Diapositivas de Cianobacterias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Cianotoxinas y Agua Potable

Jerold Last, Professor, University of


California, Davis, CA EEUU

Procedencia de la Informacin
Utilizada para esta Presentacin
Agradecimientos al Departamento de
Servicios
de Salud del Estado de Oregon por proveer la
informacion para muchas de las diapositivas
utilizadas en esta presentacin.

Objetivos
Anlisis de las estrategias para el tratamiento
de aguas.
Anlisis del Cyanobacteria en el ambiente.
Anlisis de toxinas Cianobacterianas y de sus
efectos sobre seres humanos y animales.
Administracion del problema de toxinas
cianobacterianas

WHO---1999, 2005
El anlisis de Cianotoxinas con anlisis
inmunoqumicos o de enzimticos o las bioensayos
de toxicidad son pruebas biolgicas simples, tienen
solamente demandas moderadas en el equipo y se
puede realizar potencialmente por funcionarios de
salud local o autoridades ambientales. Sin
embargo, estas tcnicas requieren la formacin del
personal especfica y el control de calidad
peridico comparando resultados con los de
mtodos ms elaborados.

Tratamiento del Agua Potable


La eficacia de la eliminacin de toxinas
cianobacterianas del agua depende de la
concentracin total de las toxinas algales, la
forma de la toxina, y si es intracelular o
extracelular. Los contaminantes disueltos, tales
como toxinas cianoalgales extracelulares, son los
ms costosos de quitar porque el tratamiento
convencional (floculacin, coagulacin,
sedimentacin y filtracin) no son generalmente
eficientes, y no son necesarios a no ser que el
contaminante se oxide con la desinfeccin.

Mtodos de Tratamiento de Aguas


Existen varias opciones para quitar y hacer inactivo a
las cianotoxinas intracelulares y extracelulares en
aguas de distintintas fuentes. La primera
consideracin debe ser optimizar la eficacia de los
procesos existentes.
Las cianotoxinas intracelulares se pueden quitar con
eficacia por la filtracin convencional y tratamiento
de la membrana.
La cloracin y el tratamiento ultravioleta no son
eficaces para inactivar las toxinas algales
extracelulares.

Tratamiento de Agua-2
Varios oxidantes pueden inactivar algunos de
las cianotoxinas. Pero es importante recordar
que ningn oxidante puede dejar inactivas
todas las cianotoxinas. El cloro degrada con
eficacia las cianotoxinss extracelulares (los
microcistinas y cilindrospermopsina) entre pH
6.0 y 8.0, y las saxitoxinas con pH de 9 o ms.

Tratamientos de Depsitos con Algicida


El tratamiento del algicida se ha propuesto como el
mtodo ms rentable para la eliminacin de la
toxinas en instalaciones de tratamiento del agua
potable. Deben ser aplicadas en la fase inicial del
desarrollo de la floracin cuando las densidades de
clula son bajas para reducir el potencial de la
liberacin de las altas concentraciones de toxina
intracelular que se pueden asociar con floraciones
densas. El algicida de ms usado, sulfato de cobre,
tiene impacto ecolgico amplio y a largo plazo, sus
resultados son insatisfactorios.

Tratamiento de Aguas
El tratamiento convencional de aguas
comnmente consiste en la combinacin de
coagulacin, clarificacin (sedimentacin o
flotacin de aire) y filtracin. La eficacia en este
tratamiento de las toxinas extracelulares es
baja. Se requieren dosis muy altas de carbn
activado para quitar la toxina, y su eficacia es
menor que el 100% . La oxidacin con cloro no
es eficaz, mientras que la smosis reversa y el
ozonizacin con las altas dosis del ozono
parecen quitar a microcystina-LR.

La Prevencion es Preferible
Si las fuentes de agua potable se supervisaran
regularmente, las floraciones algceas se podran
tratar con mayor facilidades en las densidades
algceas bajas cuando los microcistinas son
intracelulares. La eliminacin de la Cianobacteria
por filtracin y desnatado quita la mayor parte de
las toxinas. La eliminacin de las toxinas
extracelulares es mucho ms difcil y las toxinas
llegan a ser extracelulares en las altas densidades
algceas a medida que las clulas se lisan.

Qu son Microcystis?
Microcystis son algas
azulverdes (cyanobacteria)
encontradas comnmente
en aguas dulces ricas en
nutrientes. Sus floraciones
se estn encontrando con
ms frecuencia y las toxinas
asociadas a ellas son causa
por preocupacin mundial.

Causas de Floraciones Algceas


Las floraciones de Microcystis son causadas
generalmente por la eutroficacin (enriquecimiento
nutriente) del agua. El alimento limitador es
tpicamente fosfato.
Las floraciones se pueden originar por el desecho de
fertilizantes agrcolas, campos de golf, y de cspedes
urbanos
Aguas de desague no tratadas, o parcial-tratadas
Liberacin de fosforo en la parte inferior del lago o de
charcos donde las condiciones son propicias
La presencia de Microcystis puede aumentar realmente la
liberacin de fosforo de los sedimentos de tal manera
que aceleran el crecimiento de la floracin.

Parque del Jardn de


Grandview , Beijing, China

El Problema
Los Microcystis contienen toxinas conocidas como
microcystins. Estas toxinas pueden causar muertes en los
pesces y tambien en seres humanos.
Hay otras especies del cyanobacteria las cuales producen las
microcistinas:
Anabaena
Oscillatoria
Nostoc
Hapalosiphon
Anabaenopsis

 La toxicidad aguda es la mayor


preocupacin. Las Microcistinas
atacan al hgado causando
hemorragias y mal funcionamiento
de hgado.
La toxicidad crnica es tambin una
preocupacin ya que la exposicin
de largo plazo a dosis relativamente
bajas pueden causar el desarrollo de
los tumores en el hgado.

Floraciones Algceas:
Soluciones qumicas
 Limitar la afluencia de alimentos al agua
mediante tcnicas ms eficientes para el
desecho de fertilizantes.
 Lagos y charcos de dragado donde hay altas
cantidades de fosforo implicadas en los
sedimentos.
 Uso combinado de sulfato de aluminio y de
sulfato de cobre.

Floraciones Algceas: Otras


Soluciones
 Sin usar productos qumicos de control se ha usado
extracto de paja descompuesta de la cebada. Los
experimentos produjeron una disminucin de diez
veces los niveles de la clorofila.
 La radiacin ultravioleta (UV) en pequeas dosis
antes del desarrollo de la floracin inhibe la
reproduccin. Adems, la radiacion UVaumenta la
gravedad especfica de las clulas de tal modo que
limitan su capacidad de permanecer en suspensin,
previniendo con eficacia la fotosntesis de Microcystis.

 Ozonizacin, smosis reversa, Tratamiento


con activado del carbn.

Otras Soluciones
 Bank

filtration

 Ozonizacin
 Osmosis Reversa
Tratamiento con carbn activado

Depuracin Completa de las Microcistinas


Durante el perodo de la floracin (Argelia,
otoo), la eliminacin del total* de la floracin
de Microcystis y sus toxinas se logr mediante
una instalacin de tratamiento clsico
utilizando coagulacin y floculacin, carbn
activado pulverizado en el magnesio 15 por
litro, filtracin lenta de la arena, y desinfeccin
con cloro antes del almacenaje.
* A partir de 28.9 ug por litro menos que la
pauta del WHO de 1 ug por el litro (basado en
prueba biolgica).

De las Playas de Montevideo, Espuma


Scum
Chlorophyll, ug/L
Sample

MC, ug/L

Date

Cells/mL

Puerto Buceo

11/18/04

355

39

4.50E+05

Puerto Buceo

11/19/04

4262

40

5.30E+05

Pocitos

12/27/04

2420

22

7.40E+05

Ramirez Oeste

1/9/06

9601

1900

1.20E+08

Ramirez Este

1/9/06

4560

620

8.00E+06

Pocitos

12/22/06

2547

20000

1.20E+07

Punta Carretas

12/22/06

1463

17000

1.40E+07

Malvn

3/6/08

18610

3000

7,2x106

Ramrez

3/6/08

726

250

1,2x106

Pocitos

3/6/08

4582

1100

1,1x106

Pocitos

3/6/08

7182

30000

4,4x106

Ramrez

3/7/08

2216

1100

2.0E+06

Pocitos

3/7/08

9099

3800

4.3E+06

De las Playas de Montevideo, Floracion


Disperse Cyanobacteria
Sample

Chlorophyll, ug/L

MC, ug/L

12

Date

Punta Espinillo

1/10/04

Buceo

1/12/04

41

Pocitos a 200 m

1/27/04

0.2

Linea Z

2/4/04

22

16

La Colorada

2/18/04

11

32

Malvn

3/10/04

Pocitos

2/10/04

nd

Zabala

3/20/04

51

58

Zabala

3/21/04

23

Pajas Blancas

3/21/04

18

La Colorada

3/21/04

32

27

Cyanobacteria y Sus Toxinas

Dave Stone, PhD

Toxinas de Cyanobacteria:
La Cianobacterias pueden producir una amplia gama de
neurotoxinas, de toxinas del hgado, de toxinas de la clula y de
irritantes de la piel. Adems, muchos gneros, tales como
Anabaena, pueden producir toxinas mltiples.

Toxina
Microcystin

Gneros del Cyanobacteria

Anatoxin-a

Microcystis, Anabaena, Oscillatoria,


Nostoc, Anabaenopsis, & more
Anabaena, Aphanizomenon

Clyindrospermopsin

Cylindrospermopsis, Aphanizomenon

Saxitoxins

Anabaena, Cylindrospermopsis,
Aphanizomenon, & more
Todos

Lipopolysaccharides

Produccin de Toxinas:
La mayora de las toxinas de la cianobacterias se encuentran
en la clula cuando las condiciones son favorables. Las
floraciones ms viejas tienden a soltar las toxinas en el agua
mientras las clulas se abrren (o va el tratamiento con el
sulfato de cobre).
Los estudios han demostrado que el contenido de la toxina es
el ms alto con temperaturas entre 18-25 0C; a las temperaturas
ms bajas y ms altas (10 0C y 30 0C) el contenido de la toxina
disminuy. Se observ tambin que las clulas tienen niveles
ms altos de la toxina cuando estaban crecidas en el grande y
pequeo pH.
En aguas que contenan alto grado de fsforo, las cepas
hepatotxicas produjeron ms toxinas (ningun efecto sobre la
produccin del anatoxina-a). Las especies que no fijan N nitrgeno, tales como Microcystis, producen ms toxinas en
condiciones de alto contenido de nitrgeno.

Maneras Posibles de Exposicin:


-Ingestin crnica a travs del agua potable contaminada.
-Ingestin del agua, de la inhalacin de gotitas o del contacto
con las membranas mucosas nasales a travs del contacto con
aguas recreacional.
-Consumo de pescados y crustceos de las aguas
contaminadas.
-Contacto cutneo con las toxinas a travs del bao o de
actividades recreacionales tales como nadar, esqu y la canoa

Los nios son ms susceptibles a las toxinas por una variedad de


razones, incluyendo el hecho de tener cuerpos ms pequeos, el
potencial para una ingestin ms fortuita y la reaccion a los
sntomas.

Microcistinas:
Las microcistinas son las toxinas cianobacteriales que ms
comunmente se detectan en aguas frescas y salobres.
Las toxinas son solubles en agua y la mayora de las
microcistinas no pueden penetrar directamente a travs de las
membranas celulares de la planta o del animal. La absorcin de
estas clulas ocurre a travs de transportadores de la membrana.
El hgado es el rgano afectado por sus efectos txicos.
Las Microcistinas son altamente txicas bastando dosis bajas
para causar efectos mortales. La pendiente de la curva de la
respuesta a la dosis es alta -- dao agudo pues se acerca el
umbral.
Hay una cierta evidencia de que las
microcystinas tambin pueden
actuar como promotores de
tumores.

(Microcystis aeruginosa)

Toxina de Microcystin:
-pptido grande, cclico con varias variantes estructurales - la forma
linear (avera o los productos del precursor) es menos el txico 100x
comparado con la toxina cclica

Brotes de Enfermedad por Microcistinas :


1988 (el Brasil): Una epidemia severa de gastroenteritis caus ms
de 2000 casos registrados (88 muertes). Las investigaciones
sealaron a una floracin masiva del Anabaena y de depositos de
Microcistinas como la causa de esta epidemia
Conexin epidemiolgica del cncer de hgado en las poblaciones
rurales chinas infectadas con la Hepatitis-b con el agua potable
contaminadas con microcystinas.
En el Brasil, 117 pacientes desarrollaron la enfermedad del higado
(las muertes 50+) atribuida a la dilisis con agua contaminada con
microcistinas (tambin ocurrida en los E.E.U.U. en 1975).
Los salmones del Atlnticos que ascendan los rios en Canad y
los E.E.U.U. murieron de enfermedades del higado progresivas
causadas por organismo no identificado que producia microcistinas;
produciendo prdidas econmicas severas

Destino y Descomposicin de Microcistinas


En aguas oscuras, las microcystinas pueden sobrevivir meses y
hasta aos. Las espumas de las microcystinas que se secan en las
orillas pueden contener altas cantidades de toxinas por meses.
Microcistinas siguen presentes aun despus de hervir el agua y
tiene un alto nivel de estabilidad qumica. La luz del sol
descompone lentamente las microcistinas. Los fotopigmentos y
el cido hmico pueden acelerar este proceso.
A pesar de su estabilidad qumica, lss microcistinas son
susceptibles a la descomposicin bacteriana. Las bacterias
que las degradan se encuentran en agua y sedimento del lago,
agua de ro y efluentes de las aguas residuales.

Cilindrospermopsinas:
Mientras ms aguas de superficiales se analizan buscando la
presencia de cylindrospermopsinas, ms se continan
encontrando a una escala global. Ciertas cepas de
Cylindrospermopsis, Anabaena, y de Aphanizomenon son
capaces de producir esta toxina.

El blanco principal de la toxicidad es el hgado. Otros rganos


tales como los riones, los pulmones, los intestinos y el corazn
pueden ser tambin afectados.

Caractersticas de la Toxina Cylindrospermopsina:


Altamente soluble en agua.
Estable en temperaturas y el pH extremos.
Ninguna degradacin de la toxina despus de 15
minutos de ebullicin.
La toxina degradar ms rpidamente bajo luz
natural comparada a la luz UV de la onda corta.
A menudo, el nivel de cylindrospermopsina
producido de manera extracellular exceder el nivel
de toxina dentro de las clulas.

Efectos de Cilindrospermopsinas: Sobre la Salud


Cylindrospermopsinas fueron reconocidas por ser un posibles
iniciadoras de tumores.
No se encontraron reportes de estudios de efectos reproductivos o
teratrogenicos
-Sntomas de la toxicidad del

cylindro-spermopsina en
ganado:
debilidad, anorexia, palidez de
membranas mucosas y diarrea.
Varias incidencias de muerte en
ganado se han atribuido a esta
toxina.
(Cylindrospermopsis raciborskii)

Misterio de la Isla de la Palma:


En 1979, una gran floracin ocurri en un depsito de la Isla de la
Palma, Australia (el agua fue tratada con cloro pero sin filtro). Los
residentes se quejaron de un mal gusto y un mal olor del agua
potable, as que el agua fue tratada con el sulfato de cobre para
matar la floracin.
Poco despus, 139 nios y 10 adultos se quejaron de sintomas
similares a los de la hepatitis incluyendo la hepatomegalia,
malestar, anorexia, vmito, dolor de cabeza y dolor de estmago.
El malfuncionamiento del rin, la diarrea sangrienta y la orina
tambin fueron revelados. En algunos casos, la prdida de
electrlitos era tan severa que los pacientes sufrieron de choque
hipovolmico.
Analisis del depsito de las aguas revel la presencia de
Cylindrospermopsis raciborskii.

Anatoxins:

(Anabaena flos-aquae)

Anatoxinas son agentes


neurotoxicos producidos por una
variedad de cyanobacterias. Son
alcaloides, que son capaces de
transformarse en subproductos
txicos. Anatoxinas son estables
en aguas oscuras, pero son
susceptibles a la degradacin
fotoqumica. La descomposicin
es acelerada por condiciones
alcalinas.

Se han atribuido a las Anatoxinas, envenenamientos de


muchos animales y de aves silvestres. Los sntomas,
incluyendo muerte, pueden ocurrir en minutos. No se
encontr informacin sobre la exposicin crnica a los
anatoxinas.

Efectos en la Salud por Anatoxinas:


Anatoxina-a: exposicin a ellas puede
causar parlisis, a la asfixia y a la
muerte; ~ oral LD50 (ratones) 5 PPM; las
exposiciones repetidas a la toxina
causaron malformaciones fetales e
impidieron crecimiento en camadas de
hmsters; ninguna toxicidad maternal fue
observada.
Anatoxina-a(S): es un organo fosforado
orgnico potente producido por los
Anabaena flos-aquae; esta toxina bloquea
actividades del acetylcholinesterase;
ningunos estudios de toxicidad orales
fueron encontrados; los sntomas
incluyen la debilidad de msculo, falla
respiratoria y convulsiones

Antecedentes de la Exposicin del Anatoxin-a:


En julio de 2002, cinco adolescentes fueron a nadar en una charca
en un campo de golf en el condado de Dans, Wisconsin. La charca
fue descrita como espumosa y sucia. Los muchachos jugaron
con el agua y se sumergieron bajo el agua.
De los dos que se sumergieron, uno muri de paro cardaco agudo
48 horas ms tarde y el otro enferm con diarrea aguda y dolor
abdominal. Los anlisis de sangre en los muchachos confirmaron
la presencia de Anabeana flos-aquae y de anatoxin-a.
Consultaron con un experto en algas para saber si se encontraban
en el agua cantidades suficientes de la toxina, como para causar
los sintomas, pero no se pudo determinar por la cantidad de tiempo
que haba transcurrido antes de la muerte (centinela del diario de
Milwaukee, de sept. el 5 de 2003). La ingestin fortuita de las aguas
contaminadas fue establecida como la causa de esta muerte en el
informe forense de este condado en Wisconsin.

Toxinas Irritantes---Lipopolysacaridos
Lipopolysaccharides (LPS) se encuentran en la pared celular
externa de bacterias gramnegativas. Son pirognicas y pueden
ser txicas
Consisten generalmente en un azcar y un componente del
cido graso. Generalmente, la porcin del cido graso causa
una reaccion irritante o alergnica en seres humanos y
animales. Algunos estudios han demostrado que las
endotoxinas de los LPS del cyanobacteria son menos txicas
que otras toxinas bacterianas de los LPS, tales como
Salmonella y Escherichia Coli.

Toxinas Algales en Tejido de los Pescados y Crustceos:


Microcistinas: Se pueden acumular en los crustceos y el hgado de
pescados. Algunos estudios han encontrado microcistinas en el cuerpo
de pescados (gama: microcystin de 16 - 300 ppb en prendedero). De
acuerdo con un RfD de 0.04 ug/kg/day, esto no presentara un peligro
para la salud al pescador aficionado. Las recomendaciones actuales son
las de retirar los rganos durante las floraciones moderadas y no hay
recomendaciones para la consumicin en floraciones severas que
exceden 1.000.000 cells/mL.
Anatoxins: ninguna informacin pudo encontrarse.
Cilindrospermopsina: distribucin de la toxina en cangrejos era el
5:1 entre las visceras y el msculo. No se detect
cilindrospermopsina en el msculo de los pescados de arco iris,
pero s fue detectado en el hgado.

Niveles y Estndares de Riesgo:


Agua potable (provisional): 1 ug/L microcystin-LR (WHO);
anatoxin-a de 3 ug/L (Australia)
Suplementos dietticos de BGA: microcistina de 1 PPM (ODA)
Consumo diario tolerable (provisional): 0.04 ug/kg/day (WHO)

Aguas de Bao Recreacionales (WHO):


Relativamente poco riesgo de efectos nocivos: 20.000
cells/ml (microcystin de 4 ug/L)
Probabilidad moderada de efectos nocivos: 100.000
cells/ml
(microcystin de 20 ug/L)
Alta probabilidad de efectos nocivos: Espumas

Consideraciones Especiales:
Las espumas pueden aumentar densidad de clula local y la
concentracin de la toxina en questin de horas. Esto tiene
implicaciones numerosas para la salud pblica y presenta un
desafo para los horarios de rutina para la supervisin del agua.
 Cuando la floracin esta muerta, puede parecer que el agua no
es daina, pero los niveles de la toxina pueden estar en su ms
alto.
La incidencia de los sntomas menores (nusea, el vomitar,
diarrea) asociados a la exposicin recreacional en aguas con bajo
nivel de toxinas algceas son encontradas muy frecuentemente.
Es muy probable, que no se hayan identificado todas las
cyanobacteria txicos ni que todas las toxinas se hayan
descubierto hasta ahora.
Los nios y personas con dolencias preexistentes deben ser
considerados como grupos de riesgo susceptibles.

Fuentes de Informacin Adicional


Libros:
Cyanobacteria txicas en el agua, Chorus y Bartram, ed. Organizacin
Mundial de la Salud, publicada por el & de E; FN Spon (1999)
Microcystis txico, Watanabe, Harada, Carmichael, Fujiki, ed., publicado
por la prensa del CRC (1996)
Pautas para los ambientes recreacionales seguros del agua, & costero
del volumen 1; Aguas dulces, Organizacin Mundial de la Salud (2003)
Web sites:
www.aims.gov.au/arnat - red Australiana de la investigacin para las
toxinas algceas
www.dhs.state.or.us/publichealth/esc/docs/maadvisories.cfm Departamento de Oregon de Servicios Humanos

Proceso de Desarrollo de la Pauta


del Agua Potable
Determinacin
Analisis
Evaluacin
costes
ventajas
consulta

Toxinas Cianobacterianas en
Canad: La Historia-1
1990-1992-1993: M-LR identificado en los lagos
Alberta, detectados en fuente del agua potable del
lago Winnipeg shoal, y en el sistema de distribucin
de la ciudad.
Manitoba pide una Adventencia de Emergencia de
salud (EHA) en Canad en 1994 EHA de 0.5 g/L
para el M-LR en agua potable, EHAs se desarrolla
para las situaciones especficas; no tienen la
revisin/la consulta rigurosas de pautas.

Toxinas Cianobacterianas en
Canad: la Historia-2
Microcystina-LR fue agregada a la lista de
prioridad para la evaluacin.
Los exmenes canadienses hasta la fecha
indican que Microcystina-LR es la
hepatotoxina ms comn presente en
abastecimientos de agua.

Floraciones de Cianobacterias en
Canad
Las floraciones ocurren en todas las
provincias (Praderas, Qubec etc).
Las floraciones tienden a ocurrir
generalmente varias veces en la misma
fuente: pequeas aguas de superficie bajas,
de movimiento lento, muy comunes en las
praderas afectadas.

Fuentes de Exposicin Humana


Consumo del agua potable
Uso recreacional de los lagos y de los ros
(transmisiones orales y cutneas)
Duchas (inhalacin y cutnea)
Tabletas algceas del alimento (oral)

Efectos de la Microcistina-LR
Sobre Animales y Seres
Humanos

Animales
Sobre todo de la
hepatotoxina
Dao del rin
Dao de pulmn
Promotor de
tumores

Humanos
Calambres de
estmago,vomito,
diarrhea, fiebre, dolor
de cabeza, dolores
musculares y en las
articulaciones;
Gastroenteritis aguda
Dao del hgado

Factores que Afectan a la Formacin de la


Floracin y la Produccin y Persistencia de la
Toxina
Formacin de la floracin
Alimentos inorgnicos
Temperatura del agua
nivel del pH: 6-9
Luz del da
Turbiedad
Turbulencia
Corriente

Produccin de la toxina
Factores ambientales
Temperatura, luz, niveles
del nitrgeno, carbn
dixido y/o pH
Diferencias genticas
Procesos metablicos

Persistencia de la toxina

Estancamiente del agua

Resistencia a los extremos del


pH

a prueba de calor

Microcistinas - Administracion del Agua

Administracion del depsito

Prcticas de eliminacion de nutrientes

Eliminacion de las clulas algceas


Coagulacin, clarificacin, filtracin, desinfeccin
Clulas del dao de la necesidad no para mantener las
toxinas clulas

Eliminacion de la toxina
Oxidacin (ozonation); otros mtodos tales como
ultravioleta, chloraminacion y perxido de hidrgeno no
parecen ser eficaces
carbn activado (mejor a base de madera de los productos)
Filtracin-biodegradacin lenta de la arena

Resumen
Mtodos estndares para el tratamiento de agua
potable pueden ser no muy efectivos para eliminar
toxinas, especialmente las toxinas extracelulares.
Prevencin es la mejor Proteccin.
Toxinas Cianobacterianas en floraciones de algas,
especialmente las microcystinas, representan peligro
para la salud de la gente y de los animales.
Regulaciones estndares para microcistinas han sido
propuestas.Los anlisis de niveles de toxinas son
ms tiles que anlisis de contenido de algas en el
agua.

Anlisis de microcistinas en
agua
Lima: Noviembre 2010

Toxic Cyanobacteria in Water: A guide to their public health consequences, monitoring and
management. (http://www.who.int/water_sanitation_health/resourcesquality/toxicyanbact/en/index.html).

Evaluation of Analytical Methods for Detection and Quantification of Cyanotoxins in Relation to


Australian Drinking Water Guidelines (http://www.nhmrc.gov.au/publications/synopses/_files/eh22.pdf)

Evaluation of methods for the isolation, detection and quantification of cyanobacterial hepatotoxins
(2006). Aquatic Toxicology, 78:382-397

Distintas especies de cianobacterias son capaces de


sintetizar distintos compuestos txicos (cianotoxinas)
Alcaloides (+20): anatoxinas y
saxitoxinas (neurotoxinas)

Lipopolisacaridos (n=?):
Pared celular de gram
negativos

Cilindrospermina (hepatotoxina)

anatoxina-A

Lpido A

cilindrospermopsina

Microcistinas y nodularinas (70-80):


ciclic hepta- o penta-pptidos no
ribosmicos

saxitoxina
microcistina LR

Distintas evidencias sobre los efectos txicos de las microcistinas han


llevado a la introduccin de valores de referencia
Efectos sobre los animales domsticos y la vida silvestre

Efectos sobre humanos vinculados al consumo de agua para beber, consumo de


animales contaminados o exposicin a aguas recreacionales

Recomendaciones de la OMS
Agua potable
< 1 ug/L MC-LR
Aguas recreacionales (riesgo)
Bajo:

2-4 ug/L, efectos alergnicos

Medio: 20 ug/L, hepatotoxicidad por


ingestin accidental
Alto:

Espumas (scums)

Anlisis de microtoxinas: Cmo y


qu medir?
Los distintos mtodos
miden microcistinas
en solucin.
Toxinas libres

El congeladodescongelado es la
forma ms comn y
sencilla de extraer el
contenido intracelular
Toxinas intracelulares

Distinas estratgias para la determinacin de


cianotoxinas/microcistinas
Mtodos biolgicos

bioensayos

Mtodos bioqumicos
Mtodos Inmunolgicos

Mtodos
fisicoqumicos

Mtodos Moleculares

Mtodos Instrumentales

Relacin entre la sensibilidad y selectividad


de distintos mtodos analticos para
microcistinas
LCMS/MS

MMPBA (2-methyl-3-methoxy-4-phenylbutyric acid) un producto de oxidacin de microcistinas que se determina por GC

Anlisis de microcistinas: Mtodos biolgicos


Grupos con distintas dosis

Bioensayo con ratones

Estima la toxicidad global de la


muestra
Es costoso, poco sensible, no
cuantitativo y ticamente cuestionado
LD50 (mg masa celular seca/kg de ratn)
La clasificacin es: >1000 no txico, 500-1000 baja toxicidad, 100-500 media txicidad y <100 alta txicidad.
El ensayo es poco sensible y tiene cuestionamientos ticos.

Anlisis de microcistinas: Mtodos


biolgicos

Ensayos con invertebrados

Un gran nmero de especies de invertebrados han


sido utilizados. Se basa en la exposicin de cultivos
de estos organismos a cantidades crecientes de la
muestra y evaluacin de la LD50%.

Larvas de
mosquito

Dafnia
Simples y de bajo costo
Dan una idea global de la toxicidad de la muestra
Artemia
Baja sensibilidad (10-20 ug/ml)
No son especficos de microcistinas y existe un
importante efecto matriz

Anlisis de microcistinas: Mtodos


Inhibicin de las bioqumicos
Adda

fosfatasas de
serinas/treoninas

Ensayos:
Radiomtricos (32P) 0.1 ug/ml
Colorimtricos 1.3-2.5 ug/ml
Fluorescentes 0.1 ug/ml

Arg
Leu

Simple y rpido
Permite estimar niveles de MC
menores a los recomendados de la
WHO
El resultado presenta en principio
correlacin con la toxicidad

D-Ala

MC-LR
Protein fosfatase 1 (PP1) humana
unida a la microcistina LR

No son especficos de microcistinas,


otros inhibidores en la muestra
interfieren (cido okadaico, cantharidin,
etc).
til como tcnica de screening

Anlisis de microcistinas Mtodos


Inmunolgicos

Principo de funcionamiento del ELISA


Instrumental analysis: Separation

Immunoassays: Specific recognition

C l2C H

Cl
H

O
HO

O
H

O
O

H
H

R
H

OO

O
H

SO
3-

O
H

H
H

OH

CO OH

NO2

SO 3-

Cl

HO

HO

O
H

H
H

H
H HO

H
O

NO 2

NO 2
OH

C OO H

Cl

Cl

O
H

SO 3-

O
H

H
O 2N

OH

O
H

OH

SO 3Na

Principio de funcionamiento del ELISA


Instrumental analysis: Separation

C l2C H

Cl
H

O
HO

O
H

O
O

R
H

H
O

O
H

CO OH

H
O
H

H
H

OH

SO
3-

SO 3-

NO2

HO
O

HO

CO

Cl

OH

O
H

H
H HO

H
O

O 2N

NO2

OH

C OO H

Cl

H
H
H
H

SO 3-

Cl

O
H

NO 2

OH

O
H

OH

SO 3Na

O
H

si

gn
al

Principio de funcionamiento del ELISA

Componentes de un inmunoensayo para


microcistinas
Segundo
anticuerpo

Ez

Microcistina presente
en la muestra a medir

Ez
MC

-LR

Anticuerpo
M
R
CL
M

LR

LR

C-

C-

En el formato que se muestra la microcistina libre e


inmovilizada compiten por el anticuerpo.
En otros formatos, el anticuerpo se encuentra
inmovilizado, y un conjugado microcistina-enzima y
la microcistina de la muestra compiten por la unin al
mismo.

Antgeno de competicin:
microcistina unida
covalentemente a una
protena (carrier)

El inmunoensayo para microcistina es un ensayo de competicin por


el anticuerpo entre la microcistina libre (en la muestra) e inmovilizada
(adsorbida en la placa)
Substrato

Substrato

MC-X

X
-X
MC

X
MC-X

Ez
M

C-

XX

Ez

MC-XX
R
M

CL

R
CL

LR

CL

C-

LR

C-

LR

-XX

C-

MC

MC
-X

X
-X
MC

Ez

Ez

Ez

Ez

En prescencia de MC

Absorbancia

En auscencia de MC

Concentraci
Concentracin

La curva t
tpica del ensayo de MC implementado
0,7

Absorbance (450 nm)

0,6

Para la adaptacin en un formato de


kit los puntos que definen la regin
dosis respuestas entre el 20-80% de
inhibicin se suministran como
soluciones preparadas de estndar. La
concentracin de la muestra problema
se obtiene por interpolacin.

20% inhibicin

0,5

0,4

0,3

0,2

80% inhibicin

0,1

IC50 = 0.35 g/L 0.07


Lmite de deteccin = 0.1 g/L

0,01

0,1

M icrocystin-LR/ gL

10
-1

Dependiendo de la reactividad cruzada del anticuerpo utilizado se


tendr una medicin global o individual de los distintos congneres

E LELISA
I S A tiene
s h o wuna
s abuena
fa ir lyreactividad
g o o d c rcruzada
o s s -r e acon
c tivdiferentes
ity w ith
El
d iffe r e nlot que
M Cpermite
c o n g euna
n e restimacin
s w h ic h global
p e r mde
its a n d
congneres
o v e r a ll e s tim a tio n o f M C s c o n te n t
microcistinas
M ic ro c y s tin

IC 5 0 ( g /L )

M o la r C ro s s R e a c tiv ity (% )

M C -L R

0 .3 2 0 .0 3

100

M C -R R

0 .4 5 0 .0 5

68

M C -Y R

0 .4 5 0 .0 3

68

M C -A D A 1 *

0 .2 7 0 .0 2

119

M C -A D A 2 *

0 .3 6 0 .0 2

89

M C -L F

0 .4 2 0 .0 3

77

M C -L W

0 .6 0 0 .0 2

52

N o d u la rin

0 .4 4 0 .0 7

60

* U n id e n tifie d M C c o n g e n e rs s e e H P L C s e c tio n

La t
tcnica de ELISA es una valiosa herramienta para hacer una
estimaci
estimacin de la presencia de microcistinas en muestras de agua y
espumas
Existen distintos kits de ELISA comerciales y en general los fabricantes proveen
instrucciones detalladas para su uso. Los resultados son generalmente expresadas como
ug/ml de MC-LR que constituye el estndar del kit.
EnviroLogix Inc., Portland, Me, USA
Strategic Diagnostics Inc., Newark, DE, USA
Wako Chemicals, Osaka, Japon
Beacon, Analytical Systems
Etc.
Todos estos kits operan con una sensibilidad que permite estimar la concentracin de
microcistinas por debajo del lmite recomendado por la WHO.
Para una dada muestra la apreciacin del efecto matriz, por ejemplo, requiere el
entendimiento del principio de funcionamiento del kit y del disponer de estndares de MCs
para evaluar este efecto.
Cuando el efecto de la matriz es importante, entonces debe considerarse la utilizacin de
tcnicas de limpieza de la muestra (clean-up)

Qu tanto se acerca la informacin del ELISA a dar una idea de


la toxicidad de la muestra?

MC-LR

Microcystin Molar Cross Reactivity (%)


MC-LR
MC-RR

Aba Aminoisobutyric acid


DMAdda O-Acetyl-O-demethylAdda
Dha Dehydroalanine

100
Nodularina

68

MC-YR

68

MC-ADA 1*

119

MC-ADA 2*

89

MC-LF

77

MC-LW

52

Nodularin

60

*Unidentified MC congeners
*Unidentified
see HPLCMC
section
congeners see HPLC section

Mtodos instrumentales para el anlisis de microcistinas

HPLC-UV Mtodo de referencia: ISO 20179:2005

Anlisis de microcistinas por HPLC


Extraccin
cido actico 5% o metanol 75%

Clean up
Si se uso extraccin con metanol,
la concentracin debe reducirse
por evaporacin o dilucin para
que se adsorba a la collumna

Cartuchos para
concentracin y
clean up
Ligando = C18
Concentracin del
eludo x 500 o x
1000 para anlisis
de agua

WHO,2004; Breitig and von Tumpling, 1982; Pietsch et al., 2001

HPLC con arreglo de diodos (PDA-HPLC)

MC-RR

MC-YR

MC-LR

Anlsis por HPLC de tres extractos de floraciones encontradas en


el Rio de la Plata
R
R

Adda?

LR
YR

RR

L
W

LR

MALDI-TOF

ELISA

La falta de estndares dificulta la estimacin total de microcistinas cuando


se usa HPLC con deteccin UV/vis
Cuntos de estos picos pueden corresponder a otros congneres de MC?

ELISA vs HPLC, a modo de resumen


Microcistinas
en solucin

Anlisis directo

Estimacin
global de MCs
ELISA
screening
semicuantitativ
o

YR

RR

LR

HPLC
cuantificaci
n

Adda?

Clean up y
concentracin

(Si el ELISA tiene un


grado de reactividad
cruzada similar para
los congneres)

ELISA

Estimacin de la composicin y concentracin de congneres


(solo para aquellos de los que se dispone de estndares)

Monitoreo de calidad de aguas del Ro de


Plata en Montevideo.

Laboratorio de Higiene Ambiental

El Ro de la Plata
MONTEVIDEO

Cuenca del Ro de la Plata


3,1 millones de km2 (5 en el mundo)
100 millones habitantes
(50 gdes. Ciudades)

OCANO
ATLNTICO

75 grandes represas

Evaluacin de la calidad sanitaria


(contaminacin fecal) de las aguas de
playas desde hace mas de 30 aos.

Monitoreo de cianobacterias a partir


del ao 2000
Comienzo del Estudio de la calidad
Ambiental de Agua, Sedimentos y Biota
del Ro de la Plata en 2007

Evaluacin de la calidad del agua de las playas del


Departamento de Montevideo

Objetivo

Asegurar a la poblacin la adecuada calidad del


agua de las playas en cuanto a su balneabilidad.

Recuperacin de la calidad de aguas para recreacin por


las obras del Plan de Saneamiento

Media geomtrica
del mes de enero

Certificacin Gestin Ambiental de Playas


ALCANCE

ISO 14001 (Febrero 2005- al presente)

2005:
Playas Ramrez, Pocitos, Buceo, Malvn y de los Ingleses.
Comprende la superficie de playa dentro de dos puntas
rocosas hasta el cordn de la vereda e incluyendo la gestin
de limpieza, saneamiento, guardavidas, control de la calidad
del agua, actividades recreativas y deportes.
2007-2010:
Se han incorporado nuevas playas al sistema

Monitoreo de floraciones de cianobacterias

El monitoreo de cianobacterias se realiza en forma


asociada a los muestreos de calidad bacteriolgica de las
playas de Montevideo
Se complementa con un registro visual sistemtico en
toda la costa.

Miramar

Carrasco

Honda

Verde
de la Mulata
de los Ingleses

Malvn

Brava

Pocitos

Puerto del Buceo


Buceo

Minas
Ramrez

La Estacada

Del Gas

del Cerro

Santa Catalina

E.Sarand

del Nacional

Punta Yeguas

Pajas Blancas
Zabala

La Colorada

Punta Espinillo

Puntos de muestreo de agua de las playas de


Montevideo

Se inicia con inspeccin visual de la costa y anlisis de


clorofila a y parmetros fsico qumicos en playas donde en
playas afectadas.
Monitoreo hoy:
Control visual 15 de noviembre al 31 de marzo, en das
alternados (3 a 4 veces por semana)
Anlisis de rutina en 6 playas una vez por semana de clorofila a
y microcistinas (ELISA Fac. Quimica, Centro Fogarty, Uruguay)
Cuando se detectan floraciones se
intensifica el monitoreo:
Identificacin y recuento de clulas
en presencia de espuma

Especies predominantes en el
Ro de la Plata
Amplia dominancia gnero Microcysits
M. aeruginosa 50%
con otras especies de Microcystis 35%
(M. flos-aquae, M. novacekii, M. panniformis, M. wessenbergii)

Mximas concentraciones de toxina en agua:

30.000- 45000 ug MCs/L (ELISA)

Ocasionalmente: Microcystis y Anabaena


Anabaena spiroides, Anabaena circinalis, Anabaena vigueri

Datos identificacin especies aportados por MSc


Graciela Ferrari (LATU) perodo 1992-2008

REGISTRO VISUAL DE FLORACIONES


Se reconocen 3 situaciones:
1.- Ausencia de floraciones
2.- Presencia colonias dispersas
3.- Presencia de acumulaciones:

Espuma cianobacteriana

Monitoreo de floraciones de cianobacterias

Capacitacin a Guardavidas para poder informar a los


usuarios de las playas en caso de aparicin de espumas
Llamada telefnica diaria a las bases de guardavidas

Ramirez, 4 febrero 04

Clorofila segn visualizacin en tres


categoras (Ro de la Plata)
ANLISIS DE MUESTREOS DE CLOROFILA (2002-2008)
TEST
N
Min
Max
Suma
Media
Error Std.
Desv. Std.
Mediana
Media Geom.
PERCENTIL 95

AUSENCIA

PRESENCIA
416
1
117
4700
11
0,72
14,7
6
7
37

ESPUMA
141
1
200
2691
19
2,53
30,1
9
9
86

31
138
38000
130000
4300
1300
7400
2216
1800
18600

Microcistinas segn visualizacin en


tres categoras (Ro de la Plata)
ANLISIS DE MUESTREOS DE MICROCISTINAS (2004-2008)
TEST

AUSENCIA

PRESENCIA

ESPUMA

70

51

Min

0,1

0,1

17

Max

5,7

32

30000

Suma

20

27

136

53000

Media

0,38

2,7

2600

Error Std.

0,11

0,79

1500

Desv. Std.

0,93

5,63

6569,05

Mediana

0,1

0,4

785

Media Geom.

0,15

0,64

584,911

PERCENTIL 95

30000

Monitoreo de floraciones de cianobacterias ao 2009-2010

Presencia de cianobacterias en
muestreos de playas
38%

Muestreos sin floraciones


Presencia de floraciones de
Cianobacterias
23%
39%

Presencia de espuma cianobacteriana

Frecuencia de deteccin de espuma cianobacterianaporcentaje de das con salinidad inferior a 5 caudal en el Ro


Uruguay (en el total de muestreos).
Perodo: temporadas estivales en 2000 -2010.

Al final de esta temporada estival 2009-2010 se


defini la implementacin de una bandera
verde con una cruz roja para sealar
situaciones de posible riesgo para salud de los
baistas en las aguas del Ro de la Plata en
Montevideo.

Monitoreo de floraciones de cianobacterias

Conclusiones:
Fuerte asociacin entre la salinidad en las playas, la
descarga del ro Uruguay y la presencia de
cianobacterias en la costa de Montevideo
La concentracin de clorofila a y microcistinas en
presencia de colonias dispersas corresponde en
general a la categora de riesgo moderado para la salud
(OMS)

Playa Pocitos, 2003

Perspectivas
Avance del Estudio de la calidad Ambiental de Agua,
Sedimentos y Biota del Ro de la Plata iniciado en julio de
2007 que evala el impacto del saneamiento en el estado
trfico del Ro de la Plata (colaboracin ocn la Seccin
Oceanologa de la Facultad de Ciencias para los estudios de
biota bntica)
Iniciacin de la segunda etapa del Proyecto binacional
(Argentina- Uruguay) FrePlata:
-continuacin del monitoreo conjunto en ambas mrgenes e implementacin
de los Planes de Accin Estratgica ( Prevencin y Control de la Contaminacin y
Restauracin de habitats)
- colaboracin con el Laboratorio Tecnolgico del Uruguay (LATU, Toxinas
naturales) en el tema cianotoxinas, preparacin de material de referencia e
intercomparacin de mtodos analticos.

Mejoras en al gestin costera (Proyecto ECOPLATA)

Cooperacin interinstitucional hace posible los


desarrollos metodolgicos
Este trabajo, en sus diversas etapas, se sustenta en la
colaboracin tcnico-cientfica entre mltiples
instituciones cuyo aporte permite complementar la
formacin de los involucrados.
Los conocimientos obtenidos han permitido la toma de
decisiones que han tenido un impacto local muy
positivo para la poblacin de la ciudad.
Aspiramos a que los estudios actuales sirvan de base
para acciones mas globales a nivel de una cuenca
compartida de grandes dimensiones y de enorme
importancia econmica y social.

MUCHAS GRACIAS!

Laboratorio de Calidad Ambiental, Camino al Faro s/n, Punta Carretas.


Telefax 711 24 06 al 08
http://www.montevideo.gub.uy/institucional/publicaciones/documentos
http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/desarrollo-ambiental/playas

Recuperacin de la calidad de aguas para recreacin por


las obras del Plan de Saneamiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy