Lesiones Traumaticas
Lesiones Traumaticas
Lesiones Traumaticas
LESIONES TRAUMATICAS
El ser humano, en su relacin con el medio ambiente, se encuentra enfrentado a la accin
de diferentes agentes fsicos como el calor, el fro, la electricidad, las radiaciones, distintos tipos de
fuerzas como las mecnicas, las cuales aplicadas sobre nuestro organismo producen diferentes
lesiones. Por lo tanto cuando nos enfrentamos a un paciente lesionado debemos considerar los
tres componentes que interactan:
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Heridas
Las heridas son lesiones que generan la prdida de continuidad en la integridad de los
tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, msculo, tejido subcutneo, rganos
blandos, tendones, nervios, entre otros.
Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etctera) o agentes internos
(hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y
complicadas.
Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la
hemorragia (podra producir shock) y la infeccin.
Cuando estemos ante alguna de las siguientes seales es que existe herida: dolor hemorragia
destruccin dao de tejidos blandos.
Tipos de heridas
A continuacin describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:
Abiertas
Separacin de los tejidos blandos
Mayor posibilidad de infeccin
Cerradas
No se observa separacin de los tejidos blandos
Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades.
Producidas por golpes generalmente
Requieren atencin rpida porque pueden comprometer la funcin de un rgano o la circulacin
sangunea.
Simples
Afectan nicamente la piel, no alcanzan a comprometer rganos
Raspones, araazos, cortes, etc.
Complicadas
Extensas y profundas con abundante hemorragia.
Lesiones en msculos, nervios, tendones, rganos internos, vasos sanguneos y puede o no
existir perforacin visceral.
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Esguinces
Un esguince es una lesin de los ligamentos que se encuentran alrededor de una
articulacin. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos y cuando stos
se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulacin duele y se inflama.
Causas
Los esguinces son causados cuando una articulacin es forzada a moverse en una posicin
no natural. Por ejemplo, la "torcedura" de un tobillo ocasiona esguince en los ligamentos que se
encuentran alrededor de ste.
Signos y Sntomas
Dolor en la articulacin o dolor muscular
Hinchazn
Equimosis
Rigidez articular
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Clasificacin
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Primeros auxilios
1. Previamente maneje el ABC del paciente, determine las situaciones que puedan poner en
peligro la vida del paciente y slo entonces maneje esta lesin.
2. Se debe mantener a la vctima inmvil y calmada.
3. Se debe observar con atencin a la vctima para detectar otras lesiones.
4. Si hay presencia de sangramiento, comprima con apsitos estriles y en su defecto tela
limpia.
5. Aplicar hielo inmediatamente para ayudar a reducir la inflamacin, envolviendo el hielo en
un pedazo de tela y evitando aplicarlo directamente sobre la piel.
6. NO SE DEBE tratar de mover el rea afectada. Para ayudar a hacer esto, se debe colocar un
vendaje firme pero no apretado sobre el rea afectada. Los vendajes ACE (elsticas)
funcionan bien para este propsito. En caso de ser necesario, se debe usar una frula.
7. Mantener elevada la articulacin inflamada por encima del nivel del corazn.
8. En caso de ser necesario, se debe entablillar la lesin o colocar un cabestrillo. Entre los
elementos posibles para entablillar se pueden considerar un peridico enrollado o tablillas
de madera. Se debe inmovilizar el rea por encima y por debajo de la articulacin
lesionada.
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Luxacin (dislocacin)
Es una separacin de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulacin (las
articulaciones son reas donde dos huesos se juntan). Una articulacin luxada ya no est en su
posicin normal, lo cual puede provocar dao a ligamentos, nervios y vasos sanguneos.
Consideraciones generales
Puede ser difcil diferenciar entre un hueso dislocado y un hueso fracturado. Ambos se
consideran situaciones de urgencia y requieren el mismo tratamiento de primeros auxilios.
Las lesiones a los ligamentos circundantes generalmente tardan de 3 a 6 semanas en
sanar. Algunas veces, se necesita ciruga para reparar un ligamento roto.
Las lesiones a los nervios y vasos sanguneos pueden ocasionar problemas permanentes o
ms prolongados.
Una vez que una articulacin se haya dislocado, tendr mayor probabilidad de que esto
suceda de nuevo. Se recomienda un control con un cirujano ortopdico despus de una
dislocacin.
Causas
Las luxaciones generalmente son causadas por un impacto sbito a la articulacin y, por lo
general, se presentan despus de un golpe, una cada u otro traumatismo.
Signos y Sntomas
Una articulacin dislocada puede:
Estar acompaada de entumecimiento u hormigueo en la articulacin o fuera de sta
Presentar dolor intenso, especialmente si usted intenta usar la articulacin o soportar
peso en ella.
Tener limitacin en su rango de movimiento
Estar hinchada o amoratada
Estar visiblemente fuera de lugar, pigmentada o deforme
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Primeros auxilios
1. Previamente maneje el ABC del paciente, determine las situaciones que puedan poner en
peligro la vida del paciente y slo entonces maneje esta lesin.
2. Se debe mantener a la vctima inmvil y calmada.
3. Se debe observar con atencin a la vctima para detectar otras lesiones.
4. Si hay presencia de sangramiento, comprima con apsitos estriles y en su defecto tela
limpia.
5. Aplicar hielo inmediatamente para ayudar a reducir la inflamacin, envolviendo el hielo en
un pedazo de tela y evitando aplicarlo directamente sobre la piel.
6. En caso de ser necesario, se debe entablillar la lesin o colocar un cabestrillo. Entre los
elementos posibles para entablillar se pueden considerar un peridico enrollado o tablillas
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Fractura
Una fractura es la prdida de continuidad normal de la sustancia sea. La fractura es una
discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades
superen la elasticidad del hueso. El trmino es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos,
desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy
pequeas e incluso microscpicas.
Consideraciones generales
Es difcil diferenciar un hueso dislocado de uno fracturado, pero ambos son situaciones de
urgencia y las medidas de primeros auxilios bsicos son las mismas.
Causas
Las siguientes son causas comunes de fracturas seas:
Cada desde una altura
Accidentes automovilsticos
Golpe directo
Maltrato infantil
Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una persona corre, pueden
ocasionar fracturas por estrs en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera
Clasificacin
Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en:
Cerrada, si el foco de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, sta no
comunica con el exterior.
Abierta o expuesta si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior,
posibilitando a travs de ella, el paso de microorganismos patgenos provenientes de la
piel o el exterior.
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Primeros auxilios
1. Previamente maneje el ABC del paciente, determine las situaciones que puedan poner en
peligro la vida del paciente y slo entonces maneje esta lesin.
2. Se debe mantener a la vctima inmvil y calmada.
3. Se debe observar con atencin a la vctima para detectar otras lesiones.
4. Si hay presencia de sangramiento, comprima con apsitos estriles y en su defecto tela
limpia.
5. En caso de ser necesario, se debe entablillar la lesin o colocar un cabestrillo. Entre los
elementos posibles para entablillar se pueden considerar un peridico enrollado o tablillas
de madera. Se debe inmovilizar el rea por encima y por debajo del hueso lesionado.
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Lesin elctrica
Una lesin elctrica puede ocurrir en la piel o en los rganos internos cuando una persona
se expone directamente a una corriente elctrica.
Consideraciones generales
El cuerpo humano es un buen conductor de electricidad y el contacto directo con una
corriente elctrica puede ser mortal. Aunque algunas quemaduras puedan parecer menores, es
posible que haya daos internos graves, sobre todo en el corazn, los msculos y el cerebro.
Alrededor de 1,000 personas mueren anualmente en los Estados Unidos como consecuencia de
una descarga elctrica.
El efecto de una descarga elctrica sobre un individuo depende de la intensidad del voltaje
al cual estuvo expuesta la persona, la ruta que tom la corriente a travs del cuerpo, el estado de
salud de la persona y la rapidez y eficacia del tratamiento.
Una corriente elctrica puede causar lesiones en tres formas diferentes:
Un paro debido al efecto elctrico en el corazn
Destruccin de msculos, nervios y tejidos por una corriente que atraviesa el cuerpo
Quemaduras trmicas por el contacto con la fuente elctrica
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Causas
Contacto accidental con partes expuestas de cables o artefactos elctricos
Chispas de arcos elctricos provenientes de lneas de alto voltaje
Relmpagos
Maquinarias o exposiciones ocupacionales
Nios pequeos que muerden o mastican un cable elctrico o insertan objetos en un
tomacorriente
Sntomas
Los sntomas pueden abarcar:
Alteracin en el nivel de conciencia
Fracturas seas
Paro cardaco
Dolor de cabeza
Alteracin en la deglucin, visin y audicin
Latidos cardacos irregulares
Contraccin muscular
Dolor muscular
Entumecimiento u hormigueo en la cara, el tronco, los brazos o las piernas
Dificultad o insuficiencia respiratoria (detencin completa de la respiracin)
Convulsiones
Quemaduras en la piel
Primeros auxilios
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Traumatismo de Trax
El trauma del trax es el responsable del 25% de las muertes por trauma cerrado y en un 50% de
pacientes que mueren, las lesiones torcicas contribuyen de manera importante a su deceso. Las
lesiones por trauma cerrado tienen una mayor mortalidad que aquellas causadas por trauma
penetrante por comprometer usualmente mltiples rganos. Esta mortalidad ha descendido en un 20
%, desde el nacimiento del los Sistemas de Atencin de Urgencia Pre hospitalarios, a nivel mundial. El
traumatismo torcico es un problema mdico quirrgico que encontramos con frecuencia, y en donde
las lesiones que se presentan pueden ir desde una simple contusin de la pared torcica hasta
amplios destrozos parietales con lesiones de mltiples rganos. Cabe destacar que casi 2/3 partes de
los traumas torcicos estn asociados a otras lesiones preferentemente craneoenceflicas,
ortopdicas o abdominales; lo que aumenta su complejidad y priorizacin en cuanto a
procedimientos de manejo diagnstico y tratamiento.
La hipoxia (disminucin de oxgeno en los tejidos) es la consecuencia ms importante de los
traumatismos torcicos y es lo que en primer momento debemos combatir por sobre cualquier otra
situacin acompaante.
En Chile los traumas cerrados son mayoritariamente por accidente de trnsito, los penetrantes son
por arma blanca, aunque en la ltima dcada han aumentado las heridas por armas de fuego.
Las lesiones torcicas que pueden poner en peligro la vida son:
NEUMOTORAX A TENSION
NEUMOTRAX ABIERTO
TORAX INESTABLE
HEMOTRAX MASIVO
TAPONAMIENTO CARDIACO.
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Neumotrax a Tensin
Presencia de aire en el espacio pleural que provoca desplazamiento del mediastino, produciendo
oclusin de los grandes vasos sanguneos que estn en esta zona.
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Hemotrax Masivo
Presencia de sangre en el espacio pleural, que es capaz de desplazar al mediastino, produciendo
oclusin de los grandes vasos sanguneos que estn en esta zona, adems de producir shock.
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Taponamiento Cardaco
Presencia de lquido (sangre por ejemplo) en el espacio pericrdico (entre el pericardio y el corazn),
pudiendo provocar compresin en el msculo cardaco lo cual dificultari su contraccin.
Trax Inestable
Fractura de dos o ms costillas en dos o ms partes,
provocando inestabilidad en los movimientos torcicos
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Traumatismo Abdominal
El aumento de los accidentes vehiculares y de la violencia relacionada con el uso de armas
blancas y de fuego ha causado un efecto directamente proporcional al incremento del trauma
abdominal prehospitalario, elevando la morbi-mortalidad de la misma. Los pacientes implicados
en este tipo de lesiones especialmente los cerrados o contusos de alta energa pueden resultar
difciles de evaluar por varias razones: se acompaan de consumo de alcohol, cursan con
traumatismos craneoenceflicos o lesiones multisistmicas que complican una impresin
diagnstica certera, entrando en el contexto general de un paciente POLITRAUMATIZADO.
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Las heridas por armas cortopunzantes o de fuego, esquirlas explosivas que producen
penetracin a travs del peritoneo no resulta difcil su diagnstico y debemos sospechar lesin de
rganos intraabdominales de acuerdo a su localizacin anatmica. En las lesiones de vsceras
huecas la extravasacin de su contenido a la cavidad peritoneal produce irritacin del peritoneo
(peritonitis), que a la palpacin se traduce en intenso dolor que se incrementa con los
movimientos, gran resistencia muscular (abdomen en tabla) en tanto que las heridas en rganos
slidos como el hgado y el bazo dan lugar a grandes hemorragias que se reconocen por los signos
y sntomas de Shock hipovolmico que pueden llevar a la muerte.
Las heridas por debajo del 4to espacio intercostal al igual que en el trauma cerrado deben
ser considerados como trauma toracoabdominal por cuanto se refieren al compartimiento
superior del abdomen.
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
En el examen fsico:
inspeccin, una vez expuesto el abdomen observacin cuidadosa y rpidamente en busca
de lesiones diversas como equimosis, hematomas, contusiones, laceraciones, heridas por
proyectil (buscar orificio de entrada y salida) por arma blanca. Revisar rpidamente el
dorso en maniobra coordinada y en bloque. En caso de heridas sangrantes compresin
directa sobre la misma.
palpacin del abdomen es la maniobra ms informativa dentro de la evaluacin del
trauma abdominal, palpar gentilmente en busca de zonas de hiperestesia que nos
indiquen signos de irritacin peritoneal,
En el caso de evisceraciones
Cubra con gasa estril humedecida
Evite reducirlas
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160
Sede Providencia
Av. Manuel Montt 948
Sede La Florida
Av. Walker Martnez 1360
Sede Maip
Av. 5 de Abril 0620
Sede Concepcin
Jorge Alessandri 1160