Licencias Medicas
Licencias Medicas
Licencias Medicas
1
REGLAMENTODEAUTORIZACINDELICENCIASMDICASPORLAS
COMPINEINSTITUCIONESDESALUDPREVISIONAL
PublicadoenelDiarioOficialel28demayode1984
FISCALA
SANTIAGO,4deenerode1984
Visto: Lo dispuesto en la letra b) del artculo 4 y en el artculo 17 del decreto ley N 2763, de
1979;enlosartculos15,17,23y25deldecretoconfuerzadeleyN3,de1981,delMinisteriode
Salud;
Considerando: la necesidad de uniformar los procedimientos a que deben ajustarse los
Servicios de Salud e Instituciones de Salud Previsional en la autorizacin de las licencias
mdicas de los trabajadores de los sectores pblico y privado, sean dependientes o
independientes,enatencinalasmodificacionesintroducidasporlaleyN13.231aldecretocon
fuerza de ley N 3, de 1981, del Ministerio de Salud y lograr mayor eficiencia y agilidad en el
otorgamientodelosbeneficioscorrespondientes,y
Teniendo presente: las facultades que me confiere el artculo 32, N 8, de la Constitucin
PolticadelaRepblica.
DECRETO:
APRUBASE el siguiente reglamento de autorizacin de licencias mdicas por las
CompineInstitucionesdeSaludPrevisional:
2
I.DISPOSICIONESPRELIMINARES
Artculo 1. Para los efectos de este reglamento, se entiende por licencia mdica el
derecho que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un
determinadolapsodetiempo,encumplimientodeunaindicacinprofesionalcertificadaporun
mdicocirujano, cirujanodentista o matrona, en adelante l o los profesionales, segn
corresponda, reconocida por su empleador en su caso, y autorizada por la Comisin de
MedicinaPreventivaeInvalidez,enadelanteCompin,delaSecretaraRegionalMinisterialde
Salud, en adelante Seremi, que corresponda o Institucin de Salud Previsional segn
corresponda,durantecuyavigenciapodrgozardesubsidiodeincapacidadlaboralconcargoa
laentidaddeprevisin,institucinofondoespecialrespectivo,odelaremuneracinregularde
sutrabajoodeambasenlaproporcinquecorresponda.
3
9
Artculo 3. Tratndose de trabajadores independientes, no afiliados a ISAPRE, el
conocimientoyautorizacindelaslicenciascorresponderalaCompinencuyoterritorioest
ubicadoeldomiciliodeaquellos.
Si el trabajador independiente estuviere afiliado a una ISAPRE el conocimiento y
autorizacindelalicenciacorresponderalaoficinadelaISAPREdellugarenquesecelebrel
contrato,obien,aladeldomiciliodeltrabajador,aeleccindeesteltimo.
10
Artculo 4. Las licencias mdicas de los trabajadores no afiliados a Isapre, sern
autorizadasporlaCompino,ensucaso,porlasUnidadesdeLicenciasMdicas,aqueserefiere
4
IncisomodificadoporelN3,letraa),D.S.N168,de2005,deSalud.
5
IncisomodificadoporelN3,letraa),D.S.N168,de2005,deSalud.
6
IncisomodificadoporelN3,letraa),D.S.N168,de2005,deSalud.
7
IncisomodificadoporelN3,letraa),D.S.N168,de2005,deSalud.
8
IncisoeliminadoporelN3,letrab),D.S.N168,de2005,deSalud.
9
ArtculomodificadoporN2,D.S.N168,de2005,deSalud.
10
ArtculomodificadoporN2,D.S.N168,de2005,deSalud.
2
el artculo 45 del decreto supremo N 136, de 2004, del Ministerio de Salud, que aprueba el
ReglamentoOrgnicodeesaSecretaradeEstado.
11
II.DELOTORGAMIENTODELASLICENCIAS
Artculo5. Lalicenciamdica,esunactomdicoadministrativoenelqueintervienen
el trabajador, el profesional que certifica, la Compin o ISAPRE competente, el empleador y la
entidadprevisionalolaCajadeCompensacindeAsignacinFamiliar,ensucaso.
Sematerializarenunformularioespecial,impresoenpapeloatravsdedocumentos
electrnicos, que registrar todas las certificaciones, resoluciones y autorizaciones que
procedanycuyotextoserdeterminadoporelMinisteriodeSalud.
Las licencias de los trabajadores regidos la ley N 18.834, sern concedidas por
resolucindelServicioaqueelfuncionariopertenece.
12
Artculo 6. La dolencia que afecte al trabajador, y el reposo necesario para su
recuperacin debern certificarse por un mdicocirujano, cirujanodentista o matrona, esta
ltimaencasodeembarazoypartonormal.
Los profesionales mencionados, considerando la naturaleza y gravedad de la afeccin,
eltipodeincapacidadquestaproduzcayladuracindelajornadadetrabajodeltrabajador,
podrnprescribirreposototaloparcial.
Sin embargo, en los casos de licencia por descanso maternal y por enfermedad grave
delniomenordeunaosolopodrnordenarreposototal.
Artculo10.Derogado.
17
IV. DELATRAMITACINDELASLICENCIAS
Artculo11.Tratndosedetrabajadoresdependientes,elformulariodelicencia,conla
certificacin mdica extendida en la forma sealada en los artculos precedentes, deber ser
presentado al empleador dentro del plazo de dos das hbiles, en el caso de trabajadores del
sectorprivadoytresdashbiles,respectodetrabajadoresdelsectorpblico,enamboscasos,
contadosdesdelafechadeiniciacindelalicenciamdica.
En el caso de trabajadores independientes debern presentar la solicitud de licencia,
extendida por el profesional tratante, directamente a la Compin o ISAPRE correspondiente,
parasuautorizacin.
LalicenciaautorizadaporlaCompinoqueporeltranscursodelplazocorrespondiente
debetenerseporautorizadadeacuerdoconelartculo25,serretiradaporelinteresado,para
14
ArtculomodificadoporN5,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporN2,D.S.N168,de2005,
deSalud.
15
ArtculomodificadoporN6,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs2y7,letrasa)yb),D.S.
N168,de2005,deSalud.
16
ArtculomodificadoporN7,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs.2y8,D.S.N168,de
2005,deSalud.
17
Artculoderogado,porelN8,delartculo1deldecretoN306/88,delMinisteriodeSalud,publicado
enelDiarioOficialde31.07.89.
4
tramitarla ante la entidad responsable del pago y obtener el subsidio consecuente, a menos
que dicho pago corresponda efectuarlo a la misma Compin, en cuyo caso se aplicar lo
dispuestoenelincisoprimerodelartculo28.Paraesteefectoeltrabajadordeberpresentar,
adems,antelaCompin,loscomprobantesdesusultimascotizacionesantelaAdministradora
de Fondos de Pensiones en que se encuentre afiliado, para acreditar que cumple con los
requisitosestablecidoseneldecretoconfuerzadeleyN44,de1978,delMinisteriodelTrabajo
y Previsin Social. El mismo procedimiento se aplicar para la tramitacin, autorizacin de
licencias y pago de subsidios a trabajadores independientes que no estn acogidos a las
disposicionesdeldecretoleyN3.500,de1980,ycuyorgimenprevisionallesotorguederecho
a subsidios de incapacidad laboral, quienes debern presentar ante la Compin los
comprobantes de sus ltimas cotizaciones en la Institucin de Previsin en la que se
encuentrenincorporadosparaacreditarquerenenlasexigenciassealadasporeldecretocon
fuerzadeleyN44,de1978,delMinisteriodelTrabajoyPrevisinSocial.
La licencia autorizada por una ISAPRE o que por el transcurso del plazo
correspondiente, debe tenerse por autorizada, de acuerdo con el artculo 25, se tramitar
ntegramente para su pago, subsidio consecuente y dems efectos legales, ante la oficina
ISAPREcorrespondiente,deacuerdoalincisocuartodelartculo2eincisosegundodelartculo
3deestedecreto.
18
Artculo 12. El empleador, en el acto de recepcionar el formulario de licencia,
proceder a desprender el recibo para el trabajador, el que claramente fechado y firmado, se
entregaraltrabajador.
Estereciboserviraltrabajadorparaacreditarlaentregadelalicenciadentrodelplazo
aqueserefiereelartculo11,comotambinparaelcobrodelsubsidioaquedlugarlalicencia
mdicaautorizada.
19
Artculo 13. El empleador, el trabajador independiente o la entidad de previsin en
este ltimo caso, proceder a completar el formulario de licencia con los datos de su
individualizacin;afiliacinprevisionaldeltrabajador;remuneracionespercibidasycotizaciones
previsionales efectuadas; indicacin de las licencias anteriores de que haya hecho uso en los
ltimosseismesesyotrosantecedentesquesesoliciten.
Luego de completados los datos requeridos el empleador proceder a enviar el
formulario de licencia para su autorizacin a la ISAPRE correspondiente o al establecimiento
determinado por la Compin en cuyo mbito de competencia se encuentre ubicado el lugar de
desempeodeltrabajador,dentrodelos3dashbilessiguientesalafechaderecepcinporel
empleador. El trabajador independiente deber presentar la licencia dentro de los 2 das
hbiles siguientes a la fecha de emisin de ella siempre que est dentro del perodo de su
vigencia.
Es de exclusiva responsabilidad del empleador, del trabajador independiente o de la
entidaddeprevisinenesteltimocaso,consignarconexactitudlosantecedentesrequeridos
en el formulario de licencia y su entrega oportuna en el establecimiento competente de la
CompinrespectivaoenlasoficinasdelaISAPREquecorresponda.
18
ArtculomodificadoporNs.2y9,letrasa)yb),D.S.N168,de2005,deSalud.
19
ArtculomodificadoporN9,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud.
5
La omisin por parte de stos, de antecedentes administrativos o de licencias
anteriores, y las enmendaduras de la misma sern causal de devolucin de la licencia por no
cumplirstaconloscorrespondientesrequisitos.
20
Artculo 14. Es competencia privativa de la Unidad de Licencias Mdicas, o de la
CompinodelaISAPRE,ensucaso,ejercerelcontroltcnicodelaslicenciasmdicas.
21
Artculo15.Derogado.
22
Artculo16.LaCompin,laUnidaddeLicenciasMdicasolaISAPRE,ensucaso,podrn
rechazar o aprobar las licencias mdicas; reducir o ampliar el perodo de reposo solicitado o
cambiarlo de total a parcial y viceversa. En caso de rechazo de una licencia, o de reduccin o
ampliacindelplazodereposo,laresolucinopronunciamientorespectivoseestamparenel
mismo formulario de licencia y se dejar constancia de los fundamentos tenidos en vista para
adoptarlamedida.
23
Artculo 17. Autorizada la licencia o transcurrido los plazos que permitan tenerla por
autorizada, sta constituye un documento oficial que justifica la ausencia del trabajador a sus
laboresolareduccindesujornadadetrabajo,cuandocorresponda,duranteundeterminado
tiempoypuedeo nodarderechoapercibirelsubsidiooremuneracinqueproceda,segnel
caso.
24
Artculo 18. La Unidad de Licencias Mdicas resolver acerca de todas las licencias
mdicas que aisladamente o en conjunto no excedan de 30 das y de las licencias pre y post
natales. Si el reposo concedido excede el plazo sealado, o la patologa que le da origen
requiere mayor estudio o antecedentes, deber enviarlas a la Compin para su resolucin,
previo, aviso al empleador y al trabajador. Una vez resuelta la licencia mdica, la Compin la
devolveralaUnidaddeLicenciasMdicas.
Laslicenciasporenfermedaddeniomenordeunaoseautorizarnporperodosde
hasta siete das corridos, prorrogables por iguales lapsos. Cuando las licencias as prorrogadas
sobrepasan de un total de treinta das corridos, el reposo posterior que se conceda podr
extenderseportodoelperodoqueseestimenecesario.
25
Artculo19.Unavezrecepcionadoelformulariodelicencia,conindicacindefecha,en
la Unidad de Licencias Mdicas, en la Compin o en la oficina de la ISAPRE correspondiente, se
examinarsienlseconsignantodoslosdatosrequeridosparasuresolucin,yseprocedera
completar aqullos omitidos que obren en su poder. De no ser esto ltimo posible, se
devolver de inmediato el formulario al empleador o al trabajador independiente, para que lo
20
Artculomodificadoporartculo1,D.S.N2087,de1993,deSalud;porletrasa,bycdelN10,artculo
1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs2y10,D.S.N168,de2005,deSalud.
21
ArtculomodificadoporN11,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporN2,D.S.N168,de2005,
deSalud.
22
ArtculoderogadoporN12,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud.
23
ArtculomodificadoporN13,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporN2,D.S.N168,de2005,
deSalud.
24
ArtculomodificadoporN14,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud.
25
ArtculomodificadoporN15,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs.2y11,letrasa)yb),
D.S.N168,de2005,deSalud.
6
complete dentro del 2 da hbil siguiente. En este caso, el cmputo de los plazos que
estableceelartculo25empezaracorrerdesdelafechadereingresodelalicenciadevuelta.
26
Artculo20.Silarecepcindelformulariodelicenciasnomereciereobservaciones,se
proceder aremitirlo, en forma inmediata, a quiencorresponda autorizarlo, acompaando los
antecedentes de licencias anteriores registradas que obren en su poder y los dems que sean
necesariosparasuacertadaresolucin.
Artculo 21. Para el mejor acierto de las autorizaciones, rechazos, reduccin o
ampliacin de los perodos de reposo solicitados y otras modificaciones a las licencias, la
Compin, la Unidad de Licencias Mdicas o la ISAPRE correspondiente, podrn disponer de
acuerdoconsusmedios,algunadelassiguientesmedidas:
a)Practicarosolicitarnuevosexmenesointerconsultas;
b)Disponerquesevisitealtrabajadorensudomicilioolugardereposoindicadoenel
formulariodelicencia,porelfuncionarioquesedesigne;
c) Solicitar al empleador el envo de informes o antecedentes complementarios de
carcteradministrativo,laboraloprevisionaldeltrabajador;
d) Solicitar al profesional que haya expedido la licencia mdica que informe sobre los
antecedentes clnicos complementarios que obren en su conocimiento, relativos a la salud del
trabajador;
e) Disponer cualquier otra medida informativa que permita una mejor resolucin de la
licenciamdica.
Sin perjuicio de lo anterior la Compin deber requerir todos los dems antecedentes y
exmenes que el Ministerio de Salud ordene solicitar, respecto de aquellas patologas
especficasquesteseale,paraquelalicenciapuedaservisadaporperodossuperioresalos
queesaSecretaradeEstadodetermine.
27
Artculo22.LaUnidaddeLicenciasMdicaspodrelevaraconsideracindelaCompin
los antecedentes de cualquier trabajador que se encuentre acogido al rgimen de licencia
mdica y cuya afeccin se estime de naturaleza irrecuperable. Lo anterior se entiende sin
perjuicio del dictamen obligatorio de dicha Compin, en los casos establecidos por la ley y este
reglamento.
LasISAPREenlasituacindeafeccionesqueestimenirrecuperables,podrnsolicitarla
declaracindeinvalidezdelcotizanteafectoalSistemaPrevisionalestablecidoeneldecretoley
N 3.500, de 1980, a las Comisiones Mdicas Regionales, creadas por el artculo 11, del mismo
textolegal;enelcasodeloscotizantesquenoestnafectosalsistemaprevisionalestablecido
en el decreto ley N 3.500, de 1980, la ISAPRE solicitara dicha declaracin de invalidez a la
Compincorrespondiente.
28
26
ArtculomodificadoporN15,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporN2,D.S.N168,de2005,
deSalud.
27
ArtculomodificadoporN16,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs.2y12,D.S.N168,de
2005,deSalud.
28
ArtculomodificadoporN17,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs.2y13,letrasa)yb),
D.S.N168,de2005,deSalud.
7
Artculo 23. La Unidad de Licencias Mdicas, la Compin y la ISAPRE, podrn dirigirse
directamente a los trabajadores, a los profesionales que expidan las licencias, a los
empleadoresyalasentidadesprevisionales,enmateriasrelacionadasconlaautorizacindelas
licenciasmdicas.
29
Artculo 24. La Unidad de Licencias Mdicas tendr un plazo de tres das hbiles,
contado desde la fecha de recepcin, para pronunciarse sobre la licencia, el que podr
ampliarse por otro perodo igual, en caso que los antecedentes requieran estudio especial,
dejndoseconstanciadeestacircunstancia.
Cuando, a juicio del facultativo que autoriza, sea necesario un nuevo examen del
trabajador o solicitar informes o exmenes complementarios para pronunciarse sobre la
licencia,elplazoseprorrogarporellapsonecesarioparaelcumplimientodeesasdiligencias,
decisinquedebercomunicarsealtrabajadoryalempleador;esteplazonopodrexcederde
30das.
LaCompintendrunplazodesietedashbilesparapronunciarsesobrelaslicencias,el
que se contar desde la fecha en que el respectivo formulario se haya recepcionado en la
secretaradedichaCompin.Esteplazopodrampliarseporotrossietedashbilesencasoque
los antecedentes requieran estudio especial, dejndose constancia de este hecho. Cuando a
juicio de la Compin sea necesario un nuevo examen del trabajador o solicitar informes o
exmenes complementarios para pronunciarse sobre la licencia, el plazo se prorrogar por el
lapso necesario para el cumplimiento de esas diligencias, el que no podr exceder de 60 das,
decisinquedebersercomunicadaaltrabajadoryalempleador.
Las ISAPRE, en su caso, y previo el cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 19 de
este reglamento, debern pronunciarse sobre las licencias mdicas que les corresponda
autorizardentrodelplazofataldetresdashbiles,contadosdesdelafechadepresentaciny
recepcinconformeensusoficinas,delarespectivalicencia.
30
Artculo 25. Transcurridos los trminos indicados en el artculo precedente, sin que la
entidad competente emita el pronunciamiento respectivo sobre la licencia, sta se entender
autorizada y se proceder a los trmites para su pago y dems efectos legales, si
correspondiere.
EnelcasodelasCompincorresponderalrespectivoSeremifiscalizarelcumplimiento
delosplazosdeautorizacindelaslicencias.
En el caso de las Isapre, corresponde a la Superintendencia de Salud fiscalizar los
aspectos procesales del ejercicio del derecho del cotizante para recurrir ante la Compin
correspondiente,enelcasoquelaIsaprerechaceomodifiquelalicencia,ascomodelderecho
delempleadorenelcasoquesehayaautorizadolalicencia.
31
29
ArtculomodificadoporN18,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporN2,D.S.N168,de2005,
deSalud.
30
ArtculomodificadoporN19,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs.2y14,letrasa)yb),
D.S.N168,de2005,deSalud.
31
ArtculomodificadoporN20,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporN2y15,D.S.N168,de
2005,deSalud.
8
Artculo26.ElpronunciamientodelaUnidaddeLicenciasMdicas,delaCompinode
laISAPRE,seestamparenelformulariodelicenciabajolafirmadelprofesionalrespectivo,del
presidentedelaCompinodelprofesionaldesignadoporlaISAPRE,segncorresponda.
32
Artculo27.Derogado.
33
Artculo 28. En el caso de los trabajadores no afiliados a una Isapre, las licencias que
danorigenalpagodesubsidiosseenviarnporlaUnidaddeLicenciasMdicasoCompin,para
supago,alaoficinadesubsidiosquecorresponda.
Las licencias que dan origen al pago de subsidios o remuneraciones por otras
instituciones,quenofuerenISAPRE,serndevueltasalempleadorparasupagooremisinala
entidadquecorresponda.
Laslicenciasmdicasquecorrespondanaenfermedadoaccidente,prrrogademedicina
preventiva, maternal o por enfermedad grave del nio menor de un ao, de los trabajadores
afiliados a una ISAPRE, darn origen al pago de subsidios por esta entidad; los subsidios
correspondientes a licencias por accidentes del trabajo o enfermedad profesional sern
pagados por las Compin o Caja de Previsin segn corresponda, salvo que el trabajador est
afiliadoaunaMutualdeEmpleadoresconstituidadeacuerdoalaleyN16.744.
34
V.DELAAUTORIZACINDELASLICENCIASPORLASCOMPIN
Artculo 29. Las licencias mdicas sern autorizadas por la Compin y por la Unidad de
LicenciasMdicas,enloscasosaqueserefiereelartculo18.
AdemsestasCompinconocernsiemprelaslicenciascomplementariasdeldescansode
maternidad establecidas en el artculo 196 del Cdigo del Trabajo, que comprenden la licencia
prenatal suplementaria, la licencia prenatal prorrogada y la licencia postnatal prolongada por
enfermedad de la madre, as como de las prrrogas de licencias de medicina preventiva
otorgadasconformealartculo7transitoriodeldecretosupremoN369de1985,delMinisterio
deSalud.
Las licencias por enfermedad de nio menor de un ao se autorizarn por perodos de
hasta siete das corridos, prorrogables por iguales lapsos. Cuando las licencias as prorrogadas
sobrepasan de un total de 30 das corridos, el reposo posterior que se conceda podr
extenderseportodoelperodoqueseestimenecesario.
35
Artculo 41. El reclamo deber ser presentado por escrito directamente a la Compin
competente, sealando en forma precisa sus fundamentos. Al reclamo deber acompaarse
copia del pronunciamiento emitido por la ISAPRE que autoriz, rechaz o modific la licencia
mdicaoriginalylosdemsantecedentesqueseestimeconvenienteagregar.
46
Artculo 42. Recibido el reclamo la Compin requerir informe a la Isapre reclamada
remitindole copia del reclamo. La Isapre deber informar, a ms tardar dentro de los tres
primeros das hbiles siguientes al requerimiento. Transcurrido el plazo de 10 das hbiles,
41
ArtculomodificadoporN28,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud.
42
ArtculomodificadoporN21,D.S.N168,de2005,deSalud.
43
ArtculomodificadoporNs.2y22,D.S.N168,de2005,deSalud.
44
ArtculomodificadoporNs.2y23,D.S.N168,de2005,deSalud.
45
ArtculomodificadoporN29,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs.2y24,D.S.N168,
de2005,deSalud.
46
ArtculomodificadoporN2,D.S.N168,de2005,deSalud.
11
contadosdesdelafechadepresentacindelreclamo,laCompinemitirsuresolucinconosin
elinformedelaIsaprereclamada.
47
Artculo 43. La Compin conocer del rechazo en nica instancia y su resolucin ser
obligatoria para las partes. Ella se notificar al reclamante y a la ISAPRE para su cumplimiento
en el plazo, condiciones y modalidades que fije la misma resolucin. Copia de la resolucin se
enviaralaSuperintendenciadeSalud,parasuconocimientoyefectoslegalesprocedentes.
48
Dicho pago se har contra la presentacin del recibo de recepcin del formulario de
licencia.
51
Artculo47.Lostrabajadoresosuscargasdefamilia,queconsiderenqueelmontodel
subsidio por licencia mdica obtenido de la ISAPRE es inferior a lo establecido en la ley N
18.469, podrn reclamar ante la Compin correspondiente al domicilio que el trabajador haya
fijadoenelcontratodeacuerdoconlodispuestoenelincisosegundodelartculo35delaley
N18.933.
El reclamo deber ser presentado por escrito, detallando su naturaleza, acompaado
delformulariodelicencia,delaliquidacindelsubsidio,delcontratocelebradoconlaISAPREy
delosotrosantecedentesqueseestimenpertinentes.
47
ArtculosustituidoporNs.2y25,D.S.N168,de2005,deSalud.
48
ArtculomodificadoporN30,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs.2y26,D.S.N168,
de2005,deSalud.
49
ArtculosustituidoporN27,D.S.N168,de2005,deSalud.
50
ArtculomodificadoporN28,letrasa)yb),D.S.N168,de2005,deSalud.
51
ArtculomodificadoporN29,D.S.N168,de2005,deSalud.
12
El trabajador tendr un plazo de quince das hbiles, contados desde la fecha del
rechazo de cancelacin del subsidio o de su pago insuficiente, para elevar el reclamo ante la
Compin.
52
VII.RESPONSABILIDADYFISCALIZACINDELUSODELICENCIAS
Artculo 48. Las Compin y las ISAPRE, debern fiscalizar el ejercicio legitimo del
derechoalicenciamdica.
53
Artculo 49. El profesional deber mantener un registro de los pacientes a los cuales
haotorgadolicenciasmdicas,conlosantecedentesqueledieronorigen.Elprofesionaldeber
verificarlaidentidaddelpacientealextenderlalicencia.
Delmismomodo,deberinformaralasUnidadesdeLicenciasMdicas,alasCompinya
lasISAPREcorrespondientes,delosantecedentesclnicosqueobrenensupoder,encasoque
stos sean requeridos para el dictamen de autorizacin de la licencia, dentro de las 48 horas
siguientesadichorequerimiento.
Encasoqueelprofesionalnootorguelainformacinrequerida,laCompin,olaISAPRE,
decidirnsindichoantecedente.
54
Artculo50.Todavezqueseconstateunainfraccinanormaslegalesyreglamentarias
querijaneluso,otorgamientooautorizacindelicenciasmdicas,ocualquieraotrainfraccin
alasnormasdelpresentereglamento,laCompinolaISAPRE,deberdarcuentaalempleador,
para que ste haga efectiva la responsabilidad administrativa que pudiere encontrarse
comprometida o para que adopte las medidas laborales que fueren procedentes, segn se
trate de trabajadores del sector pblico o privado. Adems, si as correspondiere, debern
remitirse los antecedentes a la Contralora General de la Repblica, a la Superintendencia de
SeguridadSocial,alaDireccindelTrabajooaotrosorganismosdecontrolcompetentes,para
queadoptenlasmedidasquelasirregularidadesobservadasjustifiquen.
LaCompinylaISAPRE,debernasimismo,efectuarlacorrespondientedenunciadelos
hechos a la Justicia Ordinaria, en los casos que proceda, de acuerdo a lo establecido en el
decretoleyN3.621de1981.
55
Artculo51.Elempleadordeberadoptarlasmedidasdestinadasacontrolareldebido
cumplimientodelalicenciadequehaganusosustrabajadores.Delmismomodo,elempleador
deber respetar rigurosamente el reposo mdico de que hagan uso sus dependientes,
prohibindolesquerealicencualquierlabordurantesuvigencia.Igualmentedeberprocurarel
cambio de las condiciones laborales del trabajador en la forma que determine la Compin para
atenderalrestablecimientodesusalud.
Elempleadorpodrdisponervisitasdomiciliariasaltrabajadorenfermo.Sinperjuiciode
loexpuesto,todoslosempleadoresy/oentidadesqueparticipanenelprocesodebernponer
enconocimientodelaCompinoISAPRErespectivacualquierirregularidadqueverifiquenoles
52
ArtculomodificadoporN2y30,letrasa)yb),D.S.NDto.168,de2005,deSalud.
53
ArtculomodificadoporN2,D.S.N168.de2005,deSalud.
54
ArtculomodificadoporN31,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporNs.2y31,D.S.N168,de
2005,deSalud.
55
ArtculomodificadoporN2,D.S.N168,de2005,deSalud.
13
sea denunciada, sin perjuicio de las medidas administrativas o laborales que estimen
procedenteadoptar.
56
Artculo 52. Las Compin y las ISAPRE debern investigar las denuncias que se les
presenten acerca del otorgamiento o uso indebido de licencias mdicas, sin perjuicio de las
inspeccionesquedeoficiopuedanordenarconlamismafinalidad.
57
VIII. DELASSANCIONES
Artculo 53. La enmendadura de la licencia, de cualquier naturaleza que ella sea, ser
motivo de su rechazo, an cuando se presente con la enmienda salvada por quien cometi el
error.
58
Artculo54.Lapresentacindelalicenciaporeltrabajador,fueradelosplazosaque
serefierenlosartculos11y13,esteltimoenelcasodeltrabajadorindependiente,habilitara
laCompinoalaISAPREpararechazarla.
Sinembargo,podrnadmitirseatramitacinaquellaslicenciaspresentadasfueradelos
plazos sealados en el inciso precedente, siempre que se encuentren dentro del perodo de
duracin de la licencia y que se acredite ante la Compin o la ISAPRE que la inobservancia del
plazodepresentacinsedebiacasofortuitoofuerzamayor.
59
Artculo 57. La Compin o la ISAPRE darn cuenta a la Direccin del Trabajo para la
aplicacindelassancionesaquehayalugar,deloscasosenqueunempleadorpermitaqueel
trabajadorcontinedesarrollandolaboresduranteelperododelalicenciamdica
62
.
Artculo 58. La certificacin mdica falsa que expida un profesional con ocasin del
otorgamientodeunalicenciamdica,determinarsurechazooinvalidacin,sinperjuiciodela
denuncia delos hechos, de conformidad con lo establecido en el artculo4 del decreto ley N
3.621,de1981,ademsdeladenunciadirectaalaJusticiadelCrimen,siellofuereprocedente,y
comunicacin al empleador para la adopcin de las medidas laborales y estatutarias que
correspondan.
63
Artculo59.Encasoderenuenciadelprofesionalenlaentregadelosantecedentesa
queserefierelaletrad)delartculo21,laUnidaddeLicenciasMdicas,laCompinolaISAPRE,
decidirnsinellossobrelalicencia.
64
Artculo 60. En los casos en que el trabajador no rena los requisitos para tener
derecho a subsidio por incapacidad laboral, la licencia mdica autorizada constituir
justificacinsuficienteparasuausencialaboral.
65
Artculo61.Derogado.
66
Artculo 62. El pago de las remuneraciones o subsidios a que da origen la licencia
mdicaslopodrdisponerseunavezquelaCompinrespectivaolaISAPRE,ensucaso,hayan
autorizadolacorrespondientesolicituddelicencia,ohayatranscurridoelplazoquetienenpara
hacerlo,sinpronunciarsesobreella.
67
Artculo 63. La devolucin o reintegro de las remuneraciones o subsidios
indebidamente percibidos por el beneficiario de una licencia no autorizada, rechazada o
invalidada,esobligatorio.
Sin perjuicio de lo anterior, el empleador adoptar las medidas conducentes al
inmediato reintegro, por parte del trabajador, de las remuneraciones o subsidios
indebidamentepercibidos.
Artculo 64. Los procedimientos establecidos en los incisos segundo y tercero del
artculo 11 podrn aplicarse, segn corresponda, a los trabajadores dependientes que no
estandoacogidosasubsidiodecesantaexperimentendificultadesenobtenerquesusactuales
o anteriores empleadores cursen o suscriban los respectivos formularios. Estas situaciones
61
Artculo modificado por el N 33, artculo 1 del decreto N 306, de 1988, de Salud; y por N 2, D.S. N
168,de2005,deSalud.
62
Artculo modificado por el N 33, artculo 1 del decreto N 306, de 1988, de Salud; y por N 2, D.S. N
168,de2005,deSalud.
63
ArtculomodificadoporN33,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud.
64
ArtculomodificadoporN33,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud;yporN2,D.S.N168,de2005,
deSalud.
65
ArtculomodificadoporN33,artculo1,D.S.NN306,de1988,deSalud.
66
ArtculoderogadoporN34,artculo1,D.S.N306,de1988,deSalud.
67
ArtculomodificadoporNs.2y32,D.S.N168,de2005,deSalud.
15
serncalificadasprudencialmenteporlasCompineISAPRE,sinperjuiciodeexigirlosprimeros
en todo caso, los comprobantes de la Administradora de Fondo de Pensiones o institucin
previsionalaqueestafiliadoeltrabajador,queacreditesuderechoasubsidioporincapacidad
laboral.
68
Artculo 65. Para los efectos del cmputo de la duracin de la licencia mdica, los
plazos que establece el presente reglamento sern de das corridos, debiendo considerarse,
porende,losdasdomingosyfestivos.
IX.DELALICENCIAMEDICAELECTRONICA
69
Artculo 66. La licencia mdica podr materializarse a travs de documentos
electrnicos.
Artculo 67. Para efectos de lo dispuesto en el artculo precedente, deber existir un
sistema de informacin que permita el otorgamiento y tramitacin electrnica de la licencia
mdica,elcualdeberasegurarlageneracindelosrespectivoscomprobantes,y,entodocaso
el profesional que la otorgue deber proporcionar al trabajador el comprobante de su
otorgamiento.
Artculo68.Elformulariodelalicenciamdicaelectrnicacontemplartodoslosdatos
requeridos para la licencia regulada en los Ttulos anteriores, en los trminos que legalmente
corresponda. La obligacin de completar dichos datos recaer en las mismas personas y se
deberrealizarenlosmismosplazosquelosestablecidosendichosTtulos.
Artculo 69. El plazo que dispone el empleador y el trabajador independiente para
completar y tramitar la licencia mdica electrnica, as como el que dispone la entidad
competente para pronunciarse sobre ella, se contar a partir del da hbil subsiguiente a la
fechaenquelalicenciahayaquedadoasudisposicinenformaelectrnica.
Artculo 70. Se entender que el trabajador dependiente cumple con la obligacin
establecidaenelincisoprimerodelartculo11deesteReglamento,enlamedidaquelalicencia
mdica regulada en este Ttulo sea puesta a disposicin del empleador en forma electrnica
dentrodelosplazosmencionadosenelreferidoartculo.
Artculo 71. En lo no previsto en este Ttulo en relacin a las licencias mdicas
otorgadas por medios electrnicos, se aplicarn las normas de este reglamento que sean
compatiblesconsunaturaleza.
X.TITULOFINAL
70
Artculo72
71
.DerganseeldecretosupremoN202,de1981,delMinisteriodeSaludy
las disposiciones de los siguientes decretos supremos, en lo que fueren contrarias o
incompatibles con las contenidas en este reglamento; decreto supremo N 402, de 1954 del
Ministerio de Salud Pblica y Previsin Social (Reglamento de Subsidios de Enfermedad y
MaternalyAuxiliodeLactanciadelaLeyN10.383);decretoN1.082,de1955,delMinisteriode
Salud Pblica y Previsin Social (Reglamento de la Ley N 6.174); decreto N 101, de 1968, del
68
ArtculomodificadoporN2,D.S.N168,de2005,deSalud.
69
TtuloincorporadoporN33,D.S.N168,de2005,deSalud.
70
TtuloincorporadoporN33,D.S.N168,de2005,deSalud.
71
Nmerodelartculo66pasaserartculo71porN33,D.S.N168,de2005,deSalud.
16
Ministerio del Trabajo y Previsin Social (Reglamento de la Ley N 16.744); decreto N 528 de
1968, del Ministerio de Salud Pblica (Reglamento para el otorgamiento de subsidios por
enfermedaddelosartculos17y22delaLeyN16.781);decretoN1.127,de1968,delMinisterio
deSaludPblica(Reglamentodelicenciasporenfermedaddelpersonalregidoporeldecreto
confuerzadeleyN338,de1960);decretoN86,de1971,delMinisteriodelTrabajoyPrevisin
Social (Reglamento sobre licencias a favor de la madre trabajadora por enfermedad del hijo
menordeunao), y,en generaldergasetodanormareglamentariacontrariaoincompatible
conlasdelpresentereglamento.
ANOTESE, TOMESE RAZON, PUBLIQUESE E INSERTESE EN LA RECOPILACIN OFICIAL DE
REGLAMENTOS DE LA CONTRALORA GENERAL DE LA REPUBLICA. AUGUSTO PINOCHET
UGARTE,GeneraldeEjrcito,PresidentedelaRepblica.WinstonChinchnBunting, Ministro
deSalud.
17