizacin de Spence a travs del mtodo de L&W. Por lo que
corresponde a este ltimo, el autor estima las ecuaciones (3.9a) y (3..9b) empleando los
datos de la Encuesta sobre Capacitacin, Educacin y Empleo de 1993, realizada para la
ciudad de Monterrey y su rea metropolitana por el Centro de Investigaciones Econmicas
(CIE) de la Universidad Autnoma de Nuevo Len. La muestra consta de 1 008
observaciones e incluye 97 ocupaciones. Sin embargo, sus resultados empricos no son
22

Esta medida es el valor de reventa del negocio.

90
robustos, porque los valores de los coeficientes tienen un comportamiento errtico, debido
probablemente a que el tamao seleccionado para los intervalos de experiencia tanto
especfica a la firma como general en el mercado de trabajo no es el adecuado. Como ya lo
indicamos anteriormente, L&W estiman sus ecuaciones con intervalos traslapados de dos
aos de experiencia, pero ellos subrayan que el rango seleccionado se ajusta a las
caractersticas particulares de su muestra, y esto no sucede en el estudio de caso de
Alvarado Ruiz, ya que se observa que simplemente tom el mismo rango de L&W an
cuando en su muestra existen grupos de trabajadores con ms de once aos de
experiencia.23 No obstante estas limitaciones, podemos destacar dos aspectos que se
desprenden de sus estimaciones: 1) los nicos certificados acadmicos que conllevan
alguna sealizacin son los del nivel profesional y de posgrado, y 2) el efecto de los aos
de estudio sobre el ingreso no decrece con los aos de experiencia, con lo cual se prueba la
cuarta proposicin del mtodo de L&W.
Por su parte, B&R (2003) tambin prueban el modelo del filtro de Arrow pero con el
mtodo de los efectos sheepskin y la versin fuerte del modelo de sealizacin con la
prueba de Wolpin y los P-Test, usando informacin procedente de las Encuestas Nacionales
de Ingresos y Gastos de los Hogares de 1994 y 1996. 24 La especificacin de sus ecuaciones
salariales es minceriana en donde slo incluyen el nmero total de aos cursados y la
experiencia general en el mercado de trabajo, corrigiendo adems el sesgo de seleccin.
Los resultados de la prueba de Wolpin muestran que no existen diferencias significativas
entre el grupo de asalariados y el grupo de los autoempleados, salvo en 1994 cuando se
comparan las tasas de retorno por gnero. En cuanto a los P-Test, los autores encuentran
que las razones de los ingresos salariales de mitad-inicio de la carrera profesional son
crecientes en los dos primeros niveles educativos, pero son decrecientes o constantes en el
nivel de preparatoria y licenciatura. Tambin cuando se comparan por sector econmico,
las razones en el sector privado siempre son mayores que las correspondientes al sector
pblico. Adicionalmente B&R exploran la convergencia de los perfiles de ingreso
23

De acuerdo con los datos contenidos en el Cuadro 10 de su trabajo, el promedio de aos de experiencia en
el mercado laboral es mayor de 19 aos.
24
En nuestra opinin, los autores consideran errneamente que el modelo de Arrow y el modelo de Spence
son iguales por lo que su trabajo es una extraa mixtura de pruebas economtricas en donde se combinan
distintos mtodos con bases tericas diferentes, por esta razn nicamente centramos la atencin en los
resultados de la prueba de Wolpin y de los P-Test.

91
correspondientes a los ms altos niveles escolares, en donde se pronostica que pueda existir
ms la sealizacin, estimando una funcin de ingreso por cada nivel educativo en donde
las variables independientes son nicamente la experiencia y su cuadrado. Las
caractersticas del ingreso para el nivel de secundaria y preparatoria presentan una
trayectoria divergente pero la trayectoria para el nivel de licenciatura, tanto en 1994 y 1996,
muestra una convergencia que de alguna manera soporta la hiptesis de sealizacin. Sin
embargo, es necesario hacer notar que las ecuaciones salariales estimadas por B&R podran
tener cierto sesgo porque no estn controladas por el nmero de horas trabajadas.
Alguna otra evidencia emprica indirecta que podemos destacar es la que aporta Adrin
Chavero Gonzlez et al (1997) que a travs de una encuesta aplicada a los coordinadores
acadmicos de 152 programas de posgrado de universidades nacionales, pblicas y
privadas, trata de establecer la vinculacin existente entre este tipo de estudios con el sector
productivo.25 Los resultados de sus entrevistas dan algn soporte a la hiptesis de
sealizacin, ya que aparentemente para el sector privado este tipo de educacin no tiene
valor econmico porque se ha observado que la mayora de los posgraduados no
desarrolla su actividad principal en el sistema de investigacin o en los sectores
productivos, sino que en gran proporcin se incorporan a la docencia, con poca
investigacin, y en menor medida a las tareas propiamente productivas (p. 71). El
anterior resultado se corresponde, parcialmente, con sus propios datos: De los 152
programas encuestados, 5% respondi que sus egresados slo ingresan al sector privado,
37% que encuentran trabajo nicamente en el sector pblico, y 57% reconoce que sus
egresados se incorporan tanto al sector pblico como al privado en las ms diversas
actividades. (p. 93 inciso f). Contrariamente a lo que concluyen los autores,26 su evidencia
25

No podemos dejar de resaltar que el marco terico de su investigacin es una extraa mezcla de teoras,
incluida la del capital humano y la del crecimiento endgeno. Leyendo cuidadosamente las pginas 18-28,
puede notarse que los autores slo repiten argumentos tericos sin analizarlos y sin establecer los enlaces
causales entre ellos, por lo que la estructura de su investigacin realmente es un conjunto de contradicciones,
porque si no est claro el marco terico menos claro es el mtodo elegido para explorar sus hiptesis. Sin
embargo, lo ms rescatable es la informacin que se desprende de las entrevistas realizadas.
26
La hiptesis arriesgada, o sea, la que establece que a pesar de los momentos crticos por los que ha
pasado la educacin superior en Mxico se tena la capacidad de respuesta del sector educativo, se ha
corroborado con los resultados provenientes de una encuesta de campo: que los programas de posgrado
estn en efecto vinculados con el aparato productivo o que cuando menos as est previsto en los programas
y planes de estudio, independientemente del sistema de enseanza superior (universidad o tecnolgico) y del
rea del conocimiento en el que se ubiquen. (p. 66)

92
apunta ms bien a una desvinculacin entre firmas y universidades nacionales. Si la
educacin de posgrado tiene algn valor econmico es su poder de sealizacin al
interior de las organizaciones, principalmente del sector pblico.
Estos resultados coinciden con los hallazgos esbozados en un estudio previo de Ma. L.
Rodrguez-Sala de Gmezgil (1981), que es tambin una investigacin exploratoria sobre
algunos aspectos ocupacionales de una muestra de ex becarios CONACYT posgraduados
de universidades en el extranjero. De acuerdo con sus resultados, 32% de los ex becarios
encuestados cambiaron de ocupacin despus de haber concluido sus estudios y se
desarrollaron en reas distintas a la de investigacin y docencia sin que, aparentemente,
hayan experimentado problemas entre tipo de formacin (especfica) y puesto
desempeado. La autora reconoce: El nivel de formacin que se adquiri en el extranjero
no constituy caracterstica que influya en la aplicacin o no de los conocimientos
adquiridos. (p.165)

3.4. Algunas conclusiones preliminares.


Si tomamos en conjunto la evidencia para Mxico, podemos observar que existen
indicios de que el modelo del capital humano puede ser ms relevante para los niveles
bsicos como lo indica la evidencia de S&M, porque en su muestra bajo estudio slo se
consideran los niveles de primaria, secundaria y preparatoria, pero puede esperarse que
exista ms sealizacin con la educacin superior como lo prueba la evidencia de Alvarado
Ruiz, B&R, Adrin Chavero et al y Rodrguez-Sala de Gmezgil. Adems la evidencia
emprica de otros pases podra sugerir que la sealizacin, ya sea en su versin dbil o
fuerte, est presente en economas cerradas (Israel), en transicin (Rusia), con un menor
desarrollo econmico (India, Singapur) o en donde existen algunos aspectos institucionales
que pueden influir para que el mercado no valore el conocimiento formal, como es el caso
de Australia que ha basado su desarrollo ms en la exportacin de bienes primarios que en
un sector industrial con alto contenido tecnolgico (De Meulemeester & Rochat, 1995) por
lo que la educacin superior no ha influido mayormente en suministrar una fuerza de

93
trabajo altamente especializada; o como lo es tambin el caso de Italia, en donde la
expansin de la educacin superior ha sido fuertemente impulsada por el Estado y no por
las necesidades de los diferentes sectores productivos (De Meulemeester & Rochat, 1995).
Sin embargo, el argumento anterior se cumple para siete pases, pero no necesariamente
para el caso de Egipto, Malasia y Grecia, en donde es ms evidente la hiptesis del capital
humano.
Los anteriores aspectos nos llevan a reflexionar que la comprobacin emprica de ambas
teoras debe dirimirse tomando en cuenta las especificidades y el grado de desarrollo de
cada economa para estar en condiciones de inferir a qu nivel y el campo educativo en los
cuales cada una de ellas es ms aplicable. Para el caso de Mxico, probablemente sea ms
realista considerar que existen imperfecciones en el mercado de capitales por lo que el
modelo de Spence en su versin original no es del todo aplicable como lo asumen los
mtodos empricos descritos, y esto es particularmente relevante en la educacin superior,
ya que involucra un horizonte de inversin de largo plazo. El equilibrio de sealizacin de
Spence implica que todos los trabajadores pueden tener acceso a fondos ilimitados de
inversin, ya sean propios, familiares o prestados, para emprender y concluir su educacin,
por lo que los costos monetarios son iguales y que las diferencias salariales observadas se
deben nicamente a diferencias en la capacidad individual. Pero este tipo de equilibrio no
se sostiene como lo demostramos en la seccin 3 del Captulo 1 cuando existen trabajadores
racionados, es decir cuando existen trabajadores que no pueden sealizar
adecuadamente su capacidad porque carecen de los fondos financieros suficientes y slo lo
hacen aquellos trabajadores que provienen de familias de altos ingresos. Este escenario es
mucho ms plausible para nuestro pas, en donde las fuentes de financiamiento externas
para realizar estudios universitarios son muy limitadas o prcticamente inexistentes.
Entonces para la contrastacin emprica requerimos estudiar un conjunto de trabajadores
con diferentes costos de sealizacin y un modelo economtrico que integre
adecuadamente estas restricciones, por lo que en el siguiente captulo presentamos la
metodologa para probar nuestras hiptesis de trabajo.

94

95

CAPTULO 4
LA INVESTIGACIN EMPRICA: CAPITAL HUMANO VS. SEALIZACIN CON
COSTOS MONETARIOS DIFERENCIADOS, EVIDENCIA PARA EL CASO DE LOS
EXBECARIOS CONACYT.

En los captulos precedentes, establecimos primero el nivel del debate actual entre la
teora del capital humano y la teora de la sealizacin comparando ambos modelos en
trminos de las variables que los definen y concluimos que si bien tericamente puede
distinguirse cundo la educacin superior aumenta la productividad de los trabajadores y
cundo acta como una seal, es ms complejo situarlos en un contexto emprico.
Adems destacamos que algunos de los supuestos que subyacen en los modelos tericos no
necesariamente se cumplen cuando prevalecen rigideces en los diferentes mercados, y
debido a estos fallos la intervencin pblica puede ser deseable como un segundo ptimo y
en consecuencia su eficiencia debe medirse en cuanto restablezca las condiciones de
equilibrio. Tambin analizamos y fundamentamos que las distintas pruebas empricas
diseadas para validar ambas teoras permiten diferentes interpretaciones bsicamente por
su carcter experimental e idiosincrsico. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones dichas
pruebas aportan evidencia emprica importante an cuando puede ser muy especfica del
pas de donde provienen los datos.
Ahora en este captulo nuestro propsito es analizar la evidencia emprica para el caso
de la educacin superior en Mxico. Son dos las hiptesis que guan nuestra investigacin.
La primera de ellas asume que la educacin superior tiene un componente de sealizacin
que los empleadores reconocen en el mercado de trabajo, y por lo tanto el modelo del
capital humano es menos relevante aunque no se excluye totalmente. Sin embargo, para el
caso de Mxico, las credenciales universitarias no slo estn directamente correlacionadas
con la capacidad innata de los trabajadores a partir de las cuales las firmas puedan
distinguir quines son los ms productivos de los menos productivos como lo supone el
modelo de Spence, sino tambin sealizan la riqueza familiar. Y esto es as por la
existencia de imperfecciones en los mercados de capitales por lo que podemos asumir el
caso en donde algunos trabajadores, an cuando sean los ms capaces, no pueden adquirir

96
un grado o completar una educacin universitaria por la carencia de financiamiento o por el
contrario, otros trabajadores que, an cuando no sean muy capaces, pueden obtener una
credencial porque cuentan con los fondos suficientes para cubrir los costos educativos.
Este es un caso particular ms aplicable a los pases menos desarrollados como el nuestro
en donde las fuentes de financiamiento para la educacin superior son muy escasas, y los
fondos requeridos para este fin ms bien proceden o dependen de la riqueza familiar.
Esta hiptesis se deriva directamente del juego de sealizacin de la seccin 1.2.2 del
Captulo 1 y que de alguna manera coincide con el argumento de Arai (1998, p. 55-61)
que considera que en este tipo de caso, los

ttulos universitarios actan

predominantemente como un medio para sealizar la riqueza familiar como una proxy
de la productividad, ya que dentro de este contexto puede suponerse que las firmas asocian
riqueza familiar con ciertas caractersticas individuales del trabajador que son ms
apropiadas para ocupar los mejores puestos de trabajo. Como lo expone Arai, podemos
suponer que en ciertos sectores econmicos, como el financiero por ejemplo, el
conocimiento adquirido en las universidades virtualmente no es muy importante en
trminos del desempeo diario del trabajador; ms importante podran ser ciertos hbitos o
caractersticas individuales deseables en los trabajadores como pueden ser un buen
comportamiento, buenas maneras, liderazgo, un pensamiento ms analtico que aplicado,
etc., ya que tales caractersticas son indicativas de una alta productividad porque
corresponden al perfil organizacional de las firmas. Sin embargo, dichas caractersticas no
pueden ser evaluadas en el momento de contratar al trabajador; en esta situacin la
obtencin de un tipo de grado universitario puede ser usado como una seal de que el
trabajador proviene de una familia con un cierto nivel de riqueza y que por lo tanto es ms
productivo debido a que es ms probable que posea los atributos deseados.
La segunda hiptesis est concatenada con la anterior. Si la educacin superior tiene un
componente de sealizacin con las caractersticas antes descritas, entonces el stock de
conocimiento de los padres no influye en las elecciones educativas y ocupacionales de los
trabajadores como lo postula el modelo del capital humano. Ms bien es la riqueza
familiar la que determina dichas elecciones. Es claro que los trabajadores que provienen de

97
familias de mayores ingresos (riqueza) tienen menores costos monetarios de sealizacin
que aquellos trabajadores de familias de menores ingresos. An cuando la capacidad sea la
misma, puede esperarse que sus elecciones educativas sean diferentes debido a las
restricciones presupuestarias. Es cierto que los trabajadores que provienen de familias de
bajos ingresos pueden tomar algn empleo de medio tiempo, sin embargo esto no elimina
del todo los altos costos de sealizarse a travs de la educacin superior. En contraste, los
trabajadores que provienen de familias de altos ingresos pueden cubrir los costos
monetarios de sealizacin y si estos son muy elevados, pueden acudir a fuentes de
financiamiento en los mercados de capitales, ya que poseen activos que pueden respaldar
prstamos de inversin. Adems puede asumirse razonablemente que estos ltimos
trabajadores tendrn mayores ventajas que los trabajadores de familias de bajos ingresos
por su dominio de lenguas extranjeras.
La siguiente seccin est dedicada a explicar los aspectos de orden metodolgico como
son la base de datos que emplearemos, las definiciones y la medicin de las variables as
como los mtodos economtricos a utilizarse para verificar empricamente dichas hiptesis.

4.1 Aspectos metodolgicos.


Para probar nuestras hiptesis es necesario seleccionar grupos de trabajadores con
diferentes costos monetarios de sealizacin. En este sentido, centramos nuestra atencin
en un conjunto particular de trabajadores: los exbecarios CONACYT que cursaron
programas de posgrado tanto en universidades nacionales como en el extranjero en el
periodo comprendido de 1971 a 1999.
En 1999 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, realiz un estudio de
seguimiento a exbecarios del organismo con el fin de reunir y analizar informacin sobre
sus trayectorias acadmicas y laborales para evaluar la eficiencia del programa de
financiamiento para estudios de posgrado. El cuestionario aplicado consta de 135 preguntas
distribuidas en trece mdulos temticos que son los siguientes:

98

I.

Antecedentes familiares (incluye escolaridad del padre), preguntas 1-3.

II.

Datos sociodemogrficos y econmicos del exbecario, preguntas 4-14.

III.

Antecedentes acadmicos: estudios de licenciatura, preguntas 15-22.

IV.

Historia becaria, preguntas 23-25.

V.

Datos de la Beca-Crdito, preguntas 26-39

VI.

Continuacin de la formacin, preguntas 40-51.

VII.

Oportunidades de trabajo fuera del pas, preguntas 52-55.

VIII.

Historia laboral del exbecario.


1. Empleo inmediato anterior a la beca-crdito, preguntas 56-62
2. Empleo despus de la beca-crdito.
2.1 Bsqueda de empleo, preguntas 63-66.
2.2 Empleo inmediato despus de concluir los estudios, preguntas 67-79.
3. Empleo actual, preguntas 80-102.

IX.

Desempeo profesional.
1. Coincidencias entre los estudios de posgrado y el empleo actual, preguntas
103-105.
2. Exigencias en el desempeo profesional cotidiano del trabajo actual,
preguntas 106-109.

X.

Satisfaccin personal, preguntas 110-113.

XI.

Contribucin de los exbecarios, preguntas 114-125.

XII.

Satisfaccin con el programa de estudios y con la institucin de la beca-crdito,


preguntas 126-128.

XIII.

Satisfaccin de los exbecarios con CONACYT, preguntas 129-133.

La muestra est integrada por 1 596 datos de un universo de 100 000 exbecarios, de los
cuales el 65.7% corresponde a egresados de universidades nacionales y el 34.3% a
egresados de universidades en el extranjero pero que residen y trabajan en los distintos
estados de la repblica y rea metropolitana. Como en el momento de realizar la encuesta
algunos exbecarios continuaron con su formacin profesional, para efectos de nuestro

99
anlisis se consider nicamente la informacin referente al nivel educativo ms alto
alcanzado a travs de la beca-crdito otorgada.
Por la estructura y tamao de la muestra, es posible que los resultados obtenidos
presenten algn sesgo porque no fue seleccionada por estratos; sin embargo, an con esta
limitacin podemos realizar una aproximacin a nuestro objeto de estudio.
Las caractersticas bsicas de estos trabajadores son las siguientes: 1) son cientficos que
estudiaron una especializacin, maestra, doctorado o posdoctorado en alguna de las seis
reas de conocimiento en que estn clasificadas las becas CONACYT;1 2) sus antecedentes
acadmicos, sociodemogrficos y laborales nos permiten distinguir ms apropiadamente las
caractersticas individuales que influyen en sus ingresos; 3) son egresados de distintos
tipos de universidades (nacionales o extranjeras), por lo que los costos educativos estn
notoriamente diferenciados; y 4) ellos estn incluidos como sujetos de estudio (directa o
indirectamente) en anteriores investigaciones empricas. Sin embargo, las diferencias en la
muestra y en el tiempo en que se realizaron las encuestas respectivas deben tomarse en
cuenta cuando se pretenda realizar algn tipo de comparacin entre nuestros resultados y
aquellos obtenidos previamente.
La metodologa que emplearemos consta de dos partes. En la primera, las hiptesis sern
probadas a travs de informacin de estadstica descriptiva, y en la segunda, estimaremos
un modelo economtrico en forma estructural en donde ambas teoras interactan de
manera que no sean mutuamente excluyentes. En este sentido, esperamos que los resultados
de las estimaciones economtricas confirmen la existencia de un cierto componente de
sealizacin en el mercado de trabajo que, sin embargo, puede ser compatible en algn
grado con el argumento central del modelo del capital humano, englobando as los
resultados de las investigaciones reseadas anteriormente para el caso de Mxico.

Las reas de conocimiento son: ciencias aplicadas a la biologa, ciencias aplicadas a la ingeniera, ciencias
bsicas y naturales, ciencias humanas y de la conducta, ciencias de la salud y ciencias sociales y
administrativas.

100
Para mantener un nivel de anlisis muy simplificado, conservamos los supuestos
tericos ya establecidos dentro del marco de ambas teoras. Esto es, primero, las firmas
asumen que los trabajadores con un grado o credencial de educacin universitaria son ms
productivos que aquellos que no la tienen. Segundo, las firmas pagan salarios a los
trabajadores de acuerdo a su productividad esperada; esto significa que si el trabajador A es
considerado en alguna proporcin ms productivo que el trabajador B, el primero recibe un
mayor salario. Tercero, por su parte, los trabajadores al realizar sus elecciones educativas y
ocupacionales evalan los costos y los beneficios de su inversin universitaria
maximizando el ingreso neto de su ciclo de vida, independientemente de si este tipo de
educacin incrementa o no su productividad. En este caso particular, los costos educativos
totales estn integrados por un costo fsico o mental (psicolgico) y por los costos
monetarios; el primero depende directamente de la inteligencia innata del trabajador que
le permite obtener el ttulo o grado universitario con menor (mayor) esfuerzo y en el
menor (mayor) tiempo posible, segn se mida esta variable, y el segundo corresponde al
costo de oportunidad y a los costos directos que incluyen pagos de colegiaturas, materiales,
libros, etc., y dependen de la riqueza familiar. As, los trabajadores de familias de altos
ingresos pueden usar dicha riqueza para cubrir este tipo de costos. Y un trabajador de una
familia de bajos ingresos, debe cubrirlos trabajando medio tiempo o a travs de un
prstamo en el mercado de capitales; sin embargo este tipo de financiamiento es muy
limitado debido a un insuficiente desarrollo de instituciones de crdito educativo. Estos son
lo que llamamos los costos monetarios de sealizacin. En este sentido, modificamos el
modelo de Spence para adaptarlo al caso de Mxico.
Si existe un equilibrio de sealizacin en el mercado de trabajo, podemos esperar
observar diferencias salariales entre trabajadores con el mismo nivel educativo pero con
diferentes costos monetarios. Estas diferencias salariales observadas son indicativas de que
las firmas usan el tipo de credencial universitaria obtenida como una proxy de la
productividad del trabajador y a partir de sta formulan sus propias inferencias sobre las
caractersticas deseables del mismo. Si se cumple esta condicin, podemos esperar tambin
que el stock de conocimiento de los padres del trabajador no influya en sus decisiones
educativas como lo postula el modelo del capital humano. Por lo tanto, la variable relevante

101
es la ocupacin del padre y no su escolaridad, ya que es una proxy de la clase social y por
tanto de la riqueza familiar.
Con estas premisas, dividimos nuestra muestra en dos grupos de exbecarios: los
egresados de programas de posgrado nacionales y los egresados de programas de posgrado
en el extranjero, con el objetivo de analizar sus diferencias salariales y sus caractersticas
sociodemogrficas, acadmicas y laborales por nivel de estudio y rea de conocimiento.
Las diferencias salariales pueden observarse a travs de los perfiles de ingreso y las
funciones de densidad correspondientes. Y las diferencias sociodemogrficas y
acadmicas pueden capturarse considerando los antecedentes familiares y escolares del ex
becario. De esta forma las principales variables que usaremos son las siguientes:
i)

Ingreso mensual neto. Es la suma de los ingresos del exbecario despus de


impuestos en pesos corrientes.

ii)

Experiencia general en el mercado de trabajo. Como una proxy de esta


variable, usaremos la edad en aos cumplidos del exbecario. No obstante es
necesario resaltar que la experiencia medida de esta forma puede causar alguna
distorsin en los perfiles de ingreso (Mincer 1974).

iii)

Promedio global acadmico. Esta variable la construimos con el promedio


general obtenido en los niveles de licenciatura y posgrado como una proxy de la
capacidad del exbecario.

iv)

Ocupacin del padre y del exbecario. Para la clasificacin de los tipos de


ocupacin como una proxy de la clase social seguimos la propuesta de Dolton
(1986) como se muestra en el Cuadro 1.

102

CUADRO 1
Tipos de ocupacin.

Otras variables se especificarn cuando estimemos el modelo Dolton-Spence en el


apartado correspondiente, pero antes de pasar a la verificacin emprica consideramos de
inters presentar las caractersticas de la muestra.

4.2. Anlisis de la muestra de exbecarios de posgrado.


En el Cuadro 2 se muestra la distribucin muestral por nivel educativo y destino de la
beca-crdito. Como puede observarse los exbecarios que estudiaron un posgrado en
universidades extranjeras, tienden a concentrarse en los niveles educativos ms altos,
mientras que los exbecarios nacionales se concentran principalmente en el nivel de
maestra. Esta evidencia puede ser indicativa de que la estructura de los incentivos
existente en el mercado de trabajo favorece una mayor inversin en educacin superior; sin

103
embargo,

las

universidades

nacionales

aparentemente

no

estn

respondiendo

adecuadamente por el lado de la oferta a estos cambios observados.

CUADRO 2
Distribucin muestral segn destino
de los estudios cursados.

Nacional

Extranjero

Nivel educativo

Especializacin

60

5.7

72

13.2

Maestra

772

73.6

161

29.5

Doctorado

214

20.4

286

52.5

0.3

26

4.8

1049

100

545

100

Posdoctorado
Total

La distribucin por reas de conocimiento se muestra en la Figura 1 y 2 segn destino de


la beca-crdito. Los exbecarios que cursaron un programa en el extranjero se concentran en
mayor proporcin en reas altamente especializadas y en las cuales los conocimientos y
habilidades laborales se deprecian ms considerando un horizonte de largo plazo como son
las ciencias aplicadas a la ingeniera y las ciencias humanas y de la conducta., es decir, se
concentran en aquellas reas en donde el cambio tecnolgico es ms rpido considrese
por ejemplo la ingeniera en computacin o informtica- o en donde los conocimientos y
destrezas laborales estn en constante renovacin como sucede en el caso de la psicologa o
en las ciencias de la comunicacin. Por su parte los exbecarios que cursaron un programa
nacional, se orientan principalmente a ocupaciones en donde la depreciacin de los
conocimientos y habilidades laborales es menor, como son las ciencias aplicadas a la

---

104

FIGURA 1

FIGURA 2

105

biologa y las ciencias bsicas y naturales, y que en trminos generales engloban a la


ecologa, microbiologa, astronoma, fsica, matemticas, etc., en donde puede esperarse
que el conocimiento acumulado no sea obsoleto con el paso del tiempo. En lo que respecta
a las ciencias de la salud y las ciencias sociales y administrativas no existen diferencias
significativas entre ambos grupos.
En el Cuadro 3 se muestra la distribucin de los tipos de ocupacin de los exbecarios
as como la mediana del ingreso correspondiente en miles de pesos corrientes.
Comparando ambos grupos, notamos amplias diferencias salariales an cuando se
considera el mismo tipo de ocupacin. De acuerdo a nuestra escala, los egresados de
programas en el extranjero tienen un mayor ingreso salarial y prcticamente slo se ubican
en las ocupaciones profesionales, mientras que los egresados de programas nacionales lo
hacen en una menor proporcin y un 11.3% se encuentra trabajando en ocupaciones
inferiores al nivel 5. La principal actividad laboral que reportan los exbecarios son las
relacionadas con la docencia y la investigacin, por lo que podemos inferir que en el
mercado de trabajo existe una estructura ocupacional poco diversificada y concentrada en
el sector pblico.
En el Cuadro 4 presentamos la distribucin de las ocupaciones por rea de conocimiento
en donde tambin se resaltan las diferencias entre ambos grupos de trabajadores de acuerdo
al destino de la beca-crdito. En las ciencias humanas y de la conducta, en las ciencias
sociales y administrativas y en las ciencias aplicadas a la ingeniera, es donde se observa un
menor porcentaje de exbecarios que trabajan en ocupaciones profesionales. Y en las
ciencias de la salud, las diferencias entre egresados de programas nacionales y egresados de
universidades en el extranjero son muy amplias debido probablemente a que es un rea en
la cual las habilidades adquiridas se deprecian ms rpidamente en relacin a las otras
reas de conocimiento por lo que la formacin profesional es continua y permanente, y la
actualizacin de las destrezas laborales debe adquirirse y certificarse en el extranjero.

106

CUADRO 3
Ocupacin de los ex becarios segn destino
de los estudios cursados.

107

108

En el Cuadro 5 se presentan los salarios promedio por nivel educativo, rea de


conocimiento y sector econmico. Por nivel educativo nuevamente se resaltan las
diferencias entre exbecarios nacionales y exbecarios de programas extranjeros. Adems
puede notarse que en el nivel de maestra, los exbecarios nacionales tienen menores salarios
comparativamente con los de especializacin; y los exbecarios de programas extranjeros
tienen menores salarios en el nivel de doctorado con respecto a los de maestra.

CUADRO 5
Ingresos promedio segn destino
de los estudios cursados
(miles de pesos).

109

Por rea de conocimiento, los exbecarios nacionales egresados de programas de


posgrado dentro de las ciencias humanas y de la conducta y de las ciencias bsicas y
naturales son los que tienen menores salarios. Los exbecarios egresados de universidades
extranjeras y de las ciencias aplicadas a la biologa son los nicos que se observa tienen
menores salarios. Es muy destacable la diferencia en el rea de ciencias de la salud en
donde los exbecarios de programas en el extranjero prcticamente duplican los ingresos
salariales de sus pares nacionales. Y los salarios en el sector privado son mayores que en el
sector pblico para ambos grupos de trabajadores.
Otro aspecto que podemos evaluar y comparar es el que se refiere a la experiencia
laboral. Al respecto podemos establecer que el 79.5% de los exbecarios nacionales y el
87.9% de los exbecarios de universidades en el extranjero, trabaj antes de iniciar sus
estudios de posgrado. Tambin por nivel educativo y rea de conocimiento, como se
reporta en el Cuadro 6 y 7 respectivamente, se observan diferencias entre estos dos grupos
de trabajadores.

CUADRO 6
Empleo inicial antes de la beca-crdito
segn destino de los estudios cursados.
(%)

Nivel
Especializacin
Maestra
Doctorado
Posdoctorado

Nacional
S
No
73.2
79.7
82.3
66.7

26.8
20.3
17.7
33.3

Extranjero
S
No
91.0
89.6
91.7
80.0

9.0
10.4
8.3
20.0

110

En trminos generales, los egresados de universidades en el extranjero tienen una mayor


experiencia profesional que los exbecarios nacionales. En el nivel de especializacin y
posdoctorado es en donde se observa una menor proporcin de exbecarios que ha tenido
una experiencia laboral previa. Por rea de conocimiento, los egresados de programas
nacionales en ciencias aplicadas a la ingeniera y en ciencias bsicas y naturales reportan
tener una menor experiencia laboral.

CUADRO 7
Empleo inicial antes de la beca-crdito segn rea de
conocimiento y destino de los estudios cursados.
(%)

rea

Nacional

Extranjer
o

Ciencias aplicadas a la biologa

80.9

93.8

Ciencias aplicadas a la ingeniera

74.8

87.8

Ciencias bsicas y naturales

75.8

85.5

Ciencias humanas y de la conducta

82.4

96.2

Ciencias de la salud

80.2

92.7

Ciencias sociales y administrativas

86.4

90.4

La experiencia en el ltimo empleo puede ser otra variable aproximativa como medida
de la estabilidad en el puesto de trabajo. Al respecto los exbecarios nacionales, en
promedio, tienen 9.6 aos en el ltimo empleo y los exbecarios de universidades en el
extranjero tienen 10.5 aos, lo que representa una diferencia mnima. En la Figura 3
medimos por intervalos de cinco aos esta variable y podemos observar que el porcentaje
de exbecarios de programas en el extranjero que tiene entre 5 y 19 aos de experiencia es
mayor comparativamente con los exbecarios nacionales, es decir, representa el 53.8% de
la muestra en contraste con el 51.8% de los exbecarios nacionales.

111

FIGURA 3

Estas diferencias probablemente se deban a la existencia de barreras o requisitos previos


para entrar en el mercado de trabajo y en la naturaliza especfica de las habilidades y
destreza laborales requeridas.
Por otra parte, los egresados de programas en el extranjero en mayor proporcin se
emplearon dentro de los primeros seis meses despus de la conclusin/suspensin de los
estudios como se muestra en la Figura 4 y 5. Sin embargo, para los exbecarios nacionales
el periodo de bsqueda de empleo es mayor.
Por ltimo, la muestra est integrada en un 69.4% por hombres y un 30.6% por mujeres,
y entre ambos grupos tambin se observan diferencias salariales. En promedio, los hombres
tienen un ingreso mensual de 18 753.74 y las mujeres de 14 286.46. En el contexto de la
teora del capital humano, estos diferenciales se explican a partir de los incentivos que

--

112

FIGURA 4

FIGURA 5

113

tienen los trabajadores para adquirir habilidades y destrezas laborales. Como analizamos en
el Captulo 1, los trabajadores invierten en educacin cuando el flujo esperado de ingresos
es mayor que los costos educativos y las variaciones en los rendimientos monetarios
afectan dichas decisiones. Si las mujeres tienen un ciclo productivo ms corto o discontinuo
que los hombres debido al matrimonio y la maternidad, entonces el flujo estimado de
ingresos monetarios puede esperarse que sea menor, y por lo tanto, optaran por un menor
valor de S (Polachek, 1979). Una forma alternativa de racionalizar el argumento anterior,
es suponer que la tasa de utilizacin del capital humano es ms intensiva en los
hombres que en las mujeres; as las mujeres invierten menos en habilidades laborales e
invierten ms en habilidades destinadas a actividades fuera del mercado. En este sentido
encontramos que los hombres tienen en promedio 9.5 aos efectivos trabajados y las
mujeres tienen 7.9.
Por lo que respecta a la distribucin por tipo de programa, de acuerdo con el Cuadro 8,
las mujeres tienden a elegir principalmente un programa de posgrado nacional y tienen una
menor presencia en aquellos programas que se imparten en universidades en el extranjero.

CUADRO 8
Distribucin por gnero segn
destino de los estudios cursados

Nacional

Extranjero

Hombres

690

65.8

416

76.3

Mujeres

359

34.2

129

23.7

1 049

100

545

100

Total

114
De acuerdo a este cuadro podemos concluir de igual forma que las decisiones de
inversin en capital humano por parte de las mujeres estn altamente influenciadas por los
costos educativos involucrados.

4.3 Los resultados de la estadstica descriptiva.


4.3.1 Salarios y costos de sealizacin por tipo de universidad.
Conforme a las premisas tericas ya establecidas y a la evidencia emprica descrita,
analizaremos en lo siguiente las diferencias salariales entre los exbecarios egresados de
programas de posgrado nacionales y los exbecarios egresados de programas de posgrado en
el extranjero como una prueba emprica de sealizacin con costos monetarios
diferenciados, ya que el cursar un posgrado en el extranjero implica un mayor monto de
inversin an cuando en este caso exista un subsidio gubernamental.
En trminos del modelo del capital humano, los ingresos salariales de ambos grupos
deberan observar una distribucin emprica similar, sin embargo esto no sucede. Para
apreciar ms claramente estas diferencias salariales, ajustamos una funcin de densidad de
los ingresos netos2 de la forma f ( x ) =

1 N x Xi
, en donde N es el nmero de
K
Nh i = 1 h

observaciones, h es ancho de las barras de los histogramas y K , es una funcin kernel


ponderada que cuando se integra es igual a uno.3 En este caso, seleccionamos una funcin
kernel del tipo Epanechnikov en la cual K =
Figura 6 y los correspondientes estadsticos.

2
3

En pesos corrientes (mensual).


Para mayores detalles vase Silverman (1986).

3
4

(1 u ) I ( u 1) . El resultado se muestra en la
2

115

FIGURA 6

Variable
Nacional
Extranjero

Obs

Media

Mediana

Min

Max

D. E.

Sesgo Curtosis

924

14 034.18

11 800.00

1 200.00

200 000.00 11 686.52

6.16

79.13

494

23 967.66

20 000.00

1 000.00

400 000.00 24 964.53

8.56

114.45

Como puede observarse en la figura, ambas distribuciones estn positivamente sesgadas


y no son normales. Para determinar con ms precisin este sesgo, la densidad puede
graficarse por cuantiles como se muestra en la Figura 7 y 8. Para los exbecarios nacionales,
la densidad es mayor cuando el ingreso mensual neto toma valores aproximadamente
menores a cuarenta mil pesos, y es menor cuando el ingreso es mayor a esta cifra. Por su
parte para los exbecarios que cursaron sus estudios en el extranjero, en la Figura 8 la
densidad es mayor cuando el ingreso es inferior a sesenta mil pesos y es menor cuando el
ingreso es superior a esta cifra.

116

FIGURA 7

FIGURA 8

117

Para comparar ambas distribuciones, podemos tomar la prueba grfica cuantil-cuantil


como se muestra en la Figura 9. En esta figura, podemos observar que el mayor nmero de
puntos se encuentra a la izquierda de la diagonal principal. Esto significa que los valores de
la distribucin sobre el eje de las y son mayores que aquellos valores de la distribucin
sobre el eje de las x.

FIGURA 9

En resumen, la desviacin estndar cubre el 68% de las frecuencias hacia los valores
menores a la media. Sin embargo, es ms sesgada la distribucin de los salarios de los
exbecarios que estudiaron en el extranjero y est desplazada a la derecha cubriendo valores
ms altos respecto a los exbecarios nacionales. Esto nos indica que los salarios de los
exbecarios nacionales estn concentrados en categoras de bajos ingresos y los salarios de

118
los exbecarios de programas en el extranjero se concentran en categoras de altos ingresos
pero estn muy dispersos respecto a la media.
Para normalizar los salarios tomamos su logaritmo natural y ajustamos una funcin de
densidad con h = 0.2075 para nacional y h = 0.2195 para extranjero como se muestra
en la Figura 10, y la correspondiente prueba cuantil-cuantil en la Figura 11. Como puede
notarse obtenemos el mismo resultado: la distribucin de los ingresos salariales de los
exbecarios nacionales y de los exbecarios que estudiaron en el extranjero difieren entre s.
Adems la desigualdad del ingreso es ms notoria en las categoras ms bajas y ms altas
de los salarios y es menor en las categoras intermedias.

FIGURA 10

119

FIGURA 11

Los exbecarios de programas en el extranjero no slo perciben mayores salarios sino


tambin, evidentemente, poseen una mayor riqueza como se muestra en el Cuadro 9 en
donde se describen los diferentes tipos de activos con los que cuentan. En el rubro de
vivienda las diferencias entre ambos grupos son mnimas, pero cuando se consideran otros
activos como automviles o la educacin de los hijos, el stock de riqueza es mayor entre los
exbecarios de programas en el extranjero, notndose que estos ltimos invierten ms en las
dotaciones iniciales de capital humano de los hijos.

120

CUADRO 9
Riqueza de los ex becarios segn
destino de los estudios cursados

Por otra parte, podemos tambin verificar si la capacidad innata del trabajador est
ms correlacionada con el tipo de credencial adquirida en la universidad como lo postula el
modelo de Spence. Para este anlisis podemos tomar como una variable proxy el promedio
acadmico obtenido por el exbecario en los niveles de licenciatura y posgrado; con esta
informacin construimos una nueva variable que es el promedio global. En el Cuadro 10
se muestran los resultados de este ejercicio.

De acuerdo a los datos existen algunas

pequeas diferencias significativas entre ambos grupos de exbecarios, porque los egresados
de universidades en el extranjero aparentemente tienden a obtener mejores calificaciones y
en una mayor proporcin se concentran ms en los valores ms altos de la escala del
promedio global. Este resultado refleja dos aspectos, primero, el tipo de ttulo obtenido de
alguna manera s est relacionado con la capacidad del exbecario, y segundo, podemos

121
inferir que las universidades en el extranjero cuentan con mtodos ms adecuados para
filtrar mejor a sus estudiantes de manera que slo los ms capaces se sealicen a travs
de la educacin superior. Adems CONACYT aplica pruebas adicionales para otorgar
becas-crdito para universidades en el extranjero, y dichas pruebas evalan ms la
capacidad que los conocimientos especficos de los candidatos.

CUADRO 10
Promedio global obtenido por los ex becarios
segn destino de los estudios cursados.*

* Los intervalos son discretos por el tipo de informacin disponible.

Las distribuciones de las variables promedio global de los exbecarios de programas


nacionales (PROGLONAL) y el promedio global de los exbecarios de programas en el
extranjero (PROGLOEX), se aproximan a una distribucin normal como se muestra en la
Figura 12 y 13. Determinar que la capacidad est distribuida normalmente es muy
importante porque de esta forma las firmas pueden realizar sus inferencias de manera
correcta. Es decir, la normalidad en la distribucin de la capacidad es un conocimiento
comn entre todos los jugadores un supuesto necesario para encontrar un equilibrio de
sealizacin

122

FIGURA 12
Theoretical Quantile-Quantile
4
3

Normal Quantile

2
1
0
-1
-2
-3
-4
6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5
PROGLONA

FIGURA 13
Theoretical Quantile-Quantile
4
3

Normal Quantile

2
1
0
-1
-2
-3
-4
6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5
PROGLOEX

123

Si tomamos de manera similar las funciones de densidad ajustadas con h = 0.1500


obtenemos el resultado de la Figura 14 con sus correspondientes estadsticos.

FIGURA 14

Variable
Proglonal
Progloex

Obs

Media

Mediana

Min

Max

D. E.

Sesgo Curtosis

941

8.87

10

0.5270

-0.135

2.99

482

8.93

10

0.5451

-0.175

2.95

Como se observa en el cuadro, el promedio acadmico de los exbecarios que estudiaron


en el extranjero es mayor con respecto a los nacionales; asimismo ambas distribuciones

124
estn negativamente sesgadas y tambin la desviacin estndar cubre el 68% de las
frecuencias.

La distribucin de la capacidad se aproxima a una normal para ambos grupos; sin


embargo, la distribucin del promedio acadmico global de los exbecarios que estudiaron
en el extranjero est desplazada a la derecha, indicando con ello que obtienen mejores
calificaciones que sus pares nacionales.
Si el tipo de ttulo universitario est relacionado con la capacidad y es una proxy de la
productividad del trabajador, sta ltima la podemos cuantificar a travs de la actividad
cientfica. Como el cuestionario aplicado reporta diecisis diferentes productos de la
actividad cientfica construimos un comparativo que se muestra en el Cuadro 11, en donde
se reporta el promedio por destino de la beca-crdito.

CUADRO 11
Productividad de los exbecarios segn
destino de los estudios cursados.

125

El resultado nos indica que los exbecarios de programas de posgrado en el extranjero,


son ms productivos en trminos promedio y de escala, ya que para obtener una unidad de
producto como por ejemplo, Publicacin en libros cientficos se requiere menos
insumos, porque la proporcin de egresados de universidades extranjeras representa
aproximadamente el 50% de los egresados de universidades nacionales. Lo mismo puede
concluirse cuando se compara el producto 1 Participacin en proyectos de investigacin
cientfico/tecnolgico, el producto 3 Docencia (cursos), el producto 5 Direccin de
tesis nivel licenciatura, el producto 13 Firma de convenios de colaboracin con empresas
y/o organismos privados y el producto 16 Direccin/Coordinacin de programas de
docencia.
En este nivel de anlisis consideramos los costos educativos tanto en trminos de
esfuerzo o capacidad individual como en trminos monetarios por lo que podemos esperar
que la variable relevante para las elecciones educativas de los trabajadores sea la
ocupacin del padre como una proxy de la riqueza familiar, y no la escolaridad como lo
postula el modelo del capital humano. Este resultado lo podemos verificar con la
informacin que contiene el Cuadro 12 y 13.

CUADRO 12
Escolaridad del padre del ex becario segn
destino de los estudios cursados.

126

Nivel de escolaridad

Nacional
n
%

Baja (sin escolaridad, primaria y estudios tcnicos y


comerciales)
Media (secundaria, preparatoria y normal bsica)
Alta (profesional y posgrado)

Total

562
231
254
1 047

53.7
22.0
24.3
100

Extranjero
n
%
210
114
217
541

38.8
21.1
40.1
100

Como se muestra en el Cuadro 12, la escolaridad del padre del exbecario aparentemente
no influye en la eleccin del nivel de estudios porque el 53.7% de los exbecarios
nacionales y el 38.8% de los exbecarios de programas en el extranjero, proviene de familias
en donde es muy bajo el stock de conocimiento, aunque en la eleccin del tipo de
programa, nacional o extranjero, es un poco ms determinante, pero no se prueba de
manera contundente lo que postula el modelo del capital humano, por lo que la evidencia es
mixta.
Sin embargo, es ms notoria la relevancia de la ocupacin del padre en la eleccin del
nivel educativo y del tipo de programa, ya que el 62% de los exbecarios de programas en
el extranjero y el 43.6% de los exbecarios nacionales provienen de familias con una mayor
riqueza, como se muestra en el Cuadro 13.

127
Esta evidencia emprica nos indica que la educacin superior tiene algn componente
de sealizacin y que la existencia de imperfecciones en los mercados de capitales origina
costos monetarios de sealizacin diferenciados por lo que la ocupacin del padre como
una proxy de la riqueza familiar es ms importante que el stock de conocimiento de
los padres, con lo cual el modelo del capital humano es menos relevante para el caso
de Mxico aunque no puede descartarse totalmente.

4.3.2 Grupos de sealizacin.


En un equilibrio de sealizacin con mercados de capitales imperfectos, podemos
esperar observar trabajadores de baja productividad (capacidad) que obtienen un ttulo
universitario debido a que cuentan con los recursos financieros adecuados y podemos
observar tambin a trabajadores de alta productividad (capacidad) que no se sealizan
correctamente debido a sus propias limitaciones financieras. En este caso los ttulos
universitarios actan como un medio no slo para sealizar la capacidad del trabajador

CUADRO 13
Ocupacin del padre del exbecario
segn destino de los estudios cursados.

128

sino tambin la riqueza familiar, ya que puede suponerse que las firmas asocian riqueza
familiar con ciertas caractersticas individuales del trabajador que son ms apropiadas para
ocupar los mejores puestos de trabajo.
Si el argumento anterior es correcto debemos observar un equilibrio de sealizacin
con cuatro grupos de trabajadores. De acuerdo con Arai (1998) estos grupos son:
G11 - es el grupo de trabajadores de baja capacidad y que pertenecen a familias de bajos
ingresos.
G12 - es el grupo de trabajadores de baja capacidad y que pertenecen a familias de altos
ingresos.
G21- es el grupo de trabajadores de alta capacidad y que provienen de familias de bajos
ingresos.

129
G22- es el grupo de trabajadores de alta capacidad y que provienen de familias de altos
ingresos.
As en cada grupo Gij , i representa la capacidad o productividad del trabajador y j el
origen social del exbecario. Para efectos de nuestro anlisis, consideramos las mismas
variables proxy descritas anteriormente que son la ocupacin del padre y el promedio
acadmico global. Para definir baja o alta capacidad se tom como base el promedio
mnimo que solicita CONACYT para otorgar una beca-crdito que es de ocho de una escala
de cero a diez o su equivalente.
De acuerdo con la evidencia emprica, podemos establecer que en el mercado de trabajo,
una credencial de posgrado de una universidad extranjera se asocia a un trabajador de alta
productividad (capacidad) y una credencial de una universidad nacional corresponde a un
trabajador de baja productividad (capacidad). En este caso particular, las firmas consideran
a los integrantes de los grupos G11 y G21 como menos productivos y ofrecen menores
salarios, y por otra lado, los integrantes de los grupos G12 y G22 los considera ms
productivos y por lo tanto sus salarios son mayores. Para obtener la solucin de este
equilibrio primero calculamos la productividad promedio de un trabajador cuyo origen
social es de una familia de bajos ingresos. Este resultado lo podemos obtener a travs de la
siguiente regla salarial (Arai 1998):

( 4.1 )

w1

q11
q21
+ w2
= 1 + Q21
q11 + q 21
q11 + q21

donde Q21 es la productividad promedio de un trabajador del grupo G21, w1 , es la


productividad promedio de un trabajador con un ttulo nacional y en este caso es igual a
uno, w2 , es la productividad promedio de un trabajador con ttulo de una universidad
extranjera y es igual a dos; y qij es la proporcin del trabajador en el grupo Gij .

130
De manera similar podemos obtener la productividad promedio de un trabajador cuyo
origen social es de una familia de altos ingresos a travs de:

( 4.2 )

w1

q12
q22
+ w2
= 1 + Q22 .
q12 + q22
q12 + q22

La condicin para que exista un equilibrio se obtiene igualando ambas ecuaciones por lo
que obtenemos:
( 4.3 )

Q21 < Q22 .

En el Cuadro 14 se muestran los cuatro grupos de sealizacin con sus correspondientes


proporciones entre parntesis. Con esta informacin sustituimos en (4.2) y en (4.3) por lo
que el resultado es:
( 4.4 )

30.6 < 32.30 .

CUADRO 14
Grupos de sealizacin

G12
Baja
capacidad
y
Altos
ingresos

Director General
Dueo o socio de una empresa,
despacho, rancho
Poltico (Senador, Diputado,
Asamblesta, etc.)
Gerente/Director de rea
Profesional independiente
Empleado profesional
(Investigador/Docente/Ingeniero
de M.

Promedio 8.5
NACIONAL EXTRANJERO
n
n
8
6
36

20

1
10

2
9

17

14

47

19

Promedio 8.6
NACIONAL EXTRANJERO
n
n
10
9
G22
Alta
capacidad
y
Altos
ingresos

53

56

1
20

6
14

42

32

66

49

131
4

6
10
13

4
6
6

10
15
27

6
6
12

152
(11.1%)

89
(6.5%)

250
(18.3%)

192
(14.0%)

Ejecutivo de cuenta
Analista tcnico

1
1

1
4

Analista especializado
Otro

2
6

1
8

3
13

2
5

Asistente
Ayudante/Auxiliar
Empleado no profesional

2
7
71

1
21

2
3
129

1
49

Vendedor en establecimiento
Ejidatario
Trabajador manual no calificado
Empleado domstico
Jornalero agrcola

31
28
40
14

13
4
9
1
3

44
29
50
1
19

21
11
16
1
6

203
(15.0%)

62
(4.5%)

300
(22.0%)

117
(8.6%)

Subgerente/Subdirector de rea
Supervisor
Jefe de departamento
Jefe de oficina/seccin/rea
Total del Grupo

G11
Baja
capacidad
y
Bajos
ingresos

Total del Grupo

G21
Alta
capacidad
y
Bajos
ingresos

La desigualdad en (4.4) implica que la proporcin de trabajadores de alta capacidad es


comparativamente mayor entre las familias de altos ingresos que entre las familias de bajos
ingresos.
En este caso particular, podemos observar en el Cuadro 14 que el grupo G21 incluye a
trabajadores de alta capacidad pero con bajos salarios; aproximadamente un 22% de los
exbecarios nacionales tienen un salario menor a su productividad; es decir, en promedio
tienen un ingreso de 14 034.18. Por otra parte, en el grupo G12 se encuentran trabajadores
de baja capacidad pero con altos salarios, alrededor de 6.5% de los exbecarios titulados en
el extranjero tienen ingresos superiores a 23 967.66, an cuando sean menos productivos.
Sin embargo, la proporcin de trabajadores del grupo G22 que se sealiza a travs de un

132
programa nacional y cuyo origen social es de una familia de altos ingresos, indica que la
evidencia es mixta, es decir, aproximadamente un 18.3% de los exbecarios nacionales
provienen de una familia de altos ingresos pero eligen una universidad nacional para sus
estudios de posgrado. Por lo que podemos observar en este equilibrio, los trabajadores de
grupo G21 subsidian a los trabajadores del grupo G11, porque sus salarios son, en
promedio, iguales an cuando no sean los ms capaces. De igual forma, los trabajadores del
grupo G22 subsidian a los trabajadores del grupo G12, ya que sus salarios son mayores a
su productividad promedio.

4.3.3

Salarios por gnero y tipo de universidad.

Cuando se considera el gnero del exbecario tambin podemos observar la existencia de


sealizacin. Como se muestra en la Figura 15 y 16, tanto hombres como mujeres obtienen
salarios diferenciados dependiendo del tipo de universidad en la cual cursaron sus
respectivos programas de posgrado. Como lo mostramos anteriormente, las funciones de
densidad nos indican que los exbecarios nacionales tienden a concentrarse en las categoras
de menores ingresos.
FIGURA 15

.00002

.00004

.00006

.00008

MUJERES

100000

200000
Ingreso mensual neto

kdensity nacional

300000

kdensity extranjero

400000

133

FIGURA 16

.00002

.00004

.00006

HOMBRES

50000

100000
Ingreso mensual neto

kdensity nacional

150000

200000

kdensity extranjero

Por otra parte, en la Figura 17 podemos observar que, an con el mismo tipo de
.00008

credencial, en este caso de una universidad


nacional, las mujeres perciben menores ingresos
NACIONAL
que los hombres. Las mujeres tienen en promedio un salario mensual neto de 11 258.78 y
.00006

los hombres de 14 870.79, es decir, el salario de una mujer universitaria con estudios de
posgrado representa tan solo el 75% del salario de un hombre con el mismo nivel

.00004

educativo.

.00002

FIGURA 17

20000

40000
60000
Ingreso mensual neto
kdensity hombres

80000
kdensity mujeres

100000

134

Sin embargo, cuando se considera una credencial de una universidad extranjera, la


brecha salarial entre mujeres y hombres
se reduce. En la Figura 18 podemos apreciar que
EXTRANJERO
.00004

las funciones de densidad correspondientes son muy simtricas cuando se considera el

.00003

gnero del exbecario.

.00001

.00002

FIGURA 18

100000

200000
Ingreso mensual neto

kdensity hombres

300000
kdensity mujeres

400000

135

En este caso las mujeres tienen en promedio un salario mensual neto de 20 598.42 y los
hombres de 25 010.11, lo que significa que el salario de una mujer representa el 82% del
salario de un hombre. Estos hallazgos nos indican que las mujeres con estudios de posgrado
de universidades nacionales son el grupo de exbecarios que obtienen los ms bajos ingresos
de la muestra, no slo por la existencia de sealizacin sino tambin por diferencias de
gnero.

An cuando no es el objetivo de la presente investigacin explicar los diferenciales de


ingreso entre mujeres y hombres, podemos simplemente indicar que estas diferencias
pueden deberse, como lo establece el teorema de Polachek, a las discontinuidades en la
participacin en el mercado de trabajo. Como se desprende del Cuadro 14, an cuando se
compara el mismo tipo de ocupacin, las mujeres tienden a trabajar menos lo que
indudablemente influye en la experiencia especfica en el puesto de trabajo reduciendo los
ingresos.
CUADRO 15
Ocupacin y salario segn el gnero
del exbecario

136

No obstante otras teoras explican estos diferenciales de ingreso en trminos de factores


institucionales, sociales o culturales que interactan en el mercado de trabajo y que no
necesariamente contempla el modelo del capital humano. As por ejemplo, la teora
marxista analiza estas diferencias en el contexto del desarrollo capitalista en el cual las
mujeres estn segregadas realizando las labores de la reproduccin de la fuerza de trabajo
masculina y slo participan en el mercado de trabajo durante las crisis econmicas o en
situaciones especiales, formando parte del ejrcito industrial de reserva. De esta forma las
mujeres suelen concentrarse mayormente en el sector terciario en donde los salarios son
ms bajos y es menos susceptible al cambio tecnolgico, perpetuando cclicamente estas
diferencias salariales (De Miranda 1995). Alternativamente otra explicacin se basa en la
existencia de discriminacin como resultado de factores sociales que reducen el acceso de
las mujeres a la educacin superior y a los empleos mejor pagados. An con la existencia
de legislaciones que intenten reducir este fenmeno, la discriminacin puede persistir a lo

137
largo del tiempo si la elasticidad de la oferta de trabajo femenina es menos elstica que la
correspondiente a los hombres. As, las mujeres pueden no tener una respuesta inmediata a
cambios en la estructura del mercado de trabajo, continuando segregadas en las
ocupaciones con menores salarios (Ferber 1995). Ya sea debido a estos aspectos u otros, es
evidente que las diferencias de ingreso entre mujeres y hombres permanecen an cuando no
se considere la sealizacin.

4.3.4 Perfiles de ingreso y experiencia laboral por tipo de universidad, nivel educativo y
rea de conocimiento.
En la literatura sobre el tema, los perfiles de ingreso tpicamente se emplean para
comparar los ingresos de los trabajadores con diferentes niveles de escolaridad que se
observan durante el ciclo de vida, pero en nuestro caso los emplearemos adicionalmente
para comparar los ingresos por tipo de universidad. El perfil describe los niveles de
ingreso asociados con la edad como una proxy de la experiencia general en el mercado de
trabajo. En este caso, los perfiles se corresponden con los aos de experiencia a partir del
momento de la conclusin de los estudios y el inicio de una carrera profesional activa.
De acuerdo con el modelo del capital humano, los perfiles de ingreso son convexos
reflejando con ello que la tasa de crecimiento de los salarios es ms alta en los primeros
aos de actividad laboral y disminuye a medida que se incrementa la edad y la depreciacin
de los conocimientos y habilidades adquiridas. La experiencia laboral se obtiene durante
toda la vida productiva a travs del learning-by-doing y otros medios de aprendizaje
relacionados con el puesto de trabajo. Este tipo de educacin informal incrementa los
ingresos en el largo plazo. An cuando es difcil medir la experiencia general en el mercado
de trabajo, para nuestros propsitos emplearemos la edad del exbecario como una proxy;
no obstante es necesario resaltar la crtica de Mincer en el sentido de que puede existir
alguna distorsin en los perfiles de ingreso porque hay trabajadores que teniendo la misma
edad no necesariamente tienen la misma cantidad de experiencia. Sin embargo,

138
consideramos conveniente esta aproximacin slo con fines ilustrativos para probar
nuestras hiptesis.
Bajo la hiptesis del capital humano, los perfiles de ingreso tendrn pendientes
diferentes para cada nivel educativo. Esto significa que los salarios iniciales de los
trabajadores ms educados sern mayores respecto a los trabajadores menos educados y se
incrementarn con la edad reflejando los aumentos en la productividad derivados de la
experiencia laboral.
Bajo la hiptesis de sealizacin, los salarios iniciales son ms altos para los
trabajadores ms educados por la ausencia de otra informacin acerca de la productividad
esperada y en consecuencia, los perfiles tendrn la misma pendiente como lo pronostica el
modelo del capital humano. Sin embargo, en el largo plazo puede suponerse
razonablemente que las firmas ajustarn estos salarios iniciales cuando estn en
condiciones de observar y evaluar directamente la verdadera

productividad del

trabajador. Este comportamiento de las firmas conducir a que los perfiles de edad-ingreso
tendern a ser convergentes.
Para nuestro estudio de caso, bajo la hiptesis de sealizacin con costos monetarios
diferenciados, podemos esperar observar perfiles de ingreso del mismo nivel educativo pero
con pendientes diferentes y con una tendencia a la convergencia en el largo plazo,
reflejando as diferencias en los costos monetarios de la educacin por tipo de
universidad, por lo que las firmas usan las credenciales educativas como una proxy de la
productividad del trabajador.
Acorde con el argumento anterior en la Figura 19 mostramos los perfiles de ingreso de
los exbecarios CONACYT por tipo de universidad.

FIGURA 19

139

En la figura, el perfil de ingreso de los exbecarios nacionales tiene una menor pendiente
con respecto al de los exbecarios que cursaron sus estudios en el extranjero. An cuando no
se observa una tendencia a la convergencia, las diferencias salariales entre ambos grupos de
trabajadores son muy evidentes. El mismo patrn lo podemos observar si comparamos los
ingresos por nivel educativo como se muestra en las Figuras 20, 20.1 y 20.2. En nivel de
especializacin la diferencia de las pendientes son mnimas, no as en el nivel de maestra y
doctorado. En el nivel de maestra es donde se observa una tendencia a la convergencia con
los ingresos de los exbecarios nacionales despus de aproximadamente quince aos de
experiencia laboral. Por el contrario, en el nivel de doctorado el ajuste de los salarios es en
forma positiva a partir de los quince aos de experiencia.

140

FIGURA 20

FIGURA 20.1

141

FIGURA 20.2

Por rea de estudio tambin se observa que existe una mayor tasa de retorno para los
programas de posgrado en el extranjero. Las Figuras 21, 21.1 y 21.2 muestran los perfiles
de las ciencias aplicadas a la biologa. Para las ocupaciones de sta rea, en el nivel de
especializacin las diferencias salariales entre ambos grupos de trabajadores son menores,
pero el retorno de la inversin en educacin universitaria es mayor para el nivel de maestra
y doctorado en donde tambin se observa una convergencia despus de veinte aos de
experiencia.

Ciencias aplicadas a la biologa

142
FIGURA 21

FIGURA 21.1

143

FIGURA 21.2

En las ocupaciones relacionadas con las ciencias aplicadas a la ingeniera, el retorno a la


inversin universitaria de los exbecarios que estudiaron en el extranjero es mayor en los
niveles de especializacin y maestra, y esta diferencia se reduce significativamente en el
nivel de doctorado. Por lo que puede apreciarse en las Figuras 22, 22.1 y 22.2 nicamente
en el nivel de maestra se observa un ajuste en los salarios despus de quince aos de
experiencia.

Ciencias aplicadas a la ingeniera

FIGURA 22

144

FIGURA 22.1

145

FIGURA 22.2

Para las ciencias bsicas y naturales (Figuras 23, 23.1 y 23.2), las pendientes de los
perfiles de ingreso son mayores solamente en el nivel de maestra y doctorado. En el nivel
de maestra, hay un ajuste de los salarios despus de diez aos de experiencia an cuando
esto no se observa en el nivel de doctorado en donde, por el contrario, los salarios se elevan
despus de quince aos de experiencia.

Ciencias bsicas y naturales

FIGURA 23

146

FIGURA 23.1

147

FIGURA 23.2

En las ciencias humanas y de la conducta, es difcil realizar un anlisis ms preciso y


confiable por lo insuficiente de las observaciones. Sin embargo, alguna evidencia se
muestra en la Figura 24, 24.1 y 24.2 con las reservas indicadas. En el nivel de
especializacin, la falta de observaciones origina que la imagen de los perfiles sea
incompleta, no obstante podemos inferir que existe una cierta convergencia de los salarios
de los exbecarios que estudiaron en el extranjero a partir de once aos de experiencia. En el
nivel de maestra los salarios se ajustan despus de quince aos de experiencia; y en el nivel
de doctorado despus de nueve aos de experiencia; en este ltimo nivel, puede observarse
que incluso los salarios de los exbecarios que estudiaron en el extranjero tienden a ser
menores que los salarios de los exbecarios nacionales.

148

Ciencias humanas y de la conducta

FIGURA 24

FIGURA 24.1

149

FIGURA 24.2

Por lo que corresponde al rea de ciencias de la salud, las pendientes de los perfiles de
ingreso de los exbecarios con posgrado en el extranjero son mayores nicamente en el nivel
de maestra y doctorado. En el nivel de maestra se observa una tendencia a la convergencia
despus de diecinueve aos de experiencia; sin embargo, en el nivel de doctorado
inicialmente los salarios de los exbecarios graduados en el extranjero son ligeramente ms
altos que los salarios de los exbecarios nacionales, amplindose la brecha a partir de los
diez aos de experiencia. Es notorio tambin que por el tipo de conocimientos y habilidades
requeridas para esta rea, la entrada al mercado de trabajo se realiza alrededor de los 34
aos, a diferencia de lo que ocurre en las otras reas de conocimiento.

150
Ciencias de la salud

FIGURA 25

FIGURA 25.1

151

FIGURA 25.2

Finalmente, para las ciencias sociales y administrativas existe el mismo problema de


insuficiencia de observaciones por lo cual los perfiles del nivel de especializacin y
maestra se muestran cortados. No obstante podemos observar que las pendientes de los
perfiles son mayores para los estudios en el extranjero slo en el nivel de especializacin y
maestra; en el nivel de doctorado los salarios iniciales son mayores para los exbecarios
nacionales, sin embargo, despus de diez aos de experiencia los salarios de los exbecarios
de universidades extranjeras se elevan. Tambin es notable que los doctores en esta rea de
conocimiento entren al mercado de trabajo hasta los 35 aos, a diferencia de sus pares
nacionales que lo hacen en el intervalo de 30-34 aos.

152
Ciencias sociales y administrativas

FIGURA 26

FIGURA 26.1

153

FIGURA 26.2

En conclusin podemos establecer que el tipo de universidad en la cual se cursaron los


estudios de posgrado es informativa para los empleadores, por lo que se observa un ajuste
de los salarios en el largo plazo; sin embargo, este efecto difiere por nivel educativo y rea
de conocimiento segn sea su vinculacin con las actividades productivas. Para las ciencias
aplicadas a la biologa y las ciencias bsicas y naturales, el componente de sealizacin es
mayor que para las ciencias aplicadas a la ingeniera y las ciencias sociales.

4.4 Anlisis economtrico.


Conforme a la evidencia presentada, podemos establecer que la educacin de posgrado
conlleva un cierto componente de sealizacin que los empleadores reconocen en el

154
mercado de trabajo, sin embargo an cuando el modelo del capital humano es menos
relevante no puede descartarse del todo, por lo que es conveniente estimar un modelo
economtrico en el cual ambas teoras interacten. Como se seal en el Captulo 3 el
modelo desarrollado por Dolton (1986) y Spence (1981) es el ms conveniente por que se
ajusta mejor a la informacin sociodemogrfica, laboral y acadmica de la base de datos de
la encuesta a los exbecarios CONACYT. Dada la complejidad del modelo consideramos
necesario presentar en detalle las ecuaciones que lo integran. Los principales supuestos que
subyacen en el mismo son los siguientes:
i)

la productividad de un trabajador est determinada tanto por la escolaridad


como por la capacidad innata;

ii)

como no es posible observar la verdadera productividad del trabajador antes


de contratarlo, se asume que los salarios iniciales se pagan de acuerdo al tipo de
cualificaciones educativas y la percepcin de la productividad por parte del
empleador; y,

iii)

despus de la contratacin se sugiere que la productividad puede aumentarse por


la experiencia laboral o con estudios posteriores.

De esta forma es conveniente distinguir dos periodos; el primero de ellos, denotado por
el subndice 1, indica el periodo en el cual se obtiene el grado o la conclusin de los
estudios con el 100% de los crditos correspondientes. En el tiempo 1 slo se observan a
los trabajadores con educacin superior. El segundo periodo de anlisis se indica con el
subndice t y relaciona el tiempo despus de la titulacin o conclusin de los estudios. En
este periodo, el trabajador debe decidir si se incorpora al mercado laboral o contina
invirtiendo en seales o capital humano. En el intervalo [1, t ] , los determinantes del ingreso
son: la experiencia y los estudios realizados despus del tiempo 1.
Consideremos primero el tiempo 1, en donde definimos:
A -

es la capacidad especfica del trabajador (que se considera innata) y es relevante para

la determinacin de la productividad individual

155
s1 -

es la cantidad de educacin inicial

p1 -

es la productividad en el tiempo 1.

La relacin bsica de la productividad de un trabajador est determinada por la cantidad


de educacin inicial y por su capacidad:

( 4.5 )

r1

p1 = A s1 ,

en donde r1 , es un parmetro que mide los incrementos en la productividad debidos a la


educacin en el tiempo 1.
En la ecuacin (4.5), la teora del capital humano postulara que r1 > 0 , suponiendo que
la educacin incrementa la productividad directamente, y en la teora de la sealizacin
r1 = 0 .
Ahora consideremos el periodo t, despus de la obtencin del ttulo profesional o
conclusin de los estudios. Suponemos que la productividad en t ,

pt , est relacionada

con la experiencia laboral ( E ) y la educacin posterior ( st ) :

( 4.6 )

r2

p t = p1 E b s t
1

en esta ecuacin r2 se interpreta como un segundo parmetro que mide los incrementos en
capital humano e intenta capturar el efecto de la educacin posterior al tiempo 1. El efecto
relativo de E puede ser cuantificado por b1 , y ambas teoras postulan razonablemente que
b1 > 0 . Tomando el logaritmo natural en ambos lados de la ecuacin (4.6), se obtiene la
ecuacin estndar que relaciona el capital humano y sus determinantes:

( 4.7 )

Ln p t = ln p 1 + b 1 ln E + r 2 ln s t .

156

El salario observado por las firmas en el periodo t est determinado por la


productividad ( pt ) . Si, adicionalmente suponemos que existe informacin asimtrica, las
seales adicionales tambin influirn en el salario de los trabajadores (considerando que los
salarios estn expresados en trminos del valor presente), as podemos definir:

( 4.8 )

Wt = pt st
2

estrictamente, desde el punto de vista de la teora del capital humano, 2 tendera a 1. Por
el contrario, en el caso extremo de la teora de la sealizacin, 2 = 0 , porque la
productividad no puede observarse directamente y las seales educativas ( st ) son una
proxy, por lo que 0 < 3 < 1 .

Ahora, introducimos la funcin de los costos educativos que expresamos en trminos


monetarios. El costo educativo ( C ) vara de acuerdo al tipo de trabajador y su dotacin de
riqueza ( z ) , entonces el costo educativo en un equilibrio de sealizacin es:

( 4.9 )

C ( z, s ) =

st
.
z

En la siguiente etapa, el trabajador maximiza el ingreso neto esperado:

t
Max Wt ,
z

157
para derivar esta relacin, se debe considerar que la eleccin de s t tambin determina
endgenamente a pt ; es decir, sustituyendo (4.6) en (4.8):

(4. 10 )

r2

W t = p1 E b s t s t .
1

La condicin de primer orden de (4.10) despus de diferenciar con respecto a s t es:

dWt

dWt

dW t = ds r ds t + ds t ,
dst
t
por lo que el resultado es:
Wt = 2 r 2 p 1 2 E b1

r2 1

st + 3 pt st
3

3 1

Ahora considerando que el costo marginal, denotado por C , es igual a la productividad


marginal indicada por Wt , de esta forma Wt = C , y C =

1
, igualamos las dos
z

expresiones:

( 4.11 )

2 r2 pt 2 st 3 3 pt 2 st 3

st
st

= 1

Para completar el modelo debemos introducir los supuestos sobre la distribucin


conjunta de A y z, entre la capacidad innata y el tipo de trabajador; es decir, cmo se
distribuye el talento entre la poblacin de trabajadores con educacin superior.
supuesto de Spence es que esta distribucin tiene la siguiente forma funcional:

( 4.12 )

A=

z
u
K ( )

El

158

en donde u es independiente de z , es un error estocstico con media uno. K (

es el valor

esperado de z . El parmetro es la elasticidad de la media condicional con respecto a z.


As, las variaciones en , reflejan la intensidad de la sealizacin. Expresado en
trminos de esperanza matemtica:

( 4.13 )

( )

E z = K (

a partir de esta expresin podemos definir el valor esperado de A dado que se observ z
como:

( 4.14 )

( )

EA

z
=
z K (

que es el valor condicional de A, y el valor no condicional es E ( A) = 1 .


Si tomamos el logaritmo natural en (4.12) e ignoramos el trmino constante K (

obtenemos:

( 4.15 )

Ln A = ln z + ln u

en esta expresin es la elasticidad de la capacidad productiva con respecto al tipo de


trabajador, es decir =

d ln A
. En una estimacin por mnimos cuadrados ordinarios, el
d ln z

parmetro sera:

( 4.16 )

cov(ln A, ln z )
.
var(ln z )

159
Un valor positivo de se asocia con una correlacin positiva entre ln A y ln z , de esta
forma puede interpretarse como un coeficiente de sealizacin. En el caso del capital
humano, tendra un valor de 1 y un valor de 0 si la educacin es una seal.
El modelo se cierra fijando un salario consistente con un equilibrio de sealizacin, en el
*
cual para cada par ( z, s ) , el salario de equilibrio, W t , debe ser:

( 4.17 )

pt

*
z, st = W t

Esta condicin representa el supuesto de que las firmas ofrecen salarios iguales a la
productividad esperada (condicional) de acuerdo a la informacin que transmitan las
seales por tipo de trabajador. Sustituyendo (4.5) en (4.6) obtenemos:
( 4.18 )

p t = A s 1r E b s tr
1

Tomando el valor esperado condicional en (4.18):

( 4.19 )

pt

r2
r1
b1
z, st = s 1 E s t E z, st

igualando con (4.17), la condicin de equilibrio de la firma es:

( 4.20 )

*
t

r1
1

b1

W =(s E s

r2
t

z
) K ( )

Usando la relacin que obtuvimos de la optimizacin individual del trabajador (vase


ecuacin (4.11), en donde Wt =

1
sustituimos en (4.20) y obtenemos:
z

160
s1r1 E b1 str2
Wt ) = W *t
(
K ( )

( 4.21 )

En el texto de Spence, la ecuacin (4.21) es una ecuacin diferencial de primer orden, si


se integra se obtiene la regla salarial de un equilibrio de sealizacin. Sin embargo, en el
modelo de Dolton, se obtiene un resultado similar y ms fcil de estimar
economtricamente, si en (4.21) se sustituye Wt por (4.11), entonces:

W *t =

( 4.22 )

s1r1 E b1 str2
( 2 r2 + 3 ) pt 2 st 3 1
K ( )

Tomando el logaritmo natural en esta ltima relacin obtenemos la siguiente expresin:


1
Ln W *t = r 1 ln s 1 + b 1 ln E + r 2 ln s t - ln K( ) + ln ( 2 r

( 4.23 )

+3 )+

ln p t +

1
(

- 1 )ln s t

La ecuacin (4.23) es la forma estructural del salario de equilibrio en el mercado de


trabajo. Usando las ecuaciones (4.5) y (4.6) en el modelo, es posible obtener una forma
reducida de las variables no observables. Tomando logaritmos en ambas ecuaciones,
podemos obtener el efecto neto de la educacin sobre la productividad, as tenemos:
( 4.24 )

ln p t - ln p 1 = b 1 ln E + r 2 ln s t

en donde ln p 1 = ln A + r 1 ln s 1 .

Recordando que la forma reducida se obtiene despejando el vector de las endgenas (en
*
este caso p 1 , p t , s t y Wt ), despejamos p t en (4.23):

161

( 4.25 )

1
*
Ln p t = ( ln W t - r 1 ln s 1 - b 1 ln E - r 2 ln s t + ln K( ) -
2

ln ( 2 r 2 + 3 ) (

31
)ln s t .

Ahora, sustituyendo en (4.24) los valores de p t y p 1 , y despejando W t , obtenemos la


regla salarial de un equilibrio de sealizacin:

( 4.26 )

Ln W *t = ( r 1 +

r2

) ln s 1 + ( r 2 +

1
2 b1
ln E - 2 z + ln ( 2 r 2 +

( 3 1)
r
+ 2 2 )ln s t + (b 1

) ( ) ln K ( ),
2

Para efectos de la estimacin emprica, los dos ltimos trminos de la ecuacin (4.26),
pueden considerarse como constantes. Por otra parte, si se toma una muestra de
r

trabajadores con educacin superior, el trmino r1 + 2 2 ln s t , sera el mismo para toda


la muestra, ya que se interpretara a ln st , como la cantidad inicial de educacin; en este


caso el punto de partida es el nivel de licenciatura. Por lo tanto, el trmino indicado debe
ser omitido en la estimacin.
La ecuacin (4.26) en realidad estima los efectos de las distintas variables involucradas
sobre los salarios en el periodo t, y estos efectos se derivan de las decisiones individuales
que tomen los trabajadores despus de concluir el nivel de licenciatura en el periodo 1.
Con las anteriores consideraciones, podemos definir la especificacin final de la forma
reducida para que sea estimada economtricamente:
n = 10

( 4.27 )

LnWt * = + 1 ln st + 2 ln z + 3 E + i X i + u
i= 4

162
En donde W son los salarios de los exbecarios CONACYT despus de la conclusin de
los estudios y X

es un vector de variables independientes que corresponden a las

caractersticas personales de los exbecarios.


Cada coeficiente de esta ecuacin puede ser interpretado en trminos de los parmetros
de la forma estructural. La ecuacin (4.27) es similar a la ecuacin salarial estndar del
modelo del capital humano. Sin embargo, esta ecuacin es una especificacin ms general
y pondera la contribucin de ambas teoras en la determinacin de los ingresos salariales.
Cabe subrayar que este es un modelo estrictamente terico, y la interpretacin de los
coeficientes depender en gran parte de las variables proxy que se seleccionen para su
estimacin.
De acuerdo a la Tabla 1, el modelo engloba tanto la versin dbil y fuerte de la teora de
la sealizacin as como la Hiptesis Wiles. Como puede observarse, el Caso I representa la
hiptesis del capital humano; el Caso III representa la versin fuerte y el Caso II es un caso
mixto en donde la educacin superior incrementa la productividad de los trabajadores pero
a la vez es una seal por lo que puede considerarse un caso intermedio.
Los supuestos para construir la Tabla 1 se establecieron previamente por lo que ahora
centramos nuestra atencin en el signo y el tamao de los coeficientes para validar alguno
de los tres casos citados.
El coeficiente 1

captura el efecto sobre los ingresos de los estudios posteriores

realizados despus de la fecha de la graduacin de los exbecarios. Si 1

tiene signo

negativo y el coeficiente es muy grande estaramos en el caso de la versin fuerte; por el


contrario con signo positivo se probara la hiptesis del capital humano. En el caso
intermedio o mixto, 1 tendra que ser positivo pero el valor del coeficiente sera muy
pequeo.
TABLA 1

163

CASOS

CASO I

CASO II

CASO III

Capital Humano

Capital Humano
y
Sealizacin

Sealizacin
(Versin Fuerte)

Supuestos sobre los

=1

0 <

<1

=0

parmetros de la forma

2 =1

0< 2 < 1

2 =0

3 =0

0< 3 < 1

0 < 3< 1

b1 , r 2 > 0

b1 , r 2 > 0

b 1 > 0, r 2 = 0

estructural

r1 > 0

r1 = 0

Efectos sobre los coeficientes


de la forma reducida

1 2 r2

+
1 = r2 + 3


2 = 2

3 = b1 + 2 1

1 = 2r2 1

1 < 2r2 1

1 < 0

2= 1

0 < 2 <1

2 =0

3 = 2b1

3 < 2b1

3 = b1

El coeficiente 2 pretende capturar el efecto sobre los ingresos de la capacidad del


trabajador a travs del parmetro . Si = 1 y 2 = 1 es el caso extremo del capital
humano, y si = 0 y 2 = 0 es el caso extremo de la teora de la sealizacin. Pero
podra ser el caso que cuanto menor sea 2 y sea ms grande, la divisin tiende a cero

164
y no podra definirse ni el Caso I ni el Caso III, as que slo podra validarse el Caso II, en
donde el valor del coeficiente estara entre 0 y 1.
El coeficiente 3 debe reflejar el hecho de que en ambas teoras se reconoce el efecto
positivo de la experiencia en la determinacin de los ingresos. Sin embargo, para la teora
del capital humano, el valor del coeficiente ser mayor que en el Caso III que corresponde a
la versin fuerte de la teora de la sealizacin.
Tambin el modelo incluye la Hiptesis Wiles que puede probarse de dos formas:
1) Como ya vimos, la Hiptesis Wiles compara los ingresos de los trabajadores cuyas
cualificaciones adquiridas estn ms directamente relacionadas con el puesto de
trabajo con aquellos cuyas cualificaciones no son directamente relevantes en el
empleo actual. La estricta interpretacin de la teora de la sealizacin establece que
no habra diferencias significativas entre ambos grupos de trabajadores. La teora
del capital humano, por otra parte, sugiere que existe una prima adicional para
aquellas destrezas laborales que ms pueden contribuir a la productividad. En este
orden de ideas, podra definirse una variable dummy que tome el valor de 1 si las
cualificaciones adquiridas estn vinculadas directamente con el puesto de trabajo y
0 si no lo estn, y observar si existen diferencias notables. M&V (1984)
argumentan que si la teora del capital humano es vlida puede esperarse que los
ingresos de aquellos trabajadores con las cualificaciones ms relevantes en su
empleo actual (D=1) sean mayores de aquellas que no lo son (D=0).
2) Para ciertas reas de conocimiento los incrementos en la productividad pueden estar
ms vinculados con los estudios que realicen los trabajadores por lo que puede
esperarse una mayor tasa de retorno. Usando la Tabla 1, es posible identificar este
efecto en el coeficiente 1 para diferentes reas de conocimiento. En general, el
coeficiente es mayor cuanto mayor sea r2 . Por lo tanto, puede esperarse que las
reas de conocimiento con valores ms grandes de 1 se asocien con un mayor
retorno a la educacin posgraduada.

165

Finalmente X es un vector de variables independientes que corresponden a


caractersticas personales, sociales y laborales de los exbecarios y que nos permitirn
analizar sus diferencias y el efecto que tienen sobre los salarios.

4.4.1 Datos y Variables.


Esta seccin contiene la definicin de las variables usadas en el anlisis emprico, as
como su medicin. La muestra ya citada para el modelo economtrico contiene 1 596
observaciones. Las principales variables que usaremos son:
a) Variable dependiente.
LNINGRESO. Es el logaritmo natural del total de remuneraciones salariales netas del
trabajador en pesos corrientes. Como en el cuestionario aplicado algunos exbecarios
reportaron ingresos por un segundo empleo, la variable se construy sumando los ingresos
netos totales de ambos empleos.
b) Variables de sealizacin.
1) DPROMEGLOBAL. Como una proxy de la capacidad del trabajador se construy
una variable dummy que considera el promedio acadmico obtenido en el nivel de
licenciatura y en el de posgrado. Esta variable dummy toma el valor de 4 cuando el
promedio global es de 10, de 3 cuando el promedio es de 9 a 9.5, de 2 cuando el
promedio es de 8 a 8.5 y de 1 cuando es de 7 a 7.5.
2) DTIPODEUNIVERSIDAD. Variable dummy para el tipo de universidad en donde
se realizaron los estudios que toma el valor de 1 si es nacional y 0 si es una
universidad extranjera. De acuerdo a nuestra hiptesis, el signo esperado de esta
variable debe ser negativo indicando que la obtencin de una credencial de una
universidad nacional tiene un efecto adverso sobre los ingresos.

166
3)

D1. Variable dummy que toma el valor de 1 si los estudios realizados coinciden
con la actividad laboral que desarrolla el trabajador y 0 si no coinciden. Esta
variable se construye para probar la Hiptesis Wiles.

c) Variables de capital humano.


4) STUDMESES. Es la duracin en meses de cualquier tipo de educacin adquirida
despus de la conclusin/suspensin de los estudios de posgrado. Esta variable
incluye tanto estudios de tiempo completo como de tiempo parcial. Como el
cuestionario slo indica el tipo de estudios realizados por el trabajador, la duracin
de los mismos se ponder de la siguiente forma: Cursos cortos, un mes; Diplomado
6 meses; Especializacin, 12 meses; Maestra, 24 meses; Doctorado, 36 meses;
Posdoctorado, 12 meses y Otros, 3 meses.
5) EXPERIENCIA. Es la experiencia laboral del trabajador a partir de la fecha de la
conclusin/suspensin de los estudios medida en meses. Respecto a esta variable
remarcamos el hecho de que ambas teoras reconocen su efecto positivo que tiene
en la determinacin de los ingresos. Sin embargo, es el modelo del capital humano
el que pondera mayormente su efecto. El signo esperado por lo tanto debe ser
positivo y el coeficiente debe ser muy grande para que se cumplan los supuestos de
dicho modelo.
6) CUADRADOEXPERIENCIA. Es el cuadrado de los meses de experiencia
laboral. El signo esperado debe ser negativo reflejando as la concavidad de los
perfiles de ingreso.
7) GRADO. Variable dummy que toma el valor de 1 si el grado obtenido corresponde
a una especializacin, de 2 si es de maestra, de 3 si es de doctorado y 4 si es
posdoctorado.
d) Variables de control.
8) DESTADOCIVIL. Variable dummy para el estado civil que toma el valor de 1 si el
trabajador est casado en el momento de la realizacin de la encuesta y de 0 si es

167
soltero, divorciado, separado, viudo o vive en unin libre. Esta variable se incluye
bajo el supuesto de que los trabajadores con un cnyuge tienen mayores incentivos
para obtener mayores ingresos, as que el signo esperado debe ser positivo.
9) DSEXO. Variable dummy que toma el valor de 1 si el trabajador es del gnero
masculino. Esta variable se introduce siguiendo el teorema de Polachek (1979) que
postula que las mujeres tienen una participacin discontinua en el mercado de
trabajo, por lo que tendr un efecto diferenciado en la ecuacin de ingresos, esto se
reflejara con un signo positivo en el coeficiente correspondiente.
10) EDAD. Es la edad del trabajador medida en meses.
11) DHORASTRABAJADAS. Variable dummy que toma el valor de 1 si el empleo
actual es de medio tiempo y 0 si no lo es. Por medio tiempo se consider menos de
35 horas a la semana.
e) Otras variables.
12)

EMPLEOS. Nmero de empleos desempeados desde la fecha de la


conclusin/suspensin de los estudios realizados.

13) OCUPADRE. Es la ocupacin del padre del exbecario como una proxy de la clase
social de donde proviene. Toma el valor de 5 para ocupaciones profesionales, de 4
para ocupaciones intermedias, de 3 para ocupaciones calificadas no manuales o no
especificadas, de 2 para ocupaciones parcialmente calificadas y de 1 para
ocupaciones no calificadas manuales.
14) ESCALA. ndice del status ocupacional del trabajador. Esta variable se incluye
porque se considera que dicho status est relacionado con el ingreso. Para construir
esta variable se tom como referencia la escala de ocupaciones de Goldthorpe &
Hope (1974). Para consultar los valores de la escala asignados vase el Anexo 1.
Como algunas de estas variables son diferentes a las empleadas en el anlisis de la
seccin 4.2, es necesario realizar un sumario de su estadstica descriptiva como una primera
aproximacin, previa a la estimacin economtrica, para la comprobacin de nuestras
hiptesis cuando la muestra se subdivide por reas de conocimiento. Adems nos

168
proporcionar alguna informacin adicional sobre las condiciones del mercado de trabajo
que son igualmente tiles de resaltar.
En la Tabla 2 se reportan la media y la desviacin estndar de las variables principales
por rea de conocimiento. Como puede observarse, la desviacin estndar de la mayora de
las variables es muy grande por lo que la dispersin alrededor de la media es muy amplia
caracterizando a la muestra como altamente heterognea. Este aspecto es muy importante
cuando se revisen los resultados de la estimacin porque podran tener algn sesgo.
En lo que respecta a los salarios, podemos ver que estos son ms altos en las ciencias de
la salud y en las ciencias sociales y administrativas y los ms bajos son los que reportan los
profesionales de las ciencias aplicadas a la biologa. Estas diferencias salariales nos pueden
dar alguna idea sobre las condiciones de demanda que prevalecen en el mercado de trabajo.
Probablemente los profesionales de la salud y de las ciencias sociales enfrentan un mercado
en donde las firmas son altamente competitivas por lo que pueden ofrecer mejores salarios.
Las disparidades son menores entre reas de conocimiento cuando se considera la
variable DPROMEGLOBAL; en general, el promedio acadmico se encuentra entre ocho y
nueve y los exbecarios de las ciencias bsicas y naturales y de ciencias de la salud son los
que obtienen los mejores rendimientos acadmicos. Los que reportan un menor promedio
son nuevamente los profesionales de las ciencias aplicadas a la biologa. Este hecho puede
reflejar la falta de homogeneidad y eficiencia en los procedimientos de admisin para
filtrar mejor a los estudiantes.

TABLA 2
Estadsticos por rea de conocimiento.
Media y desviacin estndar (entre parntesis).

169

Otro aspecto de inters que se destaca de la Tabla 2 es la proporcin de mujeres en cada


rea de conocimiento. La proporcin de mujeres es ms alta en las ciencias humanas y de la
conducta y en las ciencias sociales y administrativas y su participacin es menor en las
ciencias aplicadas a la ingeniera y a la biologa.
Por lo que corresponde al nmero de empleos como una proxy de la historia laboral del
trabajador, ste es ms alto en las ciencias humanas y de la conducta y en las ciencias
sociales y administrativas. En cuanto a la inversin en capital humano despus de la fecha
de la conclusin/suspensin de los estudios de posgrado, podemos observar que existe un
trade-off entre las variables STUDMESES y la EXPERIENCIA. Es decir, a una mayor
inversin en estudios o cursos posteriores debe corresponder una menor experiencia
laboral. Y efectivamente los profesionales de las ciencias bsicas y naturales, aplicadas a la
ingeniera y a la biologa, son los que ms invierten en capital humano y a la vez son los
que tienen menos aos de experiencia. Sin embargo, un aspecto que no debe dejarse de lado
es el hecho de que en las ciencias de la salud y en las ciencias sociales y administrativas la

170
experiencia puede ser mayor porque la naturaleza de las destrezas laborales requiere
periodos de entrenamiento prctico previo a la incorporacin al mercado de trabajo.
La edad promedio de la muestra es de 42.5 aos; por rea de conocimiento los
profesionales de las ciencias humanas y de la conducta y de las ciencias sociales y
administrativas tienen una edad por arriba del promedio y los profesionales relativamente
ms jvenes son los de las ciencias bsicas y naturales.
La variable ESCALA intenta capturar el efecto del status social del trabajador sobre sus
ingresos, por lo que la relacin se establece de forma positiva, es decir, a un mayor status
social corresponde un mayor salario. De la Tabla 2 se desprende que, en general, los
exbecarios se encuentran en ocupaciones con un alto ndice de status social, pero la
excepcin son los profesionales de las ciencias humanas y de la conducta, ya que su valor
promedio es de 68.74 por debajo de la media muestral que es de 71.42; adems es
necesario resaltar que en sta rea de conocimiento es donde se concentra la mayor
proporcin de mujeres, por lo que este resultado puede ser un indicador de las
desigualdades laborales existentes entre gneros.
La variable GRADO es un segundo indicador de capital humano. A travs de esta
variable podemos observar que en todas las reas de conocimiento el nivel promedio de
estudios es de maestra, siendo los profesionales de las ciencias bsicas y naturales quienes
tienen una mayor dotacin inicial del mismo. Como puede observarse existe un evidente
rezago en cuanto a la formacin de doctores en todas las reas.
Finalmente, cuando se considera la coincidencia de los estudios realizados con la
actividad laboral, la mayor proporcin de respuestas afirmativas se observa en las ciencias
aplicadas a la biologa y en las ciencias bsicas y naturales, sin embargo los profesionales
de estas reas tienen los menores salarios un hecho que podra considerarse a favor de la
teora de la sealizacin, De manera similar los profesionales de las ciencias sociales y
administrativas a pesar de reportar una menor coincidencia perciben salarios por arriba de
la media muestral que es de 9.5026. Sin embargo, la evidencia es mixta en lo que se refiere

171
a las ciencias aplicadas a la ingeniera y a las ciencias humanas y de la conducta en donde
tambin se observa una menor coincidencia pero los salarios se encuentran en el rango de la
media muestral. El caso de las ciencias de la salud est en concordancia con el modelo del
capital humano porque tiene una alta coincidencia entre conocimientos y actividad laboral
y el salario, en promedio, es el ms alto de la muestra.

4.4.2 Resultados de la estimacin.


Siguiendo el criterio de la Hiptesis Wiles, la muestra fue dividida en dos submuestras:
D=1 y D=0. Cada miembro en las respectivas submuestras estuvo determinado por la
respuesta a la pregunta 103 del cuestionario aplicado, en donde el exbecario establece la
coincidencia de los estudios realizados con la actividad laboral que desempea. Cada
exbecario contest de acuerdo a una escala ascendente del 1 al 5, donde 1 indica nula
coincidencia y 5, total coincidencia. Quienes respondieron una total coincidencia se les
asign D=1 y aquellos quienes respondieron en una escala del 4 al 1 se les asign D=0.
Este enfoque es adecuado para probar la Hiptesis Wiles distinguiendo entre aquellos
exbecarios cuyos grados coinciden con la actividad laboral y aquellos cuyos grados son
meramente credenciales.
En una primera estimacin de las ecuaciones de ingreso por mnimos cuadrados
ordinarios, se detect la existencia de heteroscedasticidad por medio de la prueba BreuschPagan/Cook-Weisberg, obteniendo los valores que se muestran en el Cuadro 16.

CUADRO 16
Valores de la Prueba Breusch-Pagan/Cook-Weisberg

Ecuacin
D = 1 (Estudios coinciden)
D = 0 (Estudios no coinciden)

Probabilidad >

42.32

0.0000

3.86

0.0496

172

Conforme a estos resultados se procedi a la estimacin economtrica de manera


robusta haciendo los errores heteroscedsticamente consistente. En la Tabla 3 se presentan
los coeficientes estimados de ambas ecuaciones.4 Como puede observarse, en esta
estimacin se evalan y ponderan la importancia de ciertas caractersticas del trabajador
que influyen en la determinacin del ingreso. Examinando los resultados, estos muestran
que la capacidad y el tipo de universidad son significativos y con el signo correcto en
ambas muestras. Especialmente el signo en el tipo de universidad confirma la hiptesis de
que la obtencin de una credencial de una universidad nacional tiene un efecto negativo en
la determinacin del ingreso. Adems la magnitud del coeficiente es mayor en la
submuestra D=0, lo que refleja que para este grupo de trabajadores el componente de
sealizacin es mayor. Estos resultados sugieren que ganan ms, en promedio, aquellos
trabajadores con una mayor capacidad y con un grado de una universidad en el extranjero.
Por otra parte, ciertas variables independientes son importantes en la determinacin de los
ingresos para una submuestra pero no para la otra. Para la submuestra D=1, las horas
trabajadas y el nivel de estudios tienen un efecto positivo, indicando que los trabajadores
con un empleo de tiempo completo y con un mayor nivel de estudios (doctorado o
posdoctorado) obtienen mayores salarios. En la submuestra D=0, los coeficientes
correspondientes no son significativamente diferentes de cero. En la submuestra D=1, el
nmero de empleos es una mejor variable proxy de la historia laboral del trabajador que la
experiencia en el mercado de trabajo, de esta forma tiene un efecto positivo en los ingresos,
mientras que en la muestra D=0 sucede lo contrario: el nmero de empleos no es
significativo pero la experiencia s afecta favorablemente el ingreso an cuando el
coeficiente correspondiente a esta variable es muy pequeo.
TABLA 3

Vase tambin el Anexo 2.

173

Por lo que corresponde a la variable STUDMESES, es decir 1 , puede observarse que


slo en la submuestra D=1 tiene alguna influencia en los salarios de los trabajadores. Como
el coeficiente es muy pequeo, esta evidencia podra sugerir que puede validarse el Caso II
en donde la educacin superior incrementa la productividad de los trabajadores pero a la

174
vez es una seal por lo que puede considerarse un caso intermedio. En D=0, 1 no es
significativa lo que podra interpretarse como soporte para validar el Caso III porque para
que el coeficiente 1 sea cero se requiere que r2 = 0 y = 0 , que es el caso extremo de la
teora de la sealizacin. Sin embargo, conforme a la Tabla 1, estrictamente 1 debe ser
menor que cero, as que no hay evidencia que soporte ni la versin fuerte ni el modelo del
capital humano. Ms bien en este contexto la no significancia de 1 nos indica que este
grupo de exbecarios entran al mercado de trabajo inmediatamente y no contemplan estudios
posteriores.
En cuanto a la variable proxy de la capacidad, DPROMEGLOBAL, es significativa en
ambas muestras y el valor de 2 se encuentra entre 0 y 1, por lo que hay soporte para el
Caso II, un caso intermedio como ya se indic.
Despus de haber analizado en detalle los coeficientes, podemos probar la Hiptesis
Wiles a travs de una prueba F para determinar si ambas ecuaciones son estructuralmente
iguales. El valor F calculado es de 13.09 y el valor crtico de F( 0.05 ) (13, ) = 1.67 por lo que
podemos rechazar la hiptesis nula de que ambas ecuaciones son iguales. Esto significa que
en el mercado de trabajo existe una prima adicional para aquellas habilidades y destrezas
que estn ms vinculadas con el puesto de trabajo. En este sentido lo que podemos afirmar
es que si bien hay evidencia que apoya la teora de la sealizacin tambin hay evidencia
que no permite descartar del todo el modelo del capital humano, as que para el caso de
Mxico la evidencia es mixta como ya lo habamos establecido anteriormente y es
congruente con los resultados presentados en las secciones previas.

Tambin a las ecuaciones de ingreso se les aplic una prueba de diagnstico para
verificar si cumplen el supuesto de normalidad. Los valores obtenidos se muestran en el
Cuadro 17. Como puede observarse ambas ecuaciones no son normales, sin embargo el

175
anlisis realizado es consistente porque las muestras son grandes y puede esperarse que
sean normales asintticamente.
CUADRO 17
Prueba de normalidad

Pr(sesgo) Pr(curtosis) Prob >

Ecuacin
D = 1 (Estudios coinciden)

0.000

0.000

0.0000

D = 0 (Estudios no coinciden)

0.423

0.009

0.0310

Por lo que respecta a la estimacin de ecuaciones de ingreso por rea de conocimiento,


dos de ellas presentaron problemas de heteroscedasticidad como se reporta en el Cuadro 18.

CUADRO 18
Valores de la Prueba Breusch-Pagan/Cook-Weisberg

Ecuacin
Ciencias aplicadas a la biologa

Probabilidad >

4.04

0.0445

10.37

0.0013

Ciencias bsicas y naturales

0.08

0.7787

Ciencias sociales y administrativas

1.57

0.2103

Ciencias aplicadas a la ingeniera

176

De acuerdo a esta prueba de diagnstico, las ecuaciones de ingreso correspondientes a


las ciencias aplicadas a la biologa y a las ciencias aplicadas a la ingeniera se estimaron de
manera robusta haciendo los errores heteroscedsticamente consistente. En cuanto a las
ecuaciones de ingreso de las ciencias bsicas y naturales y las ciencias sociales y
administrativas se estimaron por mnimos cuadrados ordinarios. Por lo que corresponde
a las ciencias humanas y de la conducta y las ciencias de la salud no fue posible realizar
dicha estimacin porque el nmero de observaciones fue insuficiente.
En la Tabla 4 se presentan las estimaciones para las cuatro reas de conocimiento de
acuerdo a la clasificacin de CONACYT. Podemos observar en la Tabla 4 que los
resultados varan de acuerdo al rea de conocimiento. Para el rea de las ciencias aplicadas
a la biologa el resultado muestra que el nmero de empleos y la edad estn positivamente
relacionados con el ingreso y la variable D1 es significativa pero negativamente, es decir, si
existe una coincidencia de los estudios realizados con el puesto de trabajo hay un efecto
negativo sobre los ingresos. El resultado de que 2 sea igual a cero podra ser consistente
tanto con el Caso I como con el Caso III.
En la ecuacin de ingreso correspondiente a las ciencias aplicadas a la ingeniera son
significativas las variables relacionadas con la capacidad, el nmero de empleos, el tipo de
universidad, la educacin adquirida despus de la conclusin de los estudios y el status
ocupacional. El valor del coeficiente de la variable DPROMEGLOBAL es positivo y se
encuentra entre 0 y 1 por lo que existe evidencia que soporta el Caso II. Esto se puede
confirmar tambin examinando el coeficiente de la variable STUDMESES que tambin es
positivo pero muy pequeo, por lo que 1 < 2r2 1 . La interpretacin del signo negativo en

177
la variable ESCALA es en el sentido de que los graduados en esta rea de conocimiento, en
promedio, entran inicialmente en ocupaciones de menor status social y por lo tanto son
remunerados con menores salarios. Sin embargo, la pregunta que se abre es si esto significa
una incorrecta sealizacin, porque en este caso las credenciales obtenidas por el trabajador
aparentemente no son muy informativas para las firmas.

TABLA 4

178

En la ecuacin de ingreso correspondiente a las ciencias aplicadas a la ingeniera son


significativas las variables relacionadas con la capacidad, el nmero de empleos, el tipo de
universidad, la educacin adquirida despus de la conclusin de los estudios y el status
ocupacional. El valor del coeficiente de la variable DPROMEGLOBAL es positivo y se
encuentra entre 0 y 1 por lo que existe evidencia que soporta el Caso II. Esto se puede
confirmar tambin examinando el coeficiente de la variable STUDMESES que tambin es
positivo pero muy pequeo, por lo que 1 < 2r2 1 . La interpretacin del signo negativo en
la variable ESCALA es en el sentido de que los graduados en esta rea de conocimiento, en
promedio, entran inicialmente en ocupaciones de menor status social y por lo tanto son
remunerados con menores salarios. Sin embargo, la pregunta que se abre es si esto significa
una incorrecta sealizacin, porque en este caso las credenciales obtenidas por el trabajador
aparentemente no son muy informativas para las firmas.
Para el rea de las ciencias bsicas y naturales nicamente el tipo de universidad, la
variable dummy de horas trabajadas a la semana y la variable grado resultaron
significativas en la estimacin. Con respecto al coeficiente 2 , estamos en la misma
situacin que analizamos para el rea de las ciencias aplicadas a la biologa. Si 2 es cero
la evidencia es mixta y slo puede validarse el Caso II de la Tabla 1.
En lo que se refiere a la ecuacin de ingreso de las ciencias sociales y administrativas
las variables significativas son las que estn relacionadas con la capacidad, el sexo, las
horas trabajadas y el grado. Es notable que para esta rea de conocimiento el tipo de
universidad en donde se obtenga el ttulo no influya en los ingresos. Sin embargo el

179
coeficiente de 2 es positivo y su valor se encuentra entre 0 y 1, por lo que la evidencia
confirma la validez del Caso II.
Por ltimo, cabe destacar que con la excepcin de las ciencias aplicadas a la biologa,
para las dems reas de conocimiento la variable D1 result no significativa, lo que nos
indica que en el mercado de trabajo no existe una prima adicional para aquellas
habilidades y destrezas laborales que estn vinculadas ms directamente con el puesto de
trabajo.
Al igual que en la estimacin anterior, a las ecuaciones de ingreso se les aplic una
prueba para verificar el supuesto de normalidad. El resultado se presenta por rea de
conocimiento en el Cuadro 19.

CUADRO 19
Prueba de normalidad
por rea de conocimiento

Ecuacin

Pr(sesgo) Pr(curtosis) Prob >

Ciencias aplicadas a la biologa

0.236

0.033

0.0589

Ciencias aplicadas a la ingeniera

0.157

0.028

0.0407

Ciencias bsicas y naturales

0.174

0.065

0.0748

Ciencias sociales y administrativas

0.059

0.159

0.0671

180

An cuando las cuatro ecuaciones no son normales, nuestro anlisis es vlido porque las
muestras son grandes y puede esperarse que sean normales asintticamente.

4.5 Conclusiones y relevancia de los hallazgos.


Lo que podemos concluir del anlisis desarrollado es que no existe evidencia emprica
suficiente que valide el caso extremo del modelo del capital humano, ms bien la evidencia
sugiere que estamos en un caso intermedio o mixto en donde la educacin de posgrado
tiene un importante componente de sealizacin pero tambin tiene las propiedades de
incrementar, hasta cierto punto, la productividad de los trabajadores. Estos resultados son
congruentes con los hallazgos de Alvarado Ruiz y B&R que soportan la existencia de
sealizacin en los mayores niveles educativos pero no en la educacin bsica. Tambin se
confirma la hiptesis de que para el caso de Mxico las credenciales de la educacin
superior sealizan predominantemente la riqueza familiar porque en la estimacin
economtrica, el coeficiente correspondiente al tipo de universidad es negativo. Por rea de
conocimiento el efecto de sealizacin est ponderado de manera distinta. Para las ciencias
aplicadas a la biologa y las ciencias bsicas y naturales el componente de sealizacin es
mayor que para las ciencias aplicadas a la ingeniera y las ciencias sociales. Para las
ciencias aplicadas a la ingeniera aparentemente existe una sealizacin incorrecta porque
en la estimacin economtrica la variable ESCALA tiene signo negativo indicando que los
egresados de sta rea trabajan en ocupaciones de menor status social y por lo tanto son
remunerados con menores salarios.
La importancia de estos resultados no slo es de inters para confirmar alguna de las dos
posiciones tericas sino tambin tiene implicaciones sobre el diseo de las polticas que
tienen como objetivo la asignacin eficiente de recursos presupuestales para apoyar la
educacin superior y en trminos de largo plazo, el crecimiento econmico. Al respecto
podemos concluir que an en presencia de sealizacin los recursos destinados a subsidiar
las becas-crdito CONACYT son eficientes como segundo ptimo porque permiten

181
restablecer el equilibrio en el mercado de trabajo ante rigideces en los mercados de
capitales. Sin embargo, lo deseable sera eliminar estas rigideces en los mercados de
capitales ampliando y diversificando las fuentes de financiamiento para la educacin
superior. A medida de que se disponga de recursos provenientes de otras entidades pblicas
o privadas, el efecto de sealizacin disminuir y prevalecern los incrementos en la
productividad como lo postula el modelo del capital humano. Por lo que corresponde al
crecimiento econmico, an si existe sealizacin podrn observarse incrementos en el PIB
porque los trabajadores con mayor capacidad siempre estarn empleados en los sectores
adecuados y generarn nuevo conocimiento tecnolgico y los trabajadores menos capaces
generarn nuevo conocimiento aplicado, adaptando conocimiento bsico a la produccin
industrial o difundiendo este tipo de conocimiento. Si se incrementa el nmero de
trabajadores con educacin de posgrado, ellos aumentarn el stock de conocimiento del
cual se benefician las organizaciones. Asimismo los trabajadores con un menor talento con
una credencial de ingeniera, por ejemplo, sern asignados en puestos adecuados en donde
podrn innovar aplicando o adaptando conocimiento bsico. Los administradores o los
cientficos sociales pueden mejorar los aspectos organizacionales del proceso productivo o
pueden innovar y/o adaptar procesos o interacciones que mejoren la asignacin de recursos.
En este caso, el uso, la distribucin y la acumulacin del conocimiento dependen no slo de
la tecnologa sino tambin de las instituciones, por lo que resulta importante la intervencin
pblica.

181

CAPTULO 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLTICA.
La principal contribucin de la investigacin desarrollada es haber verificado la teora
del capital humano versus sealizacin con una metodologa diferente a la reportada en la
literatura sobre el tema, ya que es nica y novedosa que trat de integrar el papel de las
instituciones en el anlisis. En este sentido probamos la hiptesis de que para el caso de
Mxico, en donde existen imperfecciones en los mercados de capitales, las credenciales
universitarias no slo estn directamente correlacionadas con la capacidad innata de los
trabajadores a partir de las cuales las firmas puedan distinguir quines son los ms
productivos de los menos productivos como lo supone el modelo de Spence, sino que
tambin sealizan predominantemente la riqueza familiar, como una proxy de la
productividad y que el stock de conocimiento de los padres no influye en las elecciones
educativas y ocupacionales de los trabajadores como lo postula el modelo del capital
humano. Ms bien es la riqueza familiar la que determina dichas elecciones.
Nuestra metodologa para probar la hiptesis de trabajo consisti de una parte terica y
de una parte emprica. En la primera, comparamos ambos modelos en trminos de las
variables que los definen y establecimos que si bien tericamente puede distinguirse cundo
la educacin superior aumenta la productividad de los trabajadores y cundo acta como
una seal, es ms complejo situarlos en un contexto emprico. Adems destacamos que
algunos de los supuestos que subyacen en los modelos tericos no necesariamente se
cumplen en los pases subdesarrollados o en transicin en los cuales generalmente
prevalecen rigideces en los diferentes mercados. As, en el primer captulo construimos un
modelo bsico de capital humano del tipo Mincer-Rosen en donde se destaca no slo la
forma en que se acumulan los activos sino tambin la forma en cmo se establece la
correlacin positiva entre cantidad de educacin e ingresos laborales. Tambin
distinguimos los dos casos extremos de la teora de la sealizacin. En el Caso 1 se
consider que el conjunto de seales es un conjunto abierto en el lmite superior lo cual
origina los resultados clsicos del modelo de Spence. En el Caso 2 modificamos el modelo

182
de Spence definiendo el conjunto de seales como un conjunto compacto. Una
consecuencia de esta restriccin es que los trabajadores ms capaces no podrn
sealizarse de acuerdo a su tipo afectando con ello el nivel de sealizacin y la estructura
salarial en el mercado de trabajo, y las credenciales educativas no podrn separar
adecuadamente a los trabajadores menos productivos de los ms productivos.
Implcitamente descubrimos que habra un efecto redistributivo de los trabajadores ms
capaces hacia las firmas y hacia los trabajadores menos productivos. Debido a este fallo en
el mercado de trabajo, la intervencin pblica debe verse como un segundo ptimo y su
eficiencia debe medirse en cuanto restablezca las condiciones de un perfecto equilibrio
separador. Adicionalmente analizamos las polticas ptimas conforme a los supuestos e
hiptesis de ambos modelos y argumentamos que existen fundamentos tericos para que la
intervencin gubernamental pudiera ser deseable a travs de diversas formas de subsidio y
subrayamos la importancia de lograr una correcta mixtura de diferentes tipo de inversin
educativa, es decir, inversin en habilidades laborales e inversin en informacin (seales)
sobre capacidades innatas.
Tambin analizamos y fundamentamos que las distintas pruebas empricas diseadas
para validar ambas teoras permiten diferentes interpretaciones bsicamente por su carcter
experimental e idiosincrsico. La Hiptesis Wiles al considerar que la existencia de
sealizacin se debe principalmente a un fracaso en los mecanismos del mercado por no
encontrar formas ms eficientes de seleccionar y asignar a los trabajadores de acuerdo a su
capacidad innata, contradice los principios del equilibrio competitivo. Los P-Test tambin
suponen un comportamiento irracional de las firmas que incurren en errores de estimacin
acerca de la verdadera productividad del trabajador, por lo que la estimacin de las
razones de los ingresos salariales no es una prueba robusta y tangible que permita
discriminar ambas teoras, adems la base para la comparacin sectorial privado vs. pblico
no parece tener mucho soporte terico, ya que generalmente los salarios en el sector
pblico son salarios administrados por lo que la tasa de retorno variar dependiendo de la
poltica pblica aplicada y de los aspectos institucionales especficos de cada pas. Bajo el
enfoque del Modelo de Wolpin las estimaciones podran estar sesgadas porque los ingresos
de los trabajadores con educacin superior y en el ejercicio libre de la profesin, tendran

183
una mayor ponderacin en el grupo de los autoempleados, por lo que los coeficientes de la
variable educacin sern mayores para este grupo y la prueba emprica realmente no
discriminara entre ambas teoras; por otra parte los ingresos de los trabajadores empleados
y de los autoempleados no son siempre equiparables porque engloban conceptos diferentes;
en general los ingresos de los autoempleados incluyen a la vez remuneraciones por su
trabajo y remuneraciones por su capital fijo, as que si se omiten estos aspectos la tasa de
retorno a la educacin estar sobrestimada. Y el mtodo de Liu & Wong requiere que se
considere la antigedad en el actual puesto de trabajo, una informacin difcilmente
disponible en los censos o en las encuestas a los hogares, adems el tamao de los
intervalos es bastante arbitrario lo que puede originar un comportamiento errtico en los
valores de los coeficientes estimados.
En la parte emprica de la investigacin, desarrollamos un mtodo ms acorde a las
caractersticas de nuestro pas para probar la existencia de sealizacin, estudiando los
antecedentes acadmicos, sociodemogrficos y laborales de un grupo particular de
trabajadores: los exbecarios CONACYT que cursaron estudios de posgrado en el periodo
comprendido de 1971 a 1999 tanto en universidades nacionales como extranjeras.
Establecimos que para el caso de Mxico las credenciales universitarias no slo estn
directamente correlacionadas con la capacidad innata de los trabajadores a partir de las
cuales las firmas pueden distinguir quines son los ms productivos de los menos
productivos como lo supone el modelo de Spence, sino que tambin actan como un medio
para sealizar la riqueza familiar debido a la existencia de imperfecciones en los
mercados de capitales, ya que en nuestro pas las fuentes de financiamiento para cursar
estudios superiores son muy limitadas. En este caso las firmas asocian riqueza familiar con
ciertas caractersticas individuales del trabajador que son ms apropiadas para ocupar los
mejores puestos de trabajo, en esta situacin la obtencin de un grado universitario
significa que puede ser usado tambin como una seal de que el trabajador proviene de
una familia con un cierto nivel de riqueza y que por lo tanto es ms productivo debido a que
es ms probable que posea los atributos deseados por las firmas. Tambin probamos que la
ocupacin del padre como una proxy de la riqueza familiar es ms importante que el stock

184
de conocimiento de los padres, con lo cual el modelo del capital humano es menos
relevante para Mxico aunque no puede descartarse totalmente.
Conforme a estos resultados empricos, estimamos el Modelo Dolton-Spence un modelo
mixto de escolaridad en forma estructural en donde ambas teoras interactan a travs de
los valores de los parmetros de las ecuaciones que lo definen y adaptado especficamente
para el caso de los exbecarios CONACYT. Dentro de este modelo ambas teoras no se
consideran mutuamente excluyentes y pondera adecuadamente el componente de
sealizacin en el mercado de trabajo. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que
no existe evidencia emprica suficiente que valide el caso extremo del modelo del capital
humano, ms bien la evidencia sugiere que estamos en un caso intermedio en donde la
educacin de posgrado tiene un importante componente de sealizacin pero tambin tiene
las propiedades de incrementar, hasta cierto punto, la productividad de los trabajadores.
Este resultado tiene implicaciones sobre el diseo de las polticas que tienen como objetivo
el crecimiento econmico, as demostramos que an en presencia de sealizacin pueden
observarse incrementos en el PIB siempre y cuando se mantenga la relacin montona
entre capacidad individual y cantidad de educacin.
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos establecer que el papel de CONACYT
es eficiente porque restablece las propiedades de un perfecto equilibrio separador,
permitiendo que los trabajadores se sealicen de acuerdo a su capacidad y su dotacin de
riqueza, en ausencia de esta intervencin habra un efecto redistributivo de los trabajadores
hacia las firmas distorsionando as el mercado de trabajo. Sin embargo, su actuacin puede
mejorar en la medida de que:
1) concentre sus esfuerzos de poltica en subsidiar ms a los estudiantes de alta
capacidad y bajos recursos econmicos, lo cual implicara una mejor seleccin de
candidatos a becas-crdito considerando no slo indicadores de capacidad sino
tambin indicadores de su riqueza sobre todo cuando se trate de programas de
posgrado de universidades en el extranjero. En este sentido debera dar mayor
importancia a la ocupacin del padre como una proxy del nivel de riqueza familiar,

185
de esta forma evitara subsidiar estudiantes que pueden financiar su propia
educacin de posgrado;
2) ofrecer mayores incentivos para que una mayor proporcin de mujeres opten por un
programa de posgrado en el extranjero, ya que en trminos de equidad de gnero,
las mujeres enfrentan una doble desigualdad salarial respecto a los hombres por
concentrarse mayoritariamente en programas de posgrado de universidades
nacionales y por su discontinuidad en la participacin en el mercado de trabajo; y,
3) CONACYT debera tomar la iniciativa para coordinar sus polticas con otros
organismos gubernamentales como el Fideicomiso para la formacin de recursos
humanos de Banco de Mxico, con las universidades nacionales y an con la propia
iniciativa privada para diversificar las fuentes de financiamiento disponibles para
cursar estudios de posgrado. Como vimos en el captulo cuatro, el efecto de
sealizacin disminuir en la medida en que los estudiantes cuenten con diferentes
opciones de financiamiento prevaleciendo, en el largo plazo, los incrementos en la
productividad, cumplindose los postulados del modelo del capital humano.
Finalmente, debe tomarse en cuenta las limitaciones de la investigacin ya que
solamente se centra en el lado de la oferta del mercado de trabajo y se dejan de lado los
aspectos de la demanda y los incentivos que tienen las firmas para sealizar a los
trabajadores. En este sentido, el estudio realizado slo es indicativo cuando analiza un
conjunto particular de trabajadores y de cmo realizan sus elecciones ocupacionales. Otras
investigaciones pueden subsanar estos aspectos centrndose en el anlisis de la demanda
sobre todo estudiando el comportamiento de las firmas en presencia de sealizacin.
Adems es necesario profundizar en los aspectos tericos y empricos de lo que sucede en
el mercado de trabajo cuando existe una sealizacin incorrecta o cuando la credencial
educativa no es informativa para las firmas. En estos casos cmo actan las firmas para
distinguir a los trabajadores ms productivos de los menos productivos? esto es un fallo
del mercado o existen aspectos institucionales que lo producen?.

De esta forma la

investigacin realizada slo explora algunas limitaciones del modelo de Spence, pero
quedan abiertas dichas interrogantes para ser abordadas posteriormente.

49

APNDICE 1

LA SOLUCIN MINCER-ROSEN DEL MODELO


BSICO DE CAPITAL HUMANO

La condicin de primer orden de (1.5) la podemos definir como una funcin g ( ) de tal
forma que:
g ( A, S , ,

( A.1 )

e S f

f ( A, S ) ,
=

( ) S

donde es un nmero real. Podemos ver claramente que g(A, S, r, ) V S . Ahora


consideremos la condicin:
g ( A, S , , ) = 0 .

( A.2 )

Para un valor dado de A y , la condicin (A.2) define un nico valor de

para cada

nivel educativo S.1 Esta funcin es la tasa marginal de retorno a la educacin superior.
Una formulacin alternativa de (A.2) es:

( A, S , ) = r .

( A.3 )

En el punto donde

g
=

T
S

g( ) = 0 ,

e ( )(t S ) (t S )

( )dt < 0
f
S

existe por lo menos un valor de donde la funcin es igual a cero.

50
Esto es, el nivel ptimo de educacin es aquel en donde la tasa marginal de retorno es
igual a la tasa de inters. La cantidad ptima de educacin se obtiene invirtiendo (A.3) para
resolver para S ; as podemos escribir:

( A.4 )

S=

( A, , r )

De manera similar la condicin de segundo orden para que la funcin alcance un


mximo es:

( A.5 )

2V
<0
S2

o equivalentemente2

<0.
S

Los ingresos salariales ptimos para el trabajador se determinan sustituyendo (A.4)


dentro de la funcin de produccin de capital humano para obtener:
( A.6 )

Ln w = f ( A; S ( A, r ,

) ) = w( A, r , )

La ecuacin (A.6) describe las curvas de isoriqueza, o alternativamente, curvas de


isovalor presente en el espacio ( ln w, S ) . Los desplazamientos de una curva de isoriqueza a
otra es el nivel de ingresos salariales. Por lo tanto, los niveles ms altos de ingresos
salariales corresponden a curvas de isoriqueza que tienen ordenadas en el origen ms altas.
El problema de maximizacin del trabajador es encontrar un punto de su funcin de
produccin de capital humano que corresponda a la curva de isoriqueza ms alta. La Figura
A.2 describe la solucin del modelo. Como puede observarse, el equilibrio se caracteriza
2

De (A.2) tomamos el diferencial total:

g
g
dS +
d = 0
S

pero g < 0, por lo tanto d dS < 0, s y slo s, g S < 0. Dado que la condicin
de primer orden satisface que r =
slo s, 2V S 2 < 0.

y g S = 2V S 2 , por lo tanto, d dS < 0, s y

51
por una condicin de tangencia: la pendiente de la funcin de produccin de capital
humano debe ser igual a la curva de isoriqueza.
f ( A, S0 )
; es decir, para
Cada curva tiene una pendiente r y un intercepto en ln w0 = ln
(r )
un valor de V ( A, S , r ,

evaluado en la edad de ingreso a la universidad. 3 De esta forma

cada curva de isoriqueza es lineal y definida por:

( A.7 )

ln w = ln w0 + rS ,

que es la clsica ecuacin salarial de Mincer (1974, p. 11).


De acuerdo con (A.3), la anterior ecuacin tambin puede escribirse como:

( A.8 )

ln w = ln w0 + S

En (A.8) se sintetizan las principales hiptesis de la teora: ln w0 y pueden


considerarse como los parmetros de capacidad del trabajador. El parmetro ln w0
representa la dotacin inicial de capital humano del trabajador a la edad de ingresar a la
universidad; es decir, es la capacidad bsica del trabajador para generar ingresos, y el
parmetro es su capacidad para incrementar su productividad a travs de escolaridad
adicional; en este caso, a travs de la educacin universitaria. La ecuacin (A.8) es
equivalente a (1.1), as podemos escribir:

( A.9 )

w( H ) = H 0 + H S .

Este modelo de acumulacin de capital humano (del tipo Mincer y Rosen), genera un
sistema recursivo de dos ecuaciones en donde las variables endgenas son S y w las
variables exgenas son r , w0 y A .
3

La edad de ingreso a la universidad se encuentra en el intervalo

[ 0, T S ] .

52

De manera similar con capital humano heterogneo (A.2) puede definirse como:

( A.9 )

g ij ( A, S ij , , ij ) = 0,

y (A.3) se transforma en:

( A.10 )

ij ( A, Sij , ij ) = r.

FIGURA A.1
La Solucin Mincer-Rosen del modelo de acumulacin
de capital humano

53

APNDICE 2

REFINAMIENTOS PARA LA OBTENCIN DEL EQUILIBRIO


EN EL MODELO DE SEALIZACIN
Adems del Criterio Intuitivo otros refinamientos que se han desarrollado son:
1) El Criterio D1 tambin de Cho & Kreps (1987) y de Banks & Sobel (1987) Establece
que si el tipo t prefiere dbilmente enviar la seal m en lugar de m*( t ), y hay otro tipo t
que prefiere estrictamente m

a m*( t ), entonces debe asignarse probabilidad cero al

evento m( t ). La intuicin detrs de este refinamiento es que si hay un tipo t que prefiere
enviar siempre m porque es ms rentable, cuando el tipo t encuentre que este mensaje es
dbilmente

preferido, es ms normal pensar que si alguien se desva del equilibro ser t

, as que la probabilidad asignada a t ser cero.


En nuestro modelo el Criterio Intuitivo es equivalente al Criterio D1.
2) El Criterio de la Divinidad Universal (Banks & Sobel, 1987) es similar al anterior,
asignando probabilidad cero al evento m( t ) si la utilidad es mayor o igual a m*( t ).

186

ANEXO 1

NDICE OCUPACIONAL DE GOLDTHORPE & HOPE


Para el uso del ndice se consideraron cuatro aspectos: 1) el tipo de ocupacin del
exbecario, 2) el sector econmico de la empresa o institucin en la que trabaja, 3) el tamao
de la misma y 4) las dos principales actividades que desempea. Para ocupaciones no
equivalentes se interpolaron valores dentro de la escala.

Descripcin

Valor de la
escala

1. Autoempleados profesionales I
(Profesionales de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales y
administrativas)

82.05

2. Poltico (Senador, Diputado, Asamblesta, etc.)

79.53

3. Director General/Gerente/Director de rea


(Servicios de gobierno con ms de 25 empleados)

79.53

4. Investigador o docente universitario

76.29

5. Empleado profesional de las ciencias de la salud y de las ciencias sociales


y administrativas

76.29

6. Autoempleados profesionales III


(Profesionales de las ciencias bsicas y naturales, aplicadas a la ingeniera y
a la biologa)

73.06

7. Autoempleados profesionales IV
(nicamente del sector Servicios bancarios, financieros y de seguros)

71.74

8. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Sector Servicios bancarios, financieros y de seguros con ms de 25
empleados)

71.72

187
9. Empleado profesional de las ciencias bsicas y naturales, aplicadas a la
ingeniera y a la biologa

70.92

10. Subgerente/Subdirector de rea


(Servicios de gobierno con ms de 25 empleados)

68.98

11. Ejecutivo de cuenta

68.66

12. Jefe de departamento/Jefe de oficina/seccin/rea


(Servicios de gobierno con ms de 25 empleados)

67.62

13. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Industria extractiva (minera) con ms de 25 empleados)

66.45

14. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Sector Turismo con ms de 25 empleados)

66.24

15. Director General/Gerente/Director de rea


(Industria extractiva (minera), de la transformacin y de la construccin)

66.11

16. Director General/Gerente/Director de rea


(Industria del transporte/comunicacin)

65.85

17. Director General/Gerente/Director de rea


(Servicios de gobierno con menos de 25 empleados)

65.68

18. Subgerente/Subdirector de rea


(Todos los sectores econmicos excepto Servicios de gobierno)

65.00

19. Subgerente/Subdirector de rea


(Servicios de gobierno con menos de 25 empleados)

64.84

20. Jefe de departamento/Jefe de oficina/seccin/rea


(Servicios de gobierno con menos de 25 empleados)

64.30

21. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Sector Comercio con ms de 25 empleados)

63.75

22. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Industria de la transformacin con ms de 25 empleados)

63.29

23. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Industria de la construccin con ms de 25 empleados)

62.83

24. Autoempleados profesionales VIII


(Profesionales de las ciencias humanas y de la conducta)

62.25

188

25. Director General/Gerente/Director de rea


(Sector Comercio, de Servicios bancarios, financieros y de seguros,
Educacin, de Salud y Servicios profesionales y tcnicos)

62.19

26. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Sector Educacin, Servicios de salud y Servicios profesionales y tcnicos
con ms de 25 empleados)

61.68

27. Empleado profesional de las ciencias humanas y de la conducta

61.14

28. Director General/Gerente/Director de rea


(Sector Turismo)

59.23

29. Propietario o socio de una empresa, despacho o rancho


(Sector Agricultura con ms de 25 empleados)

58.15

30. Director General/Gerente/Director de rea


(Sector Agricultura )

58.15

31. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Sector Agricultura con menos de 25 empleados)

57.24

32. Supervisor
(Tareas no manuales)

56.95

33. Propietario o socio de una empresa, despacho o rancho


(Sector Turismo con menos de 25 empleados)

56.02

34. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Sector Transporte/comunicacin con ms de 25 empleados)

55.53

35. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Industria de la transformacin, de la construccin, del transporte y Servicios
profesionales y tcnicos con menos de 25 empleados)

54.59

36. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Industria del transporte/comunicacin con menos de 25 empleados)

54.28

37. Propietario o socio de una empresa o despacho


(Industria extractiva (minera), sector Comercio, Educacin, y Servicios de
salud con menos de 25 empleados)

52.89

38. Jefe de departamento/Jefe de oficina/seccin/rea


(Todos los sectores econmicos excepto Servicios de gobierno)

52.80

189
39. Analista tcnico

51.00

40. Supervisor
(Tareas manuales)

48.55

41. Analista especializado

40.00

42. Asistente/Ayudante/Auxiliar

35.00

43. Vendedor en establecimiento

34.62

44. Empleado no profesional

28.33

45. Trabajador manual no calificado

18.36

190

ANEXO 2

D=1 Los estudios coinciden con la actividad laboral.

191

D=0

Los estudios no coinciden con la actividad laboral.

192
BIBLIOGRAFA
Aghion, P. & Howitt, P. (1998): Endogenous Growth Theory, MIT Press, Cambridge
USA.
Albrecht, J. W. (1981): A Procedure for Testing the Signalling Hypothesis, Journal of
Public Economics, Vol.15 (1).
Alic, J. A. (1997): Knowledge, Skill, and Education in the New Global Economy,
Futures, Vol. 29 (1).
Alvarado Ruiz, Jorge Alberto (1999): La Hiptesis de la Educacin como Seal: El
Caso de Monterrey y su rea Metropolitana, Cuaderno de Trabajo No. 18, Secretara del
Trabajo y Previsin Social, Mxico.
Arabsheibani, G. (1989): The Wiles Test Revisited, Economics Letters, Vol. 29 (4).
& Rees, H. (1998): On the Weak vs. Strong Version of the Screening
Hypothesis: A Re-examination of the P-Test for the U.K., Economics of Education
Review, Vol. 17 (2).
Arai, K. (1998): The Economics of Education: An Analysis of College-Going Behavior,
Springer-Verlag, Sokosha, Japan 1998.
Arrow, K. L. (1973): Higher Education as a Filter, Journal of Public Economics, Vol.
2 (3).
Banks, J. S. & Sobel, J. (1987): Equilibrium Selection in Signaling Games,
Econometrica, Vol. 55 (3).
Barceinas Paredes, Fernando & Raymond Bara, Jos Luis (2003): Hiptesis de
Sealizacin versus Capital Humano, El Trimestre Econmico, Vol. LXX(1) (277) eneromarzo.
Barro, R. & Sala-i-Martin, X. (1995): Economic Growth Theory, McGraw-Hill Inc,
USA.
Bauer, T. K. & Haiske-DeNew, J. P. (2002): Employer Learning and the Returns to
Schooling, IZA Discussion Paper No. 146 April, Institute for the Study of Labor
(Forschungsinstitut zur Zukunft der Arbeit).
Becker, G. (1975): El Capital Humano. Un anlisis terico y emprico referido
fundamentalmente a la educacin, Alianza Editorial, Madrid.
Belfield, C. (2000): Economic Principles for Education, Edward Elgar, Great Britain.

193

Borjas, G. J. (1988): Earnings Determination, A Survey of the Neoclassical Approach,


en G. Mangum & P. Philips (comp.), Three Worlds of Labor Economics, M. E. Sharpe,
New York.
Bowles, S. (1972): Schooling and Inequality from Generation to Generation, Journal
of Political Economy, Vol. 80 (3).
& Gintis, H. (1983): El problema del capital humano: Una crtica marxista,
en L. Toharia (comp.), El Mercado de Trabajo: Teoras y Aplicaciones, Alianza Editorial,
Madrid.
Bridges, D. & McLaughlin, T. H. (1994): Education and the Market Place, Falmer
Press, London.
Brown, S. & Sessions, J. G. (1999): Education and Employment Status: a Test of the
Strong Screening Hypothesis in Italy, Economics of Education Review, Vol. 18 (4).
Chatterji, M., Seaman, P. T. & Singell Jr, L. D. (2003): A Test of the Signalling
Hypothesis, Oxford Economic Papers, Vol. 55 (2).
Chavero Gonzlez, Adrin et al (1997): Vinculacin Universidad-Estado-Produccin.
El Caso de los Posgrados en Mxico, Premio Maestro Jess Silva Herzog, Siglo XXI
Editores-IIE-ANUIES, Mxico.
Cho, I. K. & Kreps, D. M. (1987): Signaling Games and Stable Equilibria, The
Quarterly Journal of Economics, Vol. 102 (2).
& Sobel, J. (1990): Strategic Stability and Uniqueness in Signaling Games,
Journal of Economic Theory, Vol. 50 (2).
Clark, A. (2000): Signalling and Screening in a Transition Economy: Thee Empirical
Models Applied to Russia, Discussion Paper No. 2000/3 March, Centre for Economic
Reform and Transformation, Heriot-Watt University, Edinburgh UK.
Cohn, E., Kiker, B. F. & Mendes de Oliveira, M. (1987): Further Evidence on the
Screening Hypothesis, Economics Letters, Vol. 25 (3).
Creedy, J. (1994): Financing Higher Education: Public Choice and Social Welfare,
Fiscal Studies, Vol. 15 (3).
Davies, J. B. & McDonald, G. M. T. (1984): Information in the Labour Market: JobWorker Matching and Its Implications for Education in Ontario, Ontario Economic
Council Research Series, University of Toronto Press.

194

De Meulemeester, J. L. & Rochat, D. (1995): A Causality Analysis of the Link between


Higher Education and Economic Development, Economics of Education Review, Vol. 14
(4).
De Miranda, G. V. (1995): Education and Female Labor Force Participation in
Industrializing Countries, en M. Carnoy (ed.), International Encyclopedia of Economics of
Education, Second edition, Pergamon, Cambridge.
DeFreitas, G. (1995): Segmented Labor Markets and Education, en M. Carnoy (ed.),
International Encyclopedia of Economics of Education, Second edition, Pergamon,
Cambridge.
Delsen, L. & Schonewille, M. (1999): Human Capital and Labour Productivity.
Integration of Institutions and Endogenous Growth, Paper for the EALE Conference in
Regensburg, September.
Doeringer, P. B. (1995): Internal Labor Markets and Education, en M. Carnoy (ed.),
International Encyclopedia of Economics of Education, Second edition, Pergamon,
Cambridge.
Dolton, P. (1986): Signaling and Screening in the Graduate Labor Market, Economic
Research Paper 124, Department of Economics and Commerce, University of Hull, Hull
UK.
Ehrenberg, R. & Brewer, D. (1996): Modern Labor Economics, Addison-Wesley.
Elster, J. (2000): El Cambio Tecnolgico. Investigaciones sobre la racionalidad y la
transformacin social, Cuata reimpresin, Gedisa Editorial, Barcelona.
(2003): Tuercas y Tornillos. Una introduccin a los conceptos bsicos de las
ciencias sociales, Tercera reimpresin, Editorial Gedisa, Barcelona.
Farber, H. S. & Gibbons, R. (1996): Learning and Wage Dynamics, The Quarterly
Journal of Economics, Vol. 111 (4).
Feltovich, N., Harbaugh, R. & To, T. (2002): Too cool for school?. Signalling and
Countersignalling, Rand Journal of Economics, Vol. 33 (4).
Ferber, M. A. (1995): Gender Differences in Earnings, en M. Carnoy (ed.),
International Encyclopedia of Economics of Education, Second edition, Pergamon,
Cambridge.
Friedman, M. (1962): Capitalism and Freedom, First edition, University of Chicago
Press, Chicago.

195

Garen, J. (1984): The Returns to Schooling: A Selectivity Bias Approach with a


Continuous Choice Variable, Econometrica, Vol. 52 (5).
Garro Bordonaro, Nora Nidia (1994): Education, Experience, And Post-Graduate
Earnings in Mexico: The Case of Autonomous Metropolitan University, Ph Doctoral
Dissertation, Stanford University.
Gemmell, N. (1996): Evaluating the Impacts of Human Capital Stocks and
Accumulation on Economic Growth: Some New Evidence, Oxford Bulletin of Economics
and Statistics, Vol. 58 (1).
(1997): Externalities to Higher Education: A Review of the New Growth
Literature, National Committee of Inquiry into Higher Education, UK.
Gibbons, R. (1992): Game Theory for Applied Economist, Princeton University Press,
New Jersey.
Gordon, G. P. (2001): Total Return Economics, The Gruter Institute Working Papers on
Law, Economics, and Evolutionary Biology, Vol. 1 Article 1.
Greene, W. H. (1999): Anlisis Economtrico, Tercera edicin, Prentice Hall, Madrid.
Greenwood, D. (1997): New developments in the intergenerational impacts of
education, International Journal of Education Research, Vol. 27 (6).
Griffiths, W., Carter Hill, R. & Judge, G. G. (1993): Learning and Practicing
Econometrics, John Wiley & Sons Inc., Singapore.
Groot, W. & Oosterbeek, H. (1994): Earnings Effects of Different Components of
Schooling: Human Capital versus Screening, The Review of Economics and Statistics,
Vol. LXXXVI (2).
Grossman, M. & Kaestner, R. (1997): Effects of Education on Health, en J. Benrman
& N. Stacey, The Social Benefits of Education, University of Michigan Press, Ann Arbor.
Guedes, J. & Thompson, R. (1995): Test of a Signaling Hypothesis: The Choice
between Fixed and Adjustable-rate Debt, Review of Financial Studies, Vol. 8 (3).
Hartog, J. (1983): To Graduate or no?, Economics Letters, Vol. 12 (2).
& Oosterbeek, H. (1993): Public and private sector wage in the Netherlands,
European Economic Review, Vol. 73 (1).
Hayles, N. K. (1993): La Evolucin del Caos. El orden dentro del desorden en las
ciencias contemporneas, Editorial Gedisa, Barcelona.

196

Heckman, J. J. & Rubinstein, Y. (2001): The Importance of Noncognitive Skills:


Lessons from the GED Testing Program, American Economic Review, Vol. 91 (2).
Iacobucci, E. (2004): Toward a Signaling Explanation of the Private Choice of
Corporate Law, American Law and Economics Review, Vol. 6 (2).
Ichiishi, T., Neyman, A. & Tauman, Y. (1990): Game Theory and Applications,
Academic Press Inc., San Diego USA.
Jacobsen, H. Jensen, M. & Sloth, B. (2001): Evolutionary Learning in Signalling
Games, Games and Economic Behavior, Vol. 34 (1) January.
Jimenez, E. (1987): Pricing Policy in the Social Sectors: Cost Recovery for Education
and Health in Developing Countries, The Johns Hopkins University, Baltimore.
Joll, C., et al (1983): Developments in Labour Market Analysis, Allen and Unwin,
London.
Jones, Ch. I. (1998): Introduction to Economic Growth, W. W. Norton, New York.
& Williams, J. C. (1998): Measuring the Social Return to R&D, The Quarterly
Journal of Economics, Vol. 113 (4) November.
Judd, K. L. (1998): Numerical methods in Economics, MIT Press, Cambridge USA.
Kane, T. J. (1995): Rising Public College Tuition and College Entry: How Well Do
Public Subsidies Promote Access to College?, National Bureau of Economic Research
Working Paper No. 5164 July.
Kroch, E. A. (1994): Schooling as Human Capital or a Signal. Some Evidence, The
Journal of Human Resources, Vol. XXIX (1).
Laffont, J. J. (1989): The Economics of Uncertainty and Information, MIT Press,
Cambridge USA.
Lambropoulos, H. S. (1992): Further Evidence on the Weak and Strong Versions of the
Screening Hypothesis in Greece, Economics of Education Review, Vol. 11 (1).
Lang, K. (1994): Does the Human Capital/Educational-Sorting Debate Matter for
Development Policy?, American Economic Review, Vol. 84 (1) March.
Lassibille, G. (1994): La Distribucin de Rentas de los Asalariados y de los
Trabajadores por Cuenta Propia: Un Test de las Teoras del Filtro y del Capital Humano,
Hacienda Pblica Espaola, No.131.

197

Layard, R. & Psacharopoulos, G. (1974): The Screening Hypothesis and the Returns to
Education, Journal of Political Economy, Vol. 82 (5).
Lee, K. H. (1980): Screening, Ability, and the Productivity of Education in Malaysia,
Economics Letters, Vol. 5 (2).
Leslie, L. & Brinkman, P. (1985): The Economic Value of Higher Education,
MacMillan Publishing Company, New York.
Levin, H. M. (1995): Work and Education, en M. Carnoy (ed.), Encyclopedia of
Economics of Education, Second edition, Pergamon, Cambridge.
Liu, L. W. & Wong, Y. C. (1982): Educational Screening by Certificates: An Empirical
Test, Economic Inquiry, Vol. XX (1) January.
Marshall, A. (1957): Principios de Economa: Un Tratado de Introduccin, Aguilar,
Madrid.
McMahon, W. W. (1984): The Relation of Education and R&D to Productivity
Growth, Economics of Education Review, Vol. 3 (4).
(1999): Education and Development, Measuring the Social Benefits, Oxford
University Press, Oxford.
McMullen, M. S. & Prucha, J. (2002): The Czech Republic. A Country in Transition,
en M. McMullen, J. E. Mauch, & B. Donnorummo (eds.), The Emerging Markets and
Higher Education. Development and Sustainability, RoutledgeFalmer, New York.
McMurtry, J. (1991): Education and the Market Model, Journal of Philosophy of
Education, Vol. 25 (2).
Miller, P. W. & Volker, P. A. (1984): The Screening Hypothesis: An Application of the
Wiles Test, Economic Inquiry, Vol. XXII (1).
Mincer, J. (1974): Schooling, Experience, and Earnings, Columbia-National Bureau of
Economic Research, New York.
Murphy, K., Shleifer, A. & Vishny, R. (1991): The Allocation of Talent: Implications
for Growth, The Quarterly Journal of Economics, Vol. 106 (2) May.
North, D. C. (1990): Institutions, Institutional Change and Economic Performance,
Cambridge University Press, Cambridge.
Olesky, W. (2000): The Role of Higher Education in the Development of Polands
Democracy and Market Economy, en M. McMullen, J. E. Mauch, & B. Donnorummo

198
(eds.), The Emerging Markets and Higher Education. Development and Sustainability,
RoutledgeFalmer, New York.
Oosterbeek, H. (1993): Evidence on Screening: A Comment, Economics of Education
Review, Vol. 12 (1).
Ortega Salazar, Sylvia et al (2001): Invertir en el conocimiento: el Programa de BecasCrdito del CONACYT, SEP-CONACYT-Plaza y Valds Editores, Mxico.
Pencavel, J. (1991): Higher Education, Productivity, and Earnings: A Review,
Journal of Economic Education, Vol. 22 (4) Fall.
Perlman, R. (1988): Education and Training: An American Perspective, Oxford
Review of Economic Policy, Vol. 4 (3).
Phlips, L. (1988): The Economics of Imperfect Information, Cambridge University
Press, New York.
Piore, M. (1983): La importancia de la teora del capital humano para la economa del
trabajo: Un punto de vista disidente, en L. Toharia (comp.), El Mercado de Trabajo:
Teoras y Aplicaciones, Alianza Editorial, Madrid.
Polachek, S. W. (1979): Occupational Segregation among Women: Theory, Evidence,
and Prognosis, en C. Lloyd, E. Andrews & C. L. Gilroy, Women in the Labor Market,
Columbia University Press, New York.
(1995): Earnings over the life cycle: what do human capital models explain?,
Scottish Journal of Political Economy, Vol. 42 (3).
Proulx, S. (2001): Can Behavioral Constraints alter the Stability of Signalling
Equilibria?, Proceedings: Biological Sciences, Vol. 268 (1 483).
Psacharopoulos, G. (1979): On the Weak versus the Strong Version of the Screening
Hypothesis, Economics Letters, Vol. 4 (2).
Rasmusen, E. (1994): Games and Information: an Introduction to Game Theory, Second
edition, Blackwell, Cambridge USA.
Raut, L. K. (1996): Signalling equilibrium, intergenerational mobility and long-run
growth, Paper presented at the Seventh World Congress Meeting of the Econometric
Society, Tokyo 1995 and the winter meeting of the Econometric Society, San Francisco,
January.
Riley, J. G. (1976): Information, Screening and Human Capital, American Economic
Review, Vol. 66 (2).

199

(1979) Testing the Educational Screening Hypothesis, Journal of Political


Economy, Vol. 87 (5).
Rodrguez-Sala de Gmezgil, Ma. L. (1981): El Posgraduado en el Extranjero, en El
Desarrollo del Posgrado en la Educacin Superior, ANUIES-SEP, Mxico.
Romer, P. M. (1989): Human Capital and Growth: Theory and Evidence, National
Bureau of Economic Research Working Paper No. 3173 November.
(1990): Endogenous Technological Change, Journal of Political Economy,
Vol. 98 (5).
(2000): Should the government subsidize supply or demand in the market for
scientists and engineers?, National Bureau of Economic Research Working Paper No. 7723
June.
Rosen, S. (1989): Human Capital, en J. Eatwell, M. Milgate & P. Newman (eds.),
Social Economics, W. W. Norton, New York.
Saint-Paul, G. (1994): The Role of Rents to Human Capital in Economic Development,
Discussion Paper Series No. 923, Centre for Economic Policy Research, London.
Salani, B. (1997): The Economics of Contracts, MIT Press, Cambridge USA.
San Segundo, M. J. (2001): Economa de la Educacin, Editorial Sntesis, Madrid.
Sander, W. (1995): Schooling and Smoking, Economics of Education Review, Vol. 14
(1).
Sandu, G. (2001): Signalling in Languages with Imperfect Information, Synthese, Vol.
127 (1-2).
Schultz, T. W. (1960): Capital Formation by Education, Journal of Political
Economy, Vol. 68 (6).
(1993): Investments in the Schooling and Health of Woman and Men
Quantities and Returns, The Journal of Human Resources, Vol. 28 (4).
Schwalbe; U. (1999): The Core of Economies with Asymmetric Information, Lecture
Notes in Economics and Mathematical Systems Vol.474 IX, Springer-Verlag, Berlin.
Shah, A. (1985): Does Education Act as a Screening Device for Certain British
Occupations?, Oxford Economic Papers, Vol. 37 (1).
Silverman, B.W. (1986): Density Estimation for Statistics and Data Analysis, Chapman
& Hall, London.

200

Smith, A. (1961): Indagacin acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las


naciones, Aguilar, Madrid.
Smith, P. A. & Metzger, M. R. (1998): The Return to Education: Street Vendors in
Mexico, World Development, Vol. 26 (2).
Solga, H. & Diewald, M. (2001): The East German Labour Market after German
Unification: A Study of Structural Change and Occupational Matching, Work,
Employment & Society, Vol. 15 (1).
Spence, M. (1973): Job Market Signaling, The Quarterly Journal of Economics, Vol.
87 (3).
(1981): Signaling, Screening and Information, en S. Rosen (ed.), Studies in
Labor Markets, University of Chicago Press.
(2002): Signaling in Retrospect and the Informational Structure of Markets,
American Economic Review, Vol. 92 (3).
Stephan, P. E. (1996): The Economics of Science, Journal of Economic Literature,
Vol. XXXIV (3) September.
Steuerle, C. E. (1996): How Should Government Allocate Subsidies for Human
Capital?, American Economic Review, Vol. 86 (2) May.
Stiglitz, J. E. (1975): The Theory of Screening, Education and the Distribution of
Income, American Economic Review, Vol. 65 (3).
Swanson, A. D. & King, R. A. (1997): School Finance: Its Economics and Politics,
Second edition, Longman Publishers USA, New York.
Tucker III, I. B. (1986): Evidence on the Weak and the Strong Versions of the
Screening Hypothesis in the United States, Economics Letters, Vol. 21 (4).
(1985): Use of the Decomposition Technique to Test the Educational Screening
Hypothesis, Economics of Education Review, Vol. 4 (4).
Walsh, J. R. (1935): The Capital Concept Applied to Man, The Quarterly Journal of
Economics, Vol. 49 (2).
Weiss, A. (1983): A Sorting-cum-Learning Model of Education, Journal of Political
Economy, Vol. 91 (3).
(1995): Human Capital vs. Signalling Explanations of Wages, Journal of
Economic Perspectives, Vol. 9 (4) Fall.

201

Weiss, Y. (1971): Investment in Graduate Education, American Economic Review,


Vol. 61 (5).
Wheeler, M. & de Bourcier, P. (1994): Signalling and Territorial Aggression: An
Investigation by Means of Synthetic Behavioral Ecology, en D. Cliff (ed.), Proceedings of
the Third International Conference on Simulation of Adaptive Behavior, MIT Press,
Cambridge USA.
Wiles, P. (1974): The Correlation between Education and Earnings: The External-TestNot-Content Hypothesis (ETNC), Higher Education, Vol. 3 (1).
Willis, R. (1986): Wage Determinants: A Survey and Reinterpretation of Human
Capital Earnings Functions, en O. Ashenfelter & R. Layard (eds.), Handbook of Labor
Economics, Elsevier Science Publishers BV.
Witt, U. (1999): Bioeconomics as Economics from a Darwinian Perspective, Journal
of Bioeconomics, Vol. 1 (1).
Wolf, E. & Gittleman, M. (1993): The Role of Education in Productivity Convergence:
Does Higher Education Matter?, en A. Szirmai, B. van Ark & D. Pilat (eds.), Explaining
Economic Growth: Essays in Honour of Angus Maddison, North-Holland, New York.
Wolpin, K. (1977): Education and Screening, American Economic Review, Vol. 67
(5).
Ziderman, A. (1992): Evidence on Screening: P Tests for Israel, Economics of
Education Review, Vol. 11 (1).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy