El Baile Del Mono
El Baile Del Mono
El Baile Del Mono
pas proveniente del pueblo de Caicara de Maturn en el estado Monagas. Su origen emana de los indgenas
Chaimas, cuando stos practicaban rituales para obtener buenas y abundantes cosechas, aunque hay otra teora
que considera que esta manifestacin folklrica data del siglo XIX y desciende de los espaoles. En la actualidad
esta danza colectiva se
realiza todos los 28 de diciembre en diversas partes del estado Monagas.
Las personas interesadas en participar se disfrazan de locos o indigentes con ropas coloridas y la cara pintada de
negro, para luego salir a las calles y formar comparsas que recorren todo el pueblo. Tradicionalmente, los
participantes son guiados por el mono persona vestida lo ms parecido a un simio y que funge de personaje
principal . ste va indicando los pasos que deben ejecutar los involucrados que estn unos detrs de otros
agarrndose por la cintura, formando una especie de tren humano. A medida que el baile se va desarrollando, el
mono castiga con un ltigo a los que desobedecen sus instrucciones e intenta que nuevas personas se incorporen a
las filas
Danza Rabinal Ach: Tambin conocida como Xojooj Tun o la Danza del Tun. Es una danza/drama de origen
Maya con ms de 800 aos de tradicin. En ella se representa el rompimiento de la alianza entre los Kiche y
Rabinaleb. Esta danza tradicional es considerada obra maestra de la Tradicin Oral e Intangible de la
Humanidad por la UNESCO. - See more at: http://mundochapin.com/2013/08/sones-bailes-danzas-
guatemala/19340/#sthash.Mf0IqBB4.dpuf
Danza de los Diablos: Se celebra principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanqun y San
Cristbal Verapaz. Antiguamente esta danza politesta era para venerar a los dioses de la lluvia, viento, los
cerros, y del Rayo. En la actualidad es una danza que lleva una connotacin cristiana. - See more at:
http://mundochapin.com/2013/08/sones-bailes-danzas-guatemala/19340/#sthash.Mf0IqBB4.dpuf
Danza del Torito: Se desarrolla en vario lugares de Alta Verapaz, y comunica la conquista de Guatemala. La
danza surgi aproximadamente en el siglo XVII. La trama narra la historia del capataz de una hacienda que
prohbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo. -
See more at: http://mundochapin.com/2013/08/sones-bailes-danzas-guatemala/19340/#sthash.Mf0IqBB4.dpuf
Baile de la Conquista: Se realiza en varios lugares del Quich y en Totonicapn; es un baile de moros y
cristianos, se desarroll durante la colonia. Se mezcla la danza con la msica de los indgenas y el drama de la
colonia. Los quichs usaron flautas de hueso y conchas de caracol, es un baile guerrero. En Quich se lleva a
cabo del 25 al 27 de noviembre, y en Totonicapn el 24 de julio.
Danza de los Viejitos: Conocida tambin como la danza de los Mazates es una de las danzas ms antiguas y
se celebra en Santa Cruz del Quich en honor a la Santa Cruz y la Virgen de Concepcin. Esta danza tiene
dos personajes muy importantes: El mazate anciano llamado Man y el mazate joven llamado Chisca. - See
more at: http://mundochapin.com/2013/08/sones-bailes-danzas-guatemala/19340/#sthash.Mf0IqBB4.dpuf
Danza de la Serpiente: Conocida tambin como Xojol Canti; la cual celebra a San Jorge y el dragn o
Taragn. Esta danza se realiza durante las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal y el uso del
tamborn es una de sus caractersticas. Esta danza representa la lucha entre el bien y el mal. - See more at:
http://mundochapin.com/2013/08/sones-bailes-danzas-guatemala/19340/#sthash.Mf0IqBB4.dpuf
Nace con el aparecimiento de una cruz en el cerro que sta al sur de la ciudad de Salam. Nacen
los mazates. A partir de la primer misa en el cerro indicado, se le denomin cerro de la Santa Cruz,
antes se le llamaba cerro Juan de la Cruz.
Este baile lo forman entre diez y cinco hombres trabajadores del campo, que el dos de mayo de
cada ao suben al cerro, donde rezan en horas de la noche, pidiendo por que haya abundante
lluvia, para lograr buenas cosechas. Este baile como otros tiene influencia religiosa por lo que se
deduce aparece despus de la conquista.
El convite es un conjunto de danzas que, en la vspera de la fiesta patronal, recorren las calles
de la ciudad para anunciar, el recorrido por donde va a pasar el Rezado o procesin de
la Inmaculada Concepcin y las campanas del templo se echan alegres al vuelo. Tambin,
convite es convidar o invitar a una persona para que participe en una fiesta. En este caso es
cmo los cristianos en el culto de hiperdula- celebran la concepcin inmaculada de Mara,
por ser la persona de mayor gracia y amor aprobado por el Concilio Vaticano II en la
Constitucin dogmtica Lumen Pentium.
Baile de los gigantes Los gigantes bailaban de esquina en esquina, con sus cabelleras de
mueca, unos rubios y otros negros como tizn. La marimba viajaba detrs, cargada en hombros
de msicos descalzos, de saco azul y corbata negra. Los espectadores nos agrupbamos a su
alrededor, distantes de los enormes brazos que giraban como reguiletes repartiendo posibles
sopapos, y presencibamos el espectculo con una sonrisa dibujada en la cara.
Son Barreo: Este Son une dos culturas, la espaola y la Indgena, se origin en San Marcos. - See more at:
http://mundochapin.com/2013/08/sones-bailes-danzas-guatemala/19340/#sthash.T5wikUGq.dpuf
S on Ceremonial: Este Son, que no se una danza, se toca en los atrios de iglesias, e incluye msica con
tambor, tamborcito, pito y chirima. - See more at: http://mundochapin.com/2013/08/sones-bailes-danzas-
guatemala/19340/#sthash.T5wikUGq.dpuf
SON DE PROYECCIN FOLKLRICA
Retoma elementos folklricos y los proyect con nuevo tratamiento de composicin
musical. Se especula que el vocablo Son se deriva o proviene del trmino ingls Song
que significa Cancin o Canto. En la Amrica de hoy en da se designa con el nombre de
Son a formas musicales populares diferentes, as tenemos el Son Cubano (Salsa), El Son
Montuno (Panam, Colombia), El Son Jalisciense, Jarocho y Huasteco (Mxico), etc.
SON TPICO
Es una forma musical con mejor elaboracin, siendo la estructura del centro armnico ms
simple: regularmente se ejecuta en marimba de doble teclado, aunque en alguna regin se
le ha adaptado instrumentos como el saxofn, trompeta o clarinete.
SON DE PASCUA
Es una variante del Son Chapn el cual toma auge en la poca navidea; su caracterstica
principal es lo alegre y festivo y data de finales del siglo XIX.
Son de la Chavela:
Danza de origen precolombino procede del municipio del Cabn de Alta Verapaz el sello
caracteristico se manifiesta en un toro de petate.
El Urrm, proyeccin etnodramtica quich-ach, de extrema belleza, que muestra los
perdurables y fascinantes ritos, costumbres, danzas y etno-dramas de la regin.
Baile Mah Nim: Se le conoce tambin como el Baile de las Guacamayas. A media noche se inicia el baile
en el calvario, al terminar el baile se llaman a los feligreses con trompetas a la procesin de la Virgen de
Santa Elena. - See more at:
D anza de Nuestros Viejos Animalitos: Conocida tambin como Kam Man Chicop, es una danza de carcter
festivo la cual se celebra en Rabinal el ltimo domingo del mes de noviembre, es un homenaje a la Virgen de
Santa Ana y siempre va amenizada con marimbas. - S
Danza de los Gegechos: Se celebra en el Quich en honor a Jun Toj o que es el dios de la lluvia y de la
salud, se le conoce tambin como danza de Patzca (vestido con trapos viejos). Se celebra en Rabinal en las
festividades de Corpus Christi. - See more at: http://mundochapin.com/2013/08/sones-bailes-danzas-
guatemala/19340/#sthash.Mf0IqBB4.dpuf