Proyecto Final de Gestion Estrategica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIAL

Proyecto Final de Gestin Estratgica de Proyectos

INSTALACIN DE UNA RECICLADORA PARA LA COMUNIDAD DE


CARACOL

PRESENTADO POR:
Melissa Tavrez

2007-0687

Jonathan Bernard Degraff

2007-2528

Henry Sang

2008-0949

Sabella Tejada

2009-0695
Profesor:

Ing. Jos Luis Ventura

Santiago de los Caballeros


Repblica Dominicana,
Abril 2014.

Tabla de contenido
Tabla de contenido..........................................................................................................2
1.Comprensin del problema.......................................................................................................................3
2.Solucin propuesta....................................................................................................................................4
3.Beneficios para el cliente..........................................................................................................................4
1.Descripcin de las tareas del trabajo:........................................................................................................5
2.Productos y servicios por entregar............................................................................................................5
3.Programa del Proyecto..............................................................................................................................6
4.Organizacin del Proyecto........................................................................................................................6
5.Experiencia Relacionada...........................................................................................................................7
6.Equipo e instalaciones..............................................................................................................................7
1.Mano de obra .........................................................................................................................................10
2.Materiales...............................................................................................................................................10
3.Gastos indirectos.....................................................................................................................................10
4.Equipos y maquinaria ............................................................................................................................11

Anexos ...........................................................................................................................12
Anexo I. DIAGRAMA DE GANT............................................................................................................12
Anexo II. DIAGRAMA DE GANT...........................................................................................................13
Anexo III. PRESUPUESTO DETALLADO..............................................................................................15

INSTALACIN DE UNA RECICLADORA PARA LA COMUNIDAD DE


CARACOL
Objetivo General

Crear una empresa recicladora de desechos plsticos en la zona norte de Hait, con el fin de
generar ganancias mientras que se reducen los costos del manejo de desechos en esta zona. Y a
su vez reducir el impacto de la contaminacin de desechos sobre el medio ambiente y, adems,
promover la consciencia social.
Objetivos Especficos
1. Establecer un proceso apropiado de reciclaje del volumen de plstico conseguido.
2. Identificar la tecnologa apropiada para las operaciones de la empresa.
3. Estimar los activos y recursos necesarios para la elaboracin del proyecto.

DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIN CLIENTE


En este proyecto se estudiar la factibilidad de una empresa recicladora de plsticos con
ubicacin en la ciudad de Caracol situada en el departamento del Noreste de Hait. Para la
investigacin se utilizar informacin acerca del reciclaje y su desarrollo, permitiendo conocer la
situacin actual del mercado. El proyecto se enfocar en el reciclaje del plstico, especficamente
el plstico tipo PET (Tereftalato de Polietileno) que consiste en los envases de bebidas, como las
gaseosas, jugos y agua, tomando en cuenta el anlisis financiero y los criterios de evaluacin a
travs de los cuales se demostrara la viabilidad y rentabilidad de la empresa.

Seccin Tcnica
1. Comprensin del problema

El crecimiento constante en el sector industrial y la creacin de nuevas plantas industriales en


el noreste de Hait en los ltimos aos, ha provocado un aumento considerable en el volumen
de desperdicios y desechos plsticos. Esta situacin tiene un impacto negativo sobre el medio
ambiente, el sector empresarial y la sociedad. Segn observaciones, hoy en da, en el
municipio de Caracol no existe un sistema de reciclaje, tampoco tiene un sistema de drenaje
para desviar escorrenta de aguas pluviales. Durante los eventos de lluvia, el agua inunda las
carreteras y hace difcil el transporte. Los residuos slidos, constituidos en gran parte de
botellas y bolsas de plstico, se amontonan peridicamente y son quemados.
2. Solucin propuesta
Crear una empresa recicladora de desechos plsticos en la zona norte de Hait, con el fin de
generar ganancias mientras que se reduzca los costos del manejo de desechos en esta zona. Y
a su vez reducir el impacto de la contaminacin de desechos sobre el medio ambiente y,
adems, promover la consciencia social. Adems, este proyecto aportara grandes beneficios
a la sociedad y a la proteccin del medio ambiente, la creacin de la empresa significara un
aporte a la reduccin de los daos causados por la contaminacin. Su concretizacin
beneficiara a la comuna de Caracol aportando empleos, ganancias en el sentido econmico,
educativo, social y ambiental.
3. Beneficios para el cliente
Su concretizacin beneficiara a la comuna de Caracol aportando empleos, ganancias en el
sentido econmico, educativo, social y ambiental. Como resultado de las operaciones
laborales en la empresa, el mayor impacto ambiental es el agua que se utilizara para limpiar
los desechos que van a reciclar en este caso sera el material PET .El sonido que emite la
maquina cuando funciona que se suma a otros ruidos de otras empresas que se localizan en el
parque.

Para el buen funcionamiento de la empresa se detecta que hay tres consumos significativos
que afectara el ambiente:

Consumo de energa: la energa elctrica ser utilizada para la iluminacin y las


operaciones de la empresa.

Consumo de combustible: el combustible ser utilizado en el transporte de la


mercanca, en caso de que el cliente as lo requiera. Se establecern las rutas, de
manera que el consumo sea controlado.

Consumo de agua: El agua ser utilizado para la limpieza dentro de la empresa y es


indispensable en el proceso de transformacin de la materia prima.

Seccin Administrativa
1. Descripcin de las tareas del trabajo:
a. Recepcin de los materiales: Se reciben los desechos plsticos y son depositados
directamente en reas dispuestas dentro de la planta.
b. Clasificacin de los desechos: todos los desechos plsticos se clasificaran en funcin
a su tipo.
c. Tratamiento de los plsticos: Los plsticos son clasificados por color y luego se
transportan a la lnea de lavado. La lnea de lavado de botellas PET consiste en una
maquina con el sistema Molido-Lavado-Secado donde las botellas plsticas son
vertidas en la correa transportadora y desde aqu las operaciones de transformacin se
realizan automticamente.
d. Empacado y pesado: Luego del tratamiento, se contina con el empacado y el pesado
en fundas, donde el producto terminado se empaca con el peso adecuado.
e. Transporte en rea de despacho: Finalmente, se transporta los paquetes de flakes
(producto terminado) en el rea de despacho donde se almacena antes de ser enviado
al cliente.
f. Almacenamiento: El producto terminado ya listo para ser despachado se almacena en
dicha rea

2. Productos y servicios por entregar

Se le proporcionara reportes trimestrales sobre los avances del proyecto. El contenido de


estos ser en funcin de las actividades realizadas, se entregaran reportes de la evolucin del
mercado, reportes sobre los costos y descripcin de las maquinarias requeridas, sobre la
instalacin y finalmente sobre la evaluacin del desempeo una vez iniciada la empresa.

3. Programa del Proyecto


No.

Actividad

Duracin
(meses)

Fecha
Inicio

Fecha
Termino

Elaboracin del Estudio

1 enero 2015

1 mayo 2015

Pedido y Recepcin de la
Maquinaria

2 mayo 2015

2 Nov.. 2015

Instalacin de Maquinaria

2 Nov.. 2015

2 Dic. 2015

Prueba Piloto

3 Dic. 2015

3 Enero 2016

Inicio de Operaciones

4 Enero 2016

4 Feb. 2016

Salida de Primera Produccin

5 Feb. 2016

5 Marzo 2016

4. Organizacin del Proyecto

5. Experiencia Relacionada
Los acreedores de este proyecto de reciclaje son nuevos en esta rea; no tienen experiencia
alguna relacionada al reciclaje. Pero si saben lo que quieren lograr, han sido preparados en
capacitaciones, cursos y seminario a nivel internacional sobre reciclaje y maquinarias ideales
dependiendo del material a reciclar y el producto final que se quiere lograr. Tambin cuentan con
empleados certificados en ISO 14000, que es una certificacin que sirve como instrumento de
gestin ambiental. Con la preparacin tcnica que tienen bajo su mando, el capital y el factor
humano necesario, es muy probable que el proyecto tenga xito. Sern asesorados por una
comisin de las Naciones Unidas en materia de plantas recicladoras, pagada y gestionada por
parte un acuerdo binacional entre el gobierno de Hait y Repblica Dominicana como forma de
desarrollar el parque, cuidar el medio ambiente y trabajar por el bienestar de los locales.
A parte de esto, son expertos en inversiones y proyectos de otra ndole. Por eso son firmes en su
conviccin de invertir en esta planta recicladora y de los resultados tanto econmicos como
sociales. No se puede olvidar que el parque Caracol tiene proyecciones de crecimiento, con lo
cual esta recicladora puede crecer conjuntamente.
6. Equipo e instalaciones
7

Equipos:
-

Computadora e impresora: Se utilizar para las actividades operativas y administrativas


de la empresa.

Balanza digital: La balanza industria Caston II Crane Scale modelo 2THB digital es una
robusta balanza y fcil de usar. Con capacidades de hasta 10,000 libras, la Caston II
trabaja bien con ligeras y medianas industrias, tiene una pantalla tipo LED de 1.2
pulgadas y viene equipada con un teclado inalmbrico. Opera con una fuente AC 120V,
60 Hz con un consumo de 1 Watt.

Mquina recicladora PET: Produccin: configuracin lnea de reciclaje de 500 kg / h de


botellas (PET)

Mquina Molido-Lavado-Secado con una potencia elctrica de 117.7 kW y un consumo


elctrico de 87.8 kW/h. Tiene un transportador de cinta de longitud 5000 mm y de ancho
600 mm y un motor de 1.5 kW con ajuste de velocidad entre 0 a 3 m/s y capacidad de
transporte de 0 a 1000 kg/h. La mquina pesa 550 kg con parmetros: Longitud: 5000
mm, ancho: 850 mm y altura: 350 mm.

Mquina embaladora con balanza: Entre las soluciones de pesaje ms utilizadas en la


industria, est la lnea de balanzas embaladoras. Son mquinas de alta eficiencia, y
precisin para productos de fcil escurrimiento y para partculas de difcil escurrimiento,
que poseen control electrnico, salida a PC y programas de utilizacin.

Instalaciones:
El espacio fsico de la empresa se ubicar en el parque Caracol donde las condiciones son
favorables y permiten ocupar el espacio y realizar los trabajos de manera ptima.
La distribucin fsica de la oficina depender de la naturaleza del trabajo. Sin embargo se puede
disear para que siga el ordenamiento de las unidades administrativas interrelacionadas con sus
procesos. El terreno donde se ubicar la empresa ser alquilado dentro del parque industrial de
Caracol.

Descripcin de las Edificaciones e Instalaciones Segn sus Ocupantes

Oficinas administrativas: Esta rea incluye una oficina de finanza, gerente general, y tambin
un rea de compra. Estas oficinas deben ser ms o menos de dimensin 4m x 4m.
Almacn de producto terminado: rea de donde se almacn el producto final con una
dimensin de 120m x 90m y de 10 metros de altura.
Almacn de materia prima: Lugar en que se deposita los desechos de antes de procesarlos.
Planta de produccin: Esta planta llevar la maquina procesadora y necesitar una dimensin
de 20 metros x 20 metros y una altura de 15 metros.

Distribucin de planta

Seccin De Costos

1. Mano de obra
Posicin
Personal de

Cantidad

Salario mensual

Salario anual

US $100.00

US $ 2,600.00

Tasa por hora


1.25

mantenimiento
Chofer

US $ 200.00

US $ 7,800.00

3.75

Personal de planta

10

US $ 80.00

US $ 10,400.00

5.00

2. Materiales
Ao

Produccin
flakes PET en
kilogramos
576,000
864,000
1,152,000
1,440,000

1
2
3
4

Materia Prima
requerida en
kilogramos
691,200
1,036,800
1,382,400
1,728,000

Costo materia
prima en US $
$ 103,680.00
$ 155,520.00
$ 207,360.00
$ 259,200.00

3. Gastos indirectos
Posicin

Cantidad

Salario mensual

Salario anual

Gerente administrativo 1

US $1,500.00

US $ 19,500.00

Secretaria

US $200.00

US $ 5,200.00

2.50

Gerente de planta

US $1,000.00

US $ 13,000.00

6.25

US $500.00

US $ 6,500.00

Gerente de ventas y 1
compras

Tasa por hora


9.38

3.13

10

4. Equipos y maquinaria
Detalle
Maquinarias y equipos de
proceso
Maquina recicladora
Maquina embaladora
Balanza
Carretilla transportadora
Camiones transportadoras
Equipos de oficina
Escritorios
Sillas Fijas
Sillas Ejecutiva
Computadoras
Impresora
Telfonos
Material de oficinas
Otros equipos necesarios
Extintor
Equipos de proteccin personal
Total
Imprevistos (4% de las inversiones
fijas)
Total Inversiones tangibles

Precio Unitario

Cantidad

Monto total

US $ 81,000.00
US $ 5,920.00
US $ 385
US $ 65.69
US $ 92,150

1
1
2
5
3

US $ 81,000.00
US $ 5,920.00
US $ 770.00
US $ 328.45
US $ 276,450.00

US $ 89.00
US $ 14.99
US $ 54
US $ 429.99
US $ 31.42
US $ 17.99
US $ 231.64

3
4
3
2
2
6
n/a

US $ 267.00
US $59.96
US $ 162.00
US $ 859.98
US $ 62.84
US $ 107.94
US $ 231.64

US $ 131.00
US $ 1,000.00

2
n/a

US $ 262.00
US $ 1,000.00
US $ 367,481.81
US $ 14,699.27
US $ 382,181.08

11

Anexos

Anexo I. DIAGRAMA DE GANT

No.

Actividad

Duracin(meses)

Elaboracin del Estudio

Pedido y Recepcin de la
Maquinaria

Instalacin de Maquinaria

Prueba Piloto

Inicio de Operaciones

Salida de Primera Produccin

Tabla Plan de ejecucin del proyecto.

Diagrama de Gantt.
Mes

Actividad
1
4
5
6
7
8

1 2 3 4 5 6

7 8 9

10

11

12

13

14

15 16

12

Actividad

Descripcin

Duracin (Mes) Precedencia

Elaboracin del Estudio

Pedido y Recepcin de la Maquinaria

Instalacin de Maquinaria

Prueba Piloto

Inicio de Operaciones

Salida de Primera Produccin

Anexo II. DIAGRAMA DE GANT

13

Dado a la naturaleza del proyecto la ruta crtica esta compuesta por todas las actividades
pertenecientes al proyecto, dado a que son directamente independientes, por tanto no
tienen holguras. El proyecto en cuestin tendr un periodo de implementacin de 14
semanas; el tiempo de inicio es el 1ero de enero del 2015 y el trmino del proyecto el 6
de marzo 2016. Teniendo la de mayor duracin es la actividad 2 que es de pedido,
recepcin de la mquina.

14

Anexo III. PRESUPUESTO DETALLADO

Tabla Resumen de la inversin Total requerida

Detalle

Monto US $

Monto total US $

Inversiones Tangibles
Maquinarias y equipos del proceso
Subtotal

364,468.45

Equipos auxiliares
Subtotal

1,262.00

Equipos de Oficina
Subtotal
SUBTOTAL INVERSION FIJA
Imprevistos (4% de las Inv. Fijas)

1,751.36

364,468.45

1,262.00

1,751.36
367,481.81
14,699.27

TOTAL INV. FIJAS

382,181.08

Inversiones intangibles
Costo de estudio de proyecto
SUBTOTAL INV. INTANGIBLES

500.00

Capital de trabajo inicial (primer ao)


Efectivo en Caja y Bancos
Inventario de insumos
SUBTOTAL CAPITAL DE TRABAJO

9,200.00
103,680.00

INVERSION TOTAL

500.00

112,880.00
495,561.08

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy