Diseño de Un Directorio General
Diseño de Un Directorio General
Diseño de Un Directorio General
NDICE
Introduccin
1. Diagnstico
1.1.6 Misin
1.1.7 Visin
1.1.8 Objetivos
1.1.9 Metas
1.1.12 Recursos
1.1.12.1 Humanos
1.1.12.2 Fsicos
1.1.12.3 Financieros
1.112.5 Procedimiento
10
10
10
10
11
11
12
12
12
13
13
CAPTULO II
Perfil del Proyecto
14
14
14
2.2 Objetivos
14
14
14
14
14
14
2.2.4 Metas
15
2.2.4.1 Cronograma
16
2.2.5 Presupuesto
17
18
2.2.7 Recursos
18
2.2.7.1 Humanos
18
2.2.7.2 Materiales
18
2.2.7.3 Fsicos
18
2.2.7.4 Financieros
18
2.2.8 Beneficiarios
18
2.2.8.1 Directos
18
2.2.8.2 Indirectos
19
CAPTULO III
3. Ejecucin del Proyecto
20
20
20
21 22
23
23
23
23
3.4.2.2 Justificacin
23
3.4.2.3 Objetivos
24
24
24
3.4.2.6 Actividades
24
4. Recursos
24
4.1 Humanos
24
4.2 Econmicos
24
4.3 Responsables
24
25
Presentacin
26
1. ndice
27
Captulo II Normativo
28
29
Captulo IV
30
5. Proceso de Evaluacin
30
30
30
30
30
Conclusiones
31
Recomendaciones
32
Bibliografa
33
Apndice
34
Anexos
80
INTRODUCCIN
1
CAPITULO I
1.
DIAGNOSTICO
2
El 7 de Enero de 1681 se iniciaron solen mente las actividades medievales cuyo
modelo fue la Universidad civil medicina, filosofa tcnicas de lenguaje indgenas.
A la Universidad de San Carlos de Guatemala se le ha dado varios nombres
acode con el tipo de gobierno existente en el pas duran la poca determinadas en
su funcin se le denomino Universidad de San Carlos de Borroneo. Con la
independencia el ideario poltico influyo lo francs inglesa norteamericanos y la
interculturalidad progresito espaola.
Durante el periodo de gobierno liberal de Doctor Mariano Glvez de 1832 a 1840
la Universidad de San Carlos de Guatemala adopta el nombre de academia de
Estudios periodo en el cual fueron evidentes los procesos de avance en las
ciencias en las letras.
Durante el periodo conservador de Rafael Carrera de 1840 a 1871 a la
Universidad de San Carlos de Guatemala se le denomino Nacional y Pontifica
Universidad de San Carlos de Guatemala2 Nombre con el que llego a cada del
gobierno conservador en 1871.
Los estudios Universitarios en el Reino de Guatemala, como en Resto de la
Amrica Espaola nacen del contexto y directrices de Universidad medieval cuyo
modelo fue la Universidad de Salamanca.
En el periodo de la reforma liberal de 1871 a 1885 la Universidad de San Carlos
de Guatemala Adopto la ideologa liberal de la poca de Miguel Garca Granados
de Julio de Intelectual Liberal y Rector de la universidad.
Cul fue el papel de la Universidad en los siglos XLX y XX?
Durante el gobierno de Manuel estrada cabrera de 1898 a 1920 la universidad se
llamo Universidad Estrada Cabrera como una Muestra del despotismo delo
rgimen liberal.
Es importante mencionar que de esa poca data el surgimiento de la Asociacin
de Estudiantes Universitarios AEU Entidad estudiantil que se opuso histricamente
a la dictadura de estrada Cabrera.
En el trascurso de los gobiernos liberales posteriores la universidad Adopto el
nombre de Universidad Nacional de Guatemala durante el periodo de Lzaro
Chacn en 1928. Con este nombre llego hasta culminar el predominio poltico del
liberalismo 1944.
Durante la dictadura de Jorge Ubico de 1931 a 1944 la Universidad fue la cuna de
los movimientos anti dictatoriales que culminaron con la cada de rgimen. Se
logro la autonoma Universitaria con el Decreto No. 12 de la Junta
3
Revolucionaria de Gobierno de fecha 9 de noviembre de 1944 este decreto entro
en vigor el 1 de diciembre de fecha en que se conmemora la autonoma
Universitaria.
Durante la dcada revolucin de 1,944 a 1,954, la Universidad recibi el
afecto de las conquistas sociales. Se consolido la autonoma Universitaria, se
desarrollaron las ciencias y las artes y se suscita un aumento vertiginoso en la
matricula estudiantil.
La Universidad tomo constitucionalmente el nombre de Universidad de
Guatemala. Se convirti, as en un centro difusor de la cultura y el desarrollo
nacional. Estas conquistas se lograron durante los periodos rectorales de los
doctores Martnez Duran y Federico Mora.
En la actualidad, la Universidad de San Carlos, cuenta con trescientos veintiocho
aos de existencia. Durante este tiempo se han observado cambios estructurales,
como respuestas a la demanda de los sectores ms necesitados.
Los estudios humanstico son parte esencial de la Universidad desde su
fundacin aun desde antes de la Humanidades clsicas eran parte obligatoria en
la enseanza y a fines del siglo XLX Haban varios centros de docentes ficho
sofoca en la ciudad de Santiago de los caballeros de Guatemala. Adems de la
disciplina de Guatemala, adems de abri una cartera especial del letra en los
arboles de siglo XLX la Historia como disciplina universitaria se introdujo en la
poca independiente a fines del siglo XLX el influjo de las ideas positivas. De la
poca obliga de la humanidad a refugiarse e centros probados en donde
permanecen en centros poblados en donde permanecieron con una extraoficial de
1945 se de 1945 el 17 de septiembre de 1945 restaura en la Universidad la
tradicin del viejo solar acadmico de reciedumbre cultural humana la faculta se
considera legtima los estudios humansticos que nacieron con los arboles de
propias nacionalidades Guatemaltecas desde el siglo XVL.
Actualmente la facultad puede ofrecer estudios en sus diversos departamentos
filosficos y pedaggicos de la Universidad que los incluya.
1.1.5.1 Creacin de la facultad de Humanidades
El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno, emiti el
decreto No. 12 por medio del cual se otorgaba autonoma a Universidad de San
Carlos de Guatemala. El decreto en mencin entro en vigencia el 1 de diciembre
del mismo ao e indicaba en el Artculo 3 la integracin de la Universidad por
siete factores, entre ellas la facultad de Humanidades.
4
El proyecto de creacin de Facultad de Humanidades fue presentado al
consejo Superior Universitario el 5 de Diciembre del mismo ao (1944) y al 9 de
dicho mes, el Rector de la Universidad propone integrar provisionalmente la Junta
Directiva de la Facultad Segn consta en el Punto tercero de dicha sesin.
En este breve recorrido Histrico aparecen personajes propulsores de
anhelos proyecto fundacin el 17 de Septiembre de 1945 mediante el acta No. 78
punto decimo sexto el consejo Superior Universitario Funda la Facultad de
Humanidades y se declara aquella ocasin como Da de la Cultura Universitaria.
Quedan grabados en nosotros como smbolos de una generacin
representada por ellos, los nombres de Juan Jos Arvalo, Ral Osegueda Palala,
Adolfo Monsanto, Juan J. Orozco Posadas, Jorge Luis Arriola, Jos Roiz Bannett,
Mardoqueo Garca Austuria, Edelberto Torres, Alfredo Carrillo Ramrez, Luis
Martnez Mont.
La facultad nace a la vida acadmica con el funcionamiento de cuatro
secciones, Filosofa, Histrica, Letras y Pedagoga, el profesorado se obtiene
luego de cuatro aos de estudio y dos aos ms para el doctorado, adems de
esos ttulos que se otorgaba a los estudiantes regulares la Facultad ofreca
certificacin de asistencias a estudiantes no inscritos formalmente.
La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo
integrada de la siguiente forma: Decano, Licenciado Jos Roiz Bannett, como
vocales interinos del primer quinto Seores Luis Cardoza y Aragn Ricardo
Castellanos, el primer Secretario fue el doctor Ral Osegueda Palala, luego
Licenciado Enrique Chaaluleu Glvez.
La Facultad de Humanidades fue una de las instituciones creadas () un
ao de las instituciones despus de la Revolucin de Octubre como cumplimiento
de los viejos anhelos del magisterio y de quienes buscaban encauzar y
sistematizar su vocacin () HUGO CEREZO DARDON.
En sus inicios la Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de
la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales (9 Av. Sur y 10 calle zona 1).
Posteriormente se traslado a la 9 Av. 14 calle zona 1 (hoy Bufete Popular se
conto con la participacin de eminentes profesionales que dieron brillo a la
academia.
Entre ellos figuran Ral Osegueda Palala, Salvador Suguado, Flavio
Herrera, Enrique Muoz Meany, Juan Mantovani, Pedro Bosh Gimpera, Manuel
Luis Escamilla, Rafael Buen y Lozano, Eduardo Garca Maynes, entre otros
posteriormente se integran Luis Arturo Lemus, Ricardo Nassif, Manuel Chavarra
Flores y Carlos Gonzlez Orellana.
De las Facultades Humanidades ha egresado Humanista eminentes () se
citan en Filosofa a Rodolfo Ortz, Amiel y Jos Mata Gavidia, Historia a Hctor
Samayoa Guevara y Daniel Contreras en Pedagoga y Ciencias de la Educacin a
Carlos Gonzlez Orellana y Luis Arturo Lemus en Sicologa a Fernando de Len
Porras y Lon Arturo Lemus en Licenciatura a Ricardo Estrada y Carlos Mencos
Deka.
5
El decano Jos Ruiz Bennett cumpli su primer periodo en 1945 a 1950
tiempo el cual se dieron valiosas realizaciones segundo reconocimiento a su labor
fue electo nuevamente para un segundo periodo de 1950 durante el cual se
afirmaron las bases y se ampli su organizacin administrativa y acadmica.
En 1947 se cre la Escuela Centroamericana periodismo ad cristo a la
facultad de Humanidades, tiempo despus las secciones de Arte, Bibliogrfico,
Idiomas, Historia y Pedagoga.
ESTRUCTURA ORIGINAL DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
En sus inicios de la Facultad de Humanidades estuvo estructurado en
secciones, cada una constaba con un plan de estudios pero se procuraba que
hubiera coordinacin de tal manera que permitiera estudiar ms de una
especialidad.
La seccin y escuelas se describen a continuacin:
1.1.5.2
6
1.1.6 Misin
Unidad Acadmica de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Especializada en la forma de profesionales con la excelencia acadmica en las
distintas reas de la humanidad que inician en la solucin de los problemas de
la realidad y el desarrollo nacional.
1.1.7 Visin
Ser la entidad Rectora en la formacin de profesionales humanistas con
base cientfica y tecnolgica de acuerdo el momento socioeconmico, cultural,
poltico y educativo nacional poltico de desarrollo regional e internacional.
1.1.8 Objetivos
-
Dar una forma directa a los universitarios y en forma indirecta a todos los
intereses base de cultura general y de conocimiento cismticos del medio
nacional que les es indispensable para llenar eficazmente sus cometidos en
la comunicacin.
1.1.9 Metas
-
7
-
1.1.10
Polticas Institucional
Polticas Generales
Estructura Organizacional
1.1.12
Recurso
1.1.12.1
Humanos
Junta Directiva
Decanatura
Secretaria Acadmica
Secretara Administrativa
Recepcin
Informacin
Tesorera
Archivo
Control Acadmico
Audio Visuales
Almacenes
Vigilancia y Mantenimiento
Directores
Docentes
Mensajera
Distintas Auxiliaturas
Oficinistas
4442 Empleos Fijos e Internos
9
1.1.12.2
-
Fsico
1.1.12.3
Financieros
Sector Institucin
El sector institucin es el lugar en donde se ubica el problema el cual sirve para
obtener informacin de los diferentes aspectos de la institucin tales como
localizacin geogrfica, edificios ambientales y equipamiento, tambin este sector
se determina para encontrar el problema.
10
1.1.12.5
1.2
Procedimiento
Gua
Se utiliz la matriz de 08 sectores para recopilar la informacin institucional
e identificar y priorizar sus necesidades a travs de guas de observacin e
investigacin documental.
Entrevistas
Se practicaron entrevistas, tanto a la secretaria acadmica de la jornada
vespertina de la Facultad de Humanidades, como el encargado del
departamento Tcnico de Informtica de la misma a travs de un
cuestionario.
Tcnicas Utilizadas para el Diagnostico:
Sntesis de la Informacin
11
1.3.1 Lista de Problemas
-
PROBLEMAS
FACTORES
ORIGINAN
PROBLEMAS
QUE SOLUCIN
LOS REQUIEREN
PROBLEMAS
Necesidades o carencia
de un lugar apropiado
para
eventos
como
teatro,
concursos,
declamacin,
oratoria,
mimos,
presentaciones
de
trabajos
que
corresponden
a
los
cursos que se llevan
dentro de las carreras.
QUE
LOS
Ampliacin
del
presupuesto
y
construccin de un centro
cultural.
12
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1.4
Viabilidad y Factibilidad
1.4.1 Priorizacin de Problemas
Creacin de la plaza cultural de Facultad de Humanidades
Construccin de nuevo edificio para la Facultad de Humanidades
1.4.2 Criterios para la priorizacin del problema
Solucin: Creacin de la plaza de la Facultad de Humanidades
Indicaciones
Financieros
Se cuenta con suficiente recurso econmico
Se cuenta con financiamiento externo
Se cuenta con fondos otros fondos para imprevistos
Se ha previsto el pago del impuesto legal
Administrativo
Se obtienen la autorizacin legal
Se tiene estudio de impacto ambiental
Se cuenta con asesora legal
Existen normas y leyes que amparan la ejecucin del proyecto
Se tiene las instalaciones adecuadas para el proyecto
Se disearon controles de calidad para la ejecucin
Se tiene bien definida la cobertura del proyecto
Se cuenta con los insumos necesarios para el proyecto
Se cuenta con la tecnologa apropiada para el proyecto
Se han complementado con las especificaciones apropiadas en la
elaboracin del proyecto
l cuenta con el tiempo programado si suficiente para ejecutar el
proyecto
Se han establecido claramente las metas
Se tiene la disciplina adecuada para la ejecucin del proyecto
Mercado
El proyecto es aceptado por la regin
Cumples y satisface las necesidades de la poblacin
El proyecto es accesible a la poblacin en general
Se cuenta con el personal capacitado para la ejecucin del proyecto
Poltica
La institucin se har responsable del proyecto
Es de vital importancia por la institucin
Cultural
El proyecto responde a las expectativas culturales de la Facultad
El proyecto impulsa la equidad de gnero
Social
El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales
El proyecto beneficia a la mayora de la poblacin
Toma en cuenta a las personas no importantes el nivel acadmico
Total
SI
X
X
X
X
NO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
27
13
1.4
EL PROBLEMA SELECCIONADO:
14
CAPITULO II
2. PERFIL DEL PROYECTO
2.1
ASPECTOS GENERALES
2.2
Objetivos
2.2.1 Generales
Mejorar el ambiente fsico para desarrollo de actividades socioculturales de
la Facultad de Humanidades.
2.2.2 Especficos
2.2.2.1
2.2.2.2
15
2.2.4 METAS
16
17
2.2.5 Presupuesto
Trabajo de Colocacin de un Directorio General y Rtulos en el 1er. y 2do.
Nivel, como en el Centro Cultural de la Facultad de Humanidades.
Materiales
Unidades
Planchas de Bronce
Materiales
instalacin
Bronce
de Tarugos/
Cantidad
Costo
Unitario
Costo Total
50
Q.
400
Q.
1.00 Q.
400.00
150.00 Q. 2,500.00
tornillos
Pintura
Q.
100.00 Q.
700.00
Materiales
impregnantes
Tiner/soplet
e/molde
Global
Q.
500.00 Q.
500.00
Q. 1,500.00 Q. 1,500.00
Global
Q. 4,400.00 Q. 4,400.00
Herramientas
instalacin
Total
de Barreno/
brocas
Mano de obra:
Todo
lo
que
concierne
a
construccin de un
Directorio
y
colocacin de rtulos.
Total
18
2.2.6 Unidad Ejecutora
2.2.7
2.2.7.1 Humanos
-
Autoridades de la Facultad
Arquitecto
Albailes
Carpinteros
Soldadores
Barrenderos
Epesista
2.2.7.2 Materiales
-
Planchas
Pintura
Tornillos
Acrlica Negra
2.2.7.3 Fsicos
-
2.2.7.4 Financieros
2.2.8
Autogestin Institucional
Beneficios
2.2.8.1 Directos
-
Secretario Adjunto
Personal de la Secretaria Adjunta
Coordinador de Jornada Vespertina
Alumnos de la Jornada Vespertina
Docentes.
19
2.2.8.2
-
Indirectos
20
CAPITULO III
3. EJECUCIN DEL PROYECTO
3.1 Descripciones de lo que es el proyecto de construccin de la plaza
cultural de Facultad de Humanidades
El centro cultural de Humanidades, es un rea de plaza que posee dos
muros en forma de arco con un diseo socio cultural, apropiado directamente
para la realizacin de actividades sociales y de arte, el escenario est protegido
con un techo de lmina. Anti rayos ultra violeta, para que las personas que utilizan
el edificio se sientan seguras y cmodas ya que el parque de un ambiente de
Recreacin con sus areas
plantas distribuidas ordenadamente en forma esttica, para que cumpla con las
caractersticas esenciales de un jardn institucional.
Posee una cafetera con normas higinicas y
maderables y lujosos azulejos, para atender a sus visitantes, usuarios del Centro
cultural, luciendo as tambin un ambiente caluroso y confortable para dar la
bienvenida a todas las personas que trabajan en dicho Centro, hacindole su
estada un momento inolvidables llevndolo al Mundo Moderno.
As tambin cuenta con el gusto del Dr. Juan Jos Arvalo Bermejo, es
presidente de Guatemala, fundador de la Facultad Cultural para darle honor y
merito que merece.
Todo el desarrollo del proyecto ha tenido resultados satisfactorios ya que se
realizo desde su primera actividad que era la de descombro y construccin hasta
la colocacin del Director y Rtulos en diferentes cubculos, as mismo entregar a
las mximas autoridades de la Facultad, ya que este lugar estaba en una forma
desordenada.
En la actualidad se ubica un Centro cultural moderno estticamente
diseado para el deleite de todas las personas y usuarios, a la planta baja una
vista panormica impresionante.
21
3.2
Fotografa de la actividad
22
DURANTE LA ACTIVIDAD
23
3.4
Productos y Logros
Productos:
Se construy la Plaza Cultural de la Facultad de Humanidades se mejoro y
modernizo el entorno ambiental y laboral del personal en general y se ofrece al
usuario un buen servicio con sus bellas instalaciones de recreacin con un
ambiente agradable.
Logros:
Se remodelo el aspecto fsico del rea de jardinera a travs de la
readecuacin de las plantas y el busto del Dr. Juan Jos Arvalo Bermejo
dndole vida a las nuevas instalaciones de la Plaza Cultural.
3.4.1
3.4.2
3.4.2.2
Justificacin
24
3.4.2.3
Objetivos
3.4.2.4
Objetivos General:
3.4.2.6
-
Objetivos Especfico
Actividades
RECURSOS
4.1
HUMANOS:
-
4.2
ECONMICOS
-
4.3
Los aportes econmicos que estipula el manual del usuario los cuales se
deben hacer a la autoridad de la universidad correspondiente.
RESPONSABLE
25
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
26
PRESENTACIN
27
1. ndice
1.1 Usuario
1.2 Secretaria
1.3 Secretario (ra)
1.4 Ajunto ( a)
1.5 Que es la secretaria Adjunta
1.6 Actividades socioculturales que desarrolla la Secretaria Adjunta
1.7 Coordinacin para el uso del Centro Cultura
1.8 Lineamiento para el mantenimiento de Centro Cultural
Pg.
01
01
01
01
02
02
02
02
28
MANUAL PARA EL USO DEL DIRECTORIO GENERAL DE HUMANIDADES
CAPITULO I
Definiciones
Datos institucionales
Facultad de Humanidades
Centro Cultural de Humanidades
1.
Identificacin
1.1
Usuario
Que usa ordinariamente algo.
Dicho de una persona: que tiene derecho a usar de una cosa ajena con
cierta limitacin.
El usuario entonces es aquella persona que por medo de una nota escrita
solicita permiso para hacer uso de las instalaciones del Centro Cultural de
humanidades.
1.2
un
1.3
Secretario, ria. Se deca que la persona a quien se comunica algn
secreto para que la calle, persona encargada de escribir la correspondencia,
extender las actas, dar fe de los acuerdos y custodiar los documentos de una
oficina, asamblea o corporacin, persona que por oficio publico da fe de escritos y
actos.
1.4
Adjunto, ta. Que va o est unido con otra cosa, Dicho de una persona:
Que acompaa otra para entender con ella en algn negocio, cargo o trabajo.
Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005 1993-2004 Corporation. Reservados todos los
Derechos
01
29
1.5
1.6
1.8
de la Facultad de
30
CAPITULO II
NORMATIVO
Articulo 1 Secretaria Adjunta. La secretaria Adjunta es la dependencia
encargada de velar por el uso del centro Cultural de Humanidades.
Artculo 2 De las solicitudes para el uso. El uso del centro cultural de
humanidades se debe solicitar a la
anticipacin.
Artculo 3 Del coordinador de la Jornada Vespertina. El coordinador de la jornada
vespertina es la persona encargada de llevar la solicitud para el uso del Centro
cultural de Humanidades a la Secretaria Adjunta para su aprobacin.
Artculo 4 De los estudiantes. Los estudiantes. Los estudiantes deberan
presentar su solicitud por escrito al coordinador de la jornada vespertina con dos
das de anticipacin, para que la pueda enviare a las instancias correspondientes.
Artculo 5 Del uso del Centro Cultural. Los alumnos y todas las personas que
deseen hacer uso del mismo debern hacer efectivos el pago de Q. 500.00, por
concepto de de psito ya que este ser utilizado en caso de dao o deterioro de
centro Cultural de Humanidades.
Artculo 6 De los usuarios. Los usuarios del centro cultural de humanidades,
luego de utilizar el mismo, estos lo debern dejar limpio y cancelar la cantidad de
Q. 100.00 por concepto de mantenimiento.
CAPITULO III
TRANSITORIO
Articulo 7 Lo no establecido en este reglamento, deber elevarse a la Junta
Directiva de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, para que proceda a resolver.
31
CAPITULO IV
5.
PROCESO DE EVALUACIN
5.1
5.2
5.3
Evaluacin de la Ejecucin
Esta etapa del proyecto consiste en la evaluacin, fue realizada por las
autoridades de la facultad de Humanidades
de la Universidad de San
Carlos de Guatemala.
5.4
Evaluacin final
Se alcanzaron los objetivos propuestos del proyecto, presentando un centro
cultural en la facultad de humanidades, que se adapta a las necesidades y
responde a la maximizacin del espacio fsico de la facultad de
Humanidades. Esta evaluacin se realizo por medio de la socializacin
ante las autoridades de la facultad y beneficiarios.
32
CONCLUSIONES
cre el Directorio
General y sealizacin
de
los diferentes
33
RECOMENDACIONES
1. Con el mejoramiento fsico del la Facultad de Humanidades, las autoridades
de la misma debern velar por que el centro cultural de se mantenga en
buena condiciones para las futuras generaciones.
2. Que los docentes y los alumnos utilicen adecuadamente las instalaciones
del centro
siempre se funcionamiento.
3. Que al personal de servicio de la facultad de humanidades, les den el
mantenimiento adecuado al rea de la plaza del centro cultural de
humanidades, para evitar que este sea deteriorado.
4. La junta Directiva de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, deber velar por que se cumpla el manual de uso del
centro cultural, ampliando segn las necesidades que presente el mismo.
34
BIBLIOGRAFA
5. JICA, Gua Bsica para la formacin de proyectos Con la Aplicacin del Marco
Lgico. Primera Edicin, Guatemala, marzo 1999.
6. Mndez Prez, Bidel PROYECTOS, Elementos propeduticos, cuarta edicin
Antigua Guatemala, enero de 2003
7. Recopilacin de Leyes y Reglamento de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Editorial Universitaria, Guatemala 2002.
8. Revista USAC. La Facultad de Humanidades y Nuestra Identidad.
9. Nrici G. Imdeo. Hacia una Didctica General Dinmica, Editorial Kapelusz.
10. Editorial Norma, S.A. Diccionario Enciclopdico Continental Siglo
Edicin 2002.
XXI,
35
36
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Pedagoga
Licenciatura en Pedagoga y Administracin Educativa
Ejercicios Profesionales Supervisado
PLANTA DE DIAGNOSTICO
PARTE INFORMATIVA
Datos del Epesista
Nombre del Especita:
Carn:
199822138
Carrera:
Universidad:
Facultad:
Humanidades
Extensin:
Nueva Concepcin
Nombre de la Institucin:
Facultad de Humanidades
Tipo de Institucin:
Educativa y Servicios
Ubicacin Geogrfica:
Diagnostico Institucional
Objetivos Generales
Obtener informacin general de la Institucin
Objetivos Especficos
Recopilar Informacin por medio de la observacin sobre la Estructura
Administrativa
Recabar Informacin por medio de Tcnicas de Investigacin acerca de los
servicios que presenta la Institucin.
37
VISIN
Ser la entidad rectora en la formacin de profesionales humanista, con base
cientfica y tcnica de acuerdo con el momento socioeconmico, cultural, poltico
y educativo, con impacto en las polticas de desarrollo nacional, regional e
internacional.
MISIN
Unidad acadmica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especializada
en la formacin de profesionales con la excelencia acadmica en las distintas
areas de las humanidades, que inician en la solucin de los problemas de la
realidad y en el desarrollo nacional.
POLTICA INSTITUCIONAL
Servir con eficacia y eficiencia a la poblacin guatemalteca, basndose en
las polticas definidas de la ley orgnica de la Universidad de San Carlos
de Guatemala.
Facilitar la atencin estudiantil con relacin a los servicios que presta la
Facultad de Humanidades, enmarcados dentro de la Legislacin
Universitaria vigente.
Atener con prontitud las actividades administrativas hacia las Universidades
Acadmica, Ejecutoras de la Faculta.
Objetivos General
Fomentar y desarrollar el pensamiento humanista manteniendo una
vinculacin permanente entre las humanidades, la ciencia, la tcnica y el
arte, y una relacin estrecha con el pensamiento contemporneo y con la
realidad econmica, social y cultural a nivel nacional.
Ensear las ramas del saber humano ensuciadas en el inciso anterior en
los grados conforme al plan de escritorio de cada extensin universitaria.
Desarrollo la formacin humanstica de la Universidad tanto la que
corresponda especficamente a los estudios que imparte como a otras
areas de enseanza o profesionales.
Coordinar sus actividades con bibliotecas, museos, academias,
conservatorios y todo aquello que tenga que ver con el avance de arte y la
disciplinas humansticas.
ESPECFICOS
Organiza a los vecinos para trabajar proyectos de beneficio para la
comunidad.
38
Recursos
Recursos Humanos
Autoridades de la Institucin
Personal Administrativo
Personal docente
Personal de Servicio
Epecisista
Materiales
Hojas de papel bond tamao carta
Lapiceros
Impresiones
Folletos
Institucional
Facultad de Humanidades
Edificio S-4
Econmico
Gastos de Impresin y papelera
Trasporte
Tiempo
Cronograma
39
-
METAS
Formar profesionales para que sean de benefician en una sociedad
econmicamente activa.
Preparar en un alto nivel acadmico a los estudiantes dentro del proceso
enseanza aprendizaje.
Fomentar la interaccin de los estudiantes para con la sociedad.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Junta Directiva: el mximo organismo de la Facultad de Humanidades, est
integrada por el Sr. Decano (quien funge como presidente), Vocal 1, Vocal 11, dos
Vocales estudiantiles IV, y V y la Secretaria Acadmica.
ACTIVIDADES
Presentar la solicitud para realizar el diagnostico institucional
Realizar un recorrido para observar la infraestructura interna
Entrevista al personal administrativo, docente y de servicio acerca de las
relaciones
Laborales
Encuesta a usuarios de los servicios que presta la institucin
Conocer por medio de la matriz del FODA las Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas de la Facultad
Listas y priorizar las necesidades de la Facultad de Humanidades.
Analizar las posibles soluciones de las necesidades de la Facultad de
Humanidades por medio de la viabilidad y factibilidad
Entrega del Diagnstico.
Aprobacin del Diagnostico.
Evaluacin del Diagnostico.
40
Cronograma de Actividades de Diagnostico
Diagnstico
41
ACTIVIDADES
Presentar la solicitud para
realizar
el
diagnostico
institucional
Realizar un recorrido para
observar
la
infraestructura
interna
Entrevistar
al
personal
administrativo, docente y de
servicio
acerca
de
las
relaciones laborales
Encuestar a usuarios de los
servicios
que
presta
la
institucin
Conocer por medio de la matriz
FODA
las
Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y
Amenazas de la Facultad de
Humanidades
Listas
y
priorizar
las
necesidades de la Facultad de
Humanidades
NO REALIADO
REALIZADO
EVALUACIN
Si se present la solicitud a la institucin
Se logr establecer
necesidades
un
listado
de
Presentar el problema
solucionar
Entrega del Diagnstico
10
Si aprobado
11
Realizada
42
Viabilidad y Factibilidad
Priorizacin de Problemas
Creacin del Centro Cultural de la Facultad de Humanidades
Construccin de nuevo edificio para la Facultad de Humanidades
Criterios para la priorizacin del problema
Solucin: Creacin del Centro Cultural de la Facultad de Humanidades
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Indicaciones
Financieros
Se cuenta con suficiente recursos econmicos
Se cuenta con financiamiento externo
Se cuenta con fondos otros fondos para imprevistos
Se ha previsto el pago del impuesto legal
Administrativo
Se obtienen la autorizacin legal
Se tiene estudio de impacto ambiental
Se cuenta con asesora legal
Existen normas y leyes que amparan la ejecucin del proyecto
Se tiene las instalaciones adecuadas para el proyecto
Se disearon controles de calidad para la ejecucin
Se tiene bien definida la cobertura del proyecto
Se cuenta con los insumos necesarios para el proyecto
Se cuenta con la tecnologa apropiada para el proyecto
Se han complementado con las especificaciones apropiadas en la elaboracin del
proyecto
l cuenta con el tiempo programado si suficiente para ejecutar el proyecto
Se han establecido claramente las metas
Se tiene la disciplina adecuada para la ejecucin del proyecto
Mercado
El proyecto es aceptado por la regin
Cumples y satisface las necesidades de la poblacin
El proyecto es accesible a la poblacin en general
Se cuenta con el personal capacitado para la ejecucin del proyecto
Poltica
La institucin se har responsable del proyecto
Es de vital importancia por la institucin
Cultural
El proyecto responde a las expectativas culturales de la Facultad
El proyecto impulsa la equidad de gnero
Social
El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales
El proyecto beneficia a la mayora de la poblacin
Toma en cuenta a las personas no importantes el nivel acadmico
Total
SI
X
X
X
X
NO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
27
43
DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIN
I. SECTOR COMUNIDAD
REAS
1. Geogrfica
2. Histrica
3. Poltica
INDICADORES
1.1.1.Localizacion
La Facultad de Humanidades de San Carlos de
Guatemala, se encuentra ubicada en el Edificio S-4, sur,
limitada con el parqueo de vehculos, Norte con el edificio
de bienestar Estudiantil, Este, con el edificio S-5 Ciencias
Oeste, con el edificio de Recursos Educativos, ciudad
Universitaria, Campus Central Zona 12, Guatemala, C. A.
1.2 Tamao: La Facultad de Humanidades ocupa un
rea de 3,500 metros cuadrados, destinado 45 metros
para Administracin, 12.50 metros para ayudas
audiovisuales y 4,542 metros para aulas, jardines y
corredores.
1.3 Clima: templado
1.4 Recursos naturales:
Parques, pequeos bosques.
2.1 Primeros pobladores: sin diferencia.
2.2 Sucesos histricos Importantes:
La inauguracin de la Facultad de Humanidades fue el 17
de septiembre de 1945 y se declaro como Da de la
cultura universitaria, en homenaje a su apertura. El
acuerdo fue suscrito por el Dr. Carlos Martnez Durn
como Rector y el Lic. Vicente Daz Samayoa como
Secretario. Sucesos
2.3 Personalidades presentes y pasadas:
Rey de Espaa Don Carlos 11
Dr. Juan Jos Arvalo Bermejo.
3.1 Organizacin Administrativa: Junta Directiva, el
mximo organismo de la Facultad, integrada por el
Seor Decano, quien funge como Presidente, Vocal 11,
Vocal 32>, 2 vocales estudiantiles (41; Y Y.) Y la
Secretaria Acadmica especfica. Organismos de
coordinacin y planificacin Acadmica OCPA- a
cargo de un coordinador especfico y un grupo de
profesionales, delegados de cada uno de los
departamentos. Instituto de Estudio de la Literatura
Nacional INESLIN- fundado el 28 de febrero de 1980, a
44
cargo de un director y un grupo de profesionales
investigadores.
Departamentos: Pedagoga, Filosofa, Letras: Seccin de
Idiomas. Escuelas Bellas Artes y Bibliotecologa Junta de
44
4. Social
INDICADORES
1.1 Ubicacin (direccin)
Facultad de Humanidades de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, Edificios S-4 Campos
45
2. Localizacin administrativa
3. Historia de institucin
46
Luis Arbola, Jos Roiz Bennett, Mardoqueo Garca
Asturias, Adalberto Torres, Alfredo Carrillo,
Ramrez, Luis Martnez Mont.
3.3 Sucesos o pocas especiales: la induracin
de la Facultad de Humanidades fue el 17 de
septiembre de 1945 y se declar como Da de la
cultura Universitaria en homenaje a su apertura.
El acuerdo fue suscrito por el Dr. Carlos Martnez
Durn como Rector y el Lic. Vicente Das
Samayoa como Secretario.
4. Edificio
4.1 rea construida: 125 mts cuadrados
4.2 rea descubierta: 3,475 Mts cuadrados
4.3 Estado de conservacin: Regular
4.4 Locales disponibles: Ninguno
4.5 condiciones y usos: Regular
5.
Ambientes
Incluye 5.1 Salones especficos: sala de sesiones Junta
equipamiento,
equipo
y Directiva, aula Magna, Saln de profesores y saln
materiales).
de audiovisuales.
5.2 Oficinas: Decanatura, Secretaria Adjunta,
Secretaria
Acadmica,
Departamento
de
Postgrado, Instituto de Investigaciones, Depto. de
Pedagoga, Depto. de letras, Depto. de Filosofa,
Escuela de Bellas Artes, Depto. de Extensin
Escuela
de
Bibliotecologa,
Recepcin,
Informacin, Tesorera, Control Acadmico y
Archivo.
5.3 servicios sanitarios: 4
5.4 Biblioteca: 1
5.5 Saln de proyecciones: 1
5.6 Asociacin Estudiantil: 1
5.7 Cancha: 1 de tenis
5.8 Otros: Auxiliares de servicio, dos locales que
presentan el servicio de fotocopiadora.
47
Principales problemas del Factores que originan
Solucin que requieren
sector
los problemas
los problemas
Poco aprovechamiento de Falta de visin de las Aprovechar el terreno para
los 125 metros. del rea anterior administraciones. la
contricin
de
un
descubierta.
ambiente para actividades
socioculturales
III. SECTOR FINANZAS
REAS
1.
Fuentes
Financiamiento
INDICADORES
de 1.1 Presupuestos de la nacin: el presupuesto de la
Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, es aprobado por el consejo
Superior universitario, y el 5% que el gobierno da a la
universidad, le corresponde a la Facultad un porcentaje
que asciende a la cantidad de: 0.12,314,227.00.
2. Costos
2.1 Salario: sin evidencia
2.2 Materiales y suministros:
2.3 Servicio profesionales:
2.4 Reparaciones y construcciones:
2.5 Mantenimiento:
2.6 Servicios generales:
3. Control de Finanzas
3.1 Estado de cuentas: cuentan con estados de
cuentas.
3.2 Disponibilidades de fondos: insuficientes para las
necesidades de la Facultad.
3.3 Auditora interna y externa: auditora externa
efectuada por la contralora de cuentas.
3.4 Manejo de libros contables: manejan los exigidos
por la ley.
Otros controles: existen varios, como de asistenta,
solvencia de los estudiantes, control de caja chica,
oficios recibidos como enviados y control de
presupuesto.
De la informacin recopilada, seale los siguientes aspectos:
Principales problemas del
Factores que originan
Solucin que requieren
sector
los problemas
los problemas
Poco aporte de parte del Descontento
en
los Incremento en el aporte
gobierno en el presupuesto salarios
y
poco del presupuesto por parte
de la Facultad.
presupuesto para dar del estado.
mejor servicio.
48
IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS
REAS
1. Personal Operativo
INDICADORES
1.2 Total de laborantes: 496 empleados
(profesionales,
tcnicos,
administrativos
y
operativos).
1.3 Antigedad del personal:
La mayora 17 aos, pero la antigedad varia.
1.4 Tipos de laborantes: Operativos.
1.5 Asistencia del personal:
Se lleva un control en hojas en un registro regular
con firmas
90% capital
10% departamentos
1.8 Horarios, otros: De 8:00 am a 19:30 hrs.
2. Personal Administrativo
3. Usuarios
4. Personal de servicio
49
V. SECTOR CURRICULUM
REAS
INDICADORES
1. Plan de estudios/servicios 1.1 Niveles que atiende
Nivel Superior
1.2 reas que cubre
Tcnicas y Administrativas
1.3 Programas especiales
Pedagoga
Administracin Educativa
Derechos Humanos
Investigacin
2. Horario Institucional
50
Enseanza en grupo, dilogos simultneos,
Panel,
mesas
redondas,
Seminarios,
exposiciones y clases magistrales
4.4 Capacitaciones
Se realizan a todo el personal de forma intensiva
cada uno en su rea; dentro de los talleres
planificados estn:
- Evaluacin
formativa
y
currculo
educacional y diseo curricular.
- Actualizacin docente
- Metodologa activa, currculo educacional
entre otros
4.5 Inscripciones o membreca
Las membrecas
e inscripciones de los
profesionales: todos son colegiados activos se
tiene contacto con otras universidades nacionales
y con universidades internacionales, se coordina
y suscribe con revistas especializadas con la
Universidad de Espaa y proyectos de
investigacin con la Universidad Catlica de Chile
y la Universidad de Argentina.
4.6 Convocatoria, seleccin,
induccin de personal:
5. Evaluacin
contratacin
51
5.2 Tipos de Evaluacin: Encuestas a los
estudiantes con respecto al desempeo de los
catedrticos.
5.3 Controles de Calidad (eficiencia, eficacia)
Comisin de Evaluacin docente Auto Evaluacin
Evaluacin por parte de estudiantes
Evaluacin por Mritos Curriculares (tiene que
ser de ms de 65 puntos).
De la informacin recopilada, seala los siguientes aspectos:
Principales problemas
Factores que originan
Solucin que requieren
del sector
los problemas
los problemas
Metodologa inadecuada Material
Didctico Que el Material Didctico
para la enseanza
financiado por los propios sea proporcionado por las
docentes.
autoridades
de
la
Facultad
de
Humanidades
VI. SECTOR ADMINISTRATIVO
REAS
INDICADORES
1. Planeamiento
1.1 Tipos de planes:
En su gran mayora son a corto, mediano y largo
plazo.
1.2 elementos de los planes:
Estn contemplados dentro del plan estratgico
hasta el ao 2005
1.3 Formas de implementar los planes:
Consensual (se recomienda a las autoridades)
sensibilizacin (a comunidad humanista)
1.4 Base de los planes: polticos, estrategias:
Las polticas institucionales se basan en el
servicio, las estrategias se basan en planes de
programas de estudio acorde a las necesidades
de la poblacin.
2. Organizacin
En
la
52
-
3. Coordinacin
4. Control
5. Supervisin
Manuales de procedimiento:
Manuales de puesto
Salarios de la Universidad de San Carlos de
Guatemala
2.3 Rgimen de trabajo
Docentes (semestral)
Administrativo (anual)
3.1 Formulacin para las comunicaciones
escritas
La autoridad competente propone necesidades y
la Decanatura decide.
La informacin: se brinda en trifoliares, cartees,
carteleras de las actividades, realizados por los
estudiantes y coordinados por los docentes.
3.2 Periodicidad de reuniones tcnica de
personal Junta Directiva (cada mes)
Consejo Superior Universitario (peridicas).
Claustro (cada mes)
4.1 Normas de control
Se utilizan registros de control de asistencia en
donde los docentes firman todos los das, segn
la jornada y el contrato establecido.
4.2 Evaluacin del personal
Existe la Direccin de Desarrollo Docente, (DDA)
las cuales capacita al personal y la universidad
est creando sus propias organizaciones.
5.1 Instrumentos de superacin
Lista de cotejo
Fichas de evaluacin
Cuestiones y otros
53
VII. SECTOR DE RELACIONES
REAS
1. Institucin/usuarios
INDICACIONES
1.1 intercambios deportivos
Se realizan encuentros de juegos deportivos,
nacionales, intersecciones y departamentales.
1.2 Actividades Sociales
Bienvenida a estudiantes de primer ingreso,
elecciones de autoridades, conmemoracin del
Busto Dr. Juan Jos Arvalo Bermejo Aniversario
de la Facultad de Humanidades (17 de
septiembre), da de la madre, convivio navideo y
otras.
2. Relaciones
instituciones
con
54
2. Polticas de la Institucin
55
56
57
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
58
Lista de Cotejo:
Evaluacin del Proyecto
Etapa del Diagnostico del Proyecto
Lista de Cotejo
Variable
Si
No
No.
VARIABLES
1 Se aplic correctamente la Tcnica
del FODA?
2 Se listaron los problemas y
necesidades existentes en el rea
administrativa de la Facultad de
Humanidades?
3 Se identificaron las oportunidades y
amenazas existentes?
4 Se identificaron los problemas y
necesidades?
5 Se realizaron las actividades en el
tiempo programado?
6 Se realizo satisfactoriamente la
presentacin de los resultados?
7 Se realizo el tratamiento de los datos
obtenidos
por
los
instrumentos
aplicados?
8 Se aplicaron los instrumentos?
9 Se realiz satisfactoriamente el
pilotaje de los instrumentos?
10 Se elaboraron los instrumentos
necesarios para el diagnstico?
SI
NO
59
Lista de Cotejo:
Evaluacin del Proyecto
Etapa del Perfil del Proyecto
Lista de Cotejo
Variables:
No.
1
2
3
5
6
7
8
9
10
N = Nada
P = Poco
B = Bastante
VARIABLES
Se determin bien el tema?
Se ubico el lugar?
Estn
preparadas
las
autoridades y la comunidad
estudiantil para la ejecucin
del proyecto?
El proyecto se realiz en el
Decanato,
Secretara
Acadmica
y
Secretaria
Administrativa?
El perfil del Proyecto cuenta
con diversas actividades?
La institucin cuenta con
presupuesto financiero?
Los beneficios aprueban el
Proyecto?
Las
fuentes
fueron
confiables?
Las
fuentes
fueron
confiables?
Se cuenta con el apoyo de
las autoridades
administrativas?
TOTAL
B
X
X
X
X
X
X
X
X
X
10
60
ENCUESTA A PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y JUNTA
DIRECTIVA FACULTAD DE HUMANIDADES
No
Si
No
Si
No
61
No
No
No
No
No
62
No
No
No
No
No
63
HOJA DE OBSERVACIN
DURANTE LA ETAPA DE LA EJECUCIN
No
2. Existen atrasos?
Si
No
No
64
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
APORTE PEDAGOGICO
65
INDICE
Pgina
1. Introduccin
2. Danza
2.1 Definicin
2.2 Concepto
2.3 Danza de Guatemala
2.4 Diferentes Danzas de Guatemala
2.4.1 Danza de los diablos
2.4.2 Danza Liwakax Poop (Toto de Petate)
3. Baile
3.1 Definicin
3.2 Concepto
3.3 Diferentes Bailes de Guatemala
3.3.1 El Baile Yurumen
3.3.2 El Baile del Venado
3.3.3 El Baile de la Conquista
3.3.4 Baile Mah Num (Los Guacamayos)
3.3.5 Baile de la Chatona
3.3.6 El Baile del Caballito
3.3.7 La Historia del Origen del Caballito
01
02
02
02
02
03
03
04-05
06
06
06
06
06
06-07
07
08-09
09-10
11
11-12
66
INTRODUCCIN
Los diferentes estudios de la Psicologa de la Educacin han puntualizado y
demostrado las diversas ventanas que presenta la utilizacin de ritmos y
movimientos en el proceso enseanza-aprendizaje.
Esto permite que el alumno y observador asimile una mayor informacin por
medio de los sentidos de la vista y el odo. As tambin transporta al observador
por medio de los sentimientos la forma de vivir el entorno de la historia y Cultura
Guatemalteca, de esta manera se disfruta de las diferentes Danzas y Bailes que
existen en nuestro medio.
La Danza y el Baile e s el lenguaje del cuerpo, expresa las emociones, no
encierra distinciones creada por la civilizacin humana.
Es de esta manera la cual los Guatemaltecos aprendemos lo que nos
quieren decir nuestros Ancestros por cada movimiento y ritmo, este aporte va
enfocado de la mejor manera para los usos del Centro Cultural.
La prctica de la Danza y el Baile hace llegar a los alumnos experiencia
ms all de su propio mbito escolar.
67
2. Danza
2.1 Definicin:
Expresin por medio del movimiento de una necesidad interior que se ordena
progresivamente en el tiempo y el espacio cuyo resultado trasciende el nivel fsico.
2.2 Concepto:
La Danza es la expresin Cultural, es el elemento que distingue a una sociedad,
es un escenario, una actividad o una serie de movimientos que reflejan su entorno
interno.
2.3 Danza en Guatemala
Las Danzas tradicionales, o de esta manera suele llamrsele a estas
expresiones de la cultura popular de Guatemala, segn los antroplogos dicen que
sin duda es uno de los elementos que distingue a Guatemala ante todo el mundo.
Y han sido objeto de estudio por acadmicos de todas partes y son smbolo
de nuestra identidad.
El nico Drama-Danza prehispnico vigente en toda Amrica es el Rabinal
Achi o el hombre de Rabinal, Dramatizado el 25 de enero en la fiesta patronal de
San Pablo Rabinal, Baja Verapaz, explica el historiador Hugo Fidel Sacor, quien
transcribi al castellano los textos en 1,996.
La Danza narra la batalla ocurrida en el siglo XV en el Valle de Samaneb o
Urram, dominios del rey Jobtoj, padre del varn de Rabinal.
KicheAch, con sus tropas destruyeron cuatro poblaciones de Rabinaleb y
obligaron a sus habitantes a pagar tribuyo. Despus de batallar das enteros el rey
Kichees capturado y es llevado al palacio de Joctoj, para sacrificarlo.
Al cautivo se le permite ir a despedirse de su pueblo, antes de su ejecucin
se le concede bailar al ritmo del TUN con la princesa de Rabinal y de disfrutar
bebidas reales. Hoy 500 aos despus los Rabinaleb creen que los espritus de
los guerreros muertos en esa batalla, habitan en montes circundantes, y estn
presentes tambin en la danza.
68
2.4 DIFERENTES DANZAS DE GUATEMALA
2.4.1 DANZA DE LOS DIABLOS
La cosmovisin maya, surtida de varios elementos religiosos junto con el dualismo
bien y mal, tiene creaciones y configuraciones dentro de su propio marco de
creencias, el cual se enriquece, se ha mantenido digno de investigacin y estudio
hasta hoy.
Por ejemplo, los espritus del mal que habitan en las entraas de la tierra, tienen
su espacio en la cosmovisin maya. Los catequistas de la poca de la conquista
se aprovecharon de ello, dando nombre a los espritus malignos: los siete pecados
capitales, las siete virtudes y un diablo mayor.
Esta danza considerada mitolgica por los personajes que intervienen, es en la
vida real una costumbre bien identificada con todo el pueblo de Guatemala. En
todos los hogares, cuando alguien de la familia sufre un susto, mas si se trata de
un nio, lo llaman mal de espanto o simplemente susto; para curarlo se busca
una mujer diestra en el oficio, en la costumbre, se conoce como rezadora,
durante el acto se quema copal. Esta danza es una costumbre Qeqchi puede
verse el siete de diciembre con la quema del diablo,
La danza es un espectculo nico en Amrica, en esta actan 13 actores, cada
uno representa una enfermedad o vicio; tambin es interesante el nombre de
algunas mujeres: Ixtab: la mujer del mecapal; Kobet: la lujuria; kaqal: la envidia.
En algunos hombres los nombres son enfermedades, laj puch: el hinchado;
raxkamk: el infarto cardaco; Chili: la diabetes, luego hay dos personajes que
visten calaveras o esqueletos, kamenaq que significa e identifica a los alguaciles
de Xibalba, quienes estn prestos a jalar al que se est muriendo; luego el
personaje principal laj xik o maus aj winq (el vampiro), que es el murcilago,
causante de muchas enfermedades y muerte en los nios de pecho.
La leyenda de la derrota de Xibalba naci en el rea Qeqchi, por los nombres de
los hroes mitolgicos Junajpu e Xbalanke, los gemelos que con su magia
engaaron en el campo de pelota a los seores de Xibalba.
Una interpretacin cientfica de la leyenda, arroja las siguientes referencias: los
murcilagos son el 42% de los mamferos de Alta Verapaz, existen 3 tipos: los que
chupan sangre y los que se alimentan de polen e insectos. Hace miles de aos
cuando surge la leyenda, los estudios concluyen que por tanto tiempo, la
acumulacin de gusano en grandes cantidades sufre transformaciones, tanto en
putrefaccin como en otros procesos operados por el tiempo y las reacciones de
los elementos naturales. Seguidamente, a travs de su descomposicin, se
produce metano; la hiptesis del origen de la leyenda enfatiza: una descarga
elctrica de tipo atmosfrico, prendi fuego a ese gas, con el fragor suficiente para
quemar millones de vampiros.
69
2.4.2 DANZA LI WAKAX POOP (TORO DE PETATE)
El origen de esta danza se dio en la poca de navidad. Despus de la conquista
se comenz a celebrar con todo esplendor, el nacimiento de Nuestro Seor
Jesucristo, con posadas y nacimientos al estilo espaol; fue tanta la alegra que
toda la gente se abraz a la religin y al cristianismo con una entrega total.
Cuentan que en una de las celebraciones, se hizo un pesebre que inclua ganado
vacuno, caballar, bovino y sus respectivos pastores; todos estaban felices y
contentos cuando en eso soltaron un toro que envisti todo lo que encontr a su
paso y no podan alzarlo. Durante la noche el animal permaneci caminando, por
todos los contornos en la extensin del terreno, luego se desband hacia la
montaa colindante.
Esta ocasin fue aprovechada en tal sentido, que todos se organizaron para ir en
busca del animal. Se formaron doce vaqueros, llevaban el tambor, que era el
instrumento con que se llamaba al ganado, tambin un caracol. Pasaron das y
das hasta una semana, cuando encontraron al animal, el que de dcil se haba
puesto salvaje, los vaqueros no podan alzarlo; por fin lograron amarrarlo y lo
llevaron de regreso a la regin. Dispusieron matarlo porque ya era un animal
peligroso y salvaje. En la reparticin de la carne, a cada vaquero se le dio su
parte como recompensa a la labor que realizaron.
Con ese acontecimiento surge un personaje llamado Santos Pop, pudo hacer un
toro en estilo Wakax Kab (en idioma Qeqchi significa: casa de paja), con su
propio ingenio, consigue formarla hacindola de varitas y forrada de petate. El
inventor cargaba esta casa y embesta a la gente (esto lo hizo para recordar el
susto de la navidad anterior). Esta dramatizacin fue aceptada por mucha gente,
volvindose en una tradicin. Al principio esta actividad fue llamada Li Xwakax laj
Saant Poop (El toro de Santos Pop) Actualmente se le conoce como El Torito
Somatn.
El da 24 de diciembre de cada ao, es da de fiesta para todos lo vaqueros,
quienes llegan con su traje blanco y kamalsa (faja o cinturn), a la casa del
xbeenil wakax (primer mayordomo), para armar el toro.
Cuando el toro est listo, lo pasan al frente del altar o pesebre, antes de
medianoche lo bautizan; el xbeenil es el encargado de la ceremonia, donde se
degella un pollo y se esparce la sangre sobre el toro, mencionando a todos los
Dioses de los cerros, y pidiendo la proteccin para todos los que intervienen, para
que no les pase nada en las fiestas navideas. Hay un ambiente de alegra que
prevalece en la casa, saturado de olor a pino, liquidmbar y pom; a chicos y
grandes les dan de comer pochitos y caldo de res.
70
Como punto final de la preparacin, antes de salir a recorrer el pueblo, el xbeenil
se encarga de repartir el pollo ya cocido a los vaqueros; le da tres latigazos al toro,
se dice que es un secreto, porque si no lo hacen, alguien se desmaya o sale
lastimado.
Alrededor de la media noche salen de la casa del xbeenil, con gran jbilo y
criterio, para regresar casi de madrugada. Despus de haber recorrido casi todo
el pueblo, ya frente al altar lo dejan bien amarrado, pues dicen que cuando no lo
amarran desaparece.
En la noche del primer da del ao es el destace, donde pasan todo el da y parte
de la noche buscando el toro que se les ha escapado una noche antes; con el
sonar del caracol y el batir del tamborcito, recorren todo el pueblo en su bsqueda.
Despus de tanto buscar lo encuentran y se lo llevan al calvario, donde lo
destazan, a cada vaquero le dan su pedazo de toro para recuerdo.
La costumbre del Wakax poop, se repite cada veinticuatro de diciembre en la
poblacin de San Juan Chamelco, terminando el primer da del ao.
71
3. BAILE
3.1 DEFINICIN:
Expresin basada en movimientos, con sus movimientos explicaba lo que
queran y crean o eran actividades que no lograban realizar por falta de
conocimiento.
3.2 CONCEPTO:
Es el lenguaje del cuerpo. Expresa emociones sin lmite, es una actividad
que promueve la unin familiar y estrecho vnculo efectivos entre la
comunidad.
3.3 DIFERENTES BAILES DE GUATEMALA:
3.3.1 EL BAILE YURUMEN:
Se celebra el 26 de noviembre, con esta danza se festeja la llegada de la
etnia Garfuna al territorio guatemalteco y recientemente segn decreto 8396, tambin se declara como Da Nacional del Garfuna.
3.3.2 EL BAILE DEL VENADO:
Durante el perodo de la conquista de Guatemala, los espaoles que visitaban
algn lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la
silvestre locomocin de la diversidad cuadrpeda, se dirigan a los Mayas u otros
nativos, preguntando los nombres de los animales, ellos respondan que se
llamaban: venados. El cuadro de la tradicin oral, base de este baile, sigue de
esta forma:
Los espaoles volvan a preguntar el porqu no mataban a los venados para
comrselos, ellos contestaban que no tenan armas para hacerlo, a dems
indicaron a los espaoles, que en un cerro viva un cazador, este tena permiso
para cazar con cerbatana. Luego los nativos fueron en busca del viejo cazador y
le pidieron permiso a Tzuultaqa, Dios del cerro. Los espaoles consiguieron un
arma de fuego para cazar a 0los venados. Luego el cazador y sus acompaantes
al intentar cazar a los venados se dieron cuenta que estos animales eran rabiosos,
por lo que prepararon un baile.
Todos acompaaron al viejo cazador; los venados tambin eran acompaados por
el tigre, el mico, el len y otros. Cuando el viejo cazador termina la caza, es
cargado por los micos, el len, el tigre y el perro para que ya no siga cazando ms
a la orilla del ro.
72
Los acompaantes del viejo cazador bailan con alegra puesto que a este no le
pas nada cuando se enfrent al venado rabioso. Con el arma en mano el
cazador le dice a los espaoles: Ya les traigo al venado muerto luego lo
destazaron, al terminar de comer bailan con el viejo cazador de alegra.
Cada son (obra del gnero musical vernculo) interpretado en la marimba,
corresponde a cada pareja que busca el cazador.
3.3.3 EL BAILE DE LA CONQUISTA:
El baile de la Conquista, como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la
conquista de Guatemala por los espaoles, que encabez el adelantado Pedro de
Alvarado, en la misma tom parte la figura legendaria de Tecn Umn,
encabezando los vencidos.
Sus instrumentos musicales siguen siendo
actualmente el pito, la chirima, el tambor y el tamborn. El argumento del baile es
guerrero, en el cual los cristianos son los espaoles, los gentiles son los mayas.
De modo similar a la danza de moros y cristianos, finaliza con la conversin al
cristianismo de la poblacin local, con lo que se consuma la conquista, en la
salutacin final todos bailan juntos. Mientras tanto se han escenificado batallas,
alegatos e insultos entre unos y otros. En esta danza sobresale la participacin de
Pedro de Alvarado.
Este baile fue creado por los frailes dominicos, para auxiliarse en la catequizacin
de los infieles en la poca de la conquista. Representa las batallas libradas por
los castellanos o cristianos contra los moros, rabes o sarracenos en su afn de
expulsarlos de la pennsula ibrica a finales del siglo XV.
73
3.3.4 BAILE MAH NUM (LOS GUACAMAYOS)
Este baile, inicia el 30 de abril a partir de las 9 de la noche con distintas
actividades, primero se hace una pequea ceremonia para despertar a las
mscaras, ya que tuvieron un ao de descanso y se requiere que sean
despertadas, seguidamente se hace el watesink (dar de comer). En ese momento
se mata un gallo, en honor de las mascars, se cocina y luego ya cocido se les da
de comer a las mscaras, pasndoles la carne en los labios; as tambin, se les da
de beber boj, a media noche, inician su camino rumbo al calvario, su lugar
sagrado donde empiezan a bailar, sin embargo no debe haber ningn otro baile
(venado, moro, etc.), pues esto las hace enojar y las mascaras empiezan a pegar
con ltigos. Una vez han bailado en el calvario, bajan a la iglesia catedral (05:00
horas), desde donde empiezan a llamar a su gente con trompetas y tun,
acompaados de bombas y cohetes; salen de la iglesia con destino al lugar donde
se encuentra la Virgen de Santa Elena (06:00 horas), luego a la Cofrada de Santa
Cruz.
Origen de este baile: Cierto da un personaje llamado Mama Mun, con su esposa
Pet Mun, fueron a las montaas en busca de comida; a cazar venados,
tepezcuintles etc, sintiendo que les sera difcil cazar con su pequea hija llamada
Princesa, la dejaron por un momento en una cueva, (Peas Altas que es en donde
se construye el primer pueblo de Santa Cruz) y se alejaron. Al regresar a la cueva,
cul fue su sorpresa! ya no estaba la nia, entonces recurrieron a instrumentos
musicales como el tun, trompetas y el su para llamar y pedir ayuda. Aparecieron
los grandes guacamayos que les preguntaron: a dnde van?, ellos contestaron:
perdimos a nuestra hija y necesitamos recuperarla; los guacamayos dijeron: te
ayudaremos a encontrarla acto seguido, empiezan a danzar a modo de hacer
mucha bulla, para que se les presentara el hombre que haba cometido el robo. En
ese momento los guacamayos girando entre unos grandes bejucos, sealaron el
camino hacia donde se encontraba la nia, pero la hallan bajo los pies de un
personaje llamado Kiche Winaq. En los labios de Kiche Winaq se vea sangre
de la pequea Princesa, en ese momento agarran a Kiche Winaq (los
guacamayos y los padres de la princesa). De pronto empieza la pelea entre el
Jicaque, los guacamayos y el cacique, en disputa por la nia.
Aparece la mujer que grita de dolor por lo sucedido a la nia. Luego de la
prolongada lucha logran agarrar al jicaque, lo destrozan, reparten toda la carne y
la sangre en venganza de su nia. Pet Mun recibe la sangre de Kichee Winaq en
un sombrero, la vierte en el cerro, en todas las piedras y rboles que se
encontraban a su alrededor.
74
Luego de haber repartido la carne los guacamayos se retiran con el son del tn y
trompetas.
Esta historia nace en Rabinal, pasando por najkitob y chikajab, tiene asiento en
el lugar denominado ajwal chi sos, y segn los habitantes este retumba con los
cantos de los guacamayos cada veinte das.
Integrantes. Mama Mun, Pet Mun, Kiche winaq, Primer Xajel akach, Segundo
Xajel akach, Aj Sib, Trompetista de primera voz, Trompetista de segunda voz, Aj
tun, Aj eeqom tn.
3.3.5 BAILE DE LA CHATONA:
La Chatona es un personaje tradicional de gran relevancia, causa emotividad en
las fiestas populares, en ferias patronales de Petn. Es una inmensa mujer, de
rostro risueo, construida de palitos y forrada de cartones, a la cual se le ponen
largos vestidos de tela llamativos y extravagantes, a dems se le colocan collares,
aretes, una cara muy bien pintada y larga cabellera. Sus brazos flcidos se
mueven al ritmo del baile. Una persona dentro de ella es la que la baila en el
espacio vaco dejado para tal fin; tiene su propia cancin y baile.
Constituye un hecho folklrico y tradicional, procede desde hace muchos aos,
est vigente, es popular, colectivo, no institucionalizado y funcional. Las Chatonas
originales construidas en Petn son altas, de ms de 2 metros se lea asocia con la
Xtabay y la Mojiganga, las cuales eran mujeres-espanto que asustaban a las
personas de conducta irregular o de mal proceder, como los bolos (alcohlicos) o
las infieles (adlteros).
En la actualidad se le asocia con doa Marina o La Malinche, la india mejicana
que le fue regalada a Corts por un cacique de rango. Esta mujer caus mucho
dao, tanto a los nativos mejicanos como a los antiguos peteneros, ya que
acompa a Corts en su viaje a Petn cuando pas rumbo a Honduras en 1525.
El miedo que caus esta mujer al lado de los espaoles, por sus grandes
atrocidades, dio lugar a que se dijera: All viene La Malinche, para infundir temor.
En Petn, an suena cierta msica de La Malinche y el Baile de Corts.
Existe otra historia sobre el origen de La Chatona y que enriquece nuestro folklore
al otorgrsele su origen en el municipio de San Andrs. Segn esta referencia,
lleg a Petn una mujer procedente de la parte sur oriental, posiblemente de
Tenosique, Tabasco; era muy alta, trabajaba de cocinera en los campamentos
chicleros en tiempos del auge de la explotacin del rbol de chico zapote o del
Oro Blanco. Alrededor de la industria del chicle, subsisti econmicamente, la
poblacin petenera a travs de un siglo. Esta mujer se estableci en el municipio
de San Andrs.
75
En la poca de la temporada chiclera, permaneca en los diversos campamentos,
pero en el tiempo de la baja de los chicleros y la consecuente estada en el
poblado, su diversin era ingerir aguardiente. Segn relatan los antiguos
moradores de San Andrs, esta famosa cocinera le gustaban los bailes y juegos
con los nios, adems de fabricar dulces, melcochas, buuelos, as como otras
golosinas y comida de la gastronoma petenera. Este personaje es recordado por
su nariz achatada.
En cierta ocasin, la Chatona subi al monte a proseguir con su trabajo de
cocinera en la chiclera, pero ya no regres, se cree que sufri la mordedura de
una serpiente. En su recuerdo, un chiclero construy una inmensa mujer de
palitos y bejucos, en cuyos gestos revive su rostro alegre. No falta un bolito, que
acompae a La Chatona en el baile. La primera Chatona, es atribuida a don
Sabino Castillo, originario de San Andrs. Don Estanislao Aldana (don Tanish),
oficial del ejrcito en esos das, establece el paseo de la Chatona, por las calles
de San Andrs, en actividades especiales y ferias.
Se exhibi por primera vez en las calles de Flores Petn, durante la Feria de
1927. Segn informe de doa Remedios Gngora de Castellanos de 87 aos, fue
don Sabino Castillo quien la fabricara para su padre, don Pedro Gngora, en su
da de celebracin, durante la Feria Patronal Departamental. Don Andrs Zetina,
construy la primera Chatona en ciudad Flores Petn, le siguieron Don Tashito
Montero, don Chema Berges, don Cruz Reynoso y otros. Actualmente, es el nieto
de don Tashito, Julio Rodrguez, de sobrenombre El Cuache, el encargado de
fabricar chatonas, vacas ciquitraqueras (Triquitraqueras), castillos, globos, etc.
A los peteneros no nos asustaron los espantos, consideramos que fueron
absorbidos por el conocimiento cientfico, por la tecnologa actual: artefactos de
hierro y plvora; por lo tanto, convertimos a La Chatona en la mujerona que
divierte, tanto a nios como adultos. Los peteneros hemos construido Chatonas,
con nombres de ex funcionarias que nos han hecho dao. El epteto de Chatona,
tambin se les otorga a mujeres inmigrantes jactanciosos, prepotentes, ignorantes
acerca de nuestra cultura, que migran a esta regin y ofenden nuestra dignidad e
idiosincrasia. La Chatona y su baile constituyen la alegra, el chiste, el motivo de
pltica en la sociedad petenera. En sntesis podemos inferir que todas las
historias de La Chatona estn ntimamente relacionadas.
Los siguientes versos de la cancin y baile de La Chatona vienen de hace muchos
aos, fueron recogidos por don Jos Mara Soza en la Pequea monografa de
Petn: Naranjas verdes Chatita.
76
3.3.6 EL BAILE DEL CABALLITO:
Es otro elemento del folklore del departamento del Petn, consiste en una
armazn que simboliza un caballito, confeccionado de bejucos, cubierto de piel de
vacuno, venado o de cartn. Se adorna con papel de china y flecos de distintos
colores. Dentro de El Caballito se coloca el jinete, cuyos pies le dan movilidad.
Sobre el cuerpo de El Caballito van las piernas hechizas del jinete, que son un par
de botas con polainas. El Caballito es maniobrado tambin a travs de riendas que
gua el jinete.
El baile se conoce con el mismo nombre, es interpretado en las celebraciones de
las ferias de dicho departamento. El Caballito, con el personaje que lo monta, sale
a bailar con La Chatona y los Mascarudos, stos ltimos estn disfrazados de
espaoles conquistadores. El Caballito, identifica el caballo morcillo porque vena
enfermo, el cual Hernn Corts dej a los itzaes para que lo cuidaran. Segn los
cronistas espaoles, este caballo muri porque no recibi una alimentacin
adecuada. Con el fin de pacificar a travs de la cristianizacin a este indmito y
valiente pueblo, los frailes franciscanos rbita y Fuensalida, llegaron a la isla de
Noj Petn (hoy Flores) en 1918, cuando el gobernante era el 3er Can Ek. En un
templo o ces, encontraron un Caballo de Piedra o Tzimn Chac (Caballo de
Trueno o Rayo), que era idolatrado; los frailes lo destrozaron. Los relatos de los
espaoles, refieren que los itzaes confundan al Caballo con el jinete, lo cual es
semejante a la alusin de la muerte de Tecn Umn. Esto es falso, los itzaes le
rindieron culto al caballo, porque lo consideraron valioso, les pareca un natural
medio de transporte de bajo costo, que se mantena con zacate, grama y agua.
3.3.7 LA HISTORIA DEL ORIGEN DE EL CABALLITO:
Fue recogida en el pueblo maya de San Andrs, por el T.U. Hugo Pinelo en su
Informe Final de la carrera de turismo, investigacin orientada por el ingeniero
M.T. Pinelo. Este informe lo dio don Antonio Manzanero, historia que le contaron
sus abuelos. Esta tradicin explica que los itzaes, no teman a los caballos de los
conquistadores; por el contrario, los admiraban por ser de gran ayuda para al
hombre.
Don Jos Mara Soza que refiere a otra historia dice: antes, exista una
supersticin nombrada El Caballito del To Vicente, el cual se ocupaba de asustar
a los transentes que viajaban de noche en los caminos vecinales. En la
actualidad se construyen un Caballito, la armazn es de madera forrada, lo bailan
en las mismas fiestas de enero, con su canto alusivo en estos versos: caballito del
To Vicente/ chenle carga y no lo siente/ en otro tiempo asustabas/ ahora ya no lo
haces/ tu tiempo ya ha pasado/ con todo lo que cargabas.
77
El Caballito, asust cuando carg a Hernn Corts. El To Vicente fue
posiblemente la persona que construy el primer Caballito. Los jinetes de El
Caballito se distinguen por sus diversas habilidades en el baile. Uno de los
mejores bailadores fue Sstenes Pinelo Zetina. Actualmente es el joven Neftal
Peche, quien forma parte del Grupo Juvenil: Pro Rescate de las Tradiciones de
Petn. Entre los constructores de Caballitos sobresali: don Fabio Anastasio
Montero (Don Tashito), don Chema Berges, don Cruz Reynoso. En la actualidad,
de ello se encarga Julio Rodrguez, nieto de don Tashito.
78
BASES PARA CONCURSO DE DANZA Y BAILE
EN EL CENTRO CULTURAL DE LA FAC ULTAD DE HUMANIDADES
DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
BASES:
Se invita a participar a elencos de diferentes Tipos de Danzas y Bailes
Danzantes Baile, teatro, callejero, nuevo circo, teatro-danza, entre otras.
Las Danzas y Bailes que se presentaran pueden o no haber sido
estrenadas anteriormente en cualquier punto de la Repblica.
Del total de las obras presentadas, el Comit de Evaluacin elegir doce
(12) elencos preseleccionados presentar la obra concursante en dos (2)
nicas funciones en un mismo da, en la semana que se llevar a cabo.
Cada Obra Rtmica concursante deber estar adaptada para una sala de
actos con capacidad para 100 a 200 espectadores.
El jurado estar integrado por destacados especialistas del campo teatrodanza especficos en bailes.
Premios:
Se buscar patrocinadores para el evento.
Requisitos para participar:
Los elementos que deseen participar en el concurso debern hacer llegar
(personalmente o por correo) una carpeta con los elementos detallados a
continuacin:
79
Importante:
El Centro Cultural de la Facultad nos responsabiliza por los daos ocasionados a
los concursantes, asistentes o espectadores de las funciones exhibidas, ni an en
el supuesto de caso fortuito o fuerza mayor. Los participantes eximen de cualquier
responsabilidad a la Organizadora por pactos de terceros, inclusive de personal
dependiente, contratado.
80
CONCLUSIN
Las experiencias teatrales en Danza y Baile son muy motivantes para los
alumnos, que puede considerarse un logro pedaggico esencial donde se pueden
enmarcar nuevos aprendizajes y a la vez se les inicie en el desarrollo del gusto por
el hecho rtmico y danzante, contribuyendo a la formacin de futuros espectadores
informados y activos, con la posibilidad siempre latente de llegar hasta despertar
su vocacin.
81
82
83
ORGANIGRAMA DE JUNTA DIRECTIVA
FACULTAD DE HUMANIDADES
RECTOR
DECANO
SECRETARIA
ACADMICA
PROFESIONAL
INTERINO
33.1.1.1.1.1
PROFESORES
TITULARES
VOCAL II
VOCAL I
33. ESTUDIANTES
VOCAL IV
VOCAL V
84