Humidificacion PDF
Humidificacion PDF
Humidificacion PDF
1. OBJETIVO:
1. Determinar la temperatura del bulbo seco y de bulbo hmedo en el
interior del laboratorio.
2. Determinar la temperatura del bulbo seco y humedad relativa en el
interior del laboratorio.
3. Determinar la temperatura del bulbo seco y de roco en el interior del
laboratorio.
4. Determinar la temperatura de roco y la humedad relativa.
5. Los objetivos 1, 2, 3 y 4 deben ser corregidos a condiciones normales.
6. Los objetivos 1, 2, 3, 4, 5 mediante la carta psicomtrico se determinar la
entalpia, volumen especfico, humedad absoluta calor especfico etc.
7. Analizar los resultados.
2. FUNDAMENTO TERICO:
HUMIDIFICACIN
Humidificacin
Una corriente de agua caliente se pone en contacto con una de aire seco (o con
bajo contenido en humedad), normalmente aire atmosfrico.
Parte del agua se evapora, enfrindose as la interface.
El seno del lquido cede entonces calor a la interface, y por lo tanto se enfra.
A su vez, el agua evaporada en la interface se transfiere al aire, por lo que se
humidifica.
Deshumidificacin
Aplicacin de la humidificacin/deshumidificacin
Aplicacin general
3. MATERIALES Y EQUIPOS:
Algodn
Termmetro
Hilo
Ventilacin
Hielo
Vasos
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
5. EXPRESIN DE RESULTADOS
Todos nuestros calculo lo realizamos con la carta psicrometrica a las condiciones de la
ciudad de Arequipa que est a una altura de 2250 metros sobre el nivel del mar
CARTA PSICROMTRICA
6. EXPRESION DE RESULTADOS
7. OBSERVACIONES
Al realizar nuestras pruebas tomamos lectura de la temperatura y humedades
relativas con un termmetro digital y uno de mercurio.
La experiencia con hielo la repetimos dos veces al ver que la temperatura de roci
era ilgica.
8. CONCLUSIN
1. En la experiencia nmero uno, nuestra temperatura de bulbo seco y humedad relativa
dentro del laboratorio fueron respetivamente 19 C, 49.1 (Kg V.A/Kg V.A.S). Y los valores
calculados son.
HUMEDAD
RELATIVA
(Kg V.A/Kg
V.A.S)
TEMPERATURA
DE BULBO SECO
(C)
49.1
19
TEMPERATURA
DE BULBO
HUMEDO (C)
TEMPERATURA
DE PUNTO DE
ROCIO (C)
VOLUMEN
ESPECIFICO
(m3/Kg A.S)
ENTALPIA
ESPECIFICA
(Kcal/Kg A.S)
22
22
3. En la experiencia nmero tres las temperaturas de bulbo seco y bulbo hmedo fueron
las respectivamente siguientes 22C , 16C y los valores calculados son:
HUMEDAD HUMEDAD TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA VOLUMEN ENTALPIA
ABSOLUTA RELATIVA
DE BULBO
DE BULBO
DE PUNTO DE ESPECIFICO ESPECIFICA
(Kg V.A/Kg (Kg V.A/Kg
SECO (C)
HUMEDO (C)
ROCIO (C)
(m3/Kg
(Kcal/Kg
A.S)
V.A.S)
A.S)
A.S)
22
16
9. BIBLIOGRAFIA
Apuntes en clase
Problemas en operaciones unitarias (ocontojo tomo 1)
https://procesosbio.wikispaces.com/file/view/carta+psicometrica.pdf (tabla
psicrometrica)