Manual Procedimientos Ambiental SGMA
Manual Procedimientos Ambiental SGMA
Manual Procedimientos Ambiental SGMA
SISTEMA DE GESTIN
MEDIOAMBIENTAL
Denominacin
Procedimiento para la revisin de la poltica medioambiental
Procedimiento para la identificacin de aspectos medioambientales significativos
de actividades, productos y servicios
Procedimiento para la identificacin, recopilacin y actualizacin de los requisitos
legales y otros requisitos
Procedimiento para el establecimiento y revisin de objetivos y metas
Procedimiento para el establecimiento de programas de gestin medioambiental
Procedimiento para la gestin de la competencia, formacin y toma de conciencia
Procedimiento para la gestin de comunicaciones
Procedimiento para la edicin y aprobacin de captulos de los M.P., M.G., e I.T.s.
Procedimiento para la gestin de la documentacin medioambiental
Procedimiento para el control de la recogida, almacenamiento y expedicin de los
residuos
Procedimiento para el control de las aguas residuales
Procedimiento para el control de las emisiones atmosfricas
Procedimiento para el control de los recursos naturales
Procedimiento para el control del ruido
Procedimiento de actuacin en caso de incidente medioambiental
Procedimiento para la ejecucin y archivo de las analticas de los vectores
medioambientales
Procedimiento para el control y gestin de no conformidades, acciones
correctivas y acciones preventivas
Procedimiento para la gestin de los registros medioambientales
Procedimiento para la realizacin de auditoras del sistema de gestin
medioambiental
Procedimiento para la revisin del sistema de gestin medioambiental
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 02/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 02/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 4
0.NDICE
1. OBJETO
2. ALCANCE
3. DESARROLLO
4. DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 02/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 4
1. OBJETO
Revisar la Poltica Medioambiental de la empresa de forma peridica.
2. ALCANCE
La Poltica Ambiental de la empresa.
3. DESARROLLO
La Direccin del Centro y el Responsable de Medio Ambiente procedern a revisar la Poltica
Medioambiental de la empresa como parte integrante fundamental del Sistema de Gestin
Medioambiental. Esto se llevar a cabo como mnimo con periodicidad anual, dentro de la
revisin global del Sistema.
En dicha revisin se abordar el estado medioambiental actual de la empresa valorado
segn:
-
Quejas
Denuncias
Estado de los proyectos de mejora
Estado de las medidas correctivas derivadas del Plan de Auditora
Premios e incentivos recibidos
Costes medioambientales
Revisin de los objetivos y metas segn PRMA/05/01
Otros temas de inters
El Responsable de Medio Ambiente evaluar el grado de adecuacin actual entre los aspectos
contemplados en la definicin de la Poltica Medioambiental y los requerimientos sociales,
laborales y de bienestar identificados.
La resolucin del Responsable de Medio Ambiente y de la Direccin determinar la necesidad
o no de modificar algn aspecto, bien sea ste de mbito puntual (objetivo o meta) o de
carcter general (poltica ambiental).
Todo ello se recoger en un documento escrito o informe correspondiente de Revisin del
Sistema por parte de la Direccin.
Se valorar el grado de cumplimiento obtenido respecto de la Poltica Medioambiental y la
adecuacin de los objetivos y metas propuestos, as como el grado de consecucin de los
mismos, anotando las consideraciones generales. De la misma manera, las acciones que se
deriven deben quedar reflejadas por escrito.
PRMA 02/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 4
4. DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 02 POLTICA MEDIOAMBIENTAL.
PRMA 05/01 PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO Y REVISIN DE OBJETIVOS
Y METAS.
PRMA 18/01 PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIN DEL SISTEMA DE GESTIN
MEDIOAMBIENTAL.
PRMA 02/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 4
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 03/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 03/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 9
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
3.1.Equipo para la realizacin de la Evaluacin Ambiental
3.2.Aspectos medioambientales Directos
3.2.1.Criterios de Incidencia Ambiental
3.2.1.1.Descripcin de la Interaccin de la empresa con
los vectores ambientales
3.2.1.2.Descripcin de la incidencia de los aspectos
estudiados
3.2.1.3.Descripcin de la significancia de los aspectos
estudiados
3.3.Aspectos medioambientales Indirectos
4.MODIFICACIONES Y REVISIONES
5.
PRMA 03/01
DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 9
1.OBJETO
Definir aquellos aspectos ambientales significativos para la empresa.
Definir criterios de significancia, los cuales sirvan para identificar aquellas actividades,
productos y servicios de especial relevancia desde el punto de vista medioambiental.
2.ALCANCE
Todos aquellos procesos de la empresa con incidencia sobre cualquiera de los vectores
ambientales (agua, residuos, ruidos, emisiones atmosfricas y recursos naturales).
Se tendrn en cuenta tanto las condiciones normales de funcionamiento, como las de parada y
arranque (que incluye el mantenimiento) y las situaciones de emergencia.
3.DESARROLLO
Equipo para la realizacin de la evaluacin ambiental
La evaluacin ambiental de los procesos se realizar a travs de un equipo, formado por los
responsables de las reas implicadas, y liderado por el Responsable de Medio Ambiente.
Dicho equipo revisar todos y cada uno de los procesos que se realizan en la empresa, ya
sean de carcter productivo o auxiliar.
Aspectos medioambientales directos
Los vectores ambientales a evaluar son: residuos, aire, aguas, ruidos, suelos y recursos
naturales.
La evaluacin de la incidencia ambiental de los vectores vendr dada por la aplicacin de los
criterios de incidencia ambiental.
Criterios de incidencia ambiental
Descripcin de la Interaccin de la empresa con los vectores ambientales
Para determinar los aspectos con un impacto sobre el medio y poder elaborar un plan de
mejora de la planta, se realiza un estudio de la interaccin de la empresa con el medio.
Estos criterios generan una gradacin de la incidencia de los distintos procesos, discriminando
por vector ambiental. Cada uno de los impactos estudiados se denomina aspecto.
PRMA 03/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 9
Asimismo, para conseguir una total exhaustividad de evaluacin y la posterior adecuacin a los
requisitos de la Norma ISO 14001, para cada uno de los aspectos se contempla las siguientes
situaciones:
-
PRMA 03/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 9
ANAGRAMA EMPRESA
Para cada aspecto medioambiental estudiado se valorar la frecuencia con que se efecta dicho aspecto, la normativa aplicable vigente para su control, el
consumo o generacin de vectores ambientales (severidad) y la cantidad generada del aspecto, y se puntuar con valores del 1 al 4 segn criterios de
ponderacin reflejados en las tablas siguientes para determinar la incidencia ambiental de los procesos, productos o servicios ejercidos en la empresa.
FRECUENCIA
PONDERACIN
EXPOSICIN LEGAL
PONDERACIN
No hay normativa
Poltica del grupo
Normativa pendiente de aprobacin
Normativa existente
PRMA 03/01
Edicin 1
1
2
3
4
1
2
3
4
Revisin 0
Pgina 5 de 9
ANAGRAMA EMPRESA
SEVERIDA
D
RESIDUOS
AGUAS
RESIDUALE
S
EMISIONE
S
ATMSFE
RA
RUIDOS
(nivel que
llega al
exterior del
proceso)
SUELOS
ENERGA
CONSUMO
AGUA
DESCRIPCIN
Ausencia de produccin de residuos
Generacin de subproductos o residuos inertes que se valoricen (comercializar, reutilizar o reciclar)
Generacin de residuos slidos inertes generales y/o no especiales que no se valoricen
Generacin de residuos especiales
Ausencia de productos de aguas residuales
Generacin de aguas de refrigeracin o asimilables sin adicin de productos bactericidas / algicidas
Generacin de aguas residuales de tipo sanitario
Generacin de aguas de cualquier proceso de produccin o de refrigeracin con bactericidas / algicidas
Ausencia de produccin de emisiones atmosfricas
Emisiones al exterior de partculas no metlicas, gases de combustin o extracciones de ventilacin de locales
Emisiones al exterior de partculas que contienen metales, gases de soldadura o hidrocarburos no clorados
Compuestos no clasificados en los grupos anteriores (azufre, nitrgeno, halogenados, arsnico y comp.orgnicos)
Emisiones por debajo de 50 dBA. Silencio. Pjaros y viento
Emisiones en niveles superiores a 50 dBA e inferiores a 60 dBA. Oficinas
Emisiones en niveles superiores a 60 dBA e inferiores a 65 dBA. Trnsito en una calle tranquila
Emisiones por encima de 70 dBA. Trnsito en una calle importante
Suelo pavimentado y sin presencia de residuos especiales o cualquier contaminante
Suelo pavimentado y con presencia de residuos especiales o cualquier contaminante
Suelos sin pavimentar y con presencia ocasional de residuos especiales o cualquier contaminante
Suelo sin pavimentar y con presencia permanente de residuos especiales o cualquier contaminante
No se consume energa en la actividad industrial
Se consume en este proceso energa provinente de fuentes renovables
Se consume en este proceso energa elctrica o gas natural
Se consume en este proceso energa de cualquier otra fuente
No se consume agua en el proceso
Se consume agua para incorporar al producto
Se consume agua por evaporacin, purgas, fugas o sanitarios
Se consume agua por cualquier otro motivo (circuitos abiertos de refrigeracin,..)
PRMA 03/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 6 de 9
PONDERACI
N
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
ANAGRAMA EMPRESA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
RESIDUOS
PRMA 03/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 7 de 9
PONDERACI
N
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
ANAGRAMA EMPRESA
Si la empresa introduce una nueva actividad, producto o servicio, puede que ste
quede incluido en los aspectos significativos.
Debido a los criterios utilizados en la valoracin puede darse el caso que varios
aspectos tengan la misma significancia pero unos queden incluidos dentro del margen
del 30% y otros no. Esta eventualidad, quedar paliada al ritmo que los procesos
disminuyan su impacto o se implanten nuevos procesos. No obstante, la tendencia ser
la de conceder la misma importancia a valores iguales a la hora de decidir las acciones
que se deriven.
Asimismo, se tendr en cuenta las actividades pasadas y aquellas que se prev desarrollar en
un futuro prximo en el momento de realizar las evaluaciones por si stas pudieran tener un
impacto no considerado.
PRMA 03/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 8 de 9
4.MODIFICACIONES Y REVISIONES
Este procedimiento se deber aplicar cada vez que se cambie una actividad, producto o
servicio, bien sea productivo o auxiliar.
En cualquier caso, se proceder a una revisin y evaluacin de todos los procesos con
periodicidad anual, y se tendrn en consideracin para el establecimiento de nuevos objetivos y
metas.
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 03 ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.
PRMA/05/01 PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO Y REVISIN DE OBJETIVOS
Y METAS.
ANEXO I/PRMA 03/01 IDENTIFICACIN DE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
SIGNIFICATIVOS
PRMA 03/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 9 de 9
PROCEDIMIENTO PARA LA
IDENTIFICACIN, RECOPILACIN Y
ACTUALIZACIN DE REQUISITOS
LEGALES Y OTROS REQUISITOS
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 04/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 04/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 5
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
3.1.Recopilacin de la legislacin aplicable y los requisitos legales
3.2.Actualizacin de la normativa y extraccin de requisitos legales
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 04/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 5
1.OBJETO
Describir los criterios que se debern seguir para la identificacin y el acceso a los requisitos
de carcter legal obligatorios y otros de cumplimiento para la empresa de carcter voluntario.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar a la empresa, en relacin con los requerimientos legales o
cualquier otro requerimiento que la empresa suscriba de forma voluntaria.
3.DESARROLLO
La Direccin de la empresa deber conocer los requerimientos legales sobre aspectos
medioambientales a los que est sometida la empresa. Para ello contar con el apoyo del
Responsable de Medio Ambiente que informar sobre estos aspectos cuando proceda
(variaciones sobre textos legales o aparicin de nuevos textos y referencias).
Recopilacin de la legislacin aplicable y los requisitos legales
El Responsable de Medio Ambiente podr recopilar y extraer los requisitos ambientales de
forma directa, a travs de los servicios de una consultora externa o a travs del acceso a
distintas pginas web. La revisin de la normativa recopilada y recopilacin de nueva normativa
se realizar cada seis meses.
Para identificar la legislacin medioambiental aplicable se consultarn las siguientes fuentes de
informacin:
-
PRMA 04/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 5
Requisito normativo
Vector afectado
Documentacin de referencia
Normativa
mbito
PRMA 04/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 5
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 04 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS.
ANEXO I/PRMA 04/01 LEGISLACIN APLICABLE.
PRMA 04/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 5
PROCEDIMIENTO PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y
METAS MEDIOAMBIENTALES
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 05/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 05/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 4
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DEFINICIONES
4.DESARROLLO
Criterios para el establecimiento y revisin de objetivos
medioambientales
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 05/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 4
ANAGRAMA EMPRESA
PROCEDIMIENTO PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y
METAS MEDIOAMBIENTALES
1.OBJETO
Describir los criterios que debern seguirse para la elaboracin del Programa de Gestin
Medioambiental.
2.ALCANCE
Este procedimiento es de aplicacin a la totalidad de la empresa y particularmente, a aquellas
reas involucradas en el desarrollo de los objetivos y metas ambientales.
3.DEFINICIONES
A efectos de Gestin Medioambiental, se entiende como Programa de Gestin Medioambiental
(PGMA), el conjunto de objetivos y metas propuestos. Los objetivos y metas debern:
-
4.DESARROLLO
La identificacin de los objetivos y metas de carcter medioambiental que desee suscribir la
empresa, ser competencia de la Direccin de sta, pudiendo ser delegada en el Responsable
de Medio Ambiente.
Criterios para el establecimiento y revisin de objetivos medioambientales
La Direccin de la empresa, junto con el Responsable de Medio Ambiente del Centro,
establecern anualmente el Programa de Gestin Medioambiental. Asimismo revisarn el
Programa de Gestin vigente.
Adems de la revisin anual de la globalidad del Programa, se realizar un seguimiento
TRIMESTRAL de su grado de consecucin de los objetivos segn ratios y metas parciales
establecidas, que podr coincidir o no con la revisin mensual de No Conformidades, Acciones
Correctivas y Preventivas. En caso de incumplimiento de plazos previstos, se abrirn las
correspondientes no conformidades.
PRMA 05/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 4
ANAGRAMA EMPRESA
PROCEDIMIENTO PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y
METAS MEDIOAMBIENTALES
PRMA 05/01
Edicin 1
Revisin 0
DE
Pgina 4 de 4
NO
PROCEDIMIENTO PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE
GESTIN MEDIOAMBIENTAL
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 05/02
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 05/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 5
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
3.1.Identificacin de objetivos y metas
3.2.Asignacin de recursos
3.3.Calendarios orientativos
3.4.Definicin de responsabilidades
4.ARCHIVO
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 05/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 5
1.OBJETO
Describir las responsabilidades, la asignacin de medios, as como el desarrollo cronolgico de
las actuaciones que debern seguirse para el establecimiento del Programa de Gestin
Medioambiental.
2.ALCANCE
Las acciones propuestas por la empresa, as como las mejoras ambientales contempladas en
el Programa de Gestin Ambiental.
3.DESARROLLO
Para el establecimiento del Programa de Gestin Medioambiental se contemplarn las
acciones siguientes:
Objetivos y metas medioambientales identificados.
Asignacin de recursos y medios materiales y humanos para la consecucin de los
objetivos y metas medioambientales.
- El establecimiento de calendarios orientativos sobre la cronologa para la consecucin
de cada uno de los objetivos propuestos.
- La definicin de responsabilidades para lograr estos propsitos. Para
-
PRMA 05/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 5
reas implicadas
Objetivo a conseguir
Metas
Requerimientos que hacen necesaria la actuacin (obligacin legislativa,
correspondencia con la Poltica Medioambiental, compromisos adquiridos por el Grupo,
etc.)
Evaluacin de los recursos propios de la empresa, que es necesario asignar para
conseguir el objetivo propuesto.
PRMA 05/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 5
DE
PRMA 05/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 5
NO
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 07/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 07/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 5
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
4.RESPONSABILIDADES
5.ARCHIVO Y ACTUALIZACIN
6.
PRMA 07/01
DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 5
1.OBJETO
Identificar las necesidades de formacin / informacin / sensibilizacin medioambiental, as
como elaborar y desarrollar el correspondiente Plan de Formacin de la empresa.
2.ALCANCE
Todos los trabajos de formacin / informacin / sensibilizacin que se lleven a cabo en la
empresa.
3.DESARROLLO
Los responsables de cada rea informarn al Responsable de Medio Ambiente de las
necesidades de formacin / informacin / sensibilizacin.
El Responsable de Medio Ambiente en colaboracin con el Responsable de Recursos
Humanos proceder a elaborar un Registro de aquellas acciones formativas medioambientales
especficas para el ao en curso, formalizndolas en el Plan Anual de Formacin (PAF), donde
se detallarn los siguientes aspectos:
-
Dichas acciones pueden ser: clases, charlas, difusin de trpticos, de carteles, as como todos
aquellos elementos divulgativos que se estime oportuno.
Paralelamente al PAF, la empresa informa al personal de nueva incorporacin, sobre todos los
aspectos medioambientales relevantes en su actividad, teniendo en cuenta los aspectos
reseados para el establecimiento de necesidades formativas.
En particular, se har incidencia sobre:
-
PRMA 07/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 5
PRMA 07/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 5
5.ARCHIVO Y ACTUALIZACIN
La responsabilidad de archivar la documentacin referente a los Programas Anuales de
Formacin, la valoracin y costes econmicos de los mismos, se encuentra en el Responsable
de Medio Ambiente.
El Responsable de RRHH dispone de copia de dichos registros sobre el Plan Anual de
Formacin.
6.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 07 COMPETENCIA, FORMACIN Y TOMA DE CONCIENCIA.
MGMA 03 ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.
ANEXO I/PRMA 07/01 DEMANDA DE FORMACIN.
ANEXO II/PRMA 07/02 PLAN ANUAL DE FORMACIN.
ANEXO III/PRMA 07/01 CONTROL DE LA FORMACIN.
PRMA 07/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 08/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 08/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 5
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.ACCIONES
3.1.Comunicaciones Internas
3.2.Comunicaciones Externas
3.3.Comunicaciones en caso de incidente ambiental
3.3.1.Comunicacin interna
3.3.2.Comunicacin externa
4.DOCUMENTACIN Y ARCHIVO
5.RESPONSABILIDADES
6.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 08/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 5
1.OBJETO
Describir los pasos que debern realizarse para recibir, documentar y responder a las
diferentes comunicaciones en materia medioambiental recibidas por la empresa.
2.ALCANCE
El mbito de aplicacin del presente captulo son todas las comunicaciones de la empresa,
tanto de mbito interno como externo.
Son de aplicacin para ste procedimiento las definiciones incluidas en el captulo 08;
Comunicacin, del Manual de SGMA.
3.ACCIONES
Cualquier comunicacin que tenga por origen o destinatario la Administracin o bien que, a
criterio del Responsable de Medio Ambiente, sean de particular importancia, se consideraran
acciones relevantes.
Una comunicacin relevante tendr el trato de Documentacin Administrativa en cuanto a
archivo y retirada, segn el Procedimiento de Gestin de la Documentacin Medioambiental
10/01.
Comunicaciones
internas
Las comunicaciones internas se podrn realizar de forma verbal, por correo electrnico, en
reuniones de grupo de trabajo o a travs de tablero de noticias.
Si la comunicacin tuviese particular importancia, o interesase por cualquier motivo al emisor o
al receptor que quede constancia documental de la misma, se pondr por escrito.
La ficha de envo Informacin Medioambiental debe contener:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Emisor.
Responsable del rea emisora.
rea de Destino.
Responsable del rea de destino
Fecha emisin.
Fecha recepcin.
Carcter de la notificacin:
Ordinario / urgente
Para su revisin
8. Comentario
9. Firmas del Responsable rea emisora y del Responsable rea receptora.
PRMA 08/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
Comunicaciones externas
El receptor de las comunicaciones ambientales externas establecidas con otras
Organizaciones, Administraciones, vecinos, etc., es el Responsable de Medio Ambiente de la
Empresa. Una vez recibida la comunicacin realizar las gestiones oportunas para dar
respuesta, informar a las reas interesadas y archivar la comunicacin, segn proceda.
Las respuestas a comunicaciones externas siempre se realizarn va correo certificado o
cualquier otro sistema que garantice su recepcin por parte de la entidad emisora de la
comunicacin inicial.
El Responsable de Medio Ambiente llevar un control de las comunicaciones externas
realizadas, y de forma especial aquellas que hacen referencia a respuestas o solicitudes a la
Administracin.
Las posibles acciones correctivas o de mejora que se deriven de cualquier comunicacin se
considerarn como posibles objetivos o metas, y se valorar su incorporacin al PGMa, segn
se describe en PRMA/05/01 y PRMA/05/02.
Comunicaciones en caso de incidente
ambiental 3.3.1.Comunicacin interna
Cualquier persona que detecte una situacin anormal que crea susceptible de causar un
impacto sobre el medio ambiente, lo pondr en conocimiento del Responsable de Medio
Ambiente con la mayor brevedad posible.
3.3.2.Comunicacin externa
Cuando la gravedad del incidente lo justifique, el Responsable de Medio Ambiente informar a
las autoridades competentes del vector afectado y/o al Ayuntamiento de la poblacin.
Se avisar a las autoridades competentes, siempre y cuando se considere que el impacto
sobre el medio ambiente puede agravarse, si stas no intervienen.
4.DOCUMENTACIN Y ARCHIVO
El Responsable de Medio Ambiente es responsable de la gestin de las comunicaciones
escritas, siguiendo las pautas indicadas en el captulo PRMA/10/01, Procedimiento para la
Gestin de la Documentacin Medioambiental.
PRMA 08/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
5.RESPONSABILIDADES
El Responsable de Medio Ambiente es el responsable de la correcta tramitacin de las
comunicaciones segn se establece en el presente documento, as como en los de referencia.
6.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 08 COMUNICACIN.
PRMA 10/01 PROCEDIMIENTO
MEDIOAMBIENTAL.
PARA
LA
GESTIN
DE
LA
DOCUMENTACIN
PRMA 08/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 09/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 09/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 8
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DEFINICIONES
4.DESARROLLO
4.1.Codificacin
4.2.Contenido
4.3.Formatos
4.4.Edicin, revisin y aprobacin
4.5.Distribucin y archivo
5.RESPONSABILIDADES
6.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 09/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 8
1.OBJETO
Establecer los criterios para la redaccin, aprobacin y distribucin de los captulos del Manual
de Gestin Medioambiental y Manual de Procedimientos as como de las Instrucciones
Tcnicas del Sistema de Gestin Medioambiental en el caso de necesitarlas.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar al Manual de Gestin Medioambiental y al Manual de
Procedimientos. En el caso de las Instrucciones Tcnicas del Sistema de Gestin
Medioambiental, no son necesarias debido a la inexistencia de procesos productivos complejos
dentro de las instalaciones de la empresa.
3.DEFINCIONES
Son de aplicacin las definiciones del Captulo 01, Introduccin del Manual de Gestin
Medioambiental.
4.DESARROLLO
4.1.Codificacin
La identificacin de la documentacin del Sistema de Gestin Medioambiental de la empresa
(en adelante, SGMA) se har de la siguiente forma:
Captulos del Manual de Gestin
MGMA (Manual de Gestin Medioambiental)
Nmero de serie u orden dentro del conjunto de captulos del Manual de Gestin
Captulos del Manual de Procedimientos
PRMA (Procedimiento del Sistema de Gestin Medioambiental)
Nmero del captulo del Manual de Gestin al que hace referencia.
Nmero de serie u orden dentro del conjunto de procedimientos del Manual de
Procedimientos.
As por ejemplo, el PRMA 02/01, hace referencia al captulo del Manual de Gestin 02, y es el
primer captulo que hace referencia a ste.
PRMA 09/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 8
ANAGRAMA EMPRESA
Instrucciones Tcnicas
IT (Instruccin Tcnica)
Nmero del captulo del Manual de Gestin al que hace referencia.
Nmero de serie u orden del procedimiento del que deriva.
Nmero de serie u orden dentro del conjunto de Instrucciones Tcnicas derivadas del
tal Procedimiento.
Registros del SGMA
Los registros generados por el SGMA quedarn identificados como anexos de los
correspondientes captulos de los Manuales de Gestin o Procedimientos, de manera que, por
ejemplo, la codificacin del registro que figura como Anexo II/PRMA 04/01 Se interpreta como
el segundo anexo derivado del primer procedimiento que hace referencia al Captulo 04 del
Manual de Gestin.
El control de los cdigos de identificacin de la documentacin del SGMA corresponde al
Responsable de Medio Ambiente.
4.2.Contenido
Los documentos escritos del SGMA describen una actividad especfica destinada a alcanzar un
objetivo parcial de la Poltica Medioambiental. Indican qu, cmo, cundo, quin y dnde se
realizar la actividad sealada.
No se establecern reglas fijas para el contenido de los apartados que constituyen el
procedimiento, no obstante, dispondr como mnimo de los siguientes apartados:
- Objeto: motivo de la edicin del captulo / procedimiento
- Alcance: definicin del rango de la aplicacin
- Desarrollo: contenido del captulo / procedimiento
PRMA 09/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 8
4.3.Formatos
La primera pgina de cada captulo de los Manuales est identificada con:
Manual de Gestin / Manual de Procedimientos
Nombre de la empresa
Nmero y ttulo del captulo / procedimiento
Fecha de elaboracin / revisin / aprobacin
Responsable de elaboracin (firma y fecha)
Responsable de revisin (firma y fecha)
Responsable de aprobacin (firma y fecha)
Nmero de Revisin
Nmero de Edicin
Nmero de Pgina
La segunda pgina de cada captulo del Manual est identificada con:
Cabecera y pie de pgina de acuerdo con la primera pgina
ndice del captulo
El resto de las pginas mantendrn el encabezado y pie de pgina.
Edicin, revisin y aprobacin
La edicin del contenido de los Manuales estar a cargo del Responsable de Medio Ambiente.
ste los elaborar en colaboracin con las personas que llevan a cabo las acciones o
actividades descritas en cada uno, para lograr la coherencia con lo especificado en la Norma
UNE-EN-ISO 14001, as como a la realidad del centro. As mismo, el Responsable de Medio
Ambiente realizar la revisin del contenido de los procedimientos.
Deber indicarse en cada uno de los documentos el orden correlativo de edicin y revisin y se
registrarn los motivos cuando se hayan realizado cambios.
La revisin de un prrafo implica la de todo el documento y, por tanto, debe modificarse el
nmero de revisin de todo el captulo / procedimiento, as como el ndice de revisiones /
actualizaciones que encabeza el captulo introductorio del Manual de Gestin.
PRMA 09/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 8
Un procedimiento con nuevo nmero de edicin tiene el rango de documento nuevo a efectos
de edicin, revisin y aprobacin.
La aprobacin de los procedimientos del SGMA es competencia de la Direccin de la empresa.
El personal de la empresa puede proponer las modificaciones que considere oportunas
introducir en los documentos en vigor del Sistema de Gestin Medioambiental.
Estas propuestas se enviarn por escrito al Responsable de Medio Ambiente.
Distribucin y archivo
La distribucin de los procedimientos del SGMA se realizar de forma controlada por el
Responsable de Medio Ambiente.
.
Copias
controladas
controladas
no
Copia controlada, aquella copia de documento transmitida a un destinatario, que requiere para
ser entregada constancia de entrega y recepcin.
El destinatario de la copia controlada del Manual recibe las revisiones y ediciones sucesivas
que se realizan, a fin de disponer en todo momento de la ltima edicin del Manual.
Para proceder a la recepcin de la ltima revisin / edicin de un captulo, el destinatario
devuelve el correspondiente obsoleto al Responsable de Medio Ambiente, quien destruye la
copia.
En cualquier caso, el Responsable de Medio Ambiente mantiene siempre una copia del
documento obsoleto, con el sello NULO, y su correspondiente archivo.
Slo los captulos modificados son enviados a los poseedores para cada nueva revisin.
Las copias controladas asignadas al personal de la empresa son recogidas cuando estos
abandonan la empresa.
PRMA 09/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 6 de 8
PRMA 09/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 7 de 8
7.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 09 DOCUMENTACIN.
MGMA 10 CONTROL DE LOS DOCUMENTOS.
PRMA/10/01 PROCEDIMIENTO
MEDIOAMBIENTAL.
PARA
LA
GESTIN
DE
LA
DOCUMENTACIN
PRMA 09/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 8 de 8
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 10/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 10/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 5
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DEFINICIONES
4.FORMATO
5.UBICACIN, ARCHIVO, DISTRIBUCIN Y ELIMINACIN DE LA
DOCUMENTACIN
5.1.Ubicacin
5.2.Criterio de archivo
5.3.Criterios de eliminacin
5.4.Documento obsoleto
5.5.Distribucin
6.RESPONSABILIDADES
7.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 10/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 5
1.OBJETO
Definir los procedimientos y las responsabilidades para la clasificacin, archivo, actualizacin,
aprobacin y/o eliminacin de la documentacin medioambiental de la empresa.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar en la gestin de la totalidad de documentos medioambientales
de la empresa.
3.DEFINICIONES
A efectos del presente procedimiento se adoptan las definiciones especificadas en el Captulo
10 del Manual de Gestin Medioambiental, Control de los documentos.
4.FORMATO
La documentacin medioambiental de la empresa se encuentra en formato papel o informtico,
correspondiente tanto a comunicaciones internas, externas, como a registros
medioambientales.
En caso que alguna informacin llegase o bien que por cualquier motivo fuese ms
conveniente su archivo en formato magntico (informtico), se proceder a su archivo en dicho
formato.
5.UBICACIN, ARCHIVO, DISTRIBUCIN Y ELIMINACIN DE LA DOCUMENTACIN
5.1.Ubicacin
La documentacin medioambiental se encuentra depositada en el Departamento de Medio
Ambiente del Centro.
En el resto de reas y Departamentos de la empresa solamente existen registros referentes a
aspectos medioambientales concretos que afectan al rea en cuestin, si lo ha estimado
necesario el Responsable de Medio Ambiente.
PRMA 10/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 5
Criterio de Archivo
El modo de archivo es mediante carpetas de anillas ampliables, que permiten aadir o sacar
documentacin.
Estas carpetas estn clasificadas segn los vectores medioambientales. En caso de no ser una
informacin relacionada con un vector, se definir con un criterio lgico, que permita a
cualquier persona la fcil localizacin de la informacin.
Los documentos en el interior de las carpetas se clasifican cronolgicamente mediante
separadores.
Criterios de Eliminacin
La documentacin de carcter NO ADMINISTRATIVO, podr ser destruida pasados TRES
AOS de archivo. El encargado de autorizar la destruccin de documentacin NO
ADMINISTRATIVA, ser el Responsable de Medio Ambiente.
La documentacin de carcter ADMINISTRATIVO podr ser destruida pasados CINCO AOS
de archivo. El encargado de autorizar la destruccin de documentacin ADMINISTRATIVA,
ser el Responsable de Medio Ambiente.
Documento obsoleto
Todo documento que al ser sustituido por otro quede, en consecuencia, obsoleto ser retirado
rpidamente de todos los puntos de uso o distribucin o se asegurar que no se haga un uso
inadecuado de ello.
Los documentos obsoletos se guardarn y archivarn como se describe en este captulo,
asegurando que se identifican como DOCUMENTO OBSOLETO.
PRMA 10/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
5.5.Distribucin
La distribucin de la documentacin se realizar bajo criterio del Responsable de Medio
Ambiente, asegurando que las diferentes reas conocen su impacto sobre el medio y sus
funciones y atribuciones dentro del SGMA.
Existe un registro para el control de los documentos medioambientales distribuidos, el cual est
en poder del Responsable de Medio Ambiente.
6.RESPONSABILIDADES
El Responsable de
medioambientales.
cada
rea
mantendr,
archivar
actualizar
los
registros
PRMA 10/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 11/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 11/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 7
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.RESPONSABILIDADES
4.DESARROLLO
4.1.Identificacin y expedicin de residuos
4.2.Almacenaje de residuos
4.3.Gestin de documentacin
4.4.Acciones de control
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 11/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 7
1.OBJETO
El objeto del presente procedimiento es la gestin de los residuos con el fin de que dichos
residuos reciban el tratamiento ms adecuado a su naturaleza, as como para ejercer el control
sobre los mismos.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar a los residuos generados en todas las reas de la empresa.
3.RESPONSABILIDADES
El Responsable de Medio Ambiente se encargar de la caracterizacin de los residuos nuevos
generados en la empresa y de que cada tipo de residuo tenga ficha de aceptacin si la
requiere.
El Responsable de Medio Ambiente avisar a Administracin para que soliciten servicio a los
transportistas seleccionados, comprobando su homologacin y rellenando la hoja de
seguimiento correspondiente.
El Responsable de Medio Ambiente se encargar del archivo de las fichas de aceptacin y de
las hojas de seguimiento.
El Responsable de Compras decidir los transportistas y gestores de los diferentes residuos en
funcin de los criterios establecidos.
El Responsable de cada rea detectar e informar de cualquier anomala en los puntos de
generacin de residuos, segn se describe en PRMA/08/01, Procedimiento para la gestin de
comunicaciones.
4.DESARROLLO
Identificacin y expedicin de residuos
Con el fin de asegurar una correcta gestin de los residuos generados en la empresa se
llevarn a cabo las siguientes acciones:
1. El Responsable de Medio Ambiente identificar los diferentes residuos generados en
cada una de las reas y determinar el grado de segregacin de los mismos, de cara a
una gestin eficaz. Se elaborar una lista de los residuos generados actualizada.
2. Una vez identificados los tipos de residuos, el Responsable de Medio Ambiente
extraer de la relacin de empresas reconocidas y homologadas por el organismo
competente (Departament de Medi Ambient: Agencia de Residus de Catalunya)
aquellas que ofrecen servicio de recogida y gestin de dichos residuos.
PRMA 11/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 7
PRMA 11/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 7
ANAGRAMA EMPRESA
Identificacin de los
diferentes tipos de
residuos
DEPARTAMENTO DE
MEDIO AMBIENTE
(*)
REA 1
REA 2
................................
REA N
Listado de
Empresas
homologadas
que dan servicio
de Recogida y
Gestin de
Residuos
(*)
Proveedores
del Servicio
de Recogida y
Gestin de
Residuos
DEPARTAMENTO DE
MEDIO AMBIENTE /
COMPRAS
TRANSPORTISTA /
GESTOR
ALMACN
GESTOR
PRMA 11/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 7
ANAGRAMA EMPRESA
Almacenaje de residuos
Los residuos especiales generados sern almacenados en depsitos etiquetados, que
expresarn la tipologa del residuo y la fecha de almacenaje, para que en ningn caso los
residuos superen los 6 meses de almacenaje, tiempo mximo establecido por la Ley 6/93
Reguladora dels Residus de Catalunya.
Para el almacenamiento de los residuos destinados a una gestin externa se dispone de
una zona especfica para tal fin, dentro de las instalaciones de la empresa, hasta la retirada
del residuo por el transportista. Dicha zona estar en todo momento convenientemente
delimitada y cumplir los requisitos de seguridad ambiental propios a la naturaleza del
mismo.
Se podrn disponer de otras zonas de almacenamiento de residuos en las diferentes reas
de fabricacin desde donde se transportar el residuo hasta el contenedor general para
dicho residuo situado en la anterior zona citada.
Todos los contenedores, ya sean de transporte o generales, estarn identificados con
etiquetas u otro tipo de identificacin donde se especifique de que tipo de residuo se trata.
Gestin de la documentacin
En caso que se utilice la hoja de seguimiento (vlida para no subproductos), el transporte
se dirigir al lugar de ubicacin del residuo y se proceder a su recogida.
Se proceder a estimar la cantidad de residuo a retirar de la forma ms adecuada a su
naturaleza, bien sea por estimacin de volumen y densidad, bien sea por unidades.
El gestor o transportista del residuo ser el encargado de cumplimentar todos los datos de
la hoja de seguimiento, pudiendo abandonar el recinto despus de haber firmado y
entregado a Recepcin dicha hoja de seguimiento.
La hoja de seguimiento consta de varias hojas de las cuales la empresa se quedar una
copia (hoja verde), una vez cumplimentada. Dicha hoja deber ser guardada en el
departamento de Medio Ambiente en un archivo provisional a la espera de que la empresa
gestora enve una de las otras copias (hoja blanca) debidamente sellada.
Una vez recibida esta copia, la hoja verde y la hoja blanca sern archivadas en la carpeta
en el archivo definitivo de Medio Ambiente.
Cuando lo estime oportuno, y habitualmente motivado por la observacin de alguna
anomala, al llegar el camin al centro, el Responsable de Medio Ambiente, comprobar la
autorizacin del transportista y su matrcula.
PRMA 11/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 6 de 7
ANAGRAMA EMPRESA
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 11 CONTROL OPERACIONAL.
PRMA 08/01 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIN DE COMUNICACIONES.
PRMA 13/01 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN Y ARCHIVO DE ANALTICAS DE LOS
VECTORES MEDIOAMBIENTALES.
PRMA 15/01 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y GESTIN DE NO
CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS EN MATERIA
MEDIOAMBIENTAL.
PRMA 11/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 7 de 7
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 11/02
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 11/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 4
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.RESPONSABILIDADES
4.DESARROLLO
Gestin de la EDAR
Gestin global 5.DOCUMENTACIN DE
REFERENCIA
PRMA 11/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 5
1.OBJETO
Describir el proceso de gestin de las aguas residuales, ya sean procedentes de procesos o de
la lluvia, recogidas en la empresa, con el fin de que sus vertidos cumplan con lo dispuesto en el
Reglamento de los Servicios Pblicos de Saneamiento y con la normativa local de aplicacin.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar a la gestin de todos los vertidos de aguas que se recojan en
todas las reas de trabajo de la empresa.
3.RESPONSABILIDADES
Los Responsables de cada una de las reas sern los encargados de asegurar que su
personal sigue las instrucciones editadas por el Responsable de Medio Ambiente en materia de
aguas residuales (se aplica el Manual de Buenas Prcticas, especialmente en los
procedimientos de limpieza).
El Responsable de Medio Ambiente deber atender a las inspecciones de la Autoridad en
materia de aguas vertidas.
4.DESARROLLO
Gestin de la EDAR
La gestin de las aguas residuales de la organizacin se realiza a travs de una Estacin
Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), propiedad de la empresa. Las aguas residuales
junto con las aguas sanitarias requieren un tratamiento previo a su vertido. El vertido se
realizar a la red de alcantarillado, ajustndose los parmetros de salida al Reglamento
regulador de vertidos de aguas residuales del Consorci per a la defensa de la Conca del Riu
Bess.
Los efluentes procedentes de la Empresa se recogen en un pozo de bombeo donde se realiza
un desbaste mediante una reja de limpieza manual con el que se eliminan los slidos gruesos.
El efluente cae por gravedad a la balsa de homogenizacin, la cual se encuentra aireada y
agitada, mediante un aireador sumergido. De este modo se consigue una homogeneizacin de
la carga contaminante y se evitan condiciones anxicas, la aparicin de malos olores, y al
mismo tiempo se amortiguan las posibles puntas de carga orgnica.
PRMA 11/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
PRMA 11/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
Si por cualquier motivo el Responsable de Medio Ambiente creyese que es posible que la
empresa estuviese efectuando un vertido fuera de los lmites se proceder a:
-
Tomar muestra del agua de salida, analizando todos aquellos parmetros que son de
aplicacin, particularmente de aquellos que se crea que estn contaminando.
Abrir un parte de No Conformidades.
El Consorci per a la Defensa del Riu Bess realizar analticas que incluyen los parmetros
contemplados en la Declaraci de Crrega Contaminant con periodicidad aleatoria, siempre
que esta Entidad as lo crea oportuno. De la misma manera, siempre que esto ocurra, el
Responsable de Medio Ambiente a su vez, enviar una muestra de las aguas a una empresa
externa que realizar el anlisis de los mismos parmetros de carga contaminante.
En funcin de los resultados de la analtica se abrirn No Conformidades y se tomarn
Acciones Correctivas y/o Preventivas, segn se describe en el Procedimiento PRMA/15/01,
Control y Gestin de no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas.
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 11 CONTROL OPERACIONAL.
PRMA 08/01 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIN DE LAS COMUNICACIONES.
PRMA 13/01 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN Y ARCHIVO DE ANALTICAS DE LOS
VECTORES MEDIOAMBIENTALES.
PRMA 15/01 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y GESTIN DE NO
CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS EN MATERIA
MEDIOAMBIENTAL.
PRMA 11/02
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 11/03
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 11/03
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 4
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.RESPONSABILIDADES
4.DEFINICIONES
5.DESARROLLO
6.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 11/03
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 4
ANAGRAMA EMPRESA
1.OBJETO
El objeto del presente procedimiento consiste en la descripcin del control de las emisiones a la
atmsfera por parte de la empresa con el fin de que dichas emisiones estn debidamente
controladas y cumplan con los requisitos especificados en la normativa de aplicacin.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar a la gestin de todas las emisiones de contaminantes que se
generen en todas las reas de trabajo de la empresa, derivados ya sea de la actividad
productiva como de cualquier otra.
3.RESPONSABILIDADES
El Responsable de Medio Ambiente se encargar de determinar los focos de emisin
atmosfrica de todas las reas de la empresa.
El Responsable de cada rea detectar e informar de cualquier anomala en los puntos de
generacin de emisiones atmosfricas, segn se describe en PRMA/08/01, Procedimiento para
la gestin de comunicaciones.
El Responsable de Mantenimiento dar prioridad absoluta en la actuacin, para proceder a
corregir el funcionamiento de un sistema o foco cuando ste emita contaminacin atmosfrica
en niveles superiores a los permitidos.
4.DEFINICIN
Foco emisor: para el presente procedimiento se entender como foco emisor a toda aquella
instalacin que emita a la atmsfera cualquier tipo de sustancia, sea lquida, gaseosa o
partculas slidas en suspensin.
5.DESARROLLO
El Departamento de Mantenimiento proceder a la conservacin preventiva de todos
aquellos equipos de depuracin de contaminantes.
Este mantenimiento corresponder en general a cualquier equipo que pueda tener incidencia
sobre las emisiones de contaminantes a la atmsfera, sean focos puntuales o emisiones
difusas.
El Departamento de Mantenimiento habilitar las construcciones o instalaciones
anexas que sean necesarias para que los focos emisores puedan ser
debidamente controlados y analizados por las EIC (Entidades de Inspeccin y
Control), de acuerdo con la normativa aplicable.
PRMA 11/03
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 4
ANAGRAMA EMPRESA
PRMA 11/03
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 4
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 11/04
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 11/04
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 3
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.RESPONSABILIDADES
4.DESARROLLO
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 11/04
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 3
ANAGRAMA EMPRESA
1.OBJETO
El objeto del presente procedimiento es el control del consumo de los recursos naturales de la
empresa con el fin de reducir, siempre que sea posible, el consumo de stos, asegurando que
se lleva a trmino una gestin correcta de los mismos para cumplir con la poltica ambiental.
2.ALCANCE
Cualquier actividad donde exista un consumo del agua y/o energa.
3.RESPONSABILIDADES
El Responsable de Medio Ambiente se encargar de verificar la correcta gestin de los
recursos naturales.
La Administracin se responsabiliza de hacer el seguimiento de los consumos.
4.DESARROLLO
Cada vez que el Departamento Administrativo recibe una factura de agua o energa (gas
natural, electricidad, gasleo, etc.), anota la cantidad consumida en el registro existente de
control de cada uno de los recursos naturales.
En caso de observarse alguna anomala, se estudiarn las causas de sta y si procede se
abrir una No Conformidad.
Asimismo, el Departamento Administrativo facilitar al Responsable de Medio Ambiente una
copia de todos los datos, as como de aquellos datos extraordinarios sobre consumos y
suministros que sean necesarios para verificar la correcta gestin medioambiental de los
recursos naturales.
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 11 CONTROL OPERACIONAL.
PRMA 13/01 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN Y ARCHIVO DE ANALTICAS DE LOS
VECTORES MEDIOAMBIENTALES.
PRMA 15/01 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y GESTIN DE NO
CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS EN MATERIA
MEDIOAMBIENTAL.
PRMA 11/04
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 3
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 11/05
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 11/05
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 3
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.RESPONSABILIDADES
4.DESARROLLO
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 11/05
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 3
ANAGRAMA EMPRESA
1.OBJETO
El objeto del presente procedimiento es la gestin del control de los ruidos emitidos por la
empresa.
2.ALCANCE
Se aplicar el control de ruidos en todos los procesos de la empresa.
3.RESPONSABILIDADES
El Responsable de Medio Ambiente se encargar de la gestin del control de los ruidos, de la
realizacin de los controles peridicos y de anotar el resultado en su correspondiente registro.
4.DESARROLLO
El Responsable de Medio Ambiente en colaboracin con una EIC (Entidad de Inspeccin y
Control) realizar cada TRES AOS un control de las emisiones al exterior de la planta,
levantando No Conformidades en caso de encontrar alguna anomala.
El Responsable de Medio Ambiente verificar, de modo cualitativo, que no se est superando
los lmites legales de emisin.
Si por cualquier motivo el Responsable de Medio Ambiente creyese que es posible que la
empresa est emitiendo contaminacin acstica por encima de los lmites, se proceder a
hacer una lectura con un sonmetro calibrado para determinar exactamente los niveles de
ruido.
En funcin de los resultados de la lectura, se abrirn No Conformidades y se tomarn Acciones
Correctivas y/o Preventivas, segn se describe en el Procedimiento para el control y gestin de
no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas en materia medioambiental,
PRMA 15/01.
5.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 11 CONTROL OPERACIONAL.
PRMA 13/01 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN Y ARCHIVO DE ANALTICAS DE LOS
VECTORES MEDIOAMBIENTALES.
PRMA 15/01 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y GESTIN DE NO
CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS EN MATERIA
MEDIOAMBIENTAL.
PRMA 11/05
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 3
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIN EN
CASO DE INCIDENTE
MEDIOAMBIENTAL
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 12/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 12/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 6
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DEFINICIONES
4.DESARROLLO
4.1.Actuacin en caso de Incidente Medioambiental
4.1.1.Incidente menor
4.1.2.Incidente mayor
4.2.Prevencin de Incidentes Medioambientales
5.RESPONSABILIDADES
6.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 12/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 6
1.OBJETO
Definir las acciones a tomar y las responsabilidades para la prevencin de incidentes
medioambientales, as como la intervencin en caso de aparecer stas.
2.ALCANCE
El mbito de aplicacin del presente captulo es el conjunto de la empresa.
3.DEFINICIONES
A efectos del presente procedimiento son vlidas las definiciones descritas en el captulo 12 del
Manual de Gestin Medio Ambiental, Prevencin y respuesta ante emergencia.
4.DESARROLLO
El Departamento de Medio Ambiente, identificar las posibles situaciones de emergencia
medioambiental que se puedan ocasionar en la empresa, describiendo para cada caso la forma
de proceder. La operativa de procedimiento podr ser integrada en el Plan de Emergencia
general de la Empresa y las situaciones identificadas podrn ser sometidas a los simulacros
peridicos establecidos en el mismo.
Actuacin en caso de incidente medioambiental
El Responsable de cada rea proceder a difundir entre los operarios de su zona, ya sea en los
tablones de anuncio, zonas de reunin, otras zonas de inters, qu se entiende por incidente
medioambiental y la forma de proceder en cada caso.
En cualquier caso, y de producirse algn incidente medioambiental, el rea afectada lo pondr
en conocimiento del Responsable de Medio Ambiente.
La comunicacin sobre el incidente medioambiental deber contener los siguientes
aspectos:
1. Fecha y hora del incidente.
2. rea /s afectada /s
3. Evaluacin inicial del incidente
Control de daos producidos en la empresa.
Control de daos producidos a terceros.
4. Acciones propuestas por el rea.
5. Observaciones.
6. Firmas del Responsable del rea y del Responsable de Medio Ambiente y la
aprobacin del Gerente de la empresa.
PRMA 12/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 6
PRMA 12/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 6
REA
INCIDENTE
MEDIOAMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE
EVALUACIN DE LA GRAVEDAD
HUUU
INCIDENTE MAYOR
INCIDENTE MENOR
ACTUACIN
PRMA 12/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 6
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIN EN
CASO DE INCIDENTE
MEDIOAMBIENTAL
PRMA 12/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 6 de 6
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 13/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 13/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 3
ANAGRAMA EMPRESA
PROCEDIMIENTOPARA LA EJECUCIN
Y ARCHIVO DE ANALTICAS DE LOS
VECTORES MEDIOAMBIENTALES
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 13/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 3
ANAGRAMA EMPRESA
1.OBJETO
Describir el seguimiento, registro y evaluacin de los resultados analticos obtenidos de los
vectores medioambientales sujetos a control analtico.
2.ALCANCE
Los criterios establecidos se aplicarn a todos los resultados sobre medicin de contaminantes.
3.DESARROLLO
El Departamento de Medio Ambiente de la empresa, proceder a registrar los resultados de las
analticas que se recogen en los distintos procedimientos de Control Operacional, PRMA de
11/01 a 11/05.
Estos registros se plasmarn en papel (Fichas de Seguimiento Analtico), y debern contener la
informacin bsica para:
-
En caso de obtenerse valores que excedan a los marcados por la normativa, el Responsable
de Medio Ambiente, proceder a investigar las causas de esta disconformidad, abriendo una
No Conformidad.
El registro puede quedar sustituido por un informe (editado por la empresa que ha realizado la
analtica), en caso que el mismo contenga todos los datos reseados.
El Responsable de Medio Ambiente proceder a presentar un informe sobre las
disconformidades detectadas a la Direccin de la empresa en caso de que se crea que la
magnitud del impacto lo justifique.
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
ANEXO I/PRMA 13/01 RESULTADOS ANALTICOS.
PRMA 13/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 3
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 15/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 15/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 6
ANAGRAMA EMPRESA
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
3.1.Tratamiento de las no conformidades
3.2.Acciones preventivas
3.3.Registro de procedimientos
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 15/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 6
ANAGRAMA EMPRESA
1.OBJETO
Describir el tratamiento de las No Conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas
en el mbito medioambiental por parte de la empresa.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar a todas las No Conformidades Ambientales levantadas en el
centro.
Son de aplicacin para este procedimiento las definiciones incluidas en el captulo 15 (No
Conformidad, accin correctiva y preventiva) del Manual de SGMA.
3.DESARROLLO
Las No Conformidades pueden ser levantadas:
-
PRMA 15/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 6
PRMA 15/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 6
reas
Quejas partes interesadas
Informe mensual de control
de
los vectores medioambientales
Auditoras externas e internas
Inspecciones administrativas
Informe de
investigacin
de causas
NO
CONFORMIDAD
Acciones
Correctivas
Acciones
Preventivas
Informe seguimiento
No Conformidad
Posibilidad de cambios
Manuales del SGMA
Registro de procedimientos
Como consecuencia de las No Conformidades y del establecimiento de acciones correctivas y
preventivas, se puede producir un cambio en los procedimientos del sistema.
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 15 NO CONFORMIDAD, ACCIN CORRECTIVA Y ACCIN PREVENTIVA. PRMA
09/01 PROCEDIMIENTO PARA LA EDICIN Y APROBACIN DE CAPTULOS DE
LOS MG, MP E ITS.
PRMA 10/01 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIN DE LA DOCUMENTACIN
MEDIOAMBIENTAL.
ANEXO I/PRMA 15/01 INFORME DE NO CONFORMIDAD.
ANEXO II/PRMA 15/01 INFORME DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.
ANEXO III/PRMA 15/01 REGISTRO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE NO
CONFORMIDADES.
PRMA 15/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 6
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 16/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 16/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 4
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
3.1.Identificacin y codificacin
3.2.Recopilacin y acceso
3.3.Archivo y mantenimiento
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 16/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 4
1.OBJETO
El presente documento describe la sistemtica para identificar, recoger, codificar, acceder,
archivar, mantener al da y dar un destino final a los registros que se originan de la gestin
medioambiental, con la finalidad de evidenciar la conformidad con los requisitos especificados y
el funcionamiento eficaz del Sistema de Gestin Medioambiental.
2.ALCANCE
El mbito de aplicacin son todos los registros generados en materia medioambiental que
estn identificados como tal en los documentos que describen las actividades que los generan.
3.DESARROLLO
IDENTIFICACIN Y CODIFICACIN
Todos los registros medioambientales se identificarn con un ttulo que permitir determinar la
clase de informacin que contienen y la correspondencia con los captulos de los Manuales de
Gestin o Procedimientos de los cuales deriven.
Los registros con un mismo ttulo se codificarn mediante su fecha de elaboracin o mediante
un nmero que permita su ordenacin.
RECOPILACIN Y ACCESO
Los documentos que regulan actividades que generan registros, explicitan por que puestos han
de pasar y quienes son los encargados de hacerlos circular hasta su llegada, en tiempo y
forma, al responsable de su archivo, es decir, al Responsable de Medio Ambiente.
El Responsable de Medio Ambiente deber facilitar el acceso y la consulta de los archivos de
los registros a cualquier operario que lo precise para el desarrollo de las actividades que tenga
asignadas.
Las personas que accedan a los archivos de los registros debern dejarlos en las mismas
condiciones en que los encontraron.
Los registros medioambientales estarn a disposicin de los clientes si as se establece
contractualmente o si, en su caso, lo autoriza el Responsable de Medio Ambiente.
PRMA 16/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 4
ARCHIVO Y MANTENIMIENTO
Los documentos que regulan actividades que generan registros explicitan quien es el
responsable de su archivo, as como el periodo de tiempo para la conservacin de los mismos.
Los registros se guardarn y conservarn de forma que estn perfectamente identificados y
puedan recuperarse fcilmente y en unas condiciones que se eviten su prdida o dao. Los
registros que se guarden en soporte informtico debern tener una copia de seguridad. El
plazo de conservacin de los registros medioambientales, as como la persona responsable del
mismo, se explicitan en los documentos que describen las actividades que los generan.
Finalizado el tiempo de conservacin de los registros, stos sern destruidos por el
Responsable de Medio Ambiente nicamente. Se conservarn aquellos que se crea
conveniente.
Todos los registros internos que el sistema genera y la informacin que en ellos se contempla
deben de mantenerse al da.
La informacin que se debe recoger en un registro interno y del cual hay formato se explicita en
el documento del que procede. En el caso de que no haya formato es conveniente enumerar
los campos que se deben de rellenar.
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 16 CONTROL DE LOS REGISTROS.
PRMA 16/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 4
PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIN DE AUDITORAS DEL
SISTEMA DE GESTIN
MEDIOAMBIENTAL
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 17/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 17/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIN DE AUDITORAS DEL
SISTEMA DE GESTIN
MEDIOAMBIENTAL
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
3.1.Auditoras de autocontrol
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 17/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
PROCEDIMIENTO PARA LA
REALIZACIN DE AUDITORAS DEL
SISTEMA DE GESTIN
MEDIOAMBIENTAL
1.OBJETO
Definir la planificacin, ejecucin e informe de Auditoras del Sistema de Gestin
Medioambiental de la empresa.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar a todas las Auditoras que se realicen en la empresa en el
marco de la gestin ambiental.
Las Auditoras aqu descritas pueden tener un mbito parcial o global.
El mbito es parcial cuando se considere como objeto de la Auditora parte de la empresa. El
mbito ser global, cuando se considere, como objeto de la misma, a la totalidad de la
empresa.
3.DESARROLLO
Auditoras de autocontrol.
El Responsable de Medio Ambiente, liderado por la Direccin, previa elaboracin del Plan
Anual de Auditoras, planificar y preparar la auditora del centro para garantizar que se
dispone de los recursos adecuados y se conocen y tienen en cuenta los resultados de
auditoras anteriores. Una vez comprobados estos aspectos, se establecer el Plan de
Auditoras, en el que se definirn:
-
El personal asignado para llevar a cabo las auditoras internas, deber tener formacin
especfica sobre este tema y deber ser independiente del rea o actividad que se audite. Los
recursos y el tiempo dedicados a la auditora sern proporcionales al alcance y objetivos de la
misma.
El Departamento de Medio Ambiente, una vez aprobado por la Direccin, el Plan Anual de
Auditoras, coordinar las acciones necesarias para:
-
PRMA 17/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 5
En principio, el equipo auditor, estar formado por la totalidad o parte de los Responsables
del/las rea/s de la empresa, pudiendo, en casos especiales, integrarse en el equipo personal
externo siempre que acredite experiencia medioambiental. Tambin podrn realizar auditoras
ambientales, personal externo a la empresa, cuando acredite experiencia en el sector y en las
auditoras de SGMAs, segn norma UNE-EN-ISO 14001.
Adems de la formacin general sobre aspectos de medio ambiente, los integrantes del equipo
auditor interno recibirn formacin complementaria sobre auditoras ambientales. Dicha
formacin ser organizada por el Responsable de Medio Ambiente, siendo impartida por
profesionales expertos. Estas jornadas quedarn recogidas en el Plan Anual de Formacin.
As, los integrantes del equipo auditor, tendrn conocimiento de las normas de gestin, las
tcnicas de auditora y la experiencia tcnica necesaria para realizar la Auditora Interna, y
asegurarn la objetividad e imparcialidad del proceso de auditora.
Proceso de Auditora Interna
El equipo auditor proceder a evaluar los siguientes aspectos:
-
Para ello, se llevarn a cabo conversaciones con el personal del rea auditada, inspecciones
de las condiciones de funcionamiento y de las instalaciones y examen de los registros y
procedimientos escritos.
Durante el proceso de auditora, el equipo de trabajo contar con el total apoyo de la Direccin,
del Responsable de Medio Ambiente, as como de la rea auditada.
Resultados. Informe de Auditora Interna
Los resultados de la Auditora Interna realizada se plasmarn en un informe breve y conciso.
El informe de auditora deber incluir la fecha en que se ha realizado, el alcance, el personal
integrante en el equipo auditor, las reas auditadas, los resultados de la auditora y las
acciones que se derivan. Tendr que ir firmado por el Responsable de Medio Ambiente.
PRMA 17/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 5
DE
NO
PRMA 17/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
CAPTULO 18/01
Elaborado por
Revisado por
Aprobado por
Fecha
Fecha
Fecha
rea
Direccin
PRMA 18/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 1 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
0.NDICE
1.OBJETO
2.ALCANCE
3.DESARROLLO
3.1.Comprobaciones programadas
3.2.Controles No Programados
3.3.Conclusiones
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
PRMA 18/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 2 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
1.OBJETO
Definir la revisin y correccin, si procede, del Sistema de Gestin Medioambiental, por parte
de la Direccin de la empresa, para asegurarse de su conveniencia, adecuacin y eficacia
continuas del mismo.
2.ALCANCE
Este procedimiento se aplicar a las futuras revisiones del Sistema de Gestin Medioambiental
de la empresa.
3.DESARROLLO
Las comprobaciones sobre la correcta implantacin, y la adecuacin del Sistema de Gestin
Medioambiental, son competencia directa de la Direccin de la empresa.
Las comprobaciones del SGMA por parte de la Direccin se realizarn de la manera que sta
considere ms oportuna.
Sin embargo, se establece una periodicidad mnima anual para comprobaciones de tipo
programado.
Comprobaciones Programadas
La Direccin de la empresa, con la ayuda del Responsable de Medio Ambiente del Centro,
analizarn, de forma global, las principales cuestiones medioambientales. Para ello se
proceder a la revisin de la siguiente documentacin:
-
PRMA 18/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 3 de 5
Como consecuencia del anlisis de esta documentacin, la Direccin proceder a aprobar los
resultados generales, si procede. Esta aprobacin se plasmar en un breve informe, el cual
contendr los siguientes puntos:
-
Controles no programados
Paralelamente la Direccin proceder (si lo estima oportuno) a realizar, de manera totalmente
aleatoria y sin comunicado previo, controles a algunas de las reas de la empresa, para
comprobar el grado de implantacin del SGMA, as como su grado de operatividad.
Estos controles aleatorios podrn afectar a aspectos administrativos (control de documentacin
y archivos) o a procesos productivos (control de la gestin medioambiental en las diferentes
reas). Asimismo, estos controles podrn tener carcter parcial o global.
La periodicidad de los controles No Programados, as como su alcance y profundidad vendrn
determinados por el criterio de la Direccin.
3.3.Conclusiones
En funcin de los resultados recogidos en los informes de evaluacin del SGMA, se revisarn,
si procede, los diferentes aspectos medioambientales de la empresa: Poltica Medioambiental,
Objetivos, Metas u otros aspectos.
Asimismo, el informe puede indicar la necesidad de ajustar o mejorar el SGMA implantado. En
este caso se tomarn las medidas oportunas para adecuar estos aspectos.
PRMA 18/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 4 de 5
ANAGRAMA EMPRESA
4.DOCUMENTACIN DE REFERENCIA
MGMA 02 POLTICA MEDIOAMBIENTAL.
PRMA 02/01 PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIN DE LA POLTICA MEDIOAMBIENTAL.
PRMA 05/01 PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO Y REVISIN DE OBJETIVOS
Y METAS MEDIOAMBIENTALES.
PRMA 05/02 PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE
GESTIN MEDIOAMBIENTAL.
ANEXO I/PRMA 18/01 INFORME DE REVISIN POR LA DIRECCIN.
PRMA 18/01
Edicin 1
Revisin 0
Pgina 5 de 5