Laboratorio 01 Estatica 1 PDF
Laboratorio 01 Estatica 1 PDF
Laboratorio 01 Estatica 1 PDF
Laboratorio de Fsica II
PRCTICA N 01
ESTTICA. PRIMERA CONDICIN DE EQUILIBRIO.
1. OBJETIVO
1) Comprobar experimentalmente la primera condicin de equilibrio, para fuerzas
coplanares y concurrentes.
2) Verificar los resultados obtenidos experimentalmente y contrastarlos con los
procedimientos tericos dados en clase y establecer las diferencias.
3) Determinar relaciones matemticas entre las variables fsicas que interviene en
un experimento.
2. MATERIALES
-
3. FUNDAMENTO TERICO
Fuerzas.
El concepto de fuerza se relaciona frecuentemente con esfuerzo muscular, empuje,
traccin, etc. Para mover una mesa debemos empujarla haciendo un esfuerzo
muscular, aplicado a un punto de la mesa. Adems la mesa la empujamos en
determinado sentido. Recordemos que las magnitudes que se definen con mdulo,
direccin y sentido se llaman vectoriales y las magnitudes que se definen con su
nmero y su unidad se llaman escalares. Otras fuerzas que podemos mencionar
son: tensin, fuerza de rozamiento, peso y normal. Las fuerzas que son ejercidas
mediante cuerda se les denomina tensiones. A la fuerza que ejerce la tierra sobre
los objetos sobre su superficie (por la atraccin gravitacional) se le denomina peso
y est verticalmente dirigida hacia abajo y tiene un mdulo W = m g, siendo m la
masa de cuerpo y g el mdulo de la aceleracin de la gravedad.
Laboratorio de Fsica II
Tecsup P.F.R.
Tecsup P.F.R.
Laboratorio de Fsica II
Leyes de Newton.
Primera Ley de Newton. Principio de inercia
Newton en su primera ley explica que un cuerpo en equilibrio seguir en
equilibrio hasta que alguna fuerza intervenga.
R = F = 0
Cuerpo en equilibrio
F2
F1
F4
r
F3
r
F1
F
F1
F
= 2 = 3
sen sen sen
Laboratorio de Fsica II
Tecsup P.F.R.
4. PROCEDIMIENTO
Verificacin del dinammetro.
Ensamblar todas las piezas como se ve en la figura 1.
Nuez doble
Grapa
Pesas
Varilla
Base
Tecsup P.F.R.
Laboratorio de Fsica II
Observacin:
Podemos tomar a P como el error instrumental del equipo que
es la mnima lectura que efecta entre 2. Segn informacin
proporcionada por el fabricante laminita lectura del sensor fuerza
es de 0,03 N.
Laboratorio de Fsica II
Tecsup P.F.R.
Accin y reaccin.
Haga clic sobre el icono CONFIGURACIN, seleccione la opcin tiro positivo
que tiene para el sensor de fuerza 1 y la opcin empuje positivo para el
sensor de fuerza 2, ambos a 50 hz. Ambos deben tener 2 dgitos despus de
la coma decimal.
Arrastre el icono GRFICO sobre el sensor de fuerza 1. Usted ver
aparecer la ventana de un grfico de fuerza en funcin del tiempo. Luego
arrastre el icono GRAFICO 1 sobre el sensor de fuerza 2. As quedar un
grfico con dos ejes Y coordenados de fuerza (para cada sensor) que
comparten el eje X (tiempo).
Seguidamente mientras usted tira de los dinammetros como se
muestra en la figura 4, otro compaero grabar los datos obtenidos.
4.2.1. Cules son los mximos y mnimos valores obtenidos? Utilice el cono
estadsticas.
4.2.2. A qu se debe la forma tan peculiar de la figura? Haga otra grabacin para
observar si conserva el contorno cerrado.
Tecsup P.F.R.
Laboratorio de Fsica II
TABLA 2.
F1 (N)
0,8
1,1
1,0
F2 (N)
0,8
1,1
0,5
FR (N)
P (N)
1 ()
2 ()
Laboratorio de Fsica II
Tecsup P.F.R.
DIBUJADO
POR:
FR =
ESCALA
FECHA
Tecsup P.F.R.
Laboratorio de Fsica II
DIBUJADO
POR:
FR =
ESCALA
FECHA
Laboratorio de Fsica II
Tecsup P.F.R.
DIBUJADO
POR:
FR =
ESCALA
FECHA
10
Tecsup P.F.R.
Laboratorio de Fsica II
Ensamble las piezas tal como se observa en la figura 7, de tal manera que 1 =
2 = 20.
Transportador
TABLA 3
1 ()
10
20
40
2 ()
10
20
40
F1 (N)
F2 (N)
FR (N)
P (N)
11
Laboratorio de Fsica II
Tecsup P.F.R.
DIBUJADO
POR:
FR =
ESCALA
FECHA
12
Tecsup P.F.R.
Laboratorio de Fsica II
DIBUJADO
POR:
FR =
ESCALA
FECHA
13
Laboratorio de Fsica II
Tecsup P.F.R.
DIBUJADO
POR:
FR =
ESCALA
FECHA
14
Tecsup P.F.R.
Laboratorio de Fsica II
4.3.1. Compara la fuerza resultante con la fuerza originada por las pesas P. Qu
puede concluir?
4.3.2. Una persona desde su casa camina 12 cuadras hacia el Norte y luego camina
otras 16 hacia el Este. Entonces en el regreso ms corto Caminar 28
cuadras? Justifique su respuesta usando vectores.
4.4.
Aplicacin
15
Laboratorio de Fsica II
Tecsup P.F.R.
Con el empleo de una cuerda la que ser ubicada segn se muestra en la figura
8, determinaremos el valor de una masa desconocida.
TABLA 4
F1
F2
MPROMEDIO =
16
P(N)
Mx (kg)
Kg
Tecsup P.F.R.
Laboratorio de Fsica II
5.
OBSERVACIONES
5.1. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5.2. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5.3. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
17
Laboratorio de Fsica II
6.
Tecsup P.F.R.
CONCLUSIONES
6.1 _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
6.2 _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
6.3 _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
18