Teóricos Contemporáneos en La Sociología de La Educacion
Teóricos Contemporáneos en La Sociología de La Educacion
Teóricos Contemporáneos en La Sociología de La Educacion
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRIA EN DOCENCIA
MATERIA:
FILOSOFA Y SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN
PRODUCTO:
ENSAYO ACERCA DE LAS TEORAS CLSICAS, DE TRANSICIN Y
CONTEMPORNEAS EN LA SOCIOLOGA.
ASESORA:
ARACELI ACEVEDO CRUZ
ALUMNO:
JUAN MIRANDA REYES
ID:
00000131871
INTRODUCCIN
La sociologa de la educacin revisa la idea general de la sociologa como ciencia y
su relacin histrica con la educacin. El presente ensayo se expondr las teoras
clsicas, de transicin y contemporneas de la sociologa en la educacin. Haciendo
un anlisis acerca de las caractersticas de que definen y diferencian a cada una de
ellas.
Comenzaremos con las teoras clsicas donde tenemos como principales
representantes a Carlos Marx, Emile Durkheim y Mx weber. Las teoras clsicas se
desarrollaron durante el siglo XIX y XX y en ellas intentaron comprender la
formacin de las instituciones y su relacin con otros procesos paralelos de la
poca. El valor de su esfuerzo se encuentra se encuentra en loa identificacin de
estas conexiones entre la educacin y las diferentes fuerzas que confortan la
sociedad moderna.
Para las teoras de transicin la sociologa de la educacin tenemos como
representantes a Talcott Parsons, Michael Foucault y Christian Baudelot, ellos
realizaron estudios de la educacin como fenmeno social en el marco de diversas
reas acadmicas de las ciencias sociales y humanidades tales como la sociologa,
la psicologa social, la economa, la poltica, la historia, la filosofa y centraron su
anlisis en el fenmeno educativo. Entre los temas estudiados por estas disciplinas
se encuentran las relaciones de colaboracin, de autoridad y de conflicto interior en
las instituciones, as como los elementos, condicionantes y efectos sociales del
currculo escolar, de la enseanza, el aprendizaje, la evaluacin, la orientacin
educativa. Tambin las funciones de los fines sociales de la educacin y ligado a
ellos las relaciones de las instituciones con otros mbitos de la sociedad como: La
familia, la economa, la poltica, la religin, la cultura popular, los medios de
comunicacin, las estructuras de poder y desigualdad.
Por ultimo tenemos las teoras contemporneas cuyos exponentes son Michael
Apple, Teodoro W. Adorno y Niklas Luhmann, ellos centran sus estudios en la
sociedad en general, haciendo nfasis en la acumulacin de bienes o del capital
cultural de competencia tcnica como el mensaje del a nueva pequea burguesa
Michael Foucault, establece la relacin estrecha que tiene el poder en nuestra vida
cotidiana, explica que el poder no se otorga a uno solo, sino que es una red donde
se rigen por jerarquas, es decir, una autoridad siempre es regida por otra autoridad
ms grande. Respecto a la educacin mencionaba que los sistemas pblicos nacen
para permanecer y los cambios a estos pueden generar grandes conflictos, as la
educacin y poder es lo mismo, las polticas educacionales son fundamentales para
la adquisicin de conocimiento, la escuela es liberadora en cuanto al pensamiento,
siendo educador se debe comprometer a respetar las reglas sociales (disciplina
social), pero a crear mentes libres y creativas.
Christian Baudelot, crea que la desigualdad econmica y social repercuta en la
educacin de los individuos, centra sus aportaciones a la forma de educar, los
mtodos, recursos y sistemas de enseanza tanto en forma escolarizada como no
escolarizada. Junto a Establet realizaron un estudio estadstico en el sistema
escolar francs cuyos resultados los hicieron pensar en dos redes escolares: la
secundaria superior de la clase dominante y la primaria profesional de la clase
dominada, encontrando las siguientes diferencias: los contenidos para unos son una
preparacin para la enseanza superior, basados en lo abstracto y en un campo
terico, carcter de dominio y futuros ideolgicos, para los otros contenidos de
enseanza de retroalimentacin constante, manejan lo concreto, es prctico, cultura
empobrecida, futuros sometidos (Aliat Universidades, 2014).
TERICOS CONTEMPORNEOS EN LA SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN
Michael Apple, considera que el sistema educativo en la actualidad se encuentra en
los medios de comunicacin de masas, en la poltica y en la vida diaria. Apple
examina temas como cul es la relacin entre la educacin y las diferentes clases
sociales, como se organizan las escuelas, quien planifica los planes de estudio y
enseanza, el cambio de currculo, el control acadmico en el marco de las
relaciones sociales de clase y sexo, la economa y la poltica delos libros de texto y
las necesidades industriales, as como el desarrollo de las nuevas tecnologas y su
vnculo con la educacin. Desde el punto de vista de la educacin podemos decir
que, las instituciones educativas actuales no pueden dejar de lado lo que sucede a
CONCLUSIONES
En estas unidades estudiadas nos sirve para darnos una idea general de la
sociologa como ciencia y su relacin histrica con la educacin. Para ello, se
describe y reflexiona, primero, sobre el hecho de que las ciencias sociales utilizan
herramientas de anlisis e interpretacin para generar explicaciones que permitan
producir descripciones de las estructuras e instituciones sociales, sus dinmicas
histricas de interaccin y las relaciones entre grupos e individuos.
Tanto Marx, Durkheim y Weber, son tericos clsicos que aportaron a la sociologa
de la educacin, por ejemplo la educacin es para beneficio de la sociedad, y esta
es en la que se desenvuelve la persona. La educacin va a permitir formar mejores
seres humanos como lo indica Durkheim, y esta debe de cambiar conforme cambia
la sociedad; aunque muchas veces ese cambio se realiza de acuerdo a los intereses
de las clases dominantes como lo maneja Marx, sobre la clase trabajadora, donde
la educacin para ellos es un medio para liberarse de esa clase opresora. Weber
establece la burocratizacin de la educacin en una sociedad capitalista, donde los
individuos para que se digan personas cultivadas deben contar con certificados
educativos.
Talcott Parsons, toca el tema de los valores para que un estudiante pueda integrarse
al sistema cultural de su sociedad, debe contar con valores sociales, tambin deben
involucrarse en su rol de estudiante, habla de los grupos de iguales y de que una
institucin educativa no se debe evaluar solo con sus criterios. Michel Foucault,
habla de una sociedad disciplinaria, donde al alumno se le castiga y recompensa,
la correccin y la vigilancia. Christian Baudelot habla de las diferencias entre las
escuelas de la clase dominante y la dominada; de ellos la educacin actual tambin
toma aportaciones, como los roles que maneja Parsons, la disciplina de Foucault y
las diferencias de enseanza de Baudelot.
Finalmente Apple, Adorno y Luhmann coinciden que el alumno para poder aprender
deben involucrarse en el proceso de enseanza aprendizaje, aunque existan
factores que hagan diferenciar la educacin como la cultura, el estatus
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Aliat Universidades, 2014. Filosofa y Sociologa de la Educacin. CD ROM.
Jorge Rodrigo Castillo Romero, 2012. Red Tercer Milenio, Sociologa de la
Educacin, recuperado de:
http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Educacion/So
ciologia_de_la_educacion.pdf
Prof. Karina Herrera Martnez, Foros de consulta nacional para la revisin del
modelo educativo. Como garantizar la inclusin y la equidad en la escuela
bsica, recuperado de:
http://registromodeloeducativo.sep.gob.mx/Archivo;jsessionid=6a1baf277f0a
00c821423eeb61da?nombre=15223-FORO+DE+CONSULTA+ISIS.pdf
Hsper Eduardo Prez Rivera, 2002, ENSAYOS SOBRE TEORA
SOCIOLGICA, recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1344/2/01PREL01.pdf