El documento describe el complejo sistema calendárico maya, que incluía tres calendarios principales: el calendario sagrado de 260 días (Cholq'ij), el calendario civil de 365 días (Haab), y la cuenta larga. La combinación de estos calendarios creaba un ciclo mayor de 18,980 días. El documento también explica los nahuales, que eran los espíritus protectores asociados con cada día del calendario Cholq'ij.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas2 páginas
El documento describe el complejo sistema calendárico maya, que incluía tres calendarios principales: el calendario sagrado de 260 días (Cholq'ij), el calendario civil de 365 días (Haab), y la cuenta larga. La combinación de estos calendarios creaba un ciclo mayor de 18,980 días. El documento también explica los nahuales, que eran los espíritus protectores asociados con cada día del calendario Cholq'ij.
El documento describe el complejo sistema calendárico maya, que incluía tres calendarios principales: el calendario sagrado de 260 días (Cholq'ij), el calendario civil de 365 días (Haab), y la cuenta larga. La combinación de estos calendarios creaba un ciclo mayor de 18,980 días. El documento también explica los nahuales, que eran los espíritus protectores asociados con cada día del calendario Cholq'ij.
El documento describe el complejo sistema calendárico maya, que incluía tres calendarios principales: el calendario sagrado de 260 días (Cholq'ij), el calendario civil de 365 días (Haab), y la cuenta larga. La combinación de estos calendarios creaba un ciclo mayor de 18,980 días. El documento también explica los nahuales, que eran los espíritus protectores asociados con cada día del calendario Cholq'ij.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
El Calendario Maya
Para los Mayas la cuenta del tiempo es sumamente
importante. Se conocen al menos 20 calendarios diferentes basados en diferentes Astros. En este sistema hablaremos de tres diferentes cuentas de tiempo que transcurren simultneamente: el Cholqij (sagrado) de 260 das, el Haab (civil) de 365 das y la Cuenta Larga. Calendario Cholqij En K'ichee': Cholq'ij Tolkin. Cholqij - Combinacin de 20 das y 13 meses. Cholqij
Es el sistema Maya de la cuenta de los das. Consta de un ciclo de 260 das relacionado con la duracin del ciclo lunar, la gestacin humana y ciclo de Venus. Era usado para celebrar ceremonias religiosas, pronosticar la llegada y duracin del perodo de lluvias, adems de perodos de cacera y pesca, y tambin para pronosticar el destino de las personas. Cuenta el tiempo en ciclos de trece meses, de veinte das cada uno. Los das son: Imox, Iq, aqabal, Kat, Kan, Kame, Kej, Qanil, Toj, Tzi, Batz, E, Aj, Ix, Tzikin, Ajmaq, Noj, Tijax, Kawoq, Ajpu. Calendario Haab El Haab, es similar a nuestro calendario. El ciclo del Haab se compone de dieciocho meses de veinte das cada uno (Uinal), ms uno de cinco das al final del ao (Uayeb). Los nombres para los meses son: Pop, Uo, Zip, Zotz, Zec, Xul, Yaxk'in, Mol, Ch'en, Yax, Zac, Kej, Mak, K'ank'in, Muan, Pax, K'ayeb, 'kumku, Uayeb Los cinco das extras formaron el "mes" de Uayeb, y significan "annimos". Los cinco das "annimos" fueron considerados desafortunados. Nadie se casara en Uayeb. El ciclo del haab consisti as en 18*20 + 5 = 365 das. Rueda Calendrica La combinacin de los calendarios de 260 das (Cholqij) y 365 das (Haab) crea un ciclo mayor de 18,980 das (el mnimo comn mltiplo de 260 y 365), a esta combinacin se le ha llamado la Rueda Calendrica. La conformacin de esta rueda que se compone de tres crculos. El crculo ms pequeo esta conformado por 13 nmeros, el crculo mediano por los 20 signos de los veinte das mayas del calendario Cholqij, y el crculo ms grande por el calendario Haab con sus 365 das (dieciocho meses de veinte das y el mes corto de cinco das). En este conteo, los mayas consideraban que el da de la creacin fue el 4 Ajaw 8 Cumk. Cada ciclo de 18,980 das equivale a 52 vueltas del Haab (calendario solar de 365 kines) y a 73 vueltas del Cholqij (calendario sagrado de 260 kines), y al trmino ambos vuelven al mismo punto. Cada 52 vueltas del Haab se celebraba la ceremonia del fuego nuevo. Sistema de la Cuenta Larga Los Mayas llevaban una cuenta de los das transcurridos a partir de una fecha que ellos determinaron como el inicio de la era actual. A esta cuenta se le denomina la "Cuenta Larga" o "Serie Inicial". La Cuenta larga tambin era utilizada para distinguir cuando ocurri un evento con respecto a otro evento del Cholqij y haab As como nosotros tenemos nombres (como "semana"), para ciertos perodos de tiempo, los mayas tenan nombres para perodos que constan de 20 das, 360 das, 7,200 das, etc., en acuerdo con su sistema vigesimal modificado de contar das. Un da es denominado como Kin. Veinte Kines hacen un Uinal, 18 uinales un Tun, 20 tuns un Katun y 20 katunes un Baktun. As tenemos: 1 kin = 1 da 1 uinal = 20 kines = 20 das 1 tun = 18 uinales = 360 das 1 katun = 20 tunes = 7,200 das 1 baktun = 20 katunes = 144,000 das Una fecha completa se compone entones de: baktunes . katunes . tunes . uninales . kines ms la fecha del calendario Cholq'ij ms la fecha del calendario Haab. La fecha incial para los Mayas comienza el 0.0.0.0.0 4 ajaw 8 cumk (13 de agsto del 3113 a.C), fecha en que consideraban ellos que se habia llevado a cabo la creacin de este universo. El ciclo terminar en la fecha 13.0.0.0.0 4 ajaw 3 kankin (21 de diciembre de 2012). Este sistema calendrico les permita identificar un da singular dentro de un periodo de 1,872,000 das (aproximadamente 5,125.36 aos solares) Los Nawales
Se atribuye a los dioses de la cultura Maya la facultad de tomar la forma de un animal (nahual) u otra forma de la naturaleza para interactuar con los humanos. Al momento de nacer, tiene ya el espritu de un animal, que se encarga de protegerlo y guiarlo. Estos espritus, llamados nahuales, usualmente se manifiestan slo como una imagen que aconseja en sueos, o con cierta afinidad al animal que nos tom como protegidos. El Nahual es el Espritu, la Energa, la fuerza que anima los diferentes das del calendario Cholqij; De estas energas-Nahuales, 10, surgen de la corriente telrica (Tierra), y 10 de la corriente Csmica; la convergencia de estas 20 energas, da como resultado, la manifestacin de lo que llamamos realidad. Cada uno de estos nahuales tiene 13 diferentes grados de manifestacin que les antecede; esta fuerza esta dada por el nmero que marca el crculo ms pequeo de la Rueda Calendrica, est relacionada con las trece articulaciones principales que tenemos en nuestro cuerpo. Este nmero que precede al Nahual indica la fuerza con la que el espritu influenciar a la persona que naci ese da.