El documento describe los conceptos clave de una economía abierta. Una economía abierta interactúa libremente con otras economías a través del comercio internacional de bienes y servicios y el mercado financiero global. Las exportaciones e importaciones son elementos fundamentales de una economía abierta, y la diferencia entre ambas (exportaciones netas) determina si el país tiene superávit, déficit o equilibrio comercial. El tipo de cambio también influye en la competitividad de un país en los mercados mundiales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas2 páginas
El documento describe los conceptos clave de una economía abierta. Una economía abierta interactúa libremente con otras economías a través del comercio internacional de bienes y servicios y el mercado financiero global. Las exportaciones e importaciones son elementos fundamentales de una economía abierta, y la diferencia entre ambas (exportaciones netas) determina si el país tiene superávit, déficit o equilibrio comercial. El tipo de cambio también influye en la competitividad de un país en los mercados mundiales.
El documento describe los conceptos clave de una economía abierta. Una economía abierta interactúa libremente con otras economías a través del comercio internacional de bienes y servicios y el mercado financiero global. Las exportaciones e importaciones son elementos fundamentales de una economía abierta, y la diferencia entre ambas (exportaciones netas) determina si el país tiene superávit, déficit o equilibrio comercial. El tipo de cambio también influye en la competitividad de un país en los mercados mundiales.
El documento describe los conceptos clave de una economía abierta. Una economía abierta interactúa libremente con otras economías a través del comercio internacional de bienes y servicios y el mercado financiero global. Las exportaciones e importaciones son elementos fundamentales de una economía abierta, y la diferencia entre ambas (exportaciones netas) determina si el país tiene superávit, déficit o equilibrio comercial. El tipo de cambio también influye en la competitividad de un país en los mercados mundiales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
MACROECONOMA DE UNA ECONOMA ABIERTA
El trmino macroeconoma se refiere al estudio de las variables econmicas en forma global, en
trminos totales de bienes y servicios producidos. Tomando en consideracin esto se tiene en cuenta que existe una interaccin econmica con el mundo, pues los asuntos internacionales son de inters para la manutencin de un adecuado sistema econmico, as surge el concepto de la Economa Abierta, que es aquella que interacta libremente con otras economas en el mundo, puede hacerlo en dos sentidos: compra y vende bienes y servicios en los mercados mundiales de productos, y compra y vende activos de capital como acciones y bonos en el mercado financiero mundial; el estar abierto al comercio internacional tiene beneficios claros: el comercio permite a la gente producir aquello que le es ms rentable y consumir la gran cantidad de bienes y servicios producidos alrededor del globo terrqueo. Elementos de una economa abierta. La economa abierta se compone de dos elementos fundamentales, las exportaciones y las importaciones, agregando tambin el elemento denominado exportaciones netas. A continuacin se har una explicacin de estos conceptos: Las Exportaciones son bienes producidos en un determinado pas y que se venden en el extranjero. Las exportaciones de una economa estn relacionadas con distintos factores, entre los que destacan: El ingreso de los pases importadores. Grado de liberacin del comercio internacional. Cambios de los precios en los mercados internacionales.
No existe ningn tipo de relacin entre las exportaciones de un pas y su ingreso interno. Por eso, en general, se le considerar como una variable autnoma, es decir, que no depende del ingreso de la economa interna. Las exportaciones tienen un impacto positivo sobre el ingreso nacional. Cuando aumenta la produccin extranjera o cuando baja o se deprecia el tipo de cambio de nuestra moneda, el volumen y el valor de las exportaciones tienden a crecer.
Las Importaciones son bienes producidos en el extranjero, que se venden dentro de determinado pas. La demanda por importaciones depende bsicamente del nivel de ingreso del pas, ya que en muchos casos las importaciones son en bienes sustitutos de bienes de capital, intermedios y de consumo producidos internamente en el pas. Las importaciones tienen un efecto negativo sobre el ingreso nacional, ya que no generan ingresos para la economa local. Cuando aumenta el PIB, las importaciones del pas aumentan porque una parte del aumento de las compras es producida por el extranjero y porque se utilizan factores producidos por el extranjero para producir sus propios bienes.
Las Exportaciones netas son la diferencia entre las exportaciones e importaciones de un pas. En vista que las exportaciones netas indican si un pas es, en total, vendedor o comprador neto en el mercado mundial de bienes y servicios, las exportaciones netas tambin se conocen como balanza comercial. Si las exportaciones netas son positivas, indica que hay mayores exportaciones que importaciones, en ste caso se dice que el pas tiene un supervit comercial, pues vende ms bienes y servicios en el extranjero de los que compra a otros pases. Si las exportaciones netas son negativas, indica que hay mayores importaciones que exportaciones, en ste caso el pas tiene un dficit comercial, pues adquiri ms bienes y servicios del extranjero de los que vendi. Cuando las exportaciones netas son cero, las exportaciones e importaciones fueron iguales, por ende, el pas tiene un equilibrio comercial.
Adems de estos elementos, que constituyen la fuente principal de manutencin de la economa abierta, cabe hacer referencia a algunos que coadyuvan a los anteriormente citados, como lo son:
El tipo de cambio: en una economa abierta se utilizan diferentes monedas nacionales, el precio relativo de dos monedas se conoce como tipo de cambio, este mide el precio de 1 unidad de una moneda nacional en moneda extranjera. Se determina en el mercado de divisas, que es el mercado en el que se intercambian las diferentes monedas. El tipo de cambio es un importante determinante en una economa abierta porque influye extraordinariamente en los precios relativos de los bienes de los diferentes pases. Cuando sube el tipo de cambio de un pas, bajan los precios de los bienes importados mientras que las exportaciones se encarecen en los mercados mundiales; como consecuencia, el pas es menos competitivo en los mercados mundiales y sus importaciones netas disminuyen, todo esto afecta la produccin, el empleo y la inflacin. Existen dos tipos de cambio: o Nominal: es la tasa a la que una persona puede intercambiar divisas de un pas por las divisas de otros. Si el tipo de cambio flucta de forma que una moneda de cualquier pas compra ms divisas, esta variable se define como una apreciacin de tal moneda. Si el tipo de cambio se modifica de forma en que una moneda de cualquier pas compra menos divisas, esta variacin se define como una depreciacin o Real: es la tasa a la que una persona puede intercambiar bienes y servicios de un pas por los bienes y servicios de otro. Ambos tipos de cambio estn estrechamente relacionados, pues el tipo de cambio real depende del nominal y de los precios de los pases en cuestin, medidos en las divisas locales. El tipo de cambio real de un pas es un determinante clave de sus exportaciones netas en bienes y servicios.
Balanza de pagos: Es bsicamente un registro de las transacciones econmicas entre los residentes de una economa con el resto del mundo. Es decir, La Balanza de Pagos es el registro contable de todas las actividades comerciales efectuadas entre los habitantes de un pas y los http://www.buenastareas.com/ensayos/Macroeconomia-De-Una-Econom%C3%ADa-Abierta/3428272.html
MODELO DE ECONOMIA ABIERTA Una economa abierta es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una demanda por importaciones. Los pases son cada vez ms interdependientes en materia de relaciones econmicas, lo cual se refleja en las cifras del intercambio de bienes y servicios, y tambin de activos financieros entre las economas. El anlisis de estas relaciones es dividido en dos reas: el comercio internacional y las finanzas internacionales. En esta seccin se tocarn en forma breve ambas. Primeramente se hablar del intercambio comercial (exportaciones e importaciones) y las razones que sustentan este intercambio, para luego analizar la parte financiera (balanza de pagos, tipos de cambio, etc.). Exportaciones Las exportaciones de una economa estn relacionadas con distintos factores, entre los que destacan: El ingreso de los pases importadores. Grado de liberacin del comercio internacional. Cambios de los precios en los mercados internacionales. No existe ningn tipo de relacin entre las exportaciones de un pas su ingreso interno. Por eso en general se le considerar como una variable autnoma (independiente del ingreso de cada economa interna). Las exportaciones tienen un impacto positivo sobre el ingreso nacional. Importaciones La demanda por importaciones depende bsicamente del nivel de ingreso del pas, ya que en muchos casos las importaciones son en bienes sustitutos de bienes de capital, intermedios y de consumo producidos internamente en el pas. Las importaciones tienen un efecto negativo sobre el ingreso nacional, ya que no generan ingresos para la economa local. http://www.auladeeconomia.com/macro-material6.htm
Tema Macroeconoma Abierta http://es.scribd.com/doc/18470813/Capitulo-4-Macroeconomia-en-una-Economia-Abierta