La Cultura
La Cultura
La Cultura
ENSAYO LA CULTURA
Escuela de Diseo Industrial
Facultad de Ingenieras Fisicomecnicas
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, CO.
Presentado por:
LUIS MIGUEL BLANCO ORTIZ
Cd. 2132271
Presentado a:
Mg. D.I. Isabel Consuelo Becerra
Michael Foucault dice: Me parece que si llamamos cultura, por lo tanto, a una
organizacin jerrquica de valores, accesible a todos pero al mismo tiempo
oportunidad de plantear un mecanismo de seleccin y exclusin; si llamamos
cultura al hecho de que esta organizacin jerrquica de valores exija en el
individuo conductas reguladoras, costosas, sacrificantes que repolarice toda la
vida: y, para terminar que esta organizacin del campo de valores y el acceso a
ellos solo puedan darse a travs de tcnicas reguladas, meditadas y un conjunto
de elementos contribuyentes de un saber: en esa medida, podemos decir que la
poca helenista y romana hubo verdaderamente cultura de s.
Al tomar como planteamiento la definicin de cultura de este paradjico autor que
va en contra o bien, critica severamente la cultura occidental, es en cierto punto la
nica que ha hecho dado el progreso en la libertad, la democracia y los derechos
humanos en la historia. Este busca la moral y la poltica cultural en situaciones
para nada alentadoras ni bien vistas en nuestro tiempo.
En la actual poca el concepto de cultura se ha expandido tanto que trayendo de
nuevo a contemplacin a Vargas Llosa parece que ha esfumado, se ha dejado a la
interpretacin meramente individual y ha sido escusa un puesto en la sociedad.
Segn este autor y valgo la interpretacin que se pudiese dar y tambin segn
Foucault la cultura como tal est dada por una jerarqua que no deja que aspectos
relevantes y dainos para la sociedad se produzcan, lo que vuelve a este
pensamiento elitista de algn modo pero el legado que se ha planteado desde la
antigedad, bien sea por parte de filsofos como los presocrticos, Aristteles,
Marx, Kant, entre otros, pintores como Picasso y Van Gogh y literatos como
Shakespeare o ms adelante con Gustavo Adolfo Becquer tomndolos como
punto de referencia de cultura en cada una de sus pocas, este es un ejemplo
viable del concepto para el mundo.
Es as como no se desmerita autores modernos y contemporneos que al igual
han tenido importante representacin a nivel conceptual de la cultura. Este bien,
es un punto tomado a partir de una percepcin clsica de lo que se denomina
cultura y que hoy da conocemos en esa forma.
Esto no vale o no tiene cabida a la hora de hacer relaciones o comparaciones con
determinadas partes espaciales. El hecho se encuentra en que as como el mundo
por completo tiene contribuciones a la cultura y bien entendida a esta como los
valores, las tradiciones, los legados que se realizan en torno a la humanidad y que
se van trasladando a lo largo del tiempo, cada uno de los pases que a la larga son
una sociedad establecida en un lugar determinado, tambin hacen su contribucin
individual cultural. De all lo anterior mencionado como comida, forma de vestir,
bailes, msica e identidad. Esto no da espacio a una concepcin que genere