Compilacion de Definicion de Concepturus y Concebido
Compilacion de Definicion de Concepturus y Concebido
Compilacion de Definicion de Concepturus y Concebido
DEFINICIN DE CONCEPTURUS
Segn Espinoza el Concepturus No es ms que una ficcin legal que
consiste en dar una atribucin patrimonial a favor de un futuro sujeto de
derecho. En una enfoque claro el concepturus es El sujeto de derechos, no
concebido, no nacido. A quien se le atribuye la misma calidad que la de los
dems sujetos de derecho. Tenemos por ejemplo, en distintas legislaciones que
hablan del concepturus, siendo una figura muy rara, puesto que en la prctica
no se han puesto muchas veces.
El concepturus es llamado tambin nondum conceptus, elipsis de
nasciturus nondum conceptus. Segn ALCNTARA SAMPELAYO" es una
designacin tcnica, generalmente aceptada, con la que se expresa la idea de
la posibilidad del nacimiento de una persona, que no est concebida en el
momento de la creacin de un acto jurdico que se produce para el caso de su
nacimiento".
La naturaleza jurdica del concepturus reside en la vinculacin de un bien
jurdico a un titular futuro, por lo cual, la ratio essendi del concepturus se
encuentra en el acto de disposicin del que quiere atribuir un determinado
derecho a un futuro ser humano. El concepturus puede llegar a ser concebido o
no, pero lo que siempre ha existido es el acto de liberalidad.
1.1.1. ALEMANIA
Se le considera al concepturus como al concebido, para que se den sus
efectos patrimoniales, tienen que nacer con vida. Aunque estos derechos no le
sern eternos, solo duraran un mximo de treinta aos luego de la muerte del
causante Si al tiempo de la muerte del causante el designado no est
concebido o si su personalidad es determinada por un acontecimiento que solo
se produce despus de la muerte del causante, la adquisicin provisional del
delegado tiene lugar en el primer caso con el nacimiento; en el segundo con la
produccin del acontecimiento.
Obviamente la atribucin patrimonial que se pretende asignar al
concepturus esta bajo una condicin suspensiva, es decir que este debe nacer,
pero dicha condicin suspensiva no opera ad eternum.
1.1.2. ITALIA
En el ordenamiento jurdico italiano habla de los hijos de las personas
que se encuentran vivas al momento de la muerte del causante pueden heredar
por testamento, no confiere plazos de extincin de derecho, ni caducidad.
En Italia tambin se regula la situacin del aun no concebido con respecto a la
donacin y sucesin testamentaria, As establece el cdigo civil de Italia
Pueden adems recibir por testamento los hijos de una determinada persona
que vive al tiempo del testador, aunque no estn concebidos.
1.1.3. ESPAA
Confiere las mismas calidades que la legislacin italiana, pero limita a
un mximo de dos personas que no hayan nacido.
En el cdigo civil espaol, como apuntan Diez Picazo a los no
concebidos a la muerte del testador es posible llamarlos en su herencia a travs
del cauce de la situacin fideicomisa, precisamente como incluidos en el
segundo grado del que habla el cdigo civil en sus dispositivos legales.
1.1.4. CONCLUSIN DEL CONCEPTURUS.
En una sntesis concreta Alcantara Sampelayo afirma que, el
concepturus es una designacin tcnica, generalmente aceptada, con la que se
expresa la idea de la posibilidad de nacimiento de una persona, que no est
concebida en el momento de la creacin por un acto jurdico que se produce
para el caso de su nacimiento.
La naturaleza jurdica del concepturus reside en la vinculacin de un
bien jurdico a un titular futuro, por lo cual el Ratio Essendi del concepturus se
encuentra en el acto de disposicin del que quiere atribuir determinado derecho
a un futuro ser humano.
El concepturus puede llegar a ser concebido o no, pero lo que siempre
ha existido es el acto de libertad.
quamalli, antequam nascatur nequam prosit que significa: "el que est en el
tero es atendido lo mismo que si ya estuviera entre las cosas humanas,
siempre que se trate de la conveniencia de su propio parto, aunque antes de
nacer en manera ninguna favorecer a un tercero".
AMBROSIONI y TABAK expresan que: "Los romanos consideran al
concebido como si hubiera nacido, siempre que se trate de la adquisicin de un
derecho, mediante donacin, legado o herencia. Ese derecho se considera
sometido a una condicin suspensiva, a la de que el concebido nazca con vida,
en cuyo caso el derecho se considerar adquirido con efecto retroactivo al
tiempo que se le trasmiti. Si en cambio nace muerto, se considerar como si el
concebido nunca hubiese adquirido ese derecho".
La teora de la ficcin ha sido adoptada por la mayora de los cdigos
civiles, incluso los contemporneos, admitiendo unnimemente el principio
jurdico "nasciturus pro iam nato habetur" (en cuanto a l le beneficie, el
concebido se tiene por nacido).
El concebido era protegido en la medida que le eran atribuidos
determinados derechos, ms concretamente, aquellos de naturaleza
patrimonial, como el caso de la donacin, herencia o legado. La donacin es un
acto inter vivos, por el contrario, la herencia y el legado son actos mortis causa.
Ahora bien, si el pater familias absorba todos los derechos de los miembros de
la domus Cmo era posible que el concebido adquiriera tales derechos? La
respuesta es muy simple la atribucin de derechos patrimoniales en favor del
concebido solo era posible en el caso que el pater familias hubiera muerto,
situacin que es conocida en la doctrina con el nombre de hijo postumo. En el
caso de que el padre estuviera vivo, el concebido no era titular ningn derecho,
pues todos eran absorbidos por el padre.
En la situacin de la viuda encinta, se nombraba un curator ventris
(curador del vientre), el cual administraba y protega los bienes del concebido.
Sic et simpliciter, el concebido poda recibir donacin, herencia o legado,
siempre y cuando fuera hijo pstumo. En este orden de ideas se considera al
concebido, qui in tero est, como si ya hubiera nacido, para ciertos efectos, a
condicin de que nazca vivo.
Esta teora somete la existencia del concebido a una condicin
suspensiva, lo reputa innecesariamente nacido para atribuirle una serie de
derechos, en la mayora patrimoniales, que se adscriben siempre y cuando
nazca vivo. El hecho que el concebido est en el claustro materno, no significa
que no se encuentre en el mundo de los hombres, es todo lo contrario. El
ordenamiento normativo le brinda proteccin al concebido en atencin a que se
trata de una individualidad jurdica y real.
1.3.3. TEORA DE LA PERSONALIDAD
El Cdigo Civil argentino de 1869, inspirado en el proyecto que
elaborara TEXEIRA DE FREITAS, considera al concebido como persona por
nacer. El captulo concerniente a las personas por nacer en este cdigo tiene
como antecedentes el Cdigo austraco (articulo 22), el Cdigo prusiano
(numeral 10 de la parte I, Tit. 1), y el de Louisiana (artculo 29).
El numeral 70 del mencionado cuerpo de leyes, seala lo siguiente:
"Desde la concepcin en el seno materno comienza la existencia de las