Apostilla+a+de+la+chilena+ Sobre+burchard
Apostilla+a+de+la+chilena+ Sobre+burchard
Apostilla+a+de+la+chilena+ Sobre+burchard
o un adelantado del
tipo de Pablo Burchard capa' de pintar, con al+;n atraso, en una direcci.n paralela a la
de Bonnard
5
, pero de una manera e,ui&alente, no imitati&a ni apo"ando su eclecticismo
en nin+una tradici.n de modernidad eDpl2cita)
Lcurri. as2 por obra " +racia de una combinaci.n ;nica de desinformaci.n,
permeabilidad a las influencias naturali'adas de una cierta cultura art2stica :esas -ideas0
,ue andan en el aire: " a su insistencia obsesi&a en el oficio, &ocaci.n insobornable) La
resistencia de Pablo Burchard al contacto con la pintura de otros, a tra&9s de la
reproducci.n en colores :9l hablaba despecti&amente de -cromos0: esto es, a toda la
historia de la pintura -uni&ersal0, era al+o notable) <uando por fin &isit., en su
ancianidad, los museos de *uropa, el concepto de -cromo0 se hab2a hecho eDtensi&o, en
9l, a los ori+inales mismos de todos los +randes pintores, al+unos de los cuales :
=embrandt: sencillamente lo decepcionaron) 6e manera ,ue, en buenas cuentas, todo
lo ,ue 9l mismo no pintaba, parece hab9rsele aparecido ba7o la especie inferior de una
cierta mediaci.n, en calidad de cromo)
Los ,ue si+uieron puntualmente las .rdenes de don Pablo eran pintores de
domin+o, se#oras ,ue lo admiraban paleta en mano " 7.&enes d.ciles ,ue no lle+aron a
nin+una parte) Los dems :la minor2a: deb2amos &erlo como un caballero tan
eDc9ntrico como respetable, al ,ue no hab2a ,ue molestar con nuestros m.dicos intentos
por asimilar a <9'anne, Fan 5o+h, Picasso, Gatisse o Gondrian)
%bo+ado " artista autodidacto chileno (1891-195! ,ue, conociendo el carcter " la obra de la
&an+uardia, pint. con notable estilo -infantil0) (us pinturas tienen frecuentemente por moti&o pla'as "
a&enidas de (antia+o " Falpara2so)
5
6el +rupo de los 8abis (profetas, en hebreo!, formado adems por (9rusier, Fuillard " 6enis, cu"o
pro+rama de pintura sinteti'a ras+os del impresionismo " el simbolismo)
8i pintor renombrado internacionalmente, ni maestro en su lecci.n inmediata,
profesor de acad9micos, Pablo Buchard si+ue pareci9ndome uno de los po,u2simos
prota+onistas de la >istoria de la Pintura en <hile (para no hablar de pintura chilena!) (i
la especie pintor se ha eDtin+uido, 9l fue uno de los ;ltimos, sino el ;ltimo artista
plstico ,ue combin., consustanciali'ndolas, propiedades como 9stas, ten+an o no
ten+an "a presti+io3 personalidad, un concepto m2stico o cultural del arte, una t9cnica
irrepetible :necesariamente irreconciliable con la repetici.n mecnica: " una conducta
en lo personal-bio+rfico ,ue hace sistema con todo lo dems)
*l referente de Burchard :la belle'a natural: conlle&aba la obli+aci.n de
producirla, no de copiarla, rehusndose al naturalismo e impu+nndolo1 pues esa
belle'a resultaba de la inte+raci.n de -la &isi.n eDterior " mi &ida 2ntima0) 6icho
referente no se repet2a como eDperiencia &oluntaria, sal&o en la t9cnica, esto es, en la
pintura) >ab2a ,ue preparar en, con el oficio las condiciones para la plasmaci.n-
duraci.n de ese -mila+ro0)
La insistencia simplificadora " no la proliferaci.n, pre&alece en esa t9cnica
antirrepetiti&a, li+ada :en una relaci.n -l.+ica0, de implicaci.n: con los moti&os ms
simples) Puesto ,ue ,uiere lo irrepetible :el mila+ro: siempre se aplica, empe'ndolo
todo desde el principio, a una soluci.n espec2fica) Pablo Burchard se daba, para pintar
cual,uiera de sus cuadros, el pla'o entero de su &ida de octo+enario3 habr2a sido
intr2nsicamente incapa' de comprender el arte-ne+ocio) =espond2a as2, en la pintura, a la
aparici.n, en la naturale'a, de la belle'a irrepetible)
Los puntos ba7os de su obra :en &erdad mu" irre+ular: se deben a la rela7aci.n o
distracci.n respecto de esa dial9ctica) <omo productor de obras lo+radas, en cambio,
deb2a sostener el esfuer'o " la &i+ilancia a ,ue lo obli+aba su suspender :siempre en
una obra espec2fica: la polaridad sub7eti&oMob7eti&o)
%s2, cuando se introduce de contrabando en su obra la triple tentaci.n
romntico-simbolista-modernista, de dramati'ar, falla) Por e7emplo, en esas im+enes
de cisnes u otros animales ,ue luchan (6elacroiD! en ciertos cielos ,ue connotan la
presencia de lo desconocido (literario!1 en ciertas casonas con cipreses nocturnos,
estereotipados al +usto del modernismo espa#ol, reminiscente del art no&eau, etc)
<uando la tensi.n t9cnica se perd2a, ciertos +randes paisa7es de Pablo Burchard, por otra
parte, de solitarios como lo eran habitualmente :la fi+ura humana era s.lo -una nota de
color0: se tornaban intr2nsecamente &ac2os, a la manera de telones de fondo)
(obre los lo+ros de Burchard ha" toda&2a ,ue hablar, particulari'ndolos,
e&alundolos en sus respecti&as especificidades) (er2a necesario hacerlo en un len+ua7e
,ue, despu9s de postular ciertas +eneralidades, se despo7ara de ellas, ol&idando lo
aprendido pre&iamente para acertar con la soluci.n ;nica, la duraci.n de lo irrepetible,
el mila+ro de la -belle'a0, transustanciali'ado en la t9cnica de comunicarlo) *scribir
sobre Burchard como 9ste pintaba)