Guantes Con Historia
Guantes Con Historia
Guantes Con Historia
Guantes con
historia
El box en Punta Alta
II-Victorio Grillo.
Victorio Grillo, otro puntaltense entusiasta de los guantes, fue discpulo de los hermanos
Gonzlez segn propias declaraciones, y gan el campeonato provincial de su categora en
1938.
El 15 de abril de 1945 pele en nuestra ciudad con Carlos Beulchi (1) y perdi por puntos
en diez rounds. Trece das despus llevaron la revancha a Baha Blanca y el resultado fue el
mismo. Los memoriosos recuerdan este duelo como un clsico de la poca. En la vecina
ciudad, empat en diez vueltas con Orlando Aballay el 1 de Julio del mismo ao.
A finales de 1946, el 7 de diciembre, en Mar del Plata consigui un empate luego de ocho
rondas frente al uruguayo Romero el panza Rodrguez(2), un pleito que, con distintos
resultados, volvera a repetirse en el tiempo.
El 29 de marzo de 1947, nuestro representante realiz su pelea ms importante teniendo en
cuenta los laureles de su rival. Esa noche, en Baha Blanca, enfrent al encumbrado Alfredo
Esteban Prada, la sombra negra del mono Gatica. Cay por un rotundo knock out en el
cuarto round. Imagino que adems de una gran concurrencia para presenciar el match, todo
Punta Alta debi estar siguiendo la transmisin radial con sumo inters(3).
El 26 de abril de 1947 enfrent al marplatense Oscar Flores en la ciudad feliz, cediendo
por puntos en diez rounds.
El duelo con el oriental Romero Rodrguez tuvo este ao dos captulos ms, ambos en Baha Blanca. El 5 de julio perdi por knock out tcnico en la tercera vuelta, y veintin das
ms tarde cay por puntos en diez rounds.
La ltima pelea que tiene registrada el Box Record Archive, fue el 20 de diciembre de 1947
contra el tandilense Ral Abel Angerami en la ciudad de la piedra movediza(4). Cay por
knock out tcnico en el sptimo round.
Victorio Grillo fue un gran boxeador, un autntico orgullo para nuestra ciudad. El gustaba
llamarse pugilista. Una frase suya resume su carrera: Pele con todo lo mejor que tena la
Argentina.
1-El zurdo Carlos Beulchi de Buenos Aires, apodado Pichina, fue el primer campen argentino en ganar
un ttulo sin pelear, pues su rival Vctor Castillo no dio el peso. Fue un boxeador importante, varias veces
tapas de El Grfico.
2-Romero Rodrguez, el panza, fue el nico boxeador uruguayo que combati en la ciudad de Buenos
Aires y en dos oportunidades con Jos Mara Gatica.
3-La pelea se hizo en el Saln de los Deportes de Soler 444. Grillo acus en la balanza 63 kilos, y a pesar
de su espritu aguerrido, una andanada de golpes en el cuarto round, dio con su humanidad en la lona y
recibi la cuenta final de diez segundos. Al mes siguiente, Prada se consagr campen argentino de los
livianos, cetro que retuvo hasta 1956.
4-El Boxing Record Archive no precisa el lugar del encuentro, que seguramente fue el Club Ramn Santamarina, donde habitualmente se celebraban este tipo de veladas deportivas en la ciudad de Tandil.
Fuentes: Revista El Archivo nro. 17 de El Archivo Histrico de Punta Alta.
Sitio web Boxing Rcord Archive.
Historia del boxeo uruguayo. Csar Jones Mazaite. Edicin de la Federacin Uruguaya de box
Y la Comisin Nacional de Box.
Diario La Nueva Provincia del 5 de marzo de 2012.
de agosto a Enrique Jover en Baha Blanca por knock out cuatro, el 3 de septiembre a Aldo
Pellegrinuzzi en Buenos Aires por knock out uno, el 27 de septiembre a Jos Pons en Buenos Aires por tcnico cinco, el 10 de octubre a Francisco Pagola en Baha Blanca por puntos en diez, el 31 de octubre a Rafael Miranda en La Plata por knock out dos, el 13 de diciembre a Juan Oviedo en Buenos Aires por knock out uno y el 19 de diciembre a Miguel
Luchessi en Lomas de Zamora por knock out cinco. Otro ciclo espectacular del medio pesado puntaltense.
El ao 1953 pierde su primera pelea el 23 de septiembre ante Miguel Rodrguez en Buenos
Aires por knock out en el tercer round. Realiz, adems, siete peleas en las que venci a
Juan Carlos Zalazar en La Plata por knock out cinco el 5 de enero, a Antonio Monnez el 10
de enero por knock out cuatro en Buenos Aires, a Miguel Rodrguez, quien luego ser su
primer vencedor, en Buenos Aires por knock out dos el 20 de junio, a Ernesto Righetti en
Baha Blanca por tcnico tres el 10 de julio, a Dante Pereyra el 21 de agosto en Baha
Blanca por puntos en diez rounds, a Eduardo Landoni por knock out tres en Baha Blanca el
2 de septiembre, a Oscar Montes en Baha Blanca por tcnico siete el 7 de diciembre y a
Rafael Miranda el 28 de diciembre en Punta Alta por knock out tcnico en la cuarta vuelta.
Una trayectoria brillante a todas luces.
Analizando la cronologa de la actividad de los boxeadores de la poca, vemos que combatan con demasiada asiduidad, sin respetar los descansos preventivos de los deportistas actuales.
El admirable Jos Santiago realiz en 1954 un total de once combates, con diez victorias y
una derrota a finales de ao. El 1 de enero venci a Osvaldo Hernndez en Bariloche por
puntos en diez rondas, el 1 de febrero a Antonio Monnez en Baha Blanca por knock out ocho, el 1 de marzo a Elpidio Gonzlez en Punta Alta por knock out uno, el 1 de abril a Tefilo Pez en Baha Blanca por puntos, el 1 de mayo a Andrs Villalba en Baha Blanca por
knock out cuatro, el 1 de junio a Juan Carreo en Baha Blanca por tcnico cinco, el 1 de
Julio a Eliseo Troncoso en Baha Blanca por tcnico siete, el 1 de agosto a Len Daz en
Cipoletti por tcnico cuatro, el 1 de septiembre a Eleuterio Pereyra en Baha Blanca por
puntos, el 1 de octubre a Andrs Villalba en Punta Alta por tcnico cinco y el 1 de noviembre tuvo la cada mencionada antes, en Baha Blanca, frente a Eduardo Landoni por knock
out en el segundo round. Jos Santiago no tena trminos medios, sala al ring a matar
morir.
Observamos que en este ao combati rigurosamente una vez por mes, todos los das primero, manteniendo una campaa digna de todos los elogios.
Las peleas de 1955 fueron cinco con cuatro triunfos y un empate. El 13 de mayo le gan a
Ral R. Saavedra en Baha Blanca por knock out en el cuarto asalto, el 15 de julio empat
en diez rounds con Antonio Daz en Baha Blanca, el 5 de agosto bati a Aquiles Gregorutti en Baha Blanca por puntos, el 1 de octubre a Ral Saavedra en La Plata por knock out
tres y el 11 de noviembre a Antonio Daz en Baha Blanca por puntos en diez vueltas.
Jos Santiago est a punto de cumplir treinta y nueve aos.
En 1956 lo encontramos en siete enfrentamientos de los cuales le alzaron el brazo victorioso en cinco, y sufri heridas en dos que motivaron sendas cadas por knock out tcnico.
El 11 de febrero triunf sobre Juan Carlos Zalazar por knock out cinco en Buenos Aires, el
9 de marzo super a Dante Nolasco por puntos en Baha Blanca, el 1 de abril a Ral Saavedra en Mar del Plata por tcnico cinco, el 13 de abril a Oscar Montes en Baha Blanca por
tcnico nueve. A continuacin tuvo dos picas contiendas con el afamado boxeador uruguayo Dogomar Martnez, cayendo en ambas por knock out tcnico, el 6 de junio en el cuarto
IV-Francisco Sarmiento.
Este boxeador es el nico de esta historia que, en lo personal, vi pelear. Su actividad se desarroll en la dcada del sesenta. ramos vecinos en Irigoyen al mil cien, enfrente de los
galpones del ferrocarril del sud, yo iba a la escuela nmero dos Domingo Faustino Sarmiento con sus hijas Susana y Graciela, y nos veamos todos los das haciendo las compras
en el almacn El 43 de Domingo Rodrguez. Adems, era marino como mi pap. Dems
est decir que luego lo hemos cruzado por la calle con su uniforme de polica de la
provincia hasta su jubilacin. Un vecino de toda la vida.
El Boxing Rcord Archive tiene registradas slo dos peleas, pero yo s que concret una
campaa muy prolfica y exitosa. El 29 de abril de 1964 perdi por knock out en el cuarto
round con Domingo Tacuave en Ingeniero White y el 1 de septiembre de 1961 cay frente a
Ral Santos Villalba en el tercero en Baha Blanca.
Yo lo vi en el cuadriltero del Club Altense infinidad de veces. Era un boxeador con estilo,
buen conocedor del oficio. Realiz muchas peleas de carcter local, includos algunos clsicos de la poca. Lo vi ganar muchas veces y si mal no recuerdo fue campen de la flota naval y de la ciudad de Punta Alta.
La apoteosis de su campaa la vivi el da que pele con Adrin Servn, un boxeador de
Buenos Aires que prometa grandes cosas en el deporte(1). Esa noche, el club Altense fue
una autntica caldera de fervor, superado por la multitudinaria concurrencia entre la que estbamos mi padre y yo, fue necesario agregar sillas de cocina a la vera del ring para albergar a los aficionados que, en masa, concurrieron para alentar al crdito local. Recuerdo que
Francisco, era un autntico dolo en Punta Alta. Servn gan por abandono, pero el resultado es una mera ancdota.
Otra de sus peleas que nunca pude olvidar fue su duelo con un tal Bazn, tambin militar.
Era una especie de Prada-Gatica, un Rosario-Sporting de los guantes, una rivalidad que
arrastraban desde los rings de la marina.
Como Bazn era camada de mi padre, tuvimos el privilegio de charlar con l en los camarines, en los momentos previos al combate. l y su entrenador eran muy graciosos, se lo
pasaban riendo y haciendo chistes. En aquella poca, los boxeadores famosos usaban batas
de raso largas hasta los tobillos, y esto era smbolo de su status. Nuestros modestos pgiles
solan subir al cuadriltero con una toalla sobre los hombros. Sarmiento, que ya tena cierta
fama, usaba una bata brillante pero cortita. Bazn, en aquella ocasin, sali hacia el ring
con un formidable sobretodo marrn que, segn l, le haba tomado a escondidas a su suegro. Ya se haban enfrentado antes y, de acuerdo a los dichos de Bazn, Sarmiento era un
rival maoso y lleno de recursos no del todo reglamentarios. Haba verdadera pica
entre ambos.
Bazn sali a vapulear a Sarmiento, pero ste sac a relucir todo su bagaje de conocimientos y no lo dejaba colocar una mano. Pegaba y trababa, bailoteaba hacia los costados y esquivaba al otro como un torero. Bazn, en su impotencia, sinti que le estaban jugando sucio y que el refer no haca nada ante lo que l consideraba malas artes. En un momento dado, y ante el estupor de todo el pblico, le aplic a su rival una tremenda patada en la zona
baja. Sarmiento se desplom como un mueco de trapo.
Bazn, antes de que nadie reaccionara, salt las cuerdas y emprendi la fuga hacia camarines perseguido por la polica. No hace falta decir que perdi por descalificacin.
1-Adrin Servn fue un gran boxeador de los sesenta, con un futuro muy promisorio. El 23 de septiembre
de 1964, ante Enrique Jana, sufri una lesin cerebral que le caus la muerte a los 29 aos.
Fuentes: The Boxing Rcord Archive.
V-Nelson Valdez.
Nelson Valdez, un semipesado pupilo de Manuel Regueira, registra en el archivo del
Boxing Record la siguiente campaa: en 1965, perdi el 29 de enero por knock out en el
dcimo round con el recordado Andrs Antonio Selpa en Baha Blanca; el 11 de septiembre con Avenamar Peralta en Azul por el mismo resultado en la sptima vuelta. No eran
peleas favorables pero hay que tener en cuenta la enorme calidad de sus rivales. El 1 de octubre cay por puntos con Rogelio Andr en Puerto Belgrano y el 10 de diciembre con Hctor del Cueto por knock out cinco en Tres Arroyos.
En 1966 fue superado por knock out uno por Guillermo Dutchsmann en General Pico el 30
de julio; el 3 de septiembre se impuso por knock out tcnico en diez rondas a Francisco
Lamas en Comodoro Rivadavia y el 17 de septiembre cedi por esa va en cuatro vueltas
con Avenamar Peralta en Dolores.
Durante 1967 perdi el 17 de marzo por tcnico dos con Jos Roberto Chirino en Concordia y el 10 de noviembre frente a Andrs Antonio Selpa por knock out cinco en Baha
Blanca.
El 1 de agosto de 1968 triunf por puntos en diez rounds sobre Ral Fernndez en Baha
Blanca y el 7 de febrero de 1969 perdi por knock out tcnico cinco en La Plata con Miguel
Jos Chequer.
Es seguro que este historial es apenas una pequea parte de la trayectoria del vigoroso Nelson Valdez, pero considero que, como justo homenaje, es mejor recordar algo que olvidar
todo.
VI-Visitantes clebres.
Nuestra ciudad se haba convertido en una plaza interesante para los boxeadores. El 14 de
marzo de 1938 tuvimos una visita de lujo. Esa noche, Moiss Ortenberg, conocido en el
mundo de los deportes como Jimmy Wilde, oriundo de Baha Blanca, pele con Ruben
Cabral. Ya se haban medido un 30 de marzo de 1935 en la vecina ciudad con el triunfo de
Wilde por puntos. En nuestro ring, el bahiense repiti la victoria en diez rounds.
Wilde es considerado una autntica leyenda del boxeo en toda Amrica Latina. Entre 1935
y 1943 realiz 42 peleas. Gan 37 con 15 victorias por la va rpida y empat 5. Se retir
invicto y es cita de todos los especialistas en rcords deportivos.
El pampeano Carlos Beulchi, un zurdo de peso liviano apodado Pichina nos visit en cuatro
oportunidades. Sus peleas con Pedro Ganio fueron verdaderos clsicos de Punta Alta. El 15
de abril de 1945 pele con Victorio Grillo y le gan por puntos en diez vueltas, el 24 de
octubre de 1946 enfrent a Pedro Ganio y empataron. El mismo resultado se repiti en la
revancha el 7 de noviembre de 1946.
Pedro Ganio, adems de estos dos combates, realiz uno con el cordobs Angel Olivieri el
1 de octubre de 1953 con un empate en diez episodios.
El conocido Humberto Barbatto, maestro de boxeadores en Baha Blanca, pele con Aldo
Gmez y le gan por knock out en el quinto round. A su vez, el rosarino Aldo Gmez, retorn a nuestros pagos para caer de nuevo por toda la cuenta frente a Aldo Gamboa en el
sptimo round, el 25 de noviembre de 1960.
Aldo Gamboa era un fuerte pegador bahiense, de modo que pelear en Punta Alta era como
pelear en el patio de su casa. Aparte de la pelea antes mencionada con Gmez, el 1 de octubre de 1956 le gan por puntos a Jos Santn, el 1 de octubre de 1957 volvi a derrotarlo,
esta vez por knock out diez y el 1 de mayo de 1957 super a Juan Carlos Berger por knock
out nueve.
Ricardo Lorenzo Gonzlez, Gonzalito(1), estuvo en Punta Alta y le gan a Luis
Rodrguez el 5 de agosto de 1961.
Mencionamos antes a Rogelio Andr en su compromiso ante Nelson Valdez en la Base Naval; hizo dos peleas ms ante nuestro pblico. El 1 de noviembre de 1962 le gan por puntos a Cruz Dominguez y el 1 de enero de 1964 noque a Gregorio Rivero en la octava vuelta.
El popular Oscar Cachn Mndez combati en nuestro medio el 20 de febrero de 1976
venciendo por knock out en el sexto round a Miguel Angel Gutirrez.
1- El peso pluma Lorenzo Osvaldo Ricardo Gonzlez, llamado Gonzalito, realiz 128 peleas de las
que gan 107, perdi 10 y empat 11. En 2006 fue declarado persona destacada del deporte por
decreto de la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
Fuentes: The Boxing Rcord Archive.
ANEXOS I
FICHAS DE LOS BOXEADORES
DEL SITIO BOXREC