El documento describe la historia del huarache en México y cómo se ha utilizado a lo largo de la historia. Explica que los huaraches tradicionales se hacían de materiales como el ixtle o el cuero, y tenían significados sociales. También discute materiales sostenibles modernos como el bambú y caucho reciclado que podrían usarse. La empresa planea hacer huaraches de bambú debido a sus beneficios ecológicos como su rápido crecimiento y captura de carbono.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas3 páginas
El documento describe la historia del huarache en México y cómo se ha utilizado a lo largo de la historia. Explica que los huaraches tradicionales se hacían de materiales como el ixtle o el cuero, y tenían significados sociales. También discute materiales sostenibles modernos como el bambú y caucho reciclado que podrían usarse. La empresa planea hacer huaraches de bambú debido a sus beneficios ecológicos como su rápido crecimiento y captura de carbono.
El documento describe la historia del huarache en México y cómo se ha utilizado a lo largo de la historia. Explica que los huaraches tradicionales se hacían de materiales como el ixtle o el cuero, y tenían significados sociales. También discute materiales sostenibles modernos como el bambú y caucho reciclado que podrían usarse. La empresa planea hacer huaraches de bambú debido a sus beneficios ecológicos como su rápido crecimiento y captura de carbono.
El documento describe la historia del huarache en México y cómo se ha utilizado a lo largo de la historia. Explica que los huaraches tradicionales se hacían de materiales como el ixtle o el cuero, y tenían significados sociales. También discute materiales sostenibles modernos como el bambú y caucho reciclado que podrían usarse. La empresa planea hacer huaraches de bambú debido a sus beneficios ecológicos como su rápido crecimiento y captura de carbono.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
DEFINICIN DEL PRODUCTO.
Historia del huarache.
Los pueblos han usado calzado durante miles de aos, no es difcil deducir su existencia, en parte se debe a que la naturaleza oblig a su invencin, pues los humanos carecemos de elementos que nos resguarden de las inclemencias del tiempo. Pero el calzado no slo fue una necesidad, lleg a ser un smbolo de la condicin social, objeto de belleza, de moda, se asoci con materiales y color para prcticas religiosas, por su funcionalidad al trabajo, para ocasiones especiales, danza o deportes, etc. En Mxico, el calzado fue conocido desde la antigedad, prueba de ello la encontramos en sus variadas representaciones plsticas. Por ejemplo, las vemos en pinturas murales, tableros, dinteles, tallas ptreas monumentales que representan a deidades o guerreros, as mismo como decoracin en objetos cermicos y en los diversos cdices. El calzado mexicano, llamado cactli, tena un significado social muy marcado y denotaba el rango de su usuario. El cactli tambin era conocido como cacle, aunque genricamente era nombrado por los espaoles sandalia o zapato de indio. Estaba confeccionado en ixtle o henequn, en cuero de jaguar, con suelas de cuero de venado "con varios dobleces a manera de alpargatas espaolas". Haba otros llamados potzolcactli de piel de zorra, empleados generalmente por el que daba la fiesta de los mercaderes. Tambin los haba adornados con pintura, con plumas de aves, o bien se les colocaban lminas de oro, como era el caso de los cozehuatl, especie de polainas de piel o medias botas que eran prolongacin o parte de los cactli y cuyo uso era exclusivo de los mandatarios. Respecto a los cacles de ixtle: "...los mexica tenan calzado de fibra de maguey para la gente comn, y del mismo ixtle combinado con algodn para los seores principales" (Calle: 1949 p.94) Para la poca del virreinato, el artesano indgena continuaba manufacturando los cacles en gran nmero, incluso haba regiones que se singularizaron por esta actividad, aunque algunos ya vestan a la espaola. El empleo del huarache pas por las diferentes etapas de nuestra historia hasta llegar a la actualidad, aunque modernizado con la adopcin de nuevos materiales. Como se observa, el cacle o huarache es un escaso vestigio de la antigua indumentaria prehispnica y su uso an perdura en todo el pas entre indgenas,
mestizos, gente de las grandes ciudades y extranjeros. Normalmente es utilizado
para climas secos, semidesrticos o para laborar en los campos. Los huaraches pueden ser realizados de distintos materiales como: Algunos ejemplos de materiales sostenibles: Corcho, un producto del rbol de roble de corcho, se utiliza para plantillas. Una ventaja del uso de corcho es que es suave, por lo que es cmodo para descansar en su pie. Tambin es hidroflico, es decir, absorbe humedad lejos. Bamb se utiliza para reducir los olores en los zapatos y es una de las plantas de ms rpido crecimiento en el mundo. Una ventaja ecolgica del uso de bamb es crece sin el uso de plaguicidas. Algunos ejemplos de materiales reciclados: Reciclado de neumticos: neumticos que se cortan por la mitad y luego en trozos ms pequeos para su uso en zapatillas. Utilizando lo que esencialmente se considera basura para suelas de zapatos, fabricantes de calzado prevenir incineracin del neumtico y la liberacin de sustancias qumicas nocivas en el aire y fuentes de agua. Papel reciclado post-consumo: cualquier artculo de papel tales como papel, peridicos y revistas que se utiliza para fabricar envases para zapatos reciclados. Una ventaja de utilizar papel de polimerizacin en cadena, como se le conoce, es la huella de carbono reducido y extensin de la vida del material. En el caso de la empresa, se van a realizar los huaraches de bamb, ya que es un recurso natural que puede ser utilizado para diversos fines, y a su vez puede ayudar a recuperar ecolgicamente el lugar donde ste sea plantado. Ya que, segn estudios, puede consumir cuatro veces ms dixido de carbono y producir diez veces ms oxgeno que un rbol, y a su vez consume slo el 20 por ciento del agua que captura durante la temporada de lluvias, y lo dems lo devuelve a la tierra en poca de sequa. Esta planta ayuda a aumentar los niveles de los mantos freticos y de los ros. Adems que el tiempo de crecimiento del bamb en las condiciones adecuadas puede ser de una forma rpida, lo que ayudara en la produccin de los huaraches. Finalmente, si se tiene un excedente de bamb, puede ser vendido a otras empresas que lo requieran, como para fabricacin de papel, de muebles, etc. PERSONALIDAD DE LA EMPRESA. Misin. Mantener un constante