Rubricas Percusión
Rubricas Percusión
Rubricas Percusión
DEPARTAMENTO PERCUSION
Contacto:
Conservatorio Profesional de Msica n 2 de Utiel
C/ Isabel la Catlica, 6 - 46300 Utiel.
Telf... 962173471
46027115@.gva.es conservatorioutiel.es
AN NO COMPETENTE
(1-4)
COMPETENCIA BSICA
(5-6)
COMPETENCIA MEDIA
(7-8)
COMPETENCIA
AVANZADA (9-10)
No es capaz de realizar
ejercicios tcnicos
apropiados a cada uno de
los instrumentos tales como,
rudimentos, escalas, etc.,,,
Es capaz de realizar
ejercicios tcnicos mnimos
apropiados a cada uno de
los instrumentos tales como,
rudimentos, escalas, etc.,,,
Es capaz de realizar
ejercicios tcnicos
apropiados a cada uno de
los instrumentos tales como,
rudimentos, escalas, etc.,,, a
una velocidad y mtrica
adecuada.
Es capaz de realizar
ejercicios tcnicos
apropiados a cada uno de
los instrumentos tales como,
rudimentos, escalas, etc.,,, a
una velocidad superior a la
indicada.
No es capaz de diferenciar
los distintos tipos de
articulacin adecundose a
los diferentes estilos del
repertorio.
No es capaz de simultanear
las notas con una rtmica
aceptable.
Rudimentos
Tipos de articulacin
Tcnica referente a
instrumentos de
lminas.
Redobles
No es capaz de articular de
manera natural las batidas
del redoble y conseguir
igualdad entre los dedos.
Es capaz de articular de
manera natural las batidas
del redoble y conseguir
igualdad entre los dedos.
Es capaz de articular de
manera natural las batidas
del redoble y conseguir
igualdad entre los dedos, en
tiempo y velocidad.
Afinacin
No es capaz de reconocer
notas a la hora de afinar.
Es capaz de reconocer y
diferenciar nota.
Es capaz de reconocer y
diferenciar notas con
solvencia.
Es capaz de articular de
manera natural las batidas
del redoble y conseguir
igualdad entre los dedos, en
tiempo y velocidad dentro
del fraseo estudiado.
Es capaz de reconocer,
interpretar e interiorizar
notas con solvencia.
A nivel de movimientos:
Conocimiento
anatmico de las
articulaciones
implicadas en la
resolucin de las grafas
escritas.
Adecuacin de la
digitacin en funcin de
los pasajes a
interpretar.
No es capaz de digitar un
pasaje sencillo con
autonoma en funcin de
sus recursos tcnicos.
Es capaz de digitar un
pasaje sencillo con
autonoma en funcin de
sus recursos tcnicos.
Es capaz de digitar un
pasajes con dificultades
tcnicas especficas.
Es capaz de digitar un
pasajes con dificultades
tcnicas especficas con
solvencia.
Estudio de la dinmica
y aggica.
No es capaz de diferenciar
los distintos matices ni el
papel de diferenciar los
planos sonoros entre
meloda y acompaamiento.
Diferencia la articulacin de
los diversos motivos
contrapuntsticos y
contrasta las dinmicas con
autonoma
Obras y estudios
Conocimiento y
aplicacin con
autonoma de los
diferentes recursos
tcnicos.
Desarrollo de tcnicas
propias de la
memorizacin en las
obras.
No es capaz de memorizar
una pequea pieza con
estructura formal sencilla.
Es capaz de leer e
interpretar una obra
atendiendo a los parmetros
Diferencia la articulacin de
los diversos motivos
contrapuntsticos y
contrasta las dinmicas con
autonoma, soltura y
atendiendo todos los
parmetros.
Consolidacin y
valoracin de hbitos de
estudio.
No es capaz de adquirir
hbitos continuos de
estudio.
anteriormente citados as
como el afianzamiento del
anteriormente citados as
como el afianzamiento del
estudio e interiorizacin
del pulso y del sentido
rtmico, del comps en el
que est escrito el estudio
u obra.
estudio e interiorizacin
del pulso y del sentido
rtmico, del comps en el
que est escrito el estudio
u obra.
DEPARTAMENTO DE PERCUSIN..
CARPETA N3:
ASPECTO A EVALUAR: AUDICIN DE AULA.
CRITERIOS
Valorar el inters en el
aprendizaje musical y en
la colaboracin en el aula.
Consolidacin y
valoracin de hbitos de
estudio.
AN NO COMPETENTE
(1-4)
COMPETENCIA BSICA
(5-6)
COMPETENCIA MEDIA
(7-8)
COMPETENCIA
AVANZADA (9-10)
No es capaz de colaborar
activamente en el aula.
Es capaz de colaborar
activamente en el aula y
demuestra algo de inters.
Es capaz de adquirir hbitos
continuos de estudio.
Colabora activamente en el
aula y demuestra inters.
Colabora activamente en el
aula y valora positivamente
el aprendizaje musical.
Es capaz de adquirir hbitos
continuos de estudio con
autonoma propia.
No es capaz de adquirir
hbitos continuos de
estudio.
No es capaz de interpretar
Interpretar en pblico
obras representativas de ninguna obra en pblico.
su nivel de instrumento.
Es capaz de interpretar
obras en pblico,
representativas de su nivel.
Es capaz de interpretar
obras en pblico,
representativas de su nivel
con independencia y gusto
por la interpretacin.
Es capaz de memorizar una
obra entera y ejecutarla
adecuadamente.
Comprobar la
capacidad de memoria y
ejecucin de las obras.
Valorar el sentido de
colaboracin e
interdependencia al
actuar como miembro
de un grupo.
No es capaz de memorizar
ningn fragmento musical.
Es capaz de memorizar
algn fragmento musical.
Es capaz de memorizar
alguna obra de corta
duracin.
No es capaz de interactuar
en un grupo con solvencia.
Es capaz de interactuar en
un grupo con solvencia y
sintindose partcipe del
grupo.
Es capaz de interactuar en
un grupo con solvencia y
dominio de la obra dentro
de la agrupacin.
Es capaz de interactuar en
un grupo con solvencia y
dominio de la obra dentro
de la agrupacin unificando
los criterios de trabajo.
No es capaz de controlar el
miedo a la hora de
interpretar en pblico.
Es capaz de controlar su
miedo y transformarlo en
una experiencia positiva a la
hora de interpretar en
pblico.
COMPETENCIA BSICA
(5-6)
COMPETENCIA MEDIA
(7-8)
COMPETENCIA
AVANZADA (9-10)
No es capaz de realizar
ejercicios tcnicos
apropiados a cada uno de
los instrumentos tales
como, rudimentos, escalas,
etc.,,,
Es capaz de realizar
ejercicios tcnicos mnimos
apropiados a cada uno de
los instrumentos tales
como, rudimentos, escalas,
etc.,,,
Rudimentos
Tipos de articulacin
No es capaz de diferenciar
los distintos tipos de
articulacin adecundose a
los diferentes estilos del
repertorio.
Es capaz de realizar
ejercicios tcnicos
apropiados a cada uno de
los instrumentos tales
como, rudimentos, escalas,
etc.,,, a una velocidad y
mtrica adecuada
Es capaz de realizar los
ejercicios sin tensin los
ejercicios a una velocidad
adecuada.
Es capaz de realizar con
independencia y soltura los
diferentes tipos de
articulaciones de los cinco
dedos adecundose a los
diferentes estilos del
repertorio.
Es capaz de realizar
ejercicios tcnicos
apropiados a cada uno de
los instrumentos tales como,
rudimentos, escalas, etc.,,, a
una velocidad superior a la
indicada
Es capaz de realizar los
ejercicios sin tensin los
ejercicios a una velocidad
superior a la indicada.
Es capaz de movilizar los
cinco dedos en todos los
tipos de articulaciones con
independencia y soltura
adecundose a los
diferentes estilos del
repertorio.
Tcnica en
instrumentos de
lminas
No es capaz de simultanear
las notas con una rtmica
aceptable.
Redobles
No es capaz de articular de
manera natural las batidas
del redoble y conseguir
igualdad entre los dedos.
Es capaz de articular de
manera natural las batidas
del redoble y conseguir
igualdad entre los dedos.
CRITERIOS
Estudio de los aspectos
tcnicos del
instrumento.
Afinacin
No es capaz de reconocer
notas a la hora de afinar.
Es capaz de reconocer y
diferenciar nota.
Es capaz de reconocer y
diferenciar notas con
solvencia.
Es capaz de reconocer,
interpretar e interiorizar
notas con solvencia.
A nivel de movimientos:
Conocimiento
anatmico de las
articulaciones
implicadas en la
resolucin de las grafas
escritas.
Adecuacin de la
digitacin en funcin de
los pasajes a
interpretar.
No es capaz de digitar un
pasaje sencillo con
autonoma en funcin de
sus recursos tcnicos.
Es capaz de digitar un
pasaje sencillo con
autonoma en funcin de
sus recursos tcnicos.
Es capaz de digitar un
pasajes con dificultades
tcnicas especficas.
Es capaz de digitar un
pasajes con dificultades
tcnicas especficas con
solvencia.
Estudio de la dinmica
y aggica.
No es capaz de diferenciar
los distintos matices ni el
papel de diferenciar los
planos sonoros entre
meloda y acompaamiento.
No tiene claro los conceptos
bsicos de la aggica.
Estudio de los
diferentes planos
sonoros y adecuacin
del fraseo a los
diferentes estilos:
No diferencia la
articulacin de los diversos
motivos contrapuntsticos ni
contrasta las dinmicas.
Diferencia de manera
limitada la articulacin de
los diversos motivos
contrapuntsticos y
contrasta las dinmicas con
ayuda del profesor.
Diferencia la articulacin de
los diversos motivos
contrapuntsticos y
contrasta las dinmicas con
autonoma
Diferencia la articulacin de
los diversos motivos
contrapuntsticos y
contrasta las dinmicas con
autonoma, soltura y
atendiendo todos los
parmetros.
Obras y estudios
Conocimiento y
aplicacin con
autonoma de los
diferentes recursos
tcnicos.
Lectura a 1 vista
Es capaz de realizar la
lectura.
Es capaz de realizar la
lectura con fluidez.
Es capaz de realizar la
lectura con fluidez,
dinmicas y velocidad
adecuada.
Desarrollo de tcnicas
propias de la
memorizacin en las
obras.
No es capaz de memorizar
una pequea pieza con
estructura formal sencilla.
Es capaz de leer e
interpretar una obra
atendiendo a los parmetros
anteriormente citados as
como el afianzamiento del
Es capaz de leer e
interpretar una obra
atendiendo a los parmetros
anteriormente citados as
como el afianzamiento del
estudio e interiorizacin
estudio e interiorizacin
No es capaz de adquirir
Consolidacin y
valoracin de hbitos de hbitos continuos de
estudio.
estudio.
DEPARTAMENTO DE PERCUSIN.
CARPETA N3:
ASPECTO A EVALUAR: AUDICIN DE AULA.
CRITERIOS
AN NO COMPETENTE
(1-4)
COMPETENCIA BSICA
(5-6)
COMPETENCIA MEDIA
(7-8)
COMPETENCIA
AVANZADA (9-10)
Valorar el inters en el
aprendizaje musical y en
la colaboracin en el aula.
Consolidacin y
valoracin de hbitos de
estudio.
No es capaz de colaborar
activamente en el aula.
Es capaz de colaborar
activamente en el aula y
demuestra algo de inters.
Es capaz de adquirir hbitos
continuos de estudio.
Colabora activamente en el
aula y demuestra inters.
Colabora activamente en el
aula y valora positivamente
el aprendizaje musical.
Es capaz de adquirir hbitos
continuos de estudio con
autonoma propia.
Interpretar en pblico
obras representativas
de su nivel de
instrumento.
No es capaz de interpretar
ninguna obra en pblico.
Es capaz de interpretar
obras en pblico,
representativas de su nivel.
Comprobar la
capacidad de memoria y
ejecucin de las obras.
Valorar el sentido de
colaboracin e
interdependencia al
actuar como miembro
de un grupo.
No es capaz de memorizar
ningn fragmento musical.
Es capaz de memorizar
algn fragmento musical.
Es capaz de memorizar
alguna obra de corta
duracin.
No es capaz de interactuar
en un grupo con solvencia.
Es capaz de interactuar en
un grupo con solvencia y
sintindose partcipe del
grupo.
Es capaz de interactuar en
un grupo con solvencia y
dominio de la obra dentro
de la agrupacin.
Es capaz de interactuar en
un grupo con solvencia y
dominio de la obra dentro
de la agrupacin unificando
los criterios de trabajo.
No es capaz de controlar el
miedo a la hora de
interpretar en pblico.
Es capaz de controlar su
miedo y transformarlo en
una experiencia positiva a la
hora de interpretar en
pblico.
No es capaz de adquirir
hbitos continuos de
estudio.
Es capaz de interpretar
obras en pblico,
representativas de su nivel
con independencia y gusto
por la interpretacin.
Es capaz de memorizar una
obra entera y ejecutarla
adecuadamente.