Lagidas y Seléucidas
Lagidas y Seléucidas
Lagidas y Seléucidas
Ptolomeo I Ster.
Ptolomeo IX Ster II Ltiro (116 a. C.-110 a. C.) con su madre Cleopatra III;
(109 a. C.-107 a. C.) con Ptolomeo X; (88 a. C.-81 a. C.) solo.
o Cleopatra IV (esposa-hermana). Corregente (116 a. C.-115 a. C.).
Expulsada por su madre Cleopatra III.
o Cleopatra Selene I (esposa-hermana)
o
o
JUDEA
Los seleucidas
Ascenso de Seleuco
Los generales de Alejandro se enfrentaron por su supremaca sobre partes
del Imperio, y Ptolomeo, uno de los generales y strapa de Egipto, fue el primer
desafo al nuevo gobierno, lo que llev a la desaparicin de Prdicas. Su
rebelin condujo a una nueva particin del Imperio en el Pacto de Triparadiso en
320 a. C. Seleuco, que haba sido el "comandante en jefe del campamento" de
Prdicas desde 323 a. C., colabor ms tarde en su asesinato, recibiendo
Babilonia en 312 a. C., y desde aquel punto continu ampliando sus dominios
sin piedad.
Seleuco se estableci en Babilonia ese mismo ao, tomndose esa fecha
como la de la fundacin del Imperio selucida. Y no solo se hizo con Babilonia,
sino tambin recibi toda la enorme parte oriental del Imperio alejandrino
Siempre al acecho de las naciones vecinas, fuerte en armas y persuasivo en
consejos, l [Seleuco] adquiri Mesopotamia, Armenia, Capadocia 'selucida',
Persia, Partia, Bactriana, Arabia, Tapuria, Sogdiana, Aracosia, Hircania, y otros
pueblos adyacentes que haban sido subyugados por Alejandro, tan lejanos
como el ro Indo, por lo que las fronteras de su imperio eran las ms extensas de
Asia despus de las de Alejandro. La totalidad de la regin desde Frigia al Indo
fue sometida por Seleuco.
Seleuco estuvo en lugares tan lejanos como la India, donde lleg a un acuerdo
con Chandragupta Maurya, con el que cambi sus territorios orientales por una
considerable fuerza de 500 elefantes de guerra, que jugaron un papel decisivo en
Ipsos. Los indios ocuparon [en parte], algunos de los pases situados a lo largo
del Indo, que anteriormente pertenecan a los persas: Alejandro priv de ellos a
los arianos, y estableci all sus propios asentamientos. Seleuco Nictor se los
dio a Sandrokottos como consecuencia de un contrato de matrimonio, y recibi
a cambio quinientos elefantes
Reino de Seleuco
Otros didocos:
Reino de Casandro
Reino de Lismaco
Reino de Ptolomeo
Epiro Otros
Roma
Colonias griegas
Cartago
Resurgimiento
El Imperio selucida en 200 a. C. (tras la derrota de Antoco ante los romanos).
Un renacimiento comenzara cuando el hijo menor de Seleuco II, Antoco III el
Grande, subi al trono en 223 a. C. Aunque inicialmente fue vencido en la Cuarta
Guerra Siria contra Egipto, que llev a la vergonzosa derrota en la batalla de
Rafia (217 a. C.), Antoco resultara ser el mejor gobernante selucida despus
del mismo Seleuco.
Tras la derrota de Rafia, pas los siguientes diez aos en su propia Anbasis
en la parte oriental de sus dominios restaurando vasallos rebeldes como
Partia y Bactriana al menos a una obediencia nominal, e incluso emulando a
Alejandro con una expedicin a la India, donde se reuni con el rey Sofagseno.
Cuando regres al Oeste en 205 a. C., Antoco consider que, con la muerte de
Ptolomeo IV, la situacin pareca propicia para otra campaa occidental. Antoco
y Filipo V de Macedonia firmaron entonces un pacto para dividirse las
posesiones ptolemaicas fuera de Egipto; y, en la Quinta Guerra Siria, los
selucidas expulsaron a Ptolomeo V de Celesiria. La batalla de Panio (198 a. C)
signific la transferencia definitiva de la regin de los ptolomeos a los
selucidas. Antoco pareca ser el restaurador de la antiguagloria del Reino
selucida.
Nueva desintegracin
Pero gloria de Antoco no iba a durar mucho tiempo. Despus de que su
antiguo aliado Filipo fuera derrotado a manos de Roma en 197 a. C., Antoco vio
la oportunidad de expandirse por Grecia. Alentado por el exiliado general
cartagins Anbal, y aliado con la descontenta Liga Etolia, Antoco invadi
Grecia. Esta lamentable decisin condujo a su cada: fue derrotado por los
romanos en las batallas de las Termpilas (191 a. C.) y Magnesia (190 a. C.)
Se vio obligado a firmar la paz con los romanos por el humillante tratado de
Apamea (188 a. C.), que le oblig a abandonar todos los territorios europeos,
ceder toda el Asia Menor al norte de los Montes Tauro a Prgamo y pagar una
enorme suma de dinero como indemnizacin. Antoco muri en 187 a. C. durante
otra expedicin al Este, destinada a obtener dinero para pagar la indemnizacin.
Intercambios culturales
Bagadates I (290-280 a. C.) fue el primer strapa indgena nombrado por los
selucidas. El Imperio selucida ocup un gran espacio geogrfico, desde el mar
Egeo a lo que hoy son Afganistn y Pakistn, creando un crisol de pueblos
diversos, como griegos, persas, medos, asirios, judos, etc. El inmenso tamao
del Imperio, seguido de su naturaleza aglutinadora, hizo que los gobernantes
selucidas se interesaran en aplicar la poltica de unidad racial iniciada por
Alejandro. La helenizacin del Imperio selucida se logr mediante la creacin
de ciudades griegas en todo el Imperio. Los pueblos y ciudades histricamente
importantes, como Antioqua, se crearon o fueron renombrados con nombres
griegos ms apropiados.
La fundacin de nuevas ciudades y pueblos se vio beneficiada por el hecho de
que la Grecia continental se hallaba superpoblada, lo que hizo al vasto Imperio
selucida idneo para la colonizacin. La cual se utiliz para los intereses
griegos al tiempo que facilitaba la asimilacin de muchos grupos nativos.
Socialmente, lo que condujo a la adopcin de las prcticas y costumbres griegas
por las clases cultas nativas que fue el querer seguir en la vida pblica, y la
clase gobernante macedonia aprob gradualmente algunas de las tradiciones
locales. En 313 a. C., las ideas helnicas haban empezado sus casi 250 aos de
expansin sobre Oriente Prximo, Oriente Medio y las culturas centroasiticas.
Fueron estas ideas las que movieron al sistema gubernamental del Imperio a
establecer cientos de ciudades para el comercio y usos laborales. Muchas de las
ciudades existentes comenzaron, o fueron obligadas por la fuerza, a adoptar los
pensamientos filosficos, polticos y religiosos helnicos. La sntesis de las
ideas culturales, religiosas y filosficas, helnicas e indgenas encontraron
diversos grados de aceptacin, resultando en ocasiones tiempos de paz y
rebelin simultneos en varias partes del Imperio.
Tal fue el caso de la poblacin juda del Imperio selucida, al plantearle un
importante problema que finalmente llev a la guerra. Contrarios a la naturaleza
tolerante del Imperio ptolemaico hacia las religiones y costumbres nativas, los
selucidas gradualmente trataron de obligar a helenizarse al pueblo judo en su
territorio proscribiendo el judasmo. Esto eventualmente condujo a la revuelta de
los judos del dominio selucida, que culminara con su independencia.
Como muchos de los estados helensticos formados tras la muerte de
Alejandro Magno, los ejrcitos selucidas eran profesionales, basados en el
modelo macedonio. Sus tropas eran principalmente de origen griego,
suplementado por orientales, ya que el reino selucida cubra gran parte del este
del antiguo Imperio persa. Cuando se enfrentaban a otros didocos las victorias
completas o la aniquilacin de los ejrcitos oponentes se evitaban, ya que era
ms fcil derrotar y reclutar a los soldados enemigos que entrenar a ms, sobre
todo por los costos de contratacin. El objetivo de una batalla era convencer al
oponente de que no poda vencer el combate, y muchos enfrentamientos
concluyeron con una negociacin. Factores muy pequeos, tales como el
importe pagado por el rescate de los prisioneros, demostraron claramente a los
selucidas y otros estados sucesores de Alejandro lo que era vencer.
Sus tropas se basaban en la falange macedonia, arqueros y caballera
orientales, sobresaliendo en la ltima los catafractos (caballeros "cubiertos") y
la famosa caballera macedonia de Compaeros, como guardaespaldas del
general, y con tropas de choque de lite. Asimismo, los selucidas contaban en
ocasiones con elefantes de guerra indios, que utilizaban para provocar el miedo
entre sus enemigos, y con carros, para romper su cohesin. Al igual que los
Ptolomeos, con su riqueza, los reyes selucidas lograron reclutar toda clase de
personas como mercenarios, desde indios hasta cretenses, y en particular
glatas. En su guerra contra Roma, los selucidas trataron de crear unidades de
tropas copiadas de las legiones romanas. En el 63 a. C., el reino selucida, junto
con su ejrcito, fue disuelto. Se rumore entonces que muchos catafractos se
unieron a los ejrcitos romanos en Asia.
Ao
Rey
Seleuco I Nictor
305
281
Antoco I Ster
281
261
Antoco II Theos
261
246
Seleuco II Calinico
246
225
225
223
223
187
Seleuco IV Filoptor
187
175
Antoco IV Epfanes
175
164
Antoco V Euptor
164
162
Demetrio I Ster
162
150
Alejandro Balas
154
145
Ao
Rey
Demetrio II Nictor
145
138
Antoco VI Dioniso
145
140?
138
129
Demetrio II Nictor
129
126
Seleuco V Filomtor
126
125
125
96
Antoco IX Eusebio
114
96
Seleuco VI Epfanes
96
95
Antoco XI Epfanes
95
92
95
88
Antoco X Eusebio
95
83
Filipo I Filadelfo
95
83
87
84
69
64
69
63?
Filipo II Filorromano
65
63
Las fechas contenidas en esta seccin se refieren exclusivamente a aos antes de Cristo.