Los Dimmers
Los Dimmers
Los Dimmers
Captulo 7
Los dimmers
Los circuitos integrados denominados <<dimmers>> no se
limitan a las posibilidades que deja suponer la traduccin
literal de la palabra, es decir, graduador. Control por tecla
sensible al tacto, iluminacin progresiva, eleccin del modo
de funcionamiento, posibilidad de controlar cargas inductivas, control a partir de varios lugares, etc., son algunas de
las funciones ofrecidas por los <<dimmers>>, adems de las de
graduadores. Gracias a la integracin, los fabricantes propo-
El principio del dimmer>> -en espaol variador electrnico digital- es de hecho bastante sencillo. Responde a la
comparacin de dos nmeros binarios para determinar el
ngulo de cebado. Uno de los dos nmeros representa el ngulo de cebado que el usuario ha ajustado por medio de la
tecla sensible al tacto. Un circuito lgico de tratamiento de
entrada permite distinguir la funcin intemrptor de la funcin graduador propiamente dicha. Esto se consigue por la
duracin del contacto sobre la tecla: en general, un contacto
corto permite la funcin marcha/paro, un contacto largo
permite ajustar la iluminacin.
Si el contacto es demasiado corto, no es tomado en
cuenta, lo que permite mejorar la inmunidad del circuito a
ffi
Los dimmers
iti
:t:
1l
v
,.,
:
o---
,:
?t
iii
''
': '{t
::l
: :,i*
' itt
:_
:-;
:.'. l*
,,*
nominado
<<lento>>,
cuencia creada a partir de la de red. Esta frecuencia incrementa el contador lento cuando los contactos sobre la tecla
sensible son prolongados. El nmero binario as creado se
va a comparar pelmanentemente con el ,segur nmero
binario que es creado por otro contador. Este es incrementado por un oscilador de frecuencia elevada o un bucle de
enganche de fase (PLL, en ingls: Phase Locking Loop) segn el circuito integrado. En los dos casos, un circuito RC
permitir determinar la frecuencia del contador, o bien actuar sobre el filtro de paso bajo del PLL. El incremento se
prolonga durante una alternancia completa y el contador es
puesto a cero a cada paso por cero en el circuito de sincronizacin. Cuando el contenido del contador rpido iguala al
del contador lento, se genera un impulso en la puerta del
triac.
El ajuste del ngulo de cebado no es, por tanto, continuo
sino paso a paso. El valor de un paso depende del nmero de
bits del contador rpido y, as pues, de su frecuencia de incremento. Se puede decir que el valor del paso se puede calcular de la manera siguiente cuando se conoce la frecuencia
ffi
Los dimmers
a travs de una red RC, lo que permite economizar la potencia activa consumida en comparacin con una alimentacin a travs de resistencias. Esta alimentacin ser negativa
ya que, para que la tecla sensible al tacto funcione, es necesario que el bome de alimentacin positiva del circuito est
conectado a la fase. Sin esta conexin con la fase, no podra
circular suficiente corriente en un circuito de alta impedancia. Por tanto, el usuario no estaa protegido.
El inconveniente de esta alimentacin radica en que los
condensadores slo se cargan durante el tiempo de bloqueo
del triac. Elngulo de conduccin del triac est, pues, limitado a los alrededores de 150" para que la carga de los condensadores sea suficiente para alimentar el circuito. Este inconveniente es compensado por el hecho de que solamente
se precisan dos hilos para alimentar los montajes. Por otra
parte, el valor eficaz de la tensin de la limpara para un ngulo de conduccin de 150' es de 0,98 x220 Y =215 Y,
que no afecta prcticamente la luminosidad de las lmparas, pero permite alcanzar la duracin indicada por el fabricante. Otra ventaja para la duracin de las lmparas es que
ciertos dimmers aumentan progresivamente el ngulo de
El circuito de control de puerta proporcionar generalmente impulsos negativos al triac. Esto es debido al hecho
de que los circuitos son alimentados negativamente con relacin a la fase. De todos modos, algunos pueden proporcionar impulsos negativos durante las alternancias negativas,
y positivos durante las alternancias positivas. En estas circunstancias, el control del triac es ptimo, puesto que est
controlado en los dos cuadrantes preferentes, es decir, en los
cuadrantes 1 y 3. Como se ha podido ver precedentemente,
es en estos cuadrantes donde es mnima la corriente de
puerta necesaria para el cebado, as como la corriente de en-
Circuito de
ganche
potencia
I para mantener
ffi
el triac cebado. El otro
sistema
(control en los cuadranfes2 y 3), que es tambin el ms difundido, permite conservar la ventaja de una pequea corriente de puerta para el cebado del triac.
Se observar que las ventajas de los dimmers son numerosas:
o
o
o
.
CIRCUITO DE POTENCIA
Se podr utilizar este circuito con cualquiera de las realizaciones siguientes, independientemente que la crga sea
resistiva o inductiva. Esti previsto pra controlar una carga
cuya potencia est comprendida entre 25 y 500 W, siendo la
potencia mxima de 400 W a 25'C de temperatura ambiente
para una cubierta cerrada (descuntense 40 W por cada 5.C
de temperatura ambiente suplementarios).
El esquema que se presenta en la figura 7.2 comprende
una red LC, un fusible y, por supuesto, un triac. Obsrvese
que contrariamente a los circuitos con <<snubbers>>, el condensador no est conectado directamente a los bornes del
4A-2s0V
Figura 7.2.
Circuito de potencia
para dimmers.
Los dimmers
figura 73.
Realizacin de la
placa de potencia.
t
Figura 7.4. Circ,uito
impreso de la placa
&
potencia
"B|BE.
.
.
o
Lista de componentes
Ll:
250
V".u.
X2
clase
100 pH 5
BoC
F: fusible npido 4 A
250
V tipo FA1
Ce-
hess-Schurter
1 regleta de terminales
de 4 bomes
1 abrazadera
Rilsan
del conmutador
con el 5I-8586.
c5
c4
6,8 nF
630 V
10O
nF
t@v
1N4918
R9
'100
B2
1,5 Mc
D4
ko
312
4clt5
I sLBs86 6
R7
2,2Nr
R8
l0 iro
380 ms.
ffi
Los dimmers
mximo, el angulo disminuye hacia este mnimo. Cuando hay contactos repetidos, la graduacin se reanuda a
partfu del ltimo ngulo y en la direccin precedente.
Modo B: la graduacin parte del valor precedentemente
memorizado en la direccin opuesta al ltimo sentido de
A
A1
Figura 7.6.
Realizacin de la
placa de control del
conmutador con teclas
sensibles al tacto.
ffi
@|
Vuo
133:
90"
VLr",
VL.n
Vl= o
Vro
300
133:
VLr"r.
90'
30'
VLrin
lg3:
----l-
I
I
I
I
I
I
--J ------1-I
Vro
Vrc
I
I
VLr",
I
I
90o
30'
0 1 2 3 4 5 6 7 I
a: Angulo de
VLrin
Vl= o
101112 131415
Seal de control en la
Qz
ln*
I
c1
Masa
oroo.
Entrada de programacin
c1
lntegrador
3
4
"in"
5
".,
Entrada de sincronizacin
Entrada del sensor
lN
Entrada de la extensin
V..
Alimentacin negativa
Qz
Salida de puerta
ffi
Los dimmers
Tabla7.2.
Influencia deC4.
a43
3,3
151
6,8
148 a 40
10
147 a39
15
144 a36
33
136 a 28
20v
30v
del contador lento. La eleccin de los modos de funcionamiento est gestionada por un bloque particular que determina el sentido de la cuenta del contador lento. Los eventos
exteriores son tratados por el circuito lgico de entrada para
ser explotables por los otros bloques y particularmente por
el circuito lgico de reloj y de proteccin que gestiona los
lmites del ngulo de cebado y la sincronizacin del PLL y
de los contadores. El SLB586, como todos los dimmers, tiene un ngulo mximo de conduccin que es de 152" sin el
condensador C4. Tiene tambin un ingulo mnimo de conduccin que confiere una ventaja a este circuito: la gradua-
Figura 7.10.
Diagrama sinptico
del SLB586.
lor*.
@
*:
lN
'i
lur.
li
r'l
qircffie;t{gmo.
r.. gB&i
EPry.de _D--o o_
" utqa
.. :,.$
{-r*e**i(@ifiii1
.i.it'i.:tri..r,
t.l!|.
),
;;"
,..
-
*
lri
il
vdd
Vr"
La entrada de sincronizacin (patilla 4) reacciona para el nivel alto a una tensin de 0,5 . V,, + 1,8 V y para el nivel bajo
a 0,5.%"- 1,8 V, siendo la corriente de entrada tpica de
207 :,Y. Los valores de C5 = 100 nF y R9 = 100 kO son los
tpicos del circuito PLL. R9 debe permanecer enfre 22 y
680 k2 para C5 = 100 nF, y si durante el funcionamiento son
constatadas modulaciones de luz, se podr actuar sobre R9,
pudiendo variar C9 de 68 a 330 nF (con R9=200 ke) segn
las necesidades de inmunidad al ruido.
Lista de componenfes
del graduador
Rl: lkQ2W
R2: 1,5 MA 1/4W
R5: 120 kA l/4 W
R6: 470 kA 1/4 W
R7:2,2MO 1/4W
R8: 10MO 1/4W
R9: 100 kO l/4 W
C1: 0,1 rF 250
se
V""
cla-
X2
C2: 68 nF 100 V
C3: 100 rF 25Y
C4: 6,8 nF 630 V
C5,C6:100nF100V
DI:BZX5V6
85C
D2: 1N4004
D3: lN4l48
D4: 1N4948 o diodo de
germanio o Schottky
CII: SLB586
abrazadera Rilsan
Lista de componentes de
la ext ensin
ele
ctrnic a
R1:220QlW
R2: 1MA l/4W
R3:3,3 MA 1/4W
R4:2,2MAU4W
R5:10MO l/4W
Cl: l0nF250V
Dl:
1N4005
D2:BZX6V8
8-5C
estn
portafusibles
fusible ultrarrpido
32mA5x2O
x20
ffi
Los dimmers
Figara7.l2.
Circuito impreso de la
extensin para el conmutador electrnico.
bles al tacto. Comprubese que estn cableadas en las entradas referenciadas con S en las realizaciones antes de manipularlas (tngase cuidado con la fase!). El montaje est ya
operativo.
lmparas a partir del primario del transformador que las alimenta. Puede tambin controlar otras cargas resistivas e inductivas gracias a su estructura interna. Como muestra el
diagrama sinptico de la figura7.l3,la entrada de sincronizacinjuega un gran papel en el control de las cargas inductivas. Est conectada al bloque de muestreo de la tensin en
los bornes del triac. El SLB587 puede as evitar el funcionamiento como rectificador sobre carga inductiva (que conduce a la saturacin) por los medios siguientes:
Los dimmers
Modo A, B, C.
Evaluacin de i
las seales
Entrada
de pro-
gramacin ::
Memoriay. '
contadorde'ii
o
o
o
q)
l.?
*---=---->
!to6
--------'---*
Entrada de
la tecla
sensible :,,l
altacto
Entrada
de
lO
----+, ,i ,
sncronizaclon
:o
Qircuito,lgico
de.control de:i1:
lntegrador
.E
tl
'1|
lntemrptor de
segurdad
Figura 7.13.
Diagrama sinptico
del SLB587.
;ij
,
,
pa-
ra los ngulos de conduccin de ms de 180' est realizada por el muestreo de los niveles de la entrada de sincronizacin. Si la frecuencia de estos picos de corriente
supera la definida por el SLB587, el cebado se interrumpir por seguridad.
despus del
or
vdd
PrcS,
lpu
l"xt.
t.
I6en.
Figura 7.l4.Patlllaje
del SLB587.
'l
voo
OV
lr*
Entrada de programacin
tru
lntegrador PLL
l"r"
Entrada de sincronizacin
"",
6
"n.
Alimentacin negativa
QT
Salida de puerta
un decremento aparecea
0,5.V,,+1,8 V y bajo en 0,5.%,-1,8 V. Su corriente de entrada tpica debe estar limitada a 207 pA. Una red R-C, coryo R2 y C4 en el esquema de la figura 7.16, filtra los picos
de la tensin de red y protege la sincronizacindel pl-i. Sin
embargo, R2 y C4 hacen variar el ngulo de cebado mximo
como muestra la figura 7 .15 para una carga resistiva a 50 Hz,
lo que incrementa el margen de extincin de la lmpara y
disminuye la iluminacin mxima. Se ha de precisar qre pura un ngulo mximo de 152., el ngulo mnimo vale 45..
Se ha de recordar el consejo para la duracin de las lmparas halgenas de no descender por debajo de 85Vo de la
Tabla 7.3.
Designacin de las
patillas del SLB587.
ffi
Los dimmers
Grados
(p
I
R2=1,5M
150
--.,/
1,BM
./'-..2,2M
Figura 7.15.
Influencia de C4
sobre el ingulo
de conduccin
(C4.*=12
10
nF
-----------'>c4
para 60 Hz).
A1
10 M
1,5 MA
c2
23
10 nF
DI
BZ(85C
100V
R9
cll
SLBs87
5,6V
c5
76
D3
1
N4148
120 kO
R5
1ko/2w
0,1 gF
250 v
1N4148
A
A1
Lista de componentes
R1: 1 kCl2 W
R2: 1,5 MO 1/4 W
R5: 120 kO 1/4 W
R6; 470 kC) 1/4 W
R.7:2,2 MC) 1/4 W
X2
C2: l0 nF 100 V
C3: l00pF25V
C4:6,8 nF 630 V
C5:100nF250V
DI:BZX
85C 5V6
D2,D3:1N4148
CI1: SLB587
ffi
Los dimmers
LSZ232
lmparas incandescentes. Su patillaje (figura 7.19) es compatible con el del 55768, al que puede reemplazar ya que
actualmente no se encuentra en el mercado. Lpatilla 1, 7,,,
es la del potencial positivo que no debe superar +20 V con
relacin a -Va (patilla 7) y debe estar comprendido entre
+12 y +18 V. La corriente de alimentacin tpica del circuito
es de I mA (1,7 mA como mrximo) sin impulso de salida.
Se tendr en cuenta que la tensin en todaslas dems patillas no debe superar 7""+0,5 V. La patilla Z, CLK (oj),
permite realizar la extincin progresiva de la ltz para la
habitacin del nio. La entrada de reloj disminuye el ngulo
de conduccin a cada transicin negativa de una seal uadrada que le es aplicada. Se necesitan 83 transiciones de
esta seal, cuya frecuencia mxima es de 500 Hz, para
apagar completamente la limpara partiendo de la mxima
iluminacin. Cuando el circuito est parado, esta entrada ya
no tiene efecto. La puesta en marcha se hace activando la
entrada de la tecla sensible al tacto (patilla 5) o la entrada de
extensin (patilla 6). Mientras estas dos entradas estn activas, las seales sobre la entrada de reloj son ineficaces.
La entrada INT (patilla 3) est prevista para conectar una
capacidad de 47 nF +20Vo. Esta es la capacidad del filtro de
paso bajo del PLL. La entrada SYNC (patilla 4) da la seal
de sincronizacin a la PLL que ajusta todos los relojes internos. El nivel alto mnimo est fijado en V,,-5,5 V y el nivel
bajo en V,,-9,5 V. En todos los casos, la corrient mxima
de entrada est limitada a 700 pA. La frecuencia de sincronizacin est comprendida entre 40 y 70 Hz. La entrada
SENS, tecla sensible al tacto (patilla 5), controla el dimmer
de la manera siguiente:
si el contacto con la tecla dura entre 32 y 332 ms,la Lmse apaga si est encendida y se enciende si esti apagada. El ngulo de conduccin durante el encendido es el
pra
cedente,
si el contacto es superior a 332 ms, la iluminacin cambia exista el contacto. La duracin del ciclo es, trpicamente, de 3,75 s para recorer el conjunto de los ingulos
de recorte. La direccin del cambio de ngulo es invertida a cada contacto.
La figura 7.20 resume el funcionamiento de la graduacin. Se observa que un nivel bajo (%,-8 como miximo)
dispara el dimmer; un nivel alto corresponde a una ausencia
de seal (V,,-2 V). Se ve tambin que la variacin de ngulo no es lineal en funcin del tiempo:
ffi
ft
h
ffi
Los dimmers
llr
l r\ I
\t
810
Segundos
de la placa principal.
?io*n
Ys""p
76
ctl
?lu,'
L57232
23
c2
47 nF
50v
c3
470 pF
630 V
g1,o'
157232
plg
I
cottponentes
*'!!F32:,
;;- c5:6E0pF50v
la Dl, D2: 1N4148
A1 Z:B85CI5
pri*i- :,,
. :::::co- wt.: Lrt'
FrguraTeZ,
Realizacin de la
placa principal.
Ls,28,2
\ro
-
Figura723. Circuito
impreso de laplaca
principal.
Los dimmers
C1
c2
efecto, lo
Qluere decir que at aplicar tensin, cualquiera
que sea el-que
estado de la bscula, debe encender la lmpara
por la tecla sensible al tacto para que el reloj acte sobie el
L57232. Pero una accin sotre la tecla sensible genera una
seal:en la entrada RS, que pone a cero la salida le U Uas-
;p*-
LisU de componentes
Rl: 4,7 MO
R2, R6: 4701<dl
R3: 2lvl0
R4, R5:680kf)
R7:2,2Mdl
l MC)
R9: 27 kC)
R8:
Cl:220pF
C2: l0nF
C3: 10 pF 50 V
T1:2N1711
T2:2N2%5
CIl:4011
1
pulsador
Figura 725.
Realizacin de la
placa de
re.
Figara7.26.
Circuito impreso
de la placa de reloj.
ajuste particular, debiendo funcionar el montaje espontneamente. No debe olvidarse que este montaje y el pulsador
no estn protegidos de la red de 220 V y, por tanto, quien lo
acciona tampoco.